1 10 2 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9ca30c31e2ddfc002582ae665e91e9da.pdf 83dceda9b6f6c82431c954cde5f25509 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Sextualidades gráficas : sexualización de lenguaje y expresiones de la diferencia sexual en la revista Fierro, 1984-1992 y 2006-2015 Creator An entity primarily responsible for making the resource Acevedo, Mariela Alejandra Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Saxe, Facundo Nazareno Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Acevedo, Mariela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Sextualidades gráficas : sexualización del lenguaje y expresiones de la diferencia sexual en la revista Fierro, 1984-1992 y 2006-2015 Creator An entity primarily responsible for making the resource Acevedo, Mariela Alejandra Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Saxe, Facundo Nazareno Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Sociología cultural Lengua y cultura Feminismo Análisis de género Roles de los géneros Historietas Caricaturas y tiras cómicas Rol masculino Rol de la mujer Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 1984-1992 2006-2015 Description An account of the resource Esta tesis doctoral presenta un estudio crítico de la revista Fierro en dos de sus tres épocas de publicación a través de un abordaje que combina distintos instrumentos y estrategias de análisis del discurso desde un enfoque feminista. Partimos de la idea de que es posible abordar las propuestas textuales mediante la exploración de los imaginarios sociosexuales que se plasman en los textos y que vinculan las creaciones con sus contextos de producción, circulación y lectura. Al analizar Fierro ―la que emerge en los años ochenta y la que se comienza a publicar en la primera década de los dos mil― recorremos la producción textual de más de treinta años de historietas y debates en torno a las identidades, la política, las sexualidades y las relaciones de género. Si bien se trata de ocho años de la publicación en la primera época (cien números entre septiembre de 1984 y diciembre de 1992) y nueve de la segunda época (noviembre de 2006 a diciembre de 2015), el presente trabajo repone tres décadas de transformaciones sociales, políticas y económicas que tienen efectos en el sector editorial de revistas de historietas y en sus representaciones. Tanto la emergencia de la revista, su cierre y ausencia como su reaparición y agotamiento implican la reconstrucción de un campo de producción creativo atravesado por profundos cambios que coinciden con el inicio de la etapa postautoritaria que comienza con la recuperación democrática (1983) y se extiende hasta la actualidad. La tesis propone observar y analizar cómo se entienden, transforman y plasman concepciones, espacios y expresiones en torno a géneros y sexualidades, que -vinculadas a un esquema binario y jerárquico- suelen rastrearse en las producciones culturales como una tensión entre “lo femenino” y “lo masculino” independientemente de que se trate de la obra de autoras o autores, o como en el caso de las revistas, de textos de colectivos. Esta tensión toma la forma de un dialogismo sexo-genérico que suele plasmarse en figuraciones dicotómicas pero que pueden ser desmontadas desde un enfoque crítico. Para eso, en la primera parte de la tesis proponemos, por un lado, un marco teóricometodológico que reúna aportes de los estudios culturales en su cruce con los feminismos y, por otro, una aproximación a los estudios transdisciplinarios de historieta de las últimas décadas. En primera instancia, recuperamos distintas tradiciones de crítica cultural feminista, análisis del discurso y sociocrítica que apuntan a construir lo que hemos denominado una máquina de lectura o una “lectora feminista de historietas”. De ese modo construimos un dispositivo analítico que -basado en los aportes de los estudios feministas, de masculinidades y de disidencias sexuales y en los desarrollos analíticos de la semiótica, la comunicación y los estudios culturales- contribuya a establecer líneas de investigación que se desarrollan desde estos enfoques en el campo de los Estudios de historieta. Esto es, visibilizar que el análisis feminista de la cultura es más rico y complejo que la denuncia del sexismo y el abordaje de estereotipos y que la crítica feminista trasciende el estudio de la representación del “signo mujer” y la obra de las autoras. En segunda instancia, elaboramos una estrategia metodológica que incluye la reconstrucción histórica a partir de archivos, lectura y análisis del discurso de los textos, y entrevistas a actores relevantes. Esto nos ha permitido, por una parte, abordar las revistas como artefacto que condensa una polifonía de voces en un proyecto político-cultural; por otra, analizar las historietas como textos culturales que plasman un conjunto de representaciones que circulan, transforman y son transformadas por el colectivo social. Luego de la sección teórico-metodológica presentamos el bloque analítico-empírico en el que abordamos, por un lado, los dos proyectos de revistas situados en su contexto histórico social y el mercado editorial en el que se inserta. Allí reponemos -a partir de la textualidad de las revistas y de fuentes secundarias- el contexto de emergencia y circulación, las características de la propuesta comunicacional, sus principales temas y debates, el dialogismo sexo-genérico y la inserción de las autoras en las dos épocas de la revista; reconstruimos el lapso en el que el sector de revistas de historieta se contrae y ausenta de los kioscos y se reconvierte bajo otras dinámicas de producción y consumo. Nos concentramos entonces en algunas de las secciones que nos brindan mayor información para conocer la propuesta del medio: portadas, editoriales y secciones que invitan a la participación, como cartas de lectores y concursos. Finalmente, proponemos algunas interpretaciones en torno a la construcción discursiva de la diferencia sexual en los dos proyectos de revista. Por otro lado, nos centramos en el análisis de una selección de historietas realistas publicadas en ambas épocas que reunimos alrededor de tres ejes: (1) La construcción sígnica de la masculinidad; (2) la construcción discursiva del signo mujer; y (3) la recurrencia de ciertos cronotopos y heterotopías en la representación de tiempo, espacio y fronteras. Se trata de mostrar las posibilidades de análisis de los textos historietísticos desde un abordaje feminista que contemple aspectos formales, temáticos y enunciativos que tienen anclajes sociohistóricos y que nos permiten pensar la época a través de sus ficciones. Finalmente, presentamos las conclusiones del recorrido y señalamos límites y aportes al campo de los estudios de Comunicación y Cultura a partir de lo desarrollado en el trabajo. Fil: Acevedo, Mariela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 346 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 1984-1992 2006-2015 Abstract A summary of the resource. This doctoral thesis presents a critical study of Fierro Magazine during two of its three publication periods through an approach which combines different instruments and strategies of discourse analysis from a feminist perspective. Starting from the idea that it is possible to address textual proposals through the exploration of the sociosexual imaginaries which are depicted in the texts and that connect the productions with the contexts of reading, circulation and production. Departing from Fierro -the one that emerges in the decade of 1980 and the one that is published again in the early 2000’s- we walk through the textual production from more than thirty years of comics and debates about identities, politics, sexuality and gender relations. Even though we tackle eight years from the first period (one hundred issues between september 1984 and december 1992), and nine years from the second period (between november 2006 and december 2015), this analysis examines three decades of social, political and economic transformations which affect the editorial section of comic magazines and its representations. Both the emergence of the magazine, its closure and absence, as well as its reappearance and depletion imply the reconstruction of a creative production field penetrated by deep changes that coincide with the beginning of the post-authoritarian stage which starts with the restoration of democracy (1983) and continues until today. This thesis proposes to observe and analyze how the conceptions, spaces and expressions about gender and sexuality are understood, transformed and depicted; these conceptions, spaces and expressions, linked to a binary and hierarchical structure, are usually tracked down in cultural productions as a tension between “feminine” and “masculine”, regardless of the gender of the author or authors, or collective texts, such is the case of magazines. This tension takes shape as a gender dialogism which can be seen in dichotomic figurations but can also be dismantled through a critical approach. In order to achieve that goal, in the first part of this thesis we propose, on one hand, a theoretical and methodological framework that gathers contributions from cultural studies on its intersection with feminisms and on the other, an approach to comic transdisciplinary studies from the last decades. First of all, we recover different traditions of feminist cultural criticism, discourse analysis and sociocriticism which aim to build what we have called a reading machine or a “feminist woman comic reader”. Thus, we build an analysis apparatus -based on the contributions of feminist, masculinity and sexual dissidence studies and the analytic developments from semiotics, communication and cultural studies- which aids to establish investigation lines that depart from these approaches in the field of comic studies. This means, to make visible that the feminist analysis of culture is richer and more complex than just exposing sexism and addressing stereotypes, and that feminist criticism transcends the study of the “woman sign” representation and the work of women authors. In second place, we elaborate a methodological strategy which includes the historical reconstruction from records, reading and analyzing the discourse from texts and interviews to relevant actors. On one side, this allows us to make an approach to magazines as a device which condenses a polyphony of voices on a political and cultural project; on the other, to analyze comics as cultural texts which depict a set of representations that circulate, transform and are transformed by the society. After the theoretical and methodological section we present the analytical and empirical segment in which we address on one hand, the two magazine projects located in their social and historical context, and the editorial market in which they are embedded. Here we replenish -departing from the magazine textuality and from secondary sources- the emergence and circulation context, the communicational proposal and its features, its main topics and debates, the gender dialogism and the integration of women authors in the two periods of the magazine; we rebuild the time span in which the comic magazines sector shrinks and is absent on newsstands and reconverts under different production and consumption dynamics. On the other hand, we analyze a selection of realist comics in both periods which we compile around three lines: 1) The construction of masculinity as a sign; 2) the discursive construction of the “woman sign”; and 3) the recurrence of certain chronotopes and heterotopias in the representation of time, space and frontiers. We try to reveal the analytical possibilities of comics as cultural texts from a feminist approach which considers the formal, topical, and enunciative aspects that have sociohistorical anchorages, which allows us to reflect on the period through its fictions. To sum up, we present the findings of the itinerary and point out the limits and contributions to the field of Communication and Culture studies that emerge from the development of our work. Table Of Contents A list of subunits of the resource. INDICE RESUMEN ABSTRACT AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: Marco Teórico-metodológico I.I Los estudios feministas de la cultura Las teorizaciones feministas y los Estudios Culturales I.II Los estudios de historieta Para un análisis e interpretación de historietas: soportes, lenguajes y efectos de lectura I.III. Crítica feminista y sexodisidente de historietas 1. Las imágenes de la mujer y la denuncia de sexismo 2. La ginocrítica y la denuncia de exclusión de las autoras e invisibilización de sus aportes 3. Lectoras nómades o la apropiación de los espacios masculinizados I. IV. Estrategia metodológica y el recorte del corpus. SEGUNDA PARTE: Emergencia, cierre, ausencia y retorno de una revista de historietas II. I. Fierro. Historietas para sobrevivientes El Subtemento Óxido y los concursos II.II. Transformaciones en el mercado de revistas de historieta II. III. Fierro regresa Género / Generación: una clave de lectura Más allá de Fierro TERCERA PARTE: Análisis de revistas e historietas III.I. Sextualidades: las revistas y el dialogismo sexogenérico en las historietas Algunas discusiones que cruzan las dos épocas Mucha muchacha: autoras y lectoras III.II. Construcción sígnica de masculinidad y lazos de homosociabilidad La ciudad y la redención del héroe: Perramus Nacionalismo y masculinidad en las narraciones épicas de Enrique Breccia Gangsters a la cordobesa: los unitarios de Peiró Heridas de guerra en blanco y negro Canto a la amistad: Corto Maltés en casa A la deriva: Altavista Según pasan los años: Vitamina Potencia Cieloalto, la ciudad fantástica Mi experiencia con Agé y canciones cursis para varones III.III. Dibujadas: de compañeras a heroínas Entre la mirada misógina y la victimización Ellas rondan las calles Custer: una flâneuse debajo del impermeable Novedades en el frente: los partes de guerra de Patricia Breccia Maitena, muchacha punk Dora Bardavid, la joven “cazanazis” Sasha, protagonista de post-porno Ángela della Morte, migrante de cuerpos Otras figuras transgresoras III.IV. Espacialidad: la guerra y el sexo en Fierro Fragmentos de la violencia: La Argentina en pedazos “Viril convocatoria” y “Las putas de San Julián” Malvinas en la historieta La batalla de las Malvinas Suplemento “Malvinas 30 años” Dos portadas por Malvinas “Tortas fritas de polenta” Guerra y prostíbulos Conclusiones ANEXO ENTREVISTA • Patricia Breccia • Juan Sasturain • Silvia Maldini y Alejandra Obaya • Diego Agrimbau • Pablo De Santis BIBLIOGRAFÍA FUENTES PERIODÍSTICAS BLOGS Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1042">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1042</a> Crítica cultural feminista Estudios de historietas Feminismo Historietas Revista Fierro Revistas culturales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d02e54499b4d5f3d499c82bea84ea2aa.pdf 2becd9258838934a1dcc567111f0803d Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Imago fémina : ensayo sobre fábulas de heterodesignación y textos de resistencia en las historietas Creator An entity primarily responsible for making the resource Acevedo, Mariela Alejandra Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Gutiérrez, María Alicia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2010 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2010 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Acevedo, Mariela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 2528 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Imago fémina : ensayo sobre fábulas de heterodesignación y textos de resistencia en las historietas Creator An entity primarily responsible for making the resource Acevedo, Mariela Alejandra Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Gutiérrez, María Alicia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2010 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2010 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Feminismo Historietas Discurso Identidad Description An account of the resource Fabular es imaginar, crear ficciones, relatos breves y potentes que siguen actuando después de ser relatados, reescritos, reencarnados. Es como si existiera en ellos un “continuará” implícito, algo que queda ahí después del último punto. En tanto ficciones, las fábulas narran un mundo posible y dan forma a deseos y temores. Las ficciones culturales sobre las mujeres, para Teresa de Lauretis, construyen una imagen de “la mujer” que actúa como “punto de fuga de las ficciones que nuestra cultura se cuenta sobre sí misma.” Sandra Gilbert y Susan Gubar han establecido en el estudio, ya clásico de crítica feminista, La loca en el desván, que existen dos imágenes poderosas con las que en la cultura occidental se representa a las mujeres: la madre abnegada, mujer pura que llega en las representaciones del cristianismo a perder la condición sexual en tanto virgen Madre y la mujer monstruosa, degenerada y pervertidora, que puede asociarse en el mito bíblico a Eva y aún más a su antecesora, la insumisa Lilith. Estas dos imágenes poderosas y antagónicas sobre “la mujer” condensan en gran medida el imaginario sociosexual de occidente y están presentes en variadas producciones culturales que actúan como discursos performativos de las sujetas históricas “mujeres”. Como producción de la industria cultural, el cómic femenino también puede ser considerado una fábula, pero esta definición presenta una similar dificultad a la que se enfrentó Virginia Woolf ante la conferencia que debía realizar sobre “Mujer y ficción”. La autora de Un cuarto propio afirma allí que, repensándola bien, la empresa no le parece tan sencilla, ya que: […] el tema las mujeres y la novela puede querer decir –y ustedes pueden querer que quiera decir- las mujeres y lo que parecen; o si no, las mujeres y las novelas que escriben; o tal vez las mujeres y las novelas que se escriben sobre ellas; o esas tres cosas inextricablemente mezcladas, y esto último puede ser lo que ustedes quieren que estudie. En principio, con las historietas, que es el nombre con el que llamamos a la secuencia de viñetas narrativas en Argentina, y las mujeres sucede algo similar: no sería lo mismo hablar de mujeres de historietas —en referencia a los personajes femeninos— que de mujeres en las historietas —más apropiado para hablar de las creadoras en el medio—. La abundancia de personajes femeninos que le ponen el cuerpo a fantasías y miedos masculinos y las escasas —pero en aumento desde los ochenta— intervenciones de mujeres en el medio caracterizan el campo y ofrecen un espacio interesante para la reflexión. Al inicio de la escritura de este ensayo el interés se centraba en las formas en que aparecían narradas las mujeres. Durante la escritura, y las reescrituras varias, hubo desplazamientos de esta primera pregunta en varias direcciones, y el texto —como la mayoría de los textos que se mueven y se discuten antes de quedar, momentáneamente, quietos en el papel— comenzó a mutar. El movimiento, análogo al que puede observarse en la historia de la crítica feminista, fue de las preguntas dirigidas a los textos sobre las formas de construcción de las mujeres en las historietas, a la relación entre el significante “mujer” y la experiencia socio histórica de las “mujeres”. Luego, las preguntas comenzaron a explorar las posibilidades de agencia de sujetas marcadas como mujeres en el campo cultural, y a indagar en las creadoras, en el por qué de su lugar marginal y qué decían ellas cuando hablamos desde y de nosotras. De ahí, indagar en la división sexual del trabajo o mejor —como propone Celia Amorós— en la división del trabajo en función del sexo y en la redistribución del capital económico y simbólico a partir de la generización de los sujetos fue un sendero guiado por las migas que fueron dejando otras teóricas feministas en el camino. Así, de la exploración de los discursos que ponen en circulación a una Otra desde una perspectiva androcéntrica, las preocupaciones teóricas derivaron en las posibilidades de construcción de la auto-representación, sus obstáculos y la necesidad política de un discurso que narre a las mujeres desde la percepción de las creadoras. Por lo que en el transcurso hubo que —necesariamente— resolver algunos interrogantes: La pregunta sobre qué dicen las representaciones de las mujeres se transformó en ¿se puede hablar de un “ser mujer”? Una pregunta que aún hoy sigue perturbando a los feminismos. Si ya no existe “La mujer” sino mujeres muy diferentes según dimensiones de género, clase, orientación sexual, raza/etnia, edad, religión, nacionalidad, si no hay una única forma de “ser mujer” ¿cómo seguir interrogando ese signo? Donna Haraway ha expresado al respecto: No existe nada en el hecho de ser “mujer” que una de manera natural a las mujeres. No existe incluso el estado de “ser” mujer, que, en sí mismo, es una categoría enormemente compleja construida dentro de contestados discursos científico-sexuales y de otras prácticas sociales. La conciencia de género, raza o clase es un logro forzado en nosotras por la terrible experiencia histórica de las realidades sociales contradictorias del patriarcado, del colonialismo y del capitalismo (...) Las feministas de cyborg tienen que decir que nosotras no queremos más matriz natural de unidad y que ninguna construcción es total. (Énfasis añadido) Como se puede observar en la cita, Haraway renuncia al esencialismo para comprender las identidades como construcciones precarias siempre inestables y en transformación. Aun así existe un nosotras —tan ficcional como real y necesario— para articular un discurso crítico sobre las formas de disputar poder. Más real que lo real, diría Castoriadis al referirse a las invenciones, esas significaciones imaginarias que instituyen sentido. En este recorrido, las historietas fueron, a lo mejor, una excusa: una especie de piedra de toque en la que poner a prueba algunas hipótesis, una especie de zona donde buscar puntos de apoyo para indagar en la construcción de las identidades marcadas por la diferencia sexual y los procesos de subjetivación, los discursos que operan como “tecnologías de género” y las posibilidades de resistencia o de construcciones alternativas a los discursos dominantes. Un espacio de indagación teórica que enlaza la escritura y la lectura con la resistencia, pero también con el placer. La lectura de las historietas —y su relectura a la luz de la teoría— permite poner en juego algunos conceptos y algunos autores en un terreno que tal vez no sea el que hayan elegido. El primer capítulo recrea una genealogía de autoras feministas críticas de la cultura heredada como Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Teresa de Lauretis, Giulia Colaizzi y Ana María Fernández. Algunas de ellas han desarrollado líneas de trabajo presentes en las obras de Michel Foucault, Cornelius Castoriadis y Stuart Hall a partir de una relectura feminista que ha conducido a diferentes aportes críticos para las ciencias sociales. Una línea dentro de la crítica cultural feminista que merece destacarse es la aportada por el feminismo lesbiano y posteriormente queer para la inteligibilidad de una cultura que no sólo es patriarcal, sino también heteronormativa. Así como el feminismo de la diferencia sexual cuestionó los postulados androcéntricos que el feminismo de la igualdad tenía implícitos al insistir en que la mujer podía ser como los varones, los feminismos lesbiano y queer cuestionaron el heterosexismo en el que derivaron algunos feminismos de la diferencia al mantener una matriz binaria que continuaba perpetrando la desigualdad. Entre las pensadoras que promovieron otra forma de pensar sexo, género(s) y sexualidad(es) por fuera de la matriz heterosexual los aportes de cuatro pensadoras resultaron fundamentales; los de la antropóloga Gayle Rubin, las poetas y ensayistas Monique Wittig y Adrienne Rich y la filósofa Judith Butler, quienes, con diferentes matices, han problematizado la heterosexualidad como régimen político que se impone como norma y que sanciona cualquier forma de disidencia. Las autoras y autores referenciados en su heterogeneidad tienen en común reflexionar sobre la cultura y el poder, el cuerpo y el lenguaje como construcción sociohistórica y como lucha no resuelta de antemano. Traerlos a escena pretende acudir a sus aportes y a las teorías a las que contribuyeron a construir como caja de herramientas a utilizar para entender cómo toda superficie discursiva puede ser entendida como un campo de batalla. El segundo y tercer capítulos podrían ser uno solo, pero dado que las palabras necesitan cierta secuencialidad y las ideas deben presentarse de forma más o menos ordenada, se exponen —de manera algo esquemática— los textos de heterodesignación y la producción de autores varones por un lado, y los textos de resistencia y las producciones de mujeres, por otro. Esto es —evidentemente— una simplificación que permite graficar algunos momentos de lucha en el campo historietístico pero que no pretende enraizar las formas de heterodesignación y resistencia en la diferencia sexual: hay textos de resistencia en autores como existen formas de reproducción acrítica en autoras y cada texto puede ser leído de forma resistente o acrítica. El esquematismo elimina esta complejidad y gana a fines expositivos, por lo que la aclaración vale: se trata de un artefacto teórico que permite pensar en algunas zonas obturadas pero es necesario insistir que lo interesante en las fábulas de heterodesignación y los textos de resistencia, es justamente la “y” que los une. En esa “y” se juega el campo de lucha por el poder de nominar, designar y dar sentido y adquiere dimensión una lectura feminista de los textos. En este sentido, hago propias las palabras de Teresa de Lauretis: Las estrategias de la escritura y de lectura son formas de resistencia cultural. No sólo pueden volver del revés los discursos dominantes (y mostrar que puede hacerse) para poner en evidencia su enunciación y su destinatario, para desenterrar las estratificaciones arqueológicas sobre las que han sido levantados; al afirmar la existencia histórica de las contradicciones, irreductibles para las mujeres, en el discurso, también desafían la teoría en sus propios términos, los términos de un espacio semiótico construido en el lenguaje, que basa su poder en la validación social y en las formas bien establecidas de enunciación y recepción. Tan bien establecidas que, paradójicamente, la única manera de situarse fuera de ese discurso es desplazarse una misma dentro de él –rechazar las preguntas tal y como vienen formuladas, o responder taimadamente, o incluso citar (pero en contra del sentido literal). Finalmente, a modo de epílogo el recorrido se cierra con un cuentito. La pretensión de incluir En el laberinto ha sido doble: por un lado, rescatar la crítica que Valérie Solanas hace al sistema patriarcal capitalista por su carácter androcéntrico y heterocentrado, para lo que es necesario dejar al margen una lectura literal del manifiesto SCUM y explorar en cambio una lectura resistente. Por otro lado, la puesta en página de una crítica a ciertos actores clave en la producción de designaciones sobre “la mujer” —la iglesia, los medios de comunicación, el arte, la ciencia— busca llevar a la práctica una intuición: la posibilidad de apropiación de un medio de producción de sentido como la historieta por su carácter democrático. El acceso a los medios de producción de sentido, a la posibilidad de producir un film, un programa de televisión, una columna diaria en un medio gráfico, es una barrera difícilmente franqueable por sujetos que se encuentran en una posición de subordinación. Para quienes estamos interesadas/os en producir contradiscursos que expresen nuevas formas de entender las relaciones entre sexo, géneros, deseos, sexualidades y poder, las posibilidades de poner en circulación nuevos discursos a partir de herramientas accesibles como lápiz, papel y conexión a Internet que brindan las historietas podría ser una vía a explorar entre las prácticas de cibermilitancia que no deberíamos pasar por alto. En todo caso, es una coda o bonus track de la tesina que pretende llevar a la práctica la necesidad teórica y política que se expresa en este ensayo: la búsqueda de que las mujeres tengan mayor incidencia en la producción cultural, a partir de la exploración de lecturas resistentes y producciones críticas. La disputa es por modificar posiciones que sitúan a las mujeres en el sitio de huéspedes ocasionales, rarezas, en una cultura que las acepta como modelos o inspiradoras, pero que les resta autoridad como creadoras. Contar una historia, poner la voz, elegir el tono, genera, como han planteado Susan Gubar y Sandra Gilbert (1998) una ansiedad de autoría en las mujeres. Con pocas mujeres como precursoras en las que encontrar una genealogía que brinde autoridad, guionar y dibujar se hace difícil, aún más para quien no es guionista ni dibujante de historietas. Por lo que el epílogo pretende ser, apenas, un gesto: el de apropiarse, por un instante, de los medios de producción de sentido casi de manera lúdica para contar una historia por el placer que produce narrar el mundo. Fil: Acevedo, Mariela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 102 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1519 Table Of Contents A list of subunits of the resource. AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN I. FEMINISTAS: MAESTRAS DE LA SOSPECHA 1. La crítica cultural feminista 2. Historietas y mujeres: los cruces de una relación complicada II. TUS DESEOS SON ÓRDENES 1. Sobre las fábulas de heterodesignación 2. Notas sobre las “minas” de Altuna y la revista Fierro 2.1. Una mujer sufriente en la tapa 2.2. Ficciones de masculinidad 3. Para leer “Clara de Noche” III. LEER, ESCRIBIR, REESCRIBIR 1. El lugar excéntrico de las creadoras 2. ¿Dónde está ella? 3. Algunos textos de resistencia 3.1. Sin novedad en el frente: mujeres en la trinchera 3.2. Puras Evas y las historietas feministas 3.3. Unas bollos de cuidado y las historietas queer 4. Sobre genealogías feministas IV. A MODO DE EPÍLOGO En el laberinto BIBLIOGRAFÍA Discurso Feminismo Historietas Identidad