"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1894;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1894;"De una marca que designa a una que significa : la reconfiguración identitaria de TECHO desde la mirada del branding ";" Bianco, María Florencia";" Bó, Luciano";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Publicidad^^Marketing^^ Medios de comunicación de masas^^Consumo^^Discurso^^ Marcas registradas^^Consumidores";Argentina;;"La sociedad está atravesada por marcas. En cada ámbito de la vida de las personas, este fenómeno se plantea como una realidad indiscutible. Más allá de los escenarios evidentes –el supermercado, el shopping-, en nuestro tiempo prácticamente todo aparece como marca: los artistas, los candidatos políticos, los países y ciudades, las universidades, las religiones. Las asociaciones civiles y Organizaciones No Gubernamentales (en adelante, ONGs), por supuesto, no escapan a este diagnóstico. Instituciones como Greenpeace o Cruz Roja tienen un nombre tan recordado y una imagen tan fuerte y admirada (o criticada) como cualquier marca de consumo masivo o banda de rock. El hecho de que, al igual que las empresas, ciertas organizaciones sin fines de lucro exhiban un fuerte trabajo en branding -entendido como el conjunto de estrategias orientadas a construir una identidad de marca1 no debe aparecer como algo contradictorio, ilógico o inadecuado. La visión de que sea la propia misión de la ONG la que “hable” por ella parece una utopía en un contexto donde miles de marcas batallan día a día por la atención de los consumidores. Estas entidades deben desplegar sus mejores recursos para hacerse escuchar. En otras palabras, se ven obligadas a competir contra mensajes publicitarios y propagandísticos por aquello que Al Ries y Jack Trout (1989) definieron hace décadas como “lograr un lugar en la mente del cliente”. Además, el branding no es privativo de las empresas pues nada tiene que ver con la búsqueda o no búsqueda de ganancias. 1 El concepto será desarrollado con detalle en el marco teórico. Pese a estar mayormente asociada al ámbito del consumo, “la marca moderna no pertenece al mundo del comercio sino al de la comunicación” (Semprini, 1995: 19). De ahí su pertinencia como tema de estudio en la presente tesina de grado. A lo largo de las siguientes páginas, se ensaya un acercamiento al branding en ONGs tomando como caso de estudio la organización TECHO (previamente conocida como Un Techo para mi País/ Un Techo para Chile ). Específicamente, se analiza el proceso de reconfiguración identitaria emprendido por la ONG a mediados de 2012, cuyo indicador más resonante fue la adopción del mencionado nombre en todos los países donde está presente. La reforma fue descripta por la propia entidad como el “resultado de un proceso de cambio institucional y organizacional que va más allá de la renovación de su imagen” (TECHO, 2012a). En los comunicados oficiales, se hizo referencia a nuevas etapas y replanteamientos estructurales. El objetivo del presente trabajo es explorar la construcción de la nueva identidad de marca, describiendo sus características y atendiendo a si las continuidades y rupturas verificadas a nivel comunicacional responden a un reposicionamiento tradicional, o si más bien deben ser atribuidas a un giro en el modo de pensar y gestionar la marca, alineado a los preceptos de la disciplina conocida como branding (o ambas).^^Fil: Bianco, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"147 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1894;ARG;;;"1. Introducción 2. Marco teórico 2.1. Marca Dos nociones de marca La marca, la semiosis infinita y la autonomía del discurso El mercado de las marcas 2.2. Branding El branding como malabarismo Marcas condicionadas: las exigencias de los consumidores Hacia dónde van las marcas: tendencias en branding 2.3. ONGs 2.4. Marketing y branding en ONGs 3. Propuesta metodológica Objetivo general y objetivos específicos Corpus y herramientas de análisis Hipótesis 4. Estado del arte 5. Acerca de TECHO 5.1. Fundación de Un Techo para Chile y expansión latinoamericana 5.2. Acción y reacción: ¿“emparchar” o erradicar la pobreza? 5.3. Organización, financiamiento y relación con actores clave 5.4. Un Techo para mi País – TECHO Argentina 5.5. “Un Cheto para mi País”: la mala fama de TECHO 6. Análisis 6.1. La voz de TECHO frente al cambio de identidad 6.2. La nueva identidad de marca 6.3. Las piezas de comunicación, antes y después del cambio 7. Conclusiones 8. Consideraciones finales 9. Bibliografía 9.1. Referencias bibliográficas 9.2. Sitios web consultados 10. Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bianco, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3905;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Branding,Comunicación,Consumidores,Consumo,Discurso,Marcas registradas,Marketing,Medios de comunicación de masas,Publicidad,TECHO";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f63636596eea7a0d1a65dace895586bb.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1989;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1989;"Apostando al Branded Content : caso sitcom de Movistar : Tus Amigos Siempre a Mano";" Falcone, Mariana^^ Martínez Battista, Romina ";"Sardegna, Mariela ";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Marketing^^Publicidad^^Marcas registradas^^Comunicación^^Medios de comunicación de masas^^Internet^^Consumo^^Redes sociales [Internet]";Argentina;;"INTRODUCCIÓN ¿Quién no ha aprovechado alguna vez los cortes publicitarios para ir al baño mientras veía una película en la televisión? ¿A quién no le molesta la irrupción de anuncios o spots publicitarios cuando se está disfrutando de una serie o escuchando un programa de radio? ¿Será que la publicidad está saturando al consumidor, cansado de recibir mensajes constantes sobre productos? La saturación publicitaria es definida por Javier Regueira (2012) como el porcentaje del espacio, tanto en medios audiovisuales como impresos, dedicados a la publicidad en relación a los contenidos totales que se emiten o se presentan en el medio. Esto afecta negativamente a la eficacia de los mensajes y a la imagen de las marcas y anunciantes, además de aumentar el rechazo y el descontento del consumidor con el medio. Una persona cuando quiere ver televisión, busca entretenimiento y el hecho de que un bloque publicitario interrumpa su diversión, se percibe negativamente. La audiencia quiere consumir el contenido dónde y cuándo más le conviene. Nos encontramos frente a un nuevo tipo de consumidor, el usuario de la Web 2.0 , que no sólo consume, sino que también crea contenidos, se transforma en Prosumer : consumidor y productor al mismo tiempo. Este nuevo consumidor se vuelve activo, se apropia de la experiencia de consumo, personaliza según sus intereses y gustos, realiza recomendaciones a su entorno, socializa los contenidos y comparte opinión en redes sociales. Dentro de este escenario, se plantea la necesidad de un nuevo modo de hacer publicidad que no se base en la repetición del mensaje, en el que la marca genere un contenido al cual el consumidor/ productor elija acceder, promoviendo de esta forma el recuerdo y consecuentemente, la eficacia. Como afirma Calahorrano (2013), se necesita un modelo no intrusivo para las audiencias y que, además, resulte un método de comunicación eficaz para las marcas. La solución está en hacer de la publicidad un entretenimiento, que no sea percibida como una interrupción y ofrecer al consumidor aquello que quiera, como quiera, cuando quiera y donde él quiera. El Branded Content ‐contenido de marca o con marca‐ puede plantearse como alternativa, ya que es un modo de enfocar la comunicación de marca, que integra el mensaje en el entretenimiento. Consiste en la creación de contenido de alto valor capaz de generar una vinculación emocional y cultural de forma directa y no invasiva entre las marcas y su comunidad. Tal como expresa Guzman (2015) el Branded Content no es nuevo. Lleva entre nosotros mucho tiempo y de hecho Popeye y las espinacas fueron precursores de esta estrategia de contenidos que por aquel entonces, no se había bautizado con ese nombre ni tenía la importancia estratégica actual. Los objetivos del Branded Content pasan por construir una identidad de marca, más allá del logo, del nombre y de lo que se venda para conseguir seducir al usuario y crear una afinidad a través de valores más intangibles Retomando lo planteado anteriormente, el gran desafío de las marcas en este mundo “hiper‐conectado” en el que viven los consumidores rodeados de información y saturados por la publicidad tradicional, es captar su atención, acercarse de forma no intrusiva y poder a su vez transmitir los valores de marca. Se trata de conocer al público para darle el contenido adecuado en el momento adecuado, aportar valor, comunicar sin vender. Escribir lo que quieren leer y mostrarles lo que quieren ver/escuchar, con el objetivo final de “enamorarlos”. Se trata de buscar nuevos formatos publicitarios, se trata del Branded Content.^^Fil: Falcone, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Martínez Battista, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"110 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1989";ARG;;;"Introducción. Objetivo general e hipótesis. Caso de estudio. Metodología. Estado de la cuestión y aportes. Plan de la obra. 1. CAPÍTULO 1 ‐ El contexto publicitario actual 1.1. Evolución de la inversión publicitaria offline. 1.2. Inversión publicitaria offline 2015. 1.3. La evolución de las audiencias: rating. 1.4. Inversión en medios online. 1.5. Share por sistema: distribución de inversión. 1.6. Conclusiones. 2. CAPÍTULO 2 ‐ La eficacia del modelo publicitario tradicional en duda 2.1. Saturación y fragmentación de audiencias. 2.2. La individualización de la experiencia de consumo. 20 3. CAPÍTULO 3 ‐ La Web 2.0 y el nuevo consumidor 3.1. La Web colaborativa o 2.0. 3.1.1. De la Web 1.0 a la Web 2.0. 3.2. De consumer a prosumer. 3.2.1. Los Consumer Generated Media. 3.3. La Web 2.0 y las marcas. 3.4. Internet y la decisión de compra. 3.4.1. Los momentos de la verdad. 3.5. Del outbound marketing al inbound marketing. 3.6. Hacia un nuevo paradigma publicitario. 4. CAPÍTULO 4 ‐ Branded Content: el triunfo de las marcas emocionales 4.1. Qué es el Branded Content. 4.2. Qué no es el Branded Content. 4.2.1. Branded Content no es patrocinios. 4.2.2. Branded Content no es publicity. 4.2.3. Branded Content no es advertorial o publirreportaje. 4.2.4. Branded Content no es product placement. 4.3. Tipos y formatos de Branded Content 4.4. Objetivos del Branded Content. 4.5. Medios de difusión del Branded Content. 4.6. Métricas del Branded Content. 4.7. Branded Content y storytelling. 4.7.1. Webseries. 5. CAPÍTULO 5 ‐ Caso Movistar: Tus Amigos Siempre a Mano 5.1. Introducción a la marca Movistar. 5.2. Contexto de marca año 2013. 5.3. Desarrollo de un nuevo producto con oferta diferenciadora. 5.4. Apostando al branded content: producción de una sitcom. 5.5. Objetivos de la campaña. 5.6. Comunicar sin vender. 5.7. Arquitectura de la campaña: medios de difusión. 5.7.1. Owned Media. 5.7.2. Paid Media. 5.7.3. Earned Media. 5.8. Redes sociales como espacio de marca. 5.8.1. Camino hacia el Branded Content en Facebook. 5.8.2. Impacto de la la sitcom en Redes Sociales. 5.8.2.1. Impacto en Facebook. 5.8.2.2. Impacto en Twitter. 5.8.2.3. Impacto en Youtube. 5.8.3. Acción complementaria. 5.9. Medición de la eficacia. 6. CAPÍTULO 6‐ Conclusiones REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXO ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Falcone, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Martínez Battista, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3807;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Branded Content,Comunicación,Consumo,Marcas registradas,Marketing,Medios de comunicación,Publicidad,Redes sociales [Internet]";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d87351ccdc6e84ea61e81af90f91c19f.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2236;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2236;"El individuo que todo lo puede : análisis discursivo de la subjetividad en el neoliberalismo a través de las publicidades de Berocca, Next y Centrum";" Méndez, Juan Patricio ";" Babio, Marcelo Esteban ";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Publicidad^^ Marketing^^Discurso^^Neoliberalismo^^Consumo^^Consumidores^^Comunicación";Argentina;;"Nos encontramos atravesados por el neoliberalismo, al cual definiremos de modo holístico y como actor clave en todas las esferas de la vida social. Este puede ser estudiado desde muchos aspectos: como programa político, como proyecto ideológico, como dispositivo de subjetivación, entre otros. Desde una perspectiva materialista, intentaremos abordarlo como un modo específico de gubernamentalidad y en particular, nos interesan las formas de subjetivación que promueve. En este sentido, el objeto de investigación consistirá en el análisis de los discursos de publicidades de multivitamínicos y la manera en que muestran a los individuos, las capacidades que les asignan, la forma en que promueven formas de subjetivación vinculadas a la productividad y la ligazón de las mismas con el neoliberalismo como forma de gubernamentalidad. Para este abordaje, se abordará un corpus de piezas audiovisuales de fármacos y antigripales de venta libre, cuyo apoyo discursivo se centra en el dispositivo de maximización de la productividad y de la competencia individual. Las marcas que seleccionamos (Centrum, Berocca y Next) ponen en juego este bagaje ideológico y simbólico. La publicidad, en su cualidad fundamental persuasiva, busca la estimulación del deseo para provocar una conducta orientada a la adquisición de un producto. La motivación de esta elección radica en la importancia que tiene, para el conjunto del debate comunicacional, la publicidad como dispositivo ideológico, político y coyuntural, y la cualidad ideológica de los discursos (siempre sociales). Las publicidades, como “materialidad significante”, nos acompañan en el escenario específico que conforma nuestra existencia social y promueven diversas de subjetividad cuyo nexo con la lógica capitalista hiperproductiva analizamos en este trabajo. La incesante circulación de mensajes diversos instala una dinámica unívoca: “no paremos, sigamos produciendo”. El capitalismo de la sobreproducción (Deleuze, 1991) involucra a un individuo que “no para nunca”. He aquí el encuentro con un nuevo tipo de subjetivación, en la que el individuo “todo lo puede”.^^Fil: Méndez, Juan Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^ info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^ info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"106 p. ";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";" application/pdf";"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2236";ARG;;;"Abstract 1. Introducción 2. Aspectos Metodológicos: Disparadores Temáticos 2. 1 - Objeto de Estudio 2. 2 - Objetivo General 2. 3 - Objetivos Secundarios 2. 4 - Metodología de Trabajo 3. Aproximación Teórica: El Neoliberalismo 3. 1 - Primeros Acercamientos 3. 2 - Acercamientos conceptuales al Neoliberalismo 3.3 - Breve Cronología del Neoliberalismo 3.4 - ¿Qué hay de “Neo” en Neoliberalismo? Ideología, modernidad y el fin del estado de bienestar. 3.5 - Neoliberalismo como proyecto político 3.6 - Neoliberalismo como aparato de subjetivación 3.7 - Las relaciones de trabajo neoliberales en Argentina 3.8 - El mercado de trabajo en la Argentina Neoliberal 3.9 - “Un país de emprendedores” - Plataforma electoral de cambiemos 2015 y “El llamamiento a ser un individuo del neoliberalismo” 3.10 - Proactividad - Serlo todo 3.11 - Full time - Serlo todo, todo el tiempo 4. La publicidad y los discursos sociales 4. 1 - ¿Qué es la publicidad? - La fundamental “condición de producción” 4. 2 - La publicidad como discurso social 4. 3 - La función publicitaria - El para qué en el neoliberalismo 4. 4 - La publicidad es ideológica 4. 5 - La publicidad es política “El individuo que todo lo puede” 4. 6 - La noción del consumo como productor de subjetividad 4. 7 - En la sociedad del consumo 5. “El individuo que todo lo puede” 5. 1 - Inscripción de las formaciones ideológicas en el Neoliberalismo 5. 2 - El individuo del neoliberalismo: un sujeto interpelado 6. Análisis de las comunicaciones publicitarias 6.1 La construcción de las categorías de análisis 6.1. A Análisis de los datos. 6. 2 El caso Berocca - Vos en tu máximo potencial. 6.2. A La promesa de la potencialidad 6.2. B La gubernamentalidad: “el sujeto productivo” 6.2. C Éxito y fracaso: el individuo, empresa de sí mismo 6.2. D El máximo potencial: El plus necesario 6.2. E La cuestión de la competencia 6. 3 Next: del “No parar” a decirle “Next a los Síntomas de la Gripe” 6.3.A La promesa de seguir haciendo 6.3.B La gubernamentalidad: Producción y competencia 6.3.C El individuo Full-Time y Proactivo 6. 4 Centrum y la proactividad: “Para vivir mi vida al máximo” 6.4.A La promesa del tiempo 6.4.B La gubernamentalidad del tiempo y de la representación 6.4.C El éxito de la utilidad y la racionalidad económica 6.4.D La carencia de libertades: el éxito neoliberal 6.4.E Meritocracia, Centrum y la energía del esfuerzo. 7. Comentarios finales 8. Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Méndez, Juan Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5101;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Comunicación publicitaria,Consumidores,Consumo,Discurso,Marketing,Neoliberalismo,Publicidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6490c4357d874299825a5895cfe12ff0.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2857;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2857;"Acerca de la evolución de la telefonía móvil y la interacción en la comunicación entre usuarios";"Adjemian, Gabriela";"Alfie, Alejandro ";2009;2009;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Tecnología^^Comunicación^^Consumo ^^Ciencia y tecnología";Argentina;;"Esta investigación será de tipo exploratorio ya que hay un escaso conocimiento acumulado y sistematizado acerca del tema y no se cuenta con bibliografía específica. Utilizaremos el enfoque enactivo que se propone como una interesante perspectiva desde la cuál interpretar no tanto lo que sucede delante de la pantalla sino de la conversación que los usuarios establecen con la tecnología y con los otros participantes del sistema. Trataremos de llevar este enfoque al uso del teléfono móvil. Nos centraremos en la propuesta del Interaccionismo Simbólico que postula que las definiciones de las relaciones sociales son establecidas de forma interactiva por sus participantes, tomando como referente de esta escuela al sociólogo Erving Goffman, que se ocupa de la expresión no verbal, más teatral y contextual, que se genera en la vida cotidiana. Definiendo la interacción cara a cara como la influencia recíproca de un individuo sobre las acciones del otro cuando ambos se encuentran en presencia física inmediata, aunque en términos de Goffman, la naturaleza indirecta de los mensajes de texto permite quedar cara a cara. También siguiendo esta línea a la Escuela de Palo Alto que propone que todo comportamiento humano tiene un valor comunicativo.^^Fil: Adjemian, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"spa ";"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"53 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2857";ARG;;;"1. Aproximación al tema de la interacción. 2. Comunicación e interacción. 3. Mediatización del teléfono celular. 4. El modelo conversacional propuesto por Bettetini 5. El orden de la interacción. 6. Comunicación no verbal. 7. Tecnologías del espíritu. 8. Consumismo vs. Consumo. 9. ¿Qué hacemos con las nuevas tecnologías? o ¿Qué hacen ellas con nosotros? 10. Convergencia comunicativa. 11. Relación cuerpo-mundo.";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Adjemian, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2197;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciencia y tecnología,Comunicación,Consumo,Tecnología";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4d7d48f68a909f41c93559ec90d8b52d.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3653;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3653;"Estudio sobre el consumo de sustancias psicoactivas en población adolescente escolariza de Argentina, a partir de las encuestas nacionales 2005-2011 : un análisis desde el género y propuestas metodológicas ";"Ahumada, Graciela";"Camarotti, Ana Clara";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Consumo^^Drogas de uso indebido^^Adolescentes^^Escuelas^^Análisis de género";;;"En la tesis se analizaron las tendencias y los determinantes del consumo de bebidas alcohólicas, del consumo binge o nocivo de alcohol y de marihuana, en adolescentes escolarizados de Argentina, según la información brindada por los estudios nacionales sobre el consumo de sustancias psicoactivas en esta población, en el periodo 2005 a 2011. Por lo tanto, el análisis propuesto exigió una referencia detallada a las fuentes de datos y a la epistemología subyacente en estos estudios epidemiológicos, es decir, a cómo define el objeto de conocimiento y cómo se plantea el modo de conocerlo. En este marco, adquieren relevancia las variables o condiciones que se asocian y explican el consumo de sustancias psicoactivas, y la referencia a la mayor o menor probabilidad de la ocurrencia de los consumos es la expresión más empleada al brindar una comprensión o explicación de ellos. Estos determinantes son los factores de riesgo y de protección, y refieren al ámbito personal, familiar, escolar, del entorno, del grupo de pares y de las actitudes y percepciones sobre el consumo de sustancias psicoactivas y se presentan operacionalizados en preguntas del cuestionario de los estudios nacionales. Estos cuestionarios están protocolizados a nivel internacional lo que permite la comparación regional de los indicadores principales y el aporte a diagnósticos hemisféricos. Por otro lado, sostener una perspectiva de género significó connotar de sentido a la variable sexo en sus categorías masculino y femenino, disponible en la encuesta y reflexionar sobre lo que implica pensar el género en el diseño de cuestionarios para el relevamiento de información estadística. A partir de la perspectiva de género se formularon las preguntas de la tesis, sobre si hubo diferencias según género en los cambios en los niveles de consumo y patrones de consumo en el periodo bajo estudio. Y si los determinantes de impactaron de modo diferente según sean estudiantes varones o mujeres, cuáles son las especificidades de cada uno y cuáles son las similitudes. Para dar respuesta a estas cuestiones, se diseñó un modelo de regresión logística multivariado, con 21 variables o factores, comparables en los años 2005 y 2011, más tres exclusivas del año 2011, pero relevantes porque refieren al consumo en el entorno. Este modelo se aplicó a seis sub grupos poblacionales, según género y edad, para hacer observable el impacto de cada factor, conjuntamente con el resto de las condiciones, en el consumo de alcohol, el consumo binge y el consumo de marihuana en los estudiantes varones y mujeres, que cursan el octavo, décimo y duodécimo año, lo que equivale a considera los tres grupos etarios relevantes: de 14 años y menos, de 15 y 16 años y de 17 años y más. Este modelo fue el mejor modo de evaluar, en un contexto de interacción de diversos factores de riesgo y de protección, el impacto de los mismos en los consumos de las sustancias psicoactivas. En este proceso analítico, se sostuvo una mirada crítica y atenta sobre las variables disponibles para el análisis, sobre su pertinencia en relación a la dimensión del riesgo que busca medir, como sobre el modo en que fueron redactadas las preguntas y pensadas sus categorías de respuesta en el cuestionario. Este análisis de segundo orden, me permitió plantear algunas consideraciones y propuestas de modificación del cuestionario, para mejorar su calidad y potencialidad, en tanto que valoro la continuidad de estos estudios en el marco de un sistema nacional integrado de indicadores sobre la problemática de drogas en el país y en la región. Se resalta en la tesis la importancia del diseño como momento clave, tanto en el inicio del proceso, cuando se define el tamaño y tipo de la muestra y el cuestionario a utilizar, como en el momento analítico final, al decidir un plan de lectura de los datos disponible. De modo adicional, se propone la incorporación de una nueva pregunta para registrar el género, para superar la matriz binaria vigente. Los resultados del análisis empírico arrojan nuevas preguntas y algunas certezas. El periodo muestra con claridad un importante cambio en el consumo de las estudiantes mujeres, sobre todo en el consumo de alcohol y en el consumo nocivo del mismo, que hacia el 2011 se presenta como una práctica en la cual, varones y mujeres suavizan sus diferencias de género. También se pudieron identificar las especificidades según género y fue importante constatar que hay diferencias en las condiciones que impactan en los consumos de sustancias psicoactivas más vinculados a la edad de los/as estudiantes que al género. Finalmente, el análisis realizado confirma la importancia que tiene el mundo adulto, en favorecer o no el consumo temprano de sustancias psicoactivas, observado desde las condiciones que refieren al cuidado y contención de padres y madres, y al rol que juega la escuela como un espacio en donde se manifiestan tempranamente indicadores de condiciones deteriorantes en la vida de los/as adolescentes. El grupo de pares, las ideas respecto del riesgo asociados a los consumos y la accesibilidad son aspectos a resaltar y que, tal como se propuso, es necesario mejorar y profundizar su indagación, en este tipo de estudios. ^^Fil: Ahumada, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"299 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3653";ARG^^2005-2011;;"The thesis analyzed the trends and determinants of the consumption of alcoholic beverages, binge drinking and marijuana in adolescent students in Argentina, according to the information provided by national studies on the consumption of psychoactive substances in this population, in the period 2005 to 2011. Therefore, the proposed analysis required a detailed reference to the data sources and the underlying epistemology in these epidemiological studies, that is, how it defines the object of knowledge and how the way of knowing it is proposed. In this framework, the variables or conditions that are associated with and explain the consumption of sychoactive substances acquire relevance, and the reference to the greater or lesser robability of the occurrence of consumption is the most used expression when providing an understanding or explanation of it. These eterminants are risk and protection factors, and refer to the personal, family, school, environment, peer group and attitudes and perceptions about the use of psychoactive substances and are presented operationalized in questions of the questionnaire of the national studies. They are protocolized at the international level, which allows the regional comparison of the main indicators and the contribution to hemispheric diagnoses. On the other hand, maintaining a gender perspective meant connoting the meaning of the sex variable in its male and female categories, available in the survey, and reflecting on what it means to think about gender in the design of questionnaires for the collection of statistical information. From the gender perspective, the thesis questions were ormulated on whether there were differences according to gender in the changes in consumption levels and consumption patterns in the period under study, and if the determinants had a different impact depending on whether they are male or female students, what are the specificities of each and what are the similarities. To answer these questions, a multivariate logistic regression model was designed, with 21 variables or factors, comparable in 2005 and 2011, plus three exclusives from 2011, but relevant because they refer to consumption in the environment. This model was applied to six population subgroups, according to gender and age, to make the impact of each factor observable, together with the rest of the conditions, on alcohol consumption, binge drinking and marijuana use in male students and women, who are in the eighth, tenth and twelfth year of high school, which is equivalent to considering the three relevant age groups: 14 and under, 15 and 16 years old, and 17 and over. It was the best way to evaluate, in a context of interaction of various risk and protective factors, their impact on the use of psychoactive substances. In this analytical process, a critical and attentive look was held on the variables available for analysis, on their relevance in relation to the dimension of risk that it seeks to measure, as well as on the way in which the questions were written and their response categories thought out in the questionnaire. This second-order analysis allowed me to raise some considerations and proposals for modifying the questionnaire, to improve its quality and potential, while I value the continuity of these studies within the framework of an integrated national system of indicators on the drug problem in the country and the region. The thesis highlights the importance of design as a key moment, both at the beginning of the process, when defining the size and type of the sample and the questionnaire to be used, and at the final analytical moment, when deciding on a rading plan for the data available. Additionally, the incorporation of a new question is proposed to register gender, to overcome the current binary matrix. The results of the empirical analysis raise new questions and some certainties. The period clearly shows an important change in the consumption of female students, especially in the consumption of alcohol and in the binge drinking, which by 2011 is presented as a practice in which, men and women smooth their differences of genre. It was also possible to identify the specificities according to gender and it was important to verify that there are differences in the conditions that impact on the use of psychoactive substances more linked to the age of the students than to gender. Finally, the analysis carried out confirms the importance of the adult world, in favoring or not the early consumption of psychoactive substances, observed from the conditions that efer to the care and containment of parents, and the role that the school plays as a space where indicators of deteriorating conditions appear early in the lives of adolescents. The peer group, the ideas regarding the risk associated with consumption and accessibility are aspects to be highlighted and that, as proposed, it is necessary to improve and deepen their investigation in this type of study. The peer group, the ideas regarding the risk associated with consumption and accessibility are aspects to be highlighted and that, as proposed, it is necessary to improve and deepen their investigation in this type of study. ";"Agradecimientos Presentación Capítulo 1: Presentación del problema y objetivos Introducción 1.1 Presentación del problema 1.1.1 Género y drogas 1.1.2 Sobre los determinantes del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes 1.2 Objetivos Capítulo 2: Estrategia metodológica Introducción 2.1 Diseño de la estrategia de conocimiento 2.2 Descripción de las fuentes de datos utilizadas 2.3 Definición de los indicadores de consumo y comparabilidad de los mismos 2.4 Modelo de regresión logística multivariado 2.5 Definiendo el modelo de regresión logística multivariado definitivo: evaluación de la pertinencia de las variables disponibles Capítulo 3: Marco conceptual Introducción 3.1 Consideraciones de género en el análisis de fuentes secundarias 3.1.1 El sistema sexo-género vigente como marco organizador en la producción de conocimiento 3.1.2 Una lectura crítica sobre estas decisiones metodológicas Cuando la mujer es la alteridad Una crítica al binarismo La esencialidad del cuerpo femenino 3.1.3 Delimitando el alcance de la perspectiva de género en la tesis 3.2 Los determinantes del consumo de sustancias psicoactivas 3.2.1 La epidemiología y la búsqueda de los determinantes 3.2.2 Principios generales en relación a los factores de riesgo y protección 3.2.3 Los factores de riesgo y de protección en los adolescentes escolarizados disponibles en los estudios de Argentina Capítulo 4: Cambios en el patrón de consumo adolescente en el periodo 2005 a 2011 Introducción 4.1 Consumo de bebidas alcohólicas 4.2 Consumo nocivo o excesivo de bebidas alcohólicas o binge 4.3 Consumo de marihuana 4.3.1 Intensidad del consumo de marihuana Capítulo 5: Análisis estadístico de los determinantes del consumo de alcohol y marihuana, según género en los años 2005 y 2011 Introducción 5.1 Análisis de los determinantes del consumo de bebidas alcohólicas y del consumo excesivo o binge, según género 5.1.1 Género, edad y tipo de colegio 5.1.2 Dimensión personal 5.1.3 Dimensión escolar 5.1.4 Dimensión actitud y percepción sobre el consumo de sustancias psicoactivas 5.1.5 Dimensión atención parental 5.1.6 Dimensión consumo de sustancias psicoactivas en el entorno 5.2 Análisis de los determinantes del consumo de marihuana según género 5.2.1 Género, edad y tipo de colegio 5.2.2 Dimensión personal.................................................................................................. 176 5.2.3 Dimensión escolar 5.2.4 Dimensión actitud y percepción sobre el consumo de sustancias psicoactivas 5.2.5 Dimensión grupo de pares 5.2.6 Dimensión accesibilidad a marihuana 5.2.7 Dimensión atención de padres 5.2.8 Dimensión consumo de sustancias psicoactivas en el entorno Capítulo 6: Género y consumo: especificidades y cambios en sus determinantes Introducción 6.1 El impacto de los determinantes en los consumos: similitudes y especificidades según género 6.1.1 Consumo de bebidas alcohólicas 6.1.2 Consumo binge 6.1.3 Consumo de marihuana 6.2 Lo personal o individual y el entorno como determinantes del consumo según género211 6.3 Género y edad 6.4 ¿Se observan cambios en los determinantes del consumo desde la perspectiva de género entre el 2005 y el 2011? 6.5 Una síntesis sobre las dimensiones analizadas Capítulo 7: Conclusiones, reflexiones y propuestas de cambios en el modo de abordar los determinantes del consumo y el género en los estudios nacionales sobre consumo 7.1 Sobre el diseño de investigación 7.2 Tensiones entre el diseño y la gestión de la investigación 7.3 Una mirada crítica sobre las preguntas del cuestionario Evaluación del rendimiento de algunas variables como determinantes del consumo de sustancias psicoactivas Problemas de validez del instrumento Debilidad en la dimensión y/o indicadores analizados 7.4 Propuestas de cambios al cuestionario destinado a adolescentes escolarizados 7.5 Propuesta para mejorar el registro del género 7.6 Comentarios finales Bibliografía y fuentes Referencias bibliográficas Leyes y decretos Anexos Tablas de referencia y cuestionarios de los estudios nacionales 2005 y 2011 ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ahumada, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Adolescentes,Análisis de género,Consumo,Drogas de uso indebido,Escuelas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b09bf57160fb95d938c7aefed21be8bd.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3001;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3001;"Arte a mi medida : la personalización del patrimonio cultural en Google Art Project";"Alonso, Lucía";"Varela, Graciela";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Patrimonio cultural^^Museos^^Arte^^Exposiciones^^Internet^^Realidad virtual^^Consumo";;;"“Vivimos en un mundo de relatos, acertijos, informaciones, poemas y sermones, arrancados de su lugar, llamados sin razón aparente de un lenguaje o de un medio a otro”, escribió Oscar Steimberg, en 1993, refiriéndose a los procesos que permiten el pasaje de una obra o género de un soporte a otro. Esta afirmación sigue verificándose hoy en día, veinte años después, cuando, producto del desarrollo tecnológico y cultural de las sociedades contemporáneas, un gran número de discursos que se trasponen, involucran, principalmente, entornos digitales. Teniendo en cuenta este estado de situación, la presente tesina investiga la propuesta y funcionamiento de la aplicación de Google, denominada Art Project, desde la perspectiva teórica de las transposiciones semióticas. Lo que busca indagar son los nuevos fenómenos de comunicación y consumo cultural abiertos por esta herramienta, y que, de manera preliminar, pueden representarse en las siguientes preguntas: ¿de qué tipo de museo virtual se trata?; ¿cuál es la experiencia que Art Project le ofrece al usuario?; ¿qué relación con el arte propone?; ¿a cuáles enunciatarios se dirige? Frente a la variedad de productos de Internet posibles de ser estudiados, se escogió Art Project, porque se presenta como un “paso adelante” dentro del universo de los museos virtuales, ya que incluye la mayor cantidad de colecciones artísticas en formato digital y, además, publicadas en alta calidad, lo cual lo posiciona como el principal museo web. La hipótesis que sustenta la investigación se relaciona con la posibilidad, formulada por Art Project, de compartir el patrimonio artístico mundial, pero asimismo, brindando una “experiencia personalizada” a cada usuario. En otras palabras, Art Project articularía en su propuesta el concepto de patrimonio, en tanto conjunto de bienes simbólicos disponibles de manera colectiva, que se comparten y se perpetúan en el tiempo, junto con la idea de experiencia personalizada; es decir, una experiencia en la que el usuario de la aplicación tiene las herramientas necesarias para llevar a cabo una pseudo apropiación de dicho patrimonio. En ello, podría reconocerse un nuevo modo de consumo de arte, que se caracteriza porque parte de la esfera pública (los museos) hacia experiencias individuales en el ámbito privado (la aplicación en la computadora). Luego de rendir cuenta de los objetivos, las hipótesis, la justificación del corpus discursivo, el marco teórico metodológico y el estado del conocimiento sobre el tema, y con el propósito de lograr responder las preguntas que nos planteamos en esta investigación, la tesina desarrolla una descripción exhaustiva de la interfaz de Art Project, dando cuenta de su configuración retórica y de los recorridos que le son propuestos al usuario; en particular y más profundamente, las características de las secciones “Colecciones” y “Obras de arte”, las que observamos de acuerdo con el concepto de patrimonio. En segundo lugar, se analizan las secciones “Vista de museo” y “Galerías de usuario”, abordándolas a partir de la noción de interacción y la imagen de prosumidor que se dibuja. Por último, se pasa revista a los metadiscursos internos de la aplicación, a partir del análisis de la sección “Quiénes Somos”.^^Fil: Alonso, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"70 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3001";;;;"INTRODUCCIÓN 1. Objetivos 2. Justificación del objeto de estudio 3. Marco teórico y metodológico 4. Estado del arte 4.1. Los museos en la actualidad 4.2. Los museos virtuales 4.3. Transposiciones semióticas 4.4. Metadiscursos sobre Art Project ANÁLISIS DEL CORPUS 1. Descripción global 1.1. Menús y secciones 1.2. Observaciones preliminares sobre la interfaz 2. Las colecciones de Art Project: el patrimonio cultural en la web 2.1. La reproducción de la obra 2.2. Internet y patrimonio 2.3. Preservación y acceso 3. “Vista de museo” y “Galerías de usuario”: el lugar de la interacción 3.1. La pantalla como entrada 3.2. El espacio virtual 3.3. La propuesta interactiva 3.4. Las “Galerías de usuario” 3.5. El prosumidor 4. Construcción enunciativa de Art Project 4.1. La promesa del arte al alcance de todos 5. El “patrimonio personalizado” 5.1. Consumo individualizado CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Alonso, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3159;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Arte,Consumo,Exposiciones,Internet,Museos,Patrimonio cultural,Realidad virtual";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/55530a9382dad67c9542d49c5b106005.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2644;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2644;"La construcción de tipos de usuarios en plataformas de streaming audiovisual ";"Alturria, María Alejandra";"Videla, Santiago";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Nuevas tecnologías^^Medios audiovisuales^^Usuarios^^Consumo^^Discurso^^Medios de comunicación^^Cultura^^Empresas^^Sociedad^^Semiología^^Marketing^^Publicidad";;;"En la presente tenemos por objeto analizar los modos en los que la pantalla de una serie de plataformas plataformas de streaming audiovisual prefigura características de su modo de consumo. Se trata de un tema de suma importancia en la actualidad por su incorporación a la vida cotidiana (más luego de la Pandemia de Covid-19) y por los permanentes cambios en el sistema de medios de comunicación, producto de compras, fusiones y adquisiciones, que nos obliga a pensar a la convergencia mediática como un proceso de transformación cultural basado en la activa acción y participación de los usuarios en los medios (Jenkins, 2008). Es curioso que tanto buena parte de quienes estudian el fenómeno, y los propios dueños de los servicios de streaming audiovisual, dan cuenta de que parte de su pelea es alrededor de la oferta de contenidos. Sin embargo, existen en ella importantes diferencias que son previas al contenido. Ellas están en la superficie discursiva y hacen a la elección que hace el usuario de una plataforma sobre otra. De este modo, abordaremos las posibilidades y restricciones en la interfaz que construyen a su usuario y modelan parte de la elección de una por sobre otra. Es que en cada plataforma, sin que se note, conviven innumerables sistemas de intercambios discursivos que forman parte de lo que Fernández llama “series de vida”, y que son los dispositivos técnicos, géneros y estilos y usos sociales, entre otros. En este sentido y, desde una perspectiva sociosemiótica, el objeto de estudio serán las plataformas de streaming audiovisual: Netflix, Amazon Prime, Mubi y X Videos. Lo interesante de esta investigación radica en dar cuenta cómo cada una de estas plataformas construye un tipo de usuario más allá del contenido provisto (en muchos casos similar, en otros antagónico). Veremos cómo los usuarios se pueden vincular con la misma y el establecimiento de similitudes y diferencias entre ellas, tanto en su versión PC como Mobile. Para ello, se realizó una investigación de corpus, donde se describe de manera exhaustiva qué vemos desde el inicio de sesión hasta sus contenidos, botones, información, reseñas, etc. en cada una de ellas. ^^Fil: Alturria, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"64 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2644";;;;"Introducción Estado del arte Marco teórico Metodología Historia del streaming audiovisual Descripción del objeto Análisis de los tres niveles y primeros resultados Nivel del dispositivo técnico Nivel del género y estilo Nivel de las prácticas sociales Conclusiones Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Alturria, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5250;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Consumo,Cultura,Discurso,Empresas,Marketing,Medios de comunicación,Nuevas tecnologías,Publicidad,Semiología,Sociedad,Streaming,Usuarios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4a054f706c3f53bf12fdd0ae563121ca.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2672;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2672;"Mujeres, informadas y chismosas : construcción de feminidades en el consumo de programas de chimentos";"Alvarado, Mayra Luz";"Silba, Malvina";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Mujeres^^Programas de televisión^^Entretenimiento^^Rol de la mujer^^Televisión^^Consumo^^Cultura popular^^Análisis de género";Argentina;;"Esta tesina se propone aportar al estudio del vínculo entre mujeres, consumos culturales y configuración de identidades, construyendo una aproximación a las diferentes formas a través de las cuáles las mujeres de sectores populares desarrollan diversos tipos de feminidades en torno al consumo televisivo, y cómo dichas configuraciones se han ido modificando a lo largo del tiempo. Los ciclos de chimentos, en tanto representantes de aquellos consumos considerados como femeninos – junto a las telenovelas – son el género seleccionado para anclar y discutir dichas cuestiones. Los programas de chimentos suelen ser autodenominados como programas populares, ya que los mismos ocupan y han ocupado a lo largo de la historia un lugar relevante dentro de las programaciones televisivas. Así, dicha popularidad se encuentra ligada a la masividad de los ciclos. Sin embargo, tanto la popularidad como la masividad de las emisiones dedicadas a los chimentos, se vieron segmentadas interpelando, así, particularmente a las mujeres por su fuerte vínculo con lo doméstico. Los ciclos, en sus comienzos – durante la década del setenta –, se emitían en horarios donde se suponía que eran las mujeres las que se encontraban en sus hogares, realizando las tareas de la casa, y que podían, entonces, acompañar sus labores con las emisiones de chimentos. De esta manera, indagaremos sobre los motivos que llevan a diferentes grupos de mujeres a elegir este tipo de emisiones televisivas de manera cotidiana, entendiendo que en dichas elecciones se juegan formas de constituirse a sí mismas como mujeres. Para cumplir con dichos objetivos, realizaremos una serie de entrevistas en profundidad con mujeres de diferentes generaciones, algunas de las cuáles son amas de casa y otras trabajan fuera de su hogar, para poder conocer y luego reflexionar sobre cuál es el vínculo que cada mujer forja con dichos ciclos televisivos, y cuáles son las continuidades y rupturas que podemos señalar en torno a dicha apropiación. Por otro lado, se realizará un breve recorrido histórico sobre los programas de chimentos, comenzando en sus orígenes y llegando hasta la actualidad, para poder reflexionar respecto de las transformaciones que dicho ciclos sufrieron en los diferentes contextos socio-culturales. Así, este recorrido nos permitirá dar cuenta de la existencia del vínculo –o su ausencia–, entre las transformaciones de las emisiones televisivas y la forma de consumirlas.^^Fil: Alvarado, Mayra Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"78 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2672";ARG;;;"Agradecimientos Introducción 1. Presentación del tema 2. Elección del objeto 3. Fundamentación 4. Objetivos 5. Plan de la obra Capítulo I: Reflexiones teóricas sobre el consumo como espacio de producción I. 1. El consumo como espacio de configuración de identidades I. 2. Capacidad de agencia y posibilidad de desvío: el chisme como protagonista I. 3. Feminidades contemporáneas: paradigmas, modelos, tipos y estereotipos I. 4. La espectacularización de la vida cotidiana Capítulo II: La TV se transforma: entre viejos y nuevos formatos II. 1. A modo de cronología II. 2. Los chimentos arriban a la TV II. 3. ¿Quién es quién? Capítulo III: El consumo de chimentos en primera persona: un aporte desde el trabajo etnográfico III. 1. Más allá del estigma: agencia, empoderamiento y desvío III. 2. No todo es resistencia III. 3. Los chimentos: un consumo impensado III. 4. Un mismo género televisivo, una multiplicidad de miradas Reflexiones Finales Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Alvarado, Mayra Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3262;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis de género,Consumo,Cultura popular,Entretenimiento,Mujeres,Programas de televisión,Rol de la mujer,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/64c58ef1a30b72d36f4e27b91feb07e4.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3725;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3725;"El marketing viral : el inicio del protagonismo del consumidor en la comunicación publicitaria ";"Amoedo, Florencia";"Sardegna, Mariela";2010;2010;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comercialización^^Comunicación^^Consumo^^Publicidad^^Medios de comunicación^^Nuevas tecnologías^^Redes sociales";;;"Existen muchas formas de hacer publicidad y de lograr que la misma sea efectiva y comunique aquello que se plantea como objetivo. Estas diferentes formas hacen de la publicidad una disciplina que busca constantemente el cambio, a través de la creatividad como principal camino para desarrollar la comunicación. En primer lugar, cuando uno crea una campaña publicitaria lo que debe hacer es buscar el camino y los medios mediante los cuales llevarla a cabo y comunicarla de la manera apropiada, al público apropiado. Esto se logra analizando el target al cual uno quiere llegar con el producto o servicio publicitado o promovido y los vehículos a través de los cuales se podría llegar a ese público objetivo de manera directa. Cuando uno comienza a armar un plan de medios debe investigar quienes son los consumidores y potenciales compradores del producto y luego, en base a ello, desarrollar un análisis que nos permita elegir los medios de comunicación adecuados para llegar a ellos con nuestra comunicación. En este punto se analiza el consumo mediático del target y el mensaje que se está realizando para poder realizar el plan de medios adecuado. Existen varias maneras de desarrollar el mensaje publicitario y, también, diferentes vías para llevarlo a cabo. Los medios tradicionales de comunicación nos permiten comunicar un mensaje a través de un aviso gráfico, un comercial de televisión, un spot radial y un cartel de vía pública. Actualmente, gracias a los nuevos medios, también podemos llevar adelante una campaña publicitaria a través de herramientas como videos en Internet y mensajes de texto en el teléfono celular, entre otros. Aquí es cuando comienza el trabajo presentado a continuación: con el surgimiento de Internet como un nuevo medio de comunicación, cada vez más utilizado por los anunciantes para su comunicación. Luego, también se verá el fenómeno mobile que, aunque no está tan desarrollado, cada vez es utilizado por más personas para comunicar un mensaje publicitario. La aparición de los nuevos medios no hace que los tradicionales se dejen de utilizar sino que son un excelente complemento para llegar a un mayor número de individuos con nuestro mensaje. En la actualidad, Internet es un medio que aumenta, día a día, la cantidad de usuarios que lo utilizan de manera considerable. Además, la web permite que un mensaje tenga las características de más de un medio de comunicación ya que se puede utilizar una pieza gráfica, agregarle sonido y movimiento a los avisos. Una de las principales ventajas de este medio es su inmediatez y efectividad, considerando la posibilidad de segmentar aún con mayor detalle al público exacto al cual se quiere llegar con una campaña de publicidad. Otra característica fundamental de la red es la posibilidad de la interactividad entre el usuario y el mensaje publicitario. En este punto podemos comenzar a hablar de uno de los temas centrales de esta tesina: el marketing viral. El marketing viral es una forma creativa y novedosa de hacer publicidad. Se trata de una acción de marketing que, como bien lo dice su nombre, funciona expandiéndose como un virus. Cuando hablamos de marketing viral hacemos referencia al tipo de publicidad creada para ser reenviada por los propios receptores del mensaje publicitario. En este marco del marketing viral es aún más necesario que en otros medios, para los anunciantes, hacer hincapié en la creatividad de los mensajes. Para que el mensaje sea reenviado debe ser novedoso, divertido, emotivo, creativo, original o debe contener información útil para lograr que al que lo vea le resulte atractivo y lo reenvíe o recomiende a sus amigos.^^Fil: Amoedo, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"98 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3725";;;;"Introducción La red de redes Un poco de historia Internet: el medio de comunicación del momento Correo electrónico Direcciones URL Medios tradicionales y nuevos medios de comunicación Publicidad online / digital El papel del RSS en el futuro de los medios de comunicación Consumidores Un nuevo consumidor: el proactivo El panóptico digital Crossumers Trasumidor: el consumidor en tiempos de crisis Cazadores de tendencias Web 2.0 Web E.0 Las redes sociales son pura viralidad Puggled and unplugged Marketing viral El comienzo del virus Un virus llamado marketing viral Lo anterior, lo actual y lo que está llegando Mobile Marketing ¿Pull o push? Mobile tagging Conclusiones Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Amoedo, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de Comunicación";2377;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comercialización,Comunicación,Consumo,Marketing viral,Medios de comunicación,Nuevas tecnologías,Publicidad,Redes sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6f6b01e6089b2725c40c21116587dfa0.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2200;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2200;"Citers : nuevo intermediario digital colaborativo en el mercado de las experiencias turísticas";"Beker, Luciana^^Ferrari, Matías Augusto^^Rabinovich, Julieta";"Cleres, Benito";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Turismo^^Juventud^^Consumidores^^Consumo^^Internet^^Diseño de proyectos";;;"A partir de la proliferación de los smartphones y del uso de las redes sociales, las personas utilizan la tecnología y la conexión a internet no sólo para buscar y acceder a la información, sino también para interactuar con personas de cualquier parte del mundo. Esta situación también sucede en el campo del turismo, donde el escenario digital cobra protagonismo por el surgimiento de plataformas, páginas web y aplicaciones móviles, que hacen más accesible el intercambio, así como también el consumo de ciertos bienes y servicios del rubro. Es así como, en los últimos años y como consecuencia de este panorama, las posibilidades de viajar han aumentado para los turistas jóvenes, y sus gustos y exigencias se han diversificado, lo que genera que estos viajeros prefieran experiencias personalizadas, el contacto con otros pares y nuevas alternativas para vivir sus destinos de forma original y a un precio accesible. Es en este contexto en el cual este tipo de turista comienza a inclinarse por la utilización de plataformas digitales de economía colaborativa, es decir, un modelo económico basado en compartir e intercambiar bienes y servicios que prioriza el acceso por sobre la propiedad. Este nuevo modelo de consumo es popular entre los jóvenes por algunos de los aspectos que lo caracterizan, como el aprovechamiento de los recursos infrautilizados, la búsqueda del ahorro económico, el intercambio entre usuarios que no necesariamente se conocen, la importancia de la reputación digital para construir confianza, y la formación de comunidades en red. Entre otros motivos, el turista joven se inclina por el uso de estas plataformas de economía colaborativa en busca de mayor interacción con los residentes de un destino o con otros usuarios que compartan sus mismos intereses a la hora de viajar. Además, opinan sobre sus experiencias para que otros puedan elegir la mejor opción. A causa de lo anterior, el rol de quien viaja es redefinido y empoderado, comenzando a tener así una función activa y crucial en los negocios turísticos digitales actuales. Una de las opciones más utilizadas para realizar este tipo de intercambios es el “marketplace”, es decir, un mercado online donde la oferta y la demanda (vendedores y compradores) se reúnen activamente para realizar interacciones virtuales. En el sector turístico, por ejemplo, diferentes usuarios se contactan entre sí a través de marketplaces para ofrecer y conseguir alojamiento, transporte, experiencias gastronómicas o recorridos con guías, entre otros. En base a lo expuesto, esta tesina se organizará en dos partes. En primera instancia, tendrá una orientación propositiva e incluirá la creación de Citers, un proyecto turístico digital basado en la nombrada “economía colaborativa”. Se tratará de una aplicación móvil que consistirá en un marketplace para que los viajeros jóvenes puedan contratar a guías temáticos a un bajo costo, de manera rápida, simple y segura. El desarrollo del proyecto comprenderá una investigación de mercado, el planteo de una estrategia de comunicación y de un modelo de negocio, así como también un ejemplo gráfico de cómo será el diseño de esta aplicación. La aplicación móvil de este proyecto funcionará en la Ciudad de Buenos Aires -siendo escalable luego a otras ciudades del mundo- como intermediaria entre usuarios que quieran cumplir el rol de guías turísticos temáticos y usuarios viajeros que busquen una experiencia de turismo personalizada. En ella, los guías propondrán diferentes circuitos temáticos para conocer la ciudad, y los viajeros tendrán la posibilidad de elegir la propuesta que más se adapte a sus intereses, deseos y posibilidades. A raíz de este contexto, en una segunda instancia, la tesina incluirá un análisis teórico sobre el proyecto para entender su implicancia, utilizando conceptos que puedan aportar una mirada social, cultural y económica. Con la realización de este trabajo, buscamos fomentar el intercambio entre personas, generando asimismo una fuente laboral. Al tratarse justamente de un proyecto con enfoque social y cultural -que parte de las necesidades que surgen a raíz de los cambios y transformaciones que el turismo viene atravesando-, se incluirán artículos periodísticos de relevancia para el tema, así como también textos y autores estudiados a lo largo de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Puntualmente, se reflexionará sobre cómo la tecnología influye en los hábitos de consumo y en las relaciones sociales; sobre cómo la economía colaborativa transforma el negocio del turismo; sobre cómo cambia el turismo a partir de la necesidad de los jóvenes de vivir experiencias; sobre el consumidor que es empoderado hasta tener un rol activo y productivo; sobre cómo se genera confianza virtual entre completos desconocidos; sobre la formación de comunidades en red; entre otros temas. Para finalizar, y a modo de cierre, se expondrán conclusiones sobre la totalidad del trabajo.^^Fil: Beker, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Ferrari, Matías Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Rabinovich, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"92 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2200";;;;"1) INTRODUCCIÓN 2) PROYECTO CITERS 2.1) Presentación del proyecto 2.1.1) Objetivos e Interrogantes 2.1.2) Características principales 2.1.3) Aspectos de economía colaborativa en Citers 2.2) Análisis del contexto 2.2.1) Escenario 2.2.2) Mercado y competencia 2.2.3) FODA 2.2.4) Cruz de Porter 2.3) Usuarios 2.3.1) Perfil del usuario 2.3.2) Encuestas: Objetivos, resultados y conclusiones 2.4) Estrategia de comunicación 2.4.1) Posicionamiento 2.4.2) Branding: Naming, Isologotipo, Slogan, Colores, Tono Comunicativo 2.5) Modelo de negocio 2.5.1) Ingresos 2.5.2) Costos 2.5.3) Panorama económico estimado 2.6) Funcionamiento de la aplicación 2.6.1) Experiencia del usuario 2.6.2) Proyecciones a futuro 3) ANÁLISIS TEÓRICO 3.1) Introducción 3.2) Tecnología y nuevos hábitos de consumo 3.3) Impacto de lo digital en las relaciones sociales 3.4) Herramientas implementadas 4) CONCLUSIONES 5) BIBLIOGRAFÍA 6) ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Beker, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Ferrari, Matías Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Rabinovich, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciade en Ciencias de la Comunicación";4039;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Aplicaciones móviles,Consumidores,Consumo,Diseño de proyectos,Internet,Juventud,Marketplace,Plataformas Web,Turismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3bc9b0e40e6feb2828ab4e0661b43a2d.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0