<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=41&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Fil%3A+Piagentini%2C+Gabriela.+Universidad+de+Buenos+Aires.+Facultad+de+Ciencias+Sociales.+Buenos+Aires%2C+Argentina&sort_field=Dublin+Core%2CDate+Modified&sort_dir=d&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 20:19:11 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Generalización del consumo de psicofármacos : una aproximación a la crisis del régimen de verdad humanista : análisis del modo en que fue abordado el tema por Clarin y La Nación 2002 y 2007]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1539

Dublin Core

Título

Generalización del consumo de psicofármacos : una aproximación a la crisis del régimen de verdad humanista : análisis del modo en que fue abordado el tema por Clarin y La Nación 2002 y 2007

Colaborador

Rodríguez, Pablo

Fecha

2009

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2002-2007

Descripción

Hace ya algunas décadas que las sociedades disciplinarias, según fueran descriptas por Michel Foucault, comenzaron a superponerse con formas de biopoder propias de un nuevo tipo de sociedad: las llamadas sociedades de control o sociedades postdisciplinarias.

A diferencia de la disciplina, que adiestra los cuerpos en el tiempo y el espacio, en el nuevo modelo el poder se expresa como un control que penetra más profundamente a los individuos. Mientras la disciplina implica una introyección moral de la norma que opera sobre las consciencias, el poder postdisciplinario parece llevar a una nueva dimensión su ejercicio sobre el espíritu del hombre, involucrando sus capacidades intelectuales y estados anímicos en grado creciente.

La demanda de obreros disciplinados pierde hoy preeminencia en un contexto de producción cada vez más inmaterial, que precisa de una fuerza laboral intelectual y anímicamente controlada. Ya no se necesitan simplemente cuerpos disciplinados y normalizados para encajar en la maquinaria industrial: hoy el biopoder produce y exige cuerpos y conciencias capacitados. Así como desde los orígenes de las sociedades disciplinarias la medicina ejerció un rol normalizador en función de los intereses del capitalismo industrial, actualmente las ciencias de la salud, psiquiatría y psicología especialmente, parecen haber tomado a su cargo la conducción de las almas capacitadas.

Ahora bien, ¿de qué modo puede la medicina influir en el alma o la conciencia? ¿Qué implicancias tiene el uso de drogas sintéticas como los psicofármacos para producir modificaciones en los estados de ánimo? Este interrogante es el eje central del debate que actualmente se sostiene en torno al funcionamiento de la mente humana y las posibilidades de modificarla o alterarla. Se trata, en definitiva, de un debate acerca de las nociones de mente y cuerpo y, en última instancia, de lo humano.

Durante los últimos años, los psicofármacos se han convertido en un marcado exponente de este tipo de discusiones debido a la polémica generada por la masificación de su consumo por parte de adultos, ancianos y niños. El debate, observable en el plano del discurso, no se limita a una mera discusión teórica en torno a cuál es el mejor tratamiento para cada dolencia o acerca de cómo funciona la mente humana: siguiendo la perspectiva de análisis de Foucault, se entiende que en la superficie discursiva se entrelazan palabras y prácticas que operan como régimen de verdad, haciendo referencia a lo que en un momento dado constituye la realidad y marca el perímetro de lo pensable.

A su vez, partiendo de lo expuesto por el filósofo alemán contemporáneo, Peter Sloterdijk, en su texto Reglas para el parque humano. En respuesta a la Carta sobre el Humanismo, puede entenderse que la existencia de un debate que tiene como discusión de fondo el concepto de hombre implicaría la existencia de una crisis en el régimen de verdad, concretamente en lo que respecta al humanismo como “gran ideología educadora en la historia occidental” (Sloterdijk, 1999: 8). Dado que el objetivo del humanismo consiste precisamente en hacer humano al hombre a través de la domesticación o la normalización, en términos foucaultianos, se entiende que las formas de poder postdisciplinarias conllevan una modificación del hombre, en el sentido en el que el humanismo ha entendido a lo humano.

Es necesario adelantar que este trabajo parte del reconocimiento de la vigencia de un régimen de verdad humanista, el cual no sólo concibe al hombre como medida de todas las cosas –antropocentrismo–, sino que también, en palabras de Peter Sloterdijk, atribuye determinadas características a un sujeto-alma que no existen en los demás objetos. Esta visión hoy estaría siendo puesta en entredicho por nuevas formas de entender al hombre. Martin Heidegger señala que la definición por excelencia del humanismo cartesiano es la constituida por los pares dicotómicos hombre versus animal y hombre versus máquina. Desde una perspectiva posthumanista, en el sentido atribuido por Sloterdijk, estas oposiciones serían echadas por tierra por el descubrimiento de la existencia de una base común a la naturaleza y al artificio: la noción de materia informada, que permite igualar hombre, animal y máquina y de la cual el ADN y la inteligencia artificial son tan sólo algunos ejemplos.

Considerando que el contexto de crisis del régimen de verdad se manifiesta en lo social desde lo discursivo, este trabajo analizará el debate en torno a los psicofármacos a partir de su aparición en la prensa escrita, por entender que ésta –en tanto vehiculiza sentidos sociales y establece la agenda de problemas– cumple un rol esencial en la circulación de los discursos vinculados con el régimen de verdad establecido en un momento dado. Si bien es cierto que los medios de comunicación son actores sociales que cuentan con intereses propios y no reflejan en su discurso una realidad objetiva, aún así constituyen un escenario privilegiado para observar los matices de la temática en cuestión.

Sobre la base del análisis del debate que tuvo lugar entre 2002 y 2007 en los diarios Clarín y La Nación en torno al creciente consumo de psicofármacos, la presente tesina buscará entonces detectar las concepciones de hombre subyacentes. Para ello, se indagará cómo se caracteriza este consumo y qué nociones de hombre se vinculan con cada una de las posturas identificadas. De este modo, se pretenden revelar modificaciones a nivel del discurso, a lo largo del tiempo, que puedan llegar a dar cuenta de un estado de crisis de la clásica concepción humanista-dualista de hombre.

La hipótesis de partida de este trabajo es que gradualmente se ha ido modificando la valorización y conceptualización del consumo generalizado de psicofármacos, lo cual podría vincularse con un deslizamiento en el concepto de hombre, posible a partir de la crisis del régimen de verdad vigente. Por su parte, esta crisis podría enmarcarse dentro de procesos más globales vinculados con voluntades de verdad posthumanistas. Resulta importante señalar que no se tratará aquí de constituir dicotomías tajantes entre concepciones humanistas y posthumanistas o dualistas y postdualistas, sino de identificar la relación en el corpus entre ambas tendencias, que claramente pueden coexistir.

En este sentido, cabe aclarar que el tema de investigación de la presente tesina se limita al análisis de las transformaciones que tuvieron lugar en el discurso sobre consumo de psicofármacos en Argentina en un período acotado de tiempo. Para analizar esos cambios se partirá de la mirada propuesta por las tesis de las postdisciplinas y el posthumanismo, mencionadas anteriormente, sin que esto vaya a implicar extraer conclusiones acerca de la existencia de una nueva sociedad posthumanista y/o postdisciplinaria. El análisis de estas posibilidades, en cuanto a procesos de transformación global, tiene lugar en otra escala de tiempo y su complejidad excede ampliamente los propósitos del trabajo aquí presentado.

Con respecto a la metodología de investigación, la misma partirá de un análisis comunicacional del corpus en el que serán particularmente desarrolladas las nociones de régimen de verdad y síntoma, como vía de entrada a los objetivos propuestos. Dada la extensión del corpus analizado, que incluye noticias publicadas por los dos medios gráficos de mayor circulación nacional (La Nación y Clarín) a lo largo de seis años, se optó por no incluir una versión impresa de las notas periodísticas, que hubiera tornado excesivamente voluminoso el presente trabajo, sino adjuntar un listado de los artículos analizados detallando sus datos bibliográficos.

Para finalizar, cabe señalar que la razón de la coautoría de quienes suscriben esta tesina radica no sólo en la vastedad del corpus, sino también en el interés mutuo de las autoras por el debate generado en torno al consumo de psicofármacos y la posibilidad de buscar, en relación a esta temática, indicios de nuevas formas de entender la realidad. Precisamente, el trabajo reconoce como punto de partida las monografías presentadas para la aprobación del seminario “Comunidad, biopolítica y cuerpo: una matriz sociotécnica de la comunicación”, dictado por Flavia Costa y Pablo Rodríguez. La intención será entonces retomar y profundizar líneas de pensamiento analizadas en el marco del mencionado seminario, desarrollando complementariamente las perspectivas de análisis de ambas alumnas e incorporando nuevas variables pertinentes para el análisis.

Idioma

spa

Extent

161 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1539

Cobertura

ARG
2002-2007

Table Of Contents

I. INTRODUCCION

II. PRESENTACION DEL TEMA
a. Problema y objetivos
Objetivos
Hipótesis
b. Marco referencial
¿Qué son los psicofármacos?
Un nuevo escenario psicológico
Contexto actual del consumo de psicofármacos en la Argentina
Cifras de una costumbre argentina
c. Objeto de investigación
Delimitación del problema
Relevancia del objeto de investigación

III.MARCO TEÓRICO
a. Sociedades disciplinarias y sociedades de control
Sociedades disciplinarias e institución asilar
Sociedades postdisciplinarias
La enfermedad endémica y el consumo
Sociedades postdisciplinarias y psicofarmacología
b. Humanismo y Posthumanismo
Cibernética
Debate acerca del humanismo
Definiciones humanistas
Definiciones posthumanas
“Histeria anti-tecnológica”
Síntoma
c. Estado del debate en el campo de las ciencias de la salud
Terapias de la palabra
Terapias breves
Psiquiatría
Enfoque conciliatorio

IV.MARCO METODOLÓGICO
a. Conformación del Corpus
b. Análisis del corpus
c. Enfoque comunicacional de análisis
Análisis del Discurso
Régimen de Verdad
Procedimientos de control de la producción discursiva

V. DESARROLLO DEL ANALISIS
a. Causas, valoraciones y nociones de hombre relacionadas con el consumo de psicofármacos
Contexto de crisis socioeconómica: El psicofármaco como una afrenta a la condición humana
Necesidad de “Almas Capacitadas”
“El futuro está en la genética”: De una cura del alma a una cura del cuerpo
Plasticidad neuronal: en pos de una nueva visión del hombre como unidad psicofísica
Conclusiones Preliminares
b. Identificación de elementos sintomáticos: los peligros de la automedicación
c. Régimen de verdad humanista en crisis: El nuevo hombre postdualista
Procedimientos de exclusión de los discursos: concepción humanista y signos de la transición
Nivel de los procedimientos internos de control discursivo

VI.COMENTARIOS FINALES

ANEXO
Terapias Breves
Palo Alto y el modelo sistémico
La terapia cognitiva
Proyecto Genoma Humano: la salud perfecta

BIBLIOGRAFIA

CORPUS

CORPUS COMPLEMENTARIO
Selección de artículos publicados sobre índices de desocupación
Selección de artículos publicados sobre genoma humano

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2152
]]>
Wed, 03 Feb 2021 20:49:54 -0300