https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Campa%C3%B1as+electorales&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T09:03:08-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1124 <![CDATA[La construcción de Mauricio Macri en La Nación y Crónica durante la campaña presidencial 2015]]> En la presente tesina de grado nos proponemos realizar un análisis comparativo de la construcción de la figura de Mauricio Macri durante la campaña presidencial de 2015 en la versión impresa de los diarios La Nación y Crónica. Con este objetivo, seleccionamos para el análisis el período de octubre a diciembre de 2015, en tanto que fueron los meses en que se publicaron más noticias sobre el candidato como protagonista.

Nos interesa analizar la construcción de su figura, ya que su victoria resultó un hecho paradigmático en tanto que, como líder de la coalición Cambiemos (conformada por Propuesta Republicana y la UCR oficial), alcanzó de forma inédita la conducción de espacios de poder fundamentales para la política argentina. En este sentido, Cambiemos consiguió la Presidencia de la Nación (dirigida doce años consecutivos por el Frente para la Victoria), la gobernación de la Provincia de Buenos Aires (el distrito más importante del país en términos de cantidad de habitantes, donde el Partido Justicialista fue elegido durante veintiocho años seguidos) y, a su vez, la gobernación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por tercera vez consecutiva.

El hecho de que Macri y el partido que lidera haya alcanzado todos los logros mencionados anteriormente, se constituye como un acontecimiento de interés público, puesto que afecta a la comunidad e implica una ruptura en el orden político establecido. Es decir, fue un cambio de paradigma en tanto una nueva forma de hacer política y allí radica su relevancia para nuestro análisis.

Nos parece importante estudiar este tema a partir del análisis de las noticias publicadas en dos diarios de circulación nacional que, a priori, se presentan con contratos de lectura bien diferenciados, principalmente, por el público al que se dirigen y la forma en que lo hacen.

Desde sus inicios, La Nación se construyó como una “tribuna de doctrina” desde la que interpela al sistema político y el poder. Mientras que, Crónica se caracterizó por ser un diario popular anclado en el lema “Firme junto al pueblo”, con una retórica sensacionalista-amarillista.

Para guiar la investigación nos planteamos una serie de preguntas: ¿cómo jerarquizaron los diarios la información de la campaña de Mauricio Macri?, ¿cómo y cuándo aparecieron las noticias referidas a él en portada?, ¿qué lugar y qué tamaño ocuparon dentro de la superficie redaccional de cada medio?, ¿con qué temáticas los diarios relacionan al candidato?, ¿cómo aparece representado en las fotografías?, entre otras.]]>
2021-11-25T08:29:33-03:00

Dublin Core

Título

La construcción de Mauricio Macri en La Nación y Crónica durante la campaña presidencial 2015

Colaborador

Cánepa, Alejandro

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015

Descripción

En la presente tesina de grado nos proponemos realizar un análisis comparativo de la construcción de la figura de Mauricio Macri durante la campaña presidencial de 2015 en la versión impresa de los diarios La Nación y Crónica. Con este objetivo, seleccionamos para el análisis el período de octubre a diciembre de 2015, en tanto que fueron los meses en que se publicaron más noticias sobre el candidato como protagonista.

Nos interesa analizar la construcción de su figura, ya que su victoria resultó un hecho paradigmático en tanto que, como líder de la coalición Cambiemos (conformada por Propuesta Republicana y la UCR oficial), alcanzó de forma inédita la conducción de espacios de poder fundamentales para la política argentina. En este sentido, Cambiemos consiguió la Presidencia de la Nación (dirigida doce años consecutivos por el Frente para la Victoria), la gobernación de la Provincia de Buenos Aires (el distrito más importante del país en términos de cantidad de habitantes, donde el Partido Justicialista fue elegido durante veintiocho años seguidos) y, a su vez, la gobernación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por tercera vez consecutiva.

El hecho de que Macri y el partido que lidera haya alcanzado todos los logros mencionados anteriormente, se constituye como un acontecimiento de interés público, puesto que afecta a la comunidad e implica una ruptura en el orden político establecido. Es decir, fue un cambio de paradigma en tanto una nueva forma de hacer política y allí radica su relevancia para nuestro análisis.

Nos parece importante estudiar este tema a partir del análisis de las noticias publicadas en dos diarios de circulación nacional que, a priori, se presentan con contratos de lectura bien diferenciados, principalmente, por el público al que se dirigen y la forma en que lo hacen.

Desde sus inicios, La Nación se construyó como una “tribuna de doctrina” desde la que interpela al sistema político y el poder. Mientras que, Crónica se caracterizó por ser un diario popular anclado en el lema “Firme junto al pueblo”, con una retórica sensacionalista-amarillista.

Para guiar la investigación nos planteamos una serie de preguntas: ¿cómo jerarquizaron los diarios la información de la campaña de Mauricio Macri?, ¿cómo y cuándo aparecieron las noticias referidas a él en portada?, ¿qué lugar y qué tamaño ocuparon dentro de la superficie redaccional de cada medio?, ¿con qué temáticas los diarios relacionan al candidato?, ¿cómo aparece representado en las fotografías?, entre otras.

Idioma

spa

Extent

336 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

47O6
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1146 <![CDATA[El candidato : como construcción de una marca<br /> ]]> Desde el momento cero que decidí hacer una tesina (que desde el nombre y el marco teórico toma una serie de herramientas que se usan en el mercado) sabía a lo que me enfrentaba. ¿Es correcto utilizar métodos y herramientas nacidas del mercado en la política?

En primer lugar señalar el contexto en que nos encontramos: la política ha abandonado el lugar tradicional (o al menos lo deja relegado a un plano secundario) para ocupar las pantallas de televisión y las redes sociales. Muraro señala que la “mediatización” (uso de medios masivos) y la “videopolítica” (uso de herramientas de comunicación audiovisual) son las dos características centrales en la nueva política a la que se le agrega lo que podemos denominar la “ciberpolítica”, es decir la irrupción de los mensajes políticos en internet (especialmente las redes sociales).

En este contexto el Marketing ha desarrollado las herramientas más adecuadas para medir, auditar, gestionar y evaluar la comunicación que, un candidato, una empresa, una ONG, tiene con una sociedad cada vez más saturada de mensajes y en constante movimiento.

Sin embargo aceptar que el Marketing y la gestión de comunicación y Branding son buenas herramientas y ofrecen buenos procedimientos en un contexto como este, no significa (ni tiene que traer aparejado consigo) el abandono del debate o tomar acríticamente sus procedimientos.

Sin embargo, si prejuiciosamente no reconocemos la potencialidad de la mercadotecnia en política, nos puede llevar a abandonar un campo vital y sensible a profesionales que tal vez no tienen las herramientas para abordar la cuestión en forma crítica. No por maldad ni por falta de capacidad, sino que su formación persigue otros objetivos.

Por eso nadie mejor que un comunicador social de una universidad pública con una fuerte preocupación ciudadana, política y científica, para criticar, analizar, reflexionar y señalar las trampas de sus propias herramientas y de lo que se consideran situaciones de hecho.

El Marketing no tiene por qué ser una herramienta sin moral ni ética cuyo objetivo es construir valor, sino que puede ponerse al servicio de ideas revolucionarias, de la libertad, de proyectos populares, democráticos y de los derechos humanos (solo por mencionar algunos).

En segundo lugar, el marketing no tiene por qué significar engaño. Gracias a las redes sociales, estamos ante un nuevo tipo de votante.

Un votante empoderado, con capacidad de increpar a los candidatos que, unido con otros en enjambres, pueden generar un escrache virtual y hasta puede viralizar contenido capaz de acabar con la carrera política de cualquiera.

En tercer lugar ¿Qué hacer si hay que trabajar para un candidato que no piensa como nosotros?. Algunos podrían responder “ser profesional, ser comunicador”, pero considero que también puede ser una oportunidad. Desde el lugar que nos toque ocupar en un equipo de campaña o aconsejando a un candidato, tenemos la posibilidad de dar argumentos convincentes, o al menos abrir el debate, a nuevos puntos de vista. El Comunicador Social no debe tener un papel pasivo.

Veo con optimismo esta posibilidad que se abre, de poder mejorar la calidad de vida de las personas y de poner esta poderosa herramienta en pos de la construcción de una sociedad más justa, libre, igualitaria y democrática.]]>
2021-11-25T08:29:34-03:00

Dublin Core

Título

El candidato : como construcción de una marca

Autor/es

Colaborador

Ontiveros, Diego

Fecha

2019

Descripción

Desde el momento cero que decidí hacer una tesina (que desde el nombre y el marco teórico toma una serie de herramientas que se usan en el mercado) sabía a lo que me enfrentaba. ¿Es correcto utilizar métodos y herramientas nacidas del mercado en la política?

En primer lugar señalar el contexto en que nos encontramos: la política ha abandonado el lugar tradicional (o al menos lo deja relegado a un plano secundario) para ocupar las pantallas de televisión y las redes sociales. Muraro señala que la “mediatización” (uso de medios masivos) y la “videopolítica” (uso de herramientas de comunicación audiovisual) son las dos características centrales en la nueva política a la que se le agrega lo que podemos denominar la “ciberpolítica”, es decir la irrupción de los mensajes políticos en internet (especialmente las redes sociales).

En este contexto el Marketing ha desarrollado las herramientas más adecuadas para medir, auditar, gestionar y evaluar la comunicación que, un candidato, una empresa, una ONG, tiene con una sociedad cada vez más saturada de mensajes y en constante movimiento.

Sin embargo aceptar que el Marketing y la gestión de comunicación y Branding son buenas herramientas y ofrecen buenos procedimientos en un contexto como este, no significa (ni tiene que traer aparejado consigo) el abandono del debate o tomar acríticamente sus procedimientos.

Sin embargo, si prejuiciosamente no reconocemos la potencialidad de la mercadotecnia en política, nos puede llevar a abandonar un campo vital y sensible a profesionales que tal vez no tienen las herramientas para abordar la cuestión en forma crítica. No por maldad ni por falta de capacidad, sino que su formación persigue otros objetivos.

Por eso nadie mejor que un comunicador social de una universidad pública con una fuerte preocupación ciudadana, política y científica, para criticar, analizar, reflexionar y señalar las trampas de sus propias herramientas y de lo que se consideran situaciones de hecho.

El Marketing no tiene por qué ser una herramienta sin moral ni ética cuyo objetivo es construir valor, sino que puede ponerse al servicio de ideas revolucionarias, de la libertad, de proyectos populares, democráticos y de los derechos humanos (solo por mencionar algunos).

En segundo lugar, el marketing no tiene por qué significar engaño. Gracias a las redes sociales, estamos ante un nuevo tipo de votante.

Un votante empoderado, con capacidad de increpar a los candidatos que, unido con otros en enjambres, pueden generar un escrache virtual y hasta puede viralizar contenido capaz de acabar con la carrera política de cualquiera.

En tercer lugar ¿Qué hacer si hay que trabajar para un candidato que no piensa como nosotros?. Algunos podrían responder “ser profesional, ser comunicador”, pero considero que también puede ser una oportunidad. Desde el lugar que nos toque ocupar en un equipo de campaña o aconsejando a un candidato, tenemos la posibilidad de dar argumentos convincentes, o al menos abrir el debate, a nuevos puntos de vista. El Comunicador Social no debe tener un papel pasivo.

Veo con optimismo esta posibilidad que se abre, de poder mejorar la calidad de vida de las personas y de poner esta poderosa herramienta en pos de la construcción de una sociedad más justa, libre, igualitaria y democrática.

Idioma

spa

Extent

229 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4730
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1293 <![CDATA[El debate político televisado en la era digital : el caso de "Argentina debate 2015"]]> Hace menos de 50 años nuestra forma de acceder a la información sobre el deporte, la cultura y la política, entre otras prácticas contemporáneas, se limitaba a leer un diario en papel, prender la televisión, escuchar la radio o encontrar en el espacio público una protesta o un cartel publicitario que indicara un suceso. Hoy vivimos en lo que Carlón (2016) denomina sociedades contemporáneas hipermediatizadas, donde ya no existe un sólo sistema mediático sino que tenemos dos, el de los medios masivos más otro con base a internet. Con la aparición de las redes sociales y la telefonía móvil, por primera vez los sujetos pueden acceder al espacio público sin tener de intermediarios a los medios tradicionales, lo que conlleva la emergencia de nuevas formas de circulación discursiva y a su vez la configuración de nuevas prácticas digitales de los ciudadanos.

El concepto de sociedad hipermediatizada, que se apoya en las anteriores teorías desarrolladas por Verón (1984, 1987), afirma que la sociedad actual se encuentra en una nueva fase de la mediatización de la vida social. Nos llega la información de lo que queremos y lo que no queremos a través de internet, podemos ir en busca de ello sorteando los medios masivos y además ahora no sólo somos receptores de los mensajes masivos sino que tenemos la posibilidad de producir mensajes en las redes sociales. Existe un ensanchamiento del espacio público porque se incorpora el espacio digital para debatir la cosa pública y donde los ciudadanos pueden expresarse con sus opiniones y reclamos (Slimovich, 2017).

En esta investigación analizamos la reacción que tuvo la ciudadanía argentina a través de las redes sociales al debate político televisado realizado por los candidatos presidenciales Daniel Scioli y Mauricio Macri el 15 de noviembre de 2015, denominado “Argentina Debate 2015” en el marco de la sociedad hipermediatizada (Carlón, 2016). Solo seis días antes de la elección presidencial por el balotaje, tuvo lugar este debate político entre los dos candidatos a ser presidentes de la Argentina. Este mismo fue televisado por todos los canales de aire del país y por streaming, siendo una única transmisión la replicada en las diferentes emisoras. Fue la primera vez que dos candidatos a presidentes de la Argentina discutieron sus políticas futuras en televisión y en directo frente a millones de personas.

Cabe destacar que esta investigación se centra en estudiar el debate político televisado "tanto en la instancia de producción como de reconocimiento: tanto en los discursos que generaron el discurso objeto como los efectos del mismo (Verón, 1987)." El trabajo se preocupa por la lectura del debate, por cómo ese espectador atento, indeciso o no, participa del debate. A esta propuesta histórica e institucional, ¿cómo la reconocen los políticos, periodistas y ciudadanos que navegan por las redes sociales en nuestro país? De todo lo que sucede en la pantalla, ¿qué fragmentos, temáticas, imágenes y palabras retoman? En este contexto, ¿cuál es el riesgo de un cuerpo político expuesto en un debate televisivo seis días antes de una elección? En definitiva: ¿estamos en una sociedad que adquiere nuevas formas de relacionarse, exigir y poner a prueba a los políticos?]]>
2021-11-25T08:29:42-03:00

Dublin Core

Título

El debate político televisado en la era digital : el caso de "Argentina debate 2015"

Colaborador

Slimovich, Ana

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

15 de noviembre del 2015

Descripción

Hace menos de 50 años nuestra forma de acceder a la información sobre el deporte, la cultura y la política, entre otras prácticas contemporáneas, se limitaba a leer un diario en papel, prender la televisión, escuchar la radio o encontrar en el espacio público una protesta o un cartel publicitario que indicara un suceso. Hoy vivimos en lo que Carlón (2016) denomina sociedades contemporáneas hipermediatizadas, donde ya no existe un sólo sistema mediático sino que tenemos dos, el de los medios masivos más otro con base a internet. Con la aparición de las redes sociales y la telefonía móvil, por primera vez los sujetos pueden acceder al espacio público sin tener de intermediarios a los medios tradicionales, lo que conlleva la emergencia de nuevas formas de circulación discursiva y a su vez la configuración de nuevas prácticas digitales de los ciudadanos.

El concepto de sociedad hipermediatizada, que se apoya en las anteriores teorías desarrolladas por Verón (1984, 1987), afirma que la sociedad actual se encuentra en una nueva fase de la mediatización de la vida social. Nos llega la información de lo que queremos y lo que no queremos a través de internet, podemos ir en busca de ello sorteando los medios masivos y además ahora no sólo somos receptores de los mensajes masivos sino que tenemos la posibilidad de producir mensajes en las redes sociales. Existe un ensanchamiento del espacio público porque se incorpora el espacio digital para debatir la cosa pública y donde los ciudadanos pueden expresarse con sus opiniones y reclamos (Slimovich, 2017).

En esta investigación analizamos la reacción que tuvo la ciudadanía argentina a través de las redes sociales al debate político televisado realizado por los candidatos presidenciales Daniel Scioli y Mauricio Macri el 15 de noviembre de 2015, denominado “Argentina Debate 2015” en el marco de la sociedad hipermediatizada (Carlón, 2016). Solo seis días antes de la elección presidencial por el balotaje, tuvo lugar este debate político entre los dos candidatos a ser presidentes de la Argentina. Este mismo fue televisado por todos los canales de aire del país y por streaming, siendo una única transmisión la replicada en las diferentes emisoras. Fue la primera vez que dos candidatos a presidentes de la Argentina discutieron sus políticas futuras en televisión y en directo frente a millones de personas.

Cabe destacar que esta investigación se centra en estudiar el debate político televisado "tanto en la instancia de producción como de reconocimiento: tanto en los discursos que generaron el discurso objeto como los efectos del mismo (Verón, 1987)." El trabajo se preocupa por la lectura del debate, por cómo ese espectador atento, indeciso o no, participa del debate. A esta propuesta histórica e institucional, ¿cómo la reconocen los políticos, periodistas y ciudadanos que navegan por las redes sociales en nuestro país? De todo lo que sucede en la pantalla, ¿qué fragmentos, temáticas, imágenes y palabras retoman? En este contexto, ¿cuál es el riesgo de un cuerpo político expuesto en un debate televisivo seis días antes de una elección? En definitiva: ¿estamos en una sociedad que adquiere nuevas formas de relacionarse, exigir y poner a prueba a los políticos?

Idioma

spa

Extent

205 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2015

Table Of Contents

Capítulo I: Introducción
1.1 Presentación del problema
1.1.1 Hacia una reelección reñida: “Argentina Debate 2015”
1.1.2 Twitter: la red social de la participación política
1.2 Objetivos
1.3 Preguntas de investigación
1.4 Hipótesis
1.5 Metodología
1.5.1 Herramientas socio-semióticas
1.5.2 Modelo de análisis de la circulación hipermediática
1.5.3 Corpus
1.5.4 Estructura

Capítulo II: Mediatización, debate político y redes sociales
2.1 Mediatización de las sociedades contemporáneas
2.1.1 El pasaje de las sociedades mediáticas a las mediatizadas
2.1.2 Estatuto de los enunciadores: instituciones, medios, colectivos y actores individuales
2.1.3 Sobre los nuevos medios
2.1.4 Una sociedad hipermediatizada
2.1.5 El ascenso de la burla en las sociedades actuales
2.1.6 Mediatización del discurso político en las redes sociales
2.1.7 Mediatización del cuerpo presidencial
2.1.8 Mediatización de Macri en Showmatch y el debate
2.2 Anteriores estudios sobre debates políticos televisados

Capítulo III: El debate del debate. La manera en que los internautas leyeron “Argentina Debate 2015”.
3.1 “Argentina Debate 2015”, el programa televisivo
3.2 Internautas políticos, los agitadores
3.3 Internautas periodistas, los analistas
3.4 Internautas militantes, los apasionados
3.5 Internautas sin opción electoral, los reidores
3.6 Conclusiones
3.6.1 Modalidades discursivas y colectivos
3.6.2 Cuerpo político, burla y resultado final

Capítulo IV: #ScioliMirandoBesos, el ascenso de la burla política
4.1 Fases de la circulación: la historia de una foto
4.2 Hipermediatización de la burla política

Capítulo V: Conclusiones finales

Referencias bibliográficas
Fuentes documentales

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4680
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1373 <![CDATA[Elecciones presidenciales 1999 : la construcción de los candidatos en televisión]]> Esta tesis lleva como título “Elecciones Presidenciales 1999: la construcción de los candidatos en televisión”. El tema a trabajar son las formas televisivas de la comunicación política, en especial en momentos de la construcción de las campañas presidenciales.

La relevancia del tema se apoya en el protagonismo que los medios tienen en el espacio público, tanto como mediadores de la realidad y formadores de opinión cuanto como difusores y cristalizadores de representaciones sociales. Su importancia también remite a una escasa bibliografía sobre el tema desde la comunicación política y a la necesidad de agregar explicaciones y casuística a la bibliografía del campo.

El objeto abordado por esta investigación es la campaña presidencial de 1999 en televisión, cuando el Partido Justicialista (PJ) con Eduardo Duhalde y la Alianza con Fernando De la Rúa pugnaban por alcanzar el cargo máximo. Se estudia la manera en que la televisión construye a los candidatos presidenciales de los partidos mayoritarios durante la campaña del año 1999, los significados de los discursos resultantes y las representaciones sociales difundidas y consolidadas, por último la imagen de ciudadano propuesta en tales discursos, y finalmente las representaciones sobre la vida cotidiana y la política.

Se trata de una propuesta para indagar, con técnicas cualitativas, para ello, la idea es estudiar el discurso televisivo en sus formatos de programas de noticia, de entrevista política, entrevista y opinión, entrevista e interés general, durante el lapso entre junio, septiembre y octubre de 1999 respectivamente, y los noticieros entre septiembre y octubre del mismo año.

La justificación del trabajo de investigación está en los efectos de las transformaciones del espacio público y la crisis de la representatividad política que se manifiestan en forma mundial y que en nuestro país adquirieron en 1999 dimensiones de fuerte impacto en la sociedad. Cambios que tiene que ver con la comunicación política y las retóricas de la espectacularización.

Pensando la campaña de 1999 en términos de retóricas discursivas utilizadas para apelar a los ciudadanos, la hipótesis que se plantea es la siguiente: la construcción de los candidatos en televisión durante la campaña electoral de 1999 se hace en términos de agenda atributiva o agenda estilístico discursiva, lo que implica una especial espectacularización de la escena política y un cambio en las formas de apelación a la ciudadanía.

El estado de la cuestión a través del cual se analiza el trabajo es abordado desde los siguientes campos: la teoría de la comunicación y en especial una teoría sobre los medios informativos, la comunicación política y la construcción de la imagen de los candidatos a través del marketing político, las teorías sobre la Agenda Mediática y la teoría del análisis del discurso de los medios.

Por razones de la temporalidad abordada, no se tendrán en cuenta las transformaciones políticas, sociales y culturales resultantes de los sucesos que dieron fin al gobierno de De la Rúa, ni los posteriores efectos en la constitución de la opinión, la acción de la sociedad civil, y el papel de los medios desde diciembre de 2001 al presente. El tiempo calendario, tiempo histórico abordado es 1999.

En el transcurso de la investigación, se verificó que las imágenes y discursos resultantes dan cuenta de que la lucha electoral se dio en términos de agenda de atributos, en la cual la televisión mostró las cualidades mejor dispuestas por los candidatos, como así también desde una agenda estilístico - discursiva. Desde esta el discurso político característico de la comunicación de campaña (interés de la ciudadanía) y el discurso partidario se hicieron presentes con la imagen conformando un todo, que en ninguno de los casos escapa a las formas espectaculares que hasta ahora el medio construye, en su rol como la mejor herramienta de publicidad y marketing durante la campaña política.

Se asume que este trabajo sentaría algunas explicaciones y también líneas abiertas y que puede continuarse en la línea iniciada y que sería productiva en el estudio de las campañas presidenciales de 2003 y las recientes legislativas (2005)]]>
2021-11-25T08:29:47-03:00

Dublin Core

Título

Elecciones presidenciales 1999 : la construcción de los candidatos en televisión

Autor/es

Colaborador

Martini, Stella Maris

Fecha

2006

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1999

Descripción

Esta tesis lleva como título “Elecciones Presidenciales 1999: la construcción de los candidatos en televisión”. El tema a trabajar son las formas televisivas de la comunicación política, en especial en momentos de la construcción de las campañas presidenciales.

La relevancia del tema se apoya en el protagonismo que los medios tienen en el espacio público, tanto como mediadores de la realidad y formadores de opinión cuanto como difusores y cristalizadores de representaciones sociales. Su importancia también remite a una escasa bibliografía sobre el tema desde la comunicación política y a la necesidad de agregar explicaciones y casuística a la bibliografía del campo.

El objeto abordado por esta investigación es la campaña presidencial de 1999 en televisión, cuando el Partido Justicialista (PJ) con Eduardo Duhalde y la Alianza con Fernando De la Rúa pugnaban por alcanzar el cargo máximo. Se estudia la manera en que la televisión construye a los candidatos presidenciales de los partidos mayoritarios durante la campaña del año 1999, los significados de los discursos resultantes y las representaciones sociales difundidas y consolidadas, por último la imagen de ciudadano propuesta en tales discursos, y finalmente las representaciones sobre la vida cotidiana y la política.

Se trata de una propuesta para indagar, con técnicas cualitativas, para ello, la idea es estudiar el discurso televisivo en sus formatos de programas de noticia, de entrevista política, entrevista y opinión, entrevista e interés general, durante el lapso entre junio, septiembre y octubre de 1999 respectivamente, y los noticieros entre septiembre y octubre del mismo año.

La justificación del trabajo de investigación está en los efectos de las transformaciones del espacio público y la crisis de la representatividad política que se manifiestan en forma mundial y que en nuestro país adquirieron en 1999 dimensiones de fuerte impacto en la sociedad. Cambios que tiene que ver con la comunicación política y las retóricas de la espectacularización.

Pensando la campaña de 1999 en términos de retóricas discursivas utilizadas para apelar a los ciudadanos, la hipótesis que se plantea es la siguiente: la construcción de los candidatos en televisión durante la campaña electoral de 1999 se hace en términos de agenda atributiva o agenda estilístico discursiva, lo que implica una especial espectacularización de la escena política y un cambio en las formas de apelación a la ciudadanía.

El estado de la cuestión a través del cual se analiza el trabajo es abordado desde los siguientes campos: la teoría de la comunicación y en especial una teoría sobre los medios informativos, la comunicación política y la construcción de la imagen de los candidatos a través del marketing político, las teorías sobre la Agenda Mediática y la teoría del análisis del discurso de los medios.

Por razones de la temporalidad abordada, no se tendrán en cuenta las transformaciones políticas, sociales y culturales resultantes de los sucesos que dieron fin al gobierno de De la Rúa, ni los posteriores efectos en la constitución de la opinión, la acción de la sociedad civil, y el papel de los medios desde diciembre de 2001 al presente. El tiempo calendario, tiempo histórico abordado es 1999.

En el transcurso de la investigación, se verificó que las imágenes y discursos resultantes dan cuenta de que la lucha electoral se dio en términos de agenda de atributos, en la cual la televisión mostró las cualidades mejor dispuestas por los candidatos, como así también desde una agenda estilístico - discursiva. Desde esta el discurso político característico de la comunicación de campaña (interés de la ciudadanía) y el discurso partidario se hicieron presentes con la imagen conformando un todo, que en ninguno de los casos escapa a las formas espectaculares que hasta ahora el medio construye, en su rol como la mejor herramienta de publicidad y marketing durante la campaña política.

Se asume que este trabajo sentaría algunas explicaciones y también líneas abiertas y que puede continuarse en la línea iniciada y que sería productiva en el estudio de las campañas presidenciales de 2003 y las recientes legislativas (2005)

Idioma

spa

Extent

251 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1999

Abstract

This thesis takes as title “Presidential Elections 1999: the construction of the candidates in television”. The topic of this work is the television forms of the political communication, especially in the moments of the construction of the presidential campaigns.

The relevance of the topic is supported by the event that the media have in the public space, such as the mediators of the reality and the creators of the opinions have, acting like transmitters and purifiers of the social representations. Their importance also remits to a scarce bibliography on the topic from the political communication and to the necessity of adding explanations and casuistry to the bibliography of the field.

The object approached by this investigation is the presidential campaign in 1999 shown on the television, when the “Partido Justicialista” (PJ) with Eduardo Duhalde and the “La Alianza” with Fernando De la Rúa competed to reach the maximum position. First is studied the way in which the television makes the presidential candidates of the majority parties during the campaign in 1999, secondly the meanings of the resulting speeches and diffused and consolidated social representations, then the image of the citizen proposed in such speeches, and finally the representations on the daily life and the politics.

It is a proposal to investigate, with technical qualitative, according to this, the idea is to study the television speeches exposed in the news programs, the politics interviews, interviews and opinion, interviews and general interest during June, September and October of 1999 respectively, and the news reports during September and October of the same year.

The justification of this investigation is in the effects of the transformations of the public space and the crisis of the political representation that are manifested worldwide and in our country they acquired, in 1999, dimensions of strong impact on the society. The changes mostly took place in the political communication and the rhetoric of the spectacle.

Thinking about the campaign in 1999 in terms of rhetorical deviation used to appeal to the citizens, the hypothesis being exposed is the following: the construction of the candidates on the television during the electoral campaign in 1999 is made in terms of attributive agenda or discursive stylistic agenda, which implies a special spectacle of the political scene and a change in the appealing forms to the citizenship.

The state of the question through which the work is analyzed is approached from the following sectors: the theory of the communication and especially the theory on the news media, the political communication and the construction of the image of the candidates through the political marketing, the theories on the Agenda Media and the theory of the analysis of the speech of the media.

Because of the temporary period in which the theme was approached, there won't be kept in mind the political, social and cultural transformations, which resulted from the events that terminated with the government of De la Rúa, neither the later effects in the constitution of the opinion, the action of the civil society, and the work of the media from December of 2001 to the present moments. The time calendar, approached historical time is 1999.

In the course of the investigation, you verifies that the images and resulting speeches give that the electoral fight was given in terms of agenda of attributes, in which the television showed the qualities better prepared by the candidates, likewise from a stylistic agenda - discursive. From the television the characteristic political speech of the campaign communication (interest of the citizenship) and the in favor speech follower present with the image conforming an everything, that escapes to the spectacular forms in none of the cases that up to now the media builds, in its role like the best tool of publicity and marketing during the political campaign.

It is assumed that this work would give some explanations and it would be productive in the study of the presidential campaigns of 2003 and the recent legislative (2005)

Table Of Contents

Introducción
Presentación
Propuesta de Investigación
Justificación
Planteo de la Hipótesis

Estado del Arte
Las Teorías de la Comunicación y los medios informativos
La Comunicación Política y la Construcción de Imagen de un Candidato
La Teoría de la Agenda Mediática
La Teoría Crítica del Análisis del Discurso

Capítulo I Marco Teórico y Metodología
El Marco Teórico
Las Fuentes de Información
El Contrato de Lectura y las Modalidades del Discurso
La Comunicación Política
La Agenda en el Discurso Político
Marketing Político y su alcance en las campañas políticas
Metodología
Diseño de la Investigación
Los Programas
Los Noticieros

Capítulo II Marketing Político y Contexto Televisivo
La entrevista en televisión como arena política en la campaña 1999: imágenes, marketing y consideraciones generales
El contexto de la televisión durante el período electoral 1999
Televisión y Expertos Internaciones en Campañas Políticas

Capítulo III El Verosímil de la Relación Directa con el Ciudadano: la Entrevista en programas periodísticos y en el programa de interés general
La Tribuna de la Ciudadanía: “Hora Clave”
“Hora Clave” en campaña
La organización y el sentido de las entrevistas
Un espacio que se propone trasgresor: “Día D”
Los Temas de campaña
Los Programas de Interés General – Mirtha Legrand un actor por fuera del periodismo
La “gente” como interlocutora

Capítulo IV Los Noticieros
La Noticia Televisiva
Las entrevistas en los noticieros
Actos de campaña en los noticieros
Exposiciones políticas en los noticieros
La Conferencias de prensa en los noticieros

Conclusiones

Anexo 1: Agenda Mediática de acontecimientos políticos en televisión durante el período marzo / octubre de 1999
Anexo 2: Encuesta presentada por Mora y Araujo Asociados el 15 de septiembre de 1999: Hechos de la Agenda Mediática de las Noticiero Televisivos entre mayo y octubre de 1999
Anexo 4: XI Seminario de Marketing Político. “La Campaña Permanente”
Anexo 5: El Perfil Televisivo. En La Nación, Tevé, 11/04/99
Anexo 6: “La TV en el Banquillo”, En Buenos Aires casi la mitad de la población ve televisión a solas. En Clarín, Información General, 21/10/99
Anexo 7: “La TV en el Banquillo”, ¿Qué programas cree que le faltan a la Televisión? En Clarín, Información General, 21/10/99
Anexo 8: “Rating en baja”, Tabla de rating de Noticieros entre febrero de 1998 y febrero de 1999. En La Nación, Espectáculos 07/03/99

Bibliografía
Bibliografía Básica
Artículos Periodísticos
Artículos Varios
Sitios de Internet
Bibliografía General de la Maestría

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1377 <![CDATA[El imperativo del bienestar : procesos de subjetivación e interpelación en la comunicación política de la Alianza Cambiemos]]> Uno de los temas que ha interesado a la humanidad desde sus inicios y el cual fue protagonista de incontables reflexiones a lo largo de la Historia, es el propósito de la vida del hombre, el objetivo de su existencia: es cuando se adentra en estas reflexiones que aparece, desde la filosofía clásica, el concepto de felicidad.

Como ha expresado Séneca en su 'De vita beata': “todos los hombres, hermano Galión, quieren vivir felizmente, pero al ir a descubrir lo que hace feliz la vida, van a tientas, ya que se aleja uno más de ella cuanto más afanosamente se la busque” (Séneca, 58:1). Este filósofo y escritor romano no fue el único de los grandes pensadores que se abocó a buscar una definición para aquello que él mismo consideraba como indefinible de manera única o precisa.

Nos preguntamos entonces, ¿Es tal como dice Séneca que todos queremos ser felices? ¿Ser feliz es una aspiración innata o, por el contrario, resulta de una imposición social? Para algunos, como Immanuel Kant, ya instalado el pensamiento moderno, la felicidad es un objetivo de vida que se presenta como imperativo: “Con todo hay un fin que puede presuponerse como real en todos los seres racionales (en cuanto les cuadran los imperativos como seres dependientes) y, por lo tanto, existe un propósito que no sólo pueden tener, sino que cabe presuponer con seguridad, ya que todos los seres racionales en su conjunto lo tienen según una necesidad natural: el propósito de la felicidad” (Kant, 1785:116)

Es así como el hombre debe aspirar, de forma ineludible, a alcanzar la felicidad en su camino de vida, según uno de los pensadores insignia de la Ilustración. Sin embargo, esta tendencia a separar la felicidad de la idea de destino y azar, de lo incontrolable y lo aleatorio, y esta unión de la felicidad a la obligación humana -y por tanto a su unión para con aquello que el hombre debe y puede realizar- tuvo sus primeros esbozos en uno de los grandes pensadores de la antigua Grecia. En su Ética Nicomáquea, Aristóteles sostiene en uno de sus capítulos que la felicidad no es un efecto del azar sino más bien el resultado del esfuerzo y una actividad per sé: “En efecto hemos dicho al principio que la felicidad es una cierta actividad (eudaimonía enérgeia tis estín), y la actividad, evidentemente, es algo que se produce, y no algo como una posesión. Y si el ser feliz radica en vivir y actuar, y la actividad del hombre bueno es por sí misma buena y agradable -como hemos dicho al principio- y lo que es nuestro es también agradable, y somos capaces de percibir a nuestros prójimos más que a nosotros mismos …” (É. N. IX 9, 1169b17-33).

Así la felicidad se presenta como uno de los conceptos a los que se han abocado a reflexionar grandes pensadores de la Historia y el cual aparece en incontables obras de la literatura y la filosofía. Adentrarse en una discusión respecto a cuál es la definición correcta de la felicidad o siquiera buscar esbozar una es una tarea que, como se ha visto, ha dejado en vela a grandes pensadores. Realizar un recorrido a partir de su definición no es lo que interesa aquí, sino proponer un análisis que, rastreando estas primeras definiciones del concepto como antecedente, se aboque a estudiar el sentido que adquiere o se le atribuye a la felicidad en nuestra sociedad contemporánea.

¿De dónde proviene el interés por el o los sentidos que se atribuyen a la felicidad en la actualidad? De una llamativa presencia del concepto en diversos ámbitos discursivos. Basta con leer un diario, acudir a una librería, navegar por una plataforma de streaming, por buscadores de internet o por redes sociales para percibir una evidente abundancia de materiales que aluden a la felicidad y el bienestar. Se trata de ideas sobre las que se poseen definiciones, recetas y certezas a partir de las cuales se elaboran discursos reconocibles en diversos ámbitos; periodísticos, publicitarios, políticos, literarios y científicos.

En una primera aproximación a varios de estos discursos que circulan en distintos soportes, se detecta una tendencia a relacionar la felicidad con una capacidad humana. Ello puede vincularse con el recorrido sobre el concepto que hicieron Immanuel Kant y Aristóteles. En este sentido, las reflexiones contemporáneas del concepto relacionan a la felicidad con un deber que es posible cumplir, que no está ligado necesariamente al azar, sino que se puede atraer, realizar, alcanzar desde la voluntad propia del sujeto.

Así se pone en circulación la construcción de un sujeto en particular mediante procesos de subjetivación: un sujeto feliz, inventor de su propio devenir y capaz de tener autocontrol sobre sus comportamientos. Este sujeto se configura a través de figuras ideales recurrentes, como la responsabilidad, el bienestar, la promesa, la juventud, la aceptación y el cambio (Laval y Dardot, 2010). El camino a seguir para poder convertirse en y tener el derecho a considerarse tal sujeto feliz es un tema identificable en distintos discursos que circulan y se producen en el entramado social en la actualidad.

Entre una gran cantidad de materiales donde podemos encontrarlo, apenas proponemos los siguientes, a modo de ejemplo: “Entonces crean en ustedes, sean serios, cumplan y nunca se cansen de aprender, de capacitarse, y la vida los va a llevar por un camino de alegría y felicidad; eso es lo que todos queremos, estamos en este mundo para ser felices, para desarrollar nuestra capacidad de amar y recibir amor, y el trabajo es una parte muy importante para lograrlo”. (Palabras del Presidente Mauricio Macri en Discurso de Apertura Expo Joven 2017)
“El gran aporte de las neurociencias a la sociedad, en estos últimos años, es el descubrimiento de que para ser feliz es necesario entrenar nuestra mente. Cuando meditamos, practicamos la aceptación de todo lo que se nos presenta”
“Bajo la creatividad de la agencia Madre, la compañía de viajes lanza el segundo comercial de su campaña "La Ciencia y las Vacaciones". Endorfina, el primer comercial de los tres desarrollados por Madre como parte de la campaña, demuestra cómo las vacaciones ayudan a reducir el estrés, generar bienestar y hasta mayor sensación de felicidad”

A pesar de que estos son apenas unas pocas manifestaciones del fenómeno que nos interesa, bastan para presentar la problemática que inspira la realización de esta investigación. En otras palabras, se trata de los modos en que la experiencia de la felicidad y el bienestar atraviesan una reconfiguración en su aparición en el ámbito discursivo en la última década. Sara Ahmed ha señalado sobre este fenómeno que se puede observar una “saturación de los medios con imágenes e historias de la felicidad (...) siendo también representativos los casos de numerosos libros publicados en el campo de la ciencia y la economía y la popularidad de las culturas terapéuticas y los discursos de autoayuda” (Ahmed, 2010:14). En este sentido, la autora reflexiona sobre esta cuestión y permite identificar estos casos como ejemplos de una “Industria de la Felicidad”. Más precisamente, plantea que “la felicidad es producida y consumida a través de libros y cursos, acumulando así valor en forma de capital” (Ahmed, 2010:14). Se trata de una happycracia, un fenómeno moderno a raíz del cual la felicidad es pensada por y para el mercado tal como apuntan Edgar Cabanas y Eva Illouz: “Esta estrategia ha permitido a la psicología positiva florecer de forma paralela al crecimiento de una enorme industria de la felicidad, a la creciente institucionalización de la felicidad en las esferas pública y privada, y a la introducción de los expertos del bienestar en los ámbitos de la política, de la educación, del trabajo, de la economía y, por descontado, de la psicoterapia en todas sus formas” (Cabanas e Illouz, 2019:20)

Esta idea de una “Industria de la felicidad” que le otorga al concepto un valor capital, nos lleva indefectiblemente a establecer un vínculo entre la lógica capitalista y la idea aquí esbozada sobre la felicidad.

Al atender esta consideración de Ahmed respecto de los usos de la idea de felicidad y bienestar en tanto formas producidas y consumidas, resulta pertinente señalar el contexto en el cual este fenómeno discursivo comenzó a observarse en Argentina. Precisamente, se trata de un contexto político, económico y cultural en el cual se vive un fortalecimiento y reaparición de las políticas e ideología neoliberales.

Susana Murillo (2008) indica que el proyecto neoliberal surge luego de la Segunda Guerra Mundial a través de un “nuevo pacto social” el cual “supone una reconfiguración de las relaciones de poder y de la totalidad de las relaciones sociales, políticas, culturales y económicas” (Murillo, 2008:78). Estos procesos se caracterizan por la primacía de lo global a través de la hiper-valorización de los organismos internacionales y el desarrollo de una microfísica del control sobre las experiencias singulares de las subjetividades “sostenida en la creencia de la completa autonomía, individualidad y propiedad de sí de los sujetos” (Murillo,
2008:78).

Al comprender y tener en cuenta las particularidades de esta coyuntura, el foco de este trabajo se ubica en uno de los ámbitos discursivos en los que la idea de la felicidad ha tomado un marcado protagonismo en relación con los procesos de subjetivación propios de esta reconfiguración de las relaciones políticas, sociales y culturales: el ámbito político. Nos referimos al hecho de que “un número de gobiernos han introducido la felicidad y el bienestar como recursos medibles y metas explícitas” (Ahmed, 2010:15), algo que en el plano local se ha observado durante la última campaña electoral del año 2015 y en las gestiones que desde entonces se iniciaron, en las cuales la coalición política Cambiemos hizo notables referencias y usos de estos conceptos. Particularmente, es en la gestión de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se observa una abundancia de discursos que responden a este fenómeno.

En este trabajo nos proponemos entonces analizar las representaciones del bienestar en tanto idea ligada a la de felicidad en las comunicaciones oficiales de proyectos recientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Para estructurar y facilitar la lectura, se procedió a sistematizar el desarrollo de esta tesina en distintos capítulos: luego de la parte introductoria -donde se plantea el temaproblema- se desarrolla, en el Capítulo 1, una revisión del estado del arte seguida de una presentación y argumentación del objeto de estudio y de los objetivos del trabajo, así como la presentación del abordaje teórico-metodológico.

Sigue a esto el segundo capítulo llamado “De las partes al todo, análisis de piezas comunicacionales del GCBA” donde identificamos rasgos retóricos, temáticos y enunciativos, respectivamente, a fin de observar las modalidades en que se construye la idea de bienestar y felicidad en las piezas que integran el corpus elaborado. Allí se busca abordar el mismo desde un enfoque sociosemiótico para encontrar las particularidades a partir de las cuales se representan los conceptos de felicidad y bienestar. El capítulo sistematiza las continuidades y discontinuidades de dichas representaciones a partir de la descripción analítica.

En el tercer capítulo, denominado “El imperativo del bienestar”, se indaga en los sentidos que se ponen en circulación en torno a la felicidad y el bienestar en los discursos analizados. En este punto, luego del análisis realizado en el capítulo 2, observaremos qué tipos de mecanismos de interpelación operan, de qué manera, y quiénes son sus destinatarios.

Y, para finalizar la lectura, en el cuarto y último capítulo desarrollamos las conclusiones donde volcamos las reflexiones y consideraciones que tuvieron lugar luego del análisis de los capítulos anteriores.]]>
2021-11-25T08:29:47-03:00

Dublin Core

Título

El imperativo del bienestar : procesos de subjetivación e interpelación en la comunicación política de la Alianza Cambiemos

Colaborador

Vázquez, Cecilia

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015

Descripción

Uno de los temas que ha interesado a la humanidad desde sus inicios y el cual fue protagonista de incontables reflexiones a lo largo de la Historia, es el propósito de la vida del hombre, el objetivo de su existencia: es cuando se adentra en estas reflexiones que aparece, desde la filosofía clásica, el concepto de felicidad.

Como ha expresado Séneca en su 'De vita beata': “todos los hombres, hermano Galión, quieren vivir felizmente, pero al ir a descubrir lo que hace feliz la vida, van a tientas, ya que se aleja uno más de ella cuanto más afanosamente se la busque” (Séneca, 58:1). Este filósofo y escritor romano no fue el único de los grandes pensadores que se abocó a buscar una definición para aquello que él mismo consideraba como indefinible de manera única o precisa.

Nos preguntamos entonces, ¿Es tal como dice Séneca que todos queremos ser felices? ¿Ser feliz es una aspiración innata o, por el contrario, resulta de una imposición social? Para algunos, como Immanuel Kant, ya instalado el pensamiento moderno, la felicidad es un objetivo de vida que se presenta como imperativo: “Con todo hay un fin que puede presuponerse como real en todos los seres racionales (en cuanto les cuadran los imperativos como seres dependientes) y, por lo tanto, existe un propósito que no sólo pueden tener, sino que cabe presuponer con seguridad, ya que todos los seres racionales en su conjunto lo tienen según una necesidad natural: el propósito de la felicidad” (Kant, 1785:116)

Es así como el hombre debe aspirar, de forma ineludible, a alcanzar la felicidad en su camino de vida, según uno de los pensadores insignia de la Ilustración. Sin embargo, esta tendencia a separar la felicidad de la idea de destino y azar, de lo incontrolable y lo aleatorio, y esta unión de la felicidad a la obligación humana -y por tanto a su unión para con aquello que el hombre debe y puede realizar- tuvo sus primeros esbozos en uno de los grandes pensadores de la antigua Grecia. En su Ética Nicomáquea, Aristóteles sostiene en uno de sus capítulos que la felicidad no es un efecto del azar sino más bien el resultado del esfuerzo y una actividad per sé: “En efecto hemos dicho al principio que la felicidad es una cierta actividad (eudaimonía enérgeia tis estín), y la actividad, evidentemente, es algo que se produce, y no algo como una posesión. Y si el ser feliz radica en vivir y actuar, y la actividad del hombre bueno es por sí misma buena y agradable -como hemos dicho al principio- y lo que es nuestro es también agradable, y somos capaces de percibir a nuestros prójimos más que a nosotros mismos …” (É. N. IX 9, 1169b17-33).

Así la felicidad se presenta como uno de los conceptos a los que se han abocado a reflexionar grandes pensadores de la Historia y el cual aparece en incontables obras de la literatura y la filosofía. Adentrarse en una discusión respecto a cuál es la definición correcta de la felicidad o siquiera buscar esbozar una es una tarea que, como se ha visto, ha dejado en vela a grandes pensadores. Realizar un recorrido a partir de su definición no es lo que interesa aquí, sino proponer un análisis que, rastreando estas primeras definiciones del concepto como antecedente, se aboque a estudiar el sentido que adquiere o se le atribuye a la felicidad en nuestra sociedad contemporánea.

¿De dónde proviene el interés por el o los sentidos que se atribuyen a la felicidad en la actualidad? De una llamativa presencia del concepto en diversos ámbitos discursivos. Basta con leer un diario, acudir a una librería, navegar por una plataforma de streaming, por buscadores de internet o por redes sociales para percibir una evidente abundancia de materiales que aluden a la felicidad y el bienestar. Se trata de ideas sobre las que se poseen definiciones, recetas y certezas a partir de las cuales se elaboran discursos reconocibles en diversos ámbitos; periodísticos, publicitarios, políticos, literarios y científicos.

En una primera aproximación a varios de estos discursos que circulan en distintos soportes, se detecta una tendencia a relacionar la felicidad con una capacidad humana. Ello puede vincularse con el recorrido sobre el concepto que hicieron Immanuel Kant y Aristóteles. En este sentido, las reflexiones contemporáneas del concepto relacionan a la felicidad con un deber que es posible cumplir, que no está ligado necesariamente al azar, sino que se puede atraer, realizar, alcanzar desde la voluntad propia del sujeto.

Así se pone en circulación la construcción de un sujeto en particular mediante procesos de subjetivación: un sujeto feliz, inventor de su propio devenir y capaz de tener autocontrol sobre sus comportamientos. Este sujeto se configura a través de figuras ideales recurrentes, como la responsabilidad, el bienestar, la promesa, la juventud, la aceptación y el cambio (Laval y Dardot, 2010). El camino a seguir para poder convertirse en y tener el derecho a considerarse tal sujeto feliz es un tema identificable en distintos discursos que circulan y se producen en el entramado social en la actualidad.

Entre una gran cantidad de materiales donde podemos encontrarlo, apenas proponemos los siguientes, a modo de ejemplo: “Entonces crean en ustedes, sean serios, cumplan y nunca se cansen de aprender, de capacitarse, y la vida los va a llevar por un camino de alegría y felicidad; eso es lo que todos queremos, estamos en este mundo para ser felices, para desarrollar nuestra capacidad de amar y recibir amor, y el trabajo es una parte muy importante para lograrlo”. (Palabras del Presidente Mauricio Macri en Discurso de Apertura Expo Joven 2017)
“El gran aporte de las neurociencias a la sociedad, en estos últimos años, es el descubrimiento de que para ser feliz es necesario entrenar nuestra mente. Cuando meditamos, practicamos la aceptación de todo lo que se nos presenta”
“Bajo la creatividad de la agencia Madre, la compañía de viajes lanza el segundo comercial de su campaña "La Ciencia y las Vacaciones". Endorfina, el primer comercial de los tres desarrollados por Madre como parte de la campaña, demuestra cómo las vacaciones ayudan a reducir el estrés, generar bienestar y hasta mayor sensación de felicidad”

A pesar de que estos son apenas unas pocas manifestaciones del fenómeno que nos interesa, bastan para presentar la problemática que inspira la realización de esta investigación. En otras palabras, se trata de los modos en que la experiencia de la felicidad y el bienestar atraviesan una reconfiguración en su aparición en el ámbito discursivo en la última década. Sara Ahmed ha señalado sobre este fenómeno que se puede observar una “saturación de los medios con imágenes e historias de la felicidad (...) siendo también representativos los casos de numerosos libros publicados en el campo de la ciencia y la economía y la popularidad de las culturas terapéuticas y los discursos de autoayuda” (Ahmed, 2010:14). En este sentido, la autora reflexiona sobre esta cuestión y permite identificar estos casos como ejemplos de una “Industria de la Felicidad”. Más precisamente, plantea que “la felicidad es producida y consumida a través de libros y cursos, acumulando así valor en forma de capital” (Ahmed, 2010:14). Se trata de una happycracia, un fenómeno moderno a raíz del cual la felicidad es pensada por y para el mercado tal como apuntan Edgar Cabanas y Eva Illouz: “Esta estrategia ha permitido a la psicología positiva florecer de forma paralela al crecimiento de una enorme industria de la felicidad, a la creciente institucionalización de la felicidad en las esferas pública y privada, y a la introducción de los expertos del bienestar en los ámbitos de la política, de la educación, del trabajo, de la economía y, por descontado, de la psicoterapia en todas sus formas” (Cabanas e Illouz, 2019:20)

Esta idea de una “Industria de la felicidad” que le otorga al concepto un valor capital, nos lleva indefectiblemente a establecer un vínculo entre la lógica capitalista y la idea aquí esbozada sobre la felicidad.

Al atender esta consideración de Ahmed respecto de los usos de la idea de felicidad y bienestar en tanto formas producidas y consumidas, resulta pertinente señalar el contexto en el cual este fenómeno discursivo comenzó a observarse en Argentina. Precisamente, se trata de un contexto político, económico y cultural en el cual se vive un fortalecimiento y reaparición de las políticas e ideología neoliberales.

Susana Murillo (2008) indica que el proyecto neoliberal surge luego de la Segunda Guerra Mundial a través de un “nuevo pacto social” el cual “supone una reconfiguración de las relaciones de poder y de la totalidad de las relaciones sociales, políticas, culturales y económicas” (Murillo, 2008:78). Estos procesos se caracterizan por la primacía de lo global a través de la hiper-valorización de los organismos internacionales y el desarrollo de una microfísica del control sobre las experiencias singulares de las subjetividades “sostenida en la creencia de la completa autonomía, individualidad y propiedad de sí de los sujetos” (Murillo,
2008:78).

Al comprender y tener en cuenta las particularidades de esta coyuntura, el foco de este trabajo se ubica en uno de los ámbitos discursivos en los que la idea de la felicidad ha tomado un marcado protagonismo en relación con los procesos de subjetivación propios de esta reconfiguración de las relaciones políticas, sociales y culturales: el ámbito político. Nos referimos al hecho de que “un número de gobiernos han introducido la felicidad y el bienestar como recursos medibles y metas explícitas” (Ahmed, 2010:15), algo que en el plano local se ha observado durante la última campaña electoral del año 2015 y en las gestiones que desde entonces se iniciaron, en las cuales la coalición política Cambiemos hizo notables referencias y usos de estos conceptos. Particularmente, es en la gestión de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se observa una abundancia de discursos que responden a este fenómeno.

En este trabajo nos proponemos entonces analizar las representaciones del bienestar en tanto idea ligada a la de felicidad en las comunicaciones oficiales de proyectos recientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Para estructurar y facilitar la lectura, se procedió a sistematizar el desarrollo de esta tesina en distintos capítulos: luego de la parte introductoria -donde se plantea el temaproblema- se desarrolla, en el Capítulo 1, una revisión del estado del arte seguida de una presentación y argumentación del objeto de estudio y de los objetivos del trabajo, así como la presentación del abordaje teórico-metodológico.

Sigue a esto el segundo capítulo llamado “De las partes al todo, análisis de piezas comunicacionales del GCBA” donde identificamos rasgos retóricos, temáticos y enunciativos, respectivamente, a fin de observar las modalidades en que se construye la idea de bienestar y felicidad en las piezas que integran el corpus elaborado. Allí se busca abordar el mismo desde un enfoque sociosemiótico para encontrar las particularidades a partir de las cuales se representan los conceptos de felicidad y bienestar. El capítulo sistematiza las continuidades y discontinuidades de dichas representaciones a partir de la descripción analítica.

En el tercer capítulo, denominado “El imperativo del bienestar”, se indaga en los sentidos que se ponen en circulación en torno a la felicidad y el bienestar en los discursos analizados. En este punto, luego del análisis realizado en el capítulo 2, observaremos qué tipos de mecanismos de interpelación operan, de qué manera, y quiénes son sus destinatarios.

Y, para finalizar la lectura, en el cuarto y último capítulo desarrollamos las conclusiones donde volcamos las reflexiones y consideraciones que tuvieron lugar luego del análisis de los capítulos anteriores.

Idioma

spa

Extent

69 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4691
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1506 <![CDATA[La campaña electoral de Sergio Massa en las elecciones legislativas de 2013 : un análisis de los spots]]> En este trabajo nos proponemos analizar la campaña de Sergio Massa en las elecciones legislativas de 2013, a través de los spots audiovisuales. La intención es indagar las principales características del discurso del candidato. Asimismo, nos interesa analizar la relación entre la utilización de las técnicas del marketing político y la despolitización del mensaje.

Decidimos centrarnos en las piezas audiovisuales debido a que constituyen la vía de difusión más importante dentro de una campaña. Además, este tipo de mensajes nos brinda mayor cantidad de elementos a considerar y de esta forma nos permite llevar a cabo un estudio más amplio y enriquecedor.

El fundamento por el cual seleccionamos el tema se relaciona con el triunfo en las elecciones del candidato después de cuatro meses de la fundación del Frente Renovador. De esta manera, la campaña resulta sumamente interesante para analizar debido a que le posibilitó a Sergio Massa imponerse en las elecciones, sin contar con una estructura partidaria con historia política.

Para el propósito de nuestro análisis, la noción de comunicación política resulta fundamental ya que enmarca el tema elegido y permite dar cuenta de la dinámica del campo en cuestión, los elementos que lo integran y los actores que intervienen en él. Desde la mirada de Dominique Wolton, el concepto de comunicación política es definido como el ámbito integrado por los medios, los sondeos, la investigación política de mercados y la publicidad. En estos espacios se configura el intercambio de los discursos contradictorios de los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos (1995).

En este sentido, María José Canel plantea una definición alternativa en la que incluye entre los actores del espacio de la comunicación política al ciudadano medio que según su concepción también participa del proceso, más allá de los sondeos de opinión. Además, cabe señalar que la autora concibe a la comunicación política como un proceso circular en el que todos los actores operan de manera activa, es decir, los significados que se generan son el resultado tanto de la acción de quien habla como del intercambio que se produce entre todos los actores del proceso (políticos, comunicadores, periodistas y ciudadanos) (1999).

Asimismo, dentro del campo de la comunicación política existen distintas posturas respecto a la presencia de componentes ideológicos en las campañas electorales. Por un lado, encontramos una perspectiva desde la que se considera que la utilización de los recursos del marketing en el discurso de los candidatos tiene como consecuencia la desideologización del mensaje. Desde este enfoque se señala la existencia de una marcada tendencia a la despolitización de las campañas electorales, que se manifiesta en la relegación de las plataformas electorales de los partidos (Castells, 2009; Landi, 1992; Manin, 1992; Mangone, 1994; Trejo Delarbre, 1991).

Por otro lado, podemos ver una perspectiva alternativa que sostiene que la dimensión ideológica permanece presente en las campañas electorales, más allá de la importancia adquirida por el marketing político. Desde esta concepción se entiende a la ideología como algo inherente a la comunicación política y se plantea que lo que se da no es una desaparición de la ideología, sino un cambio en la expresión de las posturas ideológicas de los candidatos (Bobbio, 2001; Riorda, 2014).]]>
2021-11-25T08:29:54-03:00

Dublin Core

Título

La campaña electoral de Sergio Massa en las elecciones legislativas de 2013 : un análisis de los spots

Colaborador

Acosta, Marina
Demirdjian, Silvia

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2013

Descripción

En este trabajo nos proponemos analizar la campaña de Sergio Massa en las elecciones legislativas de 2013, a través de los spots audiovisuales. La intención es indagar las principales características del discurso del candidato. Asimismo, nos interesa analizar la relación entre la utilización de las técnicas del marketing político y la despolitización del mensaje.

Decidimos centrarnos en las piezas audiovisuales debido a que constituyen la vía de difusión más importante dentro de una campaña. Además, este tipo de mensajes nos brinda mayor cantidad de elementos a considerar y de esta forma nos permite llevar a cabo un estudio más amplio y enriquecedor.

El fundamento por el cual seleccionamos el tema se relaciona con el triunfo en las elecciones del candidato después de cuatro meses de la fundación del Frente Renovador. De esta manera, la campaña resulta sumamente interesante para analizar debido a que le posibilitó a Sergio Massa imponerse en las elecciones, sin contar con una estructura partidaria con historia política.

Para el propósito de nuestro análisis, la noción de comunicación política resulta fundamental ya que enmarca el tema elegido y permite dar cuenta de la dinámica del campo en cuestión, los elementos que lo integran y los actores que intervienen en él. Desde la mirada de Dominique Wolton, el concepto de comunicación política es definido como el ámbito integrado por los medios, los sondeos, la investigación política de mercados y la publicidad. En estos espacios se configura el intercambio de los discursos contradictorios de los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos (1995).

En este sentido, María José Canel plantea una definición alternativa en la que incluye entre los actores del espacio de la comunicación política al ciudadano medio que según su concepción también participa del proceso, más allá de los sondeos de opinión. Además, cabe señalar que la autora concibe a la comunicación política como un proceso circular en el que todos los actores operan de manera activa, es decir, los significados que se generan son el resultado tanto de la acción de quien habla como del intercambio que se produce entre todos los actores del proceso (políticos, comunicadores, periodistas y ciudadanos) (1999).

Asimismo, dentro del campo de la comunicación política existen distintas posturas respecto a la presencia de componentes ideológicos en las campañas electorales. Por un lado, encontramos una perspectiva desde la que se considera que la utilización de los recursos del marketing en el discurso de los candidatos tiene como consecuencia la desideologización del mensaje. Desde este enfoque se señala la existencia de una marcada tendencia a la despolitización de las campañas electorales, que se manifiesta en la relegación de las plataformas electorales de los partidos (Castells, 2009; Landi, 1992; Manin, 1992; Mangone, 1994; Trejo Delarbre, 1991).

Por otro lado, podemos ver una perspectiva alternativa que sostiene que la dimensión ideológica permanece presente en las campañas electorales, más allá de la importancia adquirida por el marketing político. Desde esta concepción se entiende a la ideología como algo inherente a la comunicación política y se plantea que lo que se da no es una desaparición de la ideología, sino un cambio en la expresión de las posturas ideológicas de los candidatos (Bobbio, 2001; Riorda, 2014).

Idioma

spa

Extent

71 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1506

Cobertura

1001160
Buenos Aires (province)
2013

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciade en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4567
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1525 <![CDATA[Está buena Buenos Aires : experiencias de los vecinos militantes del PRO en el sur de la Ciudad (2015/2017) : un análisis comunicacional]]> El PRO es un partido joven en el escenario político argentino que se consolidó a nivel nacional después de una serie de victorias electorales en la Ciudad de Buenos Aires. Esto fue el puntapié para que su líder, Mauricio Macri, llegara a gobernar Argentina entre el año 2015 y 2019. El presente trabajo indaga las percepciones y representaciones de las personas que militan el PRO en las comunas del sur de la Ciudad de Buenos Aires. El análisis comunicacional está estructurado en dos instancias: en emisión se analizaron las piezas de dos campañas electorales (2011 y 2015) y en recepción se indagó en las opiniones y en los motivos que llevaron a los vecinos de los barrios más vulnerables de la ciudad a militar por el partido. La investigación tuvo el objetivo de entender por qué estas personas deciden empezar a militar en un partido político asociado a la derecha y al neoliberalismo que, a priori, favorece a los mercados y a las clases medias y altas en detrimento de los beneficios de las clases populares.]]> 2021-11-25T08:29:55-03:00

Dublin Core

Título

Está buena Buenos Aires : experiencias de los vecinos militantes del PRO en el sur de la Ciudad (2015/2017) : un análisis comunicacional

Autor/es

Colaborador

Calzado, Mercedes

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015-2017

Idioma

spa

Extent

167 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2015-2017

Abstract

PRO is a young party on the Argentine political stage that was consolidated nationally after a series of election victories in the City of Buenos Aires. This was the kick for its leader, Mauricio Macri, to govern Argentina between 2015 and 2019. The present work investigates the perceptions and representations of the people who militate PRO in the southern suburbs of the city. The communication analysis is structured in two instances: first, were analyzed the pieces of two election campaigns (2011 and 2015) and them we looked at the views and reasons that led the neighbors of the city's most vulnerable neighborhoods to be active in the party. The research aimed to understand why these people decide to be active in a political party associated with the right and neoliberalism that, a priori, favors markets and the middle

Table Of Contents

Índice

Prólogo

Introducción
I. Presentación del problema, pregunta de investigación e hipótesis
II. Nuestra perspectiva disciplinaria y las herramientas metodológicas escogidas

Capítulo 1. Herramientas teóricas para entender al PRO
I. Enfoque teórico
a) Desde los Estudios Culturales
b) Lo popular y el discurso
c) La noción de poder en el discurso político
d) Subjetividades

Capítulo 2. Desde arriba: La estrategia del PRO para revolucionar la comunicación política argentina
I. El PRO, sus comienzos
II. Unidad: La comunidad, la política y lo impolítico
III. Territorio: Los vecinos y los espacios legítimos
IV. Despolitización de las relaciones: La comunicación política en tiempos del PRO
a) La particularidad de 2015
b) Nuevas audiencias electorales
c) Durán Barba, ¿qué entiende por comunicación el gurú del PRO?
d) Repaso de las elecciones del PRO en CABA (2003-2015)
e) Encuestas de opinión ciudadana – Las preocupaciones de los porteños
V. El Cambio: Estrategias discursivas del PRO en las campañas de 2011 y 2015
a) Juntos venimos bien (2011)
b) Sigamos con el cambio (2015)
• La unidad (virtual)
• Cómo se define lo verdadero en campaña
• El discurso del cambio

Capítulo 3. Desde abajo: Experiencias militantes del PRO en sur de la ciudad
I. Antecedentes
a) Heterogeneidad post 2001
b) Zona sur de la ciudad
II. Militancia: Principios de acción, características y prácticas
a) La militancia
b) Los inicios de la militancia
c) Lo subalterno en la estructura militante
d) Acciones propias de la militancia
III. Nosotros, el PRO
a) Percepciones sobre Mauricio Macri
b) Jóvenes militantes
IV. Experiencias asociadas a la política
a) Condiciones objetivas - Contextos que permiten la emergencia de los sujetos
b) Condiciones subjetivas – Representaciones
c) Experiencias vividas
V. Progreso: Deseos y propósitos
a) Valores
IV. Temores
a) No somos fanáticos

Conclusiones. No tan distintos

Epílogo. Más allá del antiperonismo

Bibliografía

Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1616 <![CDATA[Campaña BU : circulación discursiva y enunciación en la sociedad hipermediatizada]]> En la presente tesina nos proponemos investigar la producción de sentido del discurso humorístico y político de la cuenta de Facebook de Campaña BU, en el marco del balotaje de las Elecciones Nacionales 2015 en Argentina, desde su creación en Octubre de 2015 hasta Noviembre de 2017. Su análisis nos permitirá avanzar sobre las nuevas formas de circulación del humor político, en el contexto de una sociedad hipermediatizada, en la que conviven dos sistemas de medios que se vinculan entre sí: el de medios masivos y el de medios con base en internet y la telefonía. Por tal motivo prestaremos especial atención a la relación entre estos dos sistemas de medios.

Tradicionalmente la circulación de mensajes mediáticos estaba limitada a una dirección descendente, a través de medios masivos institucionalizados. La aparición de la web 2.0 y las redes sociales transforma la dinámica mediática, en tanto que proporcionan un dispositivo que habilita a individuos amateurs a diseñar, producir, interactuar y compartir contenidos. Algunos de estos contenidos pueden ser replicados por los medios masivos, invirtiendo así la circulación descendente tradicional y habilitando nuevas formas de comunicación. La Campaña BU es un caso de creación de un colectivo que interactúa con contenidos de humor político en el contexto de las elecciones nacionales de 2015 y que crece en escala desde el momento en que “salta” a los medios masivos, convirtiéndose en un caso de comunicación ascendente. Pretendemos entonces, investigar estos saltos inter-sistémicos correspondientes a la circulación entre los dos sistemas mediáticos. Para esto partiremos de la perspectiva sociosemiótica de Verón, para luego adaptarla a nuestro objeto de estudio. En ese sentido tomaremos la apropiación realizada por Carlón (2016, 2017) de su teoría con el fin de estudiar las redes sociales y los procesos de comunicación ascendentes.]]>
2021-11-25T08:30:01-03:00

Dublin Core

Título

Campaña BU : circulación discursiva y enunciación en la sociedad hipermediatizada

Colaborador

Fraticelli, Damián
Slimovich, Ana

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Octubre del 2015 a noviembre del 2017

Descripción

En la presente tesina nos proponemos investigar la producción de sentido del discurso humorístico y político de la cuenta de Facebook de Campaña BU, en el marco del balotaje de las Elecciones Nacionales 2015 en Argentina, desde su creación en Octubre de 2015 hasta Noviembre de 2017. Su análisis nos permitirá avanzar sobre las nuevas formas de circulación del humor político, en el contexto de una sociedad hipermediatizada, en la que conviven dos sistemas de medios que se vinculan entre sí: el de medios masivos y el de medios con base en internet y la telefonía. Por tal motivo prestaremos especial atención a la relación entre estos dos sistemas de medios.

Tradicionalmente la circulación de mensajes mediáticos estaba limitada a una dirección descendente, a través de medios masivos institucionalizados. La aparición de la web 2.0 y las redes sociales transforma la dinámica mediática, en tanto que proporcionan un dispositivo que habilita a individuos amateurs a diseñar, producir, interactuar y compartir contenidos. Algunos de estos contenidos pueden ser replicados por los medios masivos, invirtiendo así la circulación descendente tradicional y habilitando nuevas formas de comunicación. La Campaña BU es un caso de creación de un colectivo que interactúa con contenidos de humor político en el contexto de las elecciones nacionales de 2015 y que crece en escala desde el momento en que “salta” a los medios masivos, convirtiéndose en un caso de comunicación ascendente. Pretendemos entonces, investigar estos saltos inter-sistémicos correspondientes a la circulación entre los dos sistemas mediáticos. Para esto partiremos de la perspectiva sociosemiótica de Verón, para luego adaptarla a nuestro objeto de estudio. En ese sentido tomaremos la apropiación realizada por Carlón (2016, 2017) de su teoría con el fin de estudiar las redes sociales y los procesos de comunicación ascendentes.

Idioma

spa

Extent

74 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1616

Cobertura

ARG
2015-2017

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4486
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1696 <![CDATA[Medios y política : un estudio de caso sobre la prensa hegemónica en la campaña electoral de 2015]]> La presente tesina es un trabajo de carácter multidisciplinar que busca aproximarse a un análisis de contenido de la cobertura realizada por la prensa hegemónica argentina, representada por el diario Clarín y el diario La Nación, durante el período electoral de 2015.

Esta investigación se inserta en un contexto más amplio de debate académico acerca de la relación entre los medios de comunicación, en tanto que pilares de las democracias contemporáneas, y el poder político, representante de la voluntad ciudadana. El objetivo general de esta tesina consiste en poner en tensión dicha relación, en un acontecimiento que involucra y enfrenta de forma directa a ambos actores, el período de campaña electoral, radicalizando un conflicto de intereses que es intrínseco al funcionamiento de las democracias republicanas contemporáneas. Como objetivo específico nos planteamos, en primer lugar, recopilar los frames (o en nuestro idioma “marcos”) a partir de los cuales Clarín y La Nación construyeron la agenda mediática durante el período analizado, entendiendo que dicha construcción no puede ser más que ideológica y guiada por intereses económicos de sectores de poder. Y, en segundo lugar, comprender cómo ese contenido mediático intervino en el desarrollo del proceso electivo resultando determinante en la conformación del sentido común de la ciudadanía en el momento de expresar su voluntad en las urnas.

Para tal caso se explorará un corpus de investigación constituido por las notas editoriales publicadas entre el 17 de junio de 2015 y el 23 de noviembre de 2015 en los diarios Clarín y La Nación. La elección del período analizado responde a delimitar temporalmente la extensión de la campaña electoral, tomando como hito inicial la confirmación pública de la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini como candidatos presidenciables del FPV, y como cierre el balotaje que consagró a Mauricio Macri, representante de la alianza Cambiemos, como presidente de la Nación Argentina, dando por finalizado un largo período de litigio entre las dos fuerzas políticas que representan a las grandes minorías del electorado argentino.

La perspectiva cronológica con la que transitó el análisis nos permitió seguir con un cierto orden el abordaje de nuestro corpus para determinar la forma que tomaba dicha relación en tanto avanzaba el proceso electivo y, al mismo tiempo, nos permitió identificar los grandes bloques temáticos (o frames) a partir de los cuales se estructuró la agenda mediática durante los meses de campaña.

Analizar la cobertura que hace la prensa hegemónica de una campaña electoral resulta especialmente interesante entendiendo que se trata de un período de gran riqueza para observar que, lejos de llevar al electorado la mejor calidad de información sobre los candidatos y las propuestas de cada partido político, la información que los medios proporcionan resulta sesgada parcial y altamente predeterminada, generando efectos de manipulación sobre la ciudadanía en general.

Esto resulta nocivo para el sistema político en términos generales, pero de manera más que específica en los momentos en los cuales la ciudadanía debe optar por el proyecto político que llevará adelante cada uno de los candidatos.

En términos más amplios, nuestra hipótesis va en el sentido de corroborar que los medios lejos de contribuir con los principios de pluralidad, diversidad de opiniones y de garantizar el acceso de la ciudadanía a una información de calidad, pilares básicos todos estos de cualquier concepción mínima de democracia, pero más aún supuestos elementales de la democracia liberal, antes bien operan en detrimento de todos ellos.

Más compleja resulta aún la situación porque su accionar se desarrolla en una clave de doble sentido: al mismo tiempo que accionan e intervienen en la vida política, se presentan como objetivos y fieles representantes de las diferentes voces que habitan en el conjunto de la sociedad.]]>
2021-11-25T08:30:05-03:00

Dublin Core

Título

Medios y política : un estudio de caso sobre la prensa hegemónica en la campaña electoral de 2015

Colaborador

Demirdjian, Liliana Alicia

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015

Descripción

La presente tesina es un trabajo de carácter multidisciplinar que busca aproximarse a un análisis de contenido de la cobertura realizada por la prensa hegemónica argentina, representada por el diario Clarín y el diario La Nación, durante el período electoral de 2015.

Esta investigación se inserta en un contexto más amplio de debate académico acerca de la relación entre los medios de comunicación, en tanto que pilares de las democracias contemporáneas, y el poder político, representante de la voluntad ciudadana. El objetivo general de esta tesina consiste en poner en tensión dicha relación, en un acontecimiento que involucra y enfrenta de forma directa a ambos actores, el período de campaña electoral, radicalizando un conflicto de intereses que es intrínseco al funcionamiento de las democracias republicanas contemporáneas. Como objetivo específico nos planteamos, en primer lugar, recopilar los frames (o en nuestro idioma “marcos”) a partir de los cuales Clarín y La Nación construyeron la agenda mediática durante el período analizado, entendiendo que dicha construcción no puede ser más que ideológica y guiada por intereses económicos de sectores de poder. Y, en segundo lugar, comprender cómo ese contenido mediático intervino en el desarrollo del proceso electivo resultando determinante en la conformación del sentido común de la ciudadanía en el momento de expresar su voluntad en las urnas.

Para tal caso se explorará un corpus de investigación constituido por las notas editoriales publicadas entre el 17 de junio de 2015 y el 23 de noviembre de 2015 en los diarios Clarín y La Nación. La elección del período analizado responde a delimitar temporalmente la extensión de la campaña electoral, tomando como hito inicial la confirmación pública de la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini como candidatos presidenciables del FPV, y como cierre el balotaje que consagró a Mauricio Macri, representante de la alianza Cambiemos, como presidente de la Nación Argentina, dando por finalizado un largo período de litigio entre las dos fuerzas políticas que representan a las grandes minorías del electorado argentino.

La perspectiva cronológica con la que transitó el análisis nos permitió seguir con un cierto orden el abordaje de nuestro corpus para determinar la forma que tomaba dicha relación en tanto avanzaba el proceso electivo y, al mismo tiempo, nos permitió identificar los grandes bloques temáticos (o frames) a partir de los cuales se estructuró la agenda mediática durante los meses de campaña.

Analizar la cobertura que hace la prensa hegemónica de una campaña electoral resulta especialmente interesante entendiendo que se trata de un período de gran riqueza para observar que, lejos de llevar al electorado la mejor calidad de información sobre los candidatos y las propuestas de cada partido político, la información que los medios proporcionan resulta sesgada parcial y altamente predeterminada, generando efectos de manipulación sobre la ciudadanía en general.

Esto resulta nocivo para el sistema político en términos generales, pero de manera más que específica en los momentos en los cuales la ciudadanía debe optar por el proyecto político que llevará adelante cada uno de los candidatos.

En términos más amplios, nuestra hipótesis va en el sentido de corroborar que los medios lejos de contribuir con los principios de pluralidad, diversidad de opiniones y de garantizar el acceso de la ciudadanía a una información de calidad, pilares básicos todos estos de cualquier concepción mínima de democracia, pero más aún supuestos elementales de la democracia liberal, antes bien operan en detrimento de todos ellos.

Más compleja resulta aún la situación porque su accionar se desarrolla en una clave de doble sentido: al mismo tiempo que accionan e intervienen en la vida política, se presentan como objetivos y fieles representantes de las diferentes voces que habitan en el conjunto de la sociedad.

Idioma

spa

Extent

100 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1696

Cobertura

ARG
2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4429
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1785 <![CDATA[La pasión por cambiar : en torno a la idea de cambio en el balotaje 2015]]> La noción de “cambio” suele ser una entidad fundamental del discurso político en las campañas electorales. Sugiere, por lo general, una frontera con la situación política vigente y una promesa de nuevos horizontes.

La campaña electoral presidencial de 2015 no fue la excepción. El contexto agregaba, además, un dato de interés: la fuerza dominante, el Frente para la Victoria (FpV), había conseguido desplegar el ciclo de gobierno más largo de la democracia argentina (2003-2015).

La competencia electoral fue inusualmente extensa y ardua, al punto de que, por primera vez en la historia argentina, se realizaría un balotaje entre las dos fuerzas más votadas, la entonces gobernante y “Cambiemos”, una coalición electoral integrada mayoritariamente por cuadros de Propuesta Republicana (PRO), la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC).

Luego de una exitosa carrera de motonauta, Daniel Scioli inició su vida política como diputado nacional en 1997 por el Partido Justicialista, impulsado por el entonces presidente de la Nación Carlos Menem. Después, fue secretario de Deportes y secretario de Turismo de la Nación entre 2001 y 2003, vicepresidente de la Argentina en el período 2003-2007 y gobernador de la provincia de Buenos Aires (2007-2015). En 2015 la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo eligió como su sucesor y fue candidato a presidente de la Nación por el Frente para la Victoria en las elecciones de ese año, acompañado por Carlos Zannini como candidato a vicepresidente. Carlos Zannini era entonces secretario legal y técnico de la Presidencia de la Nación, cargo que ocupaba desde que Néstor Kirchner había asumido como jefe de Estado.

Mauricio Macri, por su parte, ejerció cargos directivos en las empresas del Grupo Macri, fundado por su padre Franco. Entre 1995 y 2008 fue presidente del Club Atlético Boca Juniors. En 2005 creó el partido Compromiso para el Cambio con otro empresario, Francisco de Narváez, espacio que después modificaría su nombre y pasaría a llamarse Propuesta Republicana (PRO). Ese mismo año Macri fue elegido Diputado Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cargo que ocupó por dos años, ya que en 2007 asumió como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y gobernó la Capital Federal durante dos períodos, hasta 2015.

Daniel Scioli y Mauricio Macri se enfrentaron en las elecciones generales de 2015 como representantes de las fuerzas políticas más importantes de la Argentina
contemporánea; el primero fue el candidato del Frente para la Victoria y el segundo, del frente Cambiemos. No casualmente las dos habían nacido después, y en buena medida como resultado, de la crisis de 20013.

En la primera vuelta Scioli obtuvo el primer lugar, con el 37.08% de los votos, seguido por Macri, que sacó el 34.15%. Por consecuencia, la Constitución estipulaba la realización de un balotaje.

Este trabajo tuvo su origen en la pregunta, surgida al calor de los acontecimientos electorales, acerca de las características del final del ciclo presidencial kirchnerista y acerca de las propuestas electorales, las alternativas con respecto a ese ciclo político, ¿qué significaba cambiar? ¿Había que cambiar? ¿En qué dirección? ¿Qué
aspectos se podían rescatar del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner después de haber estado 12 años al frente del Poder Ejecutivo Nacional?

Observamos que en el marco de la segunda vuelta se incrementó la disputa en torno al significado de la noción de “cambio”, una disputa que había marcado las líneas centrales del horizonte político-mediático del lustro precedente. El entonces jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidenciable de Cambiemos decía representar “el verdadero cambio”, asociado a tres objetivos rectores de su programa: la consecución de un índice de “pobreza cero”, la “lucha contra el narcotráfico” y la “unión de los argentinos”. En el caso de quien era gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, presidenciable por el FpV, “el cambio” tiene en sus discursos, a primera vista, dos sentidos: por un lado, en cuanto a su propio espacio, remite a una relativa continuidad con el presente, sin los riesgos del retorno al pasado neoliberal, aunque orientada a resolver ciertas “asignaturas pendientes”; por otro lado, en referencia a su adversario político, significa “ajuste, endeudamiento” y el regreso del gobierno de la Alianza al poder con Macri a la cabeza, en el sentido de un gobierno que genere ajuste y que provoque un estallido social.

Para llevar adelante este análisis pondremos el foco en las representaciones que ambos construyen alrededor de la palabra “cambio” y la imagen que cada dirigente elabora de sí mismo para garantizar la operación. ]]>
2021-11-25T08:30:09-03:00

Dublin Core

Título

La pasión por cambiar : en torno a la idea de cambio en el balotaje 2015

Colaborador

Dagatti, Mariano

Fecha

2018

Descripción

La noción de “cambio” suele ser una entidad fundamental del discurso político en las campañas electorales. Sugiere, por lo general, una frontera con la situación política vigente y una promesa de nuevos horizontes.

La campaña electoral presidencial de 2015 no fue la excepción. El contexto agregaba, además, un dato de interés: la fuerza dominante, el Frente para la Victoria (FpV), había conseguido desplegar el ciclo de gobierno más largo de la democracia argentina (2003-2015).

La competencia electoral fue inusualmente extensa y ardua, al punto de que, por primera vez en la historia argentina, se realizaría un balotaje entre las dos fuerzas más votadas, la entonces gobernante y “Cambiemos”, una coalición electoral integrada mayoritariamente por cuadros de Propuesta Republicana (PRO), la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC).

Luego de una exitosa carrera de motonauta, Daniel Scioli inició su vida política como diputado nacional en 1997 por el Partido Justicialista, impulsado por el entonces presidente de la Nación Carlos Menem. Después, fue secretario de Deportes y secretario de Turismo de la Nación entre 2001 y 2003, vicepresidente de la Argentina en el período 2003-2007 y gobernador de la provincia de Buenos Aires (2007-2015). En 2015 la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo eligió como su sucesor y fue candidato a presidente de la Nación por el Frente para la Victoria en las elecciones de ese año, acompañado por Carlos Zannini como candidato a vicepresidente. Carlos Zannini era entonces secretario legal y técnico de la Presidencia de la Nación, cargo que ocupaba desde que Néstor Kirchner había asumido como jefe de Estado.

Mauricio Macri, por su parte, ejerció cargos directivos en las empresas del Grupo Macri, fundado por su padre Franco. Entre 1995 y 2008 fue presidente del Club Atlético Boca Juniors. En 2005 creó el partido Compromiso para el Cambio con otro empresario, Francisco de Narváez, espacio que después modificaría su nombre y pasaría a llamarse Propuesta Republicana (PRO). Ese mismo año Macri fue elegido Diputado Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cargo que ocupó por dos años, ya que en 2007 asumió como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y gobernó la Capital Federal durante dos períodos, hasta 2015.

Daniel Scioli y Mauricio Macri se enfrentaron en las elecciones generales de 2015 como representantes de las fuerzas políticas más importantes de la Argentina
contemporánea; el primero fue el candidato del Frente para la Victoria y el segundo, del frente Cambiemos. No casualmente las dos habían nacido después, y en buena medida como resultado, de la crisis de 20013.

En la primera vuelta Scioli obtuvo el primer lugar, con el 37.08% de los votos, seguido por Macri, que sacó el 34.15%. Por consecuencia, la Constitución estipulaba la realización de un balotaje.

Este trabajo tuvo su origen en la pregunta, surgida al calor de los acontecimientos electorales, acerca de las características del final del ciclo presidencial kirchnerista y acerca de las propuestas electorales, las alternativas con respecto a ese ciclo político, ¿qué significaba cambiar? ¿Había que cambiar? ¿En qué dirección? ¿Qué
aspectos se podían rescatar del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner después de haber estado 12 años al frente del Poder Ejecutivo Nacional?

Observamos que en el marco de la segunda vuelta se incrementó la disputa en torno al significado de la noción de “cambio”, una disputa que había marcado las líneas centrales del horizonte político-mediático del lustro precedente. El entonces jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidenciable de Cambiemos decía representar “el verdadero cambio”, asociado a tres objetivos rectores de su programa: la consecución de un índice de “pobreza cero”, la “lucha contra el narcotráfico” y la “unión de los argentinos”. En el caso de quien era gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, presidenciable por el FpV, “el cambio” tiene en sus discursos, a primera vista, dos sentidos: por un lado, en cuanto a su propio espacio, remite a una relativa continuidad con el presente, sin los riesgos del retorno al pasado neoliberal, aunque orientada a resolver ciertas “asignaturas pendientes”; por otro lado, en referencia a su adversario político, significa “ajuste, endeudamiento” y el regreso del gobierno de la Alianza al poder con Macri a la cabeza, en el sentido de un gobierno que genere ajuste y que provoque un estallido social.

Para llevar adelante este análisis pondremos el foco en las representaciones que ambos construyen alrededor de la palabra “cambio” y la imagen que cada dirigente elabora de sí mismo para garantizar la operación.

Idioma

spa

Extent

76 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1785

Cobertura

ARG
2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4391
]]>