Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "El verbo ‘‘tener’’, usado en relación a una política social, es una expresión muy común entre personas destinatarias de diversos programas sociales. Pero ¿qué se tiene cuando se tiene una política social? Es frecuente en las representaciones de sentido común que se homogenicen diferentes formatos de políticas sociales –en especial aquellas que transfieren dinero- bajo el término plan social. El núcleo de la crítica popular suele ser la idea de que las personas que las reciben pretenden vivir del Estado y, por ende, de la sociedad que sí trabaja y contribuye. La literatura especializada también subraya la rotación de las personas destinatarias, de plan en plan, a lo largo del tiempo, desdibujando así las particularidades que las políticas sociales, intervenciones o recursos estatales puedan tener. Estos son lugares comunes desde los cuales solemos reflexionar. A través de estas apreciaciones poco nos acercamos a comprender lo que sucede a partir del momento en que una política social está en manos de sus titulares, poco advertimos acerca de la complejidad que supone ‘‘tener’’ una política social.

    En esta tesis nos proponemos reconstruir ese momento de apropiación en el caso de una política social específica, la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Se trata de una política social que tiene una ambigüedad intrínseca: se distancia del paradigma de las Transferencias Monetarias Condicionadas para inscribirse en el ámbito de la seguridad social; sin embargo, no es simétricamente homologable a su equivalente, la Asignación Familiar, proveniente del trabajo formal. De allí que los modos en que esta política es apropiada en la vida de las familias resulten en algún sentido enigmático. La tesis aborda el momento en que esta política social ancla en la cotidianeidad de las titulares y sus familias, incluyendo en esa cotidianeidad a las burocracias de calle involucradas en su implementación y a otras instituciones locales, estatales y no estatales, que sirven de apoyo en contextos de fuerte fragilidad social. ¿Qué significa ‘‘tener la asignación’’ para las familias de sectores populares? ¿Qué transformaciones de sentido continúan produciéndose una vez que el recurso ha llegado a destino y entonces ya ‘‘se tiene’’? ¿Por qué no se agota allí su recorrido? ¿Cómo discurre en la vida cotidiana de las familias que son sus receptoras y con qué dimensiones se entreteje?

    Para responder estas preguntas, en la tesis definimos como apropiación colectiva a la idea de que una política social deviene un componente de un entramado relacional mayor, compuesto por diferentes tipos de vínculos estatales, por encuentros y movimientos en el entorno cercano, por redes de proximidad que dan apoyo, por experiencias orientadas por el orden del género y por recursos de subsistencia que se buscan y despliegan en el afán de subsistir en contextos de mucha fragilidad. Proponemos desagregar esta noción en cuatro tramas: i) La trama de protección social, que hace foco en los cruces que existen entre la AUH y otras políticas sociales, muy diversas; ii) la trama situacional, que muestra la forma en que AUH discurre por diferentes lugares, tanto por escenarios previstos como no previstos, y desata interacciones; iii) la trama de género, que permite ver que las prácticas y las vivencias que, en torno a esta política social, tienen hombres y mujeres, son diferentes y se entremezclan con los roles de género; y iv) la trama material, que explora cómo el dinero de la AUH se despliega en medio de otras prácticas que tienen por objeto hacer frente a contextos de fuerte desigualdad y forma parte de las rutinas de uso del dinero en los hogares, oficiando como sostén en ámbitos sociales de profunda incertidumbre.

    La categoría de apropiación colectiva es ordenadora: hila –al interior de estas cuatro tramas- lo pequeño, lo fragmentario y lo anecdótico que, en relación con una política social, tiene lugar cotidianamente. Es una categoría que capta la incrustación capilar de la política social en la vida cotidiana de las familias de sectores populares y no distingue un vínculo entre las personas destinatarias y la política social que pueda recortarse linealmente; el entramado relacional del que la política social forma parte resulta compacto.

    Para dar cuenta de las tramas de apropiación colectiva de la AUH, realizamos un extenso trabajo de campo de corte cualitativo, a lo largo de ocho meses distribuidos entre octubre de 2016 y febrero de 2018. Se desarrolló en un barrio porteño ubicado en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en un barrio situado en la localidad de Lanús, en el primer cordón del conurbano bonaerense de la Provincia de Buenos Aires. Estuvo centrado en entrevistas en profundidad tanto a personas titulares de la AUH como también a actores cercanos a las familias -referentes barriales, profesionales de centros de salud, de escuelas y de servicios sociales, y operadores de la ANSES-, y en observaciones etnográficas –realizadas en comedores comunitarios, servicios sociales locales, oficinas y operativos de ANSES-. La estrategia metodológica tuvo como objetivo definir y elaborar el entramado relacional mayor a partir del cual comprendemos el funcionamiento de la AUH."
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2