<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=+Nueva+tecnolog%C3%ADa+&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 03:06:57 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Campus Virtual de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA : historia, estado de situación y conceptualizaciones en torno a su uso]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1749

Dublin Core

Título

Campus Virtual de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA : historia, estado de situación y conceptualizaciones en torno a su uso

Colaborador

Isella, Juan

Fecha

2017

Spatial Coverage

Descripción

La educación siempre está en un proceso de cambios. Tanto autoridades, docentes y alumnos estamos inmersos en un contexto que nos desafía permanentemente a pensar nuevas formas de enseñar y aprender, de evaluar, nuevos contenidos, medios, recursos y herramientas. De esta forma, los roles también se ven modificados. El docente no es la única fuente de saber ya que la información circula por múltiples canales y, en este sentido, las nuevas tecnologías cumplen un papel fundamental. En educación primaria y secundaria hay un profundo debate en torno a la innovación educativa. Programas como el Plan Sarmiento o Conectar Igualdad son el ejemplo de eso. En educación universitaria podemos encontrar varias Universidades públicas y privadas que ofrecen cursos y/o carreras completas de forma virtual. A su vez, desarrollan Campus Virtuales para sus alumnos y docentes. Se busca facilitar la cursada y acercar a los alumnos con los docentes y a los alumnos entre sí en base al trabajo colaborativo. Creemos que para que la
inclusión sea genuina se requiere de una sinergia entre las decisiones de las instituciones, los recursos para que eso se logre y el compromiso de los docentes por pensar sentidos pedagógicos para el uso de las tecnologías. En este sentido, es esta tesina nos proponemos hacer un estado de situación del Campus de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Consideramos que una de las cuestiones fundamentales a relevar tiene que ver con los objetivos académicos que persiguió y persigue el desarrollo de dicho Campus. Algunas de las preguntas que buscamos responder son las siguientes: ¿Por qué surgió la necesidad de un Campus? ¿Para qué un Campus? ¿Cómo fue el proceso de desarrollo e implementación? ¿Cómo fue y es usado por los docentes? ¿Cómo se aprovechan las herramientas y recursos de la plataforma? ¿Qué opiniones tienen los alumnos sobre el Campus?, entre otras...

Idioma

spa

Extent

121 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1749

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4174
]]>
Thu, 15 Apr 2021 10:21:16 -0300
<![CDATA[El futuro es brillante : cuerpo y tecnología en la serie Black Mirror]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1798

Dublin Core

Título

El futuro es brillante : cuerpo y tecnología en la serie Black Mirror

Autor/es

Colaborador

Montes, Alicia

Fecha

2017

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

68 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1798

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4088
]]>
Fri, 23 Apr 2021 15:15:29 -0300
<![CDATA[Virtualidad Real : una aproximación a Facebook desde Michel Foucault]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1810

Dublin Core

Título

Virtualidad Real : una aproximación a Facebook desde Michel Foucault

Colaborador

Beresñak, Fernando
Cerruti, Pedro

Fecha

2017

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

74 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1810

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4113
]]>
Tue, 27 Apr 2021 09:19:46 -0300
<![CDATA[Estudio de la comunicación de “zonas peligrosas” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : el “Proyecto Mapear”]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1873

Dublin Core

Título

Estudio de la comunicación de “zonas peligrosas” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : el “Proyecto Mapear”

Colaborador

Manguía, Silvina

Fecha

2017

Spatial Coverage

Descripción

En los últimos años las personas han incorporado a su rutina diferentes dispositivos tecnológicos con el fin de facilitar sus prácticas diarias. Estos aparatos, no solamente son los conocidos electrodomésticos hogareños sino también los de uso personal como ser el caso de los teléfonos o relojes inteligentes, tabletas o computadores personales que se valen de software aplicativos, de actualizaciones periódicas y mayores innovaciones para su utilización. En este sentido, esta investigación, analizará a Mapas Electrónicos Argentinos (Proyecto Mapear), un aplicativo que se descarga en aparatos electrónicos como por ejemplo los Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y que sirve de guía para la identificación de lugares en nuestro país porque, por un lado, alcanzó un alto grado de popularidad por ser facilitador para la localización geográfica de diferentes lugares de la ciudad, pero además por ser un orientador frente a la conflictividad que caracteriza al trazado urbano y su caótica circulación. Este trabajo se propone identificar las fuentes que “alimentan” este mapa de referencias e indagar acerca del reconocimiento de zonas “peligrosas” en él señaladas. Para ello, luego de advertir que, a partir de una idea inicial de quienes lo diseñaron, los que incorporan localizaciones territoriales, llamados de ahora en más sus “productores” son los mismos usuarios, se rastreará si esas interpretaciones acerca de estas “zonas peligrosas”, provienen o no de los sentidos construidos por los medios de comunicación que estos usuarios consumen. Teóricos de la comunicación entienden a los medios periodísticos como constructores de estereotipos, imaginarios y sentidos en torno a la inseguridad. De allí que elegimos las crónicas policiales de dos diarios nacionales como Clarín y La Nación para comparar a sus lectores con los productores de Proyecto Mapear y luego para saber si estas crónicas son las fuentes generadoras de estos sentidos comunes, en torno a la inseguridad, un imaginario que es plasmado a través de sus cartografías. Esta conexión se enmarca en una primera exploración realizada en el foro de Internet de Proyecto Mapear. También se pretenderá corroborar si la información proporcionada por los usuarios, a priori, es evaluada y analizada por los dibujantes de los mapas que trabajan en el foro. Es decir, si en dicha circunstancia existe la figura de un moderador o analista de los datos aportados o si los mismos son añadidos de forma automática hasta que, con el tiempo, surja algún otro registro que lo refute. Si bien el Proyecto Mapear abarca a todo el país, este trabajo circunscribe su análisis a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sectores medios de la sociedad, consumidores a su vez de los periódicos mencionados como así también de vehículos en los cuales pueden utilizarse los sistemas de posicionamiento global (GPS). En este sentido se analizarán las noticias publicadas de los diarios Clarín y La Nación, en relación a hechos delictivos dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período que corresponde al 6 de febrero de 2011 y el 7 de marzo de 2012. El mismo no es aleatorio sino que se debe a la correspondencia que existe entre el lanzamiento de la versión Zonas Peligrosas n° 17 y la versión Zonas Peligrosas n° 18 de los Mapas Electrónicos Argentinos.

Idioma

spa

Extent

152 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1873

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4040
]]>
Thu, 13 May 2021 15:09:42 -0300
<![CDATA[Dime qué compartes y te diré quién eres : la construcción del “yo” en redes sociales : sujeto, identidad y mercado.]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2010

Dublin Core

Título

Dime qué compartes y te diré quién eres : la construcción del “yo” en redes sociales : sujeto, identidad y mercado.

Colaborador

Samela, Gabriela

Fecha

2016

Spatial Coverage

Descripción

Internet, y con ello las redes sociales, se inserta en una época de progreso técnico en donde “la matriz técnica produce vulnerabilidad, esto es, inmunización, pues sin las comodidades, los entretenimientos, la farmacología, los espectáculos, en fin, las excitaciones programadas, nadie podría sostener su personalidad ni su cuerpo” (Ferrer, 2012, p.4). Esto genera que todos queramos estar, de una forma u otra, en Internet. Y las redes sociales son una gran oportunidad para ello, nos permiten estar conectados con quien queramos. Así sea una persona a la que no se la ve hace mucho tiempo o mismo hasta un famoso, con el cual no se podría conectar de manera tan directa si no fuera por ellas. Más allá de la importancia de las redes sociales en general y de la interacción que entre las mismas se produce, la presente investigación se basará en Facebook que, al momento de escribir esta tesina, cuenta con más de 500 millones de usuarios en el mundo, de los cuales 10.859.940 son de Argentina. En nuestro país
el mayor porcentaje de los usuarios (29.5%) tiene entre 18 y 25 años de edad, lo que significan 3.149.382,6 usuarios. Se seleccionó ésta y no otra red social, por su popularidad mundial, pero principalmente por ser el espacio donde se originaron las páginas-comunidades. Estos micro sitios dentro de Facebook son un componente fundamental en el objeto de estudio de la presente investigación. Sus dinámicas y funcionamientos serán utilizados de muestra para observar la interrelación social ya no sólo dentro de las mismas, sino de las redes sociales en general. La página-comunidad referente y pionera, iniciada en el 2012 (La gente anda diciendo), con sus casi dos millones de seguidores, cuenta con más del 56% del público total joven de usuarios de Facebook en Argentina. A su vez, desde la llegada de La gente anda diciendo surgieron más de 50 páginas-comunidades que responden a distintas temáticas pero en las que existe una regularidad que las define: Siempre hay un pasaje del ámbito privado a lo público y se observa un nivel de identificación por parte de los seguidores.

Idioma

spa

Extent

209 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3773
]]>
Fri, 10 Sep 2021 12:35:05 -0300
<![CDATA[Memes de internet : condiciones de producción y modelo comunicacional]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2096

Dublin Core

Título

Memes de internet : condiciones de producción y modelo comunicacional

Colaborador

Murolo, Norberto Leonardo
Del Pizzo, Ignacio

Fecha

2020

Spatial Coverage

Descripción

El término meme no surgió del campo de la Comunicación, ni siquiera de las Ciencias Sociales. Por el contrario, fue esbozado por primera vez por el zoólogo y biólogo británico (nacido en Kenia) Richard Dawkins, en su libro El gen egoísta (Dawkins, ed. 1993). Dawkins sostiene en su obra que el principio fundamental de la vida es la “supervivencia diferencial de entidades replicadoras” (Dawkins, 1993). Estas entidades, como su nombre lo indica, transmiten información de un individuo a otro, manteniendo la continuidad de la vida tal como la conocemos. La principal de ellas es, naturalmente, el gen. No obstante, el gen no sería la única entidad replicadora. Existen otras, las cuales aún no han -o no habían, al momento de publicación de la obra- trascendido su “caldo primario”, es decir, no habían alcanzado la plenitud de su desarrollo. Inevitablemente, para Dawkins, una vez que estas nuevas entidades replicadoras fueran teniendo las condiciones necesarias para alcanzar tal desarrollo, se convertirían en la base de nuevos procesos evolutivos. En ese sentido, el autor hace hincapié en una nueva entidad replicadora ya presente en nuestro planeta, flotando en su caldo primario pero evolucionando a una velocidad mucho mayor que la del gen. Dicho caldo, según Dawkins, es el de la cultura humana; y el nombre de la entidad replicadora, meme: “Necesitamos un nombre para el nuevo replicador, un sustantivo que conlleve la idea de una unidad de transmisión cultural, o una unidad de imitación. «Mímeme» se deriva de una apropiada raíz griega, pero deseo un monosílabo que suene algo parecido a «gen». Espero que mis amigos clasicistas me perdonen si abrevio mímeme y lo dejo en meme. Si sirve de algún consuelo, cabe pensar, como otra alternativa, que se relaciona con «memoria» o con la palabra francesa même. En inglés debería pronunciarse «mi:m»” (Dawkins, 1993). De esta manera, casi arbitraria pero argumentada, nace el término meme, entendido como una unidad transmisora similar al gen, pero cuyo campo de desempeño y su contenido tienen que ver con la cultura. “Ejemplos de memes son: tonadas o sones, ideas, consignas, modas en cuanto a vestimenta, formas de fabricar vasijas o de construir arcos” (Dawkins, 1993).Dawkins hace referencia también al mecanismo de propagación de los memes, en contraposición al de los genes. “Al igual que los genes se propagan en un acervo génico al saltar de un cuerpo a otro mediante los espermatozoides o los óvulos, así los memes se propagan en el acervo de memes al saltar de un cerebro a otro mediante un proceso que, considerado en su sentido más amplio, puede llamarse de imitación” (Dawkins, 1993). Por otro lado, el científico británico se debate sobre el valor de supervivencia de los memes, es decir, lo que los hace penetrar en las mentes de los individuos y asegurar su replicación sostenida en el tiempo. En ese sentido, Dawkins cita a un colega suyo, Nicholas Keynes Humphrey, quien asegura que los memes son efectivamente estructuras vivientes dentro del cerebro de los individuos: “Cuando plantas un meme fértil en mi mente, literalmente parásitas mi cerebro, convirtiéndolo en un vehículo de propagación del meme, de la misma forma que un virus puede parasitar el mecanismo genético de una célula anfitriona” (Dawkins, 1993). Por último, cabe destacar el apartado que hace Dawkins acerca de las cualidades comunes que dan a los replicadores su valor de supervivencia. Él habla de tres aspectos que funcionan tanto para los antiguos genes como para los memes: longevidad, fecundidad y fidelidad en la copia. Sin embargo, dentro de esas tres, para el caso de los memes, destaca a la fecundidad como la más importante, ya que no importa tanto cuánto vaya a durar la copia de un meme, sino la posibilidad que tiene ese meme de lograr introducir copias de sí mismo en la mayor cantidad de individuos posible, y por la mayor cantidad de tiempo posible.

Idioma

spa

Extent

53 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4842
]]>
Thu, 14 Oct 2021 12:38:36 -0300
<![CDATA[Discursos de intelectuales entre los años 2008-2012 sobre las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo : ¿cómo impactan las tecnologías en el aula?]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2241

Dublin Core

Título

Discursos de intelectuales entre los años 2008-2012 sobre las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo : ¿cómo impactan las tecnologías en el aula?

Colaborador

Duquelsky, Maximiliano

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2008-2012

Descripción

Al día de hoy, contexto de Covid-19 mediante, las tecnologías de la información y la comunicación son un hecho que ha cobrado especial relevancia en las instituciones educativas, ante la imposibilidad de realizar las clases presenciales. Nuestro análisis en la presente tesina no abarca este período de la actualidad ni las consecuencias que ha generado la pandemia en la escuela, pero ciertamente creemos que puede ayudar a esclarecer la temática y la dinámica de enseñanza-aprendizaje a distancia, así como también el uso de las TIC como recursos dentro de las metodologías pedagógicas. En un contexto de avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a partir de la década de los 90 en la Argentina, es que se empiezan a generar debates en relación con los conceptos de tecnología y educación. En este sentido, distintos actores de la escena intelectual y académica comienzan a elaborar reflexiones y pensamientos pero también a involucrarse activamente, en muchos casos, en el diseño de políticas sobre el
acceso a las TIC, su uso e impactos en los distintos actores vinculados: la escuela, docentes y estudiantes. El foco de la presente tesina es el análisis de los discursos de intelectuales, académicos y expertos en las áreas de la comunicación y la educación, y sus afirmaciones en artículos, libros, informes y trabajos de investigación, sobre la incorporación de las tecnologías en las aulas, en el período 2008-2012. Nos focalizamos en estos años debido a un hito importante en el contexto de esta temática que fue el debate e implementación del programa Conectar Igualdad, y las discusiones que tuvo como trasfondo. El análisis de este trabajo es puntualmente sobre los discursos, y especialmente sobre los efectos de esos discursos en el contexto particular que tomamos, como interacciones situadas, de acuerdo a la teoría de Teun Van Dijk como eje central. Nuestra perspectiva teórica es aquella del materialismo cultural, y seguimos también la teoría de los campos planteada por Pierre Bourdieu para analizar la interacción entre los campos de la educación, la comunicación, y la lucha simbólica y cultural de los y las intelectuales dentro de ellos y en relación con los otros actores: el Estado y el mercado. La tesina no pretende delinear conclusiones definitivas sobre la temática sino contribuir con el pensamiento y la reflexión sobre cómo las tecnologías se relacionan con el ámbito educativo, cómo han sido discutidas a lo largo de los años por intelectuales y expertos, y el “eterno” debate centrado en la pregunta de si el sistema educativo debe modernizarse y adaptarse a las necesidades del presente, para responder a las demandas del futuro. Esperamos que este trabajo aporte al análisis histórico de cómo se fue dando la relación entre tecnologías y educación desde el surgimiento de las TIC, y hasta su ingreso a las aulas.

Idioma

spa

Extent

125 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5103
]]>
Mon, 06 Dec 2021 09:25:35 -0300
<![CDATA[Te veo, pero no me ves : tensión entre privacidad y vigilancia con la implementación del reconocimiento facial en CABA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2298

Dublin Core

Título

Te veo, pero no me ves : tensión entre privacidad y vigilancia con la implementación del reconocimiento facial en CABA

Colaborador

Lago Martínez, Silvia
Gendler, Martín

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

La tesina titulada “Te veo pero no me ves: Tensión entre privacidad y vigilancia con la implementación del reconocimiento facial en CABA” fue realizada bajo la tutoría de la profesora Silvia Lago Martínez y Martín Ariel Gendler y aborda el fenómeno de las nuevas tecnologías de control y vigilancia masiva propias de la lógica de la sociedad de control en el marco de las sociedades contemporáneas. Específicamente se enfoca en las tecnologías de reconocimiento facial y en los efectos que generó su implementación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019. Este trabajo ahonda en investigar la tensión producida entre la vigilancia que ejercen las fuerzas de seguridad valiéndose de estos dispositivos digitales y el derecho a la privacidad e intimidad de la población. Para ello se recuperan dos casos de análisis ocurridos en CABA en 2019: el de los ciudadanos Rachel Holway y Guillermo Federico Ibarrola, quienes fueron identificados y detenidos erróneamente por la tecnología de reconocimiento facial. Mediante el estudio de estos casos, y bajo el despliegue de una metodología cualitativa de análisis documental, se escudriñan las legislaciones nacionales y locales destinadas a proteger y resguardar los derechos a la privacidad y datos de la ciudadanía y también aquellas leyes que apuntan a regular el despliegue y uso de las nuevas tecnologías de control y vigilancia en el espacio publico a fin de determinar si su utilización en manos de las fuerzas de seguridad supone una violación a dichas legislaciones. Asimismo, y recuperando los casos de análisis, se analiza la cobertura que los medios de comunicación oficialistas y opositores, tanto nacionales como locales, realizaron sobre cada uno de ellos observando los efectos de poder que despliegan y el rol que ocupan generando consenso o disenso en la población frente a la implementación de estas tecnologías de vigilancia masiva.

Idioma

spa

Extent

188 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
ARG

Table Of Contents

Contenido
Introducción
Objetivos generales
Objetivos específicos
Metodología utilizada
Estructura de la tesina
Capítulo 1: Nuevos tiempos, nuevas sociedades, nuevos controles.
Introducción.
1. Control Social
2. Cambia el capitalismo, la vigilancia se mantiene: El pasaje del capitalismo industrial al capitalismo cognitivo
3. ¿Qué son las sociedades de control?
4. Renovando lo viejo: El panóptico en la sociedad actual
4.1 Mutaciones del panóptico en las sociedades de control
Conclusión
Capítulo 2: Policía, cámaras y videovigilancia
Introducción
1. Del rol de la policía.
1.1 Mismos jugadores, nuevos juguetes: Tecnologías para la vigilancia policial
2. Entre balas, cámaras y periodistas: Del rol de los medios de comunicación y la vigilancia en la
sociedad de control.
3. Características de los nuevos sistemas de seguridad
3.1 No mires y no sonrías, te estamos filmando: Cámaras y videovigilancia
4. Características técnicas del reconocimiento facial
Conclusión
Capítulo 3: Vigilancia a nivel global
Introducción.
1. Contame una historia de terror: El discurso de la política del miedo y los cambios en el
paradigma de seguridad
2. No es un cuento chino, la vigilancia es real: República Popular de China y el control de la
población.
2.1 Sociedad de Control y reconocimiento facial en China: algunos casos ejemplo
2.1.1 La policía china usa gafas con reconocimiento facial para identificar a sospechosos
2.1.2 La etnia Uigur y la vigilancia
3. Estados Unidos: Tierra de la libertad y ¿de la privacidad?
3.1 Algunos casos ejemplo
3.1.1 El FBI recopila sin permiso fotos del carnet de conducir para el reconocimiento facial
3.1.2 Reconocimiento facial en las fronteras de Estados Unidos
3.1.3 Reconocimiento facial en las escuelas norteamericanas
3.1.4 San Francisco prohíbe el reconocimiento facial
Conclusión
Capítulo 4: ¿Proteger la privacidad? Legislación argentina
Introducción
1. Las cámaras están ¿y las leyes?
2. Definiendo a la privacidad
2.1 Las etapas de la privacidad
3. Ley de Protección de Datos Personales
3.1 Renovando lo viejo: Intento de modificación de la Ley Nº25.326
4. Legislaciones Nacionales respecto de la videovigilancia
4.1 Normativas Generales.
4.2 Normativas Específicas.
4.3 Recomendaciones de las ONGs.
Conclusión
Capítulo 5: Reconocimiento facial en CABA y leyes............... Error! Bookmark not defined.
Introducción
1. Situación en CABA.
2. Las Cámaras son los juguetes. El jugador, la policía de la Ciudad. El juego, la vigilancia
2.1 El gran oculista de la Ciudad: Los Centros de Monitoreo Urbano.
3.Tolkien lo soñó, la tecnología lo creó. Hay un ojo que todo lo ve: Aspectos técnicos del
reconocimiento facial en CABA.
4.Intereses diferentes, opiniones diferentes: Voces a favor y en contra del reconocimiento facial
5. Legislación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
5.1 Legislaciones que complementan y componen el sistema de videovigilancia en CABA.
6. La policía nos vigila y nosotros, ¿vigilamos a la policía? Participación ciudadana en el control
de las fuerzas de seguridad
Conclusión .
Capítulo 6: Análisis de casos.
Introducción.
1. Ponerle nombre y apellido al error: El caso de análisis de Rachel Holway en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1.1 Descripción del caso.
1.2 Tensión con la normativa vigente.
1.2.1 Tensión con la regulación nacional
1.2.2 Tensión con la regulación de la Ciudad
1.2.3 Resumen de las tensiones
1.3 Análisis Cobertura Mediática.
Conclusiones Análisis cobertura mediática. .
2. Errores que cuestan caro: El caso de análisis de Guillermo Federico Ibarrola en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2.1 Descripción del caso
2.2 Tensión con la normativa vigente.
2.2.1 Tensión con la regulación nacional
2.2.2 Tensión con la regulación de la Ciudad
2.3 Análisis cobertura mediática
3. Análisis comparado de casos: Efectos de la práctica del ejercicio del poder
3.1 Normativas, derechos y latitudes: Efectos en la legislación y en las fuerzas policiales.
3.2. Los (efectos en) medios y sus efectos
4. Similitudes y diferencias entre los casos de Estados Unidos, China y Argentina
Conclusión
Conclusiones generales
1. Recorrido realizado
2. Diferentes tiempos, diferentes guerras, los mismos daños: Guerra preventiva y daños
colaterales
3. Un escenario global, una obra mundial: vigilancia alrededor del mundo. China, EE. UU. y
Argentina
4. La configuración de la sociedad de control en CABA
4.1 Configuración técnica
4.2 A necesidades desesperadas, ¿medidas extremas? Del rol de los medios y la vigilancia como
respuesta frente a la inseguridad
4.3 Del rol de la legislación
5. Sugerencias, recomendaciones y posibles líneas de acción
6. Lo vimos en el cine, lo vivimos en la calle. La sociedad de control parece una película.
Bibliografía
Anexo l: Notas periodísticas utilizadas
Anexo II

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5146
]]>
Tue, 21 Dec 2021 16:31:34 -0300
<![CDATA[Diseño de un programa de comunicación digital]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2664

Dublin Core

Título

Diseño de un programa de comunicación digital

Colaborador

Jones, Ezequiel

Fecha

2015

Spatial Coverage

Descripción

(...) Junto a este informe se presenta la producción de la tesina en la cual se construye el “Diseño de un Programa de Comunicación Digital”, el cual se desarrolla el contenido concreto de Comunicación Digital dirigido a los estudiantes de la Carrera de Comunicación. El mismo constará una parte introductoria con información general y contextual sobre el medio de Internet, sus características y comparación con otros medios, el estado de situación, y tipos de usuarios de Internet. Una vez introducido y contextualizado el tema de internet, se desarrollarán 2 capítulos centrales, el primero con una mirada más estratégica sobre la Comunicación Digital, la construcción de un plan de Comunicación Digital, las mediciones e indicadores en materia de Comunicación digital; y el segundo con una mirada más operativa en el que se desarrollaran las principales tácticas y prácticas de Comunicación Digital. Finalmente el programa concluye con las últimas tendencias del mercados, los perfiles de la práctica profesional y las oportunidades de salida laboral, y un trabajo práctico integrador de los conocimientos y contenidos aprendidos durante el programa. El “Diseño de un Programa de Comunicación Digital” se enmarca en la necesidad de contribuir a la conformación de un espacio participativo y académico sobre la incorporación y uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, haciendo un recorte de la misma en su utilización con fines comerciales, pero que podrían ser amplificado a otros fines como políticos, ideológicos, culturales, sociales, u otros, y entendiendo la tecnología como un soporte para ello y no un fin en sí mismo. Asimismo, bajo este marco, este proyecto de tesina busca facilitar a los alumnos de la carrera de “Ciencias de la Comunicación” el acceso a dichos contenidos que hoy no cuentan con organizaciones que los desarrollen con una mirada integradora (tal como desarrollaré en el apartado de “¿Por qué la necesidad de sumar este contenida académico?); e incrementar la participación de alumnos en la construcción de este área, para así alcanzar un aprendizaje colaborativo del tema y de actualización constante (...)

Idioma

spa

Extent

139 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3525
]]>
Thu, 02 Jun 2022 10:06:29 -0300
<![CDATA[La humanización de la comunicación digital de las revistas femeninas : estudio de caso : revistas OHLALÁ y Para Ti en Facebook]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3007

Dublin Core

Título

La humanización de la comunicación digital de las revistas femeninas : estudio de caso : revistas OHLALÁ y Para Ti en Facebook

Colaborador

Sardegna, Mariela

Fecha

2013

Spatial Coverage

Descripción

"La Humanización de la comunicación digital de las revistas femeninas. Estudio de caso: Revistas OHLALÁ y Para Ti en Facebook”. Se llevará a cabo una investigación exploratorio-descriptiva acerca de como las revistas femeninas humanizan la comunicación digital en la red social Facebook, tomando como estudio de caso las revistas OHLALÁ y Para Ti, generando lazos afectivos con sus consumidores, a través de una comunicación bidireccional, participativa, tendiente a escuchar, dialogar, dinamizar y co crear con los mismos, como puntapié de su estrategia de comunicación. La hipótesis de trabajo que guiará nuestra investigación es que a fin de posicionarse dentro de Facebook de manera exitosa, ambas revistas apelarían a humanizar sus comunicaciones, a fin de establecer una relación que promueva el feedback continuo, generando valor agregado, para de esta manera lograr un compromiso (engagement) con los usuarios de la comunidad. Entendemos que esta estrategia de humanización en la comunicación está pensada en relación al tipo de medio en el cual se instala, y al consumo del mismo por parte de los usuarios. La marca debe poder socializarse, intentando a través de esta estrategia no sólo generar vínculos fuertes con sus consumidores sino trabajar en una estrategia de marketing que les permita co crear la imagen de marca con sus consumidores. En este sentido, consumidor, estrategia e imagen de marca serán temas centrales a desarrollar a lo largo del trabajo. El objetivo general de esta investigación será conocer y describir el nuevo vínculo generado en Facebook entre las marcas Para Ti y OHLALÁ con sus usuarias, a partir del surgimiento de este medio social, y cómo este modifica el modelo comunicacional tradicional. Dentro de los objetivos específicos, buscaremos dilucidar qué posibilidades ofrece Facebook a las marcas, tales como posibilitar la segmentación de consumidores; ayudar al posicionamiento de la marca; servicio al cliente; conocimiento del target; entre otros. También, describiremos las características que definen la nueva tecnología que posibilita Facebook, esto es, la Web 2.0. Buscaremos entender el rol del prosumidor en el marco de su relación con las marcas.

Idioma

spa

Extent

146 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3138
]]>
Tue, 06 Sep 2022 15:09:46 -0300