Explorar registros (0 total)
Search criteria:
- Descripción es exacto "La presente investigación surge a partir del interés de evidenciar cómo a través de un arquetipo (Jung; 2002) cultural contemporáneo, como lo es el animé, podemos encontrar vestigios del discurso mitológico antiguo adaptado a la cultura actual. La tecnología funcionaría como un puente entre el mito y la necesidad del hombre por alcanzar la divinidad. La esencia, la parte fundamental del mito, se mantiene intacta. Esto lo podemos encontrar en el animé cuando desarrolla relatos acerca de la hybris (ııρις) humana, es decir, relatos acerca de la desmesura y el exceso. Hybris es una palabra griega que denomina al carácter moral humano y el conocimiento de éste acerca de su posición en el universo. Los relatos que mantienen una relación con esta denominación son los que poseen personajes que, por motivos de omnipotencia y desenfreno, son castigados por los dioses. Un ejemplo claro de estos relatos mitológicos son: Ícaro, Faetón, Ixión entre otros.
Por lo tanto, vamos a analizar las circunstancias que dieron origen al animé para ver cómo se retoma al mito desde la contemporaneidad.
El animé, dibujo animado de procedencia japonesa, tiene una estructura estilística particular que lo aleja de los formatos animados más tradicionales, debido a las temáticas desarrolladas que no se dirigen masivamente al público infantil. Consideramos que, dentro del género animado, es uno de los pocos que retoma relatos antiguos y los reconstruye por medio de los imaginarios sociales contemporáneos, característica que permite un mayor acercamiento hacia los relatos más antiguos. Asimismo, vamos a comprobar que no son tan lejanos a nuestros discursos, ya que continuaron reproduciéndose en distintos ejemplares culturales, como lo son los largos metrajes animados y película de corto y largometraje occidentales, aunque de manera más implícita.
Como mencionábamos anteriormente, el mito está constantemente retomado por los discursos de la contemporaneidad, pero estimamos que la valorización que se hace del mismo es negativa, hasta peyorativa. Es considerado como un relato falso, ya que, en la modernidad todo se basa en la razón y en lo que puede ser comprobable, a diferencia de lo que encontramos en el animé en donde se hace una estimación positiva acerca del mundo antiguo y sus características imaginarias y mágicas, en contraposición a nuestro mundo contemporáneo, que perdió la relación con lo místico y mágico, poniendo una mayor valoración al ser humano como el único que puede hacer y deshacer. En la actualidad, el ser humano está comenzando a alejarse no sólo de los preceptos que lo acompañaron a su propia construcción, sino también del mundo que lo rodea, olvidándose que sin ello el hombre no puede existir. También, un tópico que se reitera es el final del mundo debido al hombre que está corrompido por la vorágine tecnológica y su necesidad de crear seres superiores a los que ha creado Dios.
Pensamos que es pertinente focalizar en el animé para nuestro análisis porque retoma todos aquellos discursos que han sido desvalorizados o despojados de sentido acerca de la mitología y los reconstruye con estructuras simbólicas actuales que permiten una rápida asimilación. La pregunta llave para abrir las puertas del desarrollo de nuestro trabajo es si efectivamente se está haciendo una revalorización del mito.
En la construcción de los relatos de los animé nos encontramos con que hay una distinción clara entre dos mundos antagónicos, que son el mundo contemporáneo, e individualizante y el mundo arcaico, holístico, en donde hay una relación constante entre el hombre y lo vegetal, es decir, no hay una distinción entre el mundo y el ser humano. Actualmente, el paradigma vigente no nos permite poder vivir desde una perspectiva no tecnológica, no se puede estar por fuera de la tecnología, pero eso tampoco significa que no podamos encontrar alguna fisura para continuar y construir un mejor paradigma.
Estos pensamientos acerca del papel que debe tomar el hombre frente a la relación con el mundo que lo rodea no sólo lo veremos en el animé, sino que también está representado en el mundo fílmico. Retomaremos específicamente el argumento sobre la manipulación genética, la creación de suje"
Resultados: 0 total
[ No results ]