https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Biograf%C3%ADas&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T07:15:19-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1106 <![CDATA[Ni de aquí ni de allá : para una deconstrucción de la experiencia migratoria en primera persona]]> Esta tesis está guiada y sostenida por el problema de la hospitalidad. Siguiendo la lín ea de Jacques Derrrida, la hospitalidad no se reduce a un concepto, sino que es sobre todo una experiencia singular de visitación (Derrida & Dufourmantelle, 2000). Esta tesis se basa entonces en la escritura como ejercicio testimonial hospitalario del radicalmente otro que habita en el yo.]]> 2023-05-31T15:08:39-03:00

Dublin Core

Título

Ni de aquí ni de allá : para una deconstrucción de la experiencia migratoria en primera persona

Colaborador

Penchaszadeh, Ana Paula

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

3 de octubre de 2017

Idioma

spa

Extent

148 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
MEX

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1424 <![CDATA[Confesiones en voz alta, una aproximación a la intimidad desde el diario virtual : el caso de los blogs personales<br /> ]]> En distintas etapas históricas se puede observar que, a través de diversos medios, los sujetos llevan a cabo un registro de sus propias vidas en los cuales se expresan
aspectos relativos al interior del sí mismo que, en muchos casos, remiten a una búsqueda por encontrar aquello que define lo que cada uno es. La escritura tiene un lugar fundamental en tanto es en las múltiples narraciones del yo que existen donde se configuran determinados modos de ser y estar en el mundo.

En la presente tesina se busca realizar una aproximación a los cambios que introduce la virtualidad en las narraciones del sí mismo. El objetivo general consiste en describir y comprender los modos en que el sujeto narra su propia vida a través de un tipo de escritura como el género autobiográfico, y las formas de construcción del sí mismo que se generan partir del uso de los dispositivos tecnológicos, particularmente a través del formato del blog de tipo personal. Para ello, tomaremos específicamente el caso de los blogs personales y su desarrollo en tanto formato que nos permite explorar las mutaciones en las maneras de concebir el espacio de lo público y lo privado. Partimos de una dimensión de análisis particular o específica, que contempla aquellos elementos de la subjetividad que son culturales, y que surgen como fruto de presiones y fuerzas históricas. Esta perspectiva, a la cual adscribe una autora como Paula Sibilia (2008), nos permite examinar los modos de ser que se desarrollan junto a las nuevas prácticas de expresión y comunicación en Internet y su vinculación con estas fuerzas históricas en las cuales intervienen vectores políticos, económicos y sociales.

El interés por el blog personal, que se constituye a modo de bitácora o diario en el espacio virtual, reside en que contiene determinados aspectos que nos permiten
vincularlo con el diario íntimo, en tanto modo de expresión propio. A través del recorrido propuesto, se busca comprender el pasaje entre el tipo de prácticas y discursos que actúan sobre los cuerpos en las sociedades industriales, donde prevalecen las escrituras autobiográficas como el diario y las cartas, hacia otro tipo de sociedad basada en las tecnologías digitales y electrónicas.

El blog constituye una de las maneras de explorar las nuevas prácticas que comienzan a surgir con el advenimiento de Internet, y con ellas el tipo de subjetividad que se construye. Un aspecto que consideramos relevante con respecto a nuestro objeto de estudio reside en que los blogs en general, y aquellos que se definen como personales en particular, fueron de las primeras expresiones del yo que encontramos en Internet, y tuvieron su momento de mayor auge durante la primera década del 2000. Sin embargo, con la aparición de las redes sociales su uso a modo de diario íntimo se vio reducido hasta la situación actual, en la cual son pocos los que se encuentran activos en la red.

Esta realidad nos enfrenta con distintos factores que nos proponemos analizar: la velocidad como característica de la web, donde en un breve lapso de tiempo surgen nuevos dispositivos que reemplazan a los anteriores, y la necesidad de reformular constantemente los interrogantes que dichos objetos culturales nos generan.

En este aspecto, si bien en la última parte del trabajo se exploran las formas en que se manifiesta el sujeto en las redes sociales, consideramos que resulta interesante centrar el estudio en los blogs, dado que desde nuestra mirada son un estadio intermedio entre el diario íntimo como expresión de otra época y las formas en que se configura lo público y lo privado en el espacio de las redes sociales.

El blog nos permite encontrar ciertas reminiscencias de las escrituras del yo pertenecientes a otro tipo de configuración social, donde el sujeto busca en su interior aquello que determina su ser; y a su vez incorpora la exposición en las pantallas como una de las características de la nueva subjetividad. En la presente investigación consideramos que esta combinación entre características propias de otro formato con las nuevas herramientas tecnológicas, estaría marcando un pasaje entre un sujeto introspectivo hacia otro basado en la exacerbación de la visibilidad.

Para poder analizar este pasaje realizaremos un recorrido que parte de las escrituras tradicionales o canónicas, para luego explorar el surgimiento del blog y su lugar dentro de los espacios de expresión personal que surgen en la web. Finalmente, buscamos comprender los cambios que tienen lugar en los últimos años en los usos del formato blog, y sus posibles reformulaciones en plataformas de las redes sociales como Facebook e Instagram. El desarrollo del espacio virtual y las redes digitales de comunicación dan cuenta de nuevos modos de narrarse que nos obligan a repensar conceptos como el de intimidad y subjetividad.

El presente análisis se ubica en el contexto de la posmodernidad, en la cual se produce una crisis de los grandes relatos legitimantes y por ende la valorización de los “microrrelatos”. Siguiendo a Leonor Arfuch (2002) estos pequeños relatos remiten al mundo de la vida, la privacidad y los afectos, poniendo en el centro al sujeto y empujando los límites de lo visible. Comienza así una paulatina expansión de subjetividades que se hace perceptible en diversas narrativas que van de lo mediático a las nuevas tecnologías de comunicación.

Un aspecto fundamental ligado al avance de estos relatos donde aparece un yo como protagonista es la insistencia en las “vidas reales”, que se plasma en el nombre propio, el rostro, el cuerpo, la vivencia, la anécdota, las retóricas de la intimidad. Otra autora que analiza este proceso de subjetivación es Nora Catelli (2007) quien va a mencionar al mismo como un giro subjetivo que se gesta a lo largo del siglo XX, y que se expresa a través de la creciente huella del yo en géneros literarios y discursos políticos. A partir de los análisis de las autoras mencionadas, se busca comprender este proceso por el cual el sujeto es puesto en el centro de la escena, y que nos permite analizar la mengua de la esfera pública en aras de la privada y la importancia cada vez mayor de las afirmaciones individuales.

Los relatos del yo contemporáneos tienen como principal característica la creciente visibilidad de lo íntimo y privado en el espacio de lo público. De allí que resulta necesario para nuestro análisis investigar las formas en que históricamente se conciben lo público y lo privado, y el papel que las formas biográficas tienen en la constitución de estos espacios. La conformación de estas narrativas autobiográficas en tanto esfera de lo íntimo y las formas que toman las mismas en el soporte tecnológico, fundamentalmente en el caso de los blogs personales, son el eje para investigar estas mutaciones.

Teniendo en cuenta que la mayor parte de la información que circula actualmente en redes y pantallas se vincula a aquello que hace al día a día de las personas y a aspectos que en otro contexto histórico remitían a la vida privada, consideramos que las manifestaciones del yo que encontramos en Internet configuran un nuevo espacio autobiográfico. Es decir que las actuales formas en que el sujeto se cuenta a sí mismo tienen características propias que lo diferencian de sus antecedentes canónicos, pero también rescatan ese tipo de escritura presente en los géneros de lo íntimo. Es por ello que en la presente investigación nos centramos en las manifestaciones del yo que aparecen a partir de la creación de las redes digitales de comunicación, siendo éste un espacio en el cual en los últimos años se desplegaron con gran velocidad estos relatos.

La aparición de estas voces en primera persona, que circulan en una variedad de formatos y soportes, es el punto de partida para indagar en el lugar de lo íntimo en tanto constitutivo del sujeto. Como afirma Leonor Arfuch (2002), lo íntimo no sólo alimenta la exaltación narcisista o la intrusión en la privacidad, sino que opera en la identificación especular, en la puesta en orden, narrativo y ético, de la propia vida, en la acuñación de hábitos, sentimientos y prácticas constitutivos del
orden social (p.45).

De allí su importancia como fenómeno donde puede leerse la reconfiguración de la subjetividad contemporánea. Para abordar los temas aquí descriptos se trabajará con un corpus bibliográfico de autores como Paula Sibilia, Leonor Arfuch, Nora Catelli, José Van Dijck y Boris Groys ya que permiten situar al objeto de estudio dentro de un marco de problemáticas contemporáneas. Asimismo, se recurrirá a los aportes teóricos de Michel Foucault, Richard Sennet y Norbert Elías, entre otros, los cuales brindan un marco de referencia para el desarrollo del tema.

Una de las preguntas que nos formulamos en el inicio de la investigación, remite al porqué de la aparición de estas voces que surgen en los blogs. Son voces que relatan sus experiencias personales a través de anécdotas, imágenes y todo tipo de testimonios que remiten al espacio de la intimidad. Nos preguntamos qué es lo que estas narraciones del yo, en las cuales un sujeto se dispone a contar a otros su vida personal a través de detalles que van desde lo más ínfimo hasta lo más trascendente, nos permiten leer en cuanto a las nuevas formas de concebir lo público y lo privado y del espacio de lo íntimo como constitutivo del yo. Desde nuestra mirada consideramos que a través de las herramientas que surgen con Internet comienza a darse un avance de la visibilidad que, siguiendo a distintos autores, va a dar lugar a nuevas subjetividades comprendidas como modos de ser y estar en el mundo. La búsqueda constante de la visibilidad constituye uno de los rasgos característicos de este modo de construcción del yo, en el cual resulta fundamental la exposición de la propia vida en las pantallas ante la mirada de los otros.

Asimismo, consideramos que las expresiones que tienen lugar en los blogs personales forman parte de un vuelco hacia lo autobiográfico que estaría reponiendo prácticas ya en desuso. El blog como espacio personal donde se despliega la intimidad a modo de diario, brinda al usuario la posibilidad de encontrar en la escritura una voz propia, inscribiendo el cuerpo en todo lo existente. En este sentido, las narraciones del yo constituyen un tipo de expresión que le da un orden a la propia vida y a la vivencia fragmentaria y caótica de la identidad.

En base a lo que se viene exponiendo en la introducción, del objetivo general mencionado que consiste en comprender los modos en que el sujeto narra su propia vida a través de la escritura autobiográfica y del uso de los dispositivos tecnológicos, se desprenden una serie de objetivos específicos. El primero de ellos se propone examinar los orígenes del género autobiográfico, sus características y tipo de escrituras que lo componen, así como la relación entre lo público y lo privado. El segundo apunta a reflexionar sobre la aparición de Internet y dentro de éste el surgimiento de un tipo de blogs ligados a lo personal. El tercero se centra en analizar las prácticas de los bloggers a partir de sus propios discursos y la observación de los contenidos de los blogs. Por último, se busca comprender el declive en el uso de blogs personales y sus posibles continuidades y rupturas en las redes sociales.

El objeto de análisis de este trabajo lo constituyen los blogs de tipo personal o bitácoras, ya que consideramos que conforman una de las primeras manifestaciones en las que un sujeto narra su vida en primera persona, que tiene lugar en Internet. La gran cantidad de blogs de tipo personal que surgen durante la primera década del siglo XXI nos remite a una etapa de la web en la cual el usuario toma protagonismo, y es el creador de sus propios contenidos. Nos interesa realizar una aproximación a los modos en que, en un momento determinado, una multiplicidad de voces se dispone a escribir sobre sí mismas en el espacio virtual. Asimismo, nos permiten realizar un paralelismo con el diario íntimo en tanto relato clásico del devenir de los días.

A partir de la creación de las redes sociales, el uso de blogs a modo de diario íntimo disminuyó considerablemente, y el relato que remite a la vida privada se trasladó a espacios virtuales como Facebook e Instagram. Este hecho nos lleva a investigar de qué manera el cambio en lo que respecta al soporte tecnológico determina los contenidos y las formas en que se configura el yo en las pantallas. Es decir, que en un corto período de tiempo un formato como el blog en su versión de diario personal pasó de ser un medio con una gran cantidad de usuarios a ser reemplazado por otros formatos donde se despliega la subjetividad.

Consideramos que, entre otros aspectos, el declive en el uso de blogs o bitácoras ante la aparición de las redes sociales es un hecho que complejiza y que lleva al extremo la visibilidad de lo íntimo y autobiográfico.

A los fines de analizar nuestro objeto, se realizó un abordaje metodológico que consiste en la observación de un conjunto de blogs, cuyas temáticas remiten al ámbito de lo personal. Con el objetivo de tener acceso a las voces de los usuarios de este formato, se realizaron entrevistas que buscan indagar en los principales ejes de nuestra investigación. Las preguntas fueron realizadas durante el 2008, y la mayoría de los blogs no se encuentran actualmente en línea. Consideramos que el hecho de que las mismas no sean actuales, no impide tener un acercamiento a lo que representaba el blog en un momento determinado, pero nos obliga a leer estas manifestaciones a la luz de los cambios que tuvieron lugar en la web en los últimos años.

La presente tesina se estructura de la siguiente manera. En el Capítulo 1, El relato autobiográfico, se busca examinar aquellos relatos que conforman el género
autobiográfico en sus orígenes, en tanto antecedentes de las actuales formas virtuales en que se expresa la intimidad. El lugar de lo público y lo privado y su vinculación con las narraciones de lo íntimo es otro aspecto fundamental que se desarrolla en el capítulo, y que luego será analizado a la luz de las nuevas expresiones del yo. A los fines de comprender los modos en que se conciben estos escritos tradicionales, tomamos al diario íntimo como formato que nos permite abordar el género autobiográfico y que dadas sus características nos da la posibilidad de realizar un paralelismo con un formato propio de Internet como los blogs personales. Otro aspecto que se desarrolla está en relación con la definición del género autobiográfico y las reglas que deben seguir este tipo de narrativas. Este tipo de escritura que abarca confesiones, diarios íntimos, cartas y autobiografías se consolida como modo de expresión del sujeto moderno. Es decir, que mediante la narración de la propia vida se construye un tipo de subjetividad característica de las sociedades modernas.

En el Capítulo 2, La primera persona en Internet, nos centramos en la aparición de un fenómeno como Internet y los modos en que se construye el sí mismo a partir de los dispositivos tecnológicos. Partiendo de los géneros autobiográficos como escrituras del yo características de un período donde se gesta el sujeto moderno, buscamos comprender los cambios y rupturas que las tecnologías imponen en distintos ámbitos de la vida de los sujetos, y en específico en lo que refiere a la subjetividad. Los modos de contarse que se despliegan desde fines del siglo XX, y las diferencias con sus antecesores, conformados por diarios, confesiones y autobiografías.

En el Capítulo 3, Una aproximación a las voces de los bloggers, se indaga en el sentido que los creadores de los blogs les dan a sus propias prácticas a partir de cuestionarios realizados a un conjunto de usuarios de blogs. Los ejes que se toman para el análisis son: la concepción de lo íntimo; las formas en que se construye el relato y la relación con los lectores.

Por último, y teniendo en cuenta el declive en el uso de blogs como medio de expresión personal, en el Capítulo 4, El blog y sus derivaciones, se analizan los cambios que las redes sociales introducen en los modos de narrase de los sujetos. Se centra en el pasaje de los blogs a las redes sociales, haciendo un análisis del lugar de los datos personales, y el diseño de sí en las pantallas.]]>
2021-11-25T08:29:49-03:00

Dublin Core

Título

Confesiones en voz alta, una aproximación a la intimidad desde el diario virtual : el caso de los blogs personales

Autor/es

Colaborador

D'Odorico, María Gabriela

Fecha

2018

Descripción

En distintas etapas históricas se puede observar que, a través de diversos medios, los sujetos llevan a cabo un registro de sus propias vidas en los cuales se expresan
aspectos relativos al interior del sí mismo que, en muchos casos, remiten a una búsqueda por encontrar aquello que define lo que cada uno es. La escritura tiene un lugar fundamental en tanto es en las múltiples narraciones del yo que existen donde se configuran determinados modos de ser y estar en el mundo.

En la presente tesina se busca realizar una aproximación a los cambios que introduce la virtualidad en las narraciones del sí mismo. El objetivo general consiste en describir y comprender los modos en que el sujeto narra su propia vida a través de un tipo de escritura como el género autobiográfico, y las formas de construcción del sí mismo que se generan partir del uso de los dispositivos tecnológicos, particularmente a través del formato del blog de tipo personal. Para ello, tomaremos específicamente el caso de los blogs personales y su desarrollo en tanto formato que nos permite explorar las mutaciones en las maneras de concebir el espacio de lo público y lo privado. Partimos de una dimensión de análisis particular o específica, que contempla aquellos elementos de la subjetividad que son culturales, y que surgen como fruto de presiones y fuerzas históricas. Esta perspectiva, a la cual adscribe una autora como Paula Sibilia (2008), nos permite examinar los modos de ser que se desarrollan junto a las nuevas prácticas de expresión y comunicación en Internet y su vinculación con estas fuerzas históricas en las cuales intervienen vectores políticos, económicos y sociales.

El interés por el blog personal, que se constituye a modo de bitácora o diario en el espacio virtual, reside en que contiene determinados aspectos que nos permiten
vincularlo con el diario íntimo, en tanto modo de expresión propio. A través del recorrido propuesto, se busca comprender el pasaje entre el tipo de prácticas y discursos que actúan sobre los cuerpos en las sociedades industriales, donde prevalecen las escrituras autobiográficas como el diario y las cartas, hacia otro tipo de sociedad basada en las tecnologías digitales y electrónicas.

El blog constituye una de las maneras de explorar las nuevas prácticas que comienzan a surgir con el advenimiento de Internet, y con ellas el tipo de subjetividad que se construye. Un aspecto que consideramos relevante con respecto a nuestro objeto de estudio reside en que los blogs en general, y aquellos que se definen como personales en particular, fueron de las primeras expresiones del yo que encontramos en Internet, y tuvieron su momento de mayor auge durante la primera década del 2000. Sin embargo, con la aparición de las redes sociales su uso a modo de diario íntimo se vio reducido hasta la situación actual, en la cual son pocos los que se encuentran activos en la red.

Esta realidad nos enfrenta con distintos factores que nos proponemos analizar: la velocidad como característica de la web, donde en un breve lapso de tiempo surgen nuevos dispositivos que reemplazan a los anteriores, y la necesidad de reformular constantemente los interrogantes que dichos objetos culturales nos generan.

En este aspecto, si bien en la última parte del trabajo se exploran las formas en que se manifiesta el sujeto en las redes sociales, consideramos que resulta interesante centrar el estudio en los blogs, dado que desde nuestra mirada son un estadio intermedio entre el diario íntimo como expresión de otra época y las formas en que se configura lo público y lo privado en el espacio de las redes sociales.

El blog nos permite encontrar ciertas reminiscencias de las escrituras del yo pertenecientes a otro tipo de configuración social, donde el sujeto busca en su interior aquello que determina su ser; y a su vez incorpora la exposición en las pantallas como una de las características de la nueva subjetividad. En la presente investigación consideramos que esta combinación entre características propias de otro formato con las nuevas herramientas tecnológicas, estaría marcando un pasaje entre un sujeto introspectivo hacia otro basado en la exacerbación de la visibilidad.

Para poder analizar este pasaje realizaremos un recorrido que parte de las escrituras tradicionales o canónicas, para luego explorar el surgimiento del blog y su lugar dentro de los espacios de expresión personal que surgen en la web. Finalmente, buscamos comprender los cambios que tienen lugar en los últimos años en los usos del formato blog, y sus posibles reformulaciones en plataformas de las redes sociales como Facebook e Instagram. El desarrollo del espacio virtual y las redes digitales de comunicación dan cuenta de nuevos modos de narrarse que nos obligan a repensar conceptos como el de intimidad y subjetividad.

El presente análisis se ubica en el contexto de la posmodernidad, en la cual se produce una crisis de los grandes relatos legitimantes y por ende la valorización de los “microrrelatos”. Siguiendo a Leonor Arfuch (2002) estos pequeños relatos remiten al mundo de la vida, la privacidad y los afectos, poniendo en el centro al sujeto y empujando los límites de lo visible. Comienza así una paulatina expansión de subjetividades que se hace perceptible en diversas narrativas que van de lo mediático a las nuevas tecnologías de comunicación.

Un aspecto fundamental ligado al avance de estos relatos donde aparece un yo como protagonista es la insistencia en las “vidas reales”, que se plasma en el nombre propio, el rostro, el cuerpo, la vivencia, la anécdota, las retóricas de la intimidad. Otra autora que analiza este proceso de subjetivación es Nora Catelli (2007) quien va a mencionar al mismo como un giro subjetivo que se gesta a lo largo del siglo XX, y que se expresa a través de la creciente huella del yo en géneros literarios y discursos políticos. A partir de los análisis de las autoras mencionadas, se busca comprender este proceso por el cual el sujeto es puesto en el centro de la escena, y que nos permite analizar la mengua de la esfera pública en aras de la privada y la importancia cada vez mayor de las afirmaciones individuales.

Los relatos del yo contemporáneos tienen como principal característica la creciente visibilidad de lo íntimo y privado en el espacio de lo público. De allí que resulta necesario para nuestro análisis investigar las formas en que históricamente se conciben lo público y lo privado, y el papel que las formas biográficas tienen en la constitución de estos espacios. La conformación de estas narrativas autobiográficas en tanto esfera de lo íntimo y las formas que toman las mismas en el soporte tecnológico, fundamentalmente en el caso de los blogs personales, son el eje para investigar estas mutaciones.

Teniendo en cuenta que la mayor parte de la información que circula actualmente en redes y pantallas se vincula a aquello que hace al día a día de las personas y a aspectos que en otro contexto histórico remitían a la vida privada, consideramos que las manifestaciones del yo que encontramos en Internet configuran un nuevo espacio autobiográfico. Es decir que las actuales formas en que el sujeto se cuenta a sí mismo tienen características propias que lo diferencian de sus antecedentes canónicos, pero también rescatan ese tipo de escritura presente en los géneros de lo íntimo. Es por ello que en la presente investigación nos centramos en las manifestaciones del yo que aparecen a partir de la creación de las redes digitales de comunicación, siendo éste un espacio en el cual en los últimos años se desplegaron con gran velocidad estos relatos.

La aparición de estas voces en primera persona, que circulan en una variedad de formatos y soportes, es el punto de partida para indagar en el lugar de lo íntimo en tanto constitutivo del sujeto. Como afirma Leonor Arfuch (2002), lo íntimo no sólo alimenta la exaltación narcisista o la intrusión en la privacidad, sino que opera en la identificación especular, en la puesta en orden, narrativo y ético, de la propia vida, en la acuñación de hábitos, sentimientos y prácticas constitutivos del
orden social (p.45).

De allí su importancia como fenómeno donde puede leerse la reconfiguración de la subjetividad contemporánea. Para abordar los temas aquí descriptos se trabajará con un corpus bibliográfico de autores como Paula Sibilia, Leonor Arfuch, Nora Catelli, José Van Dijck y Boris Groys ya que permiten situar al objeto de estudio dentro de un marco de problemáticas contemporáneas. Asimismo, se recurrirá a los aportes teóricos de Michel Foucault, Richard Sennet y Norbert Elías, entre otros, los cuales brindan un marco de referencia para el desarrollo del tema.

Una de las preguntas que nos formulamos en el inicio de la investigación, remite al porqué de la aparición de estas voces que surgen en los blogs. Son voces que relatan sus experiencias personales a través de anécdotas, imágenes y todo tipo de testimonios que remiten al espacio de la intimidad. Nos preguntamos qué es lo que estas narraciones del yo, en las cuales un sujeto se dispone a contar a otros su vida personal a través de detalles que van desde lo más ínfimo hasta lo más trascendente, nos permiten leer en cuanto a las nuevas formas de concebir lo público y lo privado y del espacio de lo íntimo como constitutivo del yo. Desde nuestra mirada consideramos que a través de las herramientas que surgen con Internet comienza a darse un avance de la visibilidad que, siguiendo a distintos autores, va a dar lugar a nuevas subjetividades comprendidas como modos de ser y estar en el mundo. La búsqueda constante de la visibilidad constituye uno de los rasgos característicos de este modo de construcción del yo, en el cual resulta fundamental la exposición de la propia vida en las pantallas ante la mirada de los otros.

Asimismo, consideramos que las expresiones que tienen lugar en los blogs personales forman parte de un vuelco hacia lo autobiográfico que estaría reponiendo prácticas ya en desuso. El blog como espacio personal donde se despliega la intimidad a modo de diario, brinda al usuario la posibilidad de encontrar en la escritura una voz propia, inscribiendo el cuerpo en todo lo existente. En este sentido, las narraciones del yo constituyen un tipo de expresión que le da un orden a la propia vida y a la vivencia fragmentaria y caótica de la identidad.

En base a lo que se viene exponiendo en la introducción, del objetivo general mencionado que consiste en comprender los modos en que el sujeto narra su propia vida a través de la escritura autobiográfica y del uso de los dispositivos tecnológicos, se desprenden una serie de objetivos específicos. El primero de ellos se propone examinar los orígenes del género autobiográfico, sus características y tipo de escrituras que lo componen, así como la relación entre lo público y lo privado. El segundo apunta a reflexionar sobre la aparición de Internet y dentro de éste el surgimiento de un tipo de blogs ligados a lo personal. El tercero se centra en analizar las prácticas de los bloggers a partir de sus propios discursos y la observación de los contenidos de los blogs. Por último, se busca comprender el declive en el uso de blogs personales y sus posibles continuidades y rupturas en las redes sociales.

El objeto de análisis de este trabajo lo constituyen los blogs de tipo personal o bitácoras, ya que consideramos que conforman una de las primeras manifestaciones en las que un sujeto narra su vida en primera persona, que tiene lugar en Internet. La gran cantidad de blogs de tipo personal que surgen durante la primera década del siglo XXI nos remite a una etapa de la web en la cual el usuario toma protagonismo, y es el creador de sus propios contenidos. Nos interesa realizar una aproximación a los modos en que, en un momento determinado, una multiplicidad de voces se dispone a escribir sobre sí mismas en el espacio virtual. Asimismo, nos permiten realizar un paralelismo con el diario íntimo en tanto relato clásico del devenir de los días.

A partir de la creación de las redes sociales, el uso de blogs a modo de diario íntimo disminuyó considerablemente, y el relato que remite a la vida privada se trasladó a espacios virtuales como Facebook e Instagram. Este hecho nos lleva a investigar de qué manera el cambio en lo que respecta al soporte tecnológico determina los contenidos y las formas en que se configura el yo en las pantallas. Es decir, que en un corto período de tiempo un formato como el blog en su versión de diario personal pasó de ser un medio con una gran cantidad de usuarios a ser reemplazado por otros formatos donde se despliega la subjetividad.

Consideramos que, entre otros aspectos, el declive en el uso de blogs o bitácoras ante la aparición de las redes sociales es un hecho que complejiza y que lleva al extremo la visibilidad de lo íntimo y autobiográfico.

A los fines de analizar nuestro objeto, se realizó un abordaje metodológico que consiste en la observación de un conjunto de blogs, cuyas temáticas remiten al ámbito de lo personal. Con el objetivo de tener acceso a las voces de los usuarios de este formato, se realizaron entrevistas que buscan indagar en los principales ejes de nuestra investigación. Las preguntas fueron realizadas durante el 2008, y la mayoría de los blogs no se encuentran actualmente en línea. Consideramos que el hecho de que las mismas no sean actuales, no impide tener un acercamiento a lo que representaba el blog en un momento determinado, pero nos obliga a leer estas manifestaciones a la luz de los cambios que tuvieron lugar en la web en los últimos años.

La presente tesina se estructura de la siguiente manera. En el Capítulo 1, El relato autobiográfico, se busca examinar aquellos relatos que conforman el género
autobiográfico en sus orígenes, en tanto antecedentes de las actuales formas virtuales en que se expresa la intimidad. El lugar de lo público y lo privado y su vinculación con las narraciones de lo íntimo es otro aspecto fundamental que se desarrolla en el capítulo, y que luego será analizado a la luz de las nuevas expresiones del yo. A los fines de comprender los modos en que se conciben estos escritos tradicionales, tomamos al diario íntimo como formato que nos permite abordar el género autobiográfico y que dadas sus características nos da la posibilidad de realizar un paralelismo con un formato propio de Internet como los blogs personales. Otro aspecto que se desarrolla está en relación con la definición del género autobiográfico y las reglas que deben seguir este tipo de narrativas. Este tipo de escritura que abarca confesiones, diarios íntimos, cartas y autobiografías se consolida como modo de expresión del sujeto moderno. Es decir, que mediante la narración de la propia vida se construye un tipo de subjetividad característica de las sociedades modernas.

En el Capítulo 2, La primera persona en Internet, nos centramos en la aparición de un fenómeno como Internet y los modos en que se construye el sí mismo a partir de los dispositivos tecnológicos. Partiendo de los géneros autobiográficos como escrituras del yo características de un período donde se gesta el sujeto moderno, buscamos comprender los cambios y rupturas que las tecnologías imponen en distintos ámbitos de la vida de los sujetos, y en específico en lo que refiere a la subjetividad. Los modos de contarse que se despliegan desde fines del siglo XX, y las diferencias con sus antecesores, conformados por diarios, confesiones y autobiografías.

En el Capítulo 3, Una aproximación a las voces de los bloggers, se indaga en el sentido que los creadores de los blogs les dan a sus propias prácticas a partir de cuestionarios realizados a un conjunto de usuarios de blogs. Los ejes que se toman para el análisis son: la concepción de lo íntimo; las formas en que se construye el relato y la relación con los lectores.

Por último, y teniendo en cuenta el declive en el uso de blogs como medio de expresión personal, en el Capítulo 4, El blog y sus derivaciones, se analizan los cambios que las redes sociales introducen en los modos de narrase de los sujetos. Se centra en el pasaje de los blogs a las redes sociales, haciendo un análisis del lugar de los datos personales, y el diseño de sí en las pantallas.

Idioma

spa

Extent

99 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4560
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1466 <![CDATA[¿El mismo amor? : un estudio sobre especificidades del amor gay a partir de historias de varones jóvenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, 2017-2018]]> Esta tesis describe y analiza cómo se experimenta el amor gay a partir de sus especificidades respecto del amor heterosexual. La pregunta que la guía es por las condiciones de posibilidad del amor en varones gays, que al tiempo que los constriñen, los habilitan. En un régimen de heterosexualidad obligatoria (Rich, 1996; Wittig, 2006), la orientación sexual deviene una marca de la experiencia personal, por lo que los sentidos que las personas dan a sus prácticas amorosas dependen de la particularidad producto de la diversidad sexual.

En tanto el objetivo es comprender los sentidos que los varones gays dan a sus prácticas amorosas, el enfoque es cualitativo. A partir de entrevistas a treinta varones gays de entre 23 y 38 años que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, se reconstruyen sus historias de amor, definidas como las narrativas en las que se estructuran esas vivencias amorosas. Las entrevistas estructuradas en varios encuentros permitieron profundizar en dichas historias. El corte etario responde a su socialización bajo el régimen de la gaycidad (Meccia, 2011, 2014), caracterizado por mayor tolerancia en comparación con la clandestinidad propia de generaciones anteriores. Las condiciones de posibilidad del amor se enmarcan en un contexto sociopolítico que permitiría mayor libertad a la hora de experimentarlo.

La tesis se inscribe en la intersección de dos campos de estudio. El primero, la sociología del amor, que se ha preguntado por el amor en su imbricación con la modernidad y la individualización (Bauman, 2013; Beck y Beck-Gernsheim, 2001; Boltanski, 2000; García Andrade y Sabido Ramos, 2014; Giddens 2004; Illouz, 2009, 2012; Jónasdóttir, 2014; Luhmann, 2008; Swidler, 2001). Recupero dicha cuestión, matizando su individuocentrismo al entender al individuo como un proyecto moderno inacabado, por lo que es necesario rastrear las redes de sociabilidad (Araujo y Martucelli, 2012, 2014; Elías, 2008; Latour, 2008; Semán, 2006). De allí que las parejas nunca estén conformadas sólo por dos personas.

El segundo campo en que se inserta esta tesis está formado por los estudios sobre homosexualidad, en particular masculina, en Argentina. Estos trabajos se agrupan en dos vertientes. La primera enfatiza la relación entre homosexualidad y política, problematizando cómo las identidades sociales y políticas fueron interpeladas por el Estado y la sociedad en su conjunto bajo diferentes regímenes (Ben e Insausti, 2018; Clérico y Aldao, 2010; Fernández, 2013; Insausti, 2016, 2018; Meccia, 2006, 2011, 2014; Pecheny, 2003). En la segunda vertiente el foco radica en cómo los varones, al ingresar al mercado de intercambios homoeróticos, generan sociabilidades que superan la dimensión sexual y les permite inscribirse en una comunidad mayor (Boy, 2008; Leal Guerrero, 2011; Sívori, 2004).

De esa intersección se desprende la vacancia que esta tesis pretende aportar a cubrir. Primero, por la falta de evidencia empírica en torno a cómo se experimenta el amor en parejas gays. En la sociología del amor abundan trabajos ensayísticos o teórico y los estudios empíricos se centraron en heterosexuales, sobre todo en las experiencias de mujeres. También para un público no académico, autoras feministas argentinas contemporáneas reflexionan sobre el amor en personas heterosexuales (Peker, 2018; Tenembaum, 2019). Segundo, los trabajos sobre homosexualidad no prestaron demasiada atención a la dimensión afectiva de las parejas.

Esta particularidad se repite en los trabajos sobre sexualidades, donde salvo excepciones (Cosse, 2010; Jones, 2010; Palumbo, 2016, 2017, 2018a, 2018b, 2018c, 2019), la vinculación entre experiencias sexuales y amorosas queda relegada. Un tercer aporte de la tesis se inscribe en la propuesta teórica-metodológica. La historia de amor como dispositivo analítico resulta una herramienta que facilita el estudio de este fenómeno. Al centrarse en las prácticas amorosas de una trama narrativa que conforma la historia de amor se comprenden los sentidos que los actores dan a sus prácticas, además de las representaciones sobre el amor.

La tesis se estructura en tres partes que examinan las especificidades del amor gay. Estas especificidades se construyen a partir de una tácita comparación con el amor heterosexual, que futuros estudios podrían complementar. La primera parte describe la aceptación de la sexualidad gay por parte de las familias de estos varones. El amor, a la vez que vehiculiza la salida del clóset, recurre a tácticas para sortear barreras que lo constriñen. La segunda parte inscribe las historias de amor en un ámbito de sociabilidad gay hipersexualizado. Allí el amor ofrece elementos para distinguir el sexo cuando se da en el marco de un vínculo más profundo. En ese ambiente se ensayan respuestas a la exclusividad sexual, resignificando la monogamia y la fidelidad. La tercera parte analiza los principios de igualdad y desigualdad en las parejas. Se suele explicar la asimetría en el amor a partir de la diferencia entre varones y mujeres, por lo que se abre el interrogante sobre qué sucede en las parejas del mismo sexo. En éstas se reactualizan y resignifican otros principios de igualación propios de las sociedades modernas (como homogamia), de la tradición homoerótica (la desigualdad etaria) y de las relaciones afectivas (que uno esté más enganchado que otro).

En las conclusiones destaco la inscripción de esta tesis en la perspectiva sociológica sobre la libre elección del sujeto amoroso, matizando el proceso de elección al entenderla como un proceso que implica renegociaciones. Discuto con la autorreferencialidad del fenómeno amoroso, señalada por otros autores, para entender su imbricación con otras prácticas sociales.]]>
2021-11-25T08:29:51-03:00

Dublin Core

Título

¿El mismo amor? : un estudio sobre especificidades del amor gay a partir de historias de varones jóvenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, 2017-2018

Colaborador

Pecheny, Mario
Canevaro, Santiago

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2017-2018

Descripción

Esta tesis describe y analiza cómo se experimenta el amor gay a partir de sus especificidades respecto del amor heterosexual. La pregunta que la guía es por las condiciones de posibilidad del amor en varones gays, que al tiempo que los constriñen, los habilitan. En un régimen de heterosexualidad obligatoria (Rich, 1996; Wittig, 2006), la orientación sexual deviene una marca de la experiencia personal, por lo que los sentidos que las personas dan a sus prácticas amorosas dependen de la particularidad producto de la diversidad sexual.

En tanto el objetivo es comprender los sentidos que los varones gays dan a sus prácticas amorosas, el enfoque es cualitativo. A partir de entrevistas a treinta varones gays de entre 23 y 38 años que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, se reconstruyen sus historias de amor, definidas como las narrativas en las que se estructuran esas vivencias amorosas. Las entrevistas estructuradas en varios encuentros permitieron profundizar en dichas historias. El corte etario responde a su socialización bajo el régimen de la gaycidad (Meccia, 2011, 2014), caracterizado por mayor tolerancia en comparación con la clandestinidad propia de generaciones anteriores. Las condiciones de posibilidad del amor se enmarcan en un contexto sociopolítico que permitiría mayor libertad a la hora de experimentarlo.

La tesis se inscribe en la intersección de dos campos de estudio. El primero, la sociología del amor, que se ha preguntado por el amor en su imbricación con la modernidad y la individualización (Bauman, 2013; Beck y Beck-Gernsheim, 2001; Boltanski, 2000; García Andrade y Sabido Ramos, 2014; Giddens 2004; Illouz, 2009, 2012; Jónasdóttir, 2014; Luhmann, 2008; Swidler, 2001). Recupero dicha cuestión, matizando su individuocentrismo al entender al individuo como un proyecto moderno inacabado, por lo que es necesario rastrear las redes de sociabilidad (Araujo y Martucelli, 2012, 2014; Elías, 2008; Latour, 2008; Semán, 2006). De allí que las parejas nunca estén conformadas sólo por dos personas.

El segundo campo en que se inserta esta tesis está formado por los estudios sobre homosexualidad, en particular masculina, en Argentina. Estos trabajos se agrupan en dos vertientes. La primera enfatiza la relación entre homosexualidad y política, problematizando cómo las identidades sociales y políticas fueron interpeladas por el Estado y la sociedad en su conjunto bajo diferentes regímenes (Ben e Insausti, 2018; Clérico y Aldao, 2010; Fernández, 2013; Insausti, 2016, 2018; Meccia, 2006, 2011, 2014; Pecheny, 2003). En la segunda vertiente el foco radica en cómo los varones, al ingresar al mercado de intercambios homoeróticos, generan sociabilidades que superan la dimensión sexual y les permite inscribirse en una comunidad mayor (Boy, 2008; Leal Guerrero, 2011; Sívori, 2004).

De esa intersección se desprende la vacancia que esta tesis pretende aportar a cubrir. Primero, por la falta de evidencia empírica en torno a cómo se experimenta el amor en parejas gays. En la sociología del amor abundan trabajos ensayísticos o teórico y los estudios empíricos se centraron en heterosexuales, sobre todo en las experiencias de mujeres. También para un público no académico, autoras feministas argentinas contemporáneas reflexionan sobre el amor en personas heterosexuales (Peker, 2018; Tenembaum, 2019). Segundo, los trabajos sobre homosexualidad no prestaron demasiada atención a la dimensión afectiva de las parejas.

Esta particularidad se repite en los trabajos sobre sexualidades, donde salvo excepciones (Cosse, 2010; Jones, 2010; Palumbo, 2016, 2017, 2018a, 2018b, 2018c, 2019), la vinculación entre experiencias sexuales y amorosas queda relegada. Un tercer aporte de la tesis se inscribe en la propuesta teórica-metodológica. La historia de amor como dispositivo analítico resulta una herramienta que facilita el estudio de este fenómeno. Al centrarse en las prácticas amorosas de una trama narrativa que conforma la historia de amor se comprenden los sentidos que los actores dan a sus prácticas, además de las representaciones sobre el amor.

La tesis se estructura en tres partes que examinan las especificidades del amor gay. Estas especificidades se construyen a partir de una tácita comparación con el amor heterosexual, que futuros estudios podrían complementar. La primera parte describe la aceptación de la sexualidad gay por parte de las familias de estos varones. El amor, a la vez que vehiculiza la salida del clóset, recurre a tácticas para sortear barreras que lo constriñen. La segunda parte inscribe las historias de amor en un ámbito de sociabilidad gay hipersexualizado. Allí el amor ofrece elementos para distinguir el sexo cuando se da en el marco de un vínculo más profundo. En ese ambiente se ensayan respuestas a la exclusividad sexual, resignificando la monogamia y la fidelidad. La tercera parte analiza los principios de igualdad y desigualdad en las parejas. Se suele explicar la asimetría en el amor a partir de la diferencia entre varones y mujeres, por lo que se abre el interrogante sobre qué sucede en las parejas del mismo sexo. En éstas se reactualizan y resignifican otros principios de igualación propios de las sociedades modernas (como homogamia), de la tradición homoerótica (la desigualdad etaria) y de las relaciones afectivas (que uno esté más enganchado que otro).

En las conclusiones destaco la inscripción de esta tesis en la perspectiva sociológica sobre la libre elección del sujeto amoroso, matizando el proceso de elección al entenderla como un proceso que implica renegociaciones. Discuto con la autorreferencialidad del fenómeno amoroso, señalada por otros autores, para entender su imbricación con otras prácticas sociales.

Idioma

spa

Extent

437 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2017-2018

Abstract

This thesis describes and analyzes experiences and conditions of gay love, compared to heterosexual love. In a regime of compulsory heterosexuality (Rich, 1996; Wittig, 2006), nonheterosexual sexual orientation defines the meanings that people assign to their love practices. Since the goal is to understand the meanings that gay men attribute to their love practices, this investigation is based on a qualitative research. Interviews conducted on thirty gay men (23-38 years old), residents in the metropolitan area of Buenos Aires, allowed for the reconstruction of their love stories, defined as the narratives that structure their love experiences. Interviews conducted in several meetings enable delving into those stories. The age range responds to the socialization of these men under the regime of gayness (Meccia, 2011, 2014), characterized by a higher level of tolerance to sexual diversity in comparison with the secrecy experienced by previous generations of homosexual men and women. The conditions of possibility of love are framed in a sociopolitical context that allows for greater freedom when experiencing it.

The thesis is located in the intersection of two field studies. The first one is the sociology of love, tended to pose questions about love in imbrication with modernity and individualization (Bauman, 2013; Beck and Beck-Gernsheim, 2001; Boltanski, 2000; García Andrade and Sabido Ramos, 2014; Giddens 2004; Illouz, 2009, 2012; Jónasdóttir, 2014; Luhmann, 2008; Swidler, 2001). I take those concerns into account, but I modify the individual-centric approach of this perspective by considering the individual as a modern project that was never completed as such, for which it is necessary to track the sociability networks around him (Araujo and Martucelli, 2012, 2014; Elías, 2008; Latour, 2008; Semán, 2006). Therefore, couples’ experiences are never shaped by just two people.

The second field in which this thesis is located is formed by studies about homosexuality, especially male homosexuality, in Argentina. Two different approaches can be identified in these studies. The first approach emphasizes the relationship between homosexuality and politics by problematizing how the social and political identities were questioned by the State and the society as a whole under different regimes (Ben and Insausti, 2018; Clérico and Aldao, 2010; Fernández, 2013; Insausti, 2016, 2018; Meccia, 2006, 2011, 2014; Pecheny, 2003). The second approach is centered in answer how gay men, when inserted in the market of homoerotic exchanges, generate sociability networks that transcend the sexual dimension and that welcome them to be members of a bigger community (Boy, 2008; Leal Guerrero, 2011; Sívori, 2004).

The vacancy that this thesis intends to fill emerges from that intersection. Firstly, there is a lack of empiric evidence about the ways gay couples experience love. In sociology of love, works are mostly produced in essay or theoretical forms, and the ones that are empirical are focused on heterosexual couples, especially in women’s experiences. For non-academic audiences, the works produced by feminist female contemporary Argentinian authors are also focused on love among heterosexual people (Peker, 2018; Tenembaum, 2019). Secondly, the works about homosexuality did not pay too much attention to the affective dimension in couples. The absence of the affective dimension is also noticeable in works written about different sexualities where, with some exceptions (Cosse, 2010; Jones, 2010; Palumbo, 2016, 2017, 2018a, 2018b, 2018c, 2019), the link between sexual and love experiences is not studied in depth. A third contribution made by this thesis is its theoretical and methodological proposal. The love story as an analytical device is a tool that facilitates the study of love. By focusing on the love practices taking place inside narratives, it is possible to understand both the meanings that actors assign to their practices and representations about love.

The thesis is structured in three parts that examine the specificities of gay love. These specificities result from a tacit comparison with heterosexual love, a comparison that can be complemented by future works. The first part describes the acceptance of gay sexuality by these men’s families. Love allows coming out of the closet, but it still needs to find tactics to overcome the barrier that limits it. The second part places the love stories in a hypersexualized sphere of gay sociability. There, love offers elements to distinguish plain intercourse from intercourse that takes place in the context of a deeper bond. In that same sphere, couples try answers to practices like sexual exclusivity, monogamy and fidelity. The third part analyzes the principles of equality and inequality in couples. Inasmuch as the asymmetry in love tends to be explained considering the differences among women and men, the question about what happens with gay couples arises. In these couples, other equating principles are updated and resignified, principles that are typical of modern societies (like homogamy), of the homoerotic tradition (the age disparity) and of affective relationships (than one is more attached than the other).

In the conclusion section, I emphasize the insertion of this thesis in the sociological perspective about the free choice of the subject of love, but taking into account that the choice process implies renegotiations. I argue with the notion of self-referentiality in the love phenomenon, suggested by other authors, to understand the imbrication of love with other social practices.

Table Of Contents

Agradecimientos

Introducción: en el amor todo es empezar
i. Los mismos derechos sí, pero ¿el mismo amor?
ii. Estado del arte: la complicada relación entre estudios sobre amor y sexo
iii. El amor en clave sociológica: un abordaje alternativo
iv. Hacia un marco teórico
v. Estructura de la tesis

Capítulo 1. La historia de amor en el cruce entre teoría y metodología
i. Introducción: mi historia (¿de amor?) con las historias de amor
ii. Del consumo del romance al amor en escenas
iii. La charla a partir de un guion de entrevista
iv. Mi salida al campo
v. Historias de amor y enfoque biográfico
vi. Desafíos de la sistematización de las historias de amor
vii. Develando la caja negra: el momento del análisis
viii. ¿Heteronormados? Problemas que resuelven las historias de amor
ix. El autor de esta tesis: cuestiones de reflexividad
x. Una historia entre muchas historias

PRIMERA PARTE. EL AMOR QUE OSA DECIR SU NOMBRE

Capítulo 2. Salir del clóset en nombre del amor
i. Introducción: enmarcando el coming out
ii. Pedro y Patrick: alguien con quien hablar y el valor para contarlo
iii. Darío y Joselo: el noviazgo como facilitador
iv. Mario y Lau: encendidos cruces entre lo personal y lo político
v. Leandro y el apoyo emocional de Sebastián
vi. El mensaje de Patricio a Lean como prueba de su homosexualidad
vii. Nahuel y una larga y zigzagueante salida del clóset
viii. Yoel y su ruptura con Alberto: revelación de secretos que ya se sabían
ix. Igor, con el corazón roto por el crush de Fede, comienza terapia
x. La explosión del clóset de Mateo: obsesión, verrugas y una prima metida
xi. Más allá del amor: otros elementos en las salidas del clóset
xii. Asumirse en nombre del amor

Capítulo 3. ¿El amor que goza decir su nombre?
i. Introducción: sobre las condiciones de posibilidad del amor
ii. En el perímetro del armario: Manuel y la tapadez de Guido
iii. Verse en casa a escondidas: las tácticas de Marcos y Facu
iv. Luchi y Dami: de reparos a su relación a una temprana convivencia por amor
v. De cómo Guillermo y Franco no sortearon reglas injustas
vi. Tato y Lauta, un noviazgo con puertas abiertas
vii. El novio de Mauro es distinto a las novias de la hermana
viii. Aceptación del casamiento de Rodrigo y Fabián luego de un primer rechazo
ix. Lucas y las violencias simbólicas en su relación con Mauro
x. Dante y Pato a pesar de la tensa relación con el padre de Dante
xi. Del amor y sus condiciones
xii. Diversidad de modos en que el amor goza decir su nombre

SEGUNDA PARTE. EL AMOR EN UN AMBIENTE HIPERSEXUALIZADO

Capítulo 4. En el amor todo es acabar
i. Introducción: el acabar como metáfora
ii. Jaime: pizzas, detalles y trincheras
iii. De la confianza y cómo Enzo confundió el sexo con Matías ManHunt con amor
iv. Mauro: de la acabada deshollinadora a la puerta abierta para salir a chonguear
v. La intensidad de la relación con Albert dejó la vara de Yoel muy alta
vi. Juli y la piel de poio cuando hace el amor con Mauri
vii. Nahuel: de abrazos, ir a los bifes y generar confianza
viii. Germán: intimidad brutal, el cuerpo como tragedia y el poema en movimiento
ix. El sexo como un componente más de las relaciones de Mario
x. Ezequiel: tensiones a la hora conectar la energía sexual y la amorosa
xi. De cuerpos, metáforas y un mercado hipersexualizado
xii. Acabando

Capítulo 5. Yo con todos…: desafíos a la exclusividad sexual
i. Introducción: tensionando la norma
ii. La relación paralela de Juan Cruz rebalsó el vaso de Hernán
iii. De la crisis al casamiento: Ricky, Ernesto y su amante
iv. El rechazo de Rodrigo a una relación abierta tan legal
v. Celos, pero también deseo: la relación abierta al diálogo de Luchi y Dami
vi. Leandro y sus límites para el trío con Hernán
vii. Alejo y Álvaro: relación abierta, pocas reglas e infidelidades
viii. Dante y Tato y su monogamia abierta
ix. El final del acuerdo de relación abierta de Manuel y Ale
x. La relación como abierta de Marcos y Facu y sus límites
xi. De la traición: daños, valuaciones, cosas y palabras
xii. Jugando a las monogamias

TERCERA PARTE. EL AMOR SOBRE TODA DIFERENCIA SOCIAL

Capítulo 6. Amor entre iguales, ¿igualdad en el amor?
i. Introducción: el género entre otros ejes de inequidad
ii. Patricio y Lean: organizar los tiempos como medida de igualdad
iii. La relación abierta de Álvaro y Alejo como señal de igualdad
iv. Mauro y la asimétrica posibilidad de Juani de contarle sus deseos
v. Darío y Naza: no iguales, pero sí pares
vi. El 23% del salario de Lucas y las equivalencias con Mauro
vii. Cristian, que invita por su rol sexual, prefiere pibes con códigos
viii. Marino y Dano: pares con una desigualdad muy grande
ix. Igor y la falta de seguridad sobre su vínculo con Gabi
x. Benjamín y su atracción por la seguridad con que se manejó Alejo
xi. Igualaciones y desigualaciones en el amor
xii. El (mismo) género no agota las inequidades

Capítulo 7. Porque somos de distintas sociedades: rastros de una memoria colectiva
i. Introducción: homoerotismo y parejas disparejas
ii. Mario y Lau, bancándose, crecieron mucho
iii. Juli y su relación con Mauri, a diferencia de la no relación con Berny
iv. De amiguitos: Guillermo enganchado de Lucho
v. Distintas posiciones ante diferencias de edad: dos partenaires de Hernán
vi. ¿Hipócritas? El no sentido Te amo de Enzo y la no monogamia de Hugo
vii. Ezequiel, un inquieto aprendiz de sus grandes relaciones
viii. Ricky y Ernesto: el amor sobre toda diferencia social
ix. De cómo Tato y Dante han ido sorteando sus diferencias
x. La experiencia de Pedro y el incentivo a Edgardo
xi. ¿Cuándo y cómo le importa la edad al amor?
xii. Sobre cómo se ecualizan las diferencias en el amor

Conclusiones: ese amor que no es el mismo
i. Recapitulación: lo recorrido en estas páginas
ii. Sobre el amor y la gaycidad
iii. Aportes a la sociología del amor y al estudio del lazo social
iv. Futuros amores: abriendo otras preguntas

Bibliografía

Anexos
i. Guía de entrevista 2015, trabajo de campo exploratorio
ii. Guía de entrevistas en tres encuentros, trabajo de campo 2017-2018
iii. Imágenes de la libreta con preguntas que guiaron las entrevistas
iv. Modelo de consentimiento informado
v. Perfil sociodemográfico de los entrevistados
vi. Resumen de las historias de amor
vii. Datos contextuales del trabajo de campo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1467 <![CDATA[¿Vivir mejor? Análisis de las trayectorias hacia la vivienda social y las transformaciones sobre las situaciones de exclusión de sus habitantes]]> Las políticas de vivienda tienen la capacidad de transformar las estructuras urbanas excluyentes y, en consecuencia, de modificar las condiciones de vida de la población (Oszlak, 1991; Rodríguez y Di Virgilio, 2011). Esta tesis analiza el papel que las distintas políticas de vivienda social destinadas a población con inscripciones territoriales informales jugaron sobre sus trayectorias de vida.

El Estado desarrolló a lo largo del tiempo diversas (aunque escasas), políticas habitacionales orientadas a este tipo de población. Así, bajo distintos paradigmas, se produjeron diferentes tipos de vivienda social respondiendo a objetivos, definiciones del problema y de sus destinatarios. Partimos de la hipótesis de que la definición de estos componentes de la política influyó sobre la capacidad de estas intervenciones para modificar positivamente las condiciones de vida de sus destinatarios y sus oportunidades de acceder a la ciudad.

Esta investigación indaga a partir de tres casos de estudio que caracterizan a estos diferentes tipos de intervenciones, de qué modo estas políticas se inscriben en las “trayectorias” de sus destinatarios, transformando (o no) sus estructuras de oportunidades y sus condiciones de vulnerabilidad y exclusión.

Se analizan desde una perspectiva comparada las políticas que dieron origen al Conjunto Urbano Comandante Luis Piedrabuena, al Conjunto Urbano Barrio Padre Mugica y a las viviendas sociales de la Traza de la Ex AU3, así como las trayectorias de vida de quienes llegaron a cada uno de estos barrios. Estos tres casos se inscriben en distintos contextos socio-históricos y por lo tanto sus políticas plantean diversas definiciones sobre la problemática que buscaban intervenir, así como de sus destinatarios. Asimismo, en relación a los objetivos de cada política y a los paradigmas en que se inscribieron, las tres desarrollaron distintas tipologías constructivas. Finalmente, estos casos se localizan en dos áreas contrastantes de la Ciudad de Buenos Aires.

La selección de estos casos de estudio responde a la intención de identificar el rol que ejerce la definición político-contextual de la problemática y de los destinatarios de la política de vivienda social, así como la localización de las soluciones habitacionales, sobre la capacidad de dichas iniciativas para incidir sobre las condiciones de vida de sus destinatarios, trastocando el curso de sus trayectorias de vida.

Esta investigación se desarrolló bajo un diseño metodológico de triangulación en base a datos primarios (encuestas biográficas retrospectivas y entrevistas en profundidad realizadas a los y las habitantes de los tres barrios de vivienda social). El análisis se enfocó en los cursos de vida de los hogares destinatarios y sus posibles transformaciones tras el acceso a la vivienda social. Mediante un análisis de secuencia multinivel se reconstruyó el devenir de las trayectorias residenciales y socio-ocupacionales, así como sus relaciones, antes y después de ingresar a cada uno de los tres barrios. A partir del análisis de estas biografías se buscó identificar si el acceso a la vivienda social constituyo un punto de inflexión sobre estas trayectorias hacia situaciones de mayor inclusión y acceso a la ciudad.

Si bien existe un nutrido campo de investigaciones que problematiza los efectos urbanos de la vivienda social (Ballent, 2005; del Río, 2012, Rodríguez, 2012., Ostuni, 2012), destaca la emergencia de problemáticas sobre las nuevas formas de habitar (Giglia, 2012; Bettanin, 2008; Girola, 2008; Zapata, 2013; Thomasz y Girola, 2014) e indaga el rol del Estado y de las políticas de vivienda (Yujnovsky, 1984; Fernández Wagner, 2004), aún quedan por explorar los efectos de las distintas políticas de vivienda social sobre las condiciones de vida de sus destinatarios desde una perspectiva multidimensional.

Esta investigación busca producir conocimiento sobre esta área de vacancia que resulta indispensable para comprender las capacidades diferenciales de las políticas de vivienda social para incidir sobre las biografías de sus habitantes y sus condiciones de vida.]]>
2021-11-25T08:29:51-03:00

Dublin Core

Título

¿Vivir mejor? Análisis de las trayectorias hacia la vivienda social y las transformaciones sobre las situaciones de exclusión de sus habitantes

Autor/es

Colaborador

Di Virgilio, María Mercedes
Cosacov, Natalia

Fecha

2020

Spatial Coverage

Descripción

Las políticas de vivienda tienen la capacidad de transformar las estructuras urbanas excluyentes y, en consecuencia, de modificar las condiciones de vida de la población (Oszlak, 1991; Rodríguez y Di Virgilio, 2011). Esta tesis analiza el papel que las distintas políticas de vivienda social destinadas a población con inscripciones territoriales informales jugaron sobre sus trayectorias de vida.

El Estado desarrolló a lo largo del tiempo diversas (aunque escasas), políticas habitacionales orientadas a este tipo de población. Así, bajo distintos paradigmas, se produjeron diferentes tipos de vivienda social respondiendo a objetivos, definiciones del problema y de sus destinatarios. Partimos de la hipótesis de que la definición de estos componentes de la política influyó sobre la capacidad de estas intervenciones para modificar positivamente las condiciones de vida de sus destinatarios y sus oportunidades de acceder a la ciudad.

Esta investigación indaga a partir de tres casos de estudio que caracterizan a estos diferentes tipos de intervenciones, de qué modo estas políticas se inscriben en las “trayectorias” de sus destinatarios, transformando (o no) sus estructuras de oportunidades y sus condiciones de vulnerabilidad y exclusión.

Se analizan desde una perspectiva comparada las políticas que dieron origen al Conjunto Urbano Comandante Luis Piedrabuena, al Conjunto Urbano Barrio Padre Mugica y a las viviendas sociales de la Traza de la Ex AU3, así como las trayectorias de vida de quienes llegaron a cada uno de estos barrios. Estos tres casos se inscriben en distintos contextos socio-históricos y por lo tanto sus políticas plantean diversas definiciones sobre la problemática que buscaban intervenir, así como de sus destinatarios. Asimismo, en relación a los objetivos de cada política y a los paradigmas en que se inscribieron, las tres desarrollaron distintas tipologías constructivas. Finalmente, estos casos se localizan en dos áreas contrastantes de la Ciudad de Buenos Aires.

La selección de estos casos de estudio responde a la intención de identificar el rol que ejerce la definición político-contextual de la problemática y de los destinatarios de la política de vivienda social, así como la localización de las soluciones habitacionales, sobre la capacidad de dichas iniciativas para incidir sobre las condiciones de vida de sus destinatarios, trastocando el curso de sus trayectorias de vida.

Esta investigación se desarrolló bajo un diseño metodológico de triangulación en base a datos primarios (encuestas biográficas retrospectivas y entrevistas en profundidad realizadas a los y las habitantes de los tres barrios de vivienda social). El análisis se enfocó en los cursos de vida de los hogares destinatarios y sus posibles transformaciones tras el acceso a la vivienda social. Mediante un análisis de secuencia multinivel se reconstruyó el devenir de las trayectorias residenciales y socio-ocupacionales, así como sus relaciones, antes y después de ingresar a cada uno de los tres barrios. A partir del análisis de estas biografías se buscó identificar si el acceso a la vivienda social constituyo un punto de inflexión sobre estas trayectorias hacia situaciones de mayor inclusión y acceso a la ciudad.

Si bien existe un nutrido campo de investigaciones que problematiza los efectos urbanos de la vivienda social (Ballent, 2005; del Río, 2012, Rodríguez, 2012., Ostuni, 2012), destaca la emergencia de problemáticas sobre las nuevas formas de habitar (Giglia, 2012; Bettanin, 2008; Girola, 2008; Zapata, 2013; Thomasz y Girola, 2014) e indaga el rol del Estado y de las políticas de vivienda (Yujnovsky, 1984; Fernández Wagner, 2004), aún quedan por explorar los efectos de las distintas políticas de vivienda social sobre las condiciones de vida de sus destinatarios desde una perspectiva multidimensional.

Esta investigación busca producir conocimiento sobre esta área de vacancia que resulta indispensable para comprender las capacidades diferenciales de las políticas de vivienda social para incidir sobre las biografías de sus habitantes y sus condiciones de vida.

Idioma

spa

Extent

268 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Abstract

Housing policies have the capacity to transform exclusive urban structures and, consequently, to modify the living conditions of the population (Oszlak, 1991; Rodríguez and Di Virgilio, 2011). This thesis analyzes the role that the different social housing policies for the population with informal territorial inscriptions played on their life trajectories.

The State developed over time diverse (although scarce), housing policies oriented to this type of population. Thus, under different paradigms, different types of social housing were produced responding to objectives, definitions of the problem and its recipients. We assume that the definition of these components of the policy influenced the ability of these interventions to positively modify the living conditions of their recipients and their opportunities to access the city.

This research investigates from three case studies that characterize these different types of interventions, how these policies are inscribed in the “trajectories” of their recipients, transforming (or not) their structures of opportunities and their conditions of vulnerability and exclusion.

From a comparative perspective, the policies that gave rise to the Comandante Luis Piedrabuena Urban Complex, the Barrio Padre Mugica Urban Complex and the social housing of the Ex-AU3 Trace are analyzed, as well as the life trajectories of those who arrived at each of these neighborhoods. These three cases are registered in different socio-historical contexts and therefore their policies raise various definitions of the problem they sought to intervene, as well as their recipients. Also, in relation to the objectives of each policy and the paradigms in which they were registered, the three developed different constructive typologies. Finally, these cases are located in two contrasting areas of the City of Buenos Aires.

The selection of these case studies responds to the intention of identifying the role of the political-contextual definition of the problem and of the recipients of the social housing policy, as well as the location of the housing solutions, on the capacity of these initiatives to influence the living conditions of its recipients, disrupting the course of their life trajectories.

This research was carried out under a methodological design of triangulation based on primary data (retrospective biographical surveys and in-depth interviews conducted with the inhabitants of the three neighborhoods of social housing). The analysis focused on the life courses of the target households and their possible transformations after access to social housing. Through a multichannel sequence analysis, the evolution of residential and socio-occupational trajectories as well as their relation, were reconstructed before and after entering each of the three neighborhoods. Based on the analysis of these biographies, we sought to identify whether access to social housing constituted a turning point on these trajectories towards situations of greater inclusion and access to the city.

Although there is a large field of research that problematizes the urban effects of social housing (Ballent, 2005; del Río, 2012, Rodríguez, 2012., Ostuni, 2012), highlights the emergence of problems regarding new ways of living (Giglia , 2012; Bettanin, 2008; Girola, 2008; Zapata, 2013; Thomasz and Girola, 2014) and investigates the role of the State and housing policies (Yujnovsky, 1984; Fernández Wagner, 2004), the effects of the different social housing policies on the living conditions of their recipients from a multidimensional perspective remain to be explored.

This research seeks to produce knowledge about this area of vacancy that is essential to understand the differential capacities of social housing policies to influence the biographies of its inhabitants and their living conditions.

Table Of Contents

ABSTRACT
AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

SECCIÓN I. ABORDAJES TEÓRICOS Y PUNTOS DE PARTIDA
I. CONFIGURACIÓN DE LA ESTRUCTURA URBANA Y SUS EFECTOS SOBRE LOS PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL: EL ROL DE LAS POLÍTICAS HABITACIONALES
Marginalidad social y urbana: Una reconstrucción del binomio conceptual exclusión-inclusión social
La dimensión territorial de la exclusión: la participación del estado en la producción de estructuras urbanas excluyentes
El rol de las políticas de vivienda sobre el efecto excluyente de la configuración territorial

II. BIOGRAFÍAS DE RIESGO: EL ABORDAJE LONGITUDINAL Y TERRITORIAL DE LOS PROCESOS DE EXCLUSIÓN-INCLUSIÓN SOCIAL
Los estudios biográficos y de curso de vida
Perspectiva biográfica de los procesos de exclusión – inclusión social
Espacio de vida y tiempo de vida: posiciones en movimiento
Movilidad residencial como categoría teórica y lente analítica
Particularidades y técnicas para el análisis de datos biográficos: algunos comentarios metodológicos

SECCIÓN II. TRES BARRIOS DE VIVIENDA SOCIAL: POLÍTICAS, CONTEXTOS DE SURGIMIENTO, TIPOS DE SOLUCIONES HABITACIONALES Y SU LUGAR EN LA CIUDAD

III. PARADIGMAS Y CONTEXTOS DE SURGIMIENTO DE LOS TRES CASOS DE ESTUDIO: CONTINUIDADES Y RUPTURAS SOBRE CÓMO PENSAR LA VIVIENDA SOCIAL PARA LOS SECTORES POPULARES
La vivienda se vuelve un problema público (1905-1983): El Conjunto Comandante Luis Piedrabuena como un ejemplo de las políticas “tradicionales”
La redefinición de una solución: Entre el distribucionismo y el Estado dictatorial
Redefiniciones con alcances limitados (1983-2002)
El programa de Recuperación de la Traza de la EX AU3: una política contemporánea inscripta en un conflicto territorial de larga data
Retorno a la masividad bajo un nuevo enfoque de derechos
Complejo Barrio Padre Mugica: entre las políticas neodesarrollistas y los conflictos judicializados
Viviendas sociales en la EX AU3: Cambios en las soluciones habitacionales en el marco de un proceso de renovación
Apuntes acerca de las intervenciones estatales sobre una problemática persistente: ¿por qué, para qué y quiénes “necesitan” acceder a la vivienda?

IV. EL LUGAR DE LA VIVIENDA SOCIAL: LA LOCALIZACIÓN EN LA CIUDAD Y LAS CARACTERISTICAS DEL BARRIO COMO FACTORES DE DIFERENCIACIÓN
Posiciones urbanas de los casos de estudio: distintas geografías de oportunidades
La concentración territorial de la vivienda social y la configuración de enclaves de pobreza: la localización del Conjunto Urbano Piedrabuena y Barrio Padre Mugica
La localización disruptiva de los sectores populares en el eje norte de la ciudad: entre la radicación y la renovación
La residencia como punto de partida (desigual) de las prácticas urbanas
Tipologías arquitectónicas y vínculos diferenciales con el territorio: El barrio de vivienda social como contexto mediatizante
Complejo Urbano Piedrabuena: construcción de una ciudad, dentro de la ciudad
Bajar la escala y apostar a la mixtura como respuesta a las críticas sobre los grandes conjuntos: el caso de Padre Mugica y las viviendas de la Ex AU3
Los barrios de vivienda social como espacio de socialización y sus efectos sobre las estructuras de oportunidades

SECCIÓN III. ¿VIVIR MEJOR? RECORRIDOS HACIA LA VIVIENDA SOCIA Y LA CAPACIDAD TRANSFORMADORA DE LAS POLÍTICAS

V. ¿QUIÉNES LLEGAN A ESOS BARRIOS?: HACIA UNA COMPRENSIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LAS TRAYECTORIAS DE LOS HABITANTES DE LA VIVIENDA SOCIAL
Dónde vivir, cómo vivir, de qué vivir: la inserción territorial y socio-ocupacional en las trayectorias de quienes llegan a cada barrio de vivienda social
Piedrabuena. Recorridos formales que se encuentran con un tope: acerca del contexto y los efectos micro-sociales del cambio de un modelo de desarrollo
Recorridos hacia Padre Mugica: trayectorias que acumulan desventajas y la informalidad como marca de nacimiento
Recorridos hacia AU3: historias de marginalidad “camuflada” que se resisten a perderlo todo ......150
Trayectorias que tejen espirales de vulnerabilidad: un factor de diferenciación entre los casos de estudio

VI. PUNTO DE LLEGADA: ¿LA VIVIENDA SOCIAL COMO PUNTO DE INFLEXIÓN DE LAS TRAYECTORIAS DE VIDA?
Nada nuevo bajo el sol: la intervención Estado sobre las trayectorias residenciales como un elemento recurrente en los casos que llegan a Padre Mugica y AU3
Un elemento en común: vivienda social como primer hogar propio
Acerca de las tensiones entre el acceso a la ciudad y a la propiedad
Llegar al sur: “Que sea allá o acá, pero que sea algo nuestro”
“Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires”: representaciones positivas de la localización de las viviendas en AU3 como valor de uso y valor de cambio
Ciudadanos o propietarios: dejar la informalidad para ser ciudadanos de primera
La reproducción de las trayectorias laborales: el fracaso de la vivienda social como motor de movilidad socio-ocupacional
Una solución que trae nuevos problemas: los significados de la vivienda social
Soluciones limitadas frente a problemas integrales

REFLEXIONES FINALES. A MODO DE CONCLUSIÓN
Recorridos hacia la vivienda social: desigualdades de origen, condicionamientos del contexto y la multidimensionalidad de la exclusión
Conjunto Urbano Comandante Luis Piedrabuena: caminos sinuosos pero formales
Conjunto Urbano Barrio Padre Mugica: luchas por la apropiación del espacio y biografías de marginalidad
Viviendas sociales de la Ex AU3: biografías de riesgo y mecanismos informales para disputar el acceso a la ciudad
La potencialidad transformadora de las políticas de vivienda social y sus resultados reproductores
Abordajes reduccionistas frente a problemas integrales y visiones homogeneizantes sobre poblaciones heterogéneas
La ubicación de la vivienda social: su incidencia sobre las estructuras urbanas excluyentes y sobre las luchas por la apropiación de la ciudad
El acceso a la propiedad como punto de inflexión: Tensiones entre el valor de uso y el valor de cambio de las viviendas sociales
¿Cuál es la función de la vivienda social?
Nuevas realidades, nuevos interrogantes

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO METODOLÓGICO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1564 <![CDATA[Héctor Germán Oesterheld : el hombre, el escritor, el sujeto político.]]> “HGO” no solo son iniciales de un nombre. Representa la firma de uno de los guionistas que transformó el género de historietas en Argentina. Para dar cuenta de la vida y obra de un escritor como Héctor Germán Oesterheld, en primera instancia nos propusimos escribir una biografía. Pero si definimos biografía como “el género literario al cual pertenecen las narraciones acerca de la vida de una persona”2 debíamos elegir entre: ¿Narrar su vida íntima? ¿Caracterizar sus obras? ¿Analizar cada una de sus publicaciones en clave semiótica? o por ejemplo ¿Indagar su accionar político?...En esta instancia no sabríamos desde dónde hacerlo porque circunscribir la vida y obra de un sujeto es imposible, o como afirma Laura Vázquez “es posible hacerlo, hacerlo de mil maneras diferentes…3” Reconocemos que la parcialidad es inmanente a todo análisis porque siempre se elige un punto desde donde narrar. Las partes nunca conformarán el todo, es cierto. A pesar de ello, nuestra primera intención es dar cuenta de las transformaciones que Oesterheld generó en el campo de la historieta: tanto en la devenida profesionalización como guionista así como en la consolidación de un mercado masivo de lectores de este género. Un segundo anhelo es determinar su constitución como sujeto político y problematizar la apropiación ideológica de sus materiales. Como intentaremos demostrar en este trabajo, la etapa más brillante de HGO en términos creativos no ocurre en paralelo a su mayor compromiso político. Sin embargo, desde distintos ámbitos se produjo una relectura donde lo político primó sobre el contenido literario y en esto, deberíamos dilucidar cómo el contexto determinó en alguna medida, la configuración de su escritura y cuales son las relecturas posteriores de sus producciones. A partir de la interacción entre el escritor y el intelectual comprometido, quizás logremos acercarnos al hombre...(continúa) ]]> 2021-11-25T08:29:58-03:00

Dublin Core

Título

Héctor Germán Oesterheld : el hombre, el escritor, el sujeto político.

Colaborador

Moyano, Julio Eduardo
Vázquez, Laura Vanesa

Fecha

2006

Spatial Coverage

Descripción

“HGO” no solo son iniciales de un nombre. Representa la firma de uno de los guionistas que transformó el género de historietas en Argentina. Para dar cuenta de la vida y obra de un escritor como Héctor Germán Oesterheld, en primera instancia nos propusimos escribir una biografía. Pero si definimos biografía como “el género literario al cual pertenecen las narraciones acerca de la vida de una persona”2 debíamos elegir entre: ¿Narrar su vida íntima? ¿Caracterizar sus obras? ¿Analizar cada una de sus publicaciones en clave semiótica? o por ejemplo ¿Indagar su accionar político?...En esta instancia no sabríamos desde dónde hacerlo porque circunscribir la vida y obra de un sujeto es imposible, o como afirma Laura Vázquez “es posible hacerlo, hacerlo de mil maneras diferentes…3” Reconocemos que la parcialidad es inmanente a todo análisis porque siempre se elige un punto desde donde narrar. Las partes nunca conformarán el todo, es cierto. A pesar de ello, nuestra primera intención es dar cuenta de las transformaciones que Oesterheld generó en el campo de la historieta: tanto en la devenida profesionalización como guionista así como en la consolidación de un mercado masivo de lectores de este género. Un segundo anhelo es determinar su constitución como sujeto político y problematizar la apropiación ideológica de sus materiales. Como intentaremos demostrar en este trabajo, la etapa más brillante de HGO en términos creativos no ocurre en paralelo a su mayor compromiso político. Sin embargo, desde distintos ámbitos se produjo una relectura donde lo político primó sobre el contenido literario y en esto, deberíamos dilucidar cómo el contexto determinó en alguna medida, la configuración de su escritura y cuales son las relecturas posteriores de sus producciones. A partir de la interacción entre el escritor y el intelectual comprometido, quizás logremos acercarnos al hombre...(continúa)

Idioma

spa

Extent

182 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1564

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciade en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

1744
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1852 <![CDATA[Papa Francisco R]]> En primer lugar hay que revisar un poco la historia de cómo se fue formando esta figura pública que hoy es uno de los líderes más influyentes del mundo. El primer Papa Latinoamericano es el jesuita Mario Bergoglio de 79 años nacido en Argentina. Fue elegido el 13 de marzo de 2013 después de la renuncia de Benedicto XVI. Su nombre de Papa fue autoelegido y es "Francisco I"...]]> 2021-11-25T08:30:13-03:00

Dublin Core

Título

Papa Francisco R

Colaborador

Ontiveros, Diego

Fecha

2017

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

82 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1852

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4127
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2447 <![CDATA[Itinerarios intelectuales en las tramas de la nueva izquierda colombiana (1957-1978) : Mario Arrubla Yepes y Estanislao Zuleta Velásquez, dos marxistas heterodoxos]]> Esta investigación se ocupa de dos figuras intelectuales de Colombia: Mario Arrubla Yepes (1936) y Estanislao Zuleta Velásquez (1935-1990), quienes construyeron un proyecto político intelectual común a inicios de los años 60 que tuvo como expresión la revista Estrategia y dos experiencias organizativas: el Partido de la Revolución Socialista y la Organización Marxista de Colombia. Aunque este proyecto tuvo una breve duración (1962-1964) nuestro trabajo avanza en reconstruir la densidad ideológica y material en la que se inscribe. Nuestra principal conclusión es que ambos llevaron a cabo una recepción del marxismo humanista por la vía de Sartre y proponen un modelo de intelectual comprometido muy afín a una estructura de sentimientos propia de los atractivos sixties, época de inflexión en la escena mundial por su carácter emancipatorio y contracultural. Sin embargo, esta recepción estuvo en tensión con el estructuralismo, dependentista y althusseriano, que sería desarrollado en cada caso de forma independiente. Arrubla llevó a cabo una obra que estudiaba el capitalismo colombiano con el binomio dependencia-imperialismo y con herramientas del marxismo crítico como la Ley de Desarrollo Desigual. Zuleta, por su parte, sería un lector de signos y un maestro de la lectura para quien el marxismo era básicamente una herramienta para adelantar una crítica radical del presente.

Se trata de una apuesta biográfica en el sentido de dar un lugar central a los individuos e inspirarnos en la bildungsroman para poner en evidencia sus años de formación juvenil en la Medellín de los años 50, la cual fue su propio microclima intelectual. Pero evitamos la ilusión determinista y, por el contrario, atendemos los vaivenes y contingencias propias de todo itinerario intelectual. Además, el propósito más amplio es visibilizar la configuración de un campo intelectual propio de la nueva izquierda colombiana y enunciar puentes con el contexto internacional y, sobre todo, latinoamericano. Sostenemos que Arrubla y Zuleta fueron figuras pioneras en este proceso, pero al tiempo son difíciles de inscribir en el mismo, porque desde inicios de la década manifestaron reparos a la opción armada. Vía que en el país andino ha construido una hegemonía sostenida hasta la actualidad, poniendo en aprietos otras expresiones de las izquierdas democráticas y culturales.

Inspirados en el Sartre del marxismo occidental, ellos avanzaron una radicalización discursiva a través de una tercera vía. Es decir, tomaron distancia tanto del liberalismo modernizante como del comunismo local que se hallaba alineado con la burocracia stalinista. Pero la especificidad colombiana fue que la intelectualidad de izquierdas reaccionaba a la gestación e implementación del Frente Nacional, régimen de alternancia de poder entre los dos partidos tradicionales (liberal y conservador) que rigió entre 1958 y 1974.

Aunque nos servimos de los comentarios e intuiciones de otros autores sobre estas figuras, en tanto actores intelectuales, lo cierto es que hasta el momento son figuras muy poco analizadas. Nuestro aporte ha sido inscribirlas en su propio tiempo histórico para lo cual las fuentes fueron las revistas culturales entendidas como espacios de sociabilidad intelectual. Estrategia fue ubicada en el centro de la indagación pero se puso en relación sincrónica con otras como Mito, Tierra Firme y Esquemas, y diacrónica como Ideología y Sociedad y Cuadernos Colombianos. De esta manera pudimos observar las intervenciones de estos intelectuales y algunos de sus efectos más duraderos. Dicho en otras palabras, afirmamos que a partir de Estrategia se armó una facción de la nueva izquierda intelectual que seguiría jugando un papel en los años 70 aunque no necesariamente actuó en la nueva década como un grupo unificado. También nos hemos servido de entrevistas y memorias de actores del periodo estudiado y de la producción intelectual de los personajes tratados.]]>
2022-08-22T12:25:41-03:00

Dublin Core

Título

Itinerarios intelectuales en las tramas de la nueva izquierda colombiana (1957-1978) : Mario Arrubla Yepes y Estanislao Zuleta Velásquez, dos marxistas heterodoxos

Colaborador

Tarcus, Horacio
Núñez Espinel, Luz Ángela

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1957-1978

Descripción

Esta investigación se ocupa de dos figuras intelectuales de Colombia: Mario Arrubla Yepes (1936) y Estanislao Zuleta Velásquez (1935-1990), quienes construyeron un proyecto político intelectual común a inicios de los años 60 que tuvo como expresión la revista Estrategia y dos experiencias organizativas: el Partido de la Revolución Socialista y la Organización Marxista de Colombia. Aunque este proyecto tuvo una breve duración (1962-1964) nuestro trabajo avanza en reconstruir la densidad ideológica y material en la que se inscribe. Nuestra principal conclusión es que ambos llevaron a cabo una recepción del marxismo humanista por la vía de Sartre y proponen un modelo de intelectual comprometido muy afín a una estructura de sentimientos propia de los atractivos sixties, época de inflexión en la escena mundial por su carácter emancipatorio y contracultural. Sin embargo, esta recepción estuvo en tensión con el estructuralismo, dependentista y althusseriano, que sería desarrollado en cada caso de forma independiente. Arrubla llevó a cabo una obra que estudiaba el capitalismo colombiano con el binomio dependencia-imperialismo y con herramientas del marxismo crítico como la Ley de Desarrollo Desigual. Zuleta, por su parte, sería un lector de signos y un maestro de la lectura para quien el marxismo era básicamente una herramienta para adelantar una crítica radical del presente.

Se trata de una apuesta biográfica en el sentido de dar un lugar central a los individuos e inspirarnos en la bildungsroman para poner en evidencia sus años de formación juvenil en la Medellín de los años 50, la cual fue su propio microclima intelectual. Pero evitamos la ilusión determinista y, por el contrario, atendemos los vaivenes y contingencias propias de todo itinerario intelectual. Además, el propósito más amplio es visibilizar la configuración de un campo intelectual propio de la nueva izquierda colombiana y enunciar puentes con el contexto internacional y, sobre todo, latinoamericano. Sostenemos que Arrubla y Zuleta fueron figuras pioneras en este proceso, pero al tiempo son difíciles de inscribir en el mismo, porque desde inicios de la década manifestaron reparos a la opción armada. Vía que en el país andino ha construido una hegemonía sostenida hasta la actualidad, poniendo en aprietos otras expresiones de las izquierdas democráticas y culturales.

Inspirados en el Sartre del marxismo occidental, ellos avanzaron una radicalización discursiva a través de una tercera vía. Es decir, tomaron distancia tanto del liberalismo modernizante como del comunismo local que se hallaba alineado con la burocracia stalinista. Pero la especificidad colombiana fue que la intelectualidad de izquierdas reaccionaba a la gestación e implementación del Frente Nacional, régimen de alternancia de poder entre los dos partidos tradicionales (liberal y conservador) que rigió entre 1958 y 1974.

Aunque nos servimos de los comentarios e intuiciones de otros autores sobre estas figuras, en tanto actores intelectuales, lo cierto es que hasta el momento son figuras muy poco analizadas. Nuestro aporte ha sido inscribirlas en su propio tiempo histórico para lo cual las fuentes fueron las revistas culturales entendidas como espacios de sociabilidad intelectual. Estrategia fue ubicada en el centro de la indagación pero se puso en relación sincrónica con otras como Mito, Tierra Firme y Esquemas, y diacrónica como Ideología y Sociedad y Cuadernos Colombianos. De esta manera pudimos observar las intervenciones de estos intelectuales y algunos de sus efectos más duraderos. Dicho en otras palabras, afirmamos que a partir de Estrategia se armó una facción de la nueva izquierda intelectual que seguiría jugando un papel en los años 70 aunque no necesariamente actuó en la nueva década como un grupo unificado. También nos hemos servido de entrevistas y memorias de actores del periodo estudiado y de la producción intelectual de los personajes tratados.

Idioma

spa

Extent

355 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

COL
1957-1978

Abstract

This research deals with two Colombian intellectuals: Mario Arrubla Yepes (1936) and Estanislao Zuleta Velásquez (1935-1990). They created a common intellectual political project in the early 1960s, which was expressed in the publication "Estrategia" (Strategy) and two political organizational experiences: the Socialist Revolution Party and the Marxist Organization of Colombia. Although this project had a brief duration (1962-1964), our inquiry evince its ideological and material density. Our main conclusion is that both performed a reception of humanism Marxism through Satre’s ideology and advanced a model of committed intellectual related to structure of feelings typical of the attractive sixties, which was a time of inflection in the world for its emancipatory and countercultural character. However, this reception was in tension with the structuralism, dependentista and althusseriano, respectively. This was developed in each case independently. Arrubla studied Colombian capitalism with the imperialism-dependence pair and with tools of critical Marxism as the “unequal and combined development”. Zuleta, on the other hand, was a sign reader and a teacher of reading, for him the Marxism was basically a tool to advance a radical critique of the present.

This is a biography in the view of the fact that the individuals are at the center and because this is inspired in the “bildungsroman” to describe youth formation of Arrubla and Zuleta in the Medellin of the 1950s, which was theirs intellectual microclimate. But I avoid the “necessitarian illusion” and, opposite, I attend to the fluctuations and contingencies of every intelectual itinerary. Further the broader objective is to make visible the configuration of a sphere intellectual of the Colombian new left and link with the international context, especially Latin America. I assert that Arrubla and Zuleta were pathfinder in this process, but also is difficult to tribute their place in this process due to since the early 1960s they were reluctant to the subversive option. This option has been hegemonic in Colombia until today, and this is difficult for other lefts expressions as democratic and cultural lefts.

Inspired in the Satre of Western Marxism Arrubla and Zuleta advance for a discursive radicalization through a third way. That is, they set distance from both options: modernizing liberalism and local communism, which was aligned with the stalinist officialdom. But the Colombian specificity was that the left intelligentsia responded to the gestation and implementation of the “National Front” (1958-1974), wich was a regime of alternation of power between two traditional parties (liberal and conservative).

Although I used the comments and intuitions of other authors about Arrubla and Zuleta as intellectuals performers, the truth is that they have been poorly analyzed. Our contribution was to inscribe them in their historical time. The sources were cultural magazines, which believe as spaces of intellectual sociability. “Estrategia” was located at the center of the research, but it was put in synchronic relationship with others as “Mito” (Myth), “Tierra Firme” (Firm Land) and “Esquemas” (Schemes). “Estrategia” was also located diachronically with “Ideología y sociedad” (Ideology and Society) and “Cuadernos Colombianos” (Colombian Notebooks). In this way, I could observe the intellectuals interventions of Arrubla and Zuleta and some of their later effects. In other words, I propose that from “Estrategia” was erected a faction of intellectuals new left, who played a role in the 70s. This intellectuals did not necessarily act in the new decade as a unified group. In addition, we use interviews and memories of performer of the period and the intellectual production of Arrubla and Zuleta.

Table Of Contents

Resumen
Abstract
Índice
Lista de imágenes
Agradecimientos

Introducción general
Problematización y periodo estudiado
Estado de la cuestión
Marco teórico y metodológico
Fuentes y estructura del texto

Capítulo 1: Intelectuales en formación: una entrada afrancesada y comunista
Introducción
1.1. Vida intelectual en Medellín de los años 50
1.2. Los comunistas y la paz
1.3. El Grupo Crisis y el Frente Obrero Estudiantil
1.4. Encuentros y desencuentros con el Partido Comunista
Conclusiones

Capítulo 2: Intelectuales en sociabilidad: grupos, instituciones y partidos
Introducción
2.1. El Mito de la revolución invisible
2.2. El Grupo Estrategia
2.3. Vanguardia política versus vanguardia intelectual: nacimiento y muerte del Partido de la Revolución Socialista-PRS
Conclusiones

Capítulo 3: Intelectuales ante la formación nacional
Introducción
3.1. Encuentros y desencuentros con el liberalismo
3.2. Problemas de método
3.3. Antiimperialismo y dependencia
3.4. Tentaciones proféticas
Conclusiones

Capítulo 4: Intelectuales ante la historia y las ciencias sociales
Introducción
4.1. La tierra, el desarrollo y la violencia
4.1.1. El “Anti-Currie”
4.1.2. Marcas de estilo
4.2. Usos y perspectivas de la historia
4.2.1. Nueva praxis, nueva historia
4.2.2. Universalidad y estudios generales
Conclusiones

Capítulo 5: Intelectuales ante el sujeto: Freud y Sartre, dos invitados incómodos a la política revolucionaria
Introducción
5.1. La revolución psicoanalítica
5.2. El estilo es el hombre
5.2.1. De instituciones y riesgos de dominación ideológica
5.2.2. De grupos y usos heterodoxos de la pareja psicoanálisis y marxismo
Conclusiones Generales

Fuentes y bibliografía
Archivos
Publicaciones
Entrevistas
Documentación primaria impresa
Memorias, relatos y entrevistas autobiográficas
Obras de y sobre la época (libros y artículos)

Bibliografía
Teórica y metodológica
General
Sobre Colombia
Tesis

Anexo N° 1: Cronología cruzada: Mario Arrubla y Estanislao Zuleta

Anexo N° 2: Ficha técnica e índice de la revista Estrategia

Anexo N° 3: Bibliografía de Mario Arrubla Yepes
Libros y artículos publicados
Libros colectivos
Traducciones
www.archivomarioarrubla.com

Anexo N° 4: Bibliografía de Estanislao Zuleta Velásquez
Libros publicados en vida
Libros colectivos publicados en vida
Artículos, conferencias o entrevistas publicadas en vida
Libros publicados después de su muerte
Artículos, conferencias o entrevistas publicados después de su muerte

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2806 <![CDATA[Travestis y trans usuarias de drogas : relatos de las sobrevivientes ]]> En esta investigación se describen las trayectorias de vida de travestis y trans usuarias de drogas que habitan en la Ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, se pone foco en las prácticas de consumo, intercambios cotidianos y múltiples violencias ejercidas por su identidad de género y, en segundo lugar, en las trayectorias de los tratamientos por consumo y controles de salud.

Se hace hincapié en cómo el desconocimiento de las implicancias de la Ley de Identidad de Género repercute en la vulneración de sus derechos fundamentales y en la falta de políticas públicas integrales. Para llevar a cabo el trabajo, se utilizó una metodología cualitativa con enfoque etnográfico.

Se realizó durante dos años un trabajo de campo en diversos espacios sociales e instituciones donde suelen transitar personas travestis y trans. Allí, se realizaron observaciones participantes y entrevistas abiertas y en profundidad.
]]>
2022-07-07T15:31:36-03:00

Dublin Core

Título

Travestis y trans usuarias de drogas : relatos de las sobrevivientes

Colaborador

Candil, Ana Laura
Cutuli, Soledad

Fecha

2020

Idioma

spa

Extent

97 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Abstract

In this research are described the life trajectory of travestis and transgender people with drug abuse problems that live in Buenos Aires City. The focus of attention is on the way they use drugs, everyday exchanges, and multiple violence. Secondly, in drugs treatments and health checks.

It is put special emphasis on the ignorance of the Gender Identity Law as a violation of their human rights and in the lack of public policies development.

It was utilized a qualitative methodology with an ethnographic approach. It was made a twoyear fieldwork in a variety of social and institutional spaces where travestis and transgender people usually frequent. In those places it was done participant observations as well as open interviews.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Intervención Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2819 <![CDATA[Memorias barriales e institucionales : en recuperación del ex CCDTyE “El Olimpo” ]]> El siguiente trabajo final de investigación se propone abordar la temática de la construcción de las memorias y la recomposición de los lazos sociales comunitarios de lxs vecinxs1 organizadxs del barrio de Floresta de la Ciudad de Buenos Aires, por la recuperación del predio donde funcionó el ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio (a partir de ahora ex-CCDTyE2) “El Olimpo”, hoy constituido como Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos debido a la intervención estatal en materia de políticas públicas de memoria que reconocen los delitos cometidos por el Estado en la última dictadura cívico-eclesiástica-militar, y se encaminan en la lucha por la restitución de las identidades y las memorias contra el perdón y el olvido. En este sentido, nos proponemos visualizar el rol y la participación de las organizaciones barriales como un actor social central en la reapropiación de estos espacios, atribuyéndole una impronta de lucha y resistencia, transformando un lugar de silencio, en un espacio de conversación, abierto a la comunidad, que construye puentes entre pasado y presente, remitiendo a los pilares de Memoria, Verdad y Justicia. A su vez, se hará hincapié en las políticas de memoria construidas en las últimas décadas como herramientas de transformación social, al igual que la intervención del área del Trabajo Social en la formación de estos espacios.]]> 2022-07-11T15:53:49-03:00

Dublin Core

Título

Memorias barriales e institucionales : en recuperación del ex CCDTyE “El Olimpo”

Colaborador

Giraldez, Soraya

Fecha

2022

Descripción

Idioma

spa

Extent

101 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
1. Articulación interinstitucional: de la Facultad de Ciencias Sociales al Espacio de Memoria “Olimpo”
2. Aspectos metodológicos
3. Estructura final del trabajo

CAPÍTULO 1: LAS MEMORIAS Y LAS POLÍTICAS DE MEMORIA EN ARGENTINA POST DICTADURA
1.1. Reestructuración social y política en Argentina a partir de la última dictadura
1.2. Movimientos de Derechos Humanos en Argentina a partir de la última dictadura
1.3. Memorias y Política
1.4. Intervención estatal y Políticas Públicas de Memoria en Argentina
1.5. Recuperación de los Sitios de Memoria: apertura de Espacios para la Memoria en la Ciudad de Buenos Aires
1.5.1. Sitios de Memoria: Lugares de muerte y lugares de vida
1.6. Trabajo Social, Memorias y Políticas Públicas

CAPÍTULO 2: “EL OLIMPO”, SITIO DE MEMORIA DEL BARRIO DE FLORESTA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
2.1. Un centro clandestino en el medio de la ciudad: usos del predio del ex “Olimpo” y su emplazamiento en el barrio de Floresta
2.2. Resignificar la lucha barrial: por la recuperación del predio ex “Olimpo”
2.3. La organización barrial de Floresta por la Memoria
2.3.1. La cogestión: constitución de la Mesa de Trabajo y Consenso del ex “Olimpo” y su institucionalización
2.4. Intervención del Estado en materia de Políticas Públicas de Memoria: su expresión en el Espacio de Memoria ex CCDTyE “El Olimpo”
2.4.1. ¿Quién cuida de las memorias?
2.4.2. Vehiculizando memorias: inscripciones barriales y territoriales de las memorias en el espacio público
2.4.3. Proceso de señalización y lugarización de las memorias: el adentro y afuera del predio del ex “Olimpo”
2.5. El rol del Trabajo Social en la construcción del Sitio de Memoria ex “Olimpo”
2.6. Pandemia COVID-19 y actualidad del Sitio de Memoria ex “Olimpo”

CONSIDERACIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3383 <![CDATA[Género, cultura y subjetividad: espacio autobiográfico y narraciones trans y travestis a partir de la obra de Susy Shock, Camila Sosa Villada, Carolina Unrein y Naty Menstrual]]> “Género, cultura y subjetividad: espacio autobiográfico y narraciones trans/travestis a partir de la obra de Susy Shock, Camila Sosa Villada, Carolina Unrein y Naty Menstrual” es una tesina de grado realizada en el marco del Grupo de Investigación en Comunicación “Teorías y problemas contemporáneos de la subjetividad”, dirigido por Alejandro Kaufman. Este trabajo de carácter ensayístico busca dar cuenta, a partir de las obras de las artistas mencionadas, de un momento bisagra que es importante sistematizar y dejar registro para futuras investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales. La indagación de sus narrativas nos permitirá explorar y reflexionar sobre las diferentes formas de activismo político en la reproducción y transformación de discursos sociales, ampliando los márgenes de las representaciones sexo-disidentes. Esta indagación crítica y análisis hermenéutico se realizará en diálogo con los estudios de comunicación y género aprendidos a lo largo de la cursada.

El objetivo principal de la tesina es indagar en las modalidades de escritura artística como productoras de subjetividad singular y colectiva, y como terreno de configuración de prácticas y lazos sociales. En el marco de los estudios culturales las preguntas que guiarán este trabajo son: ¿cómo se identifican las subjetividades no binarias en las narrativas producidas por elles mismes? ¿Suponen una ruptura con el discurso hegemónico, es decir con un panorama cis de la literatura?, ¿cómo se configura el paisaje editorial y cómo participa en él el conjunto de escritoras? ¿Qué configuraciones de imaginación política atraviesan estas obras? ¿Qué nuevos sujetos se construyen en las obras literarias? ¿En qué condiciones fue posible una ruptura desde la interpelación? En el ejercicio artístico, ¿cómo plantean las autoras una discusión hacia el interior de los movimientos políticos por la emancipación?

En el primer capítulo, se realizará un recorrido por el paisaje editorial que contextualiza la proliferación y divulgación de textos que llevan la experiencia singular hacia la construcción de un conocimiento colectivo anti-normativo y se inscriben en un fenómeno masivo de publicación y ventas. En el segundo capítulo, se problematizará la categoría “género”, que determina las jerarquías entre sujetxs y sus vidas. Las narrativas seleccionadas manifiestan una estética y política particular, desafían una constelación de significantes estructurados de forma binaria con la creación de un nuevo universo de posibilidades en torno al cuerpo y al género. En el tercer capítulo, se analizarán las marcas en las obras seleccionadas que dan cuenta de la literatura como respuesta política, su poder de resignificación de conceptos vinculares y el giro estético que comprende el cuerpo y el deseo. En el cuarto y último capítulo, se reflexionará acerca de la escritura de una existencia negada y violentada sistemáticamente por un orden político y económico que organiza el mundo en el que se permite “vivir” pero al que no se pertenece.

En el terreno de la comunicación se establecen relaciones de poder, que habilitan un conjunto de representaciones que responden a la hegemonía y al mismo tiempo constituyen resistencias de manera simultánea y contradictoria. El recorrido por evidencias subjetivas nos permite construir como lo trans y travesti es efecto de una multiplicidad de identificaciones en movimiento. Con la palabra como arma, la escritura desde el margen se carga de cuerpo para conquistar el lenguaje y así trans-formarlo todo.]]>
2022-11-09T15:14:25-03:00

Dublin Core

Título

Género, cultura y subjetividad: espacio autobiográfico y narraciones trans y travestis a partir de la obra de Susy Shock, Camila Sosa Villada, Carolina Unrein y Naty Menstrual

Colaborador

Zubia, Gonzalo Federico
Kaufman, Alejandro

Fecha

2022

Spatial Coverage

Descripción

“Género, cultura y subjetividad: espacio autobiográfico y narraciones trans/travestis a partir de la obra de Susy Shock, Camila Sosa Villada, Carolina Unrein y Naty Menstrual” es una tesina de grado realizada en el marco del Grupo de Investigación en Comunicación “Teorías y problemas contemporáneos de la subjetividad”, dirigido por Alejandro Kaufman. Este trabajo de carácter ensayístico busca dar cuenta, a partir de las obras de las artistas mencionadas, de un momento bisagra que es importante sistematizar y dejar registro para futuras investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales. La indagación de sus narrativas nos permitirá explorar y reflexionar sobre las diferentes formas de activismo político en la reproducción y transformación de discursos sociales, ampliando los márgenes de las representaciones sexo-disidentes. Esta indagación crítica y análisis hermenéutico se realizará en diálogo con los estudios de comunicación y género aprendidos a lo largo de la cursada.

El objetivo principal de la tesina es indagar en las modalidades de escritura artística como productoras de subjetividad singular y colectiva, y como terreno de configuración de prácticas y lazos sociales. En el marco de los estudios culturales las preguntas que guiarán este trabajo son: ¿cómo se identifican las subjetividades no binarias en las narrativas producidas por elles mismes? ¿Suponen una ruptura con el discurso hegemónico, es decir con un panorama cis de la literatura?, ¿cómo se configura el paisaje editorial y cómo participa en él el conjunto de escritoras? ¿Qué configuraciones de imaginación política atraviesan estas obras? ¿Qué nuevos sujetos se construyen en las obras literarias? ¿En qué condiciones fue posible una ruptura desde la interpelación? En el ejercicio artístico, ¿cómo plantean las autoras una discusión hacia el interior de los movimientos políticos por la emancipación?

En el primer capítulo, se realizará un recorrido por el paisaje editorial que contextualiza la proliferación y divulgación de textos que llevan la experiencia singular hacia la construcción de un conocimiento colectivo anti-normativo y se inscriben en un fenómeno masivo de publicación y ventas. En el segundo capítulo, se problematizará la categoría “género”, que determina las jerarquías entre sujetxs y sus vidas. Las narrativas seleccionadas manifiestan una estética y política particular, desafían una constelación de significantes estructurados de forma binaria con la creación de un nuevo universo de posibilidades en torno al cuerpo y al género. En el tercer capítulo, se analizarán las marcas en las obras seleccionadas que dan cuenta de la literatura como respuesta política, su poder de resignificación de conceptos vinculares y el giro estético que comprende el cuerpo y el deseo. En el cuarto y último capítulo, se reflexionará acerca de la escritura de una existencia negada y violentada sistemáticamente por un orden político y económico que organiza el mundo en el que se permite “vivir” pero al que no se pertenece.

En el terreno de la comunicación se establecen relaciones de poder, que habilitan un conjunto de representaciones que responden a la hegemonía y al mismo tiempo constituyen resistencias de manera simultánea y contradictoria. El recorrido por evidencias subjetivas nos permite construir como lo trans y travesti es efecto de una multiplicidad de identificaciones en movimiento. Con la palabra como arma, la escritura desde el margen se carga de cuerpo para conquistar el lenguaje y así trans-formarlo todo.

Idioma

spa

Extent

76 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5379
]]>