"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 702;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/702;"Trabajo e integración social en las políticas de desarrollo socio-productivo en la Argentina (2003-2008)";"Hopp, Malena Victoria";;2010;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Trabajo^^Integración social^^Política de desarrollo^^Rol del Estado^^Mercado de trabajo^^Política de empleo^^Autoempleo^^Estado de bienestar";;;"Resumen: El objetivo del presente documento de trabajo es describir y comparar los programas de promoción de desarrollo socio-productivo, implementados a partir del año 2003 en la Argentina, a fin de analizar en qué medida estas políticas proponen una nueva definición del concepto de trabajo y de qué modo es concebido el sujeto de la política social. Asimismo, reflexionamos acerca de las políticas hacia el mercado de empleo, sus resultados y las transformaciones del rol del Estado como promotor de nuevas formas de trabajo. En cuanto a la metodología, realizamos un estudio comparativo, a través del análisis documental de la normativa e informes de gestión y evaluación de los programas seleccionados. El estudio realizado remarca que más allá de las limitaciones que presentan las políticas de desarrollo socio-productivo, debido a la falta de un marco legal adecuado y una regulación eficiente de los mercados, de protección de la producción y de seguridad de los productores, se propone una nueva definición del trabajo que pone en cuestión la definición “clásica de empleo asalariado en donde el capitalista es dueño del capital, del conocimiento y de la organización del proceso productivo. El trabajo adquiere un sentido más amplio que apunta a promover procesos de organización colectiva, de innovación y con potencialidades de generación de autonomía para los trabajadores. Este nuevo significado se encuentra en disputa y aún requiere de la creación de nuevas condiciones de institucionalidad que viabilicen su ampliación y desarrollo y fortalezcan la construcción de una integración social en condiciones de igualdad.^^Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"73 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1246-2^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20110311041517/ji25.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Jóvenes Investigadores no. 25";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Argentina,Autoempleo,Estado de bienestar,IIGG,Integración social,Mercado de trabajo,Política de empleo,Política de desarrollo,Rol del Estado,Sociología del trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b5b5f3c0167f77c94409cf9526d278e1.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1951;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1951;"El trabajo ¿medio de integración o recurso de la asistencia? : Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina";"Hopp, Malena Victoria";;2021;;TeseoPress;"Desarrollo social del trabajo^^Legislación del trabajo^^Política social^^Trabajo^^Cooperativismo";;;"Resumen: La economía social y popular viene ganando visibilidad y relevancia en los últimos años en Argentina y América Latina, tanto en el ámbito académico, como en las estrategias de política pública de abordaje de los problemas del desempleo y la pobreza, así como también en las experiencias y prácticas de distintas organizaciones sociales. El trabajo: ¿medio de integración o recurso de la asistencia? analiza las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado, implementadas en Argentina entre 2003 y 2011. A partir de un abordaje comprensivo, integra tres niveles de análisis: el de la política social, que indaga el rol e importancia de la promoción de estas formas de trabajo en la estrategia socioeconómica y analiza los alcances y límites de estos programas; el nivel de las unidades económicas, que describe y analiza las características socioeconómicas y productivas de las formas laborales promovidas por estas políticas y cómo se vinculan con el Estado, el mercado y otras experiencias de economía social; y el nivel de las prácticas sociales, que explora el modo en que los sujetos se relacionan con la política social y el trabajo, los sentidos y formas de participación sociopolítica que construyen a partir del trabajo asociativo autogestionado.^^Tabla de contenidos: 1. Políticas sociales de promoción del trabajo asociativo y autogestionado: entre el trabajo y la asistencia -- 2. La promoción del trabajo asociativo y autogestionadoen la argentina posconvertibilidad -- 3. Alcances y limitaciones de las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado -- 4. Las experiencias asociativas promovidas por las políticas socio-productivas: entre la militancia cooperativista y la asociatividad forzada -- Conclusiones^^Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"545 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";application/pdf;"ISBN : 9789878695938";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Autogestión de trabajadores,Cooperativismo,Desarrollo social del trabajo,Economía popular,Economía social,IIGG,Legislación del trabajo,Política social,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/240ae7581259827d2ec334b68b17bfdc.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1992;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1992;"El trabajo : ¿medio de integración o recurso de la asistencia? : las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2011)";"Hopp, Malena Victoria";"Grassi, Estela";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política social^^Política económica^^Politica laboral^^Desempleo^^Desempleados^^Autogestión de trabajadores^^Cooperativas de producción^^Integración social^^Movimientos sociales^^Servicios sociales^^Convertibilidad";Argentina;2003-2011;"A partir de la caída del régimen de convertibilidad y más fuertemente desde el año 2003, comenzó en Argentina un proceso de transformación de las políticas económicas, laborales y sociales cuyo objetivo explícito fue la promoción de la “inclusión social” a través del trabajo. En ese contexto, la generación y apoyo al trabajo asociativo y autogestionado en el marco de la Economía Social fue asumida como una estrategia central de política social orientada a la (re)inserción social y económica de la población desocupada y/o en situación de vulnerabilidad. El desarrollo de esta nueva línea de programas socio-productivos respondió y recuperó un conjunto de experiencias desplegadas por distintos grupos y movimientos sociales para resolver sus necesidades y desafiar el desempleo y la falta de ingresos. En este marco, el objetivo de esta tesis es analizar el modo en que las unidades laborales promovidas por las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado, implementadas en la Argentina entre los años 2003 y 2011, realizan el objetivo que se proponen de integrar social y económicamente a las poblaciones a las que se dirigen. El objetivo planteado requiere un abordaje comprensivo que integra tres niveles de análisis, el de la política social, que indaga el rol e importancia de la promoción de estas formas de trabajo en la estrategia socioeconómica argentina y analiza los alcances y límites de estos programas. El nivel de las unidades económicas, que describe y analiza las características socioeconómicas y productivas de las formas laborales promovidas por estas políticas y el modo en que éstas se vinculan con el Estado, el mercado y otras experiencias de Economía Social y el nivel de las prácticas sociales, que explora el modo en que los sujetos se relacionan con la política social y el trabajo autogestionado y los sentidos que éstos les atribuyen o producen a partir de estas experiencias e indaga las formas de participación sociopolítica que se desarrollan en el marco del trabajo asociativo y autogestionado. En esta investigación partimos de la hipótesis, según la cual la estrategia de “inclusión social” por el trabajo asociativo y autogestionado encuentra sus límites porque su enfoque no logra superar el sentido tradicional de la política social como asistencia a la pobreza y el desempleo. Por ello, si bien discursivamente se adjudica un rol relevante a la generación de estas nuevas formas laborales, estas políticas se desarrollan al margen de un marco legal adecuado y de una regulación eficiente de las condiciones de producción y comercialización, de protección y de seguridad de los productores. Esta situación restringe las posibilidades de reconocimiento y participación social, económica y política en igualdad de condiciones que el conjunto de la población trabajadora, aunque al mismo tiempo, el carácter y los alcances de dicha participación, dependen de las experiencias sociopolíticas y organizativas de cada grupo. Para pensar el problema de las formas de integración promovidas por las políticas socioproductivas, distinguimos analíticamente cuatro dimensiones, que en la práctica concreta se encuentran interrelacionadas. La dimensión económica refiere al régimen de producción y de empleo predominante en la sociedad y a la posibilidad de las unidades económicas promovidas por estas políticas de constituirse en una alternativa laboral viable. Al nivel de las experiencias asociativas, alude a la capacidad de generar recursos para su sostenimiento y expansión y para la reproducción de los hogares que de éstas dependen. La dimensión política está vinculada con la institucionalidad del trabajo asociativo y autogestionado, es decir con las regulaciones que marcan las condiciones que viabilizan u obstruyen el desarrollo de la Economía Social, considerando como parte de ese proceso la participación sociopolítica que se despliega a partir de estas experiencias laborales. La dimensión cultural refiere a los contenidos simbólicos y de sentido que los agentes atribuyen y/o producen en sus experiencias de trabajo y de participación. La dimensión social alude a la construcción de lazos sociales y relaciones de sociabilidad entre grupos sociales. El trabajo es el vector que hilvana estas dimensiones. En cuanto a la metodología, utilizamos un enfoque plural que articuló el análisis exhaustivo de las normativas que regulan los programas y acciones de fomento de la Economía Social y de diversos documentos producidos por agencias estatales; con información recabada a partir de entrevistas a destinatarios y empleados de agencias gubernamentales que participan de la implementación de los programas socio-productivos y observación participante en cooperativas y emprendimientos apoyados por los mismos. La tesis se organiza en cuatro capítulos, en el primero elaboramos una síntesis del enfoque teórico y desarrollamos los principales conceptos a partir de los cuales abordamos el problema objeto de estudio. En el segundo, realizamos una contextualización socio-histórica de la promoción del trabajo asociativo y autogestionado en Argentina, luego de la caída del régimen de convertibilidad, a fin de explorar su rol e importancia en la estrategia socioeconómica en el período estudiado. El capítulo 3, indaga las potencialidades y limitaciones de la promoción de estas formas de trabajo, a partir del análisis del proceso de implementación de las distintas líneas del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra” (subsidios, microcrédito y el Programas de Ingreso Social con Trabajo) y del Programa Trabajo Autogestionado. En el capítulo 4, describimos y analizamos las diversas modalidades asociativas y de la construcción de identidades laborales que se desarrollan en el marco de las unidades económicas promovidas por las políticas socio-productivas. Por último, presentamos las conclusiones de la investigación.^^Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"396 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1992";ARG^^2003-2011;;"Since 2003 has began in Argentina a transformation process of the economic, labor and social policies whose explicit goal is to promote ""social inclusion"" through work. In this context, the creation and support of associative and self-managed work under the Social Economy was assumed as a central strategy of social policy, intended to unemployed and/or vulnerable people. The development of new socio-productive programs responded and recovered diverse experiences deployed by different groups and social movements to face their needs and challenge the unemployment and the lack of incomes. In this context, the objective of this thesis is to analyze how work units promoted by Social Economy policies, implemented in Argentina between 2003 and 2011, made the intended aim of social and economic integration of the populations they are target. The stated purpose requires a comprehensive approach that integrates three levels of analysis, social policy, which investigates the role and importance of promoting these work forms in the socioeconomic strategy in Argentina and analyzes the scope and limitations of these programs. The level of economic units, which describes and analyzes the socioeconomic and productive characteristics of the labor forms promoted by these policies and how they are linked to the state, the market and other experiences of Social Economy and the level of social practices, that explores how individuals relate to social policy and self-managed work and the senses that they attribute to them or produced in these experiences. This level also analyzes the socio-politic participation in these associative and self-managed work units. The hypothesis of this research is that the strategy of ""social inclusion"" through associative and self-managed work, finds its limits because its approach fails to overcome the traditional sense of social policy that is the social assistance to poor and unemployed people. Therefore, although discursively the national government awards a significant role to the generation of these new ways of working, these policies are developed outside an adequate legal framework and an efficient regulation of the work and commercial conditions of the producers. This situation restricts the possibilities for social and economic recognition, in equality with other working population, but at the same time, the nature and scope of such participation, depends on the sociopolitical and organizational experiences of each associative group. To think about the problem of social integration forms promoted by the socio-productive policies, we distinguish analytically four dimensions. The economic dimension refers to the production mode and employment regime prevailing in the society and the possibility of economic units promoted by these policies to become feasible alternative jobs. At the level of the associative experiences, it refers to the ability to generate resources for its reproduction and the expansion. The political dimension, linked to the institutionalization of associative and self-managed work and the regulations that set the conditions that make possible or obstruct the development of the Social Economy in Argentina. In this process we also consider the sociopolitical participation forms that are developed in these labor experiences. The cultural dimension refers to the symbolic contents and the meanings that agents attribute to or produce in their work experiences. The social dimension refers to the construction of social ties and relations of sociability among social groups. In terms of methodology, we use a plural approach that articulates the comprehensive analysis of the regulations governing the programs and actions to promote the Social Economy and various documents produced by state agencies, with information gathered from interviews with recipients and employees of government agencies involved in the implementation of socio-productive programs and from participant observations in cooperatives and projects supported by them. The thesis is divided in four chapters. The first draw up a synthesis of our theoretical approach and develop the main concepts from which we think the problem under study. In the second, we make a socio-historical contextualization of the associative and self-managed work promotion in Argentina since 2003, to explore their role and importance in the socioeconomic strategy during the studied period. Chapter 3 explores the potentials and limitations of promoting these forms of work, from the analysis of the implementation process of the lines of the Plan “Manos a la Obra” (subsidies, microcredit and the Program “Argentina Trabaja”) and the Self-managed Work Program. In Chapter 4, we describe and analyze the association experiences and the identities construction taking place in the framework of the economic units promoted by the socioproductive policies. Finally, we present the conclusions of the investigation.";"PRESENTACION DEL PROBLEMA Y METODOLOGÍA 1. Introducción 2. Presentación del problema, objetivos e hipótesis de la investigación 3. La estructura de la tesis 4. Metodología 4.1 El enfoque teórico-metodológico. Procesos y momentos de la política social 4.2 El objeto de investigación y la selección de los referentes empíricos 4.2.1 Los programas analizados 4.2.2 Las unidades productivas y el desarrollo del trabajo de campo 4.3 Estrategias y procedimientos específicos de análisis de los datos construidos a partir del trabajo de campo 4.4 El análisis documental CAPÍTULO 1: POLÍTICAS SOCIALES DE PROMOCIÓN DEL TRABAJO ASOCIATIVO Y AUTOGESTIONADO: ENTRE EL TRABAJO Y LA ASISTENCIA 1. Cuestión social, políticas sociales e integración social 2. Política Social y Economía Social 2.1 Fundamentos de la construcción de “otra economía” 2.2 Aportes, acuerdos y debates desde el campo de la Economía Social y Solidaria 2.3 ¿Quiénes conforman el sector de la Economía Social? 2.4 Autoempleo, autogestión del trabajo y trabajo asociativo: precisiones conceptuales 3. Las políticas sociales de promoción de la Economía Social en Argentina: ¿generación de trabajo o asistencia social al desempleo? 3.1 Asistencia y Seguridad Social en Argentina 4. A modo de conclusión: claves para analizar las experiencias laborales asociativas y autogestionadas objeto de esta tesis CAPÍTULO 2: LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO ASOCIATIVO Y AUTOGESTIONADO EN LA ARGENTINA POST-CONVERTIBILIDAD 1. La estrategia socioeconómica post-convertibilidad: ¿un nuevo modelo? 2. “La bisagra”: reestructuración de las políticas asistenciales y de empleo 3. El Plan “Manos a la Obra” y el surgimiento de los programas de promoción del trabajo asociativo 4. Ampliación y desarrollo de las políticas de autoempleo 5. El autoempleo desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 5.1 Programa Herramientas por Trabajo y Programa de Inserción Laboral, línea Promoción del Autoempleo 5.2 El Programa de Trabajo Autogestionado 6. La construcción estatal de la Economía Social 6.1 El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) 6. 2. Leyes y acciones de regulación y promoción de la Economía Social 6.2.1 Acciones de regularización y protección del trabajo asociativo y autogestionado 6.2.2. Acciones de promoción y fortalecimiento del trabajo asociativo y autogestionado 6.2.3. Institucionalización, crecimiento y visibilización de la Economía Social 7. La reorientación de las políticas socio-laborales: el Programa “Argentina Trabaja” y la Asignación Universal por Hijo 7.1 La profundización de la promoción del trabajo autogestionado y asociativo como política social 7.1.1 El Programa de Ingreso Social con Trabajo 7.2 La Asignación Universal por Hijo 7.2.1 Cobertura y efectos de la Asignación Universal por Hijo sobre las condiciones de vida 7.2.2 Alcances y limitaciones de la Asignación Universal por Hijo para el trabajo autogestionado 8. Conclusiones: La promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la estrategia socioeconómica post-convertibilidad CAPÍTULO 3: ALCANCES Y LIMITACIONES DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DEL TRABAJO ASOCIADO 1. Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado 1.1 Alcance y cobertura de los programas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado 1.1.1 El Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra” 1.1.2 La línea de Microcrédito del Plan “Manos a la Obra” 1.1.3 El Programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja” 1.1.4 El Programa Trabajo Autogestionado 1.2 Características socioeconómicas y productivas de las unidades laborales apoyadas por los programas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado 2. Inserción en el mercado y articulación entre organizaciones de la Economía Social 3. Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado “en el papel” y la trama de relaciones locales en la implementación de los programas 3.1 Procesos de articulación multiactoral en las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado 3.2 La organización del trabajo de los destinatarios del Programa “Argentina Trabaja” en la práctica cotidiana: ¿dónde queda la cooperativa? 4. Lo técnico y lo político en la política social 5. Conclusiones: perspectivas de las políticas de generación y apoyo al trabajo asociativo y autogestionado como promotoras de la integración social CAPÍTULO 4: LAS EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS PROMOVIDAS POR LAS POLÍTICAS SOCIO-PRODUCTIVAS: ENTRE LA MILITANCIA COOPERATIVISTA Y LA ASOCIATIVIDAD FORZADA 1. Identidad laboral, políticas sociales y experiencias de trabajo asociativo y autogestionado 1.1 Identidad y políticas sociales 2. Del taller a la cooperativa: la experiencia de la cooperativa “La Huella” 2.1 Trayectorias socio-ocupacionales y sentidos del trabajo 2.2 Trabajo asociativo, políticas sociales y sostenibilidad 3. Textil Aladín: un emprendimiento familiar ¿asociativo? 3.1 Asociatividad, políticas socio-productivas y sostenibilidad 4. ¿Cooperativas o planes sociales?: la experiencia de “asociatividad forzada” 4.1 El Programa “Argentina Trabaja” en la vida de los destinatarios 5. Conclusiones: entre la promoción de nuevas formas de trabajo asociativo y autogestionado y la cooperativización como requisito de acceso a la política social CONCLUSIONES 1. La integración por el trabajo asociativo y autogestionado promovido por las políticas sociales de Economía Social 1.1 La dimensión económica 1.2 La dimensión política 1.3 La dimensión social 1.4 La dimensión cultural BILIOGRAFÍA FUENTES 1. Normativas 2. Informes de gestión y evaluación 3. Documentos y publicaciones institucionales 4. Información estadística 5. Diarios nacionales 6. Información de páginas web oficiales 7. Otras fuentes";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Autogestión de trabajadores,Convertibilidad,Cooperativas,Cooperativas de producción,Desempleados,Desempleo,Integración social,Movimientos sociales,Política económica,Política laboral,Política social,Servicios sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d4948b53d1e1a0af0dda5701a8845064.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0