Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "La tesis que se presenta a continuación tiene como objetivo general describir el modo en que las nociones acerca de la identidad nacional y la figura del migrante externo presentes en discursos políticos y literarios de fines de siglo XIX y principios de siglo XX se resignifican, en tanto huellas históricas e ideológicas, en las representaciones sociales que docentes y directivos del Área Metropolitana de Buenos Aires construyen en la actualidad acerca de la identidad nacional, la interculturalidad, y la figura del migrante externo llegado a la Argentina desde la segunda mitad del siglo XX.

    Con la intención de evitar un análisis mecánico y determinista, la hipótesis que guía la indagación refiere a que estas huellas colaboran en la constitución de representaciones sociales que tienden a cristalizarse de modo duradero en las instituciones, y en los agentes que las integran, por lo que participan en la construcción de una determinada mirada sobre las migraciones recientes (aquellas llegadas a la Argentina desde la segunda mitad del siglo XX) y sobre la diversidad étnica y nacional en general.

    Por discursos políticos y literarios nos referimos a la producción de los representantes de la élite política y cultural de la Argentina de fines de siglo XIX y principios de siglo XX, que conforman uno de los universos de estudio de la tesis. Los docentes y directivos pertenecientes a instituciones educativas primarias y secundarias del Área Metropolitana de Buenos constituyen el segundo universo de estudio.

    La estrategia llevada a cabo en la investigación combina una serie de técnicas cualitativas tales como análisis de textos, entrevistas en profundidad y grupos de discusión. Para reconstruir los discursos se analiza un corpus de textos políticos y literarios integrado por las obras En la sangre, de Eugenio Cambaceres, representante del naturalismo en la literatura; La restauración nacionalista, de Ricardo Rojas, ubicado dentro del nacionalismo cultural; Las multitudes argentinas de José María Ramos Mejía y Sociología Argentina de José Ingenieros, ambos exponentes del positivismo argentino. Pese a la diferencia en sus pertenencias y adscripciones institucionales y disciplinares, todos ellos forman parte de sectores intelectual y políticamente influyentes de la escena nacional de la época.

    La fuente a partir de la cual se reconstruyen las representaciones sociales de miembros de la institución educativa son materiales surgidos de grupos de discusión y entrevistas en profundidad con docentes y directivos de escuelas primarias y secundarias estatales de gestión pública y privada, del Área Metropolitana de Buenos Aires.

    La totalidad del material se analiza siguiendo algunos de los lineamientos propuestos por la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin en lo que respecta a las operaciones de codificación abierta, axial y selectiva, procedimientos que permiten realizar un análisis integral, transversal y simultáneo construyendo categorías con gran densidad teórica.

    La tesis se organiza en once capítulos. Luego de la introducción, se describe el diseño metodológico, brindado una justificación de las técnicas de construcción de datos como así también explicitando el recorrido realizado a lo largo del proceso de codificación para arribar a las categorías de análisis. El tercer capítulo está dedicado a reconstruir los antecedentes de la tesis, mientras que el cuarto a definir el concepto de representación social, central en la construcción del problema de investigación. Seguidamente, se dedica el quinto capítulo a reponer las vicisitudes que implica la definición de la identidad nacional y los elementos que confluyen en su articulación, poniendo el foco en su carácter relacional y en el lugar del otro en su conformación. El capítulo sexto está abocado a describir el modo en que en Argentina se constituyó la noción de identidad nacional, y qué lugar se asignó a la migración externa y a la diversidad étnica en el “crisol de razas” constitutivo del relato hegemónico sobre la nación.

    El capítulo séptimo brinda algunas coordenadas sociohistóricas para ubicar a los autores del corpus de textos, en tanto los siguientes tres capítulos exponen las categorías centrales de análisis surgidas del proceso de codificación. En primer lugar, aquellas que refieren a la identidad nacional, a sus elementos, y al modo en que ella se configura oscilando entre las ideas de esencia y de objetivo. Seguidamente, se introducen categorías que dan cuenta de cómo es caracterizado el migrante externo tanto en los discursos políticos y literarios como en las representaciones sociales de docentes y directivos partiendo de dos categorías centrales: la ajenidad migrante y el migrante como instrumento. Por último, se proponen algunas categorías centrales para pensar de qué modo se concibe, en el análisis del material empírico, la presencia del migrante externo en la identidad nacional enfatizando la idea de la Argentina como portadora de un tesoro nacional en amenaza, y de la necesidad de privilegiar lo nativo para defender la integridad de la identidad nacional.

    Finalmente, se introducen algunas conclusiones en torno a las categorías construidas a lo largo del análisis vinculándolas a los objetivos de la tesis, para concluir con algunos interrogantes a futuro que permitirían ampliar el camino recorrido. "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2