Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "Introducirse en el análisis del conflicto entre los trabajadores y la dictadura de 1976, autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, implica intentar entender cómo se llevó a cabo la pelea en el ámbito del aparato productivo entre un nuevo régimen, que quería imponer a punta de pistola sus reglas de degradación laboral, y la clase trabajadora, que pujaba por hacer valer los derechos adquiridos luego de décadas de lucha social.

    En la situación, por un lado, el 24 de marzo de 1976 tomaba el poder nacional el mando militar, dispuesto a eliminar a todo opositor e implementar un cambio político, económico y social. Por otra parte, en el central motor productivo estaban los trabajadores, respaldados por el enorme aparato sindical -la CGT, las 62 Organizaciones Peronistas-, acostumbrados a condiciones laborales progresistas vigentes desde el Peronismo.

    El nuevo modelo económico a imponer, el Neoliberal -sin ser reduccionista, pero si tomándolo como el punto de despegue-, estaba en las antípodas de lo que se refería a las reivindicaciones laborales: beneficios salariales, derecho a huelga, participación en las ganancias y administración de las empresas. De ahí el conflicto central.

    Y entre estos dos bandos se disparaba el fantasma del ejército no regular de la guerrilla, la “subversión”, presentado al pueblo como la organización a vencer en una “guerra sucia”, el cual tenía un seguidor en cada reclamante, en cada opositor, estigmatizados como terroristas, que podían morir en su ley porque “algo habrán hecho”, según los dispositivos mediáticos a cargo de la Junta. No había disociación entre un trabajador reclamante, un militante político, un “guerrillero” o un pensador.

    La dictadura militar intentará, por directriz desde Estados Unidos -país central donde tiene origen el modelo económico a imponer-, no dar muestras públicas de su infernal malicia, buscando consenso con respecto a la lucha por la pacificación del país, en contra de la guerrilla. Pero sus miles de operaciones de inteligencia, precisas, no tendrán otro objetivo que el aniquilamiento, como un blanco militar, cumpliendo el trabajo sucio de destrucción de las bases sociales y culturales para la implementación de un nuevo modelo de acumulación orientado hacia la venta de activos y del patrimonio nacional, y el endeudamiento financiero y cambiario, en beneficio del establisment de los países centrales y la alta burguesía nacional.

    Es por eso que tomamos como punto de partida el período que va desde el 20 de marzo de 1976, con la reunión entre los sindicalistas de la planta de Gral. Pacheco de Ford, el gerente de relaciones laborales y el coronel Camps, tres días antes del golpe de Estado, para mostrar las tres caras de la economía nacional en disputa. Hasta finalizar en junio de 1979, tiempo de la frustrada contraofensiva Montonera, para relacionar la inferioridad de la resistencia y la destrucción de los factores productivos, en particular de los trabajadores.

    El objetivo general de esta investigación será analizar las principales características del enfrentamiento entre los trabajadores y la dictadura militar del año 1976,
    autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional” (PRN).

    En tanto, los objetivos específicos se concentrarán en: 1) Relevar la puesta en marcha de las medidas económicas implementadas por el PRN y analizar su influencia en lo que se refiere al sector productivo y a las condiciones laborales de los trabajadores. 2) Analizar los mensajes mediáticos “antisubversivos”, y la legitimación de la dictadura como pacificadora -en la denominada “guerra sucia”- del país, y su respuesta ante los reclamos laborales, las críticas económicas y las denuncias de violación de los derechos humanos. 3) Recabar información sobre las operaciones de la dictadura (PRN) para tomar las fábricas, y analizar la relación entre los empresarios y las Fuerzas Armadas, como así también las formas de control laboral implementadas por ambos actores. 4) Analizar la significación económica y social de la toma de la CGT y los sindicatos, brazo político de los trabajadores. 5) Caracterizar las formas de resistencia llevadas adelante por los trabajadores en su lugar de trabajo para luchar por sus derechos laborales. 6) Identificar los distintos actores, su relación y sus modos de acción para enfrentar a la dictadura. 7) Recabar información sobre la contraofensiva Montonera de 1979 y evaluar el accionar represivo del Estado sobre este acontecimiento.

    Las preguntas orientadoras para esta investigación abordarán: ¿Por qué la mayoría de los desaparecidos fueron trabajadores?. ¿Qué influencia tuvieron los medios de comunicación para configurar el imaginario de la “guerra sucia”?. ¿Qué actores protagonizaron la resistencia contra la dictadura?. ¿Por qué los partidos políticos y agrupaciones armadas -de los que se esperaba mayor resistencia- estuvieron replegados en la dictadura militar en Argentina desde 1976?"
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2