<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Conflictos+sociales&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 07:57:34 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Estéticas-en-las-calles rosarinas, del taller a los movimientos sociales : prácticas, repertorios e itinerarios estético-políticos en la década del 2000]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/24

Dublin Core

Título

Estéticas-en-las-calles rosarinas, del taller a los movimientos sociales : prácticas, repertorios e itinerarios estético-políticos en la década del 2000

Colaborador

Valdettaro, Sandra

Fecha

2016

Temporal Coverage

Década del 2000

Descripción

La insurrección popular argentina del 2001 inauguró una década de sentidas innovaciones en los modos de hacer arte y política. Significó el nacimiento de un nuevo protagonismo social con una insoslayable singularidad poética e innovados modos de estar en la calle que ensayaron interesantes modulaciones en los años siguientes.

Rosario fue cuna de un frondoso laboratorio de prácticas estético-políticas. Por ello, en esta investigación nos proponemos comprender el desarrollo y devenir a lo largo de la década del 2000 de las formas de imaginación estético-política callejera inauguradas y/o visibilizadas en Rosario a partir del acontecimiento 2001. Así, nos abocamos a prácticas y experiencias realizadas por sujetos diversos pero conectadas porque conformaron una trama sensible y de sentidos en la superficie urbana.

Es esta una investigación cualitativa cuyo proceso se ha guiado, en buena medida, por los criterios de las epistemologías críticas y las teorías decoloniales aspirando a producir un conocimiento situado.

Con dicho cometido, iniciamos la primera parte realizando una lectura del 2001 como acontecimiento. Posteriormente retomamos, de modo situado, discusiones centrales al campo de estudio de las articulaciones entre arte y política, en el que se inscribe nuestro trabajo. Luego nos inmiscuimos en las experiencias de activismo artístico rosarino a partir del análisis de tres colectivos: Arte en la Kalle, Trasmargen y Pobres Diablos, a lo que sumamos prácticas activistas que tuvieron cita en la Universidad Nacional de Rosario. Así damos forma a lo que denominamos una estética-en-la-calle visual y performática y analizamos sus modos de hacer política.

En un segundo capítulo nos adentramos en el reverdecer carnavalero y el surgimiento del movimiento murguero, experiencias que a nuestro entender conformaron una estética-en-la-calle festiva. Ahondamos en su politicidad específica. .

Dedicamos el tercer capítulo a pensar el repertorio de protesta gestado con motivo del asesinato del militante social Pocho Lepratti. Analizamos las intervenciones visuales y performático-visuales que lo conformaron, y, especialmente, sus dos imágenes emblema: la hormiga y el ángel de la bicicleta. También nos detenemos en su fiesta carnavalera y en los modos en que estas experiencias excedieron con creces su pretendida función en el repertorio inaugurando bio-resistencias. Finalmente, reconstruimos los principales itinerarios que se trazaron entre estas prácticas y las de los colectivos de activismo artístico trabajados.

En el cuarto capítulo, que compone la segunda parte de la Tesis, reflexionamos en torno a la transición de estas dos estéticas-en-la-calle que formaron parte de un primer ciclo de protesta (1997-2005) hacia otro ciclo que comienza a mediados de la década y se extiende a los años siguientes (2005-2012). Nos adentramos en el repliegue de los colectivos de activismo artístico y en el surgimiento de una experiencia activista de nuevo tipo, el colectivo Arte por Libertad, clave en nuestras indagaciones. Luego reponemos las principales transformaciones y continuidades de la escena murguera y carnavalera. Finalmente, reflexionamos en torno a la importancia del repertorio de protesta debido al asesinato de Pocho Lepratti como una experiencia pionera hacia la socialización y apropiación más decidida de este tipo de prácticas por parte de movimientos sociales como el que estudiamos en los capítulos siguientes. Así, iniciamos la tercera parte con un quinto capítulo en el que recuperamos el surgimiento del Frente Popular Darío Santillán Rosario, un movimiento social de nuevo cuño que nace e hacia mediados de la década con una decidida apuesta estética.

De este modo, en el capítulo sexto nos adentramos en sus prácticas estético-políticas, específicamente artísticas. Analizamos las de raigambre visual repensando la centralidad de la técnica del stencil como recurso expresivo artístico. En segundo lugar, analizamos sus intervenciones performático-visuales y a través de ellas repensamos el proceso de transición que atravesó el cuerpo militante. Además, reconstruimos los itinerarios y prácticas colaborativas que supusieron estas acciones con la primera ola de activismo artístico así como con Arte por Libertad. Por otra parte, nos detenemos en los acontecimientos festivos y su lugar en los repertorios de protesta. También indagamos el surgimiento del Espacio de Cultura Digna Rabia advirtiendo la presencia de una nueva dinámica de creación de colectivos artísticos al interior de los movimientos sociales. Finalmente, discutimos el papel que estas prácticas cumplieron ante el marcado agotamiento de los repertorios clásicos de protesta de los movimientos sociales, precisando sus modos de hacer política.

En el último capítulo nos adentramos en la dimensión estética de la política de este movimiento social compuesta por una serie de prácticas no necesariamente artísticas. Nos detenemos en sus formas de aparecer en el espacio público, centrándonos en dos procesos claves: la constitución de una dramaturgia piquetera y un proceso de carnavalización de la protesta. Focalizamos en sus ambivalencias así como en los modos en que, contradictoriamente, apostaron a fisurar la estética sacrificial de la militancia de décadas anteriores. Asimismo, recuperamos las fiestas como prácticas celebratorias de la organización. Además, dedicamos especial atención, como parte de la dimensión estética, a las prácticas místicas de este movimiento social, recuperando las tensiones entre la vida y la muerte, la alegría y el mártir implicadas en la constitución de nuevas figuras del compromiso. Finalmente, nos damos una última discusión en torno a esta dimensión estética de la política y su relevancia en las sociedades contemporáneas, tensionando algunas interpretaciones y aportando las propias en base a lo aprendido en nuestro proceso de investigación. Coronamos nuestro trabajo con una serie de reflexiones finales en las que recuperamos y repensamos los principales resultados, esbozando también nuevas emergencias, desafíos y apuestas de investigación.

Idioma

spa

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1019951
Rosario (inhabited place)

Abstract

The Argentinian popular uprising in 2001 opened a decade of innovative heartfelt ways of doing art and politics. It meant the rise of a new social role with an undeniable poetic uniqueness and original ways of being in the street, which experienced interesting modulations in the following years.

Rosario was home of a lush laboratory of aesthetic-political practices. Therefore, in this research, we propose to understand the development and evolution throughout the 2000s of forms of a street esthetic-political imagination made visible in 2001 Rosario event. So, we focus on practices and experiences made by various subjects, but connected by their sensible and meaning weave deployed in the urban space.

This is a qualitative research whose process has been guided largely by the criteria of criticism epistemology and decolonial theories, aiming to produce situated knowledge.

With this task, we begin the first part making an interpretation of 2001 as an event. Afterwards, we pick up main discussions of our field of study: the links between arts and politics. Then we go deep into the experiences of Rosario´s artistic activism analyzing three groups: Arte en la Kalle, Trasmargen and Pobres Diablos, adding some activists practices gathered at Rosario National University. So we shape what we call a “visual and performative in-the-street aesthetics” and we analyze its modes of making politics.

In a second chapter we enter the carnival greening and the emergence of “murgas” movement, experiences that in our understanding shaped to the festive in-the-street aesthetics and carries a specific politicity.

The third chapter is dedicated to think the repertoire of protest gestated around the social activist Pocho Lepratti murder. We analyze the visual and visual-performative interventions that shaped it, and especially two emblem images: the ant and the angel of the bicycle. We also stop at their carnival festivity and the ways in which these experiences far exceeded its intended function in the repertoire opened bio-resistances. Finally, we reconstruct the main itineraries drawn between these practices and those of artistic activism collectives worked before.

In the fourth chapter, which composes the second part of the Thesis, we reflect on the transition from these two in-the-street aesthetics that were part of the first cycle of protest (1997-2005) to a new cycle, which runs from 2005 to 2012. We enter the collective withdrawal of those artistic activisms and activist experiences, and we focus on a new type of activism: the group called Arte por Libertad. Then we recover the main changes and continuities of murguera and carnival scene. Finally, we reflect on the importance of the repertoire of protest around Pocho Lepratti’s murder, as a pioneer experience towards socialization and more determined appropriation by social movements, such as those we study.

Thus we began the third part with a fifth chapter, in which we recover the rise of the Frente Popular Darío Santillán Rosario, a new kind of social movement emerging with a strong aesthetic bet.

In the sixth chapter we enter in this movement’s aesthetic political practices. We analyze the visual tradition and we discuss about the centrality of the stencil technique as an artistic means of expression. Secondly, we analyze their performative-visual interventions and through them, we rethink the transition that crossed the militant body. In addition, we reconstruct the itineraries and collaborative practices implied in these actions with the first wave of artistic activism as well as with Arte por Libertad. Moreover, we stop at the festive events and their place in the repertoires of protest. We are dedicated to investigate the emergence of Culture Space Digna Rabia, noting the presence of a new dynamic of collective artistic creation within social movements. Finally, we discuss the role these practices comply with the marked depletion of classical repertoires of social movements, stating their ways of doing politics.

In the last chapter, we work a series of non artistically practices that compose the aesthetic dimension of the politics of this social movement. We stop in their ways of appearing in public spaces, focusing on two key processes: the creation of a “piquetera” dramaturgy and the carnivalization process of protest. We focus on their ambivalence as well as the way in which, ironically, they bet to crack the previous sacrificial aesthetic militancy. We also recovered parties as celebratory practices of the organization and we pay special attention to the mystical realm of social movement politics, recovering the tension between life and death, or joy and the martyr, involved in the creation of new figures of engagement. Lastly, we give a final discussion on this aesthetic dimension of politics and its relevance in contemporary societies, putting pressure on some interpretations and giving ours, based on what we learned in the research process. We crown our work with some final reflections in which we recover and rethink the major results, outlining also new emergencies, challenges and probe bets.

Table Of Contents

Agradecimientos
INTRODUCCIÓN
I. Una vez aquí. Relatos a contramano en el camino decolonial hacia otra política de investigación
II. La poiesis de la investigación. In-flexiones teórico-metodológicas

PARTE I: EL 2001 EN TINTA ROSARINA. LA TEXTURA DE UNA NUEVA SENSIBILIDAD ESTÉTICA Y POLÍTICA

1. La Rosario activista. La composición de la primera estética-en-la-calle
1.1. Relatos del acontecimiento
1.2. Arte y política. Revisitando una discusión (post) fundacional
1.3. De cuando los artistas siguieron en la calle
1.3.1. Activismo artístico. Algunos lineamientos generales y su inserción en los noventa argentinos
1.3.2. Los colectivos rosarinos: composiciones y motivaciones iniciales (declaradas)
1.3.3. Un inventario de los ropajes de las calles rosarinas. Paneo fugaz e incompleto de intervenciones
1.3.4. La Universidad insurrecta: “UNR Liquida” y “UNR en Caja”
1.3.5. Una mirada a trasluz de las políticas de esta estética-en-la-calle. La especificidad del caso rosarino y sus desafíos

2. El pueblo en fiesta: el carnaval y el movimiento murguero. La otra estética-en-lacalle
2.3. Los carnavales: su historia, su insistencia
2.4. Las convidadas de siempre. El movimiento murguero, rosarino de pura cepa
2.5. Esbozos sobre una contradicción histórica: las políticas de las geografías en llamas

3. El prontuario de la expropiación. El asesinato de Pocho Lepratti y la construcción de un nuevo “saber hacer protesta”
3.1. Ludueña: patearon el hormiguero
3.2. Dicen que Pocho Vive… ¿hormiga o ángel (de la bicicleta)? Una lectura de las intervenciones visuales urbanas
3.3. El muralismo popular. Los gérmenes de Arte por Libertad
3.4. Los cuerpos con hormigas. Crónicas de una intervención performática
3.5. El Carnaval-cumple de Pocho. Sus singularidades y desafíos
3.6. Itinerarios activistas

PARTE II: LA ROSARIO POST 2001 EN TRANSICIÓN. ESCENAS EN EL REFLUJO

4. De repliegues, devenires y nuevas experiencias
4.1. De cuando la calle no fue más la escena. Los devenires de los colectivos de activismo
4.2. Arte por Libertad. Una nueva apuesta, un nuevo tipo de activismo artístico popular
4.3. La continuidad de la escena murguera: todo el año es carnaval
4.4. De embriones y huellas. La imaginería de la resistencia popular rosarina

PARTE III: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y SUS PRÁCTICAS ESTÉTICOPOLÍTICAS: NUEVAS CONFIGURACIONES Y DESAFÍOS

5. Los movimientos en escena. El FPDS Rosario, un caso de esos
5.1. Algunas elucubraciones situadas sobre la acción colectiva y sus modos de hacer
5.2. Los orígenes a nivel nacional. La (re) generación militante
5.3. La Estación
5.4. Del matrimonio malavenido a las configuraciones actuales en la ciudad. Llantas o libros: dicotomía o antinomia en la multisectorialidad

6. Los repertorios del FPDS Rosario y sus estéticas. Visualidades y festividades urbanas al paso
6.1. De la “marchización” de la protesta y sus recursos expresivos o del piquete al stencil
6.2. El cuerpo (militante) en transición: entre la performance y el ágora virtual (o la despoblación 2.0)
6.3. Itinerarios y prácticas colaborativas de una estética-en-la-calle en retirada
6.4. Una estética-en-la-calle festiva o una política del tablado
6.5. Digna Rabia, rabia artística: entre la especialización y el cotillón de las marchas
6.6. Una política de la legitimación estética

7. Agotamientos y reinvenciones: algunas variables de la dimensión estética de la política del FPDS Rosario
7.1. Dramaturgias: las formas de aparecer en el espacio público en los escenarios postpiqueteros
7.2. Piqueteros sin piquetes o la trayectoria del pañuelo: subjetivaciones y objetivaciones estéticas encontradas
7.3. La carnavalización de la protesta. De la presencia negra al rouge
7.4. Otras prácticas celebratorias: la organización en-fiesta
7.5. La mística, el alimento militante. San Darío del Andén y San Pocho de Ludueña
7.6. La dimensión estética: el pivote. Otras notas para una discusión ontológica contrariada

CONSIDERACIONES FINALES DES-VELADAS
I. Estética de la política y políticas de la estética. Una última mirada de las lecciones de la década rosarina
II. De reciclajes, mutaciones y transformaciones: entre el activismo artístico y el arte militante, del atelier a la web. ¿La subjetividad política una subjetividad ontológica o históricamente estética?
III. Tímidos atisbos de emergencias y desafíos
Referencias bibliográficas
Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 06 Jun 2017 13:20:32 -0300
<![CDATA[Linchamientos, ataques y estallidos : las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina, 2009-2015]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/40

Dublin Core

Título

Linchamientos, ataques y estallidos : las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina, 2009-2015

Colaborador

Rebón, Julián

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009-2015

Descripción

Esta tesis se propone describir y analizar las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina en el período 2009-2015. Hemos definido a éstas como acciones colectivas en las que se provoca intencionalmente un daño físico sobre cuerpos y cosas con el objeto de expresar la disconformidad y/o la represalia en relación a un hecho de violencia previo. La hipótesis que nos guía sostiene que los modos en que se efectúa la violencia punitiva en Argentina son heterogéneos, en la medida en que dependen de la dinámica de las acciones colectivas implicadas en su desarrollo. En este sentido, nuestro objetivo fue explorar exhaustivamente los distintos tipos de acciones del período a partir de algunas de las principales variables de la teoría de la acción colectiva (tipo de sujetos que protagonizan las acciones, localización, acciones comprometidas, destinatarios) y observar su evolución histórica. Para ello se efectuó una metodología mixta apoyada en una base de datos cuantitativa, construida a partir del registro de prensa nacional y local de las acciones, y estudios de caso cualitativos de eventos considerados emblemáticos. El resultado del abordaje cuantitativo fue la construcción de tres tipos distintos de acciones (estallidos, ataques y linchamientos) en función de su grado de coordinación, factor precipitante, sujetos y destinatarios de las acciones.

Luego de ello, procedimos a identificar casos emblemáticos y analizarlos. En primer lugar, el estallido en Baradero en 2010 a raíz de la muerte de dos adolescentes en una persecución policial muestra que generalmente en estas acciones hay elementos de disconformidad que trascienden los factores precipitantes, conformándose como eventos de protesta popular con características particulares. La posible participación de actores políticos que utilizan los eventos de violencia colectiva como recurso que complementa sus acciones institucionales muestra que los estallidos se producen en la intersección entre los mecanismos de la violencia colectiva que explican el desarrollo de los destrozos, la acción colectiva de protesta y la política institucional.

En segundo lugar, los ataques fueron abordados a partir de un caso producido en Comodoro Rivadavia tras la muerte de una niña de un barrio popular. La violencia de aquél día se enmarca en el enfrentamiento entre barrios de sectores populares que remite a la diferenciación entre establecidos y outsiders de Norbert Elías (2003). Por otra parte, el conflicto se inscribe en una economía de intercambios violentos, que caracteriza la convivencia de buena parte de los territorios populares. La recurrencia a los ataques a viviendas como forma privilegiada de acción colectiva permite concluir que dicho formato de acción se encuentra instalado en el repertorio de acciones colectivas posibles en la memoria popular reciente en Argentina.

Los linchamientos, por último, fueron estudiados a través de varios casos producidos en la ciudad de Buenos Aires durante 2014. Cada uno de ellos refleja el escaso grado de coordinación de las acciones, la inexistencia de lazos previos entre los atacantes y la ausencia de planificación y movilización en la acción colectiva, la cual se activa generalmente en determinadas condiciones propicias (ausencia de armas por parte del agresor inicial, impunidad del colectivo que responde, entre otras). De este modo, a diferencia de otros países latinoamericanos, no es posible afirmar que los linchamientos estén inscriptos en dentro del repertorio de acciones colectivas en Argentina ni que surjan de modos rutinarios o ritualizados.

Idioma

spa

Extent

246 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2009-2015

Abstract

The aim of this thesis is to describe and analyze collective actions of punitive violence carried out in Argentina during 2009-2015. We have defined these as collective actions in which physical harm is purposely inflicted upon bodies and objects with the aim to express disconformity and/or retaliation in connection with a previous violent incident. The hypothesis followed asserts that the ways in which punitive violence is implemented in Argentina are heterogeneous, inasmuch as they depend on the dynamics of the collective actions implied in their evolution. In this context, our objective has been to exhaustively explore the different types of actions within the aforementioned period drawing from some of the main variables of the collective action theory (the kind of subjects who perform these actions, where they take place, incidents involved, recipients of such actions, etc.) and to observe their historical evolution. In order to do so, a mixed methodology was implemented, based on a qualitative database, built from national and local press recordings of said actions and qualitative case studies of episodes deemed emblematic. The result of the quantitative approach was the constitution of three different types of actions (outbursts, onslaughts and lynchings) in accordance with their degree of coordination, precipitating factor, subjects and recipients.

Following, we went on to identify and analyze emblematic cases. Firstly, the outburst in Baradero in 2010 that stemmed from the death of two teenagers after a police chase shows that these demonstrations generally contain elements of disconformity which transcend the precipitant factors, constituting themselves as popular street protests with distinctive characteristics. Political actors may be involved as such collective outbreaks of violence can be used as a resource to supplement their institutional actions. This shows that said outbursts happen at the crossroads between extra-institutional contentious collective actions, mechanisms and processes of collective violence, which offer an explanation about the evolution of the damages, and the likely participation of actors at institutional policy level.

Secondly, the approach adopted to analyze the onslaughts was based on a case in Comodoro Rivadavia after the death of a girl in a low-income neighborhood. The violence witnessed that day is framed within the confrontation between popular sectors that refers to the differentiation between established and outsiders provided by Norbert Elías (2003). Furthermore, the conflict is set within an economy of violent exchanges, which characterizes the coexistence of a great portion of popular areas. Given the recurrence of onslaughts against dwellings as a favored form of collective action, we can conclude that said conduct has been established in the repertoire of possible collective actions in the recent popular memory in Argentina.

Lastly, the lynchings were studied through several cases which took place in the city of Buenos Aires throughout 2014. Each reflects the scarce degree of coordination of the actions, the non-existence of previous connections between the attackers and the absence of planification and mobilization in the collective action, which is generally triggered under certain favorable conditions (that the original attacker is not in possession of a weapon, the impunity of the responding collective, among others). This way, unlike in other Latin American countries, we cannot assert that said lynchings belong in the repertoire of collective actions in Argentina, nor that they emerge routinely or in a ritualized manner.

Table Of Contents

Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1: Nuestro abordaje teórico-metodológico acerca de la violencia y la acción colectiva
1. La violencia (colectiva). Una definición
2. Violencia colectiva, acción colectiva y contienda política
3. 3. El enfoque relacional de la violencia. Mecanismos, actores y tipos de violencia colectiva
4. 4. Motines, disturbios y estallidos de hostilidad. Los aportes “clásicos” a los estudios sobre violencia colectiva
5. 5. La estrategia metodológica y su justificación

Capítulo 2: Los cambios en la acción colectiva en Argentina. Violencia colectiva y demandas de justicia
1. Los cambios en el repertorio
2. La violencia colectiva: estallidos y saqueos.
3. Los reclamos de los familiares de víctimas y las demandas de justicia. De la lucha contra la impunidad a la seguridad.
4. Violencia colectiva y demandas de justicia: las acciones colectivas de violencia punitiva.

Capítulo 3: Hacia una tipología de las acciones colectivas de violencia punitiva
1. Evolución de las acciones, espacios y actores
2. Los factores precipitantes.
3. Los blancos de los ataques y los tipos de acción
4. Nuestra tipología: linchamientos, ataques y estallidos

Capítulo 4: El Estallido en Baradero
1. Los hechos
2. ¿Accidente u homicidio? Muertes violentas. Muertes jóvenes
3. “Esto ya se sabía que iba a pasar”. Acerca de lo que estalla
4. ¿Pueblada o conspiración? Protesta, política y violencia en Argentina
5. Más allá del caso: los estallidos punitivos en Argentina

Capítulo 5: El Caso Yasmín y los ataques en Comodoro Rivadavia.
1. Los hechos
2. “Las 1008”, la “Extensión” y las fronteras socio-espaciales
3. La dimensión político-organizacional de la violencia: una economía de los intercambios violentos
4. Más allá del caso: la forma “ataque a viviendas”

Capítulo 6: El ciclo de linchamientos en 2014. Los casos en la ciudad de Buenos Aires
1. Los hechos
2. De víctimas y victimarios. Los linchamientos y la (in)seguridad
3. La acción colectiva linchadora
4. La forma linchamiento en Argentina: una aproximación a su caracterización

Conclusiones
Bibliografía
Anexo I: Fotografías
Anexo II: Libro de códigos
Índice de Gráficos
Gráfico 1: Evolución de los casos de ACVP según años en Argentina (2009-2015)
Gráfico 2: Distribución geográfica de las ACVP en Argentina (2009-2015)
Gráfico 3: Tipo de conformación del colectivo que realiza ACVP en Argentina (2009-2015)
Gráfico 4: Factores precipitantes de ACVP en Argentina (2009-2015)
Gráfico 5: Objeto de los ataques de las ACVP en Argentina (2009-2015)
Gráfico 6: Acciones del grupo que realiza las ACVP según la presencia de movilización en Argentina (2009-2015*)
Indíce de tablas
Tabla 1: Población y hechos de ACVP (2009-2015) cada millón de habitantes según regiones
Tabla 2: Agravio inicial de ACVP según período en Argentina.
Tabla 3: Hecho desencadenante de ACVP, según objeto del ataque en Argentina (2009-2015)
Tabla 4: Objeto de las ACVP en Argentina, según movilización de los atacantes (2009-2015)
Tabla 5: Presencia de estallidos según objeto de los ataques de ACVP en Argentina (2009-2015).

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 24 Oct 2017 13:42:03 -0200
<![CDATA[Complejo Hidroeléctrico Garabí : un análisis de los intereses políticos y económicos que posibilitan la reactivación del proyecto en la frontera de Argentina y Brasil durante el 2007-2015]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/50

Dublin Core

Título

Complejo Hidroeléctrico Garabí : un análisis de los intereses políticos y económicos que posibilitan la reactivación del proyecto en la frontera de Argentina y Brasil durante el 2007-2015

Colaborador

Pierbattisti, Damián

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2007-2015

Descripción

La presente tesis se centra en el análisis de un eje estratégico de la integración entre Argentina y Brasil: la interconexión eléctrica. El foco de la investigación es analizar de qué forma los gobiernos y las empresas - públicas y privadas- conducen el proceso de planificación de dos hidroeléctricas binacionales: Garabí y Panambí, proyectadas en el tramo del río Uruguay compartido por los dos países, entre los años de 2007 y 2015. En ese marco, se detallan los mecanismos y procedimientos utilizados por los actores estatales y privados para legitimar la realización de los estudios técnicos, ambientales y sociales.

La elección de este caso de estudio se basa en una característica particular que los distingue de otros proyectos binacionales del sector: las discusiones y negociaciones sobre el aprovechamiento hidroenergético del río Uruguay que aún siguen vigentes después de casi medio siglo (1970 – 2015). Esta particularidad permitió analizar la influencia de distintos procesos históricos (los movimientos de resistencia de las poblaciones afectadas, las reformas en los sectores eléctricos en ambos países, los procesos de privatización, etc.) en las negociaciones entre los países y sus consecuencias en el avance y en la paralización de los proyectos. Partiendo de este amplio marco, la investigación se focalizará sobre la última fase de desarrollo del tratado binacional (2007 – 2015), cuando Argentina y Brasil deciden relanzar los estudios para re-evaluar la viabilidad técnica y económica de posibles emprendimientos hidroeléctricos conjuntos en el río Uruguay.

Se sostiene que esta fase de las renegociaciones se inserta en una lógica neoliberal, por medio de un proceso de acumulación por desposesión, que se traduce en el incremento de la explotación de los bienes comunes a costa de un deterioro social y ambiental sin precedentes. La presente investigación refleja cómo la expansión del capital en la industria eléctrica lesiona los derechos humanos de las poblaciones afectadas por los proyectos en estudio. Simultáneamente, este proceso de expansión, apoyado por gobiernos nacionales y provinciales, se ampara, incluso, en la violación de la estructura legal vigente.

Idioma

spa

Extent

299 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
BRA
2007-2015

Abstract

This thesis focuses on the analysis of a strategic axis of integration between Argentina and Brazil: the electrical interconnection. The focus of the research is to analyze how governments and companies -public and private- lead the planning process of two binational hydroelectric: Garabí and Panambí, projected on Uruguay River section, which is shared by the two countries, between 2007 and 2015. In this context, mechanisms and procedures used by state and private actors to legitimize the realization of the technical, environmental and social studies are detailed.

The choice of this case study is based on a particular characteristic that distinguishes them from other bilateral projects in the sector: discussions and negotiations on the Uruguay River Hydroenergenetic are still in force after nearly half a century (1970-2015). This feature allowed us to analyze the influence of different historical processes (affected populations resistance movements, reforms in the electricity sectors in both countries, privatization processes, etc.) in negotiations between the countries and their impact on the progress and the cessation of work. Based on this broad framework, the research will focus on the latest stage of development of binational treaty (2007- 2015), when Argentina and Brazil decided to redo the studies to re-evaluate the technical and economic feasibility of possible hydroelectric projects set in Uruguay River.

It is argued that this phase of renegotiations is inserted into a logical neoliberal process way of accumulation by dispossession, that is, by increasing the exploitation of common goods at the expense of social and environmental deterioration unprecedented. This research shows how the expansion of capital in the electricity industry injures human rights of people affected by the projects under study. Simultaneously, this process of expansion, supported by national and provincial governments, relies even in violation of the existing legal structure.

Table Of Contents

Introducción
1- Conflictos socio-territoriales: primer acercamiento al problema de investigación
2- Los estudios sobre la problemática (Antecedentes)
3- El caso (datos concretos)
4- Métodos, técnicas y fuentes de investigación
5- Principales conceptos teóricos empleados
6- Estructura de la tesis

Capítulo 1
1.1- Argentina: entre la extranjerización y la exacerbada concentración y centralización del capital
1.2- Brasil: la subordinación de la industria nacional
1.3- La profundización de las herencias de la dictadura argentina en los años ochenta y noventa
1.4- La implantación de las políticas neoliberales en los años noventa
1.5- Argentina: La posconvertibilidad
1.6- Brasil: “modelo liberal-periférico”
1.7- El crecimiento de capitales brasileños en la economía argentina
1.8- La intensificación del proceso de expropiación territorial a través de la IIRSA: el rol protagónico de Brasil
1.9- Relectura de los conceptos de subimperialismo brasileiro (Marini,
1977) y de capital imperialismo (Fontes, 2010)

Capítulo 2
2.1- Los primeros acuerdos de interconexión eléctrica regional y las relaciones conflictivas entre Argentina y Brasil
2.2- El acuerdo tripartito -Argentina, Brasil y Paraguay- de 1979
2.3- Los primeros acuerdos de interconexión eléctrica entre Argentina y Brasil
2.4- Los primeros estudios del proyecto hidroeléctrico binacional de Garabí
2.5- La instalación del primer proyecto de interconexión eléctrica entre Argentina y Brasil en el marco de la comercialización de la energía como mercancía
2.6- La matriz energética de Argentina y de Brasil
2.6.1- Matriz eléctrica de Argentina y Brasil 2014

Capítulo 3
3.1- Principales características socioeconómicas y ambientales de la cuenca trinacional del río Uruguay y sus problemáticas
3.1.1- El tramo brasileño del río Uruguay
3.1.2- El tramo compartido entre Argentina y Brasil
3.1.3- El tramo argentino-uruguayo
3.2- La construcción de represas y la eclosión de conflictos socioterritoriales
3.2.1- Hidroeléctricas: algunos casos emblemáticos de la cuenca del río Uruguay
3.3- Los propietarios de la cuenca del río Uruguay
3.3.1- Engevix y CNEC Engenharia: exclusividad en la realización de los estudios
3.3.2- Proyectos en proceso de planificación y construcción
3.3.3- Los propietarios de la energía generada por las hidroeléctricas ya construidas en la cuenca del Uruguay

Capítulo 4
4.1- La decisión gubernamental de reelaborar los estudios binacionales
4.2- Los actores estatales
4.2.1- La estatal argentina: Ebisa
4.2.2- La estatal brasilera: Eletrobras
4.2.3- El rol de los ministerios directamente involucrados en la planificación del Complejo Hidroeléctrico Garabí
4.3- Primer Convenio firmado entre Ebisa y Eletrobras
4.4- Licitación Pública Internacional 01/2008
4.5- Relación entre empresas públicas y privadas durante la primera etapa de los estudios
4.6- Finalización y entrega de los estudios de inventario
4.7- La presentación de los estudios en las regiones afectadas
4.8- Licitación Pública Internacional 01/2010
4.9- El consorcio ganador
4.10- La firma del contrato y la emisión de los términos de referencia y sus ilegalidades
4.11- Las discusiones sobre la creación de la empresa binacional y la realización de los estudios finales
4.12- Un nuevo actor en el proceso: el Ministério Público

Capítulo 5
5.1- Disputa por los diferentes usos y apropiación del territorio
5.2- Los procesos de desterritorialización y reterritorialización
5.3- La conformación de la Mesa Provincial NO a las REPRESAS
5.4- El retorno del MAB a la región fronteriza
5.5- Acceso a la información y a la participación
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Anexo I- Lista de entrevistados
Anexo II- Tratado para el aprovechamiento de los recursos hídricos
compartidos de los tramos limítrofes del río Uruguay y de su afluente el
río Pepirí-Guazú
Anexo III- Declaración de la Casa Rosada
Anexo IV- Protocolo Adicional al Tratado de 1980
Anexo V-
Anexo VI-

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 23 Apr 2018 11:11:01 -0300
<![CDATA[El discurso que criminaliza. Un estudio sobre la construcción social de la deslegitimación de la protesta (1996-1999)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/577

Dublin Core

Título

El discurso que criminaliza. Un estudio sobre la construcción social de la deslegitimación de la protesta (1996-1999)

Autor/es

Fecha

2006

Idioma

spa

Extent

58 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:28 -0300
<![CDATA[Responsabilidad civil y genocidio : acciones y declaraciones públicas durante el Operativo Independencia]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/601

Dublin Core

Título

Responsabilidad civil y genocidio : acciones y declaraciones públicas durante el Operativo Independencia

Fecha

2007

Idioma

spa

Extent

134 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf
84 p.

Cobertura

Argentina
Tucumán

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:29 -0300
<![CDATA[Responsabilidad civil y genocidio. Tucumán en años del "Operativo Independencia" (1975-76)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/689

Dublin Core

Título

Responsabilidad civil y genocidio. Tucumán en años del
"Operativo Independencia" (1975-76)

Fecha

2005

Idioma

spa

Extent

92 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Tucumán

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:36 -0300
<![CDATA[Las formas de conflictividad en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación desde un estudio de caso]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/730

Dublin Core

Título

Las formas de conflictividad en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación desde un estudio de caso

Autor/es

Fecha

2004

Idioma

spa

Extent

45 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:39 -0300
<![CDATA[Intervenciones de las trabajadoras vecinales del Plan Más Vida-Comadres en conflictos domésticos y barriales (Gran Buenos Aires, 2005-2007)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/831

Dublin Core

Título

Intervenciones de las trabajadoras vecinales del Plan Más Vida-Comadres en conflictos domésticos y barriales (Gran Buenos Aires, 2005-2007)

Fecha

2008

Idioma

spa

Extent

76 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:47 -0300
<![CDATA[Lucha ¿sin patrón? : un estudio sobre la configuración de la conflictividad de trabajo en empresas recuperadas y cooperativas del Programa Argentina Trabaja]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1032

Dublin Core

Título

Lucha ¿sin patrón? : un estudio sobre la configuración de la conflictividad de trabajo en empresas recuperadas y cooperativas del Programa Argentina Trabaja

Colaborador

Rebón, Julián
Salgado, Rodrigo Martín

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2015

Descripción

Las cooperativas representan una forma organizativa orientada a la resolución de necesidades sociales con base en la asociación voluntaria de personas, la propiedad colectiva y el control democrático. La peculiaridad de las cooperativas de trabajo reside en que su objeto es brindar trabajo a sus propios asociados, constituyendo una forma socioproductiva no estructurada a partir de relaciones asalariadas. En este sentido, nos preguntamos: ¿Por qué, cómo, y a partir de qué clivajes y agrupamientos entra en conflicto la fuerza de trabajo en unidades socioproductivas sin patrón?

Desde comienzos del siglo XXI en la Argentina, las cooperativas de trabajo han experimentado un crecimiento exponencial. En dicho marco, las cooperativas del Programa Argentina Trabaja y las conformadas a partir de procesos de recuperación de empresas constituyen las formas principales; unas por su peso numérico, las otras por su instalación en el imaginario social, respectivamente. En este sentido, el objetivo general de la tesis es analizar la configuración y la dinámica de la conflictividad de trabajo en cooperativas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el período 2003-2015, particularmente en los dos tipos principales de cooperativa de trabajo mencionadas. En esta línea, se plantean tres objetivos específicos. El primero busca caracterizar ambos tipos de cooperativas en lo atinente a sus sociogénesis y características socioproductivas. El segundo se propone identificar los principales clivajes y divisorias de conformación de agrupamientos sociales en ambos tipos de cooperativas y caracterizar conflictos de trabajo en dichas empresas en base a sus formas, demandas, actores y resultantes. Por último, desde una perspectiva comparada, el tercero se acomete a establecer patrones de conflictividad de trabajo que vinculen los agrupamientos y conflictos analizados con las sociogénesis y características socioproductivas de ambos tipos de cooperativas.

La tesis posee un diseño de investigación basado en un estudio de caso instrumental y múltiple. Seleccionamos una empresa recuperada y una cooperativa del Programa Argentina Trabaja del AMBA y analizamos la conflictividad de trabajo en dichas cooperativas en el período 2003-2015 a partir de un enfoque comparativo.

La hipótesis que nos guía sostiene que las características socioproductivas de las empresas recuperadas y las cooperativas del Programa Argentina Trabaja impactan sobre la configuración y la dinámica de la conflictividad de trabajo en dichas empresas. Sin embargo, más allá de la centralidad de la relación indicada entre forma socioproductiva y conflictividad, sostenemos que para comprender los conflictos puntuales deben ser articulados en la cadena de causalidad otros elementos que trascienden la forma socioproductiva, tales como las sociogénesis, las historias y las culturas particulares de las cooperativas y sus asociados, las estructuras de oportunidad política presentes en diversos momentos y los recursos organizativos disponibles para la acción contenciosa. En suma, postulamos que los conflictos concretos son el resultado de una multiplicidad de elementos, entre los cuales el modo en que se organiza socialmente la producción representa un elemento central para entender su estructuración, pero no el único.

Respecto a los hallazgos de la tesis, se argumenta que en ambos tipos de cooperativas, y en comparación a organizaciones productivas estructuradas sobre relaciones asalariadas, las relaciones de trabajo se democratizan y la función de dirección se politiza. En lo que refiere a los conflictos al interior de la unidad socioproductiva, las formas cooperativas estudiadas tornan más horizontales, democráticas y flexibles las relaciones sociales de trabajo, configurando condiciones de posibilidad para la emergencia de una conflictividad más politizada con divisorias múltiples y flexibles de organización sin antagonismo clasista a su interior. En este campo emergen ejes de conflictividad de trabajo asentados sobre elementos que en las empresas capitalistas tradicionales no se expresan con idéntica relevancia, tales como las diversas percepciones de los trabajadores sobre el propio trabajo, la emergencia de múltiples proyectos de empresa, las generaciones de trabajadores en la unidad productiva, y los entramados de compadrazgo. Respecto a la politización, mientras que en las empresas recuperadas ésta se vincula con que el proceso productivo –y por lo tanto su dirección- involucra acciones políticas necesarias para la sustentabilidad de la cooperativa y la tenencia formal de la unidad productiva; en las cooperativas del Programa Argentina Trabaja se vincula con la presencia de instituciones formales del Estado en la dirección de la cooperativa y con el acople institucional entre la cooperativa y la organización social que la enmarca. Respecto a estos conflictos que trascienden la unidad productiva, el clivaje clasista no desaparece necesariamente y también se puede observar una politización de los mismos, en tanto el Estado emerge con un rol central. Tanto la relevancia como el carácter del Estado en el marco de dichos conflictos varían según el tipo de cooperativa en cuestión.

Idioma

spa

Extent

336 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2015

Abstract

Cooperatives represent an organizational form oriented to the resolution of social needs based on voluntary association, collective ownership and democratic control. The peculiarity of work cooperatives is that their object is to provide work to their own associates, constituting a socioproductive form not based on salaried relationships. In this sense, we wonder: Why, how, and from what cleavages and divisions does the labor force get in conflict in socioproductive units without boss?

Since the beginning of the 21st century in Argentina, work cooperatives have experienced exponential growth. In this context, the cooperatives of the Argentina Trabaja Program and those formed as a consequence of the processes of recuperation of enterprises are the main forms; the former because of their numerical weight, the latter because of their installation in the collective consciousness. In this sense, the general objective of the thesis is to analyze the configuration and dynamics of the conflict regarding work in cooperatives of the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) during the period 2003-2015, particularly in the two main types of work cooperative mentioned. In this line, three specific objectives are proposed. The first seeks to characterize both types of cooperatives in terms of their sociogenesis and socioproductive characteristics. The second aims to identify the main cleavages and divisions of social groupings in both types of cooperatives and characterize conflicts regarding work, based on their forms, demands, actors and results. Finally, from a comparative perspective, the third one undertakes to establish patterns of conflict regarding work that link the groupings and the conflicts analyzed with the sociogenesis and the socioproductive characteristics of both types of cooperatives.

The thesis has a research design based on instrumental and multiple case studies. We selected a recuperated enterprise and a cooperative of the Argentina Trabaja Program, both situated in AMBA, and analyzed the conflict regarding work in these cooperatives in the period 20032015 from a comparative approach.

The hypothesis is that the socio-productive characteristics of the cooperatives impact on the configuration and the dynamics of the conflict regarding work in the enterprises. However, beyond the centrality of the association indicated between the socio-productive form and the conflict, we affirm that to understand specific conflicts, other elements that transcend the socio-productive form, such as the sociogenesis, histories and particular cultures of the cooperatives and their associates, the structures of political opportunity present at different times, and the organizational resources available for the development of contentious actions, must be articulated in the chain of causality. In sum, we postulate that concrete conflicts are the result of a multiplicity of elements, among which the way in which production is socially organized, represents a central element to understand its structuring, but not the only one.

With respect to the findings of the thesis, it is argued that in both types of cooperatives, and in comparison to productive organizations structured on salaried relations, work relations are democratized and the function of direction is politicized. As regards to conflicts within the socio-productive unit, the studies cooperative forms turn social relations of work more horizontal, democratic and flexible, configuring conditions of possibility for the emergence of a more politicized conflict with multiple and flexible divisions of organization without class antagonism to its interior. In this field, axes of conflict regarding work based on elements that in traditional capitalist enterprises are not expressed with the same relevance, such as the diverse perceptions of workers on their own work, the emergence of multiple enterprise projects, the generations of workers in the productive unit, and the compadrazgo networks, emerge. Regarding the politicization, while in the recuperated enterprises this is linked to the fact that the production process - and therefore its management - involves political actions necessary for the sustainability of the cooperative and the formal tenure of the productive unit; in the cooperatives of the Argentina Trabaja Program this is linked to the presence of formal state institutions in the direction of the cooperative and with the institutional link between the cooperative and the social organization that frames it. With respect to these conflicts that transcend the productive unit, the class cleavage does not necessarily disappear and also a politicization of the conflicts can be observed, as the State emerges with a central role. Both the relevance and the character of the State in the context of such conflicts vary according to the type of cooperative in question.

Table Of Contents

Agradecimientos
Introducción
I. Antecedentes, planteo del problema e hipótesis de investigación
II. Estrategia teórica
III. Estrategia metodológica
IV. Plan de exposición

Capítulo 1: Sociogénesis y desarrollo del proceso de recuperación de empresas por sus trabajadores
1.1. Sociogénesis de los procesos de recuperación de empresas
1.1.1. La crisis de la unidad productiva como elemento estructurante de la acción colectiva de resistencia
1.1.2. De la privación a la acción: la crisis generalizada de 2001-2002 y las condiciones de difusión y expansión de la recuperación de empresas
1.1.3. El movimiento de empresas recuperadas en la sociogénesis de la recuperación de empresas
1.2. Desarrollo de los procesos de recuperación de empresas
1.2.1. De la crisis generalizada al crecimiento de la economía
1.2.2. La economía moral del trabajo como clave explicativa de la instalación cultural de la recuperación de empresas
1.2.3. Las políticas públicas destinadas a las empresas recuperadas y al sector de la economía social
1.2.4. Las organizaciones de empresas recuperadas y las redes sectoriales: fragmentación del movimiento de empresas recuperadas, convergencia cooperativa y acercamiento sindical

Capítulo 2: Sociogénesis y desarrollo del proceso de conformación de cooperativas en el marco del Programa Argentina Trabaja
2.1. Los programas sociales con contraprestación laboral: del workfare al Programa Argentina Trabaja
2.2. Estado, organizaciones de trabajadores desocupados y programas sociales con contraprestación laboral
2.3. Desaceleración del crecimiento económico y crisis política como elementos estructurantes de la sociogénesis del PAT
2.4. ¿Cooperativas “inducidas por el Estado”? Las lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en torno al Programa Argentina Trabaja
2.4.1. La evolución del Programa Argentina Trabaja
2.4.2. La intensidad y la dinámica de la acción contenciosa
2.4.3. Las demandas de las organizaciones de trabajadores desocupados en torno al PAT
2.4.4. Las formas de la acción contenciosa

Capítulo 3: Los conflictos constituyentes
3.1. “Ocupar, resistir, producir…y tener”
3.2. De la “inducción” a la “cooperativa sin punteros”
3.3. Los conflictos constituyentes en clave comparativa

Capítulo 4: Caracterización socioproductiva de la empresa recuperada
4.1. Composición social del colectivo de trabajadores
4.2. Las relaciones sociales de producción
4.2.1. Las relaciones de propiedad
4.2.2. La lógica y el propósito de la producción
4.2.3. La dimensión política de las relaciones de producción
4.2.4. Agrupamientos sociales y potenciales antagonismos

Capítulo 5: Caracterización socioproductiva de la cooperativa del Programa Argentina Trabaja
5.1. Los trabajadores del Programa Argentina Trabaja: precariedad laboral y socioespacial
5.2. Las relaciones sociales de producción
5.2.1. Las relaciones de propiedad
5.2.2. La lógica y el propósito de la producción
5.2.3. La dimensión política de las relaciones de producción
5.2.4. Agrupamientos sociales y potenciales antagonismos

Capítulo 6: Los conflictos en las unidades productivas establecidas
6.1. La empresa recuperada: la conducción del proceso y las regulaciones del trabajo.
6.1.1. El conflicto por la conducción de la cooperativa: revocación del consejo de administración y elecciones anticipadas
6.1.2. El conflicto por las regulaciones del trabajo y la exclusión de asociados
6.2. La cooperativa del Programa Argentina Trabaja: la definición de la actividad y el propósito de la producción
6.2.1. “Nosotros peleamos por el módulo”: el conflicto en torno a la definición y el mantenimiento de la actividad productiva
6.2.2. Entre el consumo de subsistencia y la acumulación política de la organización social: el conflicto en torno al propósito de la producción.
6.3. Los conflictos de trabajo en las cooperativas establecidas en clave comparativa

Conclusiones
I. El cooperativismo de trabajo del siglo XXI y las luchas en torno al trabajo
II. ¿Cuál es el patrón de la conflictividad cuando no hay patrón? Hacia una teoría sobre la conflictividad en cooperativas de trabajo
III. Nuevas preguntas de investigación
Referencias bibliográficas
Documentación e informes oficiales
Normativa
Información estadística
Entrevistas citadas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 31 Oct 2019 15:05:37 -0300
<![CDATA[Los Partidos Comunistas y el surgimiento de las guerrillas en Brasil y Colombia, 1945-1964]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1104

Dublin Core

Título

Los Partidos Comunistas y el surgimiento de las guerrillas en Brasil y Colombia, 1945-1964

Colaborador

Nercesian, Inés

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1945-1964

Descripción

La tesis analiza las condiciones sociohistóricas que permitieron o impidieron el surgimiento de guerrillas campesinas en Brasil y en Colombia entre 1945 y 1964. En el caso de Brasil, se trabajó sobre tres experiencias desarrolladas en diferentes lugares geográficos y momentos sociohistóricos: la guerrilla de Porecatú en el norte paranense en 1950, Trombas e Formoso en el centro-norte goiano en 1954 y las Ligas Camponesas del nordeste en el mismo año. En Colombia se analizó la trayectoria de las autodefensas comunistas y liberales en el sur del Tolima, las cuales terminaron por convertirse en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

A partir del método comparativo, se analizaron las continuidades y rupturas entre los casos, tomando en consideración elementos sociohistóricos de larga duración (estructuras) que marcaron el devenir de las guerrillas. La investigación no considera a los movimientos campesinos y los partidos comunistas como sujetos pasivos de la acción estatal y de la estructura económica, sino que, por el contrario, entiende de forma dinámica la relación entre Estado, estructura agraria, Partidos Comunistas y movimientos campesinos. De allí que, pese a los rasgos comunes entre los casos, la trayectoria de las experiencias armadas fueron diferentes, pues en Brasil los proyectos armados tendieron a desintegrarse cuando los campesinos lograron el acceso a la tierra, mientras que en Colombia, los grupos armados lograron constituirse en verdaderas guerrillas con aspiración a la toma del poder.

Idioma

spa

Extent

176 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

BRA
COL
1945-1964

Abstract

This thesis work was based on a reconstruction and analysis of sociohistorical conditions that allowed or prevented the emergence of peasant guerrillas in Brazil and Colombia between 1945 and 1964. In the case of Brazil, three cases were worked on, which developed in different places and at different times of the temporary cut. In this way, the first case that was addressed was the guerrilla of Porecatú in the north of Paraná in 1950. The second case worked was the guerrilla of Trombas e Formoso in the center-north of Goiás in 1954, and finally the Ligas Camponesas of the northeast region also in 1954. On the other hand, in Colombia the trajectory of the communist and liberal self-defenses in the South of Tolima is reconstructed, which ended up becoming the FARC.

By means of the comparison, the coincidences and differences of the selected cases were analyzed, taking into account that the sociohistorical conditions behave as structures that partly conditioned the emergence and trajectory of the peasant guerrillas. However, the investigation does not consider the peasant movements and the communist parties, as passive subjects of state action and economic structure, but on the contrary it understands dialectically the relationship between State, Agrarian Structure, Communist Parties, and Peasant Movements. Hence, despite some common features in the variables, the trajectory of the armed experiences were different.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 23 Jun 2020 13:34:34 -0300