"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2872;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2872;"Alcances y desafíos de la convergencia digital y su impacto para la elaboración de políticas de comunicación : un estudio de la convergencia regulatoria en Argentina, Brasil y México (2000- 2017) ";"Bizberge, Ana Gabriela";"Mastrini, Guillermo";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Nuevas tecnologías^^Políticas públicas^^Comunicación^^Legislación^^Política^^Economía^^Cultura^^Estado";"Brasil, Argentina y México";200-2017;"La presente investigación plantea un estudio de las políticas públicas de comunicación frente al proceso de convergencia tecnológica entre los sectores audiovisual, de telecomunicaciones e Internet, a través de los casos de Argentina, Brasil y México, en el período 2000-2017. El énfasis está puesto en el modo de interacción entre actores políticos y económicos para la definición de marcos normativos que habiliten a las empresas de telecomunicaciones a prestar servicios audiovisuales y cómo el arreglo regulatorio incide en la conformación del sistema comunicacional. La elección de los casos se basó en que los mismos resultan emblemáticos por su importancia política, económica, cultural y sectorial en la región y porque los tres países pueden ser abordados como “caso de estudio” y a la vez en forma comparativa. El abordaje teórico metodológico parte de los estudios de la economía política de la comunicación que analizan la intervención del Estado en la formación de los mercados de medios y las transformaciones sociales y tecnológicas del último cuarto del Siglo XX y comienzos del S.XXI. También se utilizan herramientas metodológicas del área de la administración y las políticas públicas en general y, en particular, de las políticas públicas de comunicación en el escenario de la convergencia. ^^Fil: Bizberge, Ana Gabiriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"547 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2872";ARG^^BRA^^MEX^^2000-2017;;"This research studies public communications policies facing the process of technological convergence between the audiovisual, telecommunications and Internet sectors, through the cases of Argentina, Brazil and Mexico, in the period 2000-2017. The emphasis is placed on the interaction between political and economic players in the definition of regulatory frameworks that enable telecommunications companies to provide audiovisual services and how the regulatory arrangement affects the conformation of the communication system. The selection of the cases was based on the fact that they are emblematic because of their political, economic, cultural and sectoral relevance in the region and because the three countries can be approached as a ""case study"" as well as comparatively. The theoretical-methodological approach is based on the studies of the political economy of communication that analyze the intervention of the State in the formation of media markets and the social and technological transformations of the last quarter of the 20th century and the beginning of the 21st century. The research also use methodological tools from public administration and public policies in general and, in particular, of public policies in communication in the convergence scenario. ";"Introducción 1. Las políticas de comunicación frente a la convergencia tecnológica. Aproximaciones a la convergencia regulatoria en América Latina 1.1. La importancia de nuevas conceptualizaciones. El objeto de estudio y preguntas de investigación. 1.2. Objetivos 1.3. Hipótesis de trabajo 1.4. Estructura de la investigación Capítulo 1. Marco teórico y marco metodológico 2. Estrategia metodológica 2.1. El recorte 2.2. Estudio de caso y método comparativo: dos enfoques complementarios 2.3. Modo de abordaje para el análisis de casos y su comparación 2.4. Corpus de relevamiento y técnicas de recolección de información 3. Los aportes de la Economía Política de la Comunicación (EPC) 3.1. Introducción 3.2. Recorrido por los orígenes de la EPC 3.2.1 Escuela norteamericana 3.2.2. Escuela europea 3.2.3. Escuela latinoamericana 3.2.4. Aportes de la EPC para esta tesis Capítulo 2: Políticas públicas y el subsistema de políticas de comunicación 4. Introducción 5. Definiciones para el abordaje de las políticas públicas 5. 1 El Estado 5.2. Actores políticos 5.3. Agenda 5.4. La cuestión: la definición de problemas públicos 5.5. ¿Qué son las políticas públicas? 5.5.1. Las políticas públicas como proceso 5.5.2. Política pública 6. Las políticas de comunicación 6.1. Los aportes al estudio de políticas de comunicación desde la ciencia política 6.2. Los estudios de Políticas de Comunicación desde el campo de la Comunicación 6.2.1. Escuelas de políticas de comunicación 6.2.2. Políticas de comunicación en América Latina 6.2.3. De la política a la gobernanza 6.2.4. Paradigmas de políticas de comunicación y cambios en la noción de interés público 6.2.5. Redefiniendo el objeto de análisis. ¿De los medios de comunicación al ecosistema digital? 6.2.6. Recapitulación Capítulo 3: Convergencia digital, alcance y desafíos 7. ¿Qué es la convergencia? 7.1. Algunas definiciones 7.1.1. Distintas “convergencias” 7.2. Evolución de los modelos sectoriales 7.2.1. Evolución del modelo audiovisual 7.2.2. Evolución del modelo de telecomunicaciones 7. 3. ¿De la convergencia a la desconvergencia? 8. Convergencia regulatoria 8.1. Tradiciones regulatorias sectoriales y los desafíos de la convergencia 8.1.1. Qué, quién, cómo y por qué. De la regulación vertical a la horizontal 8.1.2. Modelos regulatorios tradicionales y sus límites en el entorno “convergente” 8.1.3. Regulación ex ante v. regulación ex post 8.1.4. Agencias regulatorias ¿separadas o convergentes? La independencia como factor en común del debate 8.2. Categorías de la convergencia regulatoria: la mirada (económica) de las “telcos” 8.2.1. Licencias 8.2.2. Espectro 8.2.3. Interconexión y acceso 8.2.4. Servicio Universal 8.3 La mirada del derecho a la comunicación y la libertad de expresión 8.3.1. Marcos normativos y el rol del Estado 8.3.2. El desafío de Internet para la regulación 8.3.3. Concentración de la propiedad 8.3.4. Espectro: Acceso digital, dividendo digital y apagón analógico 8.3.5. Rol del sector privado: neutralidad de red y responsabilidad de intermediarios 8.4. Dos miradas en tensión que no dialogan Capítulo 4. Análisis de las políticas sobre la convergencia digital. La convergencia regulatoria en Estados Unidos y Europa. Contexto latinoamericano 9. Convergencia en Estados Unidos 9.1. Rol de la FCC 9.2. Ley de Telecomunicaciones de 1996 y aproximación a la “convergencia” 9.2.1. Clasificación de servicios y licencias 9.2.2. Interconexión, acceso a redes locales y competencia 9.2.3. Espectro 9.3. Neutralidad de red y reclasificación de la banda ancha 9.4. Regulación sobre servicios audiovisuales bajo demanda en Internet 9.5. La concentración en el sistema mediático 9.5. Tendencias sobre política y regulación de la convergencia en Estados Unidos 10. Convergencia en la Unión Europea 10.1. Armonización regulatoria: CE, redes de reguladores y agencias nacionales 10.2. Marco de Comunicaciones electrónicas 10.2.1. Clasificación de servicios 10.2.2. Acceso, Interconexión y Competencia 10.2.3. Espectro 10.2.4. Neutralidad de red 10.3. Las políticas del sector audiovisual en la Unión Europea 10.4. Reforma DSCA en el marco de la estrategia MUD 10.4.1.1. Alcance y jurisdicción 10.4.1.2. Obras europeas 10.4.1.3. Comunicaciones comerciales 10.4.1.4. Protección al menor y discurso de odio 10.5. Tendencias sobre política y regulación de la convergencia en Europa 11. Sistemas de medios y telecomunicaciones en América Latina 11.1. Caracterización del sistema de medios audiovisuales 11.2. Caracterización del modelo de las telecomunicaciones 11.3. Medios y Telecomunicaciones en el S.XXI 11.3.1. Las regulaciones audiovisuales 11.3.2. Telecomunicaciones: banda ancha y ecosistema digital 11.4. Políticas públicas, marcos regulatorios y convergencia en América Latina Capítulo 5. Estudio de casos: México, Brasil y Argentina 12. Las políticas de comunicación en México 12.1. Caracterización del sector 12.2. Antecedentes para la convergencia regulatoria 12.3. De COFETEL a la creación del IFT 12.4. LFTR: el sector de telecomunicaciones 12.4.1. Clasificación de servicios 1.2.1.1 “OTT Audiovisual” 12.4.2. Acceso, Interconexión y Competencia 12.4.3. Neutralidad de red 12.4.4. Espectro 12.5. LFTR: el sector audiovisual 12.5.1. Migración a la TDT 12.5.1.1. Liberación de espectro 12.5.1.2. TV abierta: licitación de nuevas cadenas TV abierta 12.5.2. Contenidos: cuotas de producción 12.5.3. Preponderancia en TV abierta 12.5.4. Poder sustancial en el mercado de TV paga: Televisa 12.6. Preponderancia y su impacto en el mercado de comunicaciones 12.6.1. Las medidas aplicadas a AEP en 2014 y 2017 12.6.2. Evaluación de las medidas de 2014 para Televisa 12.6.3. Evaluación de medidas de 2014 para América Móvil 12.7. Las políticas públicas convergentes en México: principales aspectos abordados 13. Las políticas de comunicación en Brasil 13.1. Caracterización del sector 13.2. Antecedentes e hitos de la convergencia regulatoria 13.2.1. La “convergencia” desde el audiovisual: rol de la TDT y regulación de TV paga. 13.2.2. Los antecedentes de la “convergencia” desde el sector de las telecomunicaciones: la centralidad de la banda ancha 13.2.2.1. Servicio de Comunicación Multimedia: la primera licencia para banda ancha 13.2.2.2. El Plan Nacional de Banda Ancha (PNLB) 13.2.2.3. El Marco Civil de Internet (MCI) 13.2.2.4. El PT, la relación de ambivalencia con los medios y sociedad civil 13.2.2.5. La CONFECOM: el rol de la sociedad civil en el planteo sobre la regulación en el contexto de la convergencia digital 13.2.2.6. Las omisiones de los gobiernos de Lula y Dilma 13.2.2.7. Michel Temer: flexibilización de la radiodifusión y tentativas pro “telco” 13.2.2.8. Recapitulación 13.3. Organismos reguladores 13.4. Marco regulatorio: servicios de telecomunicaciones 13.4.1. Clasificación de servicios 13.4.2. Acceso, Interconexión y Competencia 13.4.3. Neutralidad de red: el rol del Marco Civil de Internet 13.4.4. Espectro 13.5. El sector audiovisual 13.5.1. TV abierta 13.5.1.1. Migración hacia la TDT: Del estándar propio a la adopción del sistema japonés con variantes 13.5.1.2 Planes para transición y encendido digital 13.5.1.3. Apagón analógico, dividendo digital e ¿interactividad? 13.5.2. TV paga 13.5.2.1 Ley SeAC: gestación, debates y sanción 13.5.2.2. Aspectos centrales de la Ley: cadena de valor, reglas de concentración y fomento a la producción de contenidos 13.5.3. Servicios audiovisuales VoD en Internet 13.6. Impacto en el mercado de comunicaciones 13.7. La convergencia regulatoria en Brasil: aproximaciones desde la divergencia. Competencia y acceso 14. Las políticas de comunicación en Argentina 14.1. Caracterización del sector 14.2. Antecedentes e hitos para la convergencia regulatoria 14.2.1. La década del 90 14.2.2. El Decreto 764 del 2000 14.2.3. La “convergencia” durante el kirchnerismo 14.2.3.1. El Congreso Nacional de Telecomunicaciones 14.2.3.2. La “judicialización” del Triple Play: Clarín, las telefónicas y el rol del Estado 14.2.3.3. TV digital y Ley SCA 14.2.3.4. Argentina Conectada 14.2.3.5 Ley Argentina Digital 14.2.3.6. Recapitulación de antecedentes 14.3. Organismos reguladores 14.3.1. El regulador de telecomunicaciones: de CNC a AFTIC 14.3.2. El regulador audiovisual: del COMFER a AFSCA 14.3.4. Recapitulación sobre organismos regulatorios 14.4. Marco regulatorio: telecomunicaciones 14.4.1. Clasificación de servicios 14.4.2. Acceso, Interconexión y Competencia 14.4.3. Espectro 14.4.4. Neutralidad de red 14.5. Las políticas del sector audiovisual 14.5.1. Breve contexto: el sistema de comunicaciones hasta 2009 14.5.2. La ransición hacia la TDT: la política de Televisión Digital Abierta (TDA) 14.5.2.1. Proceso de estudio y elección de la norma de TDT 14.5.2.2. La implementación de la TDT: el rol activo del Estado 14.5.2.3. Transición y Dividendo digital 14.5.3. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 14.5.3.1. Surgimiento: Gestación de la demanda 14.5.3.2. La LSCA: principales aspectos para la regulación de TV abierta y TV paga; judicialización e implementación sesgada 14.5.4. Macri: Cambios normativos hacia la “convergencia” audiovisual 14.5.4.1. Reglas de concentración y clasificación de servicios 14.5.4.2. Reglas Must carry 14.5.4.3. De la Ley “Convergente” a la Ley “Corta” 14.5.5. Regulación de servicios audiovisuales bajo demanda en Internet 14.6. Impacto en la configuración de mercado 14.6.1. TV abierta 14.6.1.1. TV abierta: Penetración - Usos y consumo 14.6.2. TV paga y banda ancha 14.7. La convergencia regulatoria en Argentina. Principales aspectos abordados. 15. Análisis comparativo: las políticas “convergentes” en Argentina, Brasil y México 15.1. Introducción 15.2. Un recorrido histórico por las discusiones sobre convergencia regulatoria 15.2.1. Década del 90: proyectos y regulaciones incipientes 15.2.2. Los primeros años del S. XXI (del 2000 al 2008): Liberalización de telecomunicaciones e inicio del proceso de digitalización de TV abierta 15.2.3. Del 2009 al 2014: reformas telco y audiovisual 15.2.4. Del 2015 al 2017: hacia una mayor consolidación de actores bajo el discurso de la competencia 15.3. Categorías de telecomunicaciones 15.3.1. Clasificación de servicios -Licencias 15.3.2. Espectro y utilización del dividendo digital 15.3.3. Acceso, Interconexión y competencia 15.3.4. Neutralidad de red 15.4. La industria audiovisual 15.4.1. Regulación sobre prestadores de servicios audiovisuales VoD en Internet 15.4.2. Reglas de concentración y capital extranjero 15.4.3. Diversidad y pluralismo: acceso, nuevas voces y fomento a los contenidos 15.4.3.1. Nuevos actores 15.4.3.2. Acesso a los contenidos y al equipamiento digital 15.4.3.3. Fomento a los contenidos 15.5. Agencias regulatorias 15.6. Alineamiento con organismos internacionales rectores de los procesos de reformas 15.7. El rol del Estado, las principales empresas del sector y la configuración del mercado 15.7.1. Influencia de grupos de medios en el Congreso 15.7.2. Influencia de las telefónicas en el Congreso 15.7.3. Rol del Ejecutivo e incidencia de grupos económicos 15.7.4. Rol del regulador 15.7.5. Configuración del mercado 15. 8. Las políticas para la “convergencia” Conclusiones Referencias bibliográficas Anexo 1: Entrevistados";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bizberge, Ana Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Actores Políticos,Argentina,Brasil,Comunicación política,Cultura,Economía,Estado,Legislación,México,Nuevas tecnologías,Política,Políticas públicas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/50467d68ee74782c11bd752b55622605.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0