<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Administraci%C3%B3n+de+empresas&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 11:30:08 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Duravit : la evolución de una marca de juguetes]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1510

Dublin Core

Título

Duravit : la evolución de una marca de juguetes

Colaborador

Ontiveros, Diego A.

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2018

Descripción

Si bien existen diferentes teorías acerca del surgimiento del marketing todas coinciden en que hasta el siglo XX aproximadamente, al elegir una marca, lo que se imponía era el valor de uso concepto definido por Marx como el valor que tiene un objeto a la hora de satisfacer una necesidad ya sea del hombre o de la sociedad. El foco se encontraba puesto en la fabricación de productos con la máxima calidad posible como forma de diferenciación en el mercado. Los productos en sí mismos eran la estrella dejando a la marca en un segundo lugar y, las mejoras incorporadas, se encontraban enfocadas en la actualización de los sistemas y métodos de producción buscando obtener el costo más bajo por unidad de producción para así poder aumentar las ganancias.

“El concepto de marketing es una filosofía del negocio que surgió para cuestionar el antiguo concepto (conceptos de venta y producción).”
Philip Kotler “Dirección de marketing: análisis, planificación y producción.”

En la actualidad el principal valor de la marca ya no es solamente el producto sino también un conjunto de atributos que lo acompañan. A partir de la década del „50, surge la convicción de que el consumidor es parte fundamental para las empresas, básicamente es quién decide, por lo que decidirá no solo lo que se venderá sino también lo que se producirá. La sociedad post-industrial se encuentra enfocada al consumidor y a la satisfacción de sus necesidades.

Hoy en día, en un mercado saturado por la oferta, las marcas poseen identidad propia (además de las aquellas que les otorgan los usuarios) y deben comunicarla de manera adecuada a su público para poder alcanzar el éxito y diferenciarse, deben poder transmitir sus atributos de manera creíble y contundente para poder posicionarse dentro del mercado. La forma en que se comunique será la clave para generar un vínculo con el público. Lo emocional y la experiencia como concepto pasan a ser un elemento fundamental y, quizás, el más importante a la hora de diferenciarse.

El objetivo está en convertir a la misma marca en un capital simbólico, que genere valor por sí sola más allá de los productos que ofrezca. Es por esto que lo primero en lo que tiene que pensar una marca al momento de su creación es en su construcción, su gestión, que debe ser coherente en todos sus aspectos (comunicación, marketing, diseño, gestión empresarial, etc). Las marcas son el resultado de una planificación que debe ser consistente desde su inicio en todas las dimensiones que la componen. Desde la definición de su identidad, su posicionamiento, su arquitectura marcaria o, lo más importante, desde el discurso que transmiten hacia el afuera, su público.

“Es vital que todos los ejecutivos entiendan la visión de la industria como un proceso de satisfacción del cliente, y no como una generación de productos. Una industria empieza con el cliente y sus necesidades, no con una patente, una materia prima o una habilidad de ventas.”
Theodore Levitt “La miopía del marketing.”

La teoría nos dice que es un error no ver más allá de los productos, no centrarse en las necesidades y deseos del cliente. Al elegir un producto, una marca, se cubre no solo una necesidad sino que se está eligiendo un estilo de vida, una experiencia que trae aparejados ciertos beneficios simbólicos.

Sin embargo esto no siempre sucede, no todas las marcas nacen bajo algún tipo de asesoramiento o planificación, no tienen claro su objetivo comunicacional o su identidad de marca. Creemos que este es el caso de la marca argentina de juguetes DURAVIT de la firma CAUPUR S.A., una marca argentina que tuvo un nacimiento casual en los años „50, por necesidad personal de uno de sus dueños, y que, a pesar de ello, logró sobrevivir a los vaivenes del país y seguir vigente hasta el día de hoy sorteando las diversas crisis económicas y adaptándose a los cambios culturales en lo que refiere al consumo. En contra de toda teoría de marketing y comunicación, DURAVIT se sostuvo en el mercado sin renovación alguna y siempre bajo el mismo concepto de marca: juguetes para toda la vida.

Nuestro interés a la hora de abordar la tesina surge de la posibilidad de estudiar un caso que rompe con las reglas básicas del marketing, un caso que nace alejado de todo manual o fórmula, en el que históricamente se tomaban decisiones solo basadas en el sentido común de sus dueños o empleados. Hoy en día DURAVIT se encuentra enfocada solamente en el mercado, en la satisfacción de la demanda y la ampliación de sus líneas de productos en relación a las nuevas tendencias, pero deja de lado (al igual que en sus comienzos) todo lo que respecta al ámbito que, como futuros licenciados en comunicación estamos acostumbrados a tratar.

Creemos importante, debido al contexto cultural actual, que la marca realice una renovación o giro que le permita adaptarse al escenario actual de comunicación para poder sobrevivir y no perder competitividad en esta nueva forma de desarrollo de mercado. Existe un nuevo mundo globalizado, con nuevas formas de comunicarse, de gestionar, teorías sobre marketing, cuestiones muy diferentes a las que existían en los años en los que surgió la marca. Es por eso que se espera poder identificar aquellos aspectos que definen a la marca (y la definieron históricamente) y articularlos con propuestas de comunicación que contribuyan a alcanzar los beneficios económicos buscados por la empresa.

Idioma

spa

Extent

153 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1510

Cobertura

ARG
2018

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4593
]]>
Wed, 16 Dec 2020 21:40:54 -0300
<![CDATA[Marcas bajo fuego : reacomodamiento comunicacional del Banco Río, Banco Galicia y Banco Francés frente a la crisis del 2001]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1517

Dublin Core

Título

Marcas bajo fuego : reacomodamiento comunicacional del Banco Río, Banco Galicia y Banco Francés frente a la crisis del 2001

Colaborador

Murphy, Paula

Fecha

2010

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2000-2004
2007-2008

Descripción

Desde el momento de encarar la elección de un tema para nuestra tesina de grado, supimos que deseábamos trabajar en torno a la identidad de marca. Las marcas se construyen para generar experiencias en el consumidor que excedan el mero consumo. No son simples “etiquetas” para productos y servicios. Transmiten una fuerza especial, un plus comunicacional y afectivo, resultado de una planificación cuidadosa y una implementación consistente a lo largo del tiempo.

Sin embargo, existen fenómenos que aún la planificación más cuidadosa no puede anticipar por completo. En ciertos momentos la coyuntura social y los eventos históricos pueden impactar fuertemente sobre un sector o mercado, generando cambios de base. Se trata de un período de crisis. ¿Cómo reacciona un sector bajo fuego? ¿Qué hacer cuando el público fiel transmuta en enemigo convencido? ¿Cómo se sobrevive cuando la posición alcanzada se desvanece? Esto es lo que nos proponemos indagar.

De los distintos escenarios contemplados para abordar esta problemática, uno de ellos nos resultó sumamente atractivo: las acciones de las instituciones bancarias tras la crisis del 2001. Creemos que existieron cambios pronunciados en la comunicación e imagen de los integrantes del sector bancario como resultado de la crisis. Pero, más importante aún, consideramos que estos cambios no son casuales, sino fruto de una estrategia de reposicionamiento debido a la coyuntura del momento. De ser así, este fenómeno sería una posible vía de acceso para aproximarse a las acciones de supervivencia de las marcas en momentos de dificultades circunstanciales.

Nuestra intención es explorar el presunto reacomodamiento comunicacional dentro del segmento de la banca privada, como resultado de la crisis del 2001. Nos focalizaremos en tres bancas puntuales: el Banco Río (actual Santander Río), el Banco Galicia y el BBVA Banco Francés.

Mediante un estudio multidisciplinario, nos proponemos detectar si este fenómeno realmente existió y, de ser así, describir cuáles fueron sus características. Deseamos saber cómo impactó una coyuntura social crítica en las acciones comunicacionales de los bancos, sus avisos y los elementos gráficos de las marcas (logotipos, esquemas de colores). Deseamos saber cómo los bancos estudiados sobrevivieron a la tormenta.

Idioma

spa

Extent

140 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1517

Cobertura

ARG
2000-2004
2007-2008

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2391
]]>
Thu, 17 Dec 2020 22:05:15 -0300
<![CDATA[Club Penguin : la construcción de un juego seguro en la red]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1775

Dublin Core

Título

Club Penguin : la construcción de un juego seguro en la red

Colaborador

Ontiveros, Diego Aníbal

Fecha

2017

Descripción

El mundo de los niños y los divertimentos infantiles rebasa de productos y marcas que buscan entrar en sus vidas día a día, generación tras generación. A grandes rasgos, se puede observar que los juguetes físicos tradicionales (los juegos de mesa, los juguetes a pilas, peluches pero también los libros de cuentos) no han presentado grandes variaciones en el tiempo. Son pocos en este rubro los que intentaron siquiera innovar en materia de adaptación a la era tecnológica. Es por eso que en general, salvo casos muy escuetos como puede tratarse con la marca Barbie, no se han logrado imponer nuevas opciones o no han surgido nuevas ideas en las cuales incursionar que resulten exitosas de manera que modifiquen sustancialmente el juego. Es por este motivo que cuando se observan nuevos fenómenos en este rubro, que logran entretener y divertir a los niños mediante el uso de nuevas tecnologías, resulta necesario prestar atención.

Club Penguin es el caso que representa a este fenómeno. Un juego creado para una PC con red doméstica por un grupo de vecinos de un mismo barrio que buscaba entretener a sus hijos en aquellos momentos en los que ellos tenían que encargarse de sus responsabilidades laborales o personales. Al menos esto es lo que revela la comunicación misma del juego en el apartado “Padres”. De esta manera, el objetivo de este grupo fue crear un lugar seguro y confiable en la red para que sus pequeños puedan jugar, divertirse y compartir con los demás niños respetando y compartiendo un mismo sistema de valores

En principio este fue su funcionamiento hasta llegar a ser de interés y luego propiedad de la Corporación Disney con la cual logra la mayor visibilidad y masividad en número de niños “socios”. A partir de allí, se convertirá en el juego infantil número 1 en la red (con más de 12 millones de niños conectados) al que acceden chicos de todo el mundo desde la página web y que requiere de la autorización de los padres para poder acceder a ese gran mundo de pingüinos que se caracteriza por ser muy llamativo, lleno de colores y con dibujos animados de pingüinos humanoides muy sencillos pero que logran atraer al público infantil. Con respecto a este mundo virtual constituido por pingüinos como personajes protagónicos que se relacionan en una comunidad que comparte los mismos ideales, las mismas expectativas y que disfrutan de vivir las mismas aventuras Andrea Semprini, en su libro referente al marketing de la marca, afirma que “la comunicación versa cada día más sobre los aspectos inmateriales del producto que sobre sus características materiales” y esto se puede observar en tanto que la marca ha construido a la par un mundo simbólico que aglomera todos los ideales y valores que comparten los padres como lo que quiere reproducir Club Penguin desde sus inicios apoyado claro por Disney.

Sin embargo, hasta aquí cualquier producto o juguete conocido hasta ese momento podría hacer las veces de entretenimiento de los niños, entonces, ¿qué es lo que diferencia a Club Penguin de cualquier otro juego tradicional a la hora de entretener a los niños? Es en la respuesta de esta pregunta dónde radica la principal motivación de la elección de esta marca-producto para esta investigación y el camino que se decide recorrer. Como comentamos anteriormente es una marca que pasa de pertenecer a un grupo de personas que buscaba resolver situaciones de la vida cotidiana de una pequeña comunidad a ser parte del imperio Disney aglomerando a un mercado masivo internacional. De pasar de representar los valores, los comportamientos y los hábitos de un puñado de familias pasan a representar diferentes formas de consumo y hábitos de vida de cada una de las regiones del mundo. Una marca que logra esto habla de una sólida estrategia comercial, de marketing y fundamentalmente de comunicación. Y es aquí lo que representa a nuestro interés: cuáles han sido las estrategias a nivel comunicacional y marcario que ha utilizado Club Penguin para lograr captar el interés tanto en padres como en niños. El mantenimiento de una identidad marcaria y comunicacional mucho tiempo después de su gran auge y bajo el imperio Disney implica una estrecha relación para con aquellos a los que dirigen su comunicación sean tanto los niños de manera directa como con los padres de estos.

La siguiente es la hipótesis que sostenemos y trataremos de verificar a lo largo de esta investigación: Club Penguin es una marca innovadora por su surgimiento en las plataformas digitales ha comprendido las modificaciones en las prácticas y en los hábitos de consumo de los niños en las últimas dos décadas adaptando su marca y su comunicación a estos cambios. Esta comprensión de las necesidades de los niños y también de los padres a nivel mundial permitió captar insights y responder a cada uno de ellos con sus códigos particulares. Sin más está decir que la decisiones en lo comunicacional buscó y busca satisfacer las necesidades de su consumidor, de su cliente y paralelamente a ellos la de financiarse sin fallar en los valores difundidos por la marca.

Mantener la empatía con ambos es mantenerlos satisfechos y para esto es necesario comprender las modificaciones en las prácticas y en los hábitos de consumo tanto de los niños como de sus padres permitiendo captar sus insights y sus códigos. Poder captar comunicacionalmente la posición de ambas partes en sus roles de clientesconsumidores, los niños/hijos, y de clientes-compradores, los padres.

Por otra parte es importante la adaptación de la marca a las nuevas tecnologías, absorbiendo parte de las propuestas de juegos de computadoras virtuales u online y también haciendo renacer los típicos muñecos o juguetes de peluche tradicionales. No debe pasar desapercibido que Club Penguin apela a los juguetes tradicionales como medio de acceso (a través del código que aparece en la etiqueta del muñeco pingüino) al juego online desde la página web y desde la aplicación para celulares.

A partir de todo esto basaremos esta investigación tanto en autores de las disciplinas de los campos referidos al marketing y a los discursos publicitarios como a la teoría sociológica de las prácticas sociales de Bourdieu y las teorías de la comunicación desde los Estudios Culturales.

Idioma

spa

Extent

133 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1775

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4205
]]>
Mon, 19 Apr 2021 14:08:17 -0300
<![CDATA[Consultoría para posicionar la empresa "R&E Desarrollos Especiales"]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1870

Dublin Core

Título

Consultoría para posicionar la empresa "R&E Desarrollos Especiales"

Colaborador

Ponferrada, Victoria

Fecha

2018

Descripción

Esta tesina tiene como objetivo “conectar los puntos”1 de los distintos aprendizajes obtenidos durante seis años de cursada y ocho años de experiencia laboral en distintas áreas de comunicación.

Hace dos años mi hermano Ezequiel, diseñador industrial, decidió apostar por un proyecto independiente y en sus inicios me pareció un gran desafío que pueda llegar a posicionarse con la definición que usaba para describir lo que hacía: desarrollos especiales. “¿De qué se trata el nuevo emprendimiento?”, nos preguntaban amigos y conocidos y –si bien parecía simple– no podíamos responder con claridad. Luego de esbozar una respuesta me sentía confundida y me frustraba no poder contribuir con la recomendación de boca en boca, que suele ser el primer aliado de las pequeñas empresas. En esos momentos el posicionamiento digital ya era parte de mi día a día laboral y poner mi granito de arena para que en casa no se refleje el dicho “en casa de herrero, cuchillo de palo” fue el disparador perfecto para elegir el tema de mi tesina.

Este nuevo emprendimiento no sólo tenía dificultades para definir los productos/servicios ofrecidos, sino que también era difícil reconocer a sus principales competidores. Una famosa frase de David Ogilvy, padre de la publicidad moderna, dice “las grandes ideas suelen ser las ideas simples” y me ayudó a comprender que teníamos que desmenuzar el área de desempeño. Entonces se me ocurrió realizar una consultoría integral para posicionar a la empresa en el mercado tradicional y en la web.

Teniendo en cuenta la problemática, era necesario ejecutar un trabajo de investigación de mercado y una estrategia de posicionamiento. Esto implicó: diagnóstico de situación inicial, relevamiento de las necesidades del cliente, análisis y elaboración de una estrategia. Además, se determinaron los lineamientos para lanzar la página web de la empresa, se definió la arquitectura del sitio y todos los contenidos.

A continuación describiré el paso a paso de este trabajo y camino que pude recorrer junto a mi tutora, Victoria Ponferrada.

Idioma

spa

Extent

296 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1870

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4324
]]>
Wed, 12 May 2021 12:32:02 -0300
<![CDATA[Las prácticas sociales de las empresas recuperadas en la Argentina post-crisis financiera de 2001]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2739

Dublin Core

Título

Las prácticas sociales de las empresas recuperadas en la Argentina post-crisis financiera de 2001

Colaborador

Vuotto, Mirta

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2008-2019

Descripción

La tesis se propone estudiar las prácticas sociales de las empresas recuperadas argentinas (ER), fenómeno que se afirma, en los términos que conocemos hoy, entre los años 1990 y 2000 debido a las causas que conducen a la crisis financiera de 2001. En el estudio se parte de un análisis histórico y teórico, se consideran las causas de las crisis financieras en general y las del país en particular, focalizando en presupuestos teóricos como el positivismo económico, considerado responsable de la lógica que subyace a la crisis (capitalismo financiero). Se considera el impacto que la crisis de 2001 produjo en el país, y sobre estas referencias se estudian algunas respuestas al positivismo económico, en las llamadas economías socialmente orientadas. Se analizan luego los fenómenos sociales y económicos que surgieron en respuesta a la crisis del 2001 como los movimientos piqueteros, las asambleas y el trueque, para reconstruir el contexto teórico e histórico en el cual ha sido estudiado un conjunto de diecinueve empresas recuperadas, en un periodo que va desde el año 2008 hasta 2012 actualizándose en algunos casos en el año 2019.

La metodología de estudio se ha basado en fuentes de datos primarios y secundarios. Los datos provenientes de las distintas fuentes fueron utilizados de forma complementaria. Las fuentes de datos primarios traducen las problemáticas vinculadas con el contexto y la evolución de las relaciones que dieron vida a los procesos resultantes. Los datos secundarios refieren a fuentes documentales sobre las ER y las iniciativas desarrolladas de modo de contar con una visión general de su desempeño y conocer su evolución. El instrumento de recolección de datos fue ajustado a los objetivos específicos del estudio para considerar las temáticas vinculadas con las funciones y actividades de los interlocutores. La información se recopiló utilizando un cuestionario y una guía de entrevista estandarizada en profundidad con preguntas abiertas. El cuestionario aplicado a representantes de las ER seleccionadas incluye, entre los ejes principales, las causas del proceso de recuperación; la dimensión socioeconómica de la ER; la dimensión financiera; la organización interna y el ciclo productivo. Se presta particular atención a la dimensión territorial y a la evolución de las relaciones que se fueron estableciendo desde la organización hacia el territorio. Se realizaron también entrevistas para comprender el punto de vista de algunos especialistas que se han ocupado del tema de las ER, sea académicamente, sea operativamente. Las entrevistas indagaron acerca de la originalidad y novedad que podían aportar las empresas recuperadas en el escenario de la economía argentina, en términos de nuevos modelos teóricos.

A través de las informaciones recogidas se han reconstruido las etapas evolutivas relacionales del proceso de recuperación y se han observado algunas prácticas sociales definidas a partir del concepto de práctica de Pierre Bourdieu, en torno a la posesión de un capital social, cultural y económico en los actores de un territorio. Utilizando las categorías del autor de habitus y campo, relacionadas con el campo general de la economía y el subcampo del modelo capitalista, se observó la forma en que algunas ER desarrollan relaciones territoriales no solamente económicas, sino cargadas de significados culturales. Esas relaciones permitieron estructurar un tipo-ideal, un modelo de empresa, que en esta tesis se define de comunidad o socializado con el territorio. En el marco del proceso evolutivo que lleva a la definición de este modelo, se observa como las ER intentan constituir un nuevo capital social definido ético, que se propone responder a los intereses generales de la comunidad en términos de derechos y no solamente en términos de maximización de los intereses individuales. En este escenario, se define y se utilizan los conceptos de razón ontológica de la economía y de demanda de derechos de los pueblos a partir del proceso de socialización económica, propio de algunas empresas. Es decir, se trata de procesos que socializan las acciones económicas a través de los bienes y servicios que contienen un significado cultural que une a los ciudadanos (construyen comunidad) y otorga de nuevo a la economía una inteligibilidad en términos de valores o visiones de la vida.

En este contexto, se observó que las prácticas sociales se desarrollan a partir del cambio en las relaciones que van desde lo particular (la organización ER) hacia el territorio para dar lugar a vinculaciones que tejen un nuevo sentido de la economía local. Entre ellas se destaca un nuevo rol de la asamblea, que se transforma en una asamblea definida asociativamente, es decir una instancia que debate visiones de la vida local y no solamente cuestiones relativas a la gestión de la empresa; la constitución de mesas de gestión locales donde se define junto a los ciudadanos las prioridades de la empresa que van cambiando su misión económica; los acuerdos con instituciones sociales y políticas para definir en conjunto planes de desarrollo local que incluyen visiones sociales y políticas que se deben incorporar en la economía y no son solamente acuerdos para construir nuevas oportunidades económicas o nuevos mercados; la incorporación de nuevos servicios sociales concebidos como necesidad para construir una razón ontológica desatendida por la situación dominante, etc.

Desde esta perspectiva, el análisis permite concluir que las prácticas sociales de las ER pueden completar la brecha existente entre economía y sociedad, en un contexto en que lo financiero juega un rol fundamental al impulsar un proceso que aleja la economía de una visión de la vida. La economía incorpora nuevamente en sus finalidades lo que la sociedad considera importante como tal por ser parte esencial de su ser, es decir parte de su razón ontológica que se construye a partir de preguntas esenciales en torno al tipo de sociedad al que aspiramos.

Idioma

spa.

Extent

198 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2008-2019

Abstract

The thesis intends to study the social practices of the argentine recovered companies (RC), a phenomenon that is affirmed in the terms that we know today, between the years 1990 and 2000 due to the causes that lead to the 2001 financial crisis. This study starts from a historical and theoretical analysis, considering the causes of financial crises in general and those of the country in particular, focusing on theoretical assumptions such as economic positivism, considered responsible for the logic behind the crisis (financial capitalism). It considers the impact that the 2001 crisis produced in the country, and on this base it proposes the answers to economic positivism such as the so-called socially oriented economies. The social and economic phenomena that arose in response to the crisis, such as the piqueteros movements, the assemblies and barter, are then analyzed to reconstruct the theoretical and historical context in which a group of nineteen recovered companies has been studied, in a period that goes from 2008 to 2012, updating in some cases in 2019.

The study methodology has been based on primary and secondary data sources. The data from the different sources were used in a complementary way. The primary data sources translate the issues related to the context and the evolution of the relationships that gave life to the resulting processes. Secondary data refer to documentary sources on RC and the initiatives developed in order to have an overview of their performance and know their evolution. The data collection instrument was adjusted to the specific objectives of the study to consider the themes related to the functions and activities of the interlocutors. Information was collected using a questionnaire and an in-depth standardized interview guide with open-ended questions. The questionnaire applied to representatives of the selected RC includes, among the main axes: the causes of the recovery process; the socioeconomic dimension of RE; the financial dimension; internal organization and the production cycle. Particular attention is given to the territorial dimension and the evolution of the relationships that were established from the organization to the territory. Interviews were also conducted to understand the point of view of some specialists who have dealt with the subject of RC, either academically or operationally. The interviews inquired about the originality and novelty that the recovered companies could contribute in the scenario of the argentine economy, in terms of new theoretical models.

Through the information collected, they have been reconstructed the relational evolutionary stages of the recovery process; and in this context the social practices used Pierre Bourdieu's concept of practice; it always yearns to build new social capital, cultural and economic one among the actors of a territory. Using the author's categories of “habitus” and “field”, related to the general field of economics and the subfield of the capitalist model, it was observed how some RCs develop territorial relations not only economic, but loaded with cultural meanings. These relationships allowed structuring an enterprise ideal-type, which in this thesis is defined of community or socialized with the territory. In the context, it observes the evolutionary process that leads to define this model and how RCs try to constitute a new social capital defined ethical, which aims to respond to the general interests of the community in terms of rights and not only in terms of maximization of individual interests. In this scenario, it defines the concepts of ontological reason of the economy and demand for peoples' rights that give life to the general process called “economic socialization”, and characteristic of some companies. In other words, these are processes that socialize economic actions through goods and services that contain a cultural meaning that unites citizens (they build community) and again give the economy intelligibility in terms of values or visions of life.

In this context, it was observed that social practices develop from the change in relationships that go from the particular (the ER organization) to the territory to give rise to links that weave a new sense of the local economy. Among them, a new role of the assembly stands out, which becomes an associatively defined assembly, that is, a place that debates visions of local life and not only issues related to the management of the company; the constitution of local boards where discussing the priorities of the company that change its economic mission; deals defined together with the citizens; agreements with social and political institutions to jointly define local development plans that include social and political visions that must be incorporated into the economy and are not only agreements to build new economic opportunities or new markets; the incorporation of new social services conceived as a necessity to build an ontological reason neglected by the dominant situation, etc.

From this perspective, the analysis allows us to conclude that RE social practices can fill the gap between economy and society, in a context in which the financial plays a fundamental role in promoting a process that moves the economy away from a vision of life. So, the economy again incorporates in its purposes what society considers important as such because it is an essential part of its being, that is, part of its ontological reason that is constructed from essential questions about the type of society we aspire to.

Table Of Contents

Resumen
Summary
Agradecimientos
Introducción
Planteamiento del problema
Metodología de abordaje

Capítulo I
Las crisis financieras. Antecedentes teóricos e históricos
1.1 El capitalismo y el quiebre entre economía y sociedad
1.2 La era del capitalismo financiero a partir de los años setenta
1.3 La financiarización de la economía mundial
1.4 Las crisis financieras actuales como crisis de orden social
1.5 La crisis financiera argentina del 2001 y sus raíces en las reformas neoliberales de los años setenta y noventa del siglo pasado
1.6 La desindustrialización argentina a partir de la década de 1970
1.7 Las transformaciones durante los años 1990
1.8 El proceso de financiarización
1.9 La crisis de 2001 y sus implicancias de orden social

Capítulo II
Las economías socialmente orientadas como respuesta a las crisis financieras en el mundo y en la Argentina 2001
2.1 El positivismo económico como humus de la pérdida de la función social de la economía
2.2 La economía social y solidaria como recuperación de la función social de la economía
2.3 La finanza ética
2.4 El comercio justo
2.5 Del desarrollo económico al desarrollo autosostenible
2.6 Fenómenos en respuesta a la crisis de 2001: piqueteros, asambleas barriales y trueque
2.7 Los estudios sobre las empresas recuperadas

Capítulo III
Las prácticas sociales de las empresas recuperadas argentinas
3.1 Conceptualización de las empresas recuperadas y el enfoque de análisis
3.2 Breve referencia al contexto político-económico nacional
3.3 El caso de estudio
3.3 Las etapas evolutivas del proceso y las prácticas sociales: entre 2001 y 2012
3.4 Análisis comparado de empresas recuperadas

Capítulo IV
Un modelo de economía de comunidad a través de las prácticas sociales
4.1 El modelo de empresa de comunidad como tipo ideal
4.2 El caso de la UST como empresa de comunidad
4.3 La organización interna de una empresa de comunidad
4.4 El proceso de socialización económica como posible respuesta a la financiarización de la economía
4.5 La demanda relacional de derechos como construcción de una razón ontológica en respuesta a la razón utilitaria

Conclusiones
Bibliografía
Glosario

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 16 Jun 2022 15:00:54 -0300
<![CDATA[Social media como herramienta de colaboración y gestión del conocimiento en las empresas : el caso Accenture]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3071

Dublin Core

Título

Social media como herramienta de colaboración y gestión del conocimiento en las empresas : el caso Accenture

Colaborador

Wiszniacki, Mariano

Fecha

2015

Idioma

spa

Extent

107 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

Introducción
La Web 2.0 en un contexto organizacional
Marco Metodológico

Capítulo I: El trabajo en la Sociedad de la Información y el Conocimiento
I.I. Sociedad de la Información y el Conocimiento
I.II. Trabajador del conocimiento

Capítulo II: Del modelo de Knowledge Management al Social Learning
II.I. Gestión del ¿conocimiento?
II.II. El “espiral” del conocimiento organizacional
II.III. Hacia un paradigma del aprendizaje social - Social Learning

Capítulo III: Herramientas de colaboración hacia adentro – el caso Accenture
III.I. Descripción de Accenture
III.II. De gestión del conocimiento a Social Learning en Accenture
III.II.I. Los comienzos: Infraestructura del conocimento
III.II.II. Gestión del conocimiento para el nuevo milenio
III.II.III. Del 2010 a nuestros días: Social Learning
III.III. Herramientas de colaboración en Accenture

Capítulo IV: Un estudio acerca de los usos (y des-usos) de las herramientas 2.0 como facilitadoras de colaboración y comunicación interna: el caso Accenture
VI.I. Objetivos de la investigación
VI.II. Metodología de estudio
VI.III. Resultados de la investigación
VI.III.I. Habilidad de encontrar contenido
VI.III.II. Colaboración
VI.III.III. Compromiso y prácticas en compartir conocimiento
VI.III.IV. Motivaciones y Obstáculos a la hora de compartir conocimiento
VI.III.V. Conclusiones generales

Conclusión

Bibliografía

Anexo I
Herramientas de Colaboración disponibles en Accenture
Stream
Knowledge Exchange (KX)
Accenture People
Enterprise Search
Sitios de Comunidades
Accenture Circles
Team Services
Accenture Blogs
Yammer
Microsoft Lync 2010
Media Exchange
Ideas
Collections
Aplicaciones móviles

Anexo II
Cuestionario entrevistas abiertas

Anexo III - Entrevista

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3499
]]>
Fri, 16 Sep 2022 13:54:25 -0300