Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "Se ha observado, en el flujo de las campañas publicitarias, que los discursos audiovisuales emitidos por televisión se incrementan en años en donde se desarrollan competencias mundiales de fútbol. Las empresas YPF, Quilmes y Claro son sponsors oficiales de la selección argentina de fútbol y, por lo tanto, aprovechan esta oportunidad que se da cada cuatro años para emitir mensajes que recuperan símbolos patrios, y que no necesariamente siguen con la línea de lo que la marca viene ofreciendo a nivel comunicacional o publicitario con los productos propios.

    La elección de estas marcas se debe a su condición de sponsors oficiales de la selección argentina de Fútbol, y, como tales, sus spots televisivos estuvieron presentes tanto en 2010 como en 2014, lo que permite hacer un análisis comparativo entre los dos eventos. Además, dará cuenta de la evolución entre estas dos versiones del mundial según un mismo auspiciante. A estas tres marcas, se agrega el análisis de la señal de contenidos TyC Sports, debido a que es la única señal de deportes de carácter que se distribuye por cable, y sus campañas también se hicieron presentes en ambos años y con características similares en lo que respecta a la recuperación de símbolos patrios.

    Es por eso, que se vio un especial interés en comparar las campañas publicitarias que estuvieron al aire en la televisión abierta en los canales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre mayo y agosto de los años 2010 y 2014, debido a la cercanía temporal con el hecho deportivo, y en el caso de Brasil 2014, la cercanía territorial, lo que hizo que una mayor cantidad de argentinos pudieran trasladarse y ser partícipes del evento.

    En el presente trabajo, se buscará establecer una comparación entre los corpus de campañas publicitarias de estos dos eventos situados en Sudáfrica en el año 2010 y en Brasil en 2014, para indagar cómo es la instancia de producción de los mensajes publicitarios de Claro, YPF, Quilmes y la señal de contenidos TyC Sports en éste período determinado. Por otro lado, se buscará ahondar en cuáles son los tipos de interpelación que tienen estas marcas hacia la sociedad argentina y cómo se vinculan con los símbolos patrios.

    Se propone, también, hacer referencia a diferencias existentes en los discursos, en este caso, publicitarios, debido al contexto que es siempre cambiante y que incide sobre los tipos de mensajes que se dirigen a un público en particular, el cual también es versátil en cuanto a maneras de comunicarse o entenderse. A pesar de que no pasa demasiado tiempo entre un evento y el otro, se observan modos distintos de acercarse a los enunciatarios, ya sea porque sus gustos cambian, porque los que se interesan en las temáticas del fútbol tienen otras edades, porque se desarrollan nuevas formas y tecnologías para ver el Mundial, o por, en este caso, el impacto que puede tener o no la cercanía geográfica del país sede (Brasil).

    Por otro lado, se encontró en este fenómeno a analizar, un enaltecimiento de los símbolos patrios como la bandera o el himno nacional y la importancia por los colores celeste y blanco. Se construye alrededor de este mundial de fútbol, una hazaña protagonizada por héroes que pondrán al país y a cada uno de los espectadores, en lo más alto de la gloria mundial si consiguen el título. Se evoca a la pasión, al compromiso, al aguante, al aliento, al consumo de todos aquellos productos que sean argentinos de manera autóctona.

    El objetivo general de la presente tesina intentará analizar la instancia de producción de las campañas publicitarias de las marcas: Claro, YPF, Quilmes y la señal de contenidos TyC Sports entre mayo y julio de los años 2010 y 2014. Para ello, se tendrán en cuenta tanto los productos publicitarios, entendidos como textos o discursos, como el ámbito meta-textual, que remitirá a la esfera cultural, conformada por otros discursos, que los antecede y configura."
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2