<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Comunicaciones+sociales&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 07:20:59 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[La consulta popular de Ecuador 2018 y el proceso dislocatorio de Alianza País]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1389

Dublin Core

Título

La consulta popular de Ecuador 2018 y el proceso dislocatorio de Alianza País

Autor/es

Colaborador

Rossi, María José

Fecha

2020

Idioma

spa

Extent

151 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ECU
2018

Table Of Contents

I. Introducción. Motivación del tema, planteo de la pregunta.
I.1 Introducción
I.2 Marco teórico, Perspectiva de análisis de discurso
I.3 Estado de la cuestión
I.4 Motivación y viaje
II. Caracterización de Ecuador, breve recorrido histórico-político. Conformación, desarrollo y posterior quiebre del Movimiento Alianza Pais. Análisis histórico de los procesos de conformación, desarrollo de AP.
II. 1 Breve recorrido histórico y político de Ecuador.
II.2 Alianza Pais: una Identidad. Conformación y desarrollo
II.2. 1 La identidad discursiva de Alianza Pais
II. 2. 2 Derrotero actual del movimiento Alianza Pais
III. Condiciones de producción del Referéndum Constitucional y Consulta Popular de Febrero de 2018. Su origen, contexto histórico y político. Análisis del mismo desde la perspectiva del análisis de discurso.
III.1 Referéndum constitucional y consulta popular de Febrero de 2018. Su origen, contexto histórico y político. Breve análisis de las preguntas.
III. 1. 1 Análisis de las preguntas.
III. 2 Articulación discursiva de Lenín Moreno en relación a la figura de Rafael Correa.
III. 3 El Referéndum (Consulta Popular) como construcción discursiva. Condiciones de producción.
III.4 La dislocación en el movimiento Alianza Pais.
IV. Movilizaciones de Octubre 2019. Crisis de Representación. Algunas conclusiones.
IV.1 El “nuevo” CPCCS
IV.2 Octubre 2019. De la “fiesta democrática” al Estado de excepción.
IV.3 ¿Por qué Lenín Moreno?
IV.4 Alianza Pais hoy. De movimiento nacional a cáscara vacía Conclusiones.
Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 10 Nov 2020 08:58:20 -0300
<![CDATA[Las prácticas en comunicación comunitaria : una mirada desde las organizaciones sociales]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1483

Dublin Core

Título

Las prácticas en comunicación comunitaria : una mirada desde las organizaciones sociales

Colaborador

Cuberli, Milca

Fecha

2012

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2007-2009

Descripción

La presente investigación tiene como propósito presentar la mirada que tienen las organizaciones sociales respecto de las prácticas que allí realizan los alumnos del Taller de Comunicación Comunitaria de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires.

Conocer la voz de los destinatarios de los trabajos de campo aparece como una necesidad propia de estas prácticas y adquiere mayor relevancia en este momento en que la carrera se encuentra revisando su plan de estudios para una posible reforma.

Para una mayor profundización en el análisis sería pertinente, si bien escapa a los objetivos del presente trabajo, la complementación con datos históricos: cuántos trabajos de campo se han realizado, en qué consistieron, cuáles fueron las organizaciones destinatarias de los mismos y qué evaluación hicieron sus referentes respecto de los trabajos de los alumnos, entre otros interrogantes. Hasta el momento no existe una sistematización de esta información. El presente trabajo, bajo un enfoque cualitativo, desarrolló un estudio exploratorio y descriptivo para dar cuenta de un estado de situación cercano en el tiempo a partir de algunas de las organizaciones que funcionaron como centros de práctica en el año 2009.

Dado que estas prácticas se dan en un determinado marco institucional es necesario prestar especial atención a la relación que establecen las organizaciones sociales con la Universidad. Para ello se considerarán dos grandes vertientes: la extensión universitaria y las prácticas educativas que, de manera complementaria a la extensión, se proponen como objetivo la construcción de un conocimiento que apunte a la transformación social. Este trabajo de investigación se orienta a reflexionar y analizar esas experiencias para producir un insumo útil a la hora de pensar la actualidad del campo de la comunicación comunitaria.

Las preguntas que motivan y guían este trabajo tienen que ver con indagar: ¿Cómo conceptualizan las organizaciones sociales a las intervenciones de los alumnos del Taller de Comunicación Comunitaria? ¿Por qué las organizaciones deciden abrir sus espacios de trabajo cotidiano para que “los alumnos de la UBA” entren a realizar sus prácticas en comunicación comunitaria? ¿Qué expectativas tienen respecto del trabajo que realizarán los estudiantes? ¿Qué aportes visibilizan en la organización producto de la intervención? ¿Cómo experimentan la relación con la Universidad?

Idioma

spa

Extent

72 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1483

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2007-2009

Table Of Contents

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2698
]]>
Fri, 04 Dec 2020 22:30:30 -0300
<![CDATA[Plan de comunicación estratégica : para mejorar y difundir la atención presencial de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2653

Dublin Core

Título

Plan de comunicación estratégica : para mejorar y difundir la atención presencial de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires

Colaborador

Zucchelli, Martín

Fecha

2018

Spatial Coverage

Descripción

En el presente trabajo se propone un plan estratégico de comunicación para la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, centrado en el área de trabajo de la Dirección de Gestión y Ejecución de Políticas Descentralizadas. Dicha Dirección es la responsable de la apertura de sedes y de la atención y orientación de los ciudadanos que se acercan de manera presencial a la institución. Estas competencias, resaltan la necesidad de integrar en un mismo plan aspectos de la comunicación como son la atención presencial de los ciudadanos y la difusión de las sedes descentralizadas.

El siglo XXI planteó la necesidad de una ​Nueva Gestión Pública ​que hiciera frente a los nuevos desafíos de orden económico, político, tecnológico y social. Pero principalmente que diera respuesta a la falta de credibilidad que tienen los ciudadanos con respecto a las instituciones políticas. Para ello, la gestión pública se orientó a brindar un servicio transparente y que mejore el vínculo entre los ciudadanos y la administración pública. Es así como la calidad del servicio de la gestión pública, la eficiencia y la eficacia se volvieron los ejes rectores que toda administración pública debe alcanzar.

Desde esta nueva perspectiva el ciudadano tiene derecho a contar con una gestión pública de calidad. Lo que significa acceder a una atención ágil que permita realizar consultas y reclamos con facilidad, así como también recibir información sobre las gestiones realizadas para la resolución de su petición o las competencias y capacidades de intervención del organismo. Pero además, tiene el derecho de presentar propuestas que transformen y mejoren la calidad de la atención que se le brinda.

A su vez, el ciudadano tiene derecho a acceder a los servicios de la gestión pública en cualquier momento y lugar. Y es en este contexto que las tecnologías de la información contribuyen a brindar oportunidades de contacto de manera digital como son los formularios de consultas en línea, el envío de correos electrónicos o los llamados telefónicos.

Pese a que las comunicaciones interpersonales se pueden realizar a distancia y de manera digital, cuando el ciudadano requiere de una respuesta por parte de una institución pública en varias ocasiones recurre al contacto cara a cara que ofrece la atención presencial. En el caso de la Defensoría del Pueblo, este contacto presenta ciertas desventajas como puede ser el hecho de que el horario de atención esté sujeto al horario de oficina, el tiempo de espera que transcurre hasta que se define la apertura o no de su trámite y la necesidad de trasladarse hasta una sede para ser asesorado u orientado sobre la problemática en cuestión. Pero también ofrece numerosas ventajas como la empatía, la confianza y seguridad que se crea a través del vínculo que se genera en el diálogo que tiene lugar en la atención presencial. A su vez, este canal permite la inclusión de aquellos que no tienen la posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías de comunicación.

A partir de este lineamiento, y comprendiendo que la mejora continua es de suma importancia para afianzar la relación entre los ciudadanos y las instituciones estatales, el presente trabajo realiza un análisis de dos aspectos profundamente interrelacionados, por un lado la calidad de atención presencial que brinda la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires a los ciudadanos que se acercan a sus sedes y, por otro lado, las estrategias de comunicación utilizadas para dar a conocer sus puntos de atención.

A tal efecto, se realiza un análisis y diagnóstico del circuito de atención presencial y de la difusión que se realiza para hacer conocer sus canales de contacto. Luego, a partir de las conclusiones del diagnóstico situacional, se propone una planificación estratégica con el objetivo de mejorar y difundir la atención presencial de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

Idioma

spa

Extent

110 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Table Of Contents

Introducción

Definición del problema
Proceso de modernización
Subsecretaría de Descentralización
Atención Presencial
Circuito administrativo

Justificación

Objetivo General
Objetivos

Marco Teórico
Los comienzos de la planificación
La planificación estratégica, una visión superadora
Planificar desde la comunicación estratégica

Marco contextual
El caso argentino

Metodología

Análisis situacional
Los actores involucrados en el proceso comunicacional
Definiendo la comunicación
Sobre la comunicación de las sedes de atención presencial
Las consultas y reclamos presenciales
La visión interna acerca de la atención presencial
Conocimiento del ciudadano sobre las sedes de atención presencial
Fortalecer para cumplir con los objetivos
Árbol de problemas
Árbol de soluciones

Planificación

Plan de comunicación estratégica para mejorar y difundir la atención presencial de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
1. Programa “Atención a la atención”
1.1. Proyecto “Organizando la atención de las sedes”
Actividades
A.1. Licitación e implementación “Tótem autogestión digital”
A.2. Capacitación sobre el tótem digital
A.3. Definir el equipo de trabajo “Tenés quien te guíe”
A.4. Implementación de una cartelera digital
A.5. Capacitación sobre la cartelera digital
11.2. Proyecto “Creando acuerdos de trabajo”
Actividades
A.1. Acuerdo de trabajo “Simplificación y agilización del inicio de trámites”
A.2. Capacitación “Inicia si cumple los requisitos”
2. Programa “Afianzándose en el barrio”
2.1. Proyecto “Conociendo el barrio”
Actividades
A.1. Definición de coordinadores
A.2. Relevamiento ”Conociendo el barrio”
2. Proyecto “Consolidar vínculos”
Actividades
A.1. Circuito de derivación
A.2. Evaluación del circuito de derivación
A.3. Jornadas sobre Derechos Ciudadanos
A.4. Sede Itinerante
3. Programa “Escuchándonos”
3.1. Proyecto “Comité interdirecciones de planificación”
Actividades
A.1. Mesa de trabajo “Definamos juntos la información”
A.2. Mesa de trabajo “A planificar se ha dicho”
A.3. Seguimiento “Verificando los datos”
Programa 4 “Los canales de contacto de la atención presencial”
1. Proyecto “Difundiendo los canales de contacto”
Actividades
A.1. Configuración de fichas en Google My Business
A.2. Campaña de difusión en Google Adwords Express
A.3. Campaña de difusión en Facebook
A.4. Campañas de difusión en vía pública

Presupuesto

Cronograma

Evaluación
1. Programa “Atención a la atención”
2. Programa “Afianzándose en el barrio”
3. Programa “Escuchándonos”
4. Programa “Los canales de contacto de la atención presencial”

Bibliografía
Anexo
Bitácora

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4366
]]>
Tue, 31 May 2022 10:23:23 -0300