"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1095;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1095;"La heterogeneidad del empleo en la Argentina 2008-2011 : una explicación a partir de los rasgos productivos y las relaciones sectoriales";"Fernández Massi, Mariana ";"Pérez, Pablo Ernesto";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Análisis del empleo^^Estudio del trabajo^^Empleo";Argentina;2008-2011;"Esta tesis tiene como objetivo principal analizar las características del empleo en Argentina en el período 2008-2011 dando cuenta de su heterogeneidad y la relación del mismo con la dinámica de acumulación. Las preguntas que orientan la investigación son: ¿cuáles son las condiciones de empleo relevantes para definir la heterogeneidad laboral en Argentina? ¿qué sectores crean qué tipo de empleo? ¿cómo se vinculan entre sí sectores que ofrecen condiciones de empleo diferentes? ¿cómo repercute el nivel de productividad, el grado de apertura y el tamaño medio de establecimiento en las condiciones de empleo ofrecidas? Habitualmente los estudios que abordan la heterogeneidad en las condiciones de empleo asocian este rasgo a la coexistencia de sectores productivos modernos y atrasados –esto es, a la heterogeneidad de la estructura productiva-. En estos estudios la escala de producción, como variable proxy de la productividad, constituye uno de los principales rasgos para comprender tal heterogeneidad. Sin embargo, esta perspectiva invisibiliza las conexiones existentes entre los distintos sectores productivos y de allí que otros enfoques centren su análisis en la integración entre los mismos para explicar las características de los empleos ofrecidos. Así, en esta tesis se distinguen por un lado aquellas explicaciones que consideran que los sectores atrasados funcionan con cierta autonomía del resto de la economía, y, por otro, aquellas que encuentran en su integración la clave para comprender la heterogeneidad de empleos. La investigación evalúa tales explicaciones, analizando las diferencias en las condiciones de empleo de los trabajadores asalariados a partir de las características de los sectores productivos y las relaciones establecidas entre los mismos. Esta tesis de maestría constituye un primer paso en la investigación en base a la construcción de una tipología del tipo de puesto de empleo por sector. El abordaje es cuantitativo y se basa en datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Mediante el análisis de componentes principales se identifican las dimensiones relevantes para analizar la heterogeneidad de los puestos de empleo y a partir de las mismas se traza un mapa de ramas de actividad a través del análisis de clasificación. Se identifican así cuatro segmentos según las condiciones de empleo medias de las ramas de actividad: i. alta inestabilidad e incumplimiento de derechos; ii. incumplimiento de derechos, baja calificación y bajos salarios; iii. jornada laboral flexible y muy altos salarios; iv. altos salarios, estabilidad y cumplimiento de derechos. La caracterización de las ramas de actividad que componen cada segmento permite reconocer elementos vinculados a los enfoques de autonomía, así como a también otros referidos a los enfoques de integración. Se concluye que la escala de producción es sumamente relevante para comprender las diferencias en la calidad del empleo entre segmentos, pero no es suficiente para explicarlas. Del análisis de los vínculos productivos entre las ramas de actividad se desprende que las relaciones más fuertes se dan entre ramas de un mismo segmento, pero también hay relaciones relevantes entre ramas de distintos segmentos. Así, se encuentran algunas evidencias que avalan los argumentos de autonomía entre segmentos pero también otras que se condicen con los argumentos la integración de los mismos. Tales resultados aportan interesantes matices a la discusión teórica en la que se enmarca la tesis, y se plasman en nuevas preguntas para continuar esta investigación. ^^Fil: Fernández Massi, Mariana . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"180 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1095";ARG^^2008-2011;;"The main objective of this thesis is to analyze the characteristics of employment in Argentina in the period 2008-2011 considering their heterogeneity and the relationship of it with the dynamics of accumulation. The questions guiding the research are: What are the conditions of employment that are relevant to define labor heterogeneity in Argentina? What sectors create what kind of job? How are sectors that offer different employment conditions interlinked? How do the productivity level, the degree of openness and the average size of establishment affect the employment conditions offered? Those studies addressing employment heterogeneity relate this feature to the coexistence of modern and outdated productive sectors, that is, to structural heterogeneity. In these studies, the scale of production, as a proxy for productivity, is one of the main features to understand this heterogeneity. However, this perspective makes the connections among the different productive sectors invisible, hence other approaches focus their analyses on the integration among them to explain the characteristics of the jobs offered. Thus, in this thesis I distinguish, on the one hand, those explanations which consider that outdated sectors produce with some autonomy from the rest of the economy, and on the other, those who find in their integration the key to understanding the heterogeneity of jobs. The research evaluates such explanations, analyzing the differences in the conditions of employment considering the characteristics of the productive sectors and the relationships among them. This thesis is a first step in the research and it is based on the construction of a typology of employment by sector. The approach is quantitative and is based on data from the Encuesta Permanente de Hogares (Permanent Household Survey). The relevant dimensions to analyze the heterogeneity of employment positions are identified by principal component analysis, and from them a map of industries is drawn through classification analysis. Four segments are well identified under the terms of average employment industries: i. High volatility and infringement of labour rights; ii. Infringement of labour rights, low-skilled and low wages; iii. Flexible working time and high salaries; iv. Higher wages, stability and fulfillment of labour rights. The characterization of the industries included in each segment shows elements linked to the approaches of autonomy, as well as to others related to integration approaches. I conclude that the scale of production is highly relevant for understanding differences in job quality among segments, but not enough to explain them. The analysis of productive linkages among industries shows that the strongest relationships are among branches of the same segment, but there are significant relationships among branches of different segments. I present some evidence supporting the arguments of autonomy among segments but also other elements that are consistent with the arguments of integration. These results provide interesting nuances to the theoretical discussion in which the thesis is framed, and onto new questions to further develop this research. ";"RESUMEN AGRADECIMIENTOS (Introducción) La calidad relativa como objeto de estudio: la heterogeneidad del empleo La delimitación del tiempo y el espacio: Argentina 2008-2011 La construcción de la pregunta de investigación: de la culpa biográfica a la causa sistémica [Capítulo 1] Los vínculos entre la estructura productiva y la estructura ocupacional: el debate teórico. 1.1. La economía dual 1.1.1. Sector tradicional y sector moderno: el modelo de Lewis 1.1.2. Reformulaciones posteriores: la dualidad en el ámbito urbano 1.2. Heterogeneidad estructural y marginalidad 1.2.1. La heterogeneidad estructural como respuesta al dualismo 1.2.2. La marginalidad económica 1.3. El debate sobre el Sector Informal Urbano 1.3.1. La mirada de los organismos internacionales 1.3.2. La pequeña producción mercantil, un aporte neomarxista 1.3.3. El debate latinoamericano 1.4. Los abordajes de fin de siglo: economía informal 1.4.1. El Estado como causa: el otro sendero abierto por De Soto 1.4.2. Del sector a la cadena de valor. La informalización como estrategia de las grandes empresas 1.5. Apuntes para un marco conceptual [Capítulo 2] La heterogeneidad del empleo en la Argentina 2.1. Revisión de los abordajes empíricos para la Argentina 2.1.1. ¿Cuáles son los rasgos del empleo relevantes para definir la heterogeneidad? 2.1.2. ¿Cómo se establece el vínculo con la estructura productiva y la calidad del empleo? 2.2. Perspectiva metodológica: una tipología estructural y articulada de las ramas de actividad 2.2.1. ¿Cómo articular el interés por la heterogeneidad del empleo con las explicaciones basadas en la estructura productiva? 2.2.2. ¿Cómo ordenar la heterogeneidad? 2.3. El universo bajo análisis: relevancia de los trabajadores asalariados en la estructura productiva 2.4. Dimensiones relevantes de la heterogeneidad 2.4.1. Variables relevantes en el análisis 2.4.2. Tres dimensiones de la heterogeneidad del empleo 2.5. Construcción de una tipología de los sectores de actividad 2.5.1. Análisis de clasificación: procedimiento y resultados 2.5.2. Tipología obtenida: una propuesta de segmentación [Capítulo 3] ¿Evidencias de autonomía o integración? Un análisis de la tipología a partir de condiciones productivas y vínculos comerciales 3.1. Caracterización económica de los segmentos 3.1.1. El tamaño del establecimiento y la productividad 3.1.2. La relación con el comercio internacional 3.2. Análisis de los vínculos productivos entre los segmentos 3.2.1. La concentración económica 3.3.2. Las relaciones intersectoriales: análisis de los vínculos productivos 3.3. ¿Integración o autonomía? [Consideraciones finales] Pertinencia de los datos y el abordaje elegido Implicancias del recorte en la definición del problema A modo de síntesis [Referencias bibliográficas) [Anexo metodológico] ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires, Argentina";"Fil: Fernández Massi, Mariana . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales del Trabajo";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Empleo,Estructura productiva,Heterogeneidad laboral,Segmentación";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d233b88fca987d73d72c3d36ac19ef2b.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0