<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=39&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Mart%C3%ADnez%2C+Clarisa&sort_field=Dublin+Core%2CCreator&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 08:22:39 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[El proceso de implementación de la política de radicación de villas en la Ciudad de Buenos Aires entre 1984 y 2002 : un estudio de caso]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1080

Dublin Core

Título

El proceso de implementación de la política de radicación de villas en la Ciudad de Buenos Aires entre 1984 y 2002 : un estudio de caso

Colaborador

Grassi, Estela

Fecha

2004

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1984-2002

Descripción

En el presente trabajo proponemos analizar el proceso de implementación de la política de radicación de villas en la Ciudad de Buenos Aires, entre 1984 y 2002, a partir de un estudio de caso.

En el año 1984, por medio de la ordenanza nro. 39.753, se establecieron las pautas programáticas para la ejecución del denominado “Programa de Radicación Integral de Villas de Emergencia y Barrios Carenciados de la Capital Federal”. Dos legislaciones posteriores ratificaron la radicación como principio rector de la política dirigida a las villas: la ordenanza nro. 44.873, del año 1989 y la ley nro. 148, sancionada en diciembre de 1998. Se iniciaba así una propuesta en apariencia opuesta a las políticas de erradicación que primaron entre 1950 y 1980. La radicación supone centralmente garantizar la permanencia de la población en los terrenos ocupados asegurando, simultáneamente, el acceso a infraestructura y servicios urbanos.

Para la realización de este estudio, seleccionamos la Villa del Bajo Flores, o “1-11-14” de acuerdo a la denominación oficial. Una de las razones tenidas en cuenta para la selección de esta villa es que la población está asentada en terrenos pertenecientes a la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), condición que, a nuestro criterio, habría actuado como facilitadora para la ejecución de las acciones de radicación previstas por las distintas normativas.

También tuvimos en cuenta que entre 1987 y 1998 se construyeron y adjudicaron distintos complejos habitacionales en la villa y en terrenos lindantes.

Finalmente, tuvimos en cuenta que esta villa es la más poblada de la Ciudad, con un alto porcentaje de población extranjera y en especial de origen boliviano, condición que, a nuestro parecer, resultaba especialmente conflictiva para gestionar el acceso a la propiedad de la vivienda.

Al realizar este estudio partimos del supuesto de que definir como objeto de análisis a la producción de servicios habitacionales como parte de una política de Estado dirigida a la población residente en villas de emergencia, requiere atender a los dos ejes de esta relación, si se tiene como supuesto que dicha política no es solamente un plan o programa y que sus “implementadores” no son sólo los agentes estatales.

Esta consideración implicó prestar atención a las modalidades de relación entre el gobierno local y los representantes comunitarios establecidas durante estas dos décadas y en marcos de gestiones político - administrativas diferentes. También supuso contextualizar espacial y temporalmente la trama de actores, e interpretar sus acciones en el marco de determinadas condiciones de reproducción: esto es, condiciones de trabajo y de vida. Tales condiciones afectarían de un modo particular a la población asentada en villas, especialmente en la construcción individual y colectiva de determinadas expectativas de futuro.

Asimismo, si bien la toma de tierras constituye una transgresión a la ley, ésta es “aceptada”, como una práctica legítima de la población sin otros recursos para procurarse un abrigo, si bien suele prevalecer la incertidumbre, ante el conocimiento de estar habitando tierras de manera “ilegal”. Tal vez es en la ocupación de tierras privadas o públicas donde se expresa con mayor claridad una “contradicción entre legitimidad e ilegalidad”.

Finalmente, una política social conlleva siempre la definición del sujeto de la política (aquél a quien está dirigida). Al respecto, resulta central el rol del Estado en la producción de un sujeto beneficiario (o de una especial calidad de ciudadano). Ese “sujeto supuesto” no es necesariamente el resultado de una definición previa y sostenida desde la formulación de un plan, sino disputada en toda su ejecución, cuando se contraponen diferentes concepciones e intereses, tanto entre los agentes de Estado como de y entre los residentes del barrio.

El presente trabajo se estructura en seis capítulos. En el capítulo I nos detenemos en los supuestos teóricos y metodológicos que orientaron el análisis en los términos expuestos, en especial en la relación entre espacio urbano y relaciones sociales, así como en el enfoque del Estado y la política del que partimos. En segundo lugar, realizamos una contextualización del período 1984-2002, en lo relativo a la situación urbana y habitacional y a las políticas urbanas y sociales surgidas en el período de hegemonía neo – liberal. También caracterizamos el contexto particular en el que estas políticas se inscriben, como así también las condiciones socio - ocupacionales en Buenos Aires en el período analizado.

En el capítulo II caracterizamos la problemática habitacional en Buenos Aires en las décadas de los 80 y los 90, con especial tratamiento de la evolución de la población residente en villas de emergencia. Asimismo, describimos la política de radicación de villas en el período 1984-2002.

En el capítulo III realizamos una caracterización social de la población actual de la villa del Bajo Flores, analizando la información estadística disponible. También explicitamos el alcance de la política de radicación en ella, teniendo en cuenta el acceso a la vivienda y la tierra, y el acceso a la infraestructura y servicios públicos.

En la segunda parte del trabajo (capítulos IV, V y VI) intentamos reconstruir analíticamente el proceso de implementación de la política en la villa del Bajo Flores. La exposición propuesta (pasado, presente, futuro) pretende recuperar la temporalidad de tal proceso, a partir de las prácticas y argumentos de los distintos agentes involucrados en su implementación.

El capítulo IV, “presente retrospectivo”, recupera la historia de formación del barrio entre 1984 y 1998. Allí analizamos la formación del barrio como ámbito de la política, la que implicó su construcción territorial y simbólica. Nos centramos en especial en el sentido que los vecinos del barrio le asignaron al actuar socio-estatal y a sus propias prácticas, sentidos que organizaron sus posicionamientos posteriores.

En el capítulo V, “presente introspectivo” analizamos la implementación de la política en el período 1999-2002. En él nos detenemos en el modo como los agentes interpelaron al Estado para la producción del barrio y para la definición de sí mismos y de los otros como “beneficiarios” de la política. Aquí abordamos centralmente las condiciones de uso y acceso al hábitat que se fueron configurando a partir de la particular relación establecida entre los distintos agentes involucrados.

Finalmente, en el capítulo VI, “presente prospectivo” nos centramos en las expectativas de los agentes con respecto al futuro, en particular a su futuro residencial. Aquí abordamos el sentido asignado al “futuro”, analizando cómo se inscribe la incertidumbre en los proyectos individuales y colectivos que éstos expresaron.

Idioma

spa

Extent

251 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1984-2002

Table Of Contents

INDICE
Agradecimientos
Introducción
Consideraciones metodológicas

Primera parte: La Política de Radicación de Villas como política de Estado

Capítulo I – Lo urbano, la ciudad y las políticas sociales
Introducción
1. El Estado y las Políticas sociales
1.1 Las políticas sociales
1.2 Cuestión urbana, cuestión social
2. Una aproximación teórica al estudio de una política social vinculada al hábitat urbano
2.1 Espacio urbano y relaciones sociales
2.2 La construcción socio - estatal del espacio urbano
3. El origen de una necesidad: las políticas habitacionales
3.1 Políticas sociales y villas de emergencia
4. Política urbana y política vinculada al hábitat en el contexto del Estado Neo liberal Asistencialista
4.1 Intervenciones urbanas
4.2 Políticas sociales vinculadas al hábitat
4.2.1 El Fondo Nacional de la Vivienda – FONAVI
4.2.2 Las políticas “alternativas”
4.2.3 Ilegalidad de la tenencia

Capítulo II – La villa en la ciudad
Introducción
1. Las condiciones socio - ocupacionales en Buenos Aires: 1980-2002
2. La evolución de los ingresos y la pobreza
3. La situación a principios de milenio: una fotografía del 2002
4. La evolución de la problemática habitacional en Buenos Aires: 1980-2002
4.1. La evolución de la población y hogares
4.2. Hacinamiento, formas de tenencia y calidad de la vivienda
4.2.1 Hacinamiento
4.2.2 Condiciones de tenencia de la vivienda
4.2.3 Tipos de vivienda
4.3 La evolución de la población en villas de emergencia
4.4 Una aproximación analítica a la noción de “hábitat deficitario
5. La Política de Radicación de Villas en la Ciudad de Buenos Aires 1984-2002
5.1 Radicación y erradicación: dos principios y supuestos
5.2 Los actores involucrados
5.2.1 Acerca de la Comisión Municipal de la Vivienda
5.2.2 Las organizaciones villeras
5.3 Año 1984: El “Programa de Radicación y Solución Integral de Villas y Núcleos Habitacionales Transitorios”.
5.3.1 El sentido de la radicación y la articulación con otros actores
5.4 Año 1989: Programa de Radicación de Villas y Barrios Carenciados
5.4.1 El sentido de la radicación y la articulación con otros actores
5.5 El período 95-2002. Constitución de la Ciudad Autónoma y Sanción de la Ley 148
5.6 La propuesta de radicación: ambigüedades y conflictos irresueltos
Conclusiones: una fotografía del 2001

Capítulo III – Un estudio de caso: la villa del Bajo Flores: “1-11-14”
Introducción
1. La formación de la Villa del Bajo Flores
2. Caracterización social de la población
2.1 Origen Migratorio
2.2 Trabajo
3. La radicación de la Villa del Bajo Flores
3.1 El acceso a la vivienda y a la tierra
3.2 El acceso a infraestructura y servicios urbanos
4. Servicios y redes
5. La representación comunitaria de la villa del Bajo Flores
5.1 Miradas en pugna
Conclusiones


Segunda parte: La política como proceso: trayectorias, prácticas y expectativas asociadas al estado y a la formación de la villa en la ciudad

Introducción

Capítulo IV – Presente retrospectivo: Trayectorias y prácticas de producción del hábitat (1984-1998).
1. El proceso de formación del barrio
1.1 Control y represión
1.2 Luchas y reivindicaciones
1.3 La producción familiar y comunitaria del barrio
2. El proyecto de ciudad
3. Construcción y adjudicación del Barrio Rivadavia II
4. Contenidos e interpretaciones de la política: puntos de inflexión y disenso
4.1 Intervenciones contradictorias
4.2 Intervenciones desajustadas
4.3 Intervenciones “vacías de sujeto”

Capítulo V – Presente introspectivo (1998-2002)
1. Puntos de partida: reuniones “de consenso”, el cuerpo de delegados, sanción de la ley 403
1.1 Construcción de viviendas y reuniones “de consenso”
1.2 La nueva representación del barrio
1.3 La ley 403
2. El barrio negado
3. El Intersticio urbano
4. Compra, venta, alquiler, anticrético, repolitizando el acceso a la tierra y a la vivienda
4.1 Estar en anticrético
4.2 El alquiler
4.3 Inquilinos y dueños: lo propio y lo ajeno
5 Responsabilidad privada, necesidades individuales: el éxito de un discurso
6 Un camino espinoso

Capítulo VI - Presente prospectivo. trayectorias y expectativas residenciales
Introducción
1. Acerca de las expectativas
2. Expectativas individuales y familiares
2.1 “Salir” de la villa
2.2 Quedarse por opción, quedarse por falta de opción
2.3 Acceso a vivienda nueva versus mejora de lo construido
3. Alternativas colectivas: un futuro incierto
Conclusiones

Conclusiones generales

Bibliografía citada

Bibliografía consultada

Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 02 Jun 2020 13:47:52 -0300