Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "El propósito de éste trabajo es hacer una aproximación al activismo mapuche, indagar cómo dan forma a sus estrategias y a partir de ellas, cómo reconstruyen vínculos con diferentes sectores de la sociedad. En particular, se presta atención al papel que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) tuvo sobre los procesos de participación política que impulsaron estos jóvenes indígenas, especialmente durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

    Es por eso que en éste trabajo se recorta, en tiempo y espacio, a organizaciones indígenas pertenecientes al pueblo mapuche de la provincia de Neuquén que intervienen en el escenario público entre los años 2009 y 2015. A partir de ese recorte se pueden analizar las perspectivas que los activistas indígenas pusieron en juego durante esos debates.

    Se colecta y analiza un corpus discursivo -imágenes (gráficos, fotografías) y textos (relatos, comunicados, discursos)-, en articulación con las acciones de protesta y de movilización llevadas a cabo por las organizaciones mapuche.

    Para llevar adelante esa tarea se realizaron entrevistas a los principales referentes indígenas e informantes claves y observación participante en reuniones, congresos, lugares de trabajo, festividades, ferias, muestras, espacio de las radios comunitarias, tanto en el territorio de las comunidades mapuche de Neuquén como en Buenos Aires, donde estos grupos prolongan el circuito de actividades.

    Al reconocer la importancia que le dan a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en ese proceso, pone en evidencia que la comunicación se ha convertido en uno de los posibles caminos de exploración de innovadoras formas de militancia política en las organizaciones indígenas mapuche.

    En ese proceso de creciente apropiación social de las tecnologías digitales los activistas renuevan discursos propios que se ven reforzados por el eficaz aprovechamiento que hacen de los mismos. En ese sentido, los principales referentes indígenas reconocen que si no logran establecer nuevas formas y estrategias para vehiculizar sus propias significaciones, serán representados por los medios de la “otra sociedad”, con el riesgo de que a través de ese aparente reconocimiento de la diversidad, donde se suele desconocer la particularidad y complejidad de estos sectores, sean ubicados en cualquiera de los estereotipos en circulación.

    Siguiendo esa misma línea de análisis se puede rastrear de qué manera los activistas fueron configurando un perfil del activista/comunicador previo a la sanción de la LSCA, pero también las estrategias y discusiones que reactualizaron para darle continuidad a ese proceso de lucha y reconocimiento que hasta el día de hoy se encuentra en pleno desarrollo.

    Allí es interesante destacar la importancia que cobra la identidad indígena, porque a través de ella van configurando innovadoras formas de acción y organización cargada de valores positivos, frente a la tradicional carga negativa que se ha hecho a lo largo de la historia del término. Esto da lugar a la constitución del sujeto social y político y el devenir en movimiento social.

    Al dar cuenta de la relevancia que tiene la identidad para estos actores sociales cobra sentido la importancia del territorio para impulsar estas inicitivas. Allí se visibilizan las disputas que tienen con diferentes actores sociales que con intereses distintos detentan esos territorios. En el marco de esa lucha los proyectos comunicacionales se convierten en campos para la experimentación social y política, desde donde los activistas ensayan y practican nuevas identidades sociales, políticas o comunicacionales, para confrontar con aquellos modelos que estereotipan y estandarizan procesos complejos de participación, para despojarlos de sus territorios pero también de los símbolos y culturas que sostienen a ese pueblo.

    De allí que éste proceso sea considerado por los activistas indígenas como una conquista de la militancia sitúando la comunicación con identidad como uno de los posibles caminos de lucha en el centro de esa escena.

    Si bien se destaca que la LSCA fue el momento donde confluyeron muchas de estas experiencias de manera inédita en Argentina, es necesario entender este proceso como continuidad de esas luchas y no como un punto de partida, mucho menos de llegada. Por tal motivo, prestar atención a las formas en que los activistas dan continuidad a esos procesos de lucha y reivindicación se vuelven escenciales para analizar estos procesos.

    Por todo, los activistas reconocen que podrán darle potencia a sus iniciativas en la medida que sus propuestas contengan el vínculo con el territorio y el anclaje en su cultura, pero siempre desde una mirada integral que permita desarmar esa idea ecencializada que se suele tener dentro de las propias organizaciones indígenas como fuera de ellas, así podrán impulsar y consolidar como ellos mismos definieron, una Comunicación con Identidad. "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2