"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 968;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/968;"Trabajando sin patrón. Las empresas recuperadas y la producción";"Rebón, Julián";;2010;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Empresas recuperadas^^Trabajadores^^Producción^^Autogestión de trabajadores^^Cooperación social^^Cooperativas";;;"Resumen: En la Argentina reciente, la recuperación de empresas a partir de la autogestión de sus trabajadores expresó una de las formas de desobediencia al creciente desempleo. En este trabajo, se explora en qué medida los trabajadores al avanzar sobre la dirección de la producción conforman un orden socio-productivo diferente al de la empresa capitalista.^^Fil: Rebón, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"69 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 950 -29-0885-6^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D1509.dir/dt44.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 44";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Argentina,Cooperativas,Desempleo,Empresas recuperadas,IIGG,Trabajadores";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/af0b31b0621b85fe1a20bdc2dd8776ba.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1032;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1032;"Lucha ¿sin patrón? : un estudio sobre la configuración de la conflictividad de trabajo en empresas recuperadas y cooperativas del Programa Argentina Trabaja ";"Kasparian, Denise Romina";"Rebón, Julián^^Salgado, Rodrigo Martín";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología del trabajo^^Conflictos sociales^^Cooperativas^^Programas de trabajo^^Autogestión de trabajadores^^Sindicalismo^^Sindicatos^^Conflictos laborales^^Crisis política^^Recesión económica^^Relaciones laborales^^Empresas recuperadas^^Trabajo";Argentina;2003-2015;"Las cooperativas representan una forma organizativa orientada a la resolución de necesidades sociales con base en la asociación voluntaria de personas, la propiedad colectiva y el control democrático. La peculiaridad de las cooperativas de trabajo reside en que su objeto es brindar trabajo a sus propios asociados, constituyendo una forma socioproductiva no estructurada a partir de relaciones asalariadas. En este sentido, nos preguntamos: ¿Por qué, cómo, y a partir de qué clivajes y agrupamientos entra en conflicto la fuerza de trabajo en unidades socioproductivas sin patrón? Desde comienzos del siglo XXI en la Argentina, las cooperativas de trabajo han experimentado un crecimiento exponencial. En dicho marco, las cooperativas del Programa Argentina Trabaja y las conformadas a partir de procesos de recuperación de empresas constituyen las formas principales; unas por su peso numérico, las otras por su instalación en el imaginario social, respectivamente. En este sentido, el objetivo general de la tesis es analizar la configuración y la dinámica de la conflictividad de trabajo en cooperativas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el período 2003-2015, particularmente en los dos tipos principales de cooperativa de trabajo mencionadas. En esta línea, se plantean tres objetivos específicos. El primero busca caracterizar ambos tipos de cooperativas en lo atinente a sus sociogénesis y características socioproductivas. El segundo se propone identificar los principales clivajes y divisorias de conformación de agrupamientos sociales en ambos tipos de cooperativas y caracterizar conflictos de trabajo en dichas empresas en base a sus formas, demandas, actores y resultantes. Por último, desde una perspectiva comparada, el tercero se acomete a establecer patrones de conflictividad de trabajo que vinculen los agrupamientos y conflictos analizados con las sociogénesis y características socioproductivas de ambos tipos de cooperativas. La tesis posee un diseño de investigación basado en un estudio de caso instrumental y múltiple. Seleccionamos una empresa recuperada y una cooperativa del Programa Argentina Trabaja del AMBA y analizamos la conflictividad de trabajo en dichas cooperativas en el período 2003-2015 a partir de un enfoque comparativo. La hipótesis que nos guía sostiene que las características socioproductivas de las empresas recuperadas y las cooperativas del Programa Argentina Trabaja impactan sobre la configuración y la dinámica de la conflictividad de trabajo en dichas empresas. Sin embargo, más allá de la centralidad de la relación indicada entre forma socioproductiva y conflictividad, sostenemos que para comprender los conflictos puntuales deben ser articulados en la cadena de causalidad otros elementos que trascienden la forma socioproductiva, tales como las sociogénesis, las historias y las culturas particulares de las cooperativas y sus asociados, las estructuras de oportunidad política presentes en diversos momentos y los recursos organizativos disponibles para la acción contenciosa. En suma, postulamos que los conflictos concretos son el resultado de una multiplicidad de elementos, entre los cuales el modo en que se organiza socialmente la producción representa un elemento central para entender su estructuración, pero no el único. Respecto a los hallazgos de la tesis, se argumenta que en ambos tipos de cooperativas, y en comparación a organizaciones productivas estructuradas sobre relaciones asalariadas, las relaciones de trabajo se democratizan y la función de dirección se politiza. En lo que refiere a los conflictos al interior de la unidad socioproductiva, las formas cooperativas estudiadas tornan más horizontales, democráticas y flexibles las relaciones sociales de trabajo, configurando condiciones de posibilidad para la emergencia de una conflictividad más politizada con divisorias múltiples y flexibles de organización sin antagonismo clasista a su interior. En este campo emergen ejes de conflictividad de trabajo asentados sobre elementos que en las empresas capitalistas tradicionales no se expresan con idéntica relevancia, tales como las diversas percepciones de los trabajadores sobre el propio trabajo, la emergencia de múltiples proyectos de empresa, las generaciones de trabajadores en la unidad productiva, y los entramados de compadrazgo. Respecto a la politización, mientras que en las empresas recuperadas ésta se vincula con que el proceso productivo –y por lo tanto su dirección- involucra acciones políticas necesarias para la sustentabilidad de la cooperativa y la tenencia formal de la unidad productiva; en las cooperativas del Programa Argentina Trabaja se vincula con la presencia de instituciones formales del Estado en la dirección de la cooperativa y con el acople institucional entre la cooperativa y la organización social que la enmarca. Respecto a estos conflictos que trascienden la unidad productiva, el clivaje clasista no desaparece necesariamente y también se puede observar una politización de los mismos, en tanto el Estado emerge con un rol central. Tanto la relevancia como el carácter del Estado en el marco de dichos conflictos varían según el tipo de cooperativa en cuestión. ^^Fil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"336 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1032";ARG^^2003-2015;;"Cooperatives represent an organizational form oriented to the resolution of social needs based on voluntary association, collective ownership and democratic control. The peculiarity of work cooperatives is that their object is to provide work to their own associates, constituting a socioproductive form not based on salaried relationships. In this sense, we wonder: Why, how, and from what cleavages and divisions does the labor force get in conflict in socioproductive units without boss? Since the beginning of the 21st century in Argentina, work cooperatives have experienced exponential growth. In this context, the cooperatives of the Argentina Trabaja Program and those formed as a consequence of the processes of recuperation of enterprises are the main forms; the former because of their numerical weight, the latter because of their installation in the collective consciousness. In this sense, the general objective of the thesis is to analyze the configuration and dynamics of the conflict regarding work in cooperatives of the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) during the period 2003-2015, particularly in the two main types of work cooperative mentioned. In this line, three specific objectives are proposed. The first seeks to characterize both types of cooperatives in terms of their sociogenesis and socioproductive characteristics. The second aims to identify the main cleavages and divisions of social groupings in both types of cooperatives and characterize conflicts regarding work, based on their forms, demands, actors and results. Finally, from a comparative perspective, the third one undertakes to establish patterns of conflict regarding work that link the groupings and the conflicts analyzed with the sociogenesis and the socioproductive characteristics of both types of cooperatives. The thesis has a research design based on instrumental and multiple case studies. We selected a recuperated enterprise and a cooperative of the Argentina Trabaja Program, both situated in AMBA, and analyzed the conflict regarding work in these cooperatives in the period 20032015 from a comparative approach. The hypothesis is that the socio-productive characteristics of the cooperatives impact on the configuration and the dynamics of the conflict regarding work in the enterprises. However, beyond the centrality of the association indicated between the socio-productive form and the conflict, we affirm that to understand specific conflicts, other elements that transcend the socio-productive form, such as the sociogenesis, histories and particular cultures of the cooperatives and their associates, the structures of political opportunity present at different times, and the organizational resources available for the development of contentious actions, must be articulated in the chain of causality. In sum, we postulate that concrete conflicts are the result of a multiplicity of elements, among which the way in which production is socially organized, represents a central element to understand its structuring, but not the only one. With respect to the findings of the thesis, it is argued that in both types of cooperatives, and in comparison to productive organizations structured on salaried relations, work relations are democratized and the function of direction is politicized. As regards to conflicts within the socio-productive unit, the studies cooperative forms turn social relations of work more horizontal, democratic and flexible, configuring conditions of possibility for the emergence of a more politicized conflict with multiple and flexible divisions of organization without class antagonism to its interior. In this field, axes of conflict regarding work based on elements that in traditional capitalist enterprises are not expressed with the same relevance, such as the diverse perceptions of workers on their own work, the emergence of multiple enterprise projects, the generations of workers in the productive unit, and the compadrazgo networks, emerge. Regarding the politicization, while in the recuperated enterprises this is linked to the fact that the production process - and therefore its management - involves political actions necessary for the sustainability of the cooperative and the formal tenure of the productive unit; in the cooperatives of the Argentina Trabaja Program this is linked to the presence of formal state institutions in the direction of the cooperative and with the institutional link between the cooperative and the social organization that frames it. With respect to these conflicts that transcend the productive unit, the class cleavage does not necessarily disappear and also a politicization of the conflicts can be observed, as the State emerges with a central role. Both the relevance and the character of the State in the context of such conflicts vary according to the type of cooperative in question. ";"Agradecimientos Introducción I. Antecedentes, planteo del problema e hipótesis de investigación II. Estrategia teórica III. Estrategia metodológica IV. Plan de exposición Capítulo 1: Sociogénesis y desarrollo del proceso de recuperación de empresas por sus trabajadores 1.1. Sociogénesis de los procesos de recuperación de empresas 1.1.1. La crisis de la unidad productiva como elemento estructurante de la acción colectiva de resistencia 1.1.2. De la privación a la acción: la crisis generalizada de 2001-2002 y las condiciones de difusión y expansión de la recuperación de empresas 1.1.3. El movimiento de empresas recuperadas en la sociogénesis de la recuperación de empresas 1.2. Desarrollo de los procesos de recuperación de empresas 1.2.1. De la crisis generalizada al crecimiento de la economía 1.2.2. La economía moral del trabajo como clave explicativa de la instalación cultural de la recuperación de empresas 1.2.3. Las políticas públicas destinadas a las empresas recuperadas y al sector de la economía social 1.2.4. Las organizaciones de empresas recuperadas y las redes sectoriales: fragmentación del movimiento de empresas recuperadas, convergencia cooperativa y acercamiento sindical Capítulo 2: Sociogénesis y desarrollo del proceso de conformación de cooperativas en el marco del Programa Argentina Trabaja 2.1. Los programas sociales con contraprestación laboral: del workfare al Programa Argentina Trabaja 2.2. Estado, organizaciones de trabajadores desocupados y programas sociales con contraprestación laboral 2.3. Desaceleración del crecimiento económico y crisis política como elementos estructurantes de la sociogénesis del PAT 2.4. ¿Cooperativas “inducidas por el Estado”? Las lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en torno al Programa Argentina Trabaja 2.4.1. La evolución del Programa Argentina Trabaja 2.4.2. La intensidad y la dinámica de la acción contenciosa 2.4.3. Las demandas de las organizaciones de trabajadores desocupados en torno al PAT 2.4.4. Las formas de la acción contenciosa Capítulo 3: Los conflictos constituyentes 3.1. “Ocupar, resistir, producir…y tener” 3.2. De la “inducción” a la “cooperativa sin punteros” 3.3. Los conflictos constituyentes en clave comparativa Capítulo 4: Caracterización socioproductiva de la empresa recuperada 4.1. Composición social del colectivo de trabajadores 4.2. Las relaciones sociales de producción 4.2.1. Las relaciones de propiedad 4.2.2. La lógica y el propósito de la producción 4.2.3. La dimensión política de las relaciones de producción 4.2.4. Agrupamientos sociales y potenciales antagonismos Capítulo 5: Caracterización socioproductiva de la cooperativa del Programa Argentina Trabaja 5.1. Los trabajadores del Programa Argentina Trabaja: precariedad laboral y socioespacial 5.2. Las relaciones sociales de producción 5.2.1. Las relaciones de propiedad 5.2.2. La lógica y el propósito de la producción 5.2.3. La dimensión política de las relaciones de producción 5.2.4. Agrupamientos sociales y potenciales antagonismos Capítulo 6: Los conflictos en las unidades productivas establecidas 6.1. La empresa recuperada: la conducción del proceso y las regulaciones del trabajo. 6.1.1. El conflicto por la conducción de la cooperativa: revocación del consejo de administración y elecciones anticipadas 6.1.2. El conflicto por las regulaciones del trabajo y la exclusión de asociados 6.2. La cooperativa del Programa Argentina Trabaja: la definición de la actividad y el propósito de la producción 6.2.1. “Nosotros peleamos por el módulo”: el conflicto en torno a la definición y el mantenimiento de la actividad productiva 6.2.2. Entre el consumo de subsistencia y la acumulación política de la organización social: el conflicto en torno al propósito de la producción. 6.3. Los conflictos de trabajo en las cooperativas establecidas en clave comparativa Conclusiones I. El cooperativismo de trabajo del siglo XXI y las luchas en torno al trabajo II. ¿Cuál es el patrón de la conflictividad cuando no hay patrón? Hacia una teoría sobre la conflictividad en cooperativas de trabajo III. Nuevas preguntas de investigación Referencias bibliográficas Documentación e informes oficiales Normativa Información estadística Entrevistas citadas ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión de trabajadores,Conflictos laborales,Conflictos sociales,Cooperativas,Crisis política,Empresas recuperadas,Programas de trabajo,Recesión económica,Relaciones laborales,Sindicalismo,Sindicatos,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8305556eef89f0f41fb5ed446e2c68e4.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1067;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1067;"Estrategias de formación y disputa política en movimientos sociales : el caso de la Universidad de los Trabajadores de la Empresa Recuperada IMPA (2011-13)";"Rodrigues Ramalho, Ramon";"Figari, Claudia";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Formación profesional^^Movimientos sociales^^Empresas recuperadas^^Autogestión de trabajadores^^Formación de capital^^Universidades^^Programas de estudio";Argentina;2011-2013;"La presente Tesis tiene como objetivo producir conocimiento sobre la articulación entre las propuestas pedagógicas desarrolladas por los movimientos sociales y su estrategia política. Enfocándonos en el contexto argentino de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores (ERTs), el estudio analiza las relaciones entre la estrategia política de la metalúrgica “IMPA” y el programa educativo implicado en la creación de la denominada “Universidad de los Trabajadores IMPA” (UT-IMPA). Para responder los interrogantes que guían a la investigación, nos fundamentamos en el trabajo de campo etnográfico realizado mediante observaciones participantes en el “núcleo fundacional” de la UT-IMPA, entre 2011 y 2013. Sin embargo, para situar adecuadamente nuestro caso de estudio, primero debemos considerar al contexto de la “recuperación” de empresas que lo envuelve. Luego, abordaremos la trayectoria de IMPA, en el desarrollo de su peculiar propuesta para la recuperación de empresas. La investigación parte del examen sobre los procesos de aprendizaje involucrados en ese conflicto entre patrones y trabajadores. La disputa entre estrategias de formación del capital y del trabajo se juega entre la resignación individual y la organización colectiva dirigida a apropiarse del proceso productivo. Las mediaciones pedagógicas involucradas entre las fases del conflicto conforman un “circuito” que nos habilita visualizar cómo una solución, al principio impensable, se hace creíble al final. Sin embargo, los diferentes significados erigidos entre los trabajadores sobre la finalidad de sus acciones, indican límites en sus cambios identitarios, como la persistencia de una “subjetividad asalariada”. Desde una posición situada en IMPA, se percibe que no son todas las ERTs que adoptan el principio de “fábrica abierta”. Eso permite entrever que existen diferentes finalidades asignadas a la recuperación de empresas. Las ERTs de carácter estrictamente “Productivista” contrastan con las “Empresas Sociales”, que sobrepasan su faz económica. IMPA promueve la recuperación de otras empresas y difunde su propuesta política con el nombre de “Método IMPA”. Esta estrategia consiste en incorporar la noción de “fábrica abierta”, fomentando proyectos de apoyo mutuo con el vecindario y albergando en su planta a otras organizaciones sociales, dedicadas a la cultura, la educación, la comunicación y la salud. En ese marco, se concibe conformar un “Polo Educativo” en IMPA, con el objetivo de generarse una oferta educativa del nivel primario al universitario, que incluya a la formación artística, el acceso a aparatos culturales y a sus propios medios de producción audiovisual. La creación de la UT-IMPA es el primer paso en ese camino. Para movilizar los recursos iniciales de ese proyecto socioeducativo, se despliegan una serie de repertorios de acción, con el objetivo de articular amplias redes de alianzas y hacer converger el volumen del capital social y simbólico disponible en ellas. Con el auxilio del método biográfico, abordamos las trayectorias de vida de algunos miembros del “núcleo fundacional” de la UT, destacando sus modos de percepcion y estrategias privilegiadas en ese proceso. Ellos poseen una cierta “destreza” respecto al habitus militante del “campo popular” en que se mueven, permitiéndoles combinar una serie de repertorios de acción para conformar el sustrato sobre el cual se erige esa singular experiencia socioeducativa. A partir del acompañamiento cotidiano de la implementación del programa educativo de la UT-IMPA examinamos a sus características más peculiares, tales como: las formas de (auto)financiamiento; la metodología de enseñanza basada en el “dispositivo grupal”; y la producción de conocimiento propuesta desde una “perspectiva del trabajo”. Asimismo, para describir los contenidos temáticos de los cursos realizados, examinamos sus programas, documentos de difusión pública, la composición del cuerpo docente y la forma en que la exposición de los temas se desarrolla en la práctica. Nuestro aporte consiste en demostrar que los procesos de formación ocupan un lugar central para recuperarse empresas y consolidar la autogestión. La incidencia de estrategias formativas del capital, persiste aún después de iniciada la autogestión. Como la apropiación de los medios de producción no necesariamente significa la conformación de un grupo plenamente consciente de sus atribuciones en la administración de la empresa, la autogestión se encuentra en una constante tensión entre consolidación y reversibilidad. En este sentido, la implantación del programa educativo de la UT está condicionada por los urgentes problemas político-productivos de IMPA, los cuales se sobreponen al desarrollo previamente planificado por sus dirigentes. Asimismo, los diferentes significados atribuidos a la conformación de un “Polo Educativo” engendran tensiones dentro de IMPA, una vez que ese proyecto presupone un cambio en la estructura de los vínculos preexistentes. A modo de conclusión, podemos señalar que, si bien el programa educativo implementado alcanza algunos objetivos políticos de corto plazo, tal como fomentar la utilización pública de la fábrica, él se muestra insuficiente para articularse de forma perenne, sea con la unidad productiva que lo alberga, sea con las demás organizaciones en la planta. El programa educativo de la UT demuestra una intencionalidad en construir otras representaciones sociales, basadas en la valoración del aspecto comunitario en la vida cotidiana, en el intercambio de experiencias y en el trabajo territorial de “base” para suplir necesidades sociales con la creación de espacios pedagógicos y actividades de cuidado. Asimismo, quiere informar que la articulación entre ciencia y saber popular demanda métodos colectivos de producción del conocimiento, adecuados al carácter asociativo de los movimientos sociales.^^Fil: Rodrigues Ramalho, Ramon. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"304 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1067";ARG^^2011-2013;;"The present Thesis aim to produce knowledge about the articulation between the pedagogical proposals developed by the social movements and their political strategy. Focusing on the Argentine context of the Companies Recovered by their Workers (ERT's, in Spanish), the study analyzes the relationship between the political strategy of the metallurgical company ""IMPA"" and the educational program involved in the creation of the so-called ""University of the Workers"" (UT-IMPA). To answer the questions that guide this research, we base ourselves on ethnographic fieldwork, carried out through participatory observations in the ""foundational nucleus"" of the UT-IMPA, between 2011 and 2013. However, in order to properly situate our case of study, we must first consider the context that surround it, in which bankrupt companies can be “reconverted"" in a self-managed one by their workers. Then, we will tackle on the trajectory of IMPA, in the development of its peculiar proposal regarding the workers self-management. The research begins by examine of those learning processes involved in this conflict between employers and workers. The dispute between formation strategies deployed by the capital's and labor's sides, is played between the individual resignation and the collective organization aimed at appropriating the productive process. The pedagogical mediations involved in the different stages of this conflict, establishes a ""circuit"" that enables us to visualize how an unthinkable solution at the beginning becomes credible in the end. However, the different meanings erected among workers about the purpose of their actions, indicate limits in their identity changes, such as the persistence of a ""salaried subjectivity"". From a position situated in IMPA, we can realize that not all ERTs adopt the ""open factory"" as its principle. This allows us to see that there are different purposes assigned to the recovery of companies. ERTs of a strictly ""Productivist"" nature contrast with ""Social Enterprises"", which go beyond their economic aspect. IMPA promotes the recovery of many other companies and disseminates its political proposal with the name of ""IMPA Method"". This strategy incorporates the notion of ""open factory"", promoting projects of mutual support with the neighborhood and by enable the spaces of its plant other social organizations, dedicated to culture, education, communication and health. Within this framework, rises up the idea to create an ""Educational Pole"" in IMPA, with the aim of generating an educational offer that goes from the primary level till the universitarian one, also including artistic training, access to cultural devices and its own production of audiovisual media. The creation of the UT-IMPA is the first step on that path. To mobilize the initial resources of this socioeducational project, it is deployed a series of repertoires of action, in order to articulate broad networks of alliances aiming to make converge the volume of the social and symbolic capital available in them. We use the biographical method to examine the life trajectories of some members of the UT’s ""foundational nucleus"", highlighting their perceptions and privileged strategies in this process. They possess a certain ""expertise"" regarding the militant habitus of the ""popular field"" in which they move, that allows them to combine a series of repertoires of action to form a substratum on which this particular socio-educational experience is built. From a quotidian accompaniment of the implementation of the UT's educational program, we examine its most peculiar characteristics, such as the forms of (self) financing; the teaching methodology based on the ""group device""; and the production of knowledge proposed from a ""workers perspective"". Likewise, to describe the thematic contents of the courses carried out, we examine their programs, public dissemination documents, the composition of the teaching staff and the way in which the presentation of the topics takes place. Our contribution consists of demonstrating that those formative processes occupy a central place to recover bankrupt companies and consolidate the worker’s self-management. The incidence of formative strategies by the capital’s side persists even after the self-management stage has begun. As the appropriation of the means of production does not necessarily mean the buildup of a group fully aware of its attributions in the administration of the company, self-management is in a constant tension between consolidation and reversibility. In this sense, the implementation of the UT’s educational program founds to be conditioned by the urgent political-productive problems of IMPA, overlapping the development previously planned by its leaders. Likewise, the different meanings attributed about the creation of an ""Educational Pole"" generate tensions within the IMPA’s factory, once that project presupposes a change in the pre-existing relationships structure. As a way of conclusion, we can point out that, although the implemented educational program achieves some short-term political objectives, such as promotion the public utilization of the factory, it is insufficient to articulate itself in a perennial manner, either with the productive unit that hostels it, or with the other popular organizations present in the plant. The UT’s educational program demonstrates an intention to construct different social representations, based on the ppreciation of the communitarian aspect of everyday life, in the exchange of experiences and in the local cooperative labor to overcome some urgent social needs of the population, by creating pedagogical spaces and caring activities. It also wants to inform that the articulation between science and popular lore demands collective methods of knowledge production, appropriate to the associative character of social movements. ";"Índice Resumen (Abstract) Introducción. Contextualización y Metodología de la Tesis PARTE I Disputas entre Estrategias Formativas en la Recuperación de Empresas Capítulo 1. Procesos Formativos en la Recuperación de Empresas Introducción: el fenómeno de la “recuperación” de empresas. Estado de la Cuestión 1.1. Mediaciones entre la Resignación y la Apropiación del Proceso Productivo 1.2. Alcances de la Autogestión para la clase trabajadora 1.3. Tensiones sobre las ERTs. Reversibilidad Vs. Consolidación de la autogestión Capítulo 2. Estrategias Formativas en la Recuperación de Empresa Introducción 2.1. Las organizaciones previas a la quiebra de la empresa: el “núcleo reivindicativo” mediador de las estrategias de formación del trabajo 2.2. Las Estrategias de Formación del Trabajo: articulación entre repertorios de acción 2.3. Las Estrategias de Formación del Capital 2.4. Modelo Analítico sobre la recuperación desde las Pedagogías Críticas Capítulo 3. Las Dos Concepciones de la Recuperación: disputas en la organización política de las ERTs Introducción. Diferencia conceptual y fracturas políticas 3.1. Estrategias de Recuperación Contrapuestas en el “Movimiento” de ERTs (Contraste entre el MNER y el MNFRT) 3.2. Reivindicaciones frente al Estado. Diferenciación Programática 3.3. La noción de “fábrica abierta” en disputa 3.4. La Propuesta de Empresa Social enunciada desde IMPA (El “Método IMPA”) Capítulo 4. La Trayectoria de La Fábrica IMPA. Disputas políticas en el desarrollo de su concepción de Empresa Social Introducción 4.1. Las Etapas de Desarrollo de IMPA: memoria histórica en su identidad actual 4.2. Ascensión de la Concepción de la Empresa Social (1999-2005) 4.3. Crisis de la Concepción de Empresa Social (2005-2008) 4.4. Regreso a la Empresa Social: La “Fábrica Ciudad Cultural” (2008 hasta hoy) PARTE II La Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA). Capítulo 1. La estrategia política de IMPA y el Programa Educativo de la UT Introducción 1.1. Los Objetivos Estratégicos de IMPA (corto, medio y largo plazo) 1.2. La Intencionalidad de la Enseñanza: aproximación a la Propuesta Pedagógica [A] Enunciados sobre la Educación como Estrategia de Formación del Capital [B] Enunciados sobre la Educación como Estrategia de Formación del Trabajo Capítulo 2. Los Repertorios Previos que conforman el Programa Educativo Introducción. Miembros del “Núcleo Fundacional” de la UT-IMPA 2.1. El núcleo Fundacional de la UT: sus trayectorias de vida 2.2. La elaboración de una Perspectiva del Trabajo sobre la producción del conocimiento 2.3 La Constitución Física de la UT y su relación con el Programa Educativo 2.4. El Habitus Grupal y la Instrumentalización del Debate Público Capítulo 3. Los Contenidos Temáticos del Programa Educativo 3.1. El Seminario de Teoría Grupal: “Los grupos y equipos en el mundo del trabajo” 3.2. El Seminario de Historia del Movimiento Obrero 3.3. El Seminario de Derechos Humanos (DD.HH.) 3.4. El Seminario de Economía Humana (SEH) 3.5. Los Profesorados 3.6. Otros Talleres, Seminarios y Cátedras 3.7. Propuestas inconclusas 3.8. Dificultades en el desarrollo del programa educativo y las tensiones en las ERTs Capítulo 4. Estructuras vinculares en IMPA y el Programa Educativo de la UT Introducción 4.1. Estructura vincular interna al núcleo fundacional de la UT 4.2. Estructura vincular preexistente entre las organizaciones sociales de IMPA 4.3. Estructuras vinculares en la conformación de los Profesorados 4.4. Estructuras vinculares en la articulación de una estrategia común CONCLUSIONES Referencias Bibliográficas Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rodrigues Ramalho, Ramon. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión,Autogestión de trabajadores,Empresas recuperadas,Estrategias de formación,Formación de capital,Formación profesional,Movimientos sociales,Programas de estudio,Universidad Popular,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/98350318e579288200c928e2d786aebf.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1721;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1721;"Empresas autogestionadas : re-significación de las representaciones sociales sobre el trabajo";"Marcote, Florencia";"Pla, Jésica ^^Lorenzen, Patricia";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Empresas recuperadas^^Comunicación^^Autogestión de trabajadores^^ Discurso^^Organización del trabajo^^Trabajo^^Economía";Argentina;1998-2003;"Las empresas recuperadas son un fenómeno que emergió en Argentina a fines de la década de los noventa, en un contexto de altas tasas de desocupación, consecuencia de los cambios estructurales que produjeron las reformas neoliberales. En algunas casos1 , los ex empleados de fábricas y empresas que cerraban o se declaraban en quiebra, se organizaron para defender su fuente laboral de forma autogestionada. La presente tesina se propone analizar el modo en el cual las representaciones sociales sobre el trabajo y sus formas son resignificadas por los trabajadores de empresas recuperadas del AMBA en el periodo 1998-2003. Para ello, se indaga la convergencia de las prácticas comunicacionales en la empresa y sus experiencias laborales previas. Además, se considera la evolución del mercado de trabajo durante la primera década de los años 2000, es decir luego del inicio del proceso de recuperación de las empresas. En ese sentido, se pone el foco en el carácter dinámico de las representaciones y las re-significaciones que éstas sufren para el sostenimiento del proyecto empresarial en dos momentos: en los comienzos de la transformación de la empresa tradicional a la autogestión y ante las modificaciones en el mercado de trabajo una década después. La hipótesis general de este trabajo sostiene que las prácticas comunicacionales que realizan los trabajadores en el proceso de recuperación de empresas en el AMBA, y sus experiencias laborales previas, convergen generando diversas variaciones en las representaciones sociales sobre el trabajo. Este proceso ocurre en un contexto de recuperación del mercado laboral, en función de los niveles de integración previa a la cultura salarial y las características que las relaciones de poder adquieren en las prácticas de comunicación...^^Fil: Marcote, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"132 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1721;ARG;;;"1. Introducción a. Empresas recuperadas autogestionadas: breve caracterización y contexto de emergencia i. El modelo de sustitución de importaciones y la integración social ii. El modelo capitalista-financiero y la desintegración social iii. 2001: El estallido social y la recuperación de empresas iv. El mercado laboral después de la crisis v. Empresas recuperadas y mercado laboral: breve caracterización b. Abordaje metodológico i. La postura epistemológica y el abordaje cualitativo ii. Decisiones metodológicas: recolección de datos, muestra y análisis iii. La entrevista iv. La observación v. La muestra teórica vi. El análisis temático, la codificación y los memos 2. Antecedentes: La construcción del problema a. Antecedentes empíricos i. Nuevas prácticas, nuevos sentidos, nuevas subjetividades ii. Empresas recuperadas y las representaciones sobre el trabajo iii. Resignificaciones del poder iv. Redes de solidaridad v. Advertencias sobre los matices y tensiones del fenómeno vi. Otros estudios con distancia temporal vii. En este contexto, nuestras preguntas... b. Marco Teórico i. Una aproximación a la noción de comunicación ii. Las significaciones y la cultura: un campo de disputa iii. Representaciones sociales iv. La comunicación, relaciones y poder v. El trabajo y sus significaciones 3. El trabajo y los trabajadores de empresas recuperadas: Primer eje de análisis a. Trayectorias individuales típicas b. Algunos elementos en la configuración de las representaciones sobre el trabajo i. Condiciones materiales, desindustrialización e incertidumbre ii. Subjetividad, la dignidad del trabajador y un “cóctel explosivo” c. El trabajo en el escenario de autogestión i. La salida ante la muerte social ii. Sin patrón: nuevas lógicas, nuevos aprendizajes iii. Aprender del cooperativismo iv. Las tensiones del cooperativismo d. La autogestión y la subjetividad i. El trabajador comprometido ii. El progreso y el compromiso iii. Síntesis: Las condiciones materiales, las trayectorias, la autogestión y la subjetividad 4. La Autogestión: El sostén comunicacional: segundo eje de análisis a. La comunicación institucional: Normas hacia adentro y hacia afuera i. Comunicación interna: Las asambleas ii. La comunicación hacia afuera b. La comunicación “invisible” y las decisiones: en los márgenes del reglamento c. En el origen, los vínculos i. La relación entre trabajadores ii. Más allá de la comunicación: Vínculos solidarios iii. Los trabajadores y la comunidad d. Más allá del trabajo i. La empresa se expande ii. La relación con el Estado iii. Síntesis 5. Reflexiones Finales 6. Bibliografía 7. Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Marcote, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4218;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión de trabajadores,Comunicación,Discurso,Economía,Empresas recuperadas,Mercado laboral,Organización del trabajo,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/96b6b0efad45a81143354c41d2692dd5.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1804;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1804;"Recuperar la ciudad : la relación entre empresas recuperadas y derecho a la ciudad a través de las iniciativas territoriales de la cooperativa de trabajo UST en el barrio de San Lorenzo, Avellaneda";"Buonfrate, Matías Fernando";"Di Virgilio, María Mercedes";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cooperativas^^Trabajadores^^Autogestión de trabajadores^^Empresas recuperadas^^Participación de los trabajadores^^Desarrollo urbano^^Desarrollo regional^^Desarrollo económico^^Ciudades nuevas^^Urbanización^^Mercado";"Avellaneda, Provincia de Buenos Aires";;"La tesina indaga los procesos de autogestión y, en ese marco, a las empresas recuperadas que se organizan como cooperativas de trabajo. El objetivo es conectar estas experiencias, extensamente estudiadas, con el derecho a la ciudad como forma ampliada de reivindicación y como modo de autogestión, más allá de los límites de la fábrica. A principios del año 2002 Argentina exhibía las consecuencias de décadas de políticas neoliberales que habían desembocado en el estallido social de diciembre de 2001 y en la renuncia del entonces presidente, Fernando De la Rúa. El cuadro político, social y económico presentaba una crisis sin precedentes. Luego de las dificultades para normalizar el poder ejecutivo, el presidente Eduardo Duhalde determinó la salida de la convertibilidad, con la consecuente devaluación de la moneda. Al escenario de alto desempleo, corrida bancaria e inflación creciente, se sumó la dificultad de sostener la actividad económica de muchas empresas, principalmente las pequeñas y medianas. En ese contexto comenzaron a practicar se diferentes experiencias de autogestión como alternativa para resolver problemas que se desprendían de la incapacidad del estado para generar un marco contenedor social, político y económico. Entre ellas se pueden mencionar las asambleas populares en los barrios, los grupos de desocupados, las organizaciones piqueteras y los clubes del trueque. La recuperación de fábricas apareció entonces como el modo que encontraron los obreros para proteger sus puestos de trabajo. Si bien ya existían antecedentes, la crisis incrementó la cantidad de fábricas quebradas o vaciadas -con alevosía de sus dueños- e impulsó el resurgimiento de esta práctica por parte de los trabajadores, que alcanzó niveles inéditos en Argentina o el resto del mundo (Ruggeri, 2014a: 29). Si bien la mayoría de las empresas recuperadas surgieron por la necesidad de sostener los puestos de trabajo, también existieron experiencias que ampliaron su alcance más allá del ámbito laboral, y se orientaron hacia la producción de otras formas de habitar. De esta manera, los principios de la autogestión y de la democracia directa practicados en el espacio laboral se replicaron y asumieron un rol territorial activo. En este trabajo se reconstruye la trayectoria de la cooperativa de trabajo Unión Solidaria de Trabajadores (en adelante UST), ubicada en Villa Domínico, en el Barrio San Lorenzo del Municipio de Avellaneda. UST es una empresa recuperada en el año 2004 a partir de la ex Saneamiento y Urbanización S.A. (SyUSA), que formaba parte del Grupo Techint. UST se ocupa del mantenimiento de la planta de transferencia de Villa Domínico del Cinturón Ecológico Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE ).Su actividad principal es el cuidado del relleno sanitario, para lo cual realiza la parquización, el paisajismo, el control fitosanitario de los suelos y la revisión de las rutas y de los caminos internos. Desde su recuperación y desde su constitución como cooperativa de trabajo, la empresa ha realizado una labor en el territorio, desarrollando proyectos urbanos en Villa Domínico, en particular en el Barrio San Lorenzo. Entre ellos: la construcción de un polideportivo y la organización de actividades recreativas para los jóvenes en el predio, la constitución de un bachillerato popular y la construcción de sus instalaciones, el desarrollo de un predio agroecológico, la construcción de viviendas, la participación en programas municipales de empleo, la gestión de programas de microcréditos para emprendimientos productivos y el padrinazgo de otras cooperativas de la zona, entre otros. Es importante mencionar que existen cooperativas de muchos tipos que cumplen distintas funciones. Pueden listarse cooperativas de crédito, de vivienda, de servicios, rurales y de consumo. Aquí nos abocamos a una empresa recuperada como cooperativa de trabajo, cuya función es dar a los asociados una actividad económica con la que sustentarse y con la que desarrollar sus capacidades profesionales. Esta aclaración apunta, por una parte, a distinguirla de otros tipos de cooperativas. Y, a su vez, señala que la empresa recuperada excede en tanto fenómeno al cooperativismo de trabajo, con el que mantiene una relación ambigua. Por un lado se apropia de su figura para darse un marco de funcionamiento legal y, por otra parte, mantiene una serie de conflictos en cuanto a su pertenencia de clase y en cuanto a las limitaciones que le impone en el ámbito empresarial. Si consideramos, siguiendo a Pierre Bourdieu, que ""el espacio social se retraduce en el espacio físico"" (Bourdieu, 2000: 1) y, por lo tanto, creemos que el capitalismo ""se basa en la producción de plusvalor"" (Harvey, 1977: 243), la ciudad cumple un papel en esa producción. El sustento del capitalismo aparece tanto a nivel económico como espacial y, en ese proceso, la urbanización surge como ""medio clave para la absorción de los excedentes de capital y trabajo"" (Harvey, 2013: 73). Coincidimos con Harvey cuando afirma que ""si la forma capitalista de urbanización está tan plenamente inserta en la reproducción del capitalismo (...) eso significaría también que para cualquier intento de poner en pie una alternativa anticapitalista sería decisivo hallar formas alternativas de urbanización"" (Harvey, 2013: 106). Con base en la experiencia de la UST, en esta tesina nos proponemos comprender a través del análisis de su experiencia, del análisis de su historia y del vínculo que establece con otros actores en el territorio, si existe la posibilidad de que desde la experiencia cooperativa se conforme ""otra ciudad"" en alusión al concepto de ""otra economía"" (Coraggio, 2011: 143). Para abordar el caso nos planteamos interrogantes que guían la investigación: ¿Qué actividades realiza la cooperativa UST en el territorio del Barrio San Lorenzo, además de producir bienes y servicios? Es decir, ¿qué otras actividades emprende más allá de las cuestiones productivas que componen la finalidad primaria de la cooperativa? Si consideramos que no componen el primer objetivo de la empresa en tanto tal, ¿por qué realiza esas actividades? Por otra parte , corresponde preguntarse si las actividades territoriales realizadas por una cooperativa generan ciudad. En el caso particular de la UST, ¿cómo es que esas actividades generan ciudad? Y, ¿qué características posee en función de las relaciones que genera entre la cooperativa y los habitantes de la zona? Dentro de las prácticas, ¿qué posibilidades habilita tal tipo de ciudad? ¿Existen nuevas relaciones? ¿Aparecen diferentes perspectivas a futuro? ¿Se reponen prácticas antiguas? Y, en contraparte, ¿qué limitaciones tienen estas prácticas? Si efectivamente se presencian diferencias o novedades, ¿hasta qué punto pueden considerarse como tales? ¿Qué otros obstáculos se les presentan? Para el abordaje del caso se decidió recurrir al análisis documental de materiales que se desprenden del órgano de comunicación de la cooperativa. Si bien se trata de una fuente oficial, la disponibilidad de fotografías de actividades y de crónicas en las que se menciona a actores de presencia territorial permitió identificar la dinámica y los actores involucrados en las actividades de la cooperativa. Además se realizaron visitas al barrio y a la empresa, y se participó de algunas de sus actividades. En algunos casos en esas visitas se observó la participación del público en actividades convocadas por la cooperativa para analizar la dinámica entre trabajadores y otros actores territoriales. Además, durante las visitas a la empresa, se realizaron entrevistas a miembros del consejo de administración de la cooperativa actual y a antiguos consejeros, así como también se analizaron entrevistas que esos mismos actores habían brindado en ocasiones anteriores. En primera instancia recorreremos la historia del territorio, con el CEAMSE como bisagra que separa la vida del territorio en tres momentos: el período anterior al relleno sanitario, el período en el que operó como receptor de residuos y el momento del cierre del relleno sanitario de Wilde Este, que coincide con la conformación de la cooperativa. En este apartado veremos cómo la UST retomó reivindicaciones históricas de los habitantes del barrio y de la clase obrera para instituirse como actor territorial. En el segundo apartado analizaremos la experiencia de autogestión en la empresa recuperada y organizada como cooperativa de trabajo y la compararemos con el modo capitalista de organización del trabajo. En tercer lugar, analizaremos el tipo de ciudad que la UST plantea y con qué prácticas lo lleva adelante. Para ello compararemos las diferencias de relación que establece con el territorio antes y después de la acumulación de residuos en el barrio. También analizaremos la forma en que la UST planifica su accionar y qué tipo de intereses lo motivan. Consideramos que existen fuertes elementos de pertenencia y solidaridad de clase que actúan como organizadores de sus prácticas. Por último, caracterizaremos la manera en que la UST se relaciona con el estado y con el mercado. Analizaremos qué particularidades reviste la relación de la cooperativa para con cada uno y de qué manera estado y mercado inciden en su práctica laboral y territorial. Al relacionar estos apartados, estamos en condiciones de plantear la hipótesis de que una empresa recuperada, al haber generado en primera instancia un cambio cualitativo de las relaciones laborales de alienación en su interior, puede plantearse el hecho de generar un cambio similar a escala territorial. La experiencia de recuperación y de trabajo autogestivo le provee una serie de herramientas que la favorecen pero que, a su vez, introducen limitaciones que la conducen a nuevas dificultades para las cuales deberá profundizar su labor e innovar si se propone sortearlas.^^Fil: Buonfrate, Matías Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"69 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1804;"1136422^^Avellaneda (inhabited place)";;;"1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Espacio, Ciudad y Territorio 2.2 Obra, derecho y conflicto 2.2.1 La sociedad urbana 2.2.2 Derecho a la ciudad 2.2.3 Imaginación geográfica 2.2.4 Habitar y hábitat 2.3 Autogestión, cooperativismo autogestivo y empresas recuperadas 3. HISTORIA TERRITORIAL 3.1 CEAMSE 3.2 Antecedentes de la cooperativa de trabajo 3.3 Conflicto con SyUSA 3.4 Conformación de la cooperativa de trabajo 3.5 Accionar territorial 4. EXPERIENCIA DE AUTOGESTIÓN 4.1 La organización capitalista del trabajo 4.2 Recuperación de la empresa 4.3 La organización cooperativa 4.4 El trabajador autogestionado 4.5 Limitaciones 5. PRODUCCIÓN DE CIUDAD 5.1 Dos modos de ciudad: el CEAMSE y la UST 5.2 La UST como actor territorial 5.2.1 Obra, Imaginación e Historia 5.2.2 Gestión asamblearia 5.2.3 Variación temática 6. RELACIÓN CON EL ESTADO Y CON EL MERCADO 6.1 Estado 6.1.1 Autonomía 6.1.2 Resistencia y contención 6.1.3 Organización 6.2 Mercado 7. CONCLUSIONES Anexo I: Consideraciones metodológicas Bibliografía citada Artículos periodísticos citados";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Buonfrate, Matías Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4100;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión de trabajadores,Ciudades nuevas,Cooperativas,Desarrollo económico,Desarrollo regional,Desarrollo urbano,Empresas recuperadas,Mercado,Participación de los trabajadores,Trabajadores,Urbanización";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d1dd7f6e27bdbebc0724830ec17aa936.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1820;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1820;"Manual de comunicación interna para cooperativas : un aporte desde la comunicación para el desarrollo estratégico de la economía social y solidaria";"Malamud, Débora Laura";"Cardoso, Nelson";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Manuales^^Empresas recuperadas^^Cooperativas^^Autogestión de trabajadores^^Comunicación institucional^^Participación de los trabajadores^^Desarrollo económico^^Trabajadores^^Movimientos sociales";Argentina;2014-2016;"Este informe acompaña al trabajo central de la tesina de producción, que es un manual de comunicación interna llamado “Manual de comunicación interna para cooperativas. Un acercamiento desde la comunicación para el desarrollo estratégico de la economía social y solidaria”. Está destinado especialmente a trabajadorxs de cooperativas en actividad, en proceso de formación o trabajadores con intención de organizarse en una empresa de estas características. Su objetivo general es realizar un aporte a la organización de trabajadorxs cooperativistas a través de esta herramienta de capacitación en comunicación interna. En estas páginas que lo acompañan se describe el contexto y etapas de la elaboración del trabajo, el acercamiento personal a la temática, introducir al tema del cooperativismo y presentar el aporte de la comunicación a la economía social. Así, se espera se logre comprender el significado que este trabajo tiene o puede llegar a tener una vez que circule entre diversas cooperativas y otros grupos o movimientos sociales. Además, se quiere introducir e invitar al debate respecto de las diversas herramientas y recursos que la comunicación tiene como disciplina social para lograr mejoras de todo tipo en los sectores de la economía popular. En este sentido, esta propuesta no es en absoluto menor dado que, junto al resto de las metas de este trabajo, busca en conjunto, generar un aporte a este campo de estudio y acción que es el de la comunicación popular y comunitaria y la economía social, o más bien un cruce entre campos que puede ser sumamente fructífero. Justamente, es un área poco estudiada en Argentina, inclusive podría decirse que es nueva considerando la poca bibliografía, investigaciones y propuestas existentes, la mayoría de ellas utilizadas aquí. Es por eso que se busca también generar curiosidad, plantear interrogantes y debates y motivar a trabajadorxs, académicos, organizaciones, etc. a buscar puntos en común entre la comunicación popular y la economía social para la mejora y crecimiento del sector. Con seguridad, y mucho más a partir de este manual, podemos decir que los resultados serán positivos. Esta tesina fue elaborada en un contexto político cambiante de Argentina especialmente signado por un cambio drástico de gobierno en lo que respecta a políticas destinadas a la economía social. Si bien la intención no es hacer un análisis político, sí se tiene presente la situación de las cooperativas en los últimos años (2014-2016), con sus conquistas y carencias, con vistas a una nueva etapa de gobierno (comenzada en diciembre de 2015) el cual, hasta al menos el cierre de este trabajo, no ha demostrado tener intenciones que beneficien al sector de la economía social. Esto surge, además de todo aquello relativo a la comunicación interna (tema principal del manual), del intercambio y seguimiento de cooperativas de la ciudad de Buenos Aires con las que se contó para elaborar el manual. Es decir, se trató de un abordaje que surge de un trabajo compartido de construcción con diversas cooperativas que formaron parte de un proceso que adquirió facetas de investigación-acción. Entre ellas se encuentran las fábricas recuperadas y hoy cooperativas gráficas Campichuelo, Suarez, IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina), PTGA (Producción Tecnológica Gráfica y Audiovisual Limitada) y Vulcano (la cual terminó de conformarse durante el proceso de escritura de la tesina); Radio Gráfica y Por Más Tiempo; y la cooperativa de consumo Colectivo Solidario. Lxs trabajadorxs de estas cooperativas abrieron las puertas de sus fábricas y lugares de trabajo con excelente predisposición y se prestaron siempre al diálogo y debate sobre diversas cuestiones, especialmente respecto a la comunicación interna y externa y su relación y vínculo estratégico con otras organizaciones del sector.^^Fil: Malamud, Débora Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"56 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1820;ARG^^2014-2016;;;"1. Introducción - El movimiento cooperativo - Acercamiento personal - Un aporte desde la comunicación 2. Características del manual 3. Propósitos y fundamentación 4. Métodos empleados 5. Modelos teóricos, tradiciones y valores que alentaron el trabajo - El aporte de la comunicación a la economía social - Desafíos para la comunicación y la economía social - Herramientas comunicacionales para la autogestión 6. Conclusiones 7. Bibliografía 8. Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Malamud, Débora Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4148;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión de trabajadores,Comunicación institucional,Cooperativas,Desarrollo económico,Empresas recuperadas,Manuales,Movimientos sociales,Participación de los trabajadores,Trabajadores";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/aeaca30b3afc4f211cb03009c28a547c.pdf,https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/94c72c20ec55d4058573cea1577ba4df.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1992;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1992;"El trabajo : ¿medio de integración o recurso de la asistencia? : las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2011)";"Hopp, Malena Victoria";"Grassi, Estela";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política social^^Política económica^^Politica laboral^^Desempleo^^Desempleados^^Autogestión de trabajadores^^Cooperativas de producción^^Integración social^^Movimientos sociales^^Servicios sociales^^Convertibilidad";Argentina;2003-2011;"A partir de la caída del régimen de convertibilidad y más fuertemente desde el año 2003, comenzó en Argentina un proceso de transformación de las políticas económicas, laborales y sociales cuyo objetivo explícito fue la promoción de la “inclusión social” a través del trabajo. En ese contexto, la generación y apoyo al trabajo asociativo y autogestionado en el marco de la Economía Social fue asumida como una estrategia central de política social orientada a la (re)inserción social y económica de la población desocupada y/o en situación de vulnerabilidad. El desarrollo de esta nueva línea de programas socio-productivos respondió y recuperó un conjunto de experiencias desplegadas por distintos grupos y movimientos sociales para resolver sus necesidades y desafiar el desempleo y la falta de ingresos. En este marco, el objetivo de esta tesis es analizar el modo en que las unidades laborales promovidas por las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado, implementadas en la Argentina entre los años 2003 y 2011, realizan el objetivo que se proponen de integrar social y económicamente a las poblaciones a las que se dirigen. El objetivo planteado requiere un abordaje comprensivo que integra tres niveles de análisis, el de la política social, que indaga el rol e importancia de la promoción de estas formas de trabajo en la estrategia socioeconómica argentina y analiza los alcances y límites de estos programas. El nivel de las unidades económicas, que describe y analiza las características socioeconómicas y productivas de las formas laborales promovidas por estas políticas y el modo en que éstas se vinculan con el Estado, el mercado y otras experiencias de Economía Social y el nivel de las prácticas sociales, que explora el modo en que los sujetos se relacionan con la política social y el trabajo autogestionado y los sentidos que éstos les atribuyen o producen a partir de estas experiencias e indaga las formas de participación sociopolítica que se desarrollan en el marco del trabajo asociativo y autogestionado. En esta investigación partimos de la hipótesis, según la cual la estrategia de “inclusión social” por el trabajo asociativo y autogestionado encuentra sus límites porque su enfoque no logra superar el sentido tradicional de la política social como asistencia a la pobreza y el desempleo. Por ello, si bien discursivamente se adjudica un rol relevante a la generación de estas nuevas formas laborales, estas políticas se desarrollan al margen de un marco legal adecuado y de una regulación eficiente de las condiciones de producción y comercialización, de protección y de seguridad de los productores. Esta situación restringe las posibilidades de reconocimiento y participación social, económica y política en igualdad de condiciones que el conjunto de la población trabajadora, aunque al mismo tiempo, el carácter y los alcances de dicha participación, dependen de las experiencias sociopolíticas y organizativas de cada grupo. Para pensar el problema de las formas de integración promovidas por las políticas socioproductivas, distinguimos analíticamente cuatro dimensiones, que en la práctica concreta se encuentran interrelacionadas. La dimensión económica refiere al régimen de producción y de empleo predominante en la sociedad y a la posibilidad de las unidades económicas promovidas por estas políticas de constituirse en una alternativa laboral viable. Al nivel de las experiencias asociativas, alude a la capacidad de generar recursos para su sostenimiento y expansión y para la reproducción de los hogares que de éstas dependen. La dimensión política está vinculada con la institucionalidad del trabajo asociativo y autogestionado, es decir con las regulaciones que marcan las condiciones que viabilizan u obstruyen el desarrollo de la Economía Social, considerando como parte de ese proceso la participación sociopolítica que se despliega a partir de estas experiencias laborales. La dimensión cultural refiere a los contenidos simbólicos y de sentido que los agentes atribuyen y/o producen en sus experiencias de trabajo y de participación. La dimensión social alude a la construcción de lazos sociales y relaciones de sociabilidad entre grupos sociales. El trabajo es el vector que hilvana estas dimensiones. En cuanto a la metodología, utilizamos un enfoque plural que articuló el análisis exhaustivo de las normativas que regulan los programas y acciones de fomento de la Economía Social y de diversos documentos producidos por agencias estatales; con información recabada a partir de entrevistas a destinatarios y empleados de agencias gubernamentales que participan de la implementación de los programas socio-productivos y observación participante en cooperativas y emprendimientos apoyados por los mismos. La tesis se organiza en cuatro capítulos, en el primero elaboramos una síntesis del enfoque teórico y desarrollamos los principales conceptos a partir de los cuales abordamos el problema objeto de estudio. En el segundo, realizamos una contextualización socio-histórica de la promoción del trabajo asociativo y autogestionado en Argentina, luego de la caída del régimen de convertibilidad, a fin de explorar su rol e importancia en la estrategia socioeconómica en el período estudiado. El capítulo 3, indaga las potencialidades y limitaciones de la promoción de estas formas de trabajo, a partir del análisis del proceso de implementación de las distintas líneas del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra” (subsidios, microcrédito y el Programas de Ingreso Social con Trabajo) y del Programa Trabajo Autogestionado. En el capítulo 4, describimos y analizamos las diversas modalidades asociativas y de la construcción de identidades laborales que se desarrollan en el marco de las unidades económicas promovidas por las políticas socio-productivas. Por último, presentamos las conclusiones de la investigación.^^Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"396 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1992";ARG^^2003-2011;;"Since 2003 has began in Argentina a transformation process of the economic, labor and social policies whose explicit goal is to promote ""social inclusion"" through work. In this context, the creation and support of associative and self-managed work under the Social Economy was assumed as a central strategy of social policy, intended to unemployed and/or vulnerable people. The development of new socio-productive programs responded and recovered diverse experiences deployed by different groups and social movements to face their needs and challenge the unemployment and the lack of incomes. In this context, the objective of this thesis is to analyze how work units promoted by Social Economy policies, implemented in Argentina between 2003 and 2011, made the intended aim of social and economic integration of the populations they are target. The stated purpose requires a comprehensive approach that integrates three levels of analysis, social policy, which investigates the role and importance of promoting these work forms in the socioeconomic strategy in Argentina and analyzes the scope and limitations of these programs. The level of economic units, which describes and analyzes the socioeconomic and productive characteristics of the labor forms promoted by these policies and how they are linked to the state, the market and other experiences of Social Economy and the level of social practices, that explores how individuals relate to social policy and self-managed work and the senses that they attribute to them or produced in these experiences. This level also analyzes the socio-politic participation in these associative and self-managed work units. The hypothesis of this research is that the strategy of ""social inclusion"" through associative and self-managed work, finds its limits because its approach fails to overcome the traditional sense of social policy that is the social assistance to poor and unemployed people. Therefore, although discursively the national government awards a significant role to the generation of these new ways of working, these policies are developed outside an adequate legal framework and an efficient regulation of the work and commercial conditions of the producers. This situation restricts the possibilities for social and economic recognition, in equality with other working population, but at the same time, the nature and scope of such participation, depends on the sociopolitical and organizational experiences of each associative group. To think about the problem of social integration forms promoted by the socio-productive policies, we distinguish analytically four dimensions. The economic dimension refers to the production mode and employment regime prevailing in the society and the possibility of economic units promoted by these policies to become feasible alternative jobs. At the level of the associative experiences, it refers to the ability to generate resources for its reproduction and the expansion. The political dimension, linked to the institutionalization of associative and self-managed work and the regulations that set the conditions that make possible or obstruct the development of the Social Economy in Argentina. In this process we also consider the sociopolitical participation forms that are developed in these labor experiences. The cultural dimension refers to the symbolic contents and the meanings that agents attribute to or produce in their work experiences. The social dimension refers to the construction of social ties and relations of sociability among social groups. In terms of methodology, we use a plural approach that articulates the comprehensive analysis of the regulations governing the programs and actions to promote the Social Economy and various documents produced by state agencies, with information gathered from interviews with recipients and employees of government agencies involved in the implementation of socio-productive programs and from participant observations in cooperatives and projects supported by them. The thesis is divided in four chapters. The first draw up a synthesis of our theoretical approach and develop the main concepts from which we think the problem under study. In the second, we make a socio-historical contextualization of the associative and self-managed work promotion in Argentina since 2003, to explore their role and importance in the socioeconomic strategy during the studied period. Chapter 3 explores the potentials and limitations of promoting these forms of work, from the analysis of the implementation process of the lines of the Plan “Manos a la Obra” (subsidies, microcredit and the Program “Argentina Trabaja”) and the Self-managed Work Program. In Chapter 4, we describe and analyze the association experiences and the identities construction taking place in the framework of the economic units promoted by the socioproductive policies. Finally, we present the conclusions of the investigation.";"PRESENTACION DEL PROBLEMA Y METODOLOGÍA 1. Introducción 2. Presentación del problema, objetivos e hipótesis de la investigación 3. La estructura de la tesis 4. Metodología 4.1 El enfoque teórico-metodológico. Procesos y momentos de la política social 4.2 El objeto de investigación y la selección de los referentes empíricos 4.2.1 Los programas analizados 4.2.2 Las unidades productivas y el desarrollo del trabajo de campo 4.3 Estrategias y procedimientos específicos de análisis de los datos construidos a partir del trabajo de campo 4.4 El análisis documental CAPÍTULO 1: POLÍTICAS SOCIALES DE PROMOCIÓN DEL TRABAJO ASOCIATIVO Y AUTOGESTIONADO: ENTRE EL TRABAJO Y LA ASISTENCIA 1. Cuestión social, políticas sociales e integración social 2. Política Social y Economía Social 2.1 Fundamentos de la construcción de “otra economía” 2.2 Aportes, acuerdos y debates desde el campo de la Economía Social y Solidaria 2.3 ¿Quiénes conforman el sector de la Economía Social? 2.4 Autoempleo, autogestión del trabajo y trabajo asociativo: precisiones conceptuales 3. Las políticas sociales de promoción de la Economía Social en Argentina: ¿generación de trabajo o asistencia social al desempleo? 3.1 Asistencia y Seguridad Social en Argentina 4. A modo de conclusión: claves para analizar las experiencias laborales asociativas y autogestionadas objeto de esta tesis CAPÍTULO 2: LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO ASOCIATIVO Y AUTOGESTIONADO EN LA ARGENTINA POST-CONVERTIBILIDAD 1. La estrategia socioeconómica post-convertibilidad: ¿un nuevo modelo? 2. “La bisagra”: reestructuración de las políticas asistenciales y de empleo 3. El Plan “Manos a la Obra” y el surgimiento de los programas de promoción del trabajo asociativo 4. Ampliación y desarrollo de las políticas de autoempleo 5. El autoempleo desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 5.1 Programa Herramientas por Trabajo y Programa de Inserción Laboral, línea Promoción del Autoempleo 5.2 El Programa de Trabajo Autogestionado 6. La construcción estatal de la Economía Social 6.1 El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) 6. 2. Leyes y acciones de regulación y promoción de la Economía Social 6.2.1 Acciones de regularización y protección del trabajo asociativo y autogestionado 6.2.2. Acciones de promoción y fortalecimiento del trabajo asociativo y autogestionado 6.2.3. Institucionalización, crecimiento y visibilización de la Economía Social 7. La reorientación de las políticas socio-laborales: el Programa “Argentina Trabaja” y la Asignación Universal por Hijo 7.1 La profundización de la promoción del trabajo autogestionado y asociativo como política social 7.1.1 El Programa de Ingreso Social con Trabajo 7.2 La Asignación Universal por Hijo 7.2.1 Cobertura y efectos de la Asignación Universal por Hijo sobre las condiciones de vida 7.2.2 Alcances y limitaciones de la Asignación Universal por Hijo para el trabajo autogestionado 8. Conclusiones: La promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la estrategia socioeconómica post-convertibilidad CAPÍTULO 3: ALCANCES Y LIMITACIONES DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DEL TRABAJO ASOCIADO 1. Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado 1.1 Alcance y cobertura de los programas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado 1.1.1 El Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra” 1.1.2 La línea de Microcrédito del Plan “Manos a la Obra” 1.1.3 El Programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja” 1.1.4 El Programa Trabajo Autogestionado 1.2 Características socioeconómicas y productivas de las unidades laborales apoyadas por los programas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado 2. Inserción en el mercado y articulación entre organizaciones de la Economía Social 3. Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado “en el papel” y la trama de relaciones locales en la implementación de los programas 3.1 Procesos de articulación multiactoral en las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado 3.2 La organización del trabajo de los destinatarios del Programa “Argentina Trabaja” en la práctica cotidiana: ¿dónde queda la cooperativa? 4. Lo técnico y lo político en la política social 5. Conclusiones: perspectivas de las políticas de generación y apoyo al trabajo asociativo y autogestionado como promotoras de la integración social CAPÍTULO 4: LAS EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS PROMOVIDAS POR LAS POLÍTICAS SOCIO-PRODUCTIVAS: ENTRE LA MILITANCIA COOPERATIVISTA Y LA ASOCIATIVIDAD FORZADA 1. Identidad laboral, políticas sociales y experiencias de trabajo asociativo y autogestionado 1.1 Identidad y políticas sociales 2. Del taller a la cooperativa: la experiencia de la cooperativa “La Huella” 2.1 Trayectorias socio-ocupacionales y sentidos del trabajo 2.2 Trabajo asociativo, políticas sociales y sostenibilidad 3. Textil Aladín: un emprendimiento familiar ¿asociativo? 3.1 Asociatividad, políticas socio-productivas y sostenibilidad 4. ¿Cooperativas o planes sociales?: la experiencia de “asociatividad forzada” 4.1 El Programa “Argentina Trabaja” en la vida de los destinatarios 5. Conclusiones: entre la promoción de nuevas formas de trabajo asociativo y autogestionado y la cooperativización como requisito de acceso a la política social CONCLUSIONES 1. La integración por el trabajo asociativo y autogestionado promovido por las políticas sociales de Economía Social 1.1 La dimensión económica 1.2 La dimensión política 1.3 La dimensión social 1.4 La dimensión cultural BILIOGRAFÍA FUENTES 1. Normativas 2. Informes de gestión y evaluación 3. Documentos y publicaciones institucionales 4. Información estadística 5. Diarios nacionales 6. Información de páginas web oficiales 7. Otras fuentes";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Autogestión de trabajadores,Convertibilidad,Cooperativas,Cooperativas de producción,Desempleados,Desempleo,Integración social,Movimientos sociales,Política económica,Política laboral,Política social,Servicios sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d4948b53d1e1a0af0dda5701a8845064.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2007;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2007;"Otro periodismo es posible : la autogestión como forma de construcción";"D’Alfonso, Romina Inés";"Isella, Juan";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^Periodismo^^ Internet^^Autogestión de trabajadores^^Publicaciones periódicas^^Prensa^^Cooperativas de producción";Argentina;;"INTRODUCCION. El tema que describiremos y analizaremos en esta tesina será el periodismo autogestionado en Argentina. Nuestra investigación estará basada en la experiencia de la cooperativa de trabajo lavaca que nació como respuesta a la crisis de 2001. Debemos tener en cuenta que la revuelta del 19/20 de diciembre de aquel año, puso en escena muchas y diversas iniciativas colectivas. Se inventaron otras formas en el hacer frente al vaciamiento de representación política que se unía al contundente: “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”. Piqueteros , cartoneros , clubes de trueque, fábricas recuperadas, asambleas barriales, cooperativas, crearon otra forma de vínculo social. Lavaca nació en aquel escenario de urgencias y estallidos, agitada por personas que sentían la necesidad de recrear el oficio de informar. Su primera nota, que distribuyeron por mail entre sus contactos y con el lema “anticopyright” , fue su primera producción pública con la historia de cada uno de los chicos asesinados aquellas jornadas del 19/20 y su intención fue transformar el número en biografía. Comenzaron con una página web, a modo de agencia de noticias de libre circulación y reproducción. Formaron la Cátedra Autónoma de Comunicación Social como manera de impulsar y apoyar proyectos independientes. Siguieron con una editorial de libros de autoría propia y ajena con el objetivo de sistematizar experiencias. Decidieron lanzar un periódico con frecuencia mensual para profundizar los temas que tratan en la página web. Dieron vida a un bar para que los lectores tengan un punto de encuentro, cara a cara, con los periodistas y pusieron en juego la economía social. Crearon su propia radio por internet, que es productora de contenidos y de libre reproducción. Y se atrevieron a tener su propio programa de televisión vía web. En su afán crear una cooperativa de trabajo, lo que produjeron fue un medio social de comunicación. Debemos mencionar que al desandar el camino de su construcción autogestiva, nos encontramos con luchas que el colectivo encabeza y que acompañan otros medios independientes. Ese hecho nos llevó a indagar sobre la alianza que gestaron bajo el nombre de Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) y nos llevó a explorar sus luchas cotidianas. El periodismo autogestionado se debate hoy en día, en medio de importantes dilemas sobre los caminos posibles que puede asumir la autogestión. Sobre todo pone en discusión tres cuestiones centrales: su relación con el Estado, su relación con el mercado y la relación entre ellos: los diferentes medios autogestivos Bajo este marco y a más de diez años vista de la creación del colectivo, nos encontramos con AReCIA, fundada y presidida por lavaca, que nuclea, a diciembre de 2014, 213 publicaciones en todo el país y tiene presentadas dos leyes en el Congreso Nacional en espera de ser aprobadas (ver Anexos). A la vez, inscribimos este tema dentro del proceso histórico en el cual cobra legitimidad y materialización la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA), de la cual se ha excluido al periodismo gráfico. Las Revistas Culturales Independientes de Argentina sufren en la actualidad el desamparo por no haber políticas públicas que las protejan, ya que quedaron afuera de la Ley SCA. La base legal que regula la venta y distribución de diarios y revistas, está regida por el Decreto N° 1025 que fomenta la desregulación del mercado. Lógica promovida por el menemismo , que deja a la intemperie a canillitas y productores gráficos independientes, y que acrecienta la concentración en manos de los conglomerados mediáticos. Desde AReCIA, a partir de una Campaña de democratización, exigen: -Derogación del decreto que consagra la concentración de la prensa gráfica en Argentina. -Sanción de la Ley de Fomento a las Revistas Culturales Independientes y Autogestionadas. -Sanción de la Ley que regula el trabajo de canillitas (ver Anexos).En Argentina, las publicaciones autogestionadas llegan mensualmente a manos de 1.4 millones de lectores de publicaciones gráficas y casi 3.8 millones en revistas digitales (ver Anexos). El trabajo que presentamos a continuación es el resultado de la investigación sobre la cooperativa periodística lavaca, que incluye la lucha de los medios autogestionados, que demuestran en el día a día, con pocas herramientas, escasos recursos económicos, nulas posibilidades de créditos financieros, con gestiones autogestivas exitosas y creativas, que otro periodismo es posible...^^Fil: D’Alfonso, Romina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"155 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2007";ARG;;;"INTRODUCCION. I-ANTECEDENTES. 1- Estado del Arte. Indagaciones preliminares. II- PERSPECTIVA METOLOGICA DE LA INVESTIGACION. 1-Fundamentos metodológicos. 2-Universo bajo estudio. III-MARCO TEORICO PARA UNA LÍNEA DE INTERPRETACIÓN. 1-Conceptualización de autogestión, mercado, estado y el contexto de gestación para el periodismo independiente de gestación para el periodismo independiente. IV-DE LOS ORIGENES AL AUGE DE LA AUTOGESTIÓN. 1-Empresas recuperadas. 2-Cooperativas. V-LA AUTOGESTIÓN PERIODÍSTICA. 1-Gestación de los colectivos periodísticos. 2-La autogestión. Otro periodismo. VI-ESTUDIO DE UN CASO: LA COOPERATIVA LAVACA. 1-Nacimiento de lavaca. 2-Las revistas culturales independientes. VII-CONCLUSIONES. 1-Desafíos de los medios autogestionados. 2-A modo de cierre. BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS.";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: D’Alfonso, Romina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3758;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión de trabajadores,Cooperativas de producción,Internet,Medios autogestionados,Medios de comunicación de masas,Periodismo,Periodismo autogestionado,Periodismo gráfico,Publicaciones periódicas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/09bd3b09ce424be78cb1a53f95b10b92.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2118;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2118;"Reconstruir y coproducir memoria : propuesta comunicacional y educativa para el Museo IMPA";"Capitelli, Romina Andrea^^Gallardo, Leandro Nicolás";"Silba, Malvina Leonor^^Chervin, Mariano";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Memoria colectiva^^Museos^^Obreros metalúrgicos^^Autogestión de trabajadores^^Empresas recuperadas";Argentina;;"El objetivo de esta tesina es analizar las lógicas con las que el equipo de voluntarias y voluntarios del Museo IMPA construye y transmite la memoria de los trabajadores y las trabajadoras de la fábrica, para posteriormente diseñar un proyecto comunicacional que permita co-construirla con el público juvenil que asiste a sus visitas guiadas. El Museo está ubicado dentro de una de las primeras empresas autogestionadas en Argentina, La Industria Metalúrgica y Plástica Argentina (IMPA), recuperada por sus propios trabajadores y trabajadoras en el año 1998. Desde entonces, la fábrica contiene en su interior diferentes propuestas educativas y culturales abiertas al uso de toda la comunidad y su experiencia se transformó en un símbolo, en un ejemplo a seguir para otras empresas abandonadas por sus patrones.^^Fil: Capitelli, Romina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Gallardo, Leandro Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"111 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2118";ARG;;;"AGRADECIMIENTOS Introducción Presentación de la investigación Presentación institucional: el Museo IMPA Marco teórico Los museos y el Paradigma Emergente en Museología (PEM) El museo como lugar de memoria y transmisión cultural ¿Cuál es el aporte del PEM para pensar a la memoria y la transmisión? Consideraciones metodológicas Presentación de nuestros y nuestras informantes Repensando las subjetividades: un compromiso reflexivo Organización del trabajo Capítulo I La construcción de “un sitio para la memoria de la clase trabajadora” I. 1. Introducción I. 2. Momento de organización: de la ""Investigación Acción Participativa"" a la ""memoria social"" I. 3. Hacia la institucionalización: el contraste de expectativas entre el grupo académico y el grupo militante I. 4. Momento de institucionalización: la línea de tiempo y la literalización de la memoria I. 5. Recapitulación Capítulo II La transmisión cultural en Museo IMPA II. 1. Introducción II. 2. El mensaje cultural del Museo IMPA: ""resistencia"" y ""compañerismo"" para la ""transformación social"" II. 3. Visita guiada a escuelas: cómo transmite el Museo IMPA su mensaje cultural II. 3. 1. Entre lo experiencial y lo expositivo: reflexiones sobre las formas de transmisión que atraviesan la exposición II. 3. 2. ""Educadores"" y ""educadoras"": las estrategias de transmisión en las visitas guiadas II. 4. Recapitulación Capítulo III Proyecto comunicacional: “Museo IMPA: mediador cultural de la fábrica de ideas” III. 1. Enunciación del problema III. 2. Antecedentes III. 3. Justificación III. 4. Población beneficiaria III. 5. Objetivos III. 6. Propuesta de trabajo III. 6. 1. Actividades III. 6. 2. Metas III. 6. 3. Resultados esperados III. 6. 4. Criterios de evaluación Capítulo IV Aproximaciones finales Balance general Desafíos y expectativas con la ejecución del proyecto Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Capitelli, Romina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Gallardo, Leandro Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciade en Ciencias de la Comunicación";5033;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión de trabajadores,IMPA,Memoria colectiva,Memoria social,Museos,Obreros metalúrgicos";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5ce21cd4a4ee2870f1835730318042a8.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2169;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2169;"El Proyecto (o esperando a Foucault) : devenires estéticos, políticos y técnicos de un colectivo";"Gros, Julieta";"Ortiz Maldonado, Natalia";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Danza^^Artes del espectáculo^^Autogestión de trabajadores";Argentina;;"El siguiente trabajo toma la forma de un ensayo y como tal supone una postura crítica y una toma de partido sobre aquello que constituye su objeto de investigación, a saber, el devenir estructural de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea (Compañía) abordada desde un enfoque comunicacional, estético y político, el cual hace anclaje en la naturaleza heterogénea y cambiante de los elementos que la componen y en la compleja trama que tejen a partir y desde la diferencia.^^Fil: Gros, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"138 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2169";ARG;;;"Prólogo Párados Estado de la cuestión y consideraciones metodológicas Escena I El pasado de la Compañía: El Ballet Escena II Nacimiento de la Compañía: Co-dirección Escena III Dirección colegiada Escena IV Coordinación Artística Escena V Acefalía Escena VI Dirección Artística Epílogo Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gros, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3911;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Artes del espectáculo,Autogestión de trabajadores,Compañía Nacional de Danza Contemporánea,Danza";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b0ac8f81ae8cde7c0330de1081e26f8e.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0