"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2206;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2206;"La construcción de la “excelencia” escolar en Argentina : un estudio comparativo en instituciones secundarias de élite";"Chesini, Maira^^Di Gioia, Luciana";"Rodríguez Moyano, Inés";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Escuelas secundarias^^Estudiantes^^Sistemas de enseñanza^^ Política educativa^^Enseñanza secundaria^^ Práctica pedagógica";Argentina;;"La presente tesina se basa en una investigación que se interroga sobre los procesos de escolarización en el nivel secundario de jóvenes que asisten a instituciones denominadas “de élite”. A partir de un abordaje cualitativo, se analiza comparativamente a dos colegios de amplia trayectoria en el campo escolar, uno perteneciente al sector público y otro al privado, con el objetivo de indagar acerca de los mecanismos institucionales para producir y reproducir la distinción de sus alumnos a partir del modo en que las instituciones construyen diferencialmente la excelencia académica. Se indaga por un lado, las estrategias de presentación y reclutamiento de los colegios y por otro, las prácticas pedagógicas focalizando tanto en el análisis de los exámenes y el rol que ocupan en las dinámicas de selección social como de los dispositivos de acompañamiento de las trayectorias educativas tendientes al logro académico de los estudiantes. Esta segunda dimensión que en el colegio privado forma parte de los dispositivos pedagógicos históricos, en el público, en cambio, aparece como una novedad de trascendencia en tanto tensiona la lógica meritocrática a partir de la cual dicha institución construyó su prestigio académico, novedad que cobra sentido a la luz de los actuales imperativos de inclusión escolar inscriptos en la obligatoriedad del nivel secundario que introduce la Ley de Educación Nacional.^^Fil: Chesini, Maira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Di Gioia, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"111 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";"application/pdf ";"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2206";ARG;;;"● Resumen/ Palabras clave ● Introducción ● Capítulo I: Elites, escolarización y nuevas desigualdades. 1.1 La educación de las elites en la Argentina actual. Fragmentación educativa y estrategias de distinción ● Capítulo II: La excelencia escolar como objeto de estudio 2.1 Éxito y fracaso escolar 2.2Currículum real y currículum formal 2.3 Metodología de Investigación : Tipo .de muestra y obtención de análisis de datos 2.4 Las Escuelas de “élite”: El Colegio San Andrés y el Colegio Nacional de Buenos Aires ● Capítulo III. Estrategias institucionales de presentación y reclutamiento 3.1 St. Andrew’s Scot School (Colegio San Andrés). La conservación del status 3.1.2 Sobre la selectividad social 3.2 Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA): Lógica meritocrática 3.2.1 Sobre la selectividad académica ● Capítulo IV: Estrategias pedagógicas de construcción del privilegio educativo 4.1. Los sentidos de la “competencia” y el rol de los exámenes 4.a.1 Visión cosmopolita y exámenes internacionales 4.a.2 La distinción en el agrupamiento diferencial por niveles: high, medium y low 4.a.3 Las “houses”, los “prefects” y los “rankings 4.b.1 Olimpíadas y curso de ingreso 4.b.2 La semana de la “muerte” y el miedo de quedar “libre” 4.2 Los dispositivos de apoyo al estudio 4.2.1 La “personalización” extrema como recurso para garantizar el éxito escolar 4.2.2 Repensando el mérito individual. Las tutorías y la preocupación incipiente sobre el acompañamiento académico  Reflexiones finales  Notas al pie  Bibliografía  Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Chesini, Maira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Di Gioia, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4183;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"“Excelencia” escolar,Dispositivos de selección,Educación,Enseñanza secundaria,Escuelas secundarias,Estrategias pedagógicas,Estudiantes,Instituciones de élite,Nivel secundario,Política educativa,Práctica pedagógica,Sistemas de enseñanza";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8154554a6fa9eb05f5c28783f57a69a1.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2278;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2278;" Felices en la incertidumbre : revolución educativa y subjetividad durante la gestión de Cambiemos";" Domínguez, Pablo ";"Ferme, Federico ";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Escuelas secundarias^^ Sistemas de enseñanza^^ Política educativa^^Discurso^^Estudiantes";Argentina;;"La investigación tuvo como finalidad el análisis de la incidencia que ha tenido el concepto del emprendedor dentro de la propuesta de la llamada “revolución educativa” difundido por el gobierno de Cambiemos en el ámbito educativo secundario, tanto en sus niveles discursivos (ora en la currícula escolar secundaria presentada como actividades y programas, ora en la opinión pública y mediática de la misma como concepto estructurador de las perspectivas educacionales) así como también, en las perspectivas y valoraciones de los estudiantes que conforman el campo educativo secundario (y que pronto pasarán a formar parte del mercado laboral o académico), tomando en cuenta sus deseos, expectativas y aspiraciones. El trabajo fue estructurado en tres partes a fin de poder cumplir con los objetivos planteados por la investigación. La primera parte consta de la introducción a la problemática planteada estableciendo en un estatuto sobre el concepto de “revolución educativa”, entendiéndola como un discurso que denota el origen y habitus de su propuesta, vinculándose con un sector del campo político especifico. Además se establece una perspectiva de análisis considerando las herramientas teóricas metodológicas para llevar a cabo el análisis. Por último se establece un breve paneo sobre los trabajos relacionados con los temas desarrollados en la investigación. En la segunda parte se dan precisiones sobre el contexto histórico social del surgimiento del fenómeno, vinculándolo con una descripción y análisis que advierte los principales rasgos del campo político en donde surge la coalición Cambiemos, dando cuenta de su vinculación con los sectores e instituciones de una tradición liberal sumado a la perspectiva y conformación de los cuadros técnicos neoliberales de décadas anteriores. La figura del emprendedor surge como un articulador del discurso y se transforma en una pieza clave que conforma no solo una retórica, sino que también es la figura principal de una sociodisea, la cual se constituye como una mítica y percepción del mundo por parte de los integrantes de este grupo político. Sumado a esto se tiene en cuenta la capacidad de este grupo político (ya establecido como dirigente) de oficializar el discurso, cuya puesta en práctica es tomado en consideración al reconocer el aspecto relacional entre el campo político y el campo educativo. En la tercera parte se establece estudio de campo en la cual se tiene en cuenta el análisis del apartado anterior. En mi rol de docente de literatura de los últimos años de secundaria en el Instituto privado La Paz, ubicado en San Justo (La Matanza) pude acompañar durante todo un año a la promoción 2019 de sexto A y B, además de participar en los actos, viajes y ceremonias que se llevan a cabo durante el ciclo lectivo. La indagación se enfocó en la convivencia con la comunidad educativa, los actos de cierre y colación; en la actividad extracurricular Socios por un día, llevada a cabo por la ONG Junior Achievement; y la actividad curricular Feria de emprendedores, llevada a cabo por una docente. La indagación constante en este ámbito educativo me permitió reconocer aspectos esenciales de la convergencia discursiva entre la “revolución educativa” y las expectativas, emociones y fantasías de los alumnos, padres y directivos, estableciendo como unidad de análisis los actos y dispositivos de consagración del discurso y su vinculación con la subjetividad de los actores que integran la comunidad educativa. Por último, se realizó un balance de lo expuesto en el trabajo, estableciendo parámetros y preguntas finales. Se adjuntó también la bibliografía y el anexo correspondiente.^^Fil: Domínguez, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;" info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^ info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"130 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";" application/pdf";"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2278";ARG;;;"1. Primera Parte 1.1 Introducción 1.2 ―Revolución educativa‖ y emprendedurismo: contexto y discurso 1.3 Perspectivas de análisis 1.4 Estado de la cuestión 2. Segunda parte 2.1 Breve noción del campo del poder en Argentina y la escuela: De la máquina de hacer chorizos al pase de entrada al mundo 2.2 Telemaquia escolar: la odisea del emprendedor 2.3 Presente y futuro (meritocrático) 2.4 Felices en la incertidumbre 2.5 Construyendo ―Capital humano‖ para el ―futuro‖ 2.6 Del Falcón remodelado a la nave espacial 3. Tercera Parte 3.1 Socios, emprendedores, felices, alumnos 3.2 Experiencia en el aula: éxito y felicidad 3.3 ―Revolución‖ y comunidad educativa: felicidad feliz 3.4 Ustedes son el futuro 4. A modo de conclusión 5. Bibliografía 6. Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Domínguez, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";" Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5131;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso,Educación,Emprendedor,Escuelas secundarias,Estudiantes,Felicidad,Política educativa,Revolución educativa,Sistemas de enseñanza,Subjetividad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/791e87f476cd5427641cff077bd85551.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0