Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "El tema que se abordará en esta tesina es el acoso sexual callejero. Se trata de un fenómeno cotidiano que sucede en gran cantidad de países, principalmente en los grandes centros metropolitanos y que, a fuerza de repetición, ha llegado a ser considerado una práctica más del folklore urbano. Holly Kearl (2008), especialista estadounidense en violencia de género, lo define como “las palabras y acciones no deseadas llevadas adelante por desconocidos en lugares públicos, que están motivados por el género e invaden el espacio físico y emocional de una persona de manera irrespetuosa, rara, sorprendente, atemorizante e insultante” (parr. 2). Por su parte, la antropóloga Micaela di Leonardo (1981) plantea que “ocurre cuando uno o más hombres desconocidos abordan a una o más mujeres […] a través de miradas, palabras o gestos, el hombre afirma su derecho a entrometerse en la atención de la mujer, definiéndola como un objeto sexual, y obligándola a interactuar con él" (p 51).

    Para el sentido común hegemónico cuando un varón en la vía pública le hace un comentario sobre su cuerpo a una mujer que no conoce está simplemente manifestando su admiración por la apariencia física de ella. Los términos comúnmente utilizados para nombrar éste hecho han sido los de piropo o halago. Históricamente, estas denominaciones han anulado cualquier rastro de connotación negativa o violenta de la práctica. Más aún, tuvieron un efecto tranquilizador al reducir la acción a un simple acto de valoración positiva
    por parte del varón respecto de la belleza de la mujer.

    Sin embargo, en la actualidad hay quienes no concuerdan con esta definición y lo cuestionan desde diferentes ámbitos. ¿Qué implica el acoso sexual callejero?, ¿cómo se ejerce?, ¿qué roles ejercen el varón y la mujer en este tipo de situaciones?, ¿cómo impacta en la subjetividad de las mujeres una situación de acoso sexual callejero? Estos son algunos de los interrogantes que comenzaron a circular en la sociedad argentina en los últimos años y que cuestionan el sentido común hegemónico del piropo.

    A nivel mundial también se debate sobre los sentidos dominantes de la práctica. En la última década surgieron movimientos globales destinados a poner en evidencia la relación directa entre el piropo, el acoso sexual callejero y la cultura machista. Una de las principales organizaciones es Stop Street Harassment (SHH). SHH inició sus actividades a través de un blog que sirvió para documentar casos de acoso callejero. Actualmente es un organismo civil sin fines de lucro que se propuso erradicar la problemática a nivel global y, para lograrlo, desarrolla campañas a fin de promover el debate en la opinión pública de distintos países. En 2011, bajo el lema “Meet us on the Street” organizaron la actividad de concientización denominada “Día internacional contra el acoso callejero”, que comenzó siendo de una jornada y a partir del año siguiente se extendió a una semana. En 2014 -año en que colectivos feministas de Argentina comenzaron a participar- entre el 30 de marzo y el 5 de abril, más de 150 organizaciones de veinticinco países adhirieron y adaptaron la propuesta a nivel local.

    Mientras tanto, en América Latina han surgido iniciativas tendientes a visibilizar y regular esta modalidad de violencia que afecta principalmente a mujeres y niñas cuando transitan por el espacio público. En Perú, se promulgó en Marzo de 2015 la Ley Nacional destinada a prevenir y sancionar el acoso sexual en la vía pública (Ley N° 30.314, 2015). La Ley fue impulsada, principalmente, por la Organización No Gubernamental peruana denominada Paremos el Acoso Callejero. Además de lograr la sanción de la Ley, la ONG, junto con otros actores sociales, trabaja en la concientización sobre los efectos del acoso sexual callejero y promueven relaciones basadas en el respeto en el espacio público. Por otra parte, en Chile se creó en 2013 el Observatorio Contra el Acoso Callejero con el objetivo de demostrar la estrecha relación que existe entre dicha práctica y la violencia de género. El organismo no gubernamental fue el principal promotor del proyecto de Ley Nacional contra el Acoso Callejero que fue aprobado en la Cámara de Diputados y actualmente está en tratamiento en la Cámara de Senadores de ese país. Mientras tanto, en Paraguay también se discute una propuesta parlamentaria similar impulsada por organizaciones de la sociedad civil.

    En líneas generales, los textos legislativos elaborados en los países latinoamericanos mencionados tienen como denominador común dos aspecto. En primer lugar, el reconocimiento del acoso sexual callejero como una modalidad de violencia de género que afecta los derechos y la dignidad de niñas, adolescentes y mujeres. Por tanto, plantean la necesidad de la intervención estatal a fin de sancionar a los agresores, pero fundamentalmente se busca prevenir y erradicar la práctica mediante políticas públicas que concienticen y eduquen a la población. El segundo punto en común en los proyectos es que fueron iniciativas promovidas por organizaciones de la sociedad civil y acompañadas por dirigentes políticos sensibles a las demandas sociales.

    En nuestro país, el puntapié para iniciar el debate sobre dicha problemática fue dado por la agrupación “Acción Respeto: por una calle libre de acoso” cuando realizó su primera intervención en el espacio público y en las redes sociales denominada “Si te incomoda leerlo, imaginate escucharlo”. La campaña surgió con la finalidad de visualizar el acoso sexual que sufren las mujeres por parte de los varones en el espacio público. Durante la semana que duró la actividad, diferentes medios de comunicación difundieron la campaña y entrevistaron a sus referentes, quienes, mediante esta iniciativa, lograron instalar en la agenda pública un tipo de violencia hacia la mujer invisibilizada hasta ese momento. Organizaciones sociales, personalidades públicas, dirigentes políticos y ciudadanos tomaron posición y se manifestaron en medios de comunicación y en las redes sociales a favor o en contra de la propuesta. La repercusión mediática de la campaña abrió el debate en la sociedad y en el ámbito legislativo donde, a la actualidad, hay cuatro anteproyectos de ley destinados regular la práctica. "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2