https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=+Trabajo&sort_field=Dublin+Core%2CCreator&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T11:08:56-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2331 <![CDATA[El Consejo del Salario Mínimo (CSMVM) en Argentina en la reactivación 2004-2015 : análisis de la dinámica e impactos de una institución laboral de diálogo social : reflexiones para el análisis de las acciones del Estado en las relaciones laborales]]> El Consejo del Salario se ha reactivado en los primeros años del siglo XXI tras haber sido convocado por el Poder Ejecutivo luego de una década sin funcionamiento. Esta institución que ha tenido origen en nuestro país en 1964 ha demostrado una marcada historia de interrupciones. A lo largo de los estudios antecedentes se observan distintos mecanismos para su determinación: la promoción de su establecimiento mediante el diálogo social, su anulación y determinación por parte del Poder Ejecutivo, su posterior resurgimiento aunque carente de un funcionamiento activo, hasta su reactivación y continuidad histórica desde el año 2004. A diferencia de estudios precedentes (Bronstein (1993), Elizondo (2013), González Espul (2001), Marshall y Perelman (2006), Groisman (2012), Maurizio (2014) entre otros), este trabajo pretende incorporar una perspectiva de análisis cuyo foco resulte ser la dinámica de funcionamiento de las relaciones laborales, sus regulaciones y el rol de sus actores. En este sentido, nos proponemos analizar el Consejo del Salario 2004-2015 en tanto componente de la política laboral y en tanto una de las instituciones laborales de relevancia dentro del sistema de relaciones laborales en Argentina. El trabajo presenta información que surge de fuentes documentales y debates acerca de la temática. Los estudios permiten sostener que la recuperación de la institución presenta comparativamente con otros períodos un avance significativo, en especial en términos simbólicos. Se trata de continuidad histórica de una institución en donde se reconoce al diálogo entre actores como una herramienta válida para la definición de regulaciones, en este caso, vinculada a la redistribución del ingreso en donde se fija el mínimo valor de la fuerza de trabajo: el salario mínimo vital y móvil.]]> 2022-02-08T11:23:21-03:00

Dublin Core

Título

El Consejo del Salario Mínimo (CSMVM) en Argentina en la reactivación 2004-2015 : análisis de la dinámica e impactos de una institución laboral de diálogo social : reflexiones para el análisis de las acciones del Estado en las relaciones laborales

Colaborador

Palomino, Héctor

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2004-2015

Descripción

El Consejo del Salario se ha reactivado en los primeros años del siglo XXI tras haber sido convocado por el Poder Ejecutivo luego de una década sin funcionamiento. Esta institución que ha tenido origen en nuestro país en 1964 ha demostrado una marcada historia de interrupciones. A lo largo de los estudios antecedentes se observan distintos mecanismos para su determinación: la promoción de su establecimiento mediante el diálogo social, su anulación y determinación por parte del Poder Ejecutivo, su posterior resurgimiento aunque carente de un funcionamiento activo, hasta su reactivación y continuidad histórica desde el año 2004. A diferencia de estudios precedentes (Bronstein (1993), Elizondo (2013), González Espul (2001), Marshall y Perelman (2006), Groisman (2012), Maurizio (2014) entre otros), este trabajo pretende incorporar una perspectiva de análisis cuyo foco resulte ser la dinámica de funcionamiento de las relaciones laborales, sus regulaciones y el rol de sus actores. En este sentido, nos proponemos analizar el Consejo del Salario 2004-2015 en tanto componente de la política laboral y en tanto una de las instituciones laborales de relevancia dentro del sistema de relaciones laborales en Argentina. El trabajo presenta información que surge de fuentes documentales y debates acerca de la temática. Los estudios permiten sostener que la recuperación de la institución presenta comparativamente con otros períodos un avance significativo, en especial en términos simbólicos. Se trata de continuidad histórica de una institución en donde se reconoce al diálogo entre actores como una herramienta válida para la definición de regulaciones, en este caso, vinculada a la redistribución del ingreso en donde se fija el mínimo valor de la fuerza de trabajo: el salario mínimo vital y móvil.

Idioma

spa

Extent

55 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2004-2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4154 <![CDATA[La hegemonía del capital : estudio sobre el dispositivo de implicación en el trabajo]]> Esta tesis de doctorado se llevó a cabo en el marco de una investigación realizada entre los años 2009-2014 producto de una beca otorgada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, se inscribe y retoma aspectos trabajados en el Proyecto UBACyT de grupos consolidados “Estrategias de disciplinamiento laboral y resistencia en el trabajo: disputas político-cultural fuera y dentro de la fábrica”, dirigido por la Doctora Claudia Figari.

La Tesis se ubica en el campo problemático de las Ciencias Sociales del Trabajo, específicamente en los estudios acerca del disciplinamiento y del control laboral. En este sentido, se pretende producir conocimiento acerca de las formas de disciplinamiento y control laboral que se ponen en juego en los procesos de gestión empresarial sustentados en la mejora continua de la calidad en el marco de la recomposición hegemónica del capital concentrado. Recomposición hegemónica que, luego de las profundas transformaciones que sufrió el mundo del trabajo desde mediados de la década de 1970 se consolidó en los años ´90 a nivel internacional.

Estas transformaciones dieron lugar a numerosos e intensos debates acerca de la naturaleza y alcance de las mismas (Boltanski y Chiapello, 2010; Coriat, 2008; Antunes, 2005; Neffa, 1999; Gorz, 1998; Lipietz, 1994; Holloway, 1988). Retomando aspectos trabajados principalmente por Boltanski y Chiapello (2010) y Holloway (1988) analizo a estas transformaciones como una crisis de disciplina en la que el capital concentrado había perdido su autoridad durante los años ´70 tanto dentro como más allá de las fábricas como para poder imponer su proyecto de sociedad. En este contexto, el taylorismo-fordismo habría dejado de ser un esquema de gestión de la fuerza de trabajo capaz de generar los niveles de productividad necesarios para el capital concentrado en ese periodo. (...)
]]>
2024-03-12T14:15:51-03:00

Dublin Core

Título

La hegemonía del capital : estudio sobre el dispositivo de implicación en el trabajo

Colaborador

Figari, Claudia

Fecha

2015

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009-2014

Descripción

Esta tesis de doctorado se llevó a cabo en el marco de una investigación realizada entre los años 2009-2014 producto de una beca otorgada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, se inscribe y retoma aspectos trabajados en el Proyecto UBACyT de grupos consolidados “Estrategias de disciplinamiento laboral y resistencia en el trabajo: disputas político-cultural fuera y dentro de la fábrica”, dirigido por la Doctora Claudia Figari.

La Tesis se ubica en el campo problemático de las Ciencias Sociales del Trabajo, específicamente en los estudios acerca del disciplinamiento y del control laboral. En este sentido, se pretende producir conocimiento acerca de las formas de disciplinamiento y control laboral que se ponen en juego en los procesos de gestión empresarial sustentados en la mejora continua de la calidad en el marco de la recomposición hegemónica del capital concentrado. Recomposición hegemónica que, luego de las profundas transformaciones que sufrió el mundo del trabajo desde mediados de la década de 1970 se consolidó en los años ´90 a nivel internacional.

Estas transformaciones dieron lugar a numerosos e intensos debates acerca de la naturaleza y alcance de las mismas (Boltanski y Chiapello, 2010; Coriat, 2008; Antunes, 2005; Neffa, 1999; Gorz, 1998; Lipietz, 1994; Holloway, 1988). Retomando aspectos trabajados principalmente por Boltanski y Chiapello (2010) y Holloway (1988) analizo a estas transformaciones como una crisis de disciplina en la que el capital concentrado había perdido su autoridad durante los años ´70 tanto dentro como más allá de las fábricas como para poder imponer su proyecto de sociedad. En este contexto, el taylorismo-fordismo habría dejado de ser un esquema de gestión de la fuerza de trabajo capaz de generar los niveles de productividad necesarios para el capital concentrado en ese periodo. (...)

Idioma

spa

Extent

354 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2009-2014

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>