"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1207;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1207;"Nuevos modos de vinculación afectiva : un ensayo sobre el amor en los tiempos de Tinder";"Bienenfeld, María Eugenia^^Riera Weimann, María Laura";"Com, Sergio L.";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Relaciones humanas^^Relaciones interpersonales^^Sexualidad^^Redes sociales (Internet)^^Cibercultura^^Realidad virtual";"Buenos Aires, Argentina^^Provincia de Buenos Aires";2018;"Instalado el proceso económico, político, tecnológico y cultural de la globalización, se prepara el corazón para la flexibilización afectiva, siendo Tinder una herramienta eficiente en una sociedad en donde no hay tiempo que perder. Creemos que la posibilidad de gestionar la vida cotidiana casi de manera completa a través de un dispositivo conectado a Internet, provocó cambios significativos en las dinámicas sociales y en este escenario las relaciones amorosas interpersonales experimentan cambios radicales en sus configuraciones tradicionales. Muchas personas optan por conocerse en su virtualidad, generando nuevos códigos, valores, estrategias de seducción y prácticas acordes a los usos de Internet, que descubriremos por medio de este análisis. Entendemos que a lo largo de la historia los valores culturales, familiares, amorosos y sexuales han sufrido cambios exponenciales. Un buen ejemplo, relevante al caso de análisis, es el amor romántico, que tal y como lo vivieron nuestros abuelos, donde los sujetos se conocían cara a cara, se buscaba lograr un vínculo ideal basado en la monogamia, el matrimonio para toda la vida y la familia, fue desapareciendo y reinventándose bajo otras significaciones. Estos viejos pilares hoy se cuestionan, las nuevas generaciones demuestran relacionarse de manera más flexible, como es el caso del reciente y disruptivo matrimonio igualitario. La hipótesis de este trabajo postula que el éxito de aplicaciones como Tinder se debe a que estamos viviendo una etapa de flexibilización afectiva, acorde a los valores que propone este sistema socioeconómico. En el año 2016, Andrea Iorio, CEO de Tinder en Latinoamérica reveló que es “Argentina uno de los 10 países que más utiliza la aplicación” (Ramallo, 2016). En aquel momento advertimos que el mayor uso de Tinder se daba en las grandes ciudades, como Capital Federal, siendo un fenómeno indiscutido y en crecimiento constante. Un año más tarde, trascendió en los medios la información de que Buenos Aires “se ubica como la tercera ciudad con más usuarios a nivel mundial junto con San Pablo y Estambul”(Salinas, 2017) en Happn una aplicación móvil, semejante a Tinder en su propósito, pero operativamente diferente. Este dato nos parece importante en tanto muestra la relevancia de este tipo de herramientas en las grandes ciudades. La vorágine de la vida cotidiana en la ciudad, la competitividad laboral y profesional, la lógica del rendimiento y la imposibilidad de “perder tiempo” hacen de Tinder una aplicación eficiente, en un sociedad en la que se busca compañia esporádica y donde el compromiso tiende a no ser más con un otro, sino con uno mismo. En esta lógica, si la computadora y el celular se han transformado en extensiones del cuerpo, permitiendo sacar turnos médicos, buscar información, realizar trámites, regular las finanzas personales, vigilar el hogar, solicitar servicios de delivery, averiguar precios, escuchar música, ver películas, trabajar, comunicarse, y cientas de facilidades más. ¿Por qué no buscar un encuentro casual o al amor? La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo y por qué las personas usan Tinder, una aplicación creada para conectar personas con el fin de generar vínculos amorosos. Se propone reflexionar sobre las nuevas formas de buscar el amor en las sociedades urbanas. Procuraremos conocer las transformaciones necesarias que se han dado para que este fenómeno llegue a ser cotidiano y para ello debemos indagar sobre cómo se instala, adopta y utiliza una nueva plataforma digital, que promete contactar sujetos entre sí. En el camino hacia el conocimiento, desarrollaremos los significantes que se ponen en juego. Nos basaremos en testimonios de usuarios de Tinder, que viven en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Al mismo tiempo, recurriremos a diferentes teorías psicoanalíticas y comunicacionales para el análisis de datos obtenidos. Nuestros objetivos son, aproximarnos a una conclusión en torno a la temática propuesta, proporcionando conocimiento nuevo desde las Ciencias Sociales al campo de estudios sobre redes sociales y el amor, y abrir nuevas puertas de indagación.^^Fil: Bienenfeld, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Riera Weimann, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"236 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1207";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1001160^^Buenos Aires (province)^^2018";;;"Introducción al problema de investigación. Estructura y metodología de investigación. La mediatización a través de Internet. Historia del medio. Tinder: una aplicación eficiente. ¿Qué es Tinder? ¿Dónde se obtiene? ¿Cómo se configura? ¿Cómo se usa? Última versión. Otros usos. Antecedentes sobre la mediatización del amor. Estado del Arte. De nuestra casa de estudios. Marco teórico. De la cultura líquida. El amor en la Antigua Grecia. Orígenes bíblicos sobre el amor. Del amor moderno. Del psicoanálisis. Análisis del corpus. Tiempos de Tinder. Tinder, la eficiencia del amor. Motivaciones. Aires de ciudad. Las “bondades” de Tinder. Seducción 3.0. La primacía de la imagen. Personalidades Tinder. Construcción del lazo social. El inicio de una conexión mediatizada. Hoy vamos a huir del mundo virtual. De relaciones y conexiones. No fue Match. El sexo: un límite entre la cultura y la animalidad. 85 Cultura Tinder. Más allá de la cultura. El mejor objeto disponible. Más que un match. Conclusiones. Bibliografía. Anexo. Clipping de Flipboard - revista virtual - Entrevistas desgrabadas. Entrevista a Santiago. Entrevista a Vanesa. Entrevista a Romina. Entrevista a Liliana. Entrevista a Luján. Entrevista a Ariel. Entrevista a Damián. Entrevista a Charly.";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bienenfeld, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Riera Weimann, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4333;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cibercultura,Realidad virtual,Redes sociales (Internet),Relaciones humanas,Relaciones interpersonales,Sexualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/72ce23ea20b572d49199922afe41c05e.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0