1 10 1 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/70325e42858e5f531920e69c7b2bea0d.pdf 0b8f25a371b7fefd670c2844490bcc8a Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Borrando fronteras : ficción y subjetividad en Jack Kerouac Creator An entity primarily responsible for making the resource Gelmini Juri, Nicolás Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Di Marzo, Laura Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Gelmini Juri, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4026 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Borrando fronteras : ficción y subjetividad en Jack Kerouac Creator An entity primarily responsible for making the resource Gelmini Juri, Nicolás Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Di Marzo, Laura Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Literatura Ficción Subjetividad Estética Description An account of the resource El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de la obra de Jack Kerouac con el fin de ilustrar una serie de conceptos acerca de los límites de la ficción, el lenguaje y cómo estos se relacionan con la subjetividad. Lo que resulta pertinente para este análisis es la ambivalencia que puede apreciarse respecto de varios elementos que pueden encontrarse en la obra de Kerouac. Estas ambivalencias resultan interesantes porque permiten introducirnos en el problema de los límites de género en literatura, y en particular el que concierne a este trabajo, el límite de la ficción. La pregunta por la ficción es compleja y ha dado lugar a múltiples teorías acerca de sus atributos y su definición. Una de sus dimensiones señala las relaciones que pueden establecerse entre la ficción y el “mundo real”, “la realidad”, entendiendo a la ficción como todo tema relacionado a una narración que ha sido inventado e imaginado por un autor, esto es, todo acontecimiento que forma parte de una narración pero que no ha ocurrido realmente sino que es producto de una invención por parte de un autor. El propio término “ficción” comparte raíz etimológica con ficticio y fingir, siempre con un sentido de simulación de la realidad. Esta definición enciclopédica resulta insuficiente para explicar en profundidad los cambios que ha atravesado el concepto de género en el arte en general y en la literatura en particular, ya que desde fines del siglo XIX, y a raíz de múltiples causas y transformaciones, el problema de los límites del arte, del género, del autor y de la obra se han vuelto difusos, llevando a una expansión y complejización de sus definiciones (Merleau Ponty, 2008:17). Desde entonces resulta más difícil, y muchas veces imposible, definir en términos simples o esenciales tanto a una obra como a un género. La ficción como elemento o marco de las obras literarias sufre, al igual que todas las formas de arte, una crisis de identidad. Surgen preguntas acerca de sus límites, su origen, su relación con el texto narrativo y con el “mundo real”, al tiempo que el propio concepto de obra ficcional se ve ampliado por la introducción en obras de ficción de elementos reales o por la ficcionalización de eventos históricos documentados. Según T. Pavel (1994), las preguntas que surgen en torno al concepto de ficción pueden ser divididas en tres tipos: las metafísicas, referidas a la ontología de la ficción; las que aluden a los criterios de demarcación, esto es, a los límites entre lo que es ficción y lo que no lo es; y las institucionales, que refieren a la importancia de la ficción como institución cultural. Desde un punto de vista metafísico estos problemas encontraron varias respuestas, que a su vez implican respuestas para las cuestiones de la demarcación e institucionalidad. La escuela de la filosofía analítica, que puede ser englobada en la categoría más general de segregacionismo, bajo la pretensión de establecer bases sólidas para proteger al pensamiento lógico y científico del idealismo neo-hegeliano, postula una identidad radical entre lenguaje y mundo. Nada puede ser dicho si no puede ser comprobado lógica y empíricamente; de esto se deriva un desprecio por cualquier tipo de uso del lenguaje que no refiera directamente a las cosas del mundo. La ficción se concibe como una anomalía del lenguaje de la cual no tiene sentido ocuparse; asimismo, esta corriente desprecia la función social no solo de la ficción sino también de la imaginación. De una manera análoga, el análisis literario estructuralista, el estructuralismo literario, sustentado en los principios de una indagación racional y una metodología común para los estudios literarios, busca las estructuras universales que articulan todas las narraciones que existen. Para esta corriente el sentido de una obra se manifiesta privilegiadamente en la forma narrativa que ésta presenta; basándose en los estudios de formalistas como V. Propp, el estructuralismo literario se esfuerza por definir esquemas abstractos y generales que permitan explicar, a partir de una serie limitada de posibilidades, la totalidad de las narraciones que ha producido la humanidad. Esta corriente origina las categorías de mitocentrismo, fundamentalismo semántico y centralismo del texto, que conducen a una postura antiexpresiva y a un enfoque inmanentista, dejando de lado el estudio de los rasgos estilísticos y retóricos, el rol del autor, la potencia referencial y la pertinencia social de las obras literarias (Pavel, 1994:13). Tanto la filosofía analítica como el estructuralismo comparten el interés por un conocimiento acabado y estable, lo cual los lleva a definir un método que permita construir un conocimiento de ese tipo. Los objetos de estudio que proponen estas dos escuelas deben adaptarse a ese método. La consecuencia práctica de estas posturas es la reducción de los criterios de lo observable en la investigación literaria; esto significa una limitación para la investigación literaria en la que se excluyen casi todos los elementos que refieren a la realidad extratextual. La intransigencia y el cientificismo de los enfoques textualistas fueron, sin embargo, cediendo, y a mediados de la década de 1970 aparecen nuevos modelos que, desde la crítica a la rigidez estructuralista, tienden, de modo general, a revalorizar las características referenciales del texto, el papel del autor y del receptor/lector, del cronotopo externo, la hermenéutica y la consiguiente multiplicidad de lecturas. La recuperación de M. Bajtín, la teoría de la enunciación, junto con la hermenéutica de P. Ricoeur, y las teorías post-estructuralistas enfatizan la importancia de los contextos de recepción y de la inestabilidad del valor sígnico, que allanan el camino para una concepción de la ficción menos ligada a estructuras universales y más relacionada con los contextos de recepción y con la función comunicativa de toda narración. Con estos antecedentes, este trabajo intentará hacer una lectura pragmática y referencial de la ficción de Kerouac con el fin de ilustrar los conceptos que renuevan el campo de los estudios literarios en la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI. La propuesta es leer la obra de Kerouac a través de las ambivalencias que ponen de manifiesto las tensiones que atraviesan el campo de la teoría literaria y la teoría de la ficción. La elección de Kerouac tiene que ver con el carácter de transición que muchas veces su obra parece portar, su estilo pionero y su condición icónica y mediática, lo cual permite enlazar con los procesos culturales y generacionales que tienen lugar durante la segunda posguerra en Occidente para una comprensión acabada del fenómeno. Fil: Gelmini Juri, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 83 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1825 Table Of Contents A list of subunits of the resource. CAPÍTULO 0 0.1 Introducción 0.2 Enunciación del tema - Marco teórico 0.3 Reseña biográfica CAPÍTULO 1 1.1 ¿Qué es ficción? 1.2 Ficción y referencia 1.3.1 Ficción y autobiografía 1.3.2 Kerouac y la autobiografía CAPÍTULO 2 2.1 Kerouac y el lenguaje: la prosa espontánea 2.2 Prosa espontánea y Jazz 2.3 Poesía y prosa CAPÍTULO 3 3.1 Espacio/Tiempo 3.2 El Oeste y la frontera en la historia y la literatura norteamericanas 3.3 El viaje y lo sagrado 3.4 Identidades en construcción 3.5 Budismo 3.6 Arrepentimiento y retorno Conclusiones Anexo Bibliografía Estética Ficción Generación beat Jack Kerouac Literatura Subjetividad