"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2350;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2350;"Relaciones laborales y formas de control obrero en el sector automotriz : prácticas y estrategias empresarias para la reproducción de la dominación en los espacios de trabajo : entre la coerción y la hegemonía";"Delfini, Marcelo";"Montes Cató, Juan";2009;2009;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología industrial^^Automóviles^^Industria automotriz^^Flexibilidad laboral^^Relaciones laborales^^Disciplina laboral^^Negociación colectiva^^Control social^^Producción industrial";Argentina;;"Las transformaciones estructurales que se sucedieron en Argentina en los últimos treinta años del siglo XX a través del proceso de desindustrialización, la apertura económica, las privatizaciones, la extranjerización y la concentración y centralización del capital, han impactado sobremanera en el mundo del trabajo, conduciendo a la flexibilización precarización de las condiciones laborales. Estas transformaciones se integraron a los mecanismos y estrategias de control que posee el capital para darle continuidad al proceso productivo. El tema planteado en esta tesis se enmarca dentro de aquellos estudios que asumen como supuesto que la historia del capitalismo puede ser vista como la historia de las formas que asume el control sobre el proceso de trabajo, inscribiéndose en los análisis que indagan sobre las dinámicas y características que asumen el control y la disciplina laboral. La búsqueda de incrementos en la tasa de ganancia, por parte del capital, impone formas de control sobre el proceso de trabajo que le aseguren la continuidad en la obtención de plusvalor. Controlar el proceso de trabajo implica tener el control sobre los mecanismos de extracción de plusvalía, por eso es que el control sobre el proceso productivo adquiere relevancia y centralidad. La problemática planteada para el desarrollo en esta tesis indagará sobre el proceso de trabajo, haciendo énfasis en el análisis y la explicación de las formas de control que se despliegan en los espacios laborales, tomando como referencia al sector automotriz. Al respecto, los objetivos centrales de esta tesis serán, por un lado, establecer las formas del ejercicio de control que permitieron llevar adelante un proceso de sobreexplotación de la fuerza de trabajo en la industria automotriz, y por otro, dar cuenta de las formas que éste adquiere en distintas firmas del sector y en el marco del encadenamiento productivo, estableciendo, por un lado, las prácticas y estrategias desarrolladas por las firmas para mantener el dominio sobre el proceso de trabajo a partir de las transformaciones operadas en la organización del proceso productivo y las relaciones laborales y, por otro, el impacto que estas prácticas tienen sobre los asalariados. Las estrategias empresarias pueden ser vistas como un gradiente de formas que van desde las aquellas de carácter coercitivo, a otras cuyas estrategias de dominación pueden basarse en la aplicación de prácticas empresariales que consiguen el consentimiento de los trabajadores en el proceso de producción. Este consentimiento se busca y se estimula mediante mecanismos de participación de los trabajadores, para así convertir los espacios laborales en verdaderos entramados hegemónicos, cuyas prácticas y estrategias tienden a su concreción. Para ello se trata de analizar la relación entre las prácticas y sus significados, dando cuenta a partir de ello de las subjetividades que se construyen a través del desarrollo de algunas de aquellas prácticas. El punto de partida de la presente tesis son los siguientes interrogantes: ¿Qué dimensiones de las relaciones laborales pueden dar cuenta de las formas de control desarrolladas en las empresas? ¿Por qué ciertas estrategias pueden ser vistas como hegemónicas y otras como coercitivas? ¿Por qué existen diferencias en la búsqueda del incremento de rendimiento en las estrategias utilizadas por las firmas? ¿Cómo se integra la relación entre las firmas sobre el control ejercido hacia los obreros de cada una de las empresas? ¿Qué significado le dan los obreros a las prácticas que ponen en juego las empresas? La tesis sostenida en esta investigación es que los cambios en la organización del proceso de trabajo y las relaciones laborales se articulan con nuevas estrategias y prácticas de control que posibilitan el desarrollo y reproducción del proceso productivo. En ese marco, los mecanismos de control implementados por las empresas, en el contexto de sus vinculaciones, tienen un carácter hegemónico, en la medida que intentan profundizar el consentimiento activo de los trabajadores para el desarrollo del proceso productivo, pero el carácter que el control asuma estará vinculado al significado que los sujetos le den a esas prácticas, confiriéndole a éstas resultados que van desde la coerción hasta la hegemonía. Para el desarrollo de la investigación se analizaron diversos espacios de trabajo del sector automotriz, considerando el lugar que ocupa cada uno en el encadenamiento productivo. Para ello dividimos las empresas en dos grupos: firmas pertenecientes a ensambladoras o terminales automotrices y empresas autopartistas proveedoras de las primeras. La elección del sector automotriz obedece a diferentes motivos. El primero se ubica en plano de la exploración y el descubrimiento ya que se analiza la problemática planteada en el marco de los encadenamientos productivos integrados en la actividad. El segundo, se vincula con que este sector aparece como un sector dinámico en la economía y de peso en el sector industrial a la vez que se pueden observar diversas situaciones en lo referido a la puesta en práctica de estrategias de control y dominación de la fuerza de trabajo. El tercer motivo surge por ser este un sector altamente internacionalizado que integra los elementos centrales de esa internacionalización al proceso de trabajo. Para esto se han puesto en juego diferentes estrategias y técnicas metodológicas. De esta manera, se recurrió a instrumental tanto de metodología cualitativa como cuantitativa. Al respecto, para dar cuenta de nuestros objetivos, se recolectó información por medio de entrevistas a: operarios de las empresas, directores y gerentes, observación no participante en los espacios de trabajo y una encuesta estructurada a trabajadores de las plantas, como así también se utilizaron Convenios Colectivos de Trabajo y elementos de difusión de las empresas.^^Fil: Delfini, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"320 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2350";ARG;;"The structural transformations which Argentina undertook in the last thirty years of the twentieth Century, through the processes of disindustrialization, economic opening, privatizations and selling to foreign owners, and the concentration and centralization of capital have impacted overwhelming in the world of labour, giving way to the precarious flexibility of work conditions. These transformations became part of the mechanisms and strategies of control which capital possesses in order to give continuity to the productive process. The issue developed in this thesis is in the framework of those studies which take as given that the history of capitalism can be seen as the history of the ways which it controls labour, placing itself in the analyses that research the dynamics and characteristics of which labour takes control. The search for increases in the earnings rate, by capital, imposes methods of control over the work process which assure the continuity of reaching surplus value. Controlling the labour process implies having control over the mechanisms for obtaining the surplus value, this is why the control over the productive process acquires relevance and importance. The question undertaken here for development in this thesis will research the work process, placing emphasis on the analysis and the explanation on the ways to control the labour spaces, taking as a reference the automobile sector. In this respect, the central objectives of this thesis will be, on the one hand, to establish the ways to exercise control which allowed a process of overexploitation of the work force to take place in the automobile sector and on the other hand, realize the ways that this happens in different firms of the sector and in line with the productive chain. This is established by looking at the practices and the strategies developed by the firms to maintain control over the labour process beginning with the operational transformations in the organization of the production process and labour relations, and also, the impact these practices have over the salaried workers. The business strategies can be seen as a measure of the methods that goes from those of a coercive nature to those whose strategies of domination can be based on the application of business practices which obtain the consent of the workers in the production process. This consent is looked for and encouraged by mechanisms of worker participation, thusly converting the labour spaces in true hegemonic spaces whose practices and strategies tend toward their concretion. For this, the relationship between the practices and their meanings, taking into account the subjective problems that arise through the development of some of those practices. The departure point of the present thesis are the following questions: What dimensions of the labour relations can be derived from the methods of control developed in the enterprises?; Why do certain strategies seem to appear as hegemonic and others as coercive?; Why do differences exist in the search for the increase in income in the strategies developed by the firms?; How can one integrate the relationship between the firms over the control exercised toward the workers in each of the companies?; and What importance do the workers give to the practices which the companies put into play? The main argument held in this research is that the changes in the organization of the work process and the labour relations are displayed by new strategies and practices of control which make it possible to develop and reproduce the productive process. In this framework, the control mechanisms implemented by the companies, in the context of their vinculations, have a hegemonic caracter, by the way that they try to deepen the active consent of the workers for the development of the productive process, but the importance that control assumes shall be vinculated with the important that the subjects give to those practices, leading to these practices that run the gamut from coercive to hegemonic. For the development of this research diverse work spaces were analyzed in the auto sector, considering the place that each one ocupeis in the production chain. For this reason, we divide the enterprises into two groups: firms which are assemblers or handlers of finished cars and autopart suppliers to the first group. The choice of the auto sector is due to various motives. The first is in the plane of exploration and discovery since it deals with the productive chains integral to the activity. The second is that this sector seems to be a dynamic sector in the economy and a heavyweight in the industrial sector, since one can observe diverse situations in what is referred to as putting into practice strategies of control and domination of the work force. The third motive arises from being a sector which is highly internationalized, which integrates the basic elements of that internationalization to the work process. To undertake all this, different strategies and methodological techniques have been put into play. For this, we have determined that it is necessary both a qualitative and a quantitative methodology. Therefore, to reach our goals, we collected information by way of interviews with directors and managers of various companies, have been nonparticipating observers in the work spaces, a structured survey for plant workers was used, as also we used collective bargaining agreements and broadcast elements in the companies.";"Introducción Capítulo I. El sector automotriz en el marco de la industria Argentina I.1. La industria en Argentina I.2. La industria automotriz en la estructura productiva Argentina Capítulo II El desarrollo automotriz argentino 1920-1990 II.1. Los primeros pasos de la industria automotriz en Argentina (1920-1950) II.2. Constitución de la industria automotriz. (1952-1959) II.3. La expansión de la industria automotriz (1959-1975) II.4. Crisis de la industria automotriz (1975 – 1990) Capítulo III. Las transformaciones de los años noventa III.1. El impulso del sector automotriz durante la década de 1990 III.2. Terminales y proveedores. Nuevas configuraciones III.3. Configuración del proceso productivo en el sector automotriz III.3.1. El alcance de las trasformaciones Capítulo IV. Perspectivas epistemológicas y metodológicas IV.1. Fundamentos metodológicos IV.2. Universo de estudio IV.3. Estrategia IV.4. Fuentes y técnicas de recolección de la información IV.5. Tratamiento analítico Capítulo V. Dominación y control en los en los espacios de trabajo V.1. Dominación social y control en los espacios de trabajo V.2. El control sobre el proceso de trabajo. Perspectivas V.3.El control desde los procesos de trabajo V.4. Consentimiento y control Capítulo VI. Las relaciones laborales VI.1. Una visión amplia de las relaciones laborales VI.2.1. La evolución de relaciones laborales en Argentina VI.2.2. Cambios y continuidades en la Negociación colectiva VI.2.3. Flexibilidad laboral y relaciones laborales Capítulo VII. Las relaciones laborales en la industria automotriz VII.1. Breve historia de la configuración de las relaciones laborales VII.2. Los actores intervinientes y la negociación colectiva en los noventa VII.3. Los trabajadores de la trama automotriz y las relaciones laborales Capítulo VIII. EL control sobre el proceso de trabajo en el sector automotriz VIII.1. La hegemonía como estrategia de control VIII.2.1. Estrategias de control en las empresas VIII.2.2. Las prácticas participativas VIII.2.3. Del discurso al trabajo concreto VIII.3.1. Una tipología del control bajo las nuevas lógicas productivas VIII.3.2. Participación y formas de control: entre la implicación y la resistencia IX. Conclusiones Bibliografía Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Delfini, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Control social,Disciplina laboral,Flexibilidad laboral,Industria automotriz,Negociación colectiva,Producción industrial,Relaciones laborales,Sociología industrial";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6f130098c918d31cab60c8fd51754513.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0