"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1061;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1061;"Las formas narrativas del populismo kirchnerista";"Patrouilleau, María Mercedes";"Retamozo, Martín^^Grandis, Rita de";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciencia política^^Teoría política^^Liderazgo^^Liderazgo político^^Populismo^^Discurso^^Peronismo^^Estructuralismo^^Conflictos políticos^^Sector agropecuario";Argentina;2003-2015;"En distintos contextos históricos y teóricos se dieron diferentes formas de encarar el estudio del discurso político. En algunas épocas se ha hecho énfasis en la dimensión polémica del mismo, en su función de interpelación ideológica, en su basamento en figuras retóricas, en los dispositivos de enunciación o en el rol de los mitos; por mencionar algunos ejemplos clásicos y de resonancia regional. Retomando los aportes del “giro narrativo”, del posestructuralismo y de los estudios del populismo en la teoría política contemporánea, esta investigación hace foco en la narración como una operación múltiple y omnipresente del discurso político. Se busca destacar cómo opera y de qué modo se construye el discurso narrativo al ritmo de los procesos políticos, así como las particularidades que asume en los procesos denominados populistas. La tesis trabaja sobre un caso particular: la experiencia de los gobiernos kirchneristas en Argentina (2003-2015). Para desarrollar esta indagación se elaboró un marco analítico que integró diversas corrientes teóricas: teorías posestructuralistas y estructuralistas, aportes de la narratología y de la teoría literaria, así como teorías y métodos de los estudios prospectivos. Tomando como inspiración un método deconstructivo de los estudios prospectivos denominado “Análisis Causal por Capas” (Inayatullah, 1998), y desarrollando una adaptación del mismo, se establecieron para el análisis cuatro capas narrativas: 1. la secuencia, y su causalidad implícita, 2. el cronotopos, 3. el mito y 4. las voces narrativas; cada una con diferentes énfasis narratológicos. El análisis identificó en el discurso kirchnerista tres cronotopos dominantes que estructuraron narrativamente este discurso: el Cronotopos del/la militante peronista, el Cronotopos del Bicentenario y el Cronotopos del proyecto de gobierno. El primero, centrado en la identidad de les líderes; el segundo montado sobre una oportunidad conmemorativa y estructurado a partir de un antagonismo principal (con el sector agropecuario), y un tercero desplegado a partir de las necesidades y los desafíos de la gestión de gobierno. El análisis integrado de los mismos da cuenta del modo en que las lógicas de la narración intervienen en la práctica discursiva y política y de una forma populista de concebir el desarrollo de la historia, de protagonizarla, de dramatizarla. A partir del trabajo de discusión teórica y del análisis del caso kirchnerista, la tesis propone la hipótesis de que el discurso populista tiene como cronotopos dominantes una temporalización y una espacialización del poder y la construcción de motivos antagonistas, y que en ocasiones, cuando tiene lugar a un liderazgo decisional, la historia de vida y los rasgos de los líderes también se constituyen en motivos principales de la trama populista. Además de los aportes en la sistemática del análisis narrativo del discurso kirchnerista, la tesis busca contribuir al campo de los estudios sobre el populismo, aportando una mirada que recoge y valoriza otras tradiciones teóricas e integraciones. Esto puede ayudar a desarrollar ciertas líneas de investigación que han quedado aún abiertas en el marco de este campo de estudios, como la cuestión de la construcción del antagonismo, la cuestión el líder, o la función de representación líder-pueblo. La investigación también pretende hacer un aporte puntual a las ciencias sociales latinoamericanas, con la introducción en este campo de desarrollos teóricos y metodológicos del campo filosófico y práctico de los estudios prospectivos.^^Fil: Patrouilleau, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"319 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1061";ARG^^2003-2015;;"In different historic and theoretical contexts, there were diverse approaches to political discourse. At certain times, there was an emphasis in the polemical dimension of this discourse, or in its ideological function, in the shaping form of the rhetoric, in the dispositive of enunciation or in the role of myths; to mention same classic examples, some of them with resonance in regional context. The thesis look at the contributions of “narrative turn”, poststructuralism, and of studies of populism in contemporary political theory, focusing in storytelling, like a multiple and omnipresent operation relative to political discourse. The research seeks to stand out how this operation works at the rhythm of the ongoing of political process. Thesis do that working on particular case: the experience of Kirchner governments between 2003 y 2015, in Argentina. To develop this study, it was elaborated a framework that integrates diverse schools of thought: structural and post structural theories, contributions from narratology and narrative theory, as well as theories and methods of future studies. Inspired by a deconstructive method of future studies, called Causal Layered Analysis (CLA) (Inayatullah, 1998), and developing an adaptation of it, four layers of narrative analysis were stablished: 1) the sequence and its implicit causality; 2) Chronotope; 3) Myths and 4) Narrative voices, each one with its own narratological emphasis. The analysis identified in kirchnerism three dominant Chronotopes, which structured narratively this discourse: Chronotope of the Peronist activist, Chronotope of Bicentenary and Chronotope of governance project. The first one is focused in leader´s identities; the send one is built on a commemorative opportunity, and structured by a principal antagonism (with agricultural sector); and the third one is deployed departing from the needs and challenges of governance. Integrated analysis of them, shows the way in which narrative logics are involved in discursive and political practice, showing also a populist mode of conceive the developing of the story, and the populist way to star it, and to dramatize it. Based on a work of theoretical discussion and on case study, the research proposes the following hypothesis: that populist discourse has a dominant chronotope, that verse of temporalization and a spatialization of power, and of the construction of antagonist motives. In addition, sometimes, when a decisional leadership is formed, the story of the leader´s life and their personality traits, turn also as a dominant chronotope of populist plot. Beyond this systematic analysis of narrative and populist discourse, the research aims to contribute to the area of populism studies, adding a look at other theoretical traditions and integrations. It may allow us to further developing on some topics that are steel open in this research area, for example the construction of antagonism, the question of leadership and the function of representation between leader and people. The research also seeks to do a specific contribution to Latin American social sciences, with an introduction in this field of philosophical and practice approach of future studies theories and methods.";"Resumen Abstract Nota inicial y agradecimientos Introducción 1. Un principio ordenador 2. Antecedentes sobre la dimensión narrativa del discurso político 3. El problema, las hipótesis y los objetivos de la investigación 4. Enfoque epistemológico y metodología 5. La secuencia de la exposición Capítulo 1: Aproximaciones al discurso narrativo kirchnerista 1. La categoría de ethos y el modelo de llegada en la construcción de la imagen presidencial 2. Las marcas post-neoliberales: el discurso en su contexto político 3. La interpelación kirchnerista sobre lo popular. Demandas, sujetos y políticas públicas 4. El eje memoria-olvido, la temporalidad y la vocación conmemorativa en el discurso 5. La dimensión cultural del kirchnerismo y su relación con el peronismo 6. Recapitulación: un espacio abierto para el discurso narrativo kirchnerista Capítulo 2: Las formas de la narración. Un marco analítico 1. La narración como temporalidad representada y su campo multidisciplinario 2. Temporalidad, estructura y causalidad narrativa 3. El concepto de cronotopos en la literatura y en la cultura 4. La identidad narrativa 5. Los mitos como relatos, y las derivas del posestructuralismo 6. Las voces narrativas 7. Cuatro capas narrativas. Un esquema inspirado en el Causal Layered Analysis (CLA) Capítulo 3: Los motivos y las voces del discurso populista 1. El populismo en el marco de un sub-género discursivo 2. La secuencia del populismo, sus nudos y motivos 3. La historia del líder como cronotopos dominante 4. Los mitos del populismo 5. Las voces y los escenarios de las narraciones populistas Capítulo 4: El cronotopos del/la militante peronista 1. Una identidad narrativa, una secuencia evocada y los epílogos 2. El cronotopos dominante y su jerga 3. Las cronotopías secundarias y el trazado de los epílogos 4. Las voces, los escenarios y los rituales del cronotopos 5. Los mitos del peronismo Capítulo 5: La expansión del pasado en tiempos del Bicentenario 1. La decisión de narrar largo como política de gobierno y el motivo del antagonismo 2. Motivos y cronotopías secundarias en la construcción de la secuencia larga 3. La figura del/la héroe/heroína, las vicisitudes y los epílogos 4. Las voces corales y la convergencia narrativa 5. Los mitos de las constelaciones populares y de la Patria Grande Capítulo 6: Narrar el futuro. El proyecto de gobierno y los motivos del antagonismo 1. Los horizontes de futurición y sus cronotopías 2. La secuencia económica, política y cultural, y el agente Estado 3. “Ellos están agazapados”: el antagonismo antes de los conflictos 4. Las personificaciones del antagonismo y las re-elaboraciones de las secuencias 5. La imagen el pueblo sublevado, el mito del capitalismo nacional y el cuadrante ausente Recapitulación general y conclusiones 1. Sobre las formas narrativas en el discurso kirchnerista 2. Los aportes a la teoría del populismo y del discurso político 3. Los alcances del método de indagación Referencias bibliográficas Apéndice Metodológico 1. La selección de los discursos presidenciales analizados 2. Los discursos de los cuadros medios 3. Selección de expresiones de las voces colectivas, “del pueblo” 4. Publicaciones y publicidades oficiales 5. Videos documentales sobre las figuras de Néstor Kirchner y Cristina F. de Kirchner 6. Otras piezas discursivas artísticas y de difusión. ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Patrouilleau, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Kirchnerismo,Método de análisis narrativo por capas,Narración,Populismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5cf115e15e0f94247c5b604e95211f39.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1413;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1413;"La confrontación política y discursiva entre el gobierno y el “campo” en la Argentina (2008) : análisis de un conflicto histórico que marcó una manera de concebir al Estado, la política y lo político a partir de fuentes orales";"Aziz, Gonzalo";"Gago, María Paula";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Conflictos políticos^^Sector agropecuario^^Gobierno^^Historia política^^Política gubernamental^^Política agrícola";Argentina;2008;"El debate por la Resolución 125 es uno de los temas políticos más relevantes de la historia argentina reciente. Entre 1983 y 2008, nuestro país tuvo cinco presidentes elegidos por el voto popular. Todos enfrentaron conflictos y procesos que marcaron a fuego sus mandatos. Por haber ocurrido justo tres meses después de haber asumido como presidenta y por las consecuencias que derivaron posteriormente, la confrontación entre el sector rural y el gobierno de Cristina Fernández quedará en la historia como uno de los conflictos más relevantes y densos de los primeros treinta años de recuperación democrática en la Argentina. El cambio de clima social que produjo, tan rotundamente, tan rápidamente, caracterizó el mandato de la presidenta de la Nación y sentó una diferencia con los años previos, los de la gestión de su esposo Néstor Kirchner, quien, más allá de algunos chispazos, logró atravesarlos sin mayores complicaciones y en acuerdo con los principales sectores que detentan el poder en el país. Fue también -como se intentará explicar en el siguiente trabajo- un hito que marcó una manera de entender a la política y de ejercer el poder. Hay quienes sostienen que todos las propuestas de gobierno -antes de llegar al poder- se muestran a sí mismas como mentoras del diálogo y de la persuación, y que una vez al mando empieza una etapa de deterioro de esas cualidades para terminar volviendo a algo que atraviesa transversalmente a todos los partidos y espacios: la metodología de la confrontación. Algunos creen que el diálogo y la persuación son excelentes pilares de campaña pero ineficientes herramientas a la hora de gobernar. Lo cierto es que la 125 fue un hito temprano en el gobierno de Cristina Fernández. Con este trabajo intentaré desmenuzar el entramado político y discursivo que cimentó aquella confrontación histórica. Como periodista, tuve mi propia vivencia. Primero, reportando el anuncio político el 10 de Marzo de 2008 sobre las retenciones móviles. Luego, cubriendo la repercusión del mismo en las rutas del norte de la provincia de Buenos Aires (llegué a estar treinta días corridos fuera de mi hogar). Y, finalmente, siguiendo al detalle el debate legislativo que terminó con la derrota sufrida por el Gobierno. Aquel debate en el Congreso de la Nación fue mi bautismo de periodista parlamentario, rol que desde entonces ejerzo con mucha pasión. Ese lugar profesional me permitió estrechar un vínculo de absoluta cercanía con los principales dirigentes politicos de todos los espacios de poder más importantes del país, aun en momentos de extrema tensión entre algunos de ellos y el medio de comunicación para el cual trabajo. Y lo hice siempre buscando correrme yo -como profesional- de una disputa que me fue y me es ajena. En todas las fases del conflicto pude conocer a los actores, hablé con ellos, indagué en sus ideas y pensamientos, vi como se relacionaron entre sí, como -en algunos casos- fueron cambiando sus pareceres. Y más aun, terminado el conflicto, seguí sus carreras políticas, los vi hacer autocríticas y reflexionar al respecto. Y lo más importante de cara a este trabajo de investigación: desde el primer momento advertí la presencia de los conceptos centrales de aquellos autores que elegí para volcar en este trabajo de análisis. La idea de reflexionar sobre este asunto en el marco de la universidad es algo que desde entonces daba vueltas en mi cabeza. El décimo aniversario de aquel momento histórico fue una sana excusa para poner manos a la obra y dedicarme a esta tesina que le da un cierre a mi carrera de grado en esta facultad, de la cual estoy absolutamente orgulloso.^^Fil: Aziz, Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"150 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1413";ARG^^2008;;;"PRESENTACIÓN CAPITULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. Enunciación del problema y justificación 1.2. Objetivos e hipótesis de la investigación 1.3. Antecedentes de la investigación 1.4. Aspectos metodológicos 1.5 Aspectos teóricos 1.5.1 Memoria 1.5.2 El análisis del discurso 1.5.3 El Estado, la política y lo político CAPÍTULO 2: EL CONTEXTO POLITICO Y LOS SECTORES INVOLUCRADOS 2.1 El gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner y la 125 2.2 Las Entidades Agropecuarias CAPÍTULO 3: LAS FUENTES 3.1 Dr. Alberto Fernández 3.2 Ing. Julio Cobos 3.3 Dr. Miguel Ángel Pichetto 3.4 Dr. Ernesto Sanz 3.5 Dr. Nicolás Fernández 3.6 Dr. Emilio Rached 3.7 Dr. Juan Carlos Romero CAPÍTULO 4: LAS MEMORIAS SOBRE EL “CONFLICTO ENTRE EL GOBIERNO Y EL ‘CAMPO’” (2008) 4.1 La confrontación política 4.2 El debate en el Senado de la Nación CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Referencias bibliográficas Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Aziz, Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4548;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Conflictos políticos,Gobierno,Historia política,Política agrícola,Política gubernamental,Sector agropecuario";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/15aeb26dba9bdfb8ecb072a1aa268a0f.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1460;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1460;"Soy en el cuerpo del otro : el baile de tango a lo largo de la historia argentina";"Luna, Silvia Marta";"Varela, Gustavo";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Tango^^Danza^^Baile^^Coreografía^^Historia cultural^^Lucha de clases^^Conflictos políticos^^Rol masculino^^Rol femenino^^Análisis de género^^Identidad de género";Argentina;1880-2010;"Comenzar el trabajo con la cita de Gustavo Varela, investigador y teórico contemporáneo del tango, es hacer explícita la decisión de alejarse del mito de que el baile de tango es una entidad absoluta, que se mantiene igual a sí misma como si fuese independiente del tiempo, como si fuese poseedor de una “esencia”. Nada es fuera del tiempo y mucho menos el baile de tango. De aquí parte la iniciativa de estudiarlo necesariamente desde la historia política argentina. De todos modos, el desafío ya no es definir el qué sino desentrañar el cómo. No existe una definición unívoca y consensuada del tango y tampoco interesa puntualizar alguna, sino que el foco está en analizar en detalle cómo se baila tango, quiénes lo hacen y porqué. ¿Qué sentidos se ponen en juego en la pista? ¿Y en qué suelo histórico? El presente trabajo analiza el baile de tango conforme a las distintas modalidades que asume desde sus inicios en el final del siglo XIX hasta principios del XXI. Comprende un abordaje teórico dinámico que en su desarrollo deconstruye las concepciones tradicionales sobre esta danza al mismo tiempo que otorga otra perspectiva para pensar el fenómeno dentro del campo de la comunicación. El baile de tango es abordado como una práctica que va cambiando en relación a las diferentes etapas que atraviesa la sociedad. Es analizado como una manera de expresión del cuerpo que asume distintas formas conforme a la coyuntura histórica de la que es parte. Hablar del baile de tango es hablar del cuerpo y la subjetividad, y es hablar de arte, en tanto es creación humana que se vuelve representación. Es hablar de un proceso de producción desde una perspectiva que no atiende parcialmente al resultado, al objeto, sino que se enfoca en el sujeto, en el acto presente de la creación. Hablar del baile de tango es hablar de conciencia de clase, de lucha de sentidos, de tensiones, de condiciones de existencia, en tanto comprende una dimensión económica que muchas veces define las condiciones de vida de los sujetos que bailan en el mundo capitalista. De aquí que también sea expresión social y cultural de las contradicciones que se tejen alrededor de la construcción del concepto de identidad, ya sea nacional, política, de género o de clase. Hablar del baile social del tango es hablar de historia y política en la Argentina en tanto es parte del proceso de constitución del Estado Moderno. La vida política del país y los vaivenes del tango en la sociedad tienen un devenir conjunto desde su comienzo hasta hoy. El tango es un fenómeno moderno que nace sin indicios previos. Hay habanera, vals o candombe pero ningunos de estos elementos agrupados da como resultado el baile de tango. Esta práctica inaugura una forma de relación con el otro que hasta ese momento no tiene precedente y esa es su marca trascendental. Desde el primer día el tango es un baile “otro” para la sociedad de 1880. De aquí que su trayectoria esté marcada por la misma tensión que le da vida. El tango es más que un conjunto de elementos que confluyen en un punto del tiempo y del espacio. Y el baile no es una entidad aislada en un momento y un lugar, es a cada momento que se lo hace y cada vez es diferente. No es algo absoluto, sino que es relativo desde el primer momento de su existencia. Siempre es en relación a otro y a un contexto social, político, cultural y económico del que es parte. El baile de tango en los últimos años se vuelve tema de estudio de varias investigaciones y adquiere relevancia dentro del campo intelectual. Sin embargo los trabajos no logran profundizar en la danza ya que es uno de los objetos más complicados de estudiar para las Ciencias Sociales. Su complejidad reside principalmente en la multiplicidad de sentidos que engloba, es música, poesía y baile, todo junto. Y la dificultad, más allá del recorte, está en escapar al mito que entiende al baile tango como una entidad que posee una esencia, que la comprende como mismidad. Desde ya que no lo es porque, precisamente, aquello que lo caracteriza en cada tiempo es la heterogeneidad. De aquí que el interrogante que guía la investigación no sea ¿qué es el tango? La intensión tampoco es quedarse en la superficialidad de cuestionarse solamente ¿cuál es la forma que asume? Sino que lo relevante es entender ¿Por qué a lo largo de la historia algunas formas de baile se vuelven dominantes? La propuesta es andar y desandar los diferentes estratos de la historia política argentina para dar cuenta de las relaciones de poder que la constituyen y que influyen en las formas dominantes que asume el baile en cada proceso abordado.^^Fil: Luna, Silvia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"105 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1460;ARG^^1880-2010;;;"Notas preliminares Deconstruyendo pisadas Construyendo miradas Introducción Presentación del problema Hipótesis Marco teórico y metodología de trabajo Dispositivo histórico Relaciones de poder Lucha de clases y sectores El baile Los cuerpos Aproximaciones a la pregunta por el baile de tango: el cuerpo en el abrazo El otro que baila Cuerpo procaz Cuerpo moralizado Cuerpo pleno Cuerpo artístico Cuerpo técnico Cuerpo abierto Cuerpo perceptivo Cuerpo masculino, femenino y queer Conclusión Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Luna, Silvia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4510;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis de género,Baile,Conflictos políticos,Coreografía,Danza,Historia cultural,Identidad de género,Lucha de clases,Rol femenino,Rol masculino,Tango";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/564a487547936db2f89542d1c9d9ea69.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2002;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2002;"Argenzuela : cobertura de los cuatro principales medios porteños del conflicto venezolano de febrero y marzo de 2014";"Basili, Pablo";"Sel, Susana";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Geopolítica^^Populismo^^Democracia^^Conflictos políticos^^Alianzas^^Grupos de intereses^^Participación popular^^Venezuela^^América Latina^^Diarios^^Discursos";Venezuela^^Argentina;"Febrero y marzo del 2014";"Atravesada por las disputas ideológicas, América Latina ingresó al siglo XXI entre festejos al funeral de la historia y el renacimiento de las ideologías contestatarias. Mientras el Presidente De la Rúa anunciaba el Megacanje, su Vicepresidente Álvarez renunciaba al cargo y las primeras fugas de depósitos bancarios comenzaban con 789 millones de dólares, una escalada de fugas de divisas que desembocará en la Crisis de Diciembre de 2001. Mientras tanto en Caracas, Hugo Chávez realizaba un referéndum de apoyo a la nueva Constitución sancionada en 1999 y obtenía el 59,76% de los votos. En enero de 1999, Colombia entraba nuevamente en un proceso de paz entre el Estado Nacional y las FARC, estas últimas se alzaban con una Zona de Distensión del tamaño de los Países Bajos donde comenzaban a tener gobierno propio y no estaba permitido el ingreso de las Fuerzas Militares. El presidente Cardoso de Brasil terminaba el año 1999 con una devaluación del 40% en el Real, desatando una fuga de capitales y depósitos que no pudo ser frenada ni con el desembolso de 9.400 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional. Faltaban 2 años para que Ignacio Da Silva triunfara en las elecciones presidenciales y clamara: “Y yo, que muchas veces fui acusado de no tener un título universitario, consigo mi primer diploma: el título de presidente de la República de mí país.”. Se busca mostrar en este recuento que América Latina (y en especial Sudamérica) es un espacio que en el Siglo XXI fue atravesado por disputas ideológicas disímiles, crisis profundas y re estructuramientos económicos y políticos de Estado de distinto signo. Este debate continúa presente en la región y se ha profundizado luego de que la economía mundial entrara en crisis a partir de la Gran Recesión del 2008. Durante los meses de febrero y marzo de 2014 se desató en varias ciudades de Venezuela una serie de protestas en contra del gobierno de Nicolás Maduro. El sector oficialista también se encontraba movilizado. Las primeras protestas surgieron en la ciudad de San Cristóbal reclamando mayor seguridad en los campus universitarios luego de que una estudiante sufriera un intento de violación. Durante principios del mes de febrero esas protestas se fueron expandiendo a otras ciudades desembocando en una marcha nacional el 12 de febrero organizada por sectores estudiantiles organizados y el sector más radicalizado de la oposición, que llamó a ocupar la calle hasta derrocar al Gobierno. La violencia fue en aumento y el resultado final fue de 42 fallecidos, 486 heridos y 1854 detenidos. Los diarios argentinos se hicieron eco de inmediato poniendo de relieve las razones de la protesta y de la defensa del gobierno, los apoyos nacionales e internacionales, la situación política y la economía venezolana. La noticia ocupó la centralidad de los secciones internacionales (junto con el conflicto entre Rusia y Ucrania sobre La Península de Crimea, el año cumplido por el Papa Francisco al frente del Estado del Vaticano y, en menor medida, la desaparición del vuelo 370 de Malaysia Airlines y el escape de Joaquín “El Chapo” Guzmán). A principios de siglo se conformó una alianza comercial y política entre los gobiernos de Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador, Cuba y Bolivia que sigue firme años después. Esta unidad latinoamericana se vio opacada por la expansión de la crisis de 2008 y la desaceleración económica que trajo a Brasil, China y la Unión Europea, el primero el corazón productivo de América del sur y los dos últimos principales mercados de los productos latinoamericanos. Frente a esta situación se hicieron sentir voces contrarias a la alianza regional, de debate sobre la conveniencia de la estructura geopolítica. Estas voces son aliadas de proyectos políticos contrarios a los progresismos en el gobierno actualmente. En ese marco regional, la mirada de Argentina sobre los conflictos en Venezuela no es inocente. No lo es también por otra razón. A partir de la llegada de Hugo Chávez al poder, Venezuela ha transformado visiblemente su estructura política y económica, el fallecido líder impuso una manera de gobernar con una alta presencia mediática y fuerte apoyo popular, basado en políticas de justicia social que se vieron desarrolladas a través de un fuerte apoyo a la economía popular. Álvarez Rodríguez (2012) desarrolla un somero resumen de los avances en materia social del gobierno de Hugo Chávez. Por un lado se muestra que la tasa de desocupación era de 16,8% durante la IV República, alcanzando el piso de 7,2% en el 2009 y luego subiendo a 8,4% en el 2010 (actualmente está en 6,6% según informaciones oficiales); En cuanto a la calidad del empleo durante el Gobierno de Chávez el sector informal ha descendido de 52,4% a 44%. La cantidad de familias en situación de pobreza también se redujo, del 31% al 23% y, más importante, el porcentaje de hogares en condición de pobreza extrema bajó del 30% en el año 2002 al 7,2% en 2009. A nivel internacional Venezuela se alejó del camino marcado por Estados Unidos y decidió conformar una fuerte alianza con el MERCOSUR, Irán, Cuba y Rusia, enfrentando las medidas norteamericanas en la Cumbre de las Américas, la OPEP, la ONU y diferentes organismos. No sólo Venezuela ha recorrido un camino político cultural alejado de años de cercanía a Estados Unidos; la crisis del 2001 y la impronta de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner han puesto las prioridades del Poder Ejecutivo más cercana a las culturas y problemas de América Latina, a nivel comercial, cultural y político. La enunciación no es solamente una acción pasiva, sino que a la vez es reconstructiva de lo que sucede, no solamente se enfoca sobre Venezuela, si no nos dice quién es Maduro, quién Leopoldo López, cuál es el efecto de la inflación, qué es la democracia. Todo eso no es un reflejo de una realidad natural, sino una construcción que se naturaliza mediante el ejercicio discursivo. La enunciación también parte de cierto lugar que ella misma ayuda a construir. Argentina no comparte frontera con Venezuela. Los venezolanos son una comunidad minoritaria en la Argentina, ocupan el puesto 17 según el censo de 2010, debajo de Polonia, Portugal, Francia, Corea del Sur y otros. La cultura y la realidad venezolana son lejanas y cercanas a la vez, porque, a pesar de esta realidad geográfica y migratoria, Venezuela está muy presente en las noticias de la Argentina, casi tanto como Uruguay, Chile o Brasil. Esto no es un fenómeno simplemente argentino, en toda América Latina, Venezuela es puesta como un mal o buen ejemplo en el debate de ideas entre la izquierda o el populismo y el liberalismo o la derecha. La función que cumplía Cuba en solitario, de ejemplo aleccionador o de meca a la que apoyar, lo cumple hoy también Venezuela. Decididamente por la influencia que el capital norteamericano tiene en las industrias latinoamericanas y en una en especial, la informativa. El Grupo Clarín, que imprime el diario más vendido de Argentina tiene un 18% de sus acciones en poder del Grupo Goldman Sachs, un holding inversor con influencias políticas en el Banco de la Unión Europea y en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La Nación es parte de una agrupación de diarios llamada Grupo Diarios América, junto con O Globo de Brasil, El Mercurio de Chile y El Nacional de Venezuela, entre otros. Pero veremos esto más adelante. Entonces el conflicto de intereses en la geopolítica entre diferentes grupos de países se resuelve también a través del establecimiento de agenda, con preeminencia de los diarios por el rol que todavía desempeñan en la cultura argentina. Estados Unidos y Canadá por un lado; México, Colombia, Perú y Chile por otro y Argentina, Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Venezuela y Cuba por otro, han formado fuertes alianzas para fortalecer sus economías en el surgimiento de un mundo multipolar, pero también para construir significaciones compartidas y políticas de largo plazo para el continente. Entonces los eventos de Venezuela cobran un tamiz diferente, son noticia a través de construirlos como un ejemplo de lo malo que se viene o lo bueno que es atacado. El interés por la cobertura que hacen los cuatro diarios de mayor tirada de Buenos Aires sobre el conflicto político en Venezuela en febrero y marzo de 2014 es muy alto. No solamente porque a través de la enunciación se construye una idea de lo que es Venezuela, sino porque sirve también para construir los significantes vacíos de Argentina o Democracia. El acto enunciativo construye el objeto de enunciación, pero también reafirma una posición del enunciado y del lector.^^Fil: Basili, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"90 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2002";VEN^^ARG^^2014;;;"Fundamentación Propósitos Los actores - Clarín - La Nación - Diario Popular - Página/12 - El chavismo - Los Estudiantes - La Mesa de Unidad Democrática Las Ideas - El populismo: la lógica política y la experiencia concreta - Indexing y establecimiento de agenda - El otro - Las dos lógicas: la comunal y la monopólica La Cobertura - Antes del 13 de febrero - Del 13 al 28 de febrero - Del 1 al 15 de marzo Conclusiones Material Consultado - Bibliográfico - Otros";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Basili, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3843;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Alianzas,América Latina,Conflictos políticos,Democracia,Diarios,Discursos,Geopolítica,Grupos de intereses,Participación popular,Populismo,Venezuela";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/89cb23a2033d13f9b4a31597d21ebb63.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2008;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2008;"El peronismo en armas : umbrales de la tragedia";"Nahmías, Gustavo Jacobo";"González, Horacio";2010;2010;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciencia Política^^Ideologías políticas^^Comportamiento político^^Partidos políticos^^Campañas electorales^^Conflictos políticos^^Golpes de estado^^Guerrilleros^^Ideologías^^Juventud^^Movimientos sociales^^Peronismo^^Política^^Relaciones gobierno fuerzas armadas^^Sindicalismo^^Violencia política^^Perón, Juan Domingo";Argentina;;"En marzo de 1971, Alejandro A. Lanusse asumió como tercer presidente de la Revolución Argentina que se inició el 28 de junio de 1966 con el golpe de Estado de Juan Carlos Onganía. Durante su gobierno, el presidente de facto puso en marcha el Gran Acuerdo Nacional (GAN) con la intención de involucrar a todos los sectores de la vida social y política hacia un proceso de institucionalización que tendiera hacia la salida electoral. Su decisión no fue consecuencia del advenimiento del “tiempo político”, sino del estado de movilización social y política al que se había arribado en el país: una deteriorada imagen de las FF.AA. ante la continua represión interna ejercida a los fines de contener el descontento social, la guerrilla irrumpiendo con sus actos de violencia y una situación económica que no había cumplido las expectativas de transformación y modernización que se proponía en el Acta de la Revolución Argentina. Los años correspondientes al período 1971-1973, son portadores de una revitalización política que se refleja tanto en los partidos políticos, como en los sindicatos, la universidad y la iglesia, entre otros. En la presente tesis se relevó, identificó y analizo el proceso que se desató en el peronismo durante este período. Se identificaron las tensiones, conflictos y alineamientos que se desarrollaron al interior de cada una de sus ramas ya sea política (masculina y femenina), sindical y de la Juventud; las disputas entre éstas, la relación con las organizaciones armadas peronistas y los lazos que establecieron con Juan Domingo Perón, a los fines de comprender la ruptura interna que se cristalizó en Ezeiza. Las diferencias ideológico-políticas, dividieron al peronismo en dos proyectos bien diferenciados entre derecha e izquierda que surgían de su mismo seno. El conflicto ideológico atravesó al peronismo de manera transversal, recorriéndolo en toda su extensión y exigió por parte de Juan Domingo Perón la reafirmación doctrinaria del ex presidente, al día siguiente a su retorno definitivo.^^Fil: Nahmías, Gustavo Jacobo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"291 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2008";ARG;;"In March 1971, Alejandro A. Lanusse took office as the third president of the Argentine Revolution, which started in June 28, 1966 with Juan Carlos Onganía’s coup d’etat. During his government, the de facto president implemented the Great National Accord (Gran Acuerdo Nacional, GAN) as to involve all walks of political and social life in an institutionalization process towards a solution through elections. His decision was not a consequence of the advent of the “political time”, but a consequence of the state of social and political mobilization the country had immersed in: a damaged image of the Armed Forces before a continual inner repression exerted with the purpose of containing a public outcry, the guerrillas bursting in with their acts of violence, and an economic situation that had not met the expectations of transformation and modernization proposed in the Acts of the Argentine Revolution. A political revitalization was seen in the period between the years 1971-1973, reflected in political parties, syndicates, universities, and the Church among others. In this thesis is revealed, identified and analyzed the process unleashed in Peronism during this period. Tensions, conflicts and alignments developed inside each of its branches, whether political (masculine and feminine), syndical and relative to the youth, arguments among them, the relationship with Peronist armed organizations and the links established with Juan Domingo Perón, in order to understand the inner breaking-off crystallized in Ezeiza. The ideological-political differences divided Peronism in two clearly different projects between left and right, born from a same heart. The ideological conflict went through Peronism in a transversal way, going through all of it, and demanded Juan Domingo Perón the reaffirmation of the doctrine of the ex-president, the following day of his definitive return.";"Resumen Agradecimientos Introducción PARTE I: Del lanzamiento del GAN a la formación del FRECILINA Capítulo 1: Las promesas del emisario Capítulo 2: Los ligamentos internos del peronismo Capítulo 3: La Odisea del cuerpo peregrino Capítulo 4: En torno al 17 Capítulo 5: La tensa calma Capítulo 6: Prolegómenos de la provocación Capítulo 7: El secreto de un nombre Capítulo 8: El Mensajero PARTE II: El camino hacia el retorno de Perón Capítulo 9: Cuestiones de agenda Capítulo 10: El retorno en marcha Capítulo 11: La política: entre la tragedia y la venganza Capítulo 12: En el camino de la Reconstrucción Nacional Capítulo 13: Tiempo de descuento Capítulo 14: De vuelta al ruedo PARTE III: De la campaña electoral a Ezeiza Capítulo 15: La campaña y el armazón nacional Capítulo 16: El mapa electoral Capítulo 17: La recurrente tentación Capítulo 18: Ezeiza: el desenlace Conclusiones finales Bibliografía Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Nahmías, Gustavo Jacobo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Campañas electorales,Ciencia política,Comportamiento político,Conflictos políticos,Golpes de estado,Guerrilleros,Ideologías,Ideologías políticas,Juan Domingo Perón,Juventud,Movimientos sociales,Partidos políticos,Peronismo,Política,Relaciones gobierno fuerzas armadas,Sindicalismo,Violencia policial";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/807d1199cf88138d1afa4394a5276537.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0