Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "En los últimos años, la creciente intervención del Estado nacional argentino en la producción y reproducción de memorias en torno al pasado reciente fue objeto de diversas polémicas tanto fuera como dentro del ámbito académico. Sin embargo, las modalidades concretas que adoptó esta intervención –en sus distintas variantes y niveles– aun han sido escasamente estudiadas. En ese marco, esta tesis se propone describir y analizar el papel jugado por un conjunto de agencias estatales en los procesos de encuadramiento de las memorias sobre el terrorismo de Estado, tal como se desarrollaron durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015). Específicamente, la investigación busca dar cuenta de cuáles fueron las modalidades institucionales, los actores sociales y los marcos de interpretación del pasado que influyeron, condicionaron o determinaron la concepción e implementación de un conjunto representativo de “políticas de memoria” a lo largo del período.

    En efecto, aun cuando desde la transición a la democracia las diferentes agencias estatales desarrollaron políticas muy variadas —e incluso contradictorias— respecto de la conformación de memorias sobre la represión (Alonso, 2011), numerosos autores coinciden en que la asunción presidencial de Néstor Kirchner marcó un punto de clivaje (Carnovale, 2006; Lvovich y Bisquert, 2008; Da Silva Catela, 2011, y otros). Teniendo en cuenta esto, la investigación se propone dar cuenta del modo en que diferentes agencias estatales incorporaron la demanda por “memoria”, que venía siendo articulada por el movimiento de derechos humanos, pero al mismo tiempo la procesaron y transformaron según lógicas y modalidades específicas que resulta necesario desentrañar.

    Desde ese punto de vista, la tesis pretende contribuir a la comprensión de la creación y el funcionamiento de las agencias estatales que tomaron a la “memoria” como objeto de su accionar, así como a los modos en que desde cada una de ellas se puso en marcha una “oferta de sentido temporal” (Rabotnikof, 2007) para recordar y narrar el pasado reciente: ¿cuáles fueron las condiciones político–institucionales bajo las cuales se desarrollaron las “políticas de memoria” en el período? ¿Qué actores (sociales y estatales) intervinieron? ¿Cuáles fueron las claves narrativas que pusieron en juego? ¿Qué papel jugaron las identidades políticas en ese proceso?

    Para abordar estas preguntas la investigación analiza desde una perspectiva sociohistórica (Offerlé, 2011) las diferentes líneas de intervención de un conjunto de agencias estatales en los planos de políticas de archivo, reparación, conmemoración y lugarización. Estas son: la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa, que tuvo a su cargo la “apertura”, el relevamiento y la gestión de los Archivos de las Fuerzas Armadas, la Dirección Nacional de Sitios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que implementó la “señalización” como “sitios de memoria” de los lugares que fueron utilizados como centros clandestinos de detención o lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado y la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, que estuvo encargada de la “reparación” de los legajos laborales de los empleados de la administración pública que fueron desaparecidos o asesinados.

    A partir del uso de una serie de metodologías cualitativas, el análisis pormenorizado de cada una de estas agencias nos permitirá dar cuenta de la complejidad que atravesó la producción de “políticas de memoria” en el período y el modo en que se entrecruzaron en ellas diferentes lógicas, narrativas y actores. A su vez, la investigación nos permitirá identificar las continuidades y rupturas que la intervención de las agencias estudiadas supuso respecto de los regímenes de memoria previos, indicando el modo en que los marcos de interpretación del pasado se orientan y se tensionan en función de lógicas de poder y de identificación política. Así, veremos cómo se anudan, a lo largo del período, un modo de habitar las agencias estatales –signado por el “compromiso militante”, una causa –la demanda por “memoria, verdad y justicia” tal como fue forjada por el movimiento de derechos humanos– y una comunidad de recuerdo: es decir, un “nosotros” con legitimidad para recordar anclado en el kirchnerismo."
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2