Explorar registros (0 total)
Search criteria:
- Descripción es exacto "Como estudiante de comunicación orientado en la comunicación comunitaria, en la que a partir de conocerla creo aún más y la defiendo abiertamente, es que surgieron en mi práxis las siguientes propuestas utilizando a los medios y las tecnologías como sistemas de significación alternativa dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, que en esta tesina me propuse analizar.
Desde los objetivos y finalidades de la comunicación comunitaria que promueven el diálogo, la participación, el fomento del derecho a la libertad de expresión y de la comunicación, hasta la posibilidad de articular con un otro con la meta de alcanzar la transformación de las realidades cotidianas, me llevaron a tejer algunas estrategias didácticas que involucraban a todos ellos -lecturas de profesionales de las ciencias sociales, definiciones y gestos de profesores, prácticas y experiencias en la cursada- en mi rol como docente en comunicación en escuelas secundarias.
Todos esos aprendizajes adquiridos dentro de la institución educativa estatal más importante del país, me permitieron poder pensar, analizar, interpretar y diseñar algunos proyectos utilizando medios de comunicación y recursos virtuales con el objetivo de fomentar y promover trabajos en equipos, donde la colaboración, la participación, el diálogo, la interacción y la comunicación fueran cualidades preponderantes.
Y todas esas experiencias, con errores y aciertos, quiero permitirme poder recordarlas, pensarlas, analizarlas y reflexionarlas para dejarlas por escrito en este documento que significa el último paso de más de diez años de estudio dentro de la Universidad de Buenos Aires para alcanzar la Licenciatura.
En lecturas que adquirí en el profesorado de la carrera de Comunicación Social, me encontré que la escuela se encuentra atravesando un momento de crisis y de transformaciones. Donde los alumnos no son los mismos de hace algunas décadas, ni menos como los pensó la escuela hace más de cien años atrás.
Por lo tanto, en esta tesina nos vamos a encontrar con la descripción de distintas experiencias que como estudiante de la carrera de Comunicación Social, en articulación con otros profesores, planifiqué para utilizar los diferentes lenguajes en la concreción de proyectos con el objetivo de afianzar las relaciones entre docentes y estudiantes, mejorar las vías de comunicación entre pares, estimular nuevas habilidades y capacidades y afianzar la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico.
La posibilidad de incluir las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en nuestras prácticas docentes son una significativa oportunidad de mejorar las interrelaciones entre los profesores/maestros y los estudiantes. Ya que promueven nuevos ámbitos de enseñanza y aprendizaje y habilitan nuevas estrategias y acciones tanto de los docentes para enseñar como de los estudiantes para aprender.
Esta es una afirmación que vamos a encontrar en varios artículos relacionados con las nuevas tecnologías llevadas al campo educativo. Pero que constituye también mi hipótesis del siguiente trabajo de investigación sobre las posibilidades y ventajas que ofrecen los proyectos con medios de comunicación utilizando las nuevas tecnologías en las instituciones educativas, enfocándome en el caso de las asignaturas relacionadas con el área de Comunicación en el Nivel Secundario.
En un primer momento, nos encontraremos con lo que fueron mis indagaciones preliminares, las lecturas de tesinas previas que trabajaron analizando procesos de aprendizaje y prácticas docentes donde se encontraba presente el diseño de medios de comunicación y recursos tecnológicos.
Entonces, por un lado, mi propuesta comunicacional es desarrollar una mirada crítica que lleve a los estudiantes poder evidenciar caminos y tomar decisiones acertadas en beneficio de la sociedad civil y no en favor de empresas multinacionales, y por el otro, fomentar comportamientos y valores, que permitan en ellos descubrir horizontes de posibilidades para sacar el mejor provecho de estas herramientas culturales, en pos de lograr mejores aprendizajes y ciudadanos comprometidos, participativos y solidarios.
Entrando en la última etapa de la siguiente tesina, se encontrarán con la descripción de cada una de las experiencias -el proyecto del periódico escolar,"
Resultados: 0 total
[ No results ]