Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "Esta tesis se ocupa de analizar la revista Controversia para el examen de la realidad argentina (1979-1981), publicada en México por un grupo de exiliados argentinos. En la misma la reflexión sobre la violencia política es un dato temprano de cómo se fueron reformulando las teorías y expectativas políticas, y de cómo se fue repensando el papel de la lucha armada.

    Nuestra hipótesis es que, si se toma como referencia los largos sesenta (1959-1976), la revista Controversia generó cambios y continuidades específicos en la relación entablada entre política y cultura, dejando marcas duraderas con sus debates y relanzando en la arena pública la figura de los editores que la realizaron. Los cambios a que dará lugar la revista son de vanguardia ya que en sus páginas hubo tópicos que hasta entonces habían sido abordados en raras oportunidades, e hizo emerger el costado subjetivo de los editores, que hasta entonces estuvo borrado en las intervenciones públicas por un lenguaje universalista.

    Partimos de la idea de que en el paso de la década de 1970 a la década de 1980 ocurrieron una serie de cambios políticos y culturales, de los cuales la revista Controversia se hizo cargo. Nos referimos al progresivo abandono del ideario revolucionario y a la incorporación de debates y teorías que contribuyeron a la construcción de un nuevo ideario democrático, en el cual el grupo editor de Controversia asumió un papel decisivo para el caso de Argentina. En paralelo a esto, afirmamos que dicha revista fue una de las expresiones pioneras de ese período en dar debates referidos a los derechos humanos y en realizar una dura autocrítica sobre la lucha armada. Como se aprecia, nuestro análisis está en consonancia con el de Gilman (2003), quien plantea que las revistas culturales tuvieron un lugar político importante como poder alternativo a los partidos y al propio Estado, y contribuyeron a colocar un acento específico a las modificaciones sociales que se estaban dando en Latinoamérica en ese entonces.

    En un contexto de regímenes militares que tomaron los gobiernos de la región, se hizo necesario romper la censura y mantener activos ámbitos culturales que animaran el de bate y la reflexión. En esa dirección, Controversia aparece como una forma de expresión más de las comunidades de exiliados latinoamericanos.

    Nuestro trabajo se enmarca en la Sociología de la cultura, partiendo de algunas premisas de Bourdieu (1971, 1979, 1984, 1993) para entender cómo en el cambio de década trabajado aquí hubo una jerarquía de objetos de análisis planteados desde la revista, y estrategias de prestigio intelectual y político que estuvieron en sintonía con los órdenes sociales en disputa. En consonancia con esto nos detuvimos en algunos elementos formales de la revista y tomamos entrevistas realizadas a los editores de Controversia, para establecer contrapuntos con nuestra lectura de los artículos y las interpretaciones realizadas sobre dicha publicación del exilio mexicano. La perspectiva interpretativa con la que abordamos los textos retoma algunas herramientas de la hermenéutica (Gadamer, 1975) para reconstruir el horizonte de sentido en el que se inscribieron los mismos y desentrañar los interrogantes de fondo.

    Para los argentinos desterrados México fue un lugar destacado, ya que su Estado alentó esas prácticas de resistencia y posibilitó la emergencia de publicaciones como Controversia. La misma ha sido considerada como una revista bisagra (Gago 2012) ya que estuvo a caballo de dos idearios en conflicto, el revolucionario y el democrático. Precisamente la apuesta por construir una sociedad democrática fue uno de los ejes centrales que se debatió en la revista y que requirió abandonar el vocabulario hijo de la revolución socialista. Dicho camino no fue sencillo ya que demandó una fuerte autocrítica y llevar la reflexión hasta límites pocas veces alcanzados.

    Respecto a las continuidades que evidenció la misma, sobresale una serie de prácticas políticas que rodearon a Controversia, como los grupos de debate intelectual, las mesas redondas y charlas, la participación en otras publicaciones y el desenvolvimiento en la órbita del Estado mexicano. De hecho, el lanzamiento de la revista significó un hecho político que requirió de las explicaciones que desentrañamos a lo largo de los capítulos de esta tesis.

    La revista Controversia fue una experiencia única en su tipo, ya que más allá del propio énfasis de sus editores, que la ubican como un espacio de reflexión teórica y política que se encontraba en muy pocas expresiones del exilio, lo que se lee en sus páginas es la expresión de cambios en la estructura de sentir (Williams, 1988), que implica al pensamiento tal como es vivido y sentido; el abordaje de ciertos temas tabú para la época; y el diálogo entre socialistas y peronistas que convergen en la revista para ensayar un espacio de debate frontal y plural.

    Además el grupo editor de la revista –integrado por: José Aricó, Juan Carlos Portantiero, Nicolás Casullo, Sergio Caletti, Héctor Schmucler, Oscar Terán, Jorge Tula, Sergio Bufano, Ricardo Nudelman y Carlos Ábalo- constituyó una elite intelectual y política que tuvo influencia tanto en el ámbito académico y editorial, como en el de las organizaciones armadas; tuvo a la vez capital político para incidir también en gobiernos democráticos y capital simbólico para incidir en las universidades y en un amplio ámbito cultural. En Controversia hay un gesto que incita a pensar la derrota y en paralelo encontramos una apuesta del grupo editor para seguir siendo parte de la vanguardia intelectual y política en Argentina."
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2