https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Brasil&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T08:26:09-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2303 <![CDATA[Asimetrías entre Brasil y Argentina en el Mercosur : los ejemplos en las industrias del calzado, automotriz, azúcar y farmacéutica]]> Las asimetrías en los procesos de integración impiden que los países signatarios de los acuerdos comerciales puedan apropiarse de los beneficios del mismo. Las asimetrías, son estructurales, propias del tamaño, población, o condiciones naturales, o regulatorias, las que se implementan a través de políticas estatales en forma de incentivos para favorecer exportaciones o propiciar la radicación de inversiones.

En la región Argentina y Brasil comienzan un proceso de integración en el año 1985 luego de la recuperación democrática e intentando superar el aislamiento al que eran sometidos. Los objetivos apuntaban a impulsar un frente común para negociar en mejores condiciones y fortalecer las capacidades de cada país.

Las asimetrías existentes se tomaron en cuenta antes de la creación del PICE (Programa de Integración y Cooperación). Este programa, propiciaba la integración gradual e intra-sectorial evitando incluir a todos los productos y no perjudicar a las industrias de los Estados signatarios.

En el año 1988 el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo se firma intentando superar las limitaciones del PICE.

En el año 1991 el Tratado de Ouro Preto sentó las bases para la creación del MERCOSUR entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

La creación del FOCEM (Fondo de Convergencia Estructural) en 2004 se propone como mecanismo para financiar "programas de convergencia estructural, desarrollo de la competitividad, de cohesión social, y de fortalecimiento de la estructura institucional y el proceso de integración".

Las diferencias entre Brasil y Argentina persistieron, y en las industrias del calzado, automotriz, azúcar y farmacéutica, la integración fue dispar logrando avances sólo cuando los intereses de las empresas transnacionales involucradas prevalecen.]]>
2021-12-27T09:51:19-03:00

Dublin Core

Título

Asimetrías entre Brasil y Argentina en el Mercosur : los ejemplos en las industrias del calzado, automotriz, azúcar y farmacéutica

Colaborador

Frenkel, Alejandro

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

Las asimetrías en los procesos de integración impiden que los países signatarios de los acuerdos comerciales puedan apropiarse de los beneficios del mismo. Las asimetrías, son estructurales, propias del tamaño, población, o condiciones naturales, o regulatorias, las que se implementan a través de políticas estatales en forma de incentivos para favorecer exportaciones o propiciar la radicación de inversiones.

En la región Argentina y Brasil comienzan un proceso de integración en el año 1985 luego de la recuperación democrática e intentando superar el aislamiento al que eran sometidos. Los objetivos apuntaban a impulsar un frente común para negociar en mejores condiciones y fortalecer las capacidades de cada país.

Las asimetrías existentes se tomaron en cuenta antes de la creación del PICE (Programa de Integración y Cooperación). Este programa, propiciaba la integración gradual e intra-sectorial evitando incluir a todos los productos y no perjudicar a las industrias de los Estados signatarios.

En el año 1988 el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo se firma intentando superar las limitaciones del PICE.

En el año 1991 el Tratado de Ouro Preto sentó las bases para la creación del MERCOSUR entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

La creación del FOCEM (Fondo de Convergencia Estructural) en 2004 se propone como mecanismo para financiar "programas de convergencia estructural, desarrollo de la competitividad, de cohesión social, y de fortalecimiento de la estructura institucional y el proceso de integración".

Las diferencias entre Brasil y Argentina persistieron, y en las industrias del calzado, automotriz, azúcar y farmacéutica, la integración fue dispar logrando avances sólo cuando los intereses de las empresas transnacionales involucradas prevalecen.

Idioma

spa

Extent

35 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
BRA

Abstract

The asymmetries in the integration processes prevent the signatory countries of the trade agreements from appropriating the benefits of the same. The asymmetries are structural, characteristic of size, population, or natural or regulatory conditions, which are implemented through state policies in the form of incentives to favor exports or facilitate the establishment of investments.

In the region Argentina and Brazil begin a process of integration in 1985 after the democratic recovery and trying to overcome the isolation to which they were subjected. The objectives were aimed at promoting a common front to negotiate in better conditions and strengthen the capacities of each country.

The existing asymmetries were taken into account before the creation of the PICE (Integration and Cooperation Program). This program fostered gradual and intra-sectoral integration, avoiding the inclusion of all products and not harming the industries of the signatory states.

In 1988 the Integration, Cooperation and Development Treaty was signed trying to overcome the limitations of the PICE.

In 1991, the Ouro Preto Treaty laid the foundations for the creation of MERCOSUR between Argentina, Brazil, Uruguay and Paraguay.

The creation of the FOCEM (Structural Convergence Fund) in 2004 is proposed as a mechanism to finance "programs of structural convergence, development of competitiveness, social cohesion, and strengthening of the institutional structure and the integration process."

The differences between Brazil and Argentina persisted, and in the footwear, automotive, sugar and pharmaceutical industries, integration was uneven, achieving progress only when the interests of the transnational companies involved prevailed.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Especialista en Estudios Contemporáneos de América y Europa

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2974 <![CDATA[Estrategias de relaciones laborales en empresas multinacionales en Argentina y Brasil (2008-2019) : Un abordaje configuracionista]]> Resumen: Este libro está compuesto por estudios de caso que contrastan dos períodos pero enfatiza en el segundo, de corte neoliberal. Muestra la heterogeneidad sectorial y desmiente las expectativas de que el desarrollo descansa en la intervención de empresas multinacionales, dados los efectos del papel activo del Estado durante la crisis de 2008. En términos generales, durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) las políticas de ajuste promovieron una mayor conflictividad laboral que en algunos casos significó mayor debilidad sindical, pero también reveló ese accionar sindical como expresión de nuevas configuraciones subjetivas con posibilidad de incidencia estructural. El paradigma configuracionista, impulsado por Enrique de la Garza habilitó una observación compleja de la realidad que se expresa simultáneamente en los niveles macro del contexto político, económico y empresarial, meso del relacionamiento entre las casas matrices y los recursos humanos locales y, también, micro de las relaciones laborales. Una realidad que no es fija sino dinamizada por la tripleta estructura, subjetividad y acción. Las descripciones densas de los casos de las empresas multinacionales CLARO, BIMBO, CARREFOUR y FORD en Argentina –y el contrapunto con Brasil– que se presentan aquí acumulan a la observación empírica de las maniobras cotidianas que se ejercen en las relaciones laborales, siendo atentos a identificar aquellas reconfiguraciones, muchas veces sutiles y apenas nacientes, pero sí prometedoras de un horizonte de mayor justicia social para los y las trabajadoras.]]> 2022-10-10T22:27:04-03:00

Dublin Core

Título

Estrategias de relaciones laborales en empresas multinacionales en Argentina y Brasil (2008-2019) : Un abordaje configuracionista

Fecha

2022

Descripción

Resumen: Este libro está compuesto por estudios de caso que contrastan dos períodos pero enfatiza en el segundo, de corte neoliberal. Muestra la heterogeneidad sectorial y desmiente las expectativas de que el desarrollo descansa en la intervención de empresas multinacionales, dados los efectos del papel activo del Estado durante la crisis de 2008. En términos generales, durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) las políticas de ajuste promovieron una mayor conflictividad laboral que en algunos casos significó mayor debilidad sindical, pero también reveló ese accionar sindical como expresión de nuevas configuraciones subjetivas con posibilidad de incidencia estructural. El paradigma configuracionista, impulsado por Enrique de la Garza habilitó una observación compleja de la realidad que se expresa simultáneamente en los niveles macro del contexto político, económico y empresarial, meso del relacionamiento entre las casas matrices y los recursos humanos locales y, también, micro de las relaciones laborales. Una realidad que no es fija sino dinamizada por la tripleta estructura, subjetividad y acción. Las descripciones densas de los casos de las empresas multinacionales CLARO, BIMBO, CARREFOUR y FORD en Argentina –y el contrapunto con Brasil– que se presentan aquí acumulan a la observación empírica de las maniobras cotidianas que se ejercen en las relaciones laborales, siendo atentos a identificar aquellas reconfiguraciones, muchas veces sutiles y apenas nacientes, pero sí prometedoras de un horizonte de mayor justicia social para los y las trabajadoras.

Idioma

spa

Extent

164 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3204 <![CDATA[Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina : desafíos teóricos y políticos]]> Resumen: El presente libro contiene una selección de los trabajos presentados en el V Seminario de la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana (RELATEUR), organizado conjuntamente con el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) y el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). (Buenos Aires, 27-30 de julio de 2021)]]> 2023-10-10T13:37:57-03:00

Dublin Core

Título

Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina : desafíos teóricos y políticos

Fecha

2022

Descripción

Tabla de contenido: Introducción -- Aportes desde América Latina para una compresión crítica de los procesos urbanos latinoamericanos / María Carla Rodríguez y Pedro Pírez -- PARTE I: La reconfiguración de la urbanización en América Latina durante los años de hegemonía neoliberal - 1. Perspectivas sobre los procesos del capital y sus efectos urbano-territoriales Financeirização periférica, neoextrativismo e urbanização dependente na América Latina / Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro y Nelson Diniz -- La financiarización de las infraestructuras y su impacto en la configuración del territorio / Alfonso Valenzuela Aguilera -- 2. Algunas dimensiones particulares -- Inflexão neoliberal, milicias e o controle dos territórios populares: desafios para a teoria urbana crítica na América Latina / Orlando Alves dos Santos Junior -- De antiguas periferias a áreas pericentrales: reconfiguraciones socioterritoriales en las metrópolis de América Latina. El caso de Restrepo y barrios aledaños en el pericentro sur de Bogotá / Thierry Lulle -- Corredores urbanos terciarios: configuración socioterritorial de la zona metropolitana de Cuernavaca, México / Blanca Rebeca Ramírez, Carla Filipe Narciso, Lisett Márquez López y Rafael Mora López -- El proceso de neoliberalización en la gestión urbana local y la institucionalización de Convenios Urbanísticos. ¿De la mercantilización a la captura del marco regulatorio urbano? / Natalí Peresini -- 3. Aristas de la producción de la ciudad desde lógicas no mercantiles - La compleja relación de la urbanización popular con la mercantilización capitalista / Pedro Pírez -- Hacia una definición sociológica de la informalidad urbana / Julio A. Calderón Cockburn -- La resolución de la necesidad de vivienda en la periferia histórica del Gran Santiago / Paula Rodríguez Matta -- Produção comum do espaço: a construção teórica de uma alternativa / Renan dos Santos Sampaio -- PARTE II: Reflexiones epistemológicas y metodológicas sobre la producción de objetos de conocimiento en la investigación urbana - División intelectual del trabajo: de la generación del conocimiento al colonialismo académico / Blanca Rebeca Ramírez -- Ideologías coloniales, narrativas y percepciones populares persistentes de otredad etno-racial en las cambiantes dinámicas de exclusión urbana. Debates y evidencia sobre México, Colombia, Chile y Argentina / Javier Ruiz-Tagle y Carolina Aguilera -- Circulación de ideas de planificación urbana y de políticas urbanas en América Latina / Guillermo Jajamovich, Camila Saraiva y Gabriel Silvestre

Idioma

spa
por

Extent

358 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-950-29-1888-4

Cobertura

América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3258 <![CDATA[Prevenir a Violencia. Um desafío para profissionais de saúde]]> Resumen: La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros.]]> 2022-10-21T13:21:27-03:00

Dublin Core

Título

Prevenir a Violencia. Um desafío para profissionais de saúde

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1994

Idioma

spa
por

Extent

2 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0226

Cobertura

América Latina
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3452 <![CDATA[VIII Conferencia Iberoamericana de Juventud. PRADJAL. Informativo do Comité do Enlace]]> Resumen: La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros.]]> 2022-12-27T14:01:18-03:00

Dublin Core

Título

VIII Conferencia Iberoamericana de Juventud. PRADJAL. Informativo do Comité do Enlace

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Idioma

spa

Extent

10 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0269

Cobertura

América Latinaf
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3674 <![CDATA[Colonialidad Curricular : presencia y ausencia afrodescendiente y africana en la normativa curricular de nivel secundario de Brasil y Argentina (2006–2015)]]> Esta investigación parte de algunas reflexiones acerca de la relación entre la colonialidad del poder y del saber y el campo curricular, vinculadas con la escuela secundaria de Brasil y Argentina, y avanza hacia el análisis sobre la presencia y ausencia afrodescendiente y africana en los documentos curriculares .

La tesis se estructura en ejes temáticos como el diálogo cultural y la relación entre saber y poder, describiendo también el contexto regional de América del Sur con sus procesos descolonizadores y continuidades conservadoras en el marco de procesos de
integración regional que desafían a pensar lo común y lo diverso. A su vez, se recuperan diferentes aportes teóricos para el análisis del campo curricular y de las particularidades de
ambos sistemas educativos.

Este análisis pretende rastrear elementos de colonialidad del poder y del saber vinculados a la presencia y ausencia afrodescendiente y africana en los casos de ambas secundarias en un contexto internacional que promovía la visibilización de su historia y cultura y de políticas educativas que prescribían la obligatoriedad del nivel y la ampliación de derechos. A su vez, se plantean nuevos interrogantes a fin de proponer reflexiones sobre el campo curricular que contribuyan al desarrollo de una epistemología del sur.]]>
2023-04-20T14:34:17-03:00

Dublin Core

Título

Colonialidad Curricular : presencia y ausencia afrodescendiente y africana en la normativa curricular de nivel secundario de Brasil y Argentina (2006–2015)

Colaborador

Ruiz, Cristina

Fecha

2022

Idioma

spa

Extent

151 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

This paper draws from some reflections on the relationship between power and knowledge coloniality and curricular field, connected to Brazil and Argentina secondary schools / highschool, and addresses the analysis of the presence and absence of Afro-Descendants/Africans in curricular documents.

The thesis is structured into core topics such as cultural dialogue and the relationship between knowledge and power, describing as well, the regional background of South America with its decolonizing processes and conservative continuities within a framework of the regional integration processes which challenge to think on the common and the diverse. In turn,different theoretical contributions are recovered to analyze the curricular field and the distinctivefeatures of both educational systems.

This analysis intends to trace the coloniality elements of power and knowledge connected to the presence and the absence of Afro-Descendants and Africans in both secondary schools/ highschools within an international background that fostered the visibilization of Afro-Descendant/African history and culture as well as educational policies prescribing the obligatory nature of level and extension of rights. In turn, further questions arise to propose reflections on the curricular field that may contribute to the development of an epistemology of the South.
Esta pesquisa parte de algumas reflexões sobre a relação entre a colonialidade do poder e do saber e o campo curricular, vinculadas ao ensino médio no Brasil e na Argentina, e avança para a análise da presença e ausência afrodescendente e africana nos documentos curriculares.

A tese está estruturada em torno de eixos temáticos como o diálogo cultural e a relação entre o saber e o poder, descrevendo também o contexto regional da América do Sul com seus processos de descolonização e continuidades conservadoras no âmbito dos processos de integração regional que nos desafiam a pensar no comum e no diverso. Ao mesmo tempo, recuperam-se diferentes contribuições teóricas para a análise do campo curricular e das particularidades de ambos os sistemas de ensino.

Esta análise pretende traçar elementos de colonialidade do poder e do saber ligados à presença e ausência afrodescendente e africana nos casos de ambas as escolas secundárias em um contexto internacional que promovia a visibilidade da história e da cultura afrodescendente e africana e das políticas educacionais que prescreviam a obrigatoriedade do nível e a extensão dos direitos. Por sua vez, novas questões são levantadas a fim de propor reflexões sobre a área curricular. que contribuam para o desenvolvimento de uma epistemologia do Sul.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3768 <![CDATA[Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la década neoliberal (1989-1999) y el siglo XXI (2015-2019)]]> El modo en que las élites económicas ejercen la dominación política en América Latina, un debate que ha tenido centralidad en el pensamiento de nuestra región, es nuevamente objeto de interrogación en numerosas investigaciones con enfoques y conceptos variados desde la segunda mitad del siglo XXI. Sin embargo, son pocos los estudios en clave comparativa latinoamericana que trasciendan la singularidad de los casos sustentándose en sus condiciones sociohistóricas de longue durée. Esta investigación analiza comparativamente el vínculo existente entre élites económicas y Poder Ejecutivo del Estado en Argentina y Brasil durante el período 2015-2019 al reconstruir la conformación de los gabinetes de ministros nacionales de los gobiernos de Mauricio Macri (2015-2019) y Michel Temer (2016-2018). Así, busca caracterizarlos a partir de identificar y sistematizar la presencia de funcionarios vinculados a las élites económicas según su trayectoria profesional, inscribiéndolos además en una mirada sociohistórica que toma en cuenta variables de más larga duración, tales como las características de la estructura económica, el Estado, sus burocracias administrativas y el sistema político de ambos países. Sobre la base de esta indagación, la tesis postula que, mientras las élites económicas argentinas avanzaron en un proceso de institucionalización en el Estado, colonizando posiciones en el gabinete de ministros del Ejecutivo nacional, en Brasil siguió vigente la mediación de las élites estatales y políticas en su representación dentro de dicho cuerpo funcionarial.
]]>
2023-12-15T10:54:04-03:00

Dublin Core

Título

Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la década neoliberal (1989-1999) y el siglo XXI (2015-2019)

Colaborador

Nercesian, Inés

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1989-2019

Descripción

El modo en que las élites económicas ejercen la dominación política en América Latina, un debate que ha tenido centralidad en el pensamiento de nuestra región, es nuevamente objeto de interrogación en numerosas investigaciones con enfoques y conceptos variados desde la segunda mitad del siglo XXI. Sin embargo, son pocos los estudios en clave comparativa latinoamericana que trasciendan la singularidad de los casos sustentándose en sus condiciones sociohistóricas de longue durée. Esta investigación analiza comparativamente el vínculo existente entre élites económicas y Poder Ejecutivo del Estado en Argentina y Brasil durante el período 2015-2019 al reconstruir la conformación de los gabinetes de ministros nacionales de los gobiernos de Mauricio Macri (2015-2019) y Michel Temer (2016-2018). Así, busca caracterizarlos a partir de identificar y sistematizar la presencia de funcionarios vinculados a las élites económicas según su trayectoria profesional, inscribiéndolos además en una mirada sociohistórica que toma en cuenta variables de más larga duración, tales como las características de la estructura económica, el Estado, sus burocracias administrativas y el sistema político de ambos países. Sobre la base de esta indagación, la tesis postula que, mientras las élites económicas argentinas avanzaron en un proceso de institucionalización en el Estado, colonizando posiciones en el gabinete de ministros del Ejecutivo nacional, en Brasil siguió vigente la mediación de las élites estatales y políticas en su representación dentro de dicho cuerpo funcionarial.

Idioma

spa

Extent

194 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
BRA

Abstract

The way in which the economic elites exercise political domination
in Latin America, a debate that has had centrality in the thinking of
our region, is since the second half of the 21st century a subject
of questioning in numerous investigations with a variety of approaches
and concepts. However, there are few studies in a comparative perspective that transcend the uniqueness of the cases based on their socio-historical conditions of longue durée. This research comparatively analyzes the link between economic elites and the executive branch in Argentina and Brazil during the 2015-2019 period by reconstructing the formation of the cabinets during the governments of Mauricio Macri (2015-2019) and Michel Temer (2016-2018). Thus, it seeks to characterize them by identifying and systematizing the presence of officials linked to the economic elites according to their professional trajectory, while also enrolling them in a socio-historical perspective that considers long lasting variables, such as the characteristics of theeconomic structure, the State, its administrative bureaucracies, and the political system ofboth countries. Based on this inquiry, the thesis postulates that, while the Argentine economic elites advanced in a process of institutionalization in the State itself, colonizing positions in the cabinet, in Brazil the mediation of state and political elites in their representation within the civil service continued.

Table Of Contents

Introducción

1. El vínculo entre el Estado y las élites económicas durante la era neoliberal (1989-1999)
1.1. El neoliberalismo “exitoso”: la Argentina de Carlos Menem (1989-1999)
1.2. El neoliberalismo inacabado: el Brasil de Fernando Collor de Mello (1990-1992)
1.3. Excursus: por qué estudiar a los gabinetes de ministros
1.4. Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante la era
neoliberal: los gabinetes de Carlos Menem (1989-1999) y Fernando Collor de Mello (1990-1992)
1.4.1. Perfiles sociodemográficos
1.4.2. Perfiles educativos
1.4.3. Perfiles políticos
1.4.4. Perfiles ocupacionales

2. El vínculo entre Estado y élites económicas durante el siglo XXI (2015-2019)
2.1. Los empresarios en el neoliberalismo tardío: la Argentina de Mauricio Macri (2015-2019)
2.2. Los políticos en el neoliberalismo tardío: el Brasil de Michel Temer (2016-2018). 81
2.3. Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil durante el siglo XXI: los gabinetes de Mauricio Macri (2015-2019) y Michel Temer (2016-2018)
2.3.1. Perfiles sociodemográficos
2.3.2. Perfiles educativos
2.3.3. Perfiles políticos
2.3.4. Perfiles ocupacionales

3. El vínculo entre Estado y élites económicas en el siglo XXI: comparando las experiencias de Collor y Menem (1989-1999) con las de Temer y Macri (2015-2019) desde una mirada de longue durée
3.1. El “arribo” de los empresarios a la política ¿transformación orgánica de la dominación política o cambio coyuntural dentro de la continuidad?
3.2. Élites económicas y reclutamiento ministerial en Argentina y Brasil: comparando las experiencias de Menem y Collor (1989-1999) con las de Macri y Temer (2015-2019)120
3.2.1. Perfiles sociodemográficos
3.2.2. Perfiles educativos
3.2.3. Perfiles políticos
3.2.4. Perfiles ocupacionales
3.3. Síntesis de lo expuesto

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Documentos citados

Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3796 <![CDATA[Transformaciones recientes del Estado latinoamericano : el caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015)]]> La investigación tiene por propósito general contribuir a una reflexión sobre las transformaciones recientes del Estado latinoamericano, y aportar a la identificación de condicionantes que actúan por sobre la orientación ideológica de los gobiernos. Parte de preguntarse ¿Cuáles fueron los principales rasgos de la política estatal minera en Argentina y Brasil entre los años 1990 y 2015? ¿De qué forma esa política dialogó con las recomendaciones del Banco Mundial y las demandas de comunidades afectadas en casos de conflicto? Y, teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuáles fueron las similitudes y diferencias de la política estatal minera en ambos países, durante los distintos gobiernos del período?

Se analiza y compara la política estatal minera en Argentina y Brasil entre 1990 y 2015, atendiendo especialmente al surgimiento y devenir de la ‘minería’ como una cuestión socialmente problematizada y a los cambios de gobierno suscitados en el ínterin. Para eso, se presta atención a la Estrategia minera del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, a la institucionalización de la cuestión ambiental a nivel internacional, y a distintos casos de conflicto ambiental en torno a proyectos mineros que, en ambos países, proliferaron a la par del boom de las commodities.

Se realizó una aproximación de carácter descriptivo a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, que se combinó con un enfoque comparativo para aprehender las particularidades del régimen jurídico minero en cada uno de los países. En términos estrictos, este trabajo supone una doble comparación. Por un lado, la comparación del régimen jurídico minero en cada uno de los países durante los subperíodos 1990-2002 y 2003-2015. Por otro lado, la comparación referida a las dos unidades políticas nacionales.

]]>
2023-05-18T14:16:36-03:00

Dublin Core

Título

Transformaciones recientes del Estado latinoamericano : el caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015)

Colaborador

García, Ariel Oscar

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1990-2015

Descripción

La investigación tiene por propósito general contribuir a una reflexión sobre las transformaciones recientes del Estado latinoamericano, y aportar a la identificación de condicionantes que actúan por sobre la orientación ideológica de los gobiernos. Parte de preguntarse ¿Cuáles fueron los principales rasgos de la política estatal minera en Argentina y Brasil entre los años 1990 y 2015? ¿De qué forma esa política dialogó con las recomendaciones del Banco Mundial y las demandas de comunidades afectadas en casos de conflicto? Y, teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuáles fueron las similitudes y diferencias de la política estatal minera en ambos países, durante los distintos gobiernos del período?

Se analiza y compara la política estatal minera en Argentina y Brasil entre 1990 y 2015, atendiendo especialmente al surgimiento y devenir de la ‘minería’ como una cuestión socialmente problematizada y a los cambios de gobierno suscitados en el ínterin. Para eso, se presta atención a la Estrategia minera del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, a la institucionalización de la cuestión ambiental a nivel internacional, y a distintos casos de conflicto ambiental en torno a proyectos mineros que, en ambos países, proliferaron a la par del boom de las commodities.

Se realizó una aproximación de carácter descriptivo a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, que se combinó con un enfoque comparativo para aprehender las particularidades del régimen jurídico minero en cada uno de los países. En términos estrictos, este trabajo supone una doble comparación. Por un lado, la comparación del régimen jurídico minero en cada uno de los países durante los subperíodos 1990-2002 y 2003-2015. Por otro lado, la comparación referida a las dos unidades políticas nacionales.

Idioma

spa

Extent

250 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
BRA
1990-2015

Abstract

The general purpose of the research is to contribute to a reflection on the recent transformations of the Latin American State, and to contribute to the identification of conditions that act on the ideological orientation of governments. Part of asking what were the main features of state mining policy in Argentina and Brazil between 1990 and 2015? How did this policy dialogue with the World Bank's recommendations and the demands of affected communities in cases of conflict? And, taking into account the above, what were the similarities and differences in state mining policy in both countries, during the different governments of the period?

The state mining policy in Argentina and Brazil between 1990 and 2015 is analyzed and compared, paying special attention to the emergence and evolution of ‘mining’ as a socially problematic issue and to the changes of government that have arisen in the meantime. For this, attention is paid to the World Bank's Mining Strategy for Latin America and the Caribbean, to the institutionalization of the environmental issue at the international level, and to different cases of environmental conflict around mining projects that, in both countries, proliferated to on par with the commodities boom.

A descriptive approach was made from the analysis of primary and secondary sources, which was combined with a comparative approach to apprehend the particularities of the mining legal regime in each of the countries. Strictly speaking, this work involves a double comparison. On the one hand, the comparison of the mining legal regime in each of the countries during the 1990-2002 and 2003-2015 sub-periods. On the other hand, the comparison referred to the two national political units.

Table Of Contents

Agradecimientos
Lista de tablas
Lista de figuras
Lista de siglas

INTRODUCCIÓN
I. PROBLEMA, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS
II. MARCO CONCEPTUAL
III. ANTECEDENTES
IV. DISEÑO METODOLÓGICO

CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR MINERO A ESCALA GLOBAL Y NACIONAL
1.1 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR MINERO A ESCALA GLOBAL
1.2 ARGENTINA: DE LA MINERÍA INDUSTRIAL A LA INSTALACIÓN DE ENCLAVES MINEROS
1.2.1 Antecedentes históricos y potencial geológico minero
1.2.2 Década de 1990
1.2.3 Boom y pos boom de las commodities
1.3 BRASIL: TRES SIGLOS COMO PROVEEDOR DE LAS POTENCIAS INDUSTRIALES
1.3.1 Antecedentes históricos y potencial geológico minero
1.3.2 Década de 1990
1.3.3 Boom y pos boom de las commodities
1.4 REFLEXIONES PRELIMINARES

CAPÍTULO 2. LA 'MINERÍA' COMO CUESTIÓN SOCIALMENTE PROBLEMATIZADA
2.1 A ESCALA GLOBAL
2.1.1 La Estrategia minera del Banco Mundial para América Latina y el Caribe
2.2.2 La institucionalización internacional de la cuestión ambiental: 'modernización ecológica' y 'minería responsable'
2.2 A ESCALA NACIONAL
2.2.1 Argentina: la minería como promesa de redención para las provincias del oeste
2.2.2 Brasil: las disputas con el capital extranjero por el control de los recursos
2.3 A ESCALA LOCAL
2.3.1 Argentina: asambleas de vecinos autoconvocados contra la megaminería
2.3.2 Brasil: los afectados por grandes obras, entre el conflicto ambiental y la proliferación de desastres sociotécnicos
2.4 REFLEXIONES PRELIMINARES

CAPÍTULO 3. EL ESTADO EN MOVIMIENTO: LA POLÍTICA ESTATAL MINERA POR ACCIÓN Y OMISIÓN
3.1 ARGENTINA
3.1.1 El régimen jurídico minero en Argentina (1990-2002 y 2003-2015)
3.1.2 La política estatal minera en Argentina (1990-2015)
3.1.3 Reflexiones preliminares
3.2 BRASIL
3.2.1 El régimen jurídico minero en Brasil (1990-2002 y 2003-2015)
3.2.2 La política estatal minera en Brasil (1990-2015)
3.2.3 Reflexiones preliminares

CAPÍTULO 4. COMPARACIÓN: EL ESTADO MÁS ALLÁ DE LOS GOBIERNOS

REFLEXIÓN FINAL

EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DOCUMENTOS E INFORMES
FUENTES PERIODÍSTICAS
NORMAS JURÍDICAS CONSULTADAS
Argentina
Brasil
ANEXO I – PRECIOS DE COMMODITIES MINERALES ENTRE 1990 Y 2015
ANEXO II – DINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN MINERA EN ARGENTINA Y BRASIL ENTRE 1990 Y 2015
ANEXO III – ESTRUCTURA DEL SECTOR MINERO EN ARGENTINA Y BRASIL ENTRE 1990 Y 2015
ANEXO IV - PRINCIPALES DEPÓSITOS Y DISTRITOS MINERALES IDENTIFICADOS EN ARGENTINA
ANEXO V – HITOS DE LA POLÍTICA ESTATAL MINERA EN ARGENTINA
ANEXO VI – HITOS DE LA POLÍTICA ESTATAL MINERA EN BRASIL
ANEXO VII - CUADRO CONCEPTUAL COMPARATIVO DEL RÉGIMEN JURÍDICO MINERO (MATRIZ DE DATOS)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3812 <![CDATA[Juventud e Integración Sudamericana: demandas para construir una agenda común ]]> Resumen: La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros.]]> 2023-05-16T14:22:06-03:00

Dublin Core

Título

Juventud e Integración Sudamericana: demandas para construir una agenda común

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

2007-2008

Idioma

spa

Extent

63 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0464

Cobertura

América Latina
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3813 <![CDATA[Juventud e Integración Sudamericana: demandas para construir una agenda común ]]> Resumen: La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros.]]> 2023-05-17T11:27:48-03:00

Dublin Core

Título

Juventud e Integración Sudamericana: demandas para construir una agenda común

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

2007-2008

Idioma

spa

Extent

66 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0464

Cobertura

América Latina
]]>