"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1042;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1042;"Sextualidades gráficas : sexualización del lenguaje y expresiones de la diferencia sexual en la revista Fierro, 1984-1992 y 2006-2015";"Acevedo, Mariela Alejandra ";"Saxe, Facundo Nazareno";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología cultural^^Lengua y cultura^^Feminismo^^Análisis de género^^Roles de los géneros^^Historietas^^Caricaturas y tiras cómicas^^Rol masculino^^Rol de la mujer";Argentina;"1984-1992 ^^2006-2015";"Esta tesis doctoral presenta un estudio crítico de la revista Fierro en dos de sus tres épocas de publicación a través de un abordaje que combina distintos instrumentos y estrategias de análisis del discurso desde un enfoque feminista. Partimos de la idea de que es posible abordar las propuestas textuales mediante la exploración de los imaginarios sociosexuales que se plasman en los textos y que vinculan las creaciones con sus contextos de producción, circulación y lectura. Al analizar Fierro ―la que emerge en los años ochenta y la que se comienza a publicar en la primera década de los dos mil― recorremos la producción textual de más de treinta años de historietas y debates en torno a las identidades, la política, las sexualidades y las relaciones de género. Si bien se trata de ocho años de la publicación en la primera época (cien números entre septiembre de 1984 y diciembre de 1992) y nueve de la segunda época (noviembre de 2006 a diciembre de 2015), el presente trabajo repone tres décadas de transformaciones sociales, políticas y económicas que tienen efectos en el sector editorial de revistas de historietas y en sus representaciones. Tanto la emergencia de la revista, su cierre y ausencia como su reaparición y agotamiento implican la reconstrucción de un campo de producción creativo atravesado por profundos cambios que coinciden con el inicio de la etapa postautoritaria que comienza con la recuperación democrática (1983) y se extiende hasta la actualidad. La tesis propone observar y analizar cómo se entienden, transforman y plasman concepciones, espacios y expresiones en torno a géneros y sexualidades, que -vinculadas a un esquema binario y jerárquico- suelen rastrearse en las producciones culturales como una tensión entre “lo femenino” y “lo masculino” independientemente de que se trate de la obra de autoras o autores, o como en el caso de las revistas, de textos de colectivos. Esta tensión toma la forma de un dialogismo sexo-genérico que suele plasmarse en figuraciones dicotómicas pero que pueden ser desmontadas desde un enfoque crítico. Para eso, en la primera parte de la tesis proponemos, por un lado, un marco teóricometodológico que reúna aportes de los estudios culturales en su cruce con los feminismos y, por otro, una aproximación a los estudios transdisciplinarios de historieta de las últimas décadas. En primera instancia, recuperamos distintas tradiciones de crítica cultural feminista, análisis del discurso y sociocrítica que apuntan a construir lo que hemos denominado una máquina de lectura o una “lectora feminista de historietas”. De ese modo construimos un dispositivo analítico que -basado en los aportes de los estudios feministas, de masculinidades y de disidencias sexuales y en los desarrollos analíticos de la semiótica, la comunicación y los estudios culturales- contribuya a establecer líneas de investigación que se desarrollan desde estos enfoques en el campo de los Estudios de historieta. Esto es, visibilizar que el análisis feminista de la cultura es más rico y complejo que la denuncia del sexismo y el abordaje de estereotipos y que la crítica feminista trasciende el estudio de la representación del “signo mujer” y la obra de las autoras. En segunda instancia, elaboramos una estrategia metodológica que incluye la reconstrucción histórica a partir de archivos, lectura y análisis del discurso de los textos, y entrevistas a actores relevantes. Esto nos ha permitido, por una parte, abordar las revistas como artefacto que condensa una polifonía de voces en un proyecto político-cultural; por otra, analizar las historietas como textos culturales que plasman un conjunto de representaciones que circulan, transforman y son transformadas por el colectivo social. Luego de la sección teórico-metodológica presentamos el bloque analítico-empírico en el que abordamos, por un lado, los dos proyectos de revistas situados en su contexto histórico social y el mercado editorial en el que se inserta. Allí reponemos -a partir de la textualidad de las revistas y de fuentes secundarias- el contexto de emergencia y circulación, las características de la propuesta comunicacional, sus principales temas y debates, el dialogismo sexo-genérico y la inserción de las autoras en las dos épocas de la revista; reconstruimos el lapso en el que el sector de revistas de historieta se contrae y ausenta de los kioscos y se reconvierte bajo otras dinámicas de producción y consumo. Nos concentramos entonces en algunas de las secciones que nos brindan mayor información para conocer la propuesta del medio: portadas, editoriales y secciones que invitan a la participación, como cartas de lectores y concursos. Finalmente, proponemos algunas interpretaciones en torno a la construcción discursiva de la diferencia sexual en los dos proyectos de revista. Por otro lado, nos centramos en el análisis de una selección de historietas realistas publicadas en ambas épocas que reunimos alrededor de tres ejes: (1) La construcción sígnica de la masculinidad; (2) la construcción discursiva del signo mujer; y (3) la recurrencia de ciertos cronotopos y heterotopías en la representación de tiempo, espacio y fronteras. Se trata de mostrar las posibilidades de análisis de los textos historietísticos desde un abordaje feminista que contemple aspectos formales, temáticos y enunciativos que tienen anclajes sociohistóricos y que nos permiten pensar la época a través de sus ficciones. Finalmente, presentamos las conclusiones del recorrido y señalamos límites y aportes al campo de los estudios de Comunicación y Cultura a partir de lo desarrollado en el trabajo. ^^Fil: Acevedo, Mariela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"346 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1042";ARG^^1984-1992^^2006-2015;;"This doctoral thesis presents a critical study of Fierro Magazine during two of its three publication periods through an approach which combines different instruments and strategies of discourse analysis from a feminist perspective. Starting from the idea that it is possible to address textual proposals through the exploration of the sociosexual imaginaries which are depicted in the texts and that connect the productions with the contexts of reading, circulation and production. Departing from Fierro -the one that emerges in the decade of 1980 and the one that is published again in the early 2000’s- we walk through the textual production from more than thirty years of comics and debates about identities, politics, sexuality and gender relations. Even though we tackle eight years from the first period (one hundred issues between september 1984 and december 1992), and nine years from the second period (between november 2006 and december 2015), this analysis examines three decades of social, political and economic transformations which affect the editorial section of comic magazines and its representations. Both the emergence of the magazine, its closure and absence, as well as its reappearance and depletion imply the reconstruction of a creative production field penetrated by deep changes that coincide with the beginning of the post-authoritarian stage which starts with the restoration of democracy (1983) and continues until today. This thesis proposes to observe and analyze how the conceptions, spaces and expressions about gender and sexuality are understood, transformed and depicted; these conceptions, spaces and expressions, linked to a binary and hierarchical structure, are usually tracked down in cultural productions as a tension between “feminine” and “masculine”, regardless of the gender of the author or authors, or collective texts, such is the case of magazines. This tension takes shape as a gender dialogism which can be seen in dichotomic figurations but can also be dismantled through a critical approach. In order to achieve that goal, in the first part of this thesis we propose, on one hand, a theoretical and methodological framework that gathers contributions from cultural studies on its intersection with feminisms and on the other, an approach to comic transdisciplinary studies from the last decades. First of all, we recover different traditions of feminist cultural criticism, discourse analysis and sociocriticism which aim to build what we have called a reading machine or a “feminist woman comic reader”. Thus, we build an analysis apparatus -based on the contributions of feminist, masculinity and sexual dissidence studies and the analytic developments from semiotics, communication and cultural studies- which aids to establish investigation lines that depart from these approaches in the field of comic studies. This means, to make visible that the feminist analysis of culture is richer and more complex than just exposing sexism and addressing stereotypes, and that feminist criticism transcends the study of the “woman sign” representation and the work of women authors. In second place, we elaborate a methodological strategy which includes the historical reconstruction from records, reading and analyzing the discourse from texts and interviews to relevant actors. On one side, this allows us to make an approach to magazines as a device which condenses a polyphony of voices on a political and cultural project; on the other, to analyze comics as cultural texts which depict a set of representations that circulate, transform and are transformed by the society. After the theoretical and methodological section we present the analytical and empirical segment in which we address on one hand, the two magazine projects located in their social and historical context, and the editorial market in which they are embedded. Here we replenish -departing from the magazine textuality and from secondary sources- the emergence and circulation context, the communicational proposal and its features, its main topics and debates, the gender dialogism and the integration of women authors in the two periods of the magazine; we rebuild the time span in which the comic magazines sector shrinks and is absent on newsstands and reconverts under different production and consumption dynamics. On the other hand, we analyze a selection of realist comics in both periods which we compile around three lines: 1) The construction of masculinity as a sign; 2) the discursive construction of the “woman sign”; and 3) the recurrence of certain chronotopes and heterotopias in the representation of time, space and frontiers. We try to reveal the analytical possibilities of comics as cultural texts from a feminist approach which considers the formal, topical, and enunciative aspects that have sociohistorical anchorages, which allows us to reflect on the period through its fictions. To sum up, we present the findings of the itinerary and point out the limits and contributions to the field of Communication and Culture studies that emerge from the development of our work. ";"INDICE RESUMEN ABSTRACT AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: Marco Teórico-metodológico I.I Los estudios feministas de la cultura Las teorizaciones feministas y los Estudios Culturales I.II Los estudios de historieta Para un análisis e interpretación de historietas: soportes, lenguajes y efectos de lectura I.III. Crítica feminista y sexodisidente de historietas 1. Las imágenes de la mujer y la denuncia de sexismo 2. La ginocrítica y la denuncia de exclusión de las autoras e invisibilización de sus aportes 3. Lectoras nómades o la apropiación de los espacios masculinizados I. IV. Estrategia metodológica y el recorte del corpus. SEGUNDA PARTE: Emergencia, cierre, ausencia y retorno de una revista de historietas II. I. Fierro. Historietas para sobrevivientes El Subtemento Óxido y los concursos II.II. Transformaciones en el mercado de revistas de historieta II. III. Fierro regresa Género / Generación: una clave de lectura Más allá de Fierro TERCERA PARTE: Análisis de revistas e historietas III.I. Sextualidades: las revistas y el dialogismo sexogenérico en las historietas Algunas discusiones que cruzan las dos épocas Mucha muchacha: autoras y lectoras III.II. Construcción sígnica de masculinidad y lazos de homosociabilidad La ciudad y la redención del héroe: Perramus Nacionalismo y masculinidad en las narraciones épicas de Enrique Breccia Gangsters a la cordobesa: los unitarios de Peiró Heridas de guerra en blanco y negro Canto a la amistad: Corto Maltés en casa A la deriva: Altavista Según pasan los años: Vitamina Potencia Cieloalto, la ciudad fantástica Mi experiencia con Agé y canciones cursis para varones III.III. Dibujadas: de compañeras a heroínas Entre la mirada misógina y la victimización Ellas rondan las calles Custer: una flâneuse debajo del impermeable Novedades en el frente: los partes de guerra de Patricia Breccia Maitena, muchacha punk Dora Bardavid, la joven “cazanazis” Sasha, protagonista de post-porno Ángela della Morte, migrante de cuerpos Otras figuras transgresoras III.IV. Espacialidad: la guerra y el sexo en Fierro Fragmentos de la violencia: La Argentina en pedazos “Viril convocatoria” y “Las putas de San Julián” Malvinas en la historieta La batalla de las Malvinas Suplemento “Malvinas 30 años” Dos portadas por Malvinas “Tortas fritas de polenta” Guerra y prostíbulos Conclusiones ANEXO ENTREVISTA • Patricia Breccia • Juan Sasturain • Silvia Maldini y Alejandra Obaya • Diego Agrimbau • Pablo De Santis BIBLIOGRAFÍA FUENTES PERIODÍSTICAS BLOGS ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Acevedo, Mariela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Crítica cultural feminista,Estudios de historietas,Feminismo,Historietas,Revista Fierro,Revistas culturales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9ca30c31e2ddfc002582ae665e91e9da.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1662;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1662;"La representación de la televisión y la radio en Mafalda, 1964-1973";"Góngora, Carolina Natalia";"Vazquez, Laura Vanesa";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^Televisión^^Radiodifusión, sonido y televisión^^Teléfono^^Radio^^Historietas^^Caricaturas y tiras cómicas";Argentina;1964-1973;"El tema que se trabaja en la presente tesina es la historieta Mafalda y su relación con las representaciones de la televisión y la radio que se llevan a cabo en ella en el período comprendido entre 1964 y 1973. En el trabajo se presenta y se describe el corpus seleccionado, y se analiza de qué forma y con qué temáticas son representados la televisión, el teléfono y la radio. Se investiga también cuál fue el rol de los medios donde se publicaron las tiras, y el público al que estaban destinadas. Analizar cómo se presentaban los medios de comunicación en esta historieta es interesante para entender de qué manera eran percibidos y representados los medios en aquel contexto. De manera transversal, se indaga qué relación hay entre los temas tratados en las tiras y el contexto histórico-mediático de aquellos años. Estudiar la dimensión histórica es importante para poder conocer los conflictos políticos, económicos y la coyuntura social que atravesaba la Argentina en aquel período en particular.^^Fil: Góngora, Carolina Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"61 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1662;ARG^^1964-1973;;;"Presentación Capítulo 1 1.1 Estado de la cuestión 1.1.1 Tesis de posgrado 1.1.2 Tesis de grado 1.1.3 Ponencias y artículos de revistas 1.2 Mafalda y sus publicaciones 1.2.1 Aparición en medios gráficos 1.2.2 Recopilaciones de las tiras 1.2.3 Destinatarios Capítulo 2 2. La Televisión 2.1. Breve historia de la televisión en Argentina 2.2 La televisión llega al hogar de Mafalda 2.3 Cambios en las prácticas cotidianas 2.4 Usos y apropiación de la TV por los personajes 2.4.1 Mafalda 2.4.2 Padre de Mafalda 2.4.3 Raquel 2.4.4 Guille 2.4.5 Susanita y Manolito 2.5 Privatización y publicidad 2.6 Teléfono: uso privado 2.7 Consideraciones finales del capítulo Capítulo 3 3. La radio 3.1.1 Inicio de la radiofonía en Argentina 3.1.2 La técnica en la radio 3.2 Usos y apropiación de la radio por los personajes 3.3 Tipos de programas 3.3.1 Informativo 3.3.2 Musical 3.3.3 Radioteatro 3.4 La publicidad en la radio 3.5 Consideraciones finales del capítulo Reflexiones finales";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Góngora, Carolina Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4488;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Caricaturas y tiras cómicas,Historietas,Mafalda,Medios de comunicación,Medios de comunicación de masas,Radio,Teléfono,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/70645ea9c66d5d46530d9d7f17ad721c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1980;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1980;"Macanudo por Liniers : entre el absurdo y el naif";"Laviana Solanet, Lucas^^Sukiassian, Ignacio Esteban";"Vazquez, Laura";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Historietas^^Caricaturas y tiras cómicas^^Ilustraciones^^Artes gráficas^^Humor^^Literatura^^Cultura popular^^Artistas^^Medios de comunicación de masas^^Diarios^^Publicaciones periódicas";Argentina;1999-2007;"La intención de escribir sobre Liniers se originó en el placer de leerlo, en compartir sus tiras por las redes sociales o comprar sus libros para hacer la experiencia de disfrutar las historietas en el papel todas juntas, más allá del diario. El primer material académico realizado por uno de nosotros -los tesistas- sobre parte de la obra de Liniers fue en un trabajo final para el Seminario de Cómicos, comediantes y humoristas . Luego, hubo una confluencia de ideas entre los dos autores al encontrarnos en el Seminario de Narrativas Dibujadas: Historieta y Humor Gráfico en Argentina y posteriormente en el área de investigación (GIC Narrativas Dibujadas ). Los dos tesistas ya habíamos elaborado diferentes hipótesis de manera separada y nos encontramos con trabajos similares pero de diferente enfoque. La unión se realizó de manera natural, y al momento de trabajar en grupo notamos que la investigación podía llegar a ser mucho más completa y compleja de lo que nos habíamos planteado cada uno por su lado. En el camino, los conceptos y análisis lanzados como tormenta de ideas, tomaron forma, como también el espíritu crítico sobre el tema. El humorismo de Liniers se hizo masivo a partir de su tira Macanudo , en el diario La Nación -el de segunda mayor tirada y circulación del país-, y es así como lo conocimos, para luego investigar toda su obra. Tras varios años de trabajo en fanzines en los años noventa, publicaciones periódicas en diversas revistas, y la realización de la tira Bonjour desde 1999 a 2002 en Página 12 , Liniers encontró una fórmula que no esconde sus influencias o -más precisamente- sus condiciones de producción. Brinda muchas pistas en sus creaciones, donde elogia a Quino (Joaquín Lavado), Caloi (Carlos Loiseau) o Héctor Oesterheld a nivel local, pero también a los historietistas Hergé (Georges Prosper Remi) -el creador de Tín Tín- o Charles Schulz -padre de Snoopy- .^^Fil: Laviana Solanet, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Sukiassian, Ignacio Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"118 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1980";ARG^^1999-2007;;;"Objetivo Hipótesis Metodología Introducción El marco de las viñetas macanudas Narrativas dibujadas Límites de campos Entre el absurdo y el naif Mecanismos de lo cómico Capítulo I: Personajes para todos Capítulo II: Dinámico, masivo e intertextual El (diverso) público de Liniers Zapping de tiras Capítulo III: Recursos y estrategias Cuando el humor transforma al humorista La trampa de la ingenuidad La parodia como herramienta Capítulo IV: De historietas y otras artes El trazo del artista Viñetas mudas Poesía macanuda Capítulo V: Fronteras: Los confines de Macanudo El medio en donde se publica ¿limita? El lado oscuro de Macanudo: Bonjour Conclusiones Anexo Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Laviana Solanet, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Sukiassian, Ignacio Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3878;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Artes gráficas,Artistas,Caricaturas y tiras cómicas,Cultura popular,Diarios,Historietas,Humor,Ilustraciones,Literatura,Medios de comunicación de masas,Publicaciones periódicas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/381543ab819ce87ffb1623e842ba1adb.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2126;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2126;"La oposición dibujada : política, oficios y gráfica de los caricaturistas políticos argentinos (1955-1976)";"Gandolfo, Amadeo";"Vazquez, Laura Vanesa^^Gené, Marcela";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Historietas^^Humor^^Peronismo^^Radicalismo^^Caricaturas y tiras cómicas^^Artes gráficas^^Prensa^^Política^^Oposición política^^Golpes de estado^^Gobierno militar^^Dictadura^^Autoritarismo";Argentina;1955-1976;"Esta tesis se organiza sobre tres grandes líneas que se entrecruzan continuamente: en primer lugar, una preocupación por las trayectorias y posicionamientos de un conjunto de artistas (y sus proyectos editoriales) dedicados a la caricatura política y el humor gráfico durante los veinte años considerados; en segundo lugar, un interés por los grafismos empleados para caricaturizar a los diversos elencos políticos del período y, sobre todo, por la manera de representar la tensión peronismo-antiperonismo; en tercer lugar, una preocupación estética-profesional que combina un análisis del desarrollo de su concepción del oficio con un análisis estilístico-generacional que afecta tanto la manera en que estos profesionales desarrollan su actividad como el estilo de la caricatura política en el país. Una de las hipótesis estructurantes de la tesis es que estos artistas constituían participantes lábiles, que desarrollaban su actividad en múltiples campos y se relacionaban con figuras de la cultura de la más diversa extracción. Sin embargo esto no los alejaba de posicionamientos políticos e ideológicos que contradecían un discurso comúnmente enarbolado por los mismos que sostenía la inexistencia de una conexión entre su trabajo y la creencia y acción política. La segunda clave de lectura tiene que ver con la rápida aparición (incluso en tiempos de la Revolución Libertadora) de la tensión peronismo-antiperonismo y su sostenimiento a lo largo de todo el período. A diferencia del recambio de los elencos políticos ejecutivos (que también cuentan con nuestra atención) las representaciones de ésta tensión surcan todo el período. Creemos que, a través de la actividad profesional y de las imágenes elaboradas por nuestros dibujantes, podemos leer parte de la conflictiva historia política de estos años. La tesis se encuentra dividida en seis capítulos, más introducción y conclusiones. La introducción plantea el lugar de nuestra investigación en el campo de estudios sobre historieta y humor gráfico en Argentina. También presenta nuestras principales inspiraciones teóricas. El primer capítulo trata sobre la tensión peronismo-antiperonismo en tiempos de la Revolución Libertadora y repone la estructuración del oficio en el momento inicial de nuestro trabajo. El segundo trata sobre el primer proyecto editorial novedoso del período, Tía Vicenta, y analiza las relaciones entre humor y política durante los gobiernos radicales de Frondizi e Illia. El tercero reconstruye las trayectorias de un grupo de artistas durante los años sesenta. El cuarto plantea la contracción del campo durante los tiempos de la Revolución Argentina liderada por Juan Carlos Onganía y las respuestas gráficas de los dibujantes a su política represiva. El quinto retorna a los artistas y presenta tres reconstrucciones biográficas en relación a su producción en el primer lustro de los años setenta. El sexto analiza la última oleada renovadora del humor gráfico en el período considerado, comprendida por las revistas Hortensia, Satiricón, Chaupinela y Mengano y coloca estos proyectos editoriales en relación a la situación de creciente represión y violencia de la Argentina de principios de los setenta. Las conclusiones retoman las hipótesis principales de la tesis y presentan nuevas vías de investigación futuras.^^Fil: Gandolfo, Amadeo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"445 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2126";ARG^^1955-1976;;"This dissertation is organized in three great lines of inquiry that intertwine continuously: in the first place, a preocupation with the trajectories and political alignments of a group of artists (and their editorial projects) who dedicated themselves to political caricature and graphic humor during the twenty years under study; in second place, an interest in the graphic art employed to ridicule the changing political casts of the period and, above all, the way to represent the tension between peronism and anti-peronism; in the third place, a aestheticprofessional concern which combines an analysis of the evolution of the profession with an stylistic-generational evolution that changes the way in which these professionals engage in their craft and also the style of political cartooning in the country. One of our strong hypothesis is that these artists share an expansive socialization, that they apply their skills in a multiplicity of fields and are linked with diverse cultural figures of the times. However this did not isolate them from political and ideological stances that speak of their links with political actors of the time and which contradicts a discourse, commonly held between them, that holds that their work does not share a connection with political action and belief. The second strong hypothesis is related to the quick apparition (even in times of the Revolución Libertadora) of the tension between peronism and antiperonism and the way it sustained itself during the whole period. In opposition to the change in political cohorts during these twenty years (political cohorts which also are the subject of our attention) the representations of this tension ploughs through the entire period. We believe that, through the professional activity of our cartoonists and the images they produced, we can read part of the conflictive political history of these years. The dissertation is divided in six chapters, plus an introduction and conclusions. The introduction stakes out the place of our investigation in the burgeoning field of argentinean comic and graphic humor studies. It also presents the theoric background we will be using. The first chapter is about the peronist-antiperonist tension during the Revolución Libertadora and reconstructs the organization of the craft at the point in time (1956) in which our own work begins. The second deals with the first groundbreaking magazine of the era, Tía Vicenta, and analyzes the relationship between humor and politics during the radical governments of Frondizi and Illia. The third reconstructs the trajectories of a group of artists during the sixties. The fourth one lays out the contraction of the field during the Revolución Argentina leaded by Juan Carlos Onganía and the cartoonists' graphic responses to its repressive politics. The fifth returns to the artists and presents three biographical reconstructions yuxtaposed to the work the cartoonists produced during the seventies. The sixth and final one analyzes the last wave of novel graphic humor in the period under study, the magazines Hortensia, Satiricón, Chaupinela and Mengano and links those editorial projects to the growing violence and repression of early seventies Argentina. The conclusions pick up the main hypothesis and present future areas of research.";"Agradecimientos 1. Introducción 2. La Libertadora, la prensa y el humor (1955-1957). 2.1 Los humoristas: entre un oficio que cambia y la apertura política 2.2 Peronistas y antiperonistas en tiempos del decreto 4161: aviones y gorilas 2.3 Lino Palacio, decano de los humoristas gráficos 3. Los gobiernos radicales y el humor gráfico (1958-1966). 3.1 Tía Vicenta, la revista del nuevo humor 3.2 Representaciones de Arturo Frondizi. Del estadista al Maquiavelo 3.3 Arturo Illia entre la paloma y la tortuga 3.4 Perón 1964. El retorno del que nunca se había ido 4. Dibujantes y trayectorias en los sesentas. 4.1 Landrú: modernidad y liberalismo 4.2 Brascó y Kalondi: desde el escepticismo político al izquierdismo 4.3 Copi: el vanguardista incómodo 5. La Revolución Argentina: un período de contracción para el humor político (1966-1971). 5.1 Publicaciones efímeras, combatividad gráfica 5.2 Trazos de Onganía y su gabinete: el hombre fuerte y el autoritarismo 5.3 Un nuevo actor en imágenes: la juventud entre el comunismo, la modernización y la incomprensión 6. Dibujantes y trayectorias en los setentas. 6.1 Caloi: el primer peronista 6.2 Quino: humanismo y técnica 6.3 Sábat en La Opinión y Clarín. El caricaturista como artista 7. La nueva ola del humor, entre la apertura democrática y el golpe (1971-1976). 7.1 Hortensia y Alberto Cognigni. La expresión de una ciudad 7.2 Lanusse y el tercer Perón: dos caras de una misma negociación 7.3 Satiricón: la revista de la contrariedad 8. Conclusiones 9. Bibliografía Volumen II. Anexo: Imágenes";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gandolfo, Amadeo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aieres en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Artes gráficas,Autoritarismo,Caricaturas y tiras cómicas,Dictadura,Gobierno militar,Golpes de estado,Historietas,Humor,Oposición política,Peronismo,Política,Prensa,Radicalismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0b616ff29d4753a91f8feb5f87cc22c0.pdf,https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7a56604c2730ab57b13e1d3fec1eaf44.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3222;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3222;"Los inicios de la revista Satiricón (noviembre de 1972 - abril de 1973) : reflexiones acerca de las relaciones entre el humor gráfico y la cultura cómica popular";"Pérez, Emilio Andrés";"Vázquez, Laura Vanesa";2012;2012;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Publicaciones periódicas^^Humor^^Artes gráficas^^Sátira^^Historietas^^Caricaturas y tiras cómicas^^Cultura popular";Argentina;"Noviembre de 1972 a abril de 1973";"El presente trabajo tratará sobre el humor gráfico tomando como referencia los seis primeros números de la revista Satiricón (de noviembre de 1972 a abril de 1973). A partir del análisis de los primeros números de esa publicación, nos preguntaremos acerca de su proyecto editorial, sus características y sus objetivos más importantes. Consideramos que, por su extensión, el recorte de dicho objeto de estudio es el adecuado para esta instancia de investigación. Además, la selección del objeto que analizaremos resulta pertinente porque en el período en que aparecieron estos números ocurrieron sucesos trascendentes para la historia nacional. Consideramos que el humor gráfico es un género de entretenimiento que se concreta en diversos productos de la industria cultural, cuyo consumo consistió en una de las prácticas de diversión masiva propias del s. XX. En este trabajo se intentará buscar puntos en común y diferencias entre el humor gráfico y las prácticas de diversión más antiguas de la cultura cómica de las clases populares. Se entenderá a esas formas de diversión no como una mera práctica ociosa, sino como una manera de construir y reafirmar una identidad social y de resistir a los embates culturales que propician las clases dominantes. Entendemos que a partir de la industrialización de la cultura, algunas tradiciones antiguas de diversión popular perdieron gran parte de sus características y sus fines anteriores y se plasmaron en productos comerciales insertos en el mercado editorial y en el contexto económico, social y político del s. XX. En ese sentido, se establecerán puntos de semejanza y diferencia entre el humor gráfico y las manifestaciones de la cultura cómica popular antigua, al modo que la describió Bajtin. Dicho autor sostiene que los ritos y espectáculos cómicos de la antigüedad, entre ellos el del carnaval, “ofrecían una versión del mundo, del hombre y de las relaciones humanas totalmente diferente, deliberadamente no oficial, exterior a la Iglesia y al Estado; parecían haber construido al lado del mundo oficial, un segundo mundo y una segunda vida a la que los hombres de la Edad Media pertenecían en una proporción mayor o menor y en la que vivían en fechas determinadas. Esto creaba una especie de dualidad del mundo” (Bajtin, 1987: 11). Siguiendo a Bajtin, se puede entender al humor gráfico de la actualidad como una forma de diversión masiva que brinda al lector un regocijo de tipo carnavalesco limitado, que encarna la idea del carnaval en una forma menos plena y menos pura, pero en el que aún subsiste la idea de la huida provisional de los moldes de la vida ordinaria. También, a través del caso de la revista Satiricón, analizaremos el papel que el humor gráfico argentino jugó durante el proceso histórico que se produce en el período de referencia, considerando que no es casual que la aparición de una revista de humor como Satiricón suceda en un período al que puede caracterizarse como de transición entre el fin de la dictadura autodenominada “Revolución Argentina” y la reapertura democrático electoral, sin la proscripción total del peronismo a nivel nacional. En este trabajo también intentaremos aportar a la reconstrucción de las circunstancias históricas del período, concentrándonos en la manera en que estuvo comprometida con él la revista Satiricón, en tanto actor social y político. Articulando los contenidos de la revista con los contextos y tramas culturales en las que estuvo inserta durante el período de referencia, procuraremos verificar cuál fue la forma en que la publicación se posicionó frente a las formas de control que intentó aplicar la “Revolución Argentina”. El corpus analizado en este trabajo está compuesto por un total de 668 fotografías digitales, que fueron tomadas de la colección de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, lugar que he visitado en varias oportunidades a lo largo de este proceso de investigación. Los contenidos de dichas imágenes fueron luego descriptos de manera minuciosa tratando de abarcar la mayor cantidad de aspectos que sean útiles para el análisis. Para su total comprensión, la lectura de esta tesina requiere la visualización en paralelo de las imágenes contenidas en el CD que se entrega como anexo. En dicho disco se encontrarán seis carpetas, cuyos contenidos son las fotos completas de cada uno de los números analizados. Por razones de espacio, se han insertado en el escrito solamente algunas de las imágenes que se mencionan. Las mismas se encuentran recortadas, pero pueden ser recontextualizadas por el lector hallándolas en las publicaciones que se hallan en el anexo. Para ello se han incluido en el texto referencias que detallan el número de ejemplar y nombre de la foto que corresponde a los contenidos de la revista que no pudieron ser incorporados como imagen.^^Fil: Pérez, Emilio Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"188 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3222";"ARG^^1972 -1973";;;"1 – INTRODUCCIÓN 1.1 - RASGOS COMUNES ENTRE ‘HUMOR’, ‘COMEDIA’ Y ‘HUMOR GRÁFICO’ 1.2 - REVISTAS DE HUMOR GRÁFICO ARGENTINAS ANTECEDENTES DE SATIRICÓN 1.3 – HIPÓTESIS: RELACIONES ENTRE EL HUMOR GRÁFICO Y LA CULTURA CÓMICA POPULAR 1.4 – DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CONTENIDO DE SATIRICÓN YPROYECTO DE DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS 2 - EL HUMORISTA EN LA REVISTA SATIRICÓN 2.1 - SECCIONES SUMARIO Y STAFF 2.2 – LA PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES 2.3 - LA MÁSCARA DE LA CULTURA CÓMICA POPULAR Y EL USO DE SEUDÓNIMOS E IMÁGENES DE LOS HUMORISTAS EN SATIRICÓN 2.4 – AUTOREFERENCIAS HUMORÍSTICAS 3 - LENGUAJES UTILIZADOS EN LAS INTERVENCIONES HUMORÍSTICAS 3.1 – LA ESCRITURA Y LA IMAGEN 3.2 – REPRESENTACIONES DE ORALIDADES POPULARES Y AJENAS 3.2.1 - EL CASO DE CÉSAR BRUTO 3.2.2 - OTRAS VOCES “OTRAS” 3.2.3 - VOCES Y GESTOS POPULARES NO IDENTIFICABLES 3.3 – USO DEL LENGUAJE PUBLICITARIO EN EL HUMOR DE SATIRICÓN 4 – CRÍTICAS A LOS MEDIOS AUDIOVISUALES 4.1 - PROGRAMAS DE ENTREVISTAS Y PERIODÍSTICOS 4.2 – TELENOVLEAS 4.3 – STAR SYSTEM 4.4 - COSTUMBRES QUE RIGEN A LA EMISIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUALES 4.5 –LEGITIMACIÓN DE LA CULTURA DE MASAS 5 – EL DISCURSO DE LA MODERNIZACIÓN 6 - REPRESENTACIONES DEL CUERPO Y DE ACCIONES DE LA CORPORALIDAD 6.1 – EL CUERPO FEMENINO 6.2 – EL CUERPO MASCULINO 6.3 – SEXUALIDAD Y NECESIDADES FISIOLÓGICAS 6.4 – LA ANIMALIDAD Y CUERPOS TRANSMUTADOS 6.5 – EL DISCIPLINAMIENTO DEL CUERPO 7 - REPRESENTACIONES DE FIGURAS DE AUTORIDAD Y SUCESOS CONSIDERADOS SERIOS 7.1 – REPRESENTACIONES DEL SISTEMA POLÍTICO DEMOCRÁTICO 7.2 – REPRESENTAICONES DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL 7.3 – REPRESENTACIONES DE LÍDERES POLÍTICOS Y SUS PROPUESTAS ELECTORALES 7.4 – REPRESENTACIONES DE LA FIGURA DE PERÓN 8 – A MODO DE CONCLUSIÓN 9 – BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pérez, Emilio Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";2745;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Artes gráficas,Caricaturas y tiras cómicas,Cultura popular,Historietas,Humor,Publicaciones periódicas,Sátira";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8b39979fe45af15210f459a88a1f3957.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4109;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4109;" Steven Universe : fusión y Magia queer : un estudio sobre la representación de la diversidad en los dibujos animados";" Otero, Julia^^Narbondo Barabasch, Solange Gala";"Lopresti, Mariana Lucía ";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^Televisión ^^Programas de televisión^^Caricaturas y tiras cómicas^^Discurso^^Identidad cultural^^Infancia ^^Familia ^^Roles de los géneros";Argentina;;"La creación del canal audiovisual Cartoon Network en 1992 inauguró una nueva era para los dibujos animados y su forma de consumo. Su gran debut fue gracias a la compra de la biblioteca completa del estudio de animación Hanna-Barbera. CN fue el primer canal de televisión por cable en transmitir durante 24 horas dibujos animados, lo que constituyó un hito para los consumos culturales infantiles como también para la industria de la animación dirigida a infancias. A solo dos años de su lanzamiento, el canal comenzó a desarrollar producción propia a través de la creación de nuevas caricaturas, convirtiéndose en una empresa clave para el desarrollo de jóvenes creativos. “Steven Universe” se inscribe dentro de una nueva generación de dibujos animados producidos por Cartoon a partir del 2010. Esta animación propone una nueva visión sobre las disidencias, los roles de género y los vínculos en general; por eso, logra convertirse en un icono para la comunidad LGBTIQ+. En los últimos años, hemos visto un mayor reconocimiento en materia de derechos para las minorías sociales. Con la promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario en 2010 en Argentina y en 2013 en Estados Unidos, comienza a circular en la sociedad y en los medios de comunicación una nueva cosmovisión; nuevos discursos sobre la diversidad sexual, la transexualidad y las diferentes formas de conformación familiar pasan a formar parte de la sociedad. Entendemos que desde su más temprana infancia las niñas y los niños se encuentran expuestos a una serie de estereotipos que influyen de manera determinante en la conformación de su propia identidad. Los dibujos animados acompañan a los infantes no solo desde un lugar de entretenimiento, sino también como educadores, ya que comienzan a formar parte de sus vidas mucho antes que estos ingresen a la educación institucionalizada. Este trabajo de grado pretende analizar qué características hacen a “Steven Universe” destacar por sobre el resto de los dibujos animados producidos por Cartoon Network. De la misma forma, busca respaldar el argumento de que es crucial que todos los niños y niñas se vean representados en sus consumos culturales, con el propósito de fomentar la construcción de identidades libres de prejuicios. En esta tesina de grado realizamos un análisis en dos partes. Un primer momento donde estudiamos al objeto de estudio en tanto vehículo de ideología y una segunda etapa donde observamos los estereotipos de género y representaciones que el dibujo propone; para poder ponerlas en contraste con estereotipos clásicos del género animado dirigido a infancias.^^Fil: Otero, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Narbondo Barabasch, Solange Gala. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"94 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4109";ARG;;"The establishment of Cartoon Network as an audiovisual channel in 1992 marked the beginning of a new era for cartoons and their consumption. Its remarkable debut was attributed to the acquisition of the entire animation studio library of Hanna-Barbera. As a result, CN became the pioneer cable television channel to air cartoons non-stop for 24 hours, a significant achievement for children's cultural consumption and the animation industry intended for children. Merely two years after its launch, the channel initiated its production of new cartoons, thereby becoming an essential platform for nurturing budding creatives Steven Universe, produced by Cartoon Network in 2010, belongs to a new generation of cartoons. It presents a fresh perspective on dissidence, gender roles, and relationships in general, thus becoming an icon for the LGBTIQ+ community. In recent years, there has been an increased recognition of social minority rights. For instance, the promulgation of the Equal Marriage Law in Argentina in 2010 and in the United States in 2013 has led to the establishment of a new worldview in society and the media. Consequently, there has been an emergence of new discourses on sexual diversity, transsexuality, and diverse family structures. It is widely acknowledged that from an early age, boys and girls are exposed to various stereotypes that influence their identity formation. Cartoons, for instance, are one of the first sources of entertainment and guidance that infants encounter and continue to be part of their lives before they enter formal education. This degree project aims to analyze the unique features that set Steven Universe apart from other cartoons on Cartoon Network. Moreover, it aims to establish that all boys and girls should have access to cultural consumption that represents them to foster a positive self-image and reduce the influence of stereotypes. This study was conducted in two phases. In Phase I, we analyzed the object of study as a medium for conveying ideology. In Phase II, we examined the gender stereotypes and representations presented in the cartoon to compare them with the traditional stereotypes found in animated programs aimed at children.";"0. Resumen 0.1. Abstract 1. Introducción al Universo de Steven 1.1. Breve contextualización del objeto de estudio: cómo llegamos hasta acá 1.2. Nuestra guía espiritual de la investigación (nuestra Perla) 1.4. Ruta de lectura 2. Historias animadas de ayer y hoy: de familias de piedra a familias alienígenas 2.1. We´re the Crystal Gems: evolución, transformaciones y brillos en la animación infantil 3. Ideología y hegemonía en Steven Universe: una exploración teórica a través del análisis de seis episodios 3. 1. Hegemonía de la heterosexualidad 3.2. Instituciones y distribución de poder 3.3. Discurso y la lucha por el sentido 4. Representaciones, identidades y familias: análisis sobre la diversidad en Steven Universe 4.1. ¿Nuclear? ¡Somos una familia mágica, no explosiva!: La narrativa familiar en los nuevos consumos culturales infantiles 4.2. ¡Te avergüenzas de mí!: el lugar de la familia en Steven Universe 4.3. La fiesta de Kevin: análisis de la socialización y los estereotipos de género masculino 4.4. La Fractura de Garnet: Identidad en Conflicto 5. Reflexiones finales 6. Bibliografía 6.1. Episodios Consultados ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Otero, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Narbondo Barabasch, Solange Gala. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5497;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Animación infantil,Consumos culturales infantiles,Dibujos animados,Diversidad,Estereotipos,Familias,Identidades,Representación,Universo de Steven";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4fef9f84c79a8aac14357e1c3d85d25c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0