Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "La tesis se interesa por las relaciones entre cultura y política bajo la última dictadura militar argentina (1976-1983) a partir de un medio de comunicación masivo como fue la revista HUMOR REGISTRADO (HUM®). En junio de 1978, en medio de la euforia mundialista, ciertas grietas comenzaron a aparecer en la coraza impuesta por las Fuerzas Armadas. Si el acontecimiento deportivo generó un consenso más activo y extendido del que los militares gozaron durante el golpe de Estado, también generó la posibilidad de cuestionamiento a la
    hegemonía y dominación militar. HUM® surgió en ese contexto y ocupó los márgenes del campo de la gran producción cultural, desde donde construyó lentamente las condiciones de posibilidad para identidades y subjetividades novedosas que se atrevieron a reírse, burlarse y reflexionar sobre el poder imperante.

    El análisis de la revista HUM® que la tesis expone da cuenta del lugar de la cultura y del humor en las estrategias de oposición a la dictadura militar desde el momento en que se produjo una primera distensión en los mecanismos represivos como así también de las características y limitaciones de la crítica y la disidencia de una revista masiva y de humor gráfico. HUM® colocó a la cultura en un lugar políticamente central entre las estrategias de disidencia y oposición a la dictadura militar al contribuir a evidenciar los límites y contradicciones del proyecto fundacional que militares y civiles intentaron imponer. Asimismo contribuyó a la recuperación del campo de la gran producción cultural al convertir la estructura de sentimientos que supo condensar en una posición alternativa a la dominante. Desde esa nueva posición, a la que denomino “integrada-apocalíptica”, HUM® fue socavando la histórica legitimidad de las Fuerzas Armadas como actor político y erigió a la democracia como el mejor régimen político posible y como todo un modo de vida. Para ello, diversos recursos del humor se constituyeron en un elemento fundamental por su carácter ambiguo y esquivo como así también por su capacidad cohesiva.

    Entre 1978 y 1983, HUM® tuvo un sostenido crecimiento que fue acompañado con el fortalecimiento de sus posturas críticas y opositoras que derivó en un proceso de trasformación de una revista de humor en una revista política, sin abandonar el primer sentido; además de adquirir y consolidar una posición nueva y de mayor centralidad en el campo cultural. Parte de este proceso fue el acercamiento a la revista de voces críticas a la situación cultural, económica y política impuesta por los militares y los civiles que apoyaban el proyecto castrense. Es en estos aspectos que la experiencia de HUM® cobra sentido en el marco de un conflicto hegemónico.

    Desde el punto de vista teórico-metodológico, la tesis se inscribe en la sociología de la cultura aunque tiene deudas con la historia cultural y del arte y con la historia política y social.

    Para responder a las cuestiones planteadas, por un lado, se reconstruye el estado del campo de la gran producción cultural y mediática argentina y en particular, el ámbito de la prensa de humor gráfico en los cuales irrumpe HUM®. Por otro lado, se analizan las representaciones en textos – humorísticos y no humorísticos- e imágenes publicados en los distintos números de HUM® entre 1978 y 1983, entendidas aquellas como irreductibles entre sí porque se exceden mutuamente y si bien mantienen intrincadas relaciones, no llegan a confundirse. Estas representaciones se comparan con las representaciones oficiales y con aquellas generadas y difundidas por otros medios de comunicación masivos, humorísticos y no humorísticos a los fines de establecer los alcances y los límites de la crítica. También se identifican los mecanismos de producción, las estrategias textuales y visuales que la revista empleó tanto para provocar como para evitar la censura, la clausura de la revista y escapar a la represión; así como también aquellas que contribuyeron a ampliar el círculo de lectores a partir de convencer y generar las adhesiones del público y de sus pares. Se describen y analizan las condiciones sociales de producción y difusión de la revista y las redes culturales que quedaron plasmadas en HUM®. En la tesis se analizan los mecanismos de dominación y censura por parte de los gobiernos militares a partir del relevamiento de documentos oficiales como los Boletines Oficiales nacionales y de la ciudad de Buenos Aires, legislación pertinente y archivos de la represión.

    Esta tesis basa su estudio principalmente en los ciento diecinueve números publicados entre junio de 1978 y diciembre de 1983, cuando se produce el retorno a la democracia con la asunción de Raúl Alfonsín, presidente elegido en octubre de ese año. Las representaciones que en ella se publicaron se comparan con aquellas otras producidas y difundidas por otros medios masivos de comunicación, especialmente de la prensa gráfica y de otras publicaciones de humor gráfico contemporáneas como la revista Tía Vicenta (segunda etapa) y la cordobesa Hortensia.

    Para describir y explicar las condiciones sociales de producción y difusión de la revista HUM® se analiza información estadística, las marcas que se encuentran en la misma publicación y se recurre a entrevistas en profundidad a informantes clave para reconstruir las trayectorias de los integrantes del equipo de redacción y colaboradores de la revista y sus relaciones con el campo del humor gráfico. La recepción de la revista se analiza a partir de las cifras de las ventas de la revista y del correo de lectores, teniendo en cuenta los límites que ello implica.

    A diferencia de los análisis culturales que trabajan sobre los discursos escritos, esta tesis presta especial atención a la imagen sin perder de vista a aquellos, ni a las relaciones entre sí.

    La tesis se suma a la discusión con las interpretaciones dicotómicas de la relación entre las producciones culturales y la dictadura por las cuales las primeras, si han sido masivas, son consideradas cómplices y obsecuentes con el régimen militar; en cambio, a las underground y artísticas se las asocia con la resistencia. Las producciones masivas en el campo cultural durante aquellos años siguen siendo aún un aspecto soslayado y esta interpretación dicotómica puede ser cuestionada, permitiendo atender a los resquebrajamientos y las contradicciones del régimen así como también a lo que allí se gesta, en este caso, la revista HUM®. "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2