"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 663;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/663;"El trabajo por venir : autogestión y emancipación social";"Giarracca, Norma (comp.)^^Massuh, Gabriela (comp.)";;2008;;Antropofagia;"Capitalismo global^^Mercado^^Autogestión^^División del trabajo^^Ciencia y tecnología^^Agronegocios^^Movimientos campesinos e indígenas^^Campesinos^^Empresas recuperadas^^Cooperativas^^Movimientos sociales^^Argentina^^Bolivia^^Europa";;;"Tabla de contenidos: Cap. 1 - Trabajo y energía -- El fin del capitalismo tal como lo conocemos / Elmar Altvater -- Cap. 2 - La producción para el valor de uso: los mercados para la sutentación de la vida. Autogestión y mercados / Luciana García Guerreiro -- Producción y mercados para la vida: una posibilidad emancipadora para el siglo XXI / Norma Giarracca -- Ejes de la economía indígena: la experiencia de Bolivia / Pilar Lizárraga -- Producción y mercados desde la comunidad Kolla Tinkunaku / Abel Palacios -- Los ""campos de experimentación"": la Red de Comercio Justo del Movimiento de Campesinos de Córdoba / Natalia Aimar y Pamela Mackey -- La globalización y el comercio justo / Juan Silva -- Comercio Justo desde la Red Tacurú / Tamara Perelmuter -- Cap. 3 - División del trabajo, herarquía y tecnología -- La ciencia como fraude del progreso / Andrés Carrasco -- ¿Venimos del pasado o del futuro? / Toti Flores -- Agronegocios y campesinado: dos sistemas en conflicto / Bernardo Mançano Fernandes -- Desarrollo campesino y contrato social / Carlos Vacaflores -- Agricultura, biodiversidad y conocimiento / Carlos Vicente Cap. 4 - Organización laboral: ¿Qué eficiencia y para qué? -- Empresas recuperadas: algunos interrogantes / Julián Rebón -- Criterios de eficiencia y criterios de equidad / Miguel Teubal -- Empresas recuperadas y políticas públicas / Héctor Palomino -- Construir trabajo desde la carencia: el Frente Popular Darío Santillán / Nahuel Levalli -- Gestión obrera y eficiencia: la experiencia de Fasinpat (ex Zanón) / Jorge Esparza -- La eficiencia como cuestión política: la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados / Rufino Almeida -- Los límites de la autonomía: el Hotel Bauen / Fabio Resino. Cap. 5 - ""Ruinas emergentes"": solidaridad y cooperación en la organización del trabajo -- Las diferentes economías de Bolivia / Shirley Orozco Ramírez -- Resistirse a la desaparición: la experiencia del pueblo mapuche / Chacho Liempe -- Experiencias cooperativas en Europa y Argentina / Gurli Jacobsen -- Cuando una cooperativa funciona: el caso CORPICO / José Brinati. -- Cap. 6 - Autogestión como desafío: las organizaciones autónomas -- Autonomía no es aislamiento: reflexiones acerca de la situación actual de los movimientos sociales / Ana Esther Ceceña -- Recuperar la autonomía es recuperar el Estado / Juan Carlos ""Gipi"" Fernández -- La autogestión como éxodo: el MTD de Solano / Neka Jara -- El trabajo libre contra la economía política / Raúl Zibechi.^^Fil: Giarracca, Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Massuh, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"183 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 978-987-1238-38-5^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D12041.dir/Trabajo.pdf";Europa^^Bolivia^^Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Agronegocios,Argentina,Autogestión,Bolivia,Campesinado,Capitalismo,Ciencia y tecnología,Cooperativas,Economía,Empresas recuperadas,Europa,Globalización,IIGG,Mercado,Movimientos campesinos,Movimientos sociales,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/115dd5be29323e50b72688b91d9ccb95.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 856;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/856;"Avances y límites de la acción político-sindical en la industria de la confección de indumentaria. Una caracterización del SOIVA y la UTC-Alameda.";"Pascucci, Silvina ";;2011;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Industria del vestuario^^Cooperativas^^Acción sindical^^Sindicatos^^Precariedad laboral^^Condiciones de trabajo^^Clase obrera^^Rol del Estado";;;"Resumen: En este artículo analizaremos dos organizaciones que intervienen en el plano sindical y político en la industria de la confección de indumentaria en la Argentina actual: el sindicato oficial de la rama, el SOIVA y una agrupación que surgió en el año 2002, la UTC-Alameda. A partir de una descripción de sus actividades, caracterizaciones políticas y relaciones con los trabajadores del sector, con otras organizaciones y con el Estado, intentaremos comprender el programa que guía su acción. Para ello, hemos realizado observaciones y entrevistas, así como también, hemos relevado documentos, boletines e información periodística y bibliográfica sobre ambas organizaciones.^^Fil: Pascucci, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"61 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional ";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1255-4^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D3765.dir/ji26.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Jóvenes Investigadores no. 26";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Acción sindical,Argentina,Clase obrera,Condiciones de trabajo,Cooperativas,IIGG,Industria del vestuario,Precariedad laboral,Rol del Estado,Sindicatos";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/834eb8f84acc0603f57365896c912cb3.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 968;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/968;"Trabajando sin patrón. Las empresas recuperadas y la producción";"Rebón, Julián";;2010;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Empresas recuperadas^^Trabajadores^^Producción^^Autogestión de trabajadores^^Cooperación social^^Cooperativas";;;"Resumen: En la Argentina reciente, la recuperación de empresas a partir de la autogestión de sus trabajadores expresó una de las formas de desobediencia al creciente desempleo. En este trabajo, se explora en qué medida los trabajadores al avanzar sobre la dirección de la producción conforman un orden socio-productivo diferente al de la empresa capitalista.^^Fil: Rebón, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"69 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 950 -29-0885-6^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D1509.dir/dt44.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 44";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Argentina,Cooperativas,Desempleo,Empresas recuperadas,IIGG,Trabajadores";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/af0b31b0621b85fe1a20bdc2dd8776ba.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1032;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1032;"Lucha ¿sin patrón? : un estudio sobre la configuración de la conflictividad de trabajo en empresas recuperadas y cooperativas del Programa Argentina Trabaja ";"Kasparian, Denise Romina";"Rebón, Julián^^Salgado, Rodrigo Martín";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología del trabajo^^Conflictos sociales^^Cooperativas^^Programas de trabajo^^Autogestión de trabajadores^^Sindicalismo^^Sindicatos^^Conflictos laborales^^Crisis política^^Recesión económica^^Relaciones laborales^^Empresas recuperadas^^Trabajo";Argentina;2003-2015;"Las cooperativas representan una forma organizativa orientada a la resolución de necesidades sociales con base en la asociación voluntaria de personas, la propiedad colectiva y el control democrático. La peculiaridad de las cooperativas de trabajo reside en que su objeto es brindar trabajo a sus propios asociados, constituyendo una forma socioproductiva no estructurada a partir de relaciones asalariadas. En este sentido, nos preguntamos: ¿Por qué, cómo, y a partir de qué clivajes y agrupamientos entra en conflicto la fuerza de trabajo en unidades socioproductivas sin patrón? Desde comienzos del siglo XXI en la Argentina, las cooperativas de trabajo han experimentado un crecimiento exponencial. En dicho marco, las cooperativas del Programa Argentina Trabaja y las conformadas a partir de procesos de recuperación de empresas constituyen las formas principales; unas por su peso numérico, las otras por su instalación en el imaginario social, respectivamente. En este sentido, el objetivo general de la tesis es analizar la configuración y la dinámica de la conflictividad de trabajo en cooperativas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el período 2003-2015, particularmente en los dos tipos principales de cooperativa de trabajo mencionadas. En esta línea, se plantean tres objetivos específicos. El primero busca caracterizar ambos tipos de cooperativas en lo atinente a sus sociogénesis y características socioproductivas. El segundo se propone identificar los principales clivajes y divisorias de conformación de agrupamientos sociales en ambos tipos de cooperativas y caracterizar conflictos de trabajo en dichas empresas en base a sus formas, demandas, actores y resultantes. Por último, desde una perspectiva comparada, el tercero se acomete a establecer patrones de conflictividad de trabajo que vinculen los agrupamientos y conflictos analizados con las sociogénesis y características socioproductivas de ambos tipos de cooperativas. La tesis posee un diseño de investigación basado en un estudio de caso instrumental y múltiple. Seleccionamos una empresa recuperada y una cooperativa del Programa Argentina Trabaja del AMBA y analizamos la conflictividad de trabajo en dichas cooperativas en el período 2003-2015 a partir de un enfoque comparativo. La hipótesis que nos guía sostiene que las características socioproductivas de las empresas recuperadas y las cooperativas del Programa Argentina Trabaja impactan sobre la configuración y la dinámica de la conflictividad de trabajo en dichas empresas. Sin embargo, más allá de la centralidad de la relación indicada entre forma socioproductiva y conflictividad, sostenemos que para comprender los conflictos puntuales deben ser articulados en la cadena de causalidad otros elementos que trascienden la forma socioproductiva, tales como las sociogénesis, las historias y las culturas particulares de las cooperativas y sus asociados, las estructuras de oportunidad política presentes en diversos momentos y los recursos organizativos disponibles para la acción contenciosa. En suma, postulamos que los conflictos concretos son el resultado de una multiplicidad de elementos, entre los cuales el modo en que se organiza socialmente la producción representa un elemento central para entender su estructuración, pero no el único. Respecto a los hallazgos de la tesis, se argumenta que en ambos tipos de cooperativas, y en comparación a organizaciones productivas estructuradas sobre relaciones asalariadas, las relaciones de trabajo se democratizan y la función de dirección se politiza. En lo que refiere a los conflictos al interior de la unidad socioproductiva, las formas cooperativas estudiadas tornan más horizontales, democráticas y flexibles las relaciones sociales de trabajo, configurando condiciones de posibilidad para la emergencia de una conflictividad más politizada con divisorias múltiples y flexibles de organización sin antagonismo clasista a su interior. En este campo emergen ejes de conflictividad de trabajo asentados sobre elementos que en las empresas capitalistas tradicionales no se expresan con idéntica relevancia, tales como las diversas percepciones de los trabajadores sobre el propio trabajo, la emergencia de múltiples proyectos de empresa, las generaciones de trabajadores en la unidad productiva, y los entramados de compadrazgo. Respecto a la politización, mientras que en las empresas recuperadas ésta se vincula con que el proceso productivo –y por lo tanto su dirección- involucra acciones políticas necesarias para la sustentabilidad de la cooperativa y la tenencia formal de la unidad productiva; en las cooperativas del Programa Argentina Trabaja se vincula con la presencia de instituciones formales del Estado en la dirección de la cooperativa y con el acople institucional entre la cooperativa y la organización social que la enmarca. Respecto a estos conflictos que trascienden la unidad productiva, el clivaje clasista no desaparece necesariamente y también se puede observar una politización de los mismos, en tanto el Estado emerge con un rol central. Tanto la relevancia como el carácter del Estado en el marco de dichos conflictos varían según el tipo de cooperativa en cuestión. ^^Fil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"336 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1032";ARG^^2003-2015;;"Cooperatives represent an organizational form oriented to the resolution of social needs based on voluntary association, collective ownership and democratic control. The peculiarity of work cooperatives is that their object is to provide work to their own associates, constituting a socioproductive form not based on salaried relationships. In this sense, we wonder: Why, how, and from what cleavages and divisions does the labor force get in conflict in socioproductive units without boss? Since the beginning of the 21st century in Argentina, work cooperatives have experienced exponential growth. In this context, the cooperatives of the Argentina Trabaja Program and those formed as a consequence of the processes of recuperation of enterprises are the main forms; the former because of their numerical weight, the latter because of their installation in the collective consciousness. In this sense, the general objective of the thesis is to analyze the configuration and dynamics of the conflict regarding work in cooperatives of the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) during the period 2003-2015, particularly in the two main types of work cooperative mentioned. In this line, three specific objectives are proposed. The first seeks to characterize both types of cooperatives in terms of their sociogenesis and socioproductive characteristics. The second aims to identify the main cleavages and divisions of social groupings in both types of cooperatives and characterize conflicts regarding work, based on their forms, demands, actors and results. Finally, from a comparative perspective, the third one undertakes to establish patterns of conflict regarding work that link the groupings and the conflicts analyzed with the sociogenesis and the socioproductive characteristics of both types of cooperatives. The thesis has a research design based on instrumental and multiple case studies. We selected a recuperated enterprise and a cooperative of the Argentina Trabaja Program, both situated in AMBA, and analyzed the conflict regarding work in these cooperatives in the period 20032015 from a comparative approach. The hypothesis is that the socio-productive characteristics of the cooperatives impact on the configuration and the dynamics of the conflict regarding work in the enterprises. However, beyond the centrality of the association indicated between the socio-productive form and the conflict, we affirm that to understand specific conflicts, other elements that transcend the socio-productive form, such as the sociogenesis, histories and particular cultures of the cooperatives and their associates, the structures of political opportunity present at different times, and the organizational resources available for the development of contentious actions, must be articulated in the chain of causality. In sum, we postulate that concrete conflicts are the result of a multiplicity of elements, among which the way in which production is socially organized, represents a central element to understand its structuring, but not the only one. With respect to the findings of the thesis, it is argued that in both types of cooperatives, and in comparison to productive organizations structured on salaried relations, work relations are democratized and the function of direction is politicized. As regards to conflicts within the socio-productive unit, the studies cooperative forms turn social relations of work more horizontal, democratic and flexible, configuring conditions of possibility for the emergence of a more politicized conflict with multiple and flexible divisions of organization without class antagonism to its interior. In this field, axes of conflict regarding work based on elements that in traditional capitalist enterprises are not expressed with the same relevance, such as the diverse perceptions of workers on their own work, the emergence of multiple enterprise projects, the generations of workers in the productive unit, and the compadrazgo networks, emerge. Regarding the politicization, while in the recuperated enterprises this is linked to the fact that the production process - and therefore its management - involves political actions necessary for the sustainability of the cooperative and the formal tenure of the productive unit; in the cooperatives of the Argentina Trabaja Program this is linked to the presence of formal state institutions in the direction of the cooperative and with the institutional link between the cooperative and the social organization that frames it. With respect to these conflicts that transcend the productive unit, the class cleavage does not necessarily disappear and also a politicization of the conflicts can be observed, as the State emerges with a central role. Both the relevance and the character of the State in the context of such conflicts vary according to the type of cooperative in question. ";"Agradecimientos Introducción I. Antecedentes, planteo del problema e hipótesis de investigación II. Estrategia teórica III. Estrategia metodológica IV. Plan de exposición Capítulo 1: Sociogénesis y desarrollo del proceso de recuperación de empresas por sus trabajadores 1.1. Sociogénesis de los procesos de recuperación de empresas 1.1.1. La crisis de la unidad productiva como elemento estructurante de la acción colectiva de resistencia 1.1.2. De la privación a la acción: la crisis generalizada de 2001-2002 y las condiciones de difusión y expansión de la recuperación de empresas 1.1.3. El movimiento de empresas recuperadas en la sociogénesis de la recuperación de empresas 1.2. Desarrollo de los procesos de recuperación de empresas 1.2.1. De la crisis generalizada al crecimiento de la economía 1.2.2. La economía moral del trabajo como clave explicativa de la instalación cultural de la recuperación de empresas 1.2.3. Las políticas públicas destinadas a las empresas recuperadas y al sector de la economía social 1.2.4. Las organizaciones de empresas recuperadas y las redes sectoriales: fragmentación del movimiento de empresas recuperadas, convergencia cooperativa y acercamiento sindical Capítulo 2: Sociogénesis y desarrollo del proceso de conformación de cooperativas en el marco del Programa Argentina Trabaja 2.1. Los programas sociales con contraprestación laboral: del workfare al Programa Argentina Trabaja 2.2. Estado, organizaciones de trabajadores desocupados y programas sociales con contraprestación laboral 2.3. Desaceleración del crecimiento económico y crisis política como elementos estructurantes de la sociogénesis del PAT 2.4. ¿Cooperativas “inducidas por el Estado”? Las lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en torno al Programa Argentina Trabaja 2.4.1. La evolución del Programa Argentina Trabaja 2.4.2. La intensidad y la dinámica de la acción contenciosa 2.4.3. Las demandas de las organizaciones de trabajadores desocupados en torno al PAT 2.4.4. Las formas de la acción contenciosa Capítulo 3: Los conflictos constituyentes 3.1. “Ocupar, resistir, producir…y tener” 3.2. De la “inducción” a la “cooperativa sin punteros” 3.3. Los conflictos constituyentes en clave comparativa Capítulo 4: Caracterización socioproductiva de la empresa recuperada 4.1. Composición social del colectivo de trabajadores 4.2. Las relaciones sociales de producción 4.2.1. Las relaciones de propiedad 4.2.2. La lógica y el propósito de la producción 4.2.3. La dimensión política de las relaciones de producción 4.2.4. Agrupamientos sociales y potenciales antagonismos Capítulo 5: Caracterización socioproductiva de la cooperativa del Programa Argentina Trabaja 5.1. Los trabajadores del Programa Argentina Trabaja: precariedad laboral y socioespacial 5.2. Las relaciones sociales de producción 5.2.1. Las relaciones de propiedad 5.2.2. La lógica y el propósito de la producción 5.2.3. La dimensión política de las relaciones de producción 5.2.4. Agrupamientos sociales y potenciales antagonismos Capítulo 6: Los conflictos en las unidades productivas establecidas 6.1. La empresa recuperada: la conducción del proceso y las regulaciones del trabajo. 6.1.1. El conflicto por la conducción de la cooperativa: revocación del consejo de administración y elecciones anticipadas 6.1.2. El conflicto por las regulaciones del trabajo y la exclusión de asociados 6.2. La cooperativa del Programa Argentina Trabaja: la definición de la actividad y el propósito de la producción 6.2.1. “Nosotros peleamos por el módulo”: el conflicto en torno a la definición y el mantenimiento de la actividad productiva 6.2.2. Entre el consumo de subsistencia y la acumulación política de la organización social: el conflicto en torno al propósito de la producción. 6.3. Los conflictos de trabajo en las cooperativas establecidas en clave comparativa Conclusiones I. El cooperativismo de trabajo del siglo XXI y las luchas en torno al trabajo II. ¿Cuál es el patrón de la conflictividad cuando no hay patrón? Hacia una teoría sobre la conflictividad en cooperativas de trabajo III. Nuevas preguntas de investigación Referencias bibliográficas Documentación e informes oficiales Normativa Información estadística Entrevistas citadas ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión de trabajadores,Conflictos laborales,Conflictos sociales,Cooperativas,Crisis política,Empresas recuperadas,Programas de trabajo,Recesión económica,Relaciones laborales,Sindicalismo,Sindicatos,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8305556eef89f0f41fb5ed446e2c68e4.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1427;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1427;"La construcción de redes de comercialización de la economía popular : el caso del Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros (PEPMOC) ";"Hidalgo, Julieta";"Coelho, Ramiro";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cooperativas^^Organización del trabajo^^Estrategias de sobrevivencia^^Economía^^Clase obrera";;;"El presente trabajo de investigación buscará identificar y analizar las diferentes redes de comercialización que hacen a la sostenibilidad socioeconómica del Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros (PEPMOC) ubicado en el barrio de La Boca en el año 2016. El PEPMOC es un mercado que forma parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y funciona desde el año 2014 en el obrador de la Cooperativa de Vivienda Los Pibes LTDA (CO.VIL.PI). Este mercado funciona como proveedor y distribuidor de los productos de la Economía Popular (EP) en el barrio de La Boca. Por tal motivo, nos resultó un espacio muy interesante para indagar acerca de las diversas relaciones de sostenibilidad socioeconómicas que se dan entre diversos actores que veremos a continuación y analizar cómo es el proceso de comercialización de los productos de la EP. El recorte temporal de la investigación se realizó desde marzo de 2015 -cuando gobernaba el país Cristina Fernández Kirchner, perteneciente al partido político Frente para la Victoria- hasta fines del año 2016 –siendo ya presidente Mauricio Macri, perteneciente a la alianza política Cambiemos-. Se seleccionó este período para dar cuenta de las acciones implementadas por el Estado y por los actores de la Economía Popular en dos momentos políticos diferentes del país Para analizar cómo es la construcción de dichas redes de comercialización nos enfocaremos en: -Analizar los vínculos de solidaridad que se dan entre las diferentes cooperativas que componen el PEPMOC. -Analizar la producción, distribución y consumo de los productos que se ofrecen en el mercado. -Analizar cuáles son las estrategias de comercialización de los productores de la economía popular en el PEPMOC. -Identificar cuál es el rol que cumple la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) como facilitadora de la comercialización en el PEPMOC. Se utilizó una metodología predominantemente cualitativa: se realizaron entrevistas semiestructuradas a militantes de la organización social y política “Lxs Pibxs” y a principales referentes del PEPMOC que se encargan de gestionar y organizar el PEPMOC y se trabajó también desde la observación participante. Estas técnicas de recolección nos ayudaron a dar cuenta de: -Cómo es el proceso de comercialización dentro del paseo. -Quienes son lxs actorxs que intervienen en el proceso de comercialización de los productos que se ofrecen en el PEPMOC. -Cuáles son y cómo se construyen las diversas redes que interactúan en el desarrollo del paseo. - Cuál es el rol que cumple la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) como facilitadora de la comercialización en el PEPMOC. La estrategia para producir la base empírica también combinó el análisis de los cuadernos de formación para trabajadores, militantes, delegados y dirigentes de organizaciones populares de la CTEP, que nos sirvieron para abordar la construcción de sentidos, creencias, valores y categorizaciones en torno a la formación política, social y sindical del colectivo. El contenido de la investigación se organiza de la siguiente manera: En el capítulo 1 titulado Enfoque metodológico abordaremos el tema de investigación de la tesina, el objetivo general, los objetivos específicos, las preguntas de investigación y la metodología que utilizamos para abordar la construcción de redes de comercialización de la economía popular. El caso del Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros (PEPMOC). En el capítulo 2 titulado Caracterización de lxs actorxs de la economía popular realizaremos una descripción de los actores principales que componen el PEPMOC. Así como también el origen y la conformación de la CTEP como herramienta política y sindical de este grupo social. También, analizaremos cuál es el rol que ocupa el Estado para la CTEP, para el PEPMOC y para la EP. En el capítulo 3 titulado Estado del arte y marco conceptual indagaremos los principales conceptos que nos sirvieron de guía para poder abordar nuestro tema de investigación. Temas como la economía popular, el nacimiento de la CTEP y su relación con el Estado, los conceptos comercio justo, consumo solidario, las redes de colaboración solidaria y redes sociales estarán presentes en este apartado. Por ultimo, abordaremos la dimensión comunicacional de la presente investigación. En el capítulo 4 titulado Redes sociales y estrategias de comercialización, esenciales para el desarrollo del mercado analizaremos la concepción sobre la economía popular en el PEPMOC, la relación entre el PEPMOC y la CTEP y qué papel juega el Estado y la centrales sindicales en el marco de la EP. En el capítulo 5 titulado Las redes del PEPMOC, por una economía popular en este apartado desarrollaremos cómo se construyen las redes del paseo, cuál es el origen de los productos que se comercializan en el paseo y abordaremos cómo es el trabajo de organización y comunicación que le permite a lxs actorxs del paseo poder brindar productos de buena calidad y a precios accesibles. En el capítulo 6 titulado Mapa de relaciones construido en el Mercado Popular Martín Oso Cisneros realizamos un cuadro donde retratamos las redes sociales y lxs actorxs que componen el PEPMOC y formulamos acciones para mejorar y desarrollar la sostenibilidad del Paseo. En el capítulo 7 titulado Consideraciones finales y desafíos a futuro del Mercado Popular Martín Oso Cisneros y los mercados populares de la CTEP brindamos, a modo de cierre, las conclusiones finales de nuestro trabajo de investigación y presentamos los desafíos a futuro que observamos en el PEPMOC y en los mercados populares de la CTEP.^^Fil: Hidalgo, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"80 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1427";"2015-2016^^1004124^^Boca, La (neighborhood)^^7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)";;;"INTRODUCCIÓN Capítulo 1: Enfoque metodológico. 1. Tema de investigación. 2. Objetivo general. 3. Objetivos específicos. 4. Preguntas de investigación. 5. Metodología. Capítulo 2: Caracterización de lxs actorxs de la Economía Popular. 1. Descripción de lxs actores que participan en el paseo. Capítulo 3: Estado del arte y marco conceptual. 1. La Economía popular, el nacimiento de la CTEP y su relación con el Estado: abordaje e historia. 2. Comercio justo y consumo solidario. 3. Redes de colaboración solidaria y redes sociales. 4. La dimensión comunicacional de la presente investigación. Capítulo 4: Redes sociales y estrategias de comercialización, esenciales para el desarrollo del mercado. 1. Concepción sobre la Economía Popular en el PEPMOC. 2. La relación entre el PEPMOC y la CTEP. 3. El Estado, las centrales sindicales y la EP en el centro del debate. Capítulo 5. Las redes del PEPMOC, por una Economía Popular. Capítulo 6. Consideraciones finales y desafíos a futuro del Mercado Popular Martín Oso Cisneros y los mercados populares de la CTEP. Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Hidalgo, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4569;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Barrio La Boca,Clase obrera,Cooperativa PEPMOC,Cooperativas,Economía,Estrategias de sobrevivencia,Mercado,Organización del trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/84e4287ea1cb9591cb45264642fe8d34.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1804;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1804;"Recuperar la ciudad : la relación entre empresas recuperadas y derecho a la ciudad a través de las iniciativas territoriales de la cooperativa de trabajo UST en el barrio de San Lorenzo, Avellaneda";"Buonfrate, Matías Fernando";"Di Virgilio, María Mercedes";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cooperativas^^Trabajadores^^Autogestión de trabajadores^^Empresas recuperadas^^Participación de los trabajadores^^Desarrollo urbano^^Desarrollo regional^^Desarrollo económico^^Ciudades nuevas^^Urbanización^^Mercado";"Avellaneda, Provincia de Buenos Aires";;"La tesina indaga los procesos de autogestión y, en ese marco, a las empresas recuperadas que se organizan como cooperativas de trabajo. El objetivo es conectar estas experiencias, extensamente estudiadas, con el derecho a la ciudad como forma ampliada de reivindicación y como modo de autogestión, más allá de los límites de la fábrica. A principios del año 2002 Argentina exhibía las consecuencias de décadas de políticas neoliberales que habían desembocado en el estallido social de diciembre de 2001 y en la renuncia del entonces presidente, Fernando De la Rúa. El cuadro político, social y económico presentaba una crisis sin precedentes. Luego de las dificultades para normalizar el poder ejecutivo, el presidente Eduardo Duhalde determinó la salida de la convertibilidad, con la consecuente devaluación de la moneda. Al escenario de alto desempleo, corrida bancaria e inflación creciente, se sumó la dificultad de sostener la actividad económica de muchas empresas, principalmente las pequeñas y medianas. En ese contexto comenzaron a practicar se diferentes experiencias de autogestión como alternativa para resolver problemas que se desprendían de la incapacidad del estado para generar un marco contenedor social, político y económico. Entre ellas se pueden mencionar las asambleas populares en los barrios, los grupos de desocupados, las organizaciones piqueteras y los clubes del trueque. La recuperación de fábricas apareció entonces como el modo que encontraron los obreros para proteger sus puestos de trabajo. Si bien ya existían antecedentes, la crisis incrementó la cantidad de fábricas quebradas o vaciadas -con alevosía de sus dueños- e impulsó el resurgimiento de esta práctica por parte de los trabajadores, que alcanzó niveles inéditos en Argentina o el resto del mundo (Ruggeri, 2014a: 29). Si bien la mayoría de las empresas recuperadas surgieron por la necesidad de sostener los puestos de trabajo, también existieron experiencias que ampliaron su alcance más allá del ámbito laboral, y se orientaron hacia la producción de otras formas de habitar. De esta manera, los principios de la autogestión y de la democracia directa practicados en el espacio laboral se replicaron y asumieron un rol territorial activo. En este trabajo se reconstruye la trayectoria de la cooperativa de trabajo Unión Solidaria de Trabajadores (en adelante UST), ubicada en Villa Domínico, en el Barrio San Lorenzo del Municipio de Avellaneda. UST es una empresa recuperada en el año 2004 a partir de la ex Saneamiento y Urbanización S.A. (SyUSA), que formaba parte del Grupo Techint. UST se ocupa del mantenimiento de la planta de transferencia de Villa Domínico del Cinturón Ecológico Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE ).Su actividad principal es el cuidado del relleno sanitario, para lo cual realiza la parquización, el paisajismo, el control fitosanitario de los suelos y la revisión de las rutas y de los caminos internos. Desde su recuperación y desde su constitución como cooperativa de trabajo, la empresa ha realizado una labor en el territorio, desarrollando proyectos urbanos en Villa Domínico, en particular en el Barrio San Lorenzo. Entre ellos: la construcción de un polideportivo y la organización de actividades recreativas para los jóvenes en el predio, la constitución de un bachillerato popular y la construcción de sus instalaciones, el desarrollo de un predio agroecológico, la construcción de viviendas, la participación en programas municipales de empleo, la gestión de programas de microcréditos para emprendimientos productivos y el padrinazgo de otras cooperativas de la zona, entre otros. Es importante mencionar que existen cooperativas de muchos tipos que cumplen distintas funciones. Pueden listarse cooperativas de crédito, de vivienda, de servicios, rurales y de consumo. Aquí nos abocamos a una empresa recuperada como cooperativa de trabajo, cuya función es dar a los asociados una actividad económica con la que sustentarse y con la que desarrollar sus capacidades profesionales. Esta aclaración apunta, por una parte, a distinguirla de otros tipos de cooperativas. Y, a su vez, señala que la empresa recuperada excede en tanto fenómeno al cooperativismo de trabajo, con el que mantiene una relación ambigua. Por un lado se apropia de su figura para darse un marco de funcionamiento legal y, por otra parte, mantiene una serie de conflictos en cuanto a su pertenencia de clase y en cuanto a las limitaciones que le impone en el ámbito empresarial. Si consideramos, siguiendo a Pierre Bourdieu, que ""el espacio social se retraduce en el espacio físico"" (Bourdieu, 2000: 1) y, por lo tanto, creemos que el capitalismo ""se basa en la producción de plusvalor"" (Harvey, 1977: 243), la ciudad cumple un papel en esa producción. El sustento del capitalismo aparece tanto a nivel económico como espacial y, en ese proceso, la urbanización surge como ""medio clave para la absorción de los excedentes de capital y trabajo"" (Harvey, 2013: 73). Coincidimos con Harvey cuando afirma que ""si la forma capitalista de urbanización está tan plenamente inserta en la reproducción del capitalismo (...) eso significaría también que para cualquier intento de poner en pie una alternativa anticapitalista sería decisivo hallar formas alternativas de urbanización"" (Harvey, 2013: 106). Con base en la experiencia de la UST, en esta tesina nos proponemos comprender a través del análisis de su experiencia, del análisis de su historia y del vínculo que establece con otros actores en el territorio, si existe la posibilidad de que desde la experiencia cooperativa se conforme ""otra ciudad"" en alusión al concepto de ""otra economía"" (Coraggio, 2011: 143). Para abordar el caso nos planteamos interrogantes que guían la investigación: ¿Qué actividades realiza la cooperativa UST en el territorio del Barrio San Lorenzo, además de producir bienes y servicios? Es decir, ¿qué otras actividades emprende más allá de las cuestiones productivas que componen la finalidad primaria de la cooperativa? Si consideramos que no componen el primer objetivo de la empresa en tanto tal, ¿por qué realiza esas actividades? Por otra parte , corresponde preguntarse si las actividades territoriales realizadas por una cooperativa generan ciudad. En el caso particular de la UST, ¿cómo es que esas actividades generan ciudad? Y, ¿qué características posee en función de las relaciones que genera entre la cooperativa y los habitantes de la zona? Dentro de las prácticas, ¿qué posibilidades habilita tal tipo de ciudad? ¿Existen nuevas relaciones? ¿Aparecen diferentes perspectivas a futuro? ¿Se reponen prácticas antiguas? Y, en contraparte, ¿qué limitaciones tienen estas prácticas? Si efectivamente se presencian diferencias o novedades, ¿hasta qué punto pueden considerarse como tales? ¿Qué otros obstáculos se les presentan? Para el abordaje del caso se decidió recurrir al análisis documental de materiales que se desprenden del órgano de comunicación de la cooperativa. Si bien se trata de una fuente oficial, la disponibilidad de fotografías de actividades y de crónicas en las que se menciona a actores de presencia territorial permitió identificar la dinámica y los actores involucrados en las actividades de la cooperativa. Además se realizaron visitas al barrio y a la empresa, y se participó de algunas de sus actividades. En algunos casos en esas visitas se observó la participación del público en actividades convocadas por la cooperativa para analizar la dinámica entre trabajadores y otros actores territoriales. Además, durante las visitas a la empresa, se realizaron entrevistas a miembros del consejo de administración de la cooperativa actual y a antiguos consejeros, así como también se analizaron entrevistas que esos mismos actores habían brindado en ocasiones anteriores. En primera instancia recorreremos la historia del territorio, con el CEAMSE como bisagra que separa la vida del territorio en tres momentos: el período anterior al relleno sanitario, el período en el que operó como receptor de residuos y el momento del cierre del relleno sanitario de Wilde Este, que coincide con la conformación de la cooperativa. En este apartado veremos cómo la UST retomó reivindicaciones históricas de los habitantes del barrio y de la clase obrera para instituirse como actor territorial. En el segundo apartado analizaremos la experiencia de autogestión en la empresa recuperada y organizada como cooperativa de trabajo y la compararemos con el modo capitalista de organización del trabajo. En tercer lugar, analizaremos el tipo de ciudad que la UST plantea y con qué prácticas lo lleva adelante. Para ello compararemos las diferencias de relación que establece con el territorio antes y después de la acumulación de residuos en el barrio. También analizaremos la forma en que la UST planifica su accionar y qué tipo de intereses lo motivan. Consideramos que existen fuertes elementos de pertenencia y solidaridad de clase que actúan como organizadores de sus prácticas. Por último, caracterizaremos la manera en que la UST se relaciona con el estado y con el mercado. Analizaremos qué particularidades reviste la relación de la cooperativa para con cada uno y de qué manera estado y mercado inciden en su práctica laboral y territorial. Al relacionar estos apartados, estamos en condiciones de plantear la hipótesis de que una empresa recuperada, al haber generado en primera instancia un cambio cualitativo de las relaciones laborales de alienación en su interior, puede plantearse el hecho de generar un cambio similar a escala territorial. La experiencia de recuperación y de trabajo autogestivo le provee una serie de herramientas que la favorecen pero que, a su vez, introducen limitaciones que la conducen a nuevas dificultades para las cuales deberá profundizar su labor e innovar si se propone sortearlas.^^Fil: Buonfrate, Matías Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"69 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1804;"1136422^^Avellaneda (inhabited place)";;;"1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Espacio, Ciudad y Territorio 2.2 Obra, derecho y conflicto 2.2.1 La sociedad urbana 2.2.2 Derecho a la ciudad 2.2.3 Imaginación geográfica 2.2.4 Habitar y hábitat 2.3 Autogestión, cooperativismo autogestivo y empresas recuperadas 3. HISTORIA TERRITORIAL 3.1 CEAMSE 3.2 Antecedentes de la cooperativa de trabajo 3.3 Conflicto con SyUSA 3.4 Conformación de la cooperativa de trabajo 3.5 Accionar territorial 4. EXPERIENCIA DE AUTOGESTIÓN 4.1 La organización capitalista del trabajo 4.2 Recuperación de la empresa 4.3 La organización cooperativa 4.4 El trabajador autogestionado 4.5 Limitaciones 5. PRODUCCIÓN DE CIUDAD 5.1 Dos modos de ciudad: el CEAMSE y la UST 5.2 La UST como actor territorial 5.2.1 Obra, Imaginación e Historia 5.2.2 Gestión asamblearia 5.2.3 Variación temática 6. RELACIÓN CON EL ESTADO Y CON EL MERCADO 6.1 Estado 6.1.1 Autonomía 6.1.2 Resistencia y contención 6.1.3 Organización 6.2 Mercado 7. CONCLUSIONES Anexo I: Consideraciones metodológicas Bibliografía citada Artículos periodísticos citados";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Buonfrate, Matías Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4100;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión de trabajadores,Ciudades nuevas,Cooperativas,Desarrollo económico,Desarrollo regional,Desarrollo urbano,Empresas recuperadas,Mercado,Participación de los trabajadores,Trabajadores,Urbanización";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d1dd7f6e27bdbebc0724830ec17aa936.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1820;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1820;"Manual de comunicación interna para cooperativas : un aporte desde la comunicación para el desarrollo estratégico de la economía social y solidaria";"Malamud, Débora Laura";"Cardoso, Nelson";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Manuales^^Empresas recuperadas^^Cooperativas^^Autogestión de trabajadores^^Comunicación institucional^^Participación de los trabajadores^^Desarrollo económico^^Trabajadores^^Movimientos sociales";Argentina;2014-2016;"Este informe acompaña al trabajo central de la tesina de producción, que es un manual de comunicación interna llamado “Manual de comunicación interna para cooperativas. Un acercamiento desde la comunicación para el desarrollo estratégico de la economía social y solidaria”. Está destinado especialmente a trabajadorxs de cooperativas en actividad, en proceso de formación o trabajadores con intención de organizarse en una empresa de estas características. Su objetivo general es realizar un aporte a la organización de trabajadorxs cooperativistas a través de esta herramienta de capacitación en comunicación interna. En estas páginas que lo acompañan se describe el contexto y etapas de la elaboración del trabajo, el acercamiento personal a la temática, introducir al tema del cooperativismo y presentar el aporte de la comunicación a la economía social. Así, se espera se logre comprender el significado que este trabajo tiene o puede llegar a tener una vez que circule entre diversas cooperativas y otros grupos o movimientos sociales. Además, se quiere introducir e invitar al debate respecto de las diversas herramientas y recursos que la comunicación tiene como disciplina social para lograr mejoras de todo tipo en los sectores de la economía popular. En este sentido, esta propuesta no es en absoluto menor dado que, junto al resto de las metas de este trabajo, busca en conjunto, generar un aporte a este campo de estudio y acción que es el de la comunicación popular y comunitaria y la economía social, o más bien un cruce entre campos que puede ser sumamente fructífero. Justamente, es un área poco estudiada en Argentina, inclusive podría decirse que es nueva considerando la poca bibliografía, investigaciones y propuestas existentes, la mayoría de ellas utilizadas aquí. Es por eso que se busca también generar curiosidad, plantear interrogantes y debates y motivar a trabajadorxs, académicos, organizaciones, etc. a buscar puntos en común entre la comunicación popular y la economía social para la mejora y crecimiento del sector. Con seguridad, y mucho más a partir de este manual, podemos decir que los resultados serán positivos. Esta tesina fue elaborada en un contexto político cambiante de Argentina especialmente signado por un cambio drástico de gobierno en lo que respecta a políticas destinadas a la economía social. Si bien la intención no es hacer un análisis político, sí se tiene presente la situación de las cooperativas en los últimos años (2014-2016), con sus conquistas y carencias, con vistas a una nueva etapa de gobierno (comenzada en diciembre de 2015) el cual, hasta al menos el cierre de este trabajo, no ha demostrado tener intenciones que beneficien al sector de la economía social. Esto surge, además de todo aquello relativo a la comunicación interna (tema principal del manual), del intercambio y seguimiento de cooperativas de la ciudad de Buenos Aires con las que se contó para elaborar el manual. Es decir, se trató de un abordaje que surge de un trabajo compartido de construcción con diversas cooperativas que formaron parte de un proceso que adquirió facetas de investigación-acción. Entre ellas se encuentran las fábricas recuperadas y hoy cooperativas gráficas Campichuelo, Suarez, IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina), PTGA (Producción Tecnológica Gráfica y Audiovisual Limitada) y Vulcano (la cual terminó de conformarse durante el proceso de escritura de la tesina); Radio Gráfica y Por Más Tiempo; y la cooperativa de consumo Colectivo Solidario. Lxs trabajadorxs de estas cooperativas abrieron las puertas de sus fábricas y lugares de trabajo con excelente predisposición y se prestaron siempre al diálogo y debate sobre diversas cuestiones, especialmente respecto a la comunicación interna y externa y su relación y vínculo estratégico con otras organizaciones del sector.^^Fil: Malamud, Débora Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"56 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1820;ARG^^2014-2016;;;"1. Introducción - El movimiento cooperativo - Acercamiento personal - Un aporte desde la comunicación 2. Características del manual 3. Propósitos y fundamentación 4. Métodos empleados 5. Modelos teóricos, tradiciones y valores que alentaron el trabajo - El aporte de la comunicación a la economía social - Desafíos para la comunicación y la economía social - Herramientas comunicacionales para la autogestión 6. Conclusiones 7. Bibliografía 8. Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Malamud, Débora Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4148;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión de trabajadores,Comunicación institucional,Cooperativas,Desarrollo económico,Empresas recuperadas,Manuales,Movimientos sociales,Participación de los trabajadores,Trabajadores";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/aeaca30b3afc4f211cb03009c28a547c.pdf,https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/94c72c20ec55d4058573cea1577ba4df.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1884;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1884;"Las plataformas virtuales : ¿qué incidencia tienen en las organizaciones no gubernamentales ""No Seas Pavote"" y ""Asociación Vecinos Drago""?";"Peña, Daniela Brenda^^Doll, María Victoria";"Isella, Juan";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Organizaciones no gubernamentales^^Organización comunitaria^^Cooperativas^^Autogestión^^Organizaciones voluntarias^^Comunicación institucional^^Redes sociales (Internet)^^Publicidad^^Análisis de contenido";"Temperley, Provincia de Buenos Aires^^Saavedra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires";;"El presente trabajo de investigación se realizó en el 2015, a partir de la intervención en dos organizaciones no gubernamentales: “No seas Pavote” y “Asociación Vecinos Drago”, la primera situada en Temperley y la segunda en el barrio de Saavedra. Ambas son organizaciones autogestivas, comunitarias, horizontales y cooperativas. Si bien la primera tiene un espacio físico donde cuentan con instalaciones que sirven como lugar de encuentro, tanto para reuniones internas como externas, la segunda se reúne e espacios al aire libre dentro del barrio. La gestión de las mismas se basa en el método asambleario, NSP cuenta con ocho miembros fijos, cuando en AVD son seis. La intervención se desarrolla desde una perspectiva comunitaria, priorizando la participación y la construcción en conjunto de nuevas metodologías ligadas al uso de las plataformas virtuales con los miembros que componen las organizaciones. AVD es un grupo autogestivo, no reciben recursos financieros de ninguna entidad privada ni estatal; en este caso la totalidad de sus miembros son voluntarios. En cambio NSP, surgió como un proyecto ligado directamente a la Institución “Sagrado Corazón de Lomas de Zamora”, y hoy se encuentra vinculado a Cáritas, y financiado por Sedronar; en este caso, mientras algunos de sus miembros son voluntarios, otros perciben un resarcimiento económico por su trabajo solidario. La demanda que las organizaciones nos plantearon ante nuestra llegada, fue maximizar el uso y resultados de sus plataformas virtuales, así mismo mejorar la relación de la comunicación con las personas que los siguen o colaboran. Durante nuestra intervención, las reuniones se orientaron a dilucidar, a partir de entrevistas y diagnósticos de las plataformas virtuales, qué lugar y qué uso le daban a las mismas en la vida institucional. En los últimos encuentros pudimos observar algunos avances en relación al punto de partida, como la creación de un FanPage por parte de AVD, la cual tiene como finalidad transmitir información, novedades y sucesos en el momento en el que ocurren. Para capacitar/concientizar a todos los miembros se realizaron una serie de charlas tendientes a problematizar y debatir acerca de la importancia de la comunicación como factor clave para el desarrollo de la organización. Al final del presente trabajo de investigación, podemos notar que los miembros de ambas organizaciones comienzan a adquirir como un hábito el uso de las herramientas de comunicación y difusión que les hemos transmitido. A pesar de los obstáculos y las dificultades que se fueron presentando a lo largo de nuestra intervención, consideramos que la misma fue productiva, tanto para las organizaciones como para nosotras, ya que tuvimos la oportunidad de trabajar con dos organizaciones con paradigmas y objetivos muy diferentes entre sí; lo que nos motivó a ensayar y probar distintas estrategias para poder adaptarnos a cada una de ellas.^^Fil: Peña, Daniela Brenda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Doll, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"201 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1884;"1005726^^Temperley (neighborhood)^^1005496^^Saavedra (neighborhood)";;;"Abstract Capítulo I Resumen de la tesina Indagaciones preliminares Capítulo II Marco teórico ¿Cómo surgen, qué son y qué rol cumplen las Organizaciones no gubernamentales? ¿Qué son las plataformas virtuales? Metodología NSP y ADV en tanto sujetos sociales: Reconstruyendo su pasado para comprender su presente Acerca de las organizaciones con las que trabajamos No Seas Pavote Asociación Vecinos Drago Capítulo III Sobre las Plataformas virtuales utilizadas por las organizaciones No Seas Pavote Asociación Vecinos Drago Capítulo IV Evaluación Conclusión Bibliografía Páginas Webs consultadas Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Peña, Daniela Brenda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Doll, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3964;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis de contenido,Autogestión,Comunicación institucional,Cooperativas,Organización comunitaria,Organizaciones no gubernamentales,Organizaciones voluntarias,Publicidad,Redes sociales (Internet)";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/cccbf518e542a207dddf94c51521ba3b.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2190;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2190;"Asociatividad para el trabajo : cooperativas de trabajo conformadas de procesos de recuperación de empresas en el Área Metropolitana de Buenos Aires";"Dzembrowski, Nicolás ";"Cross, María Cecilia ";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Empresas recuperadas^^ Autogestión de trabajadores^^Participación de los trabajadores^^Cooperativas^^Trabajadores^^Cooperativas de producción^^Organización del trabajo";Argentina;1999-2009;"Esta tesis tiene por objetivo comprender las prácticas de organización del trabajo que se estructuran en las cooperativas de trabajo conformadas de procesos de recuperación de empresas en el área metropolitana de Buenos Aires. La pregunta que la orienta es cuáles son las prácticas y valores que caracterizan a las experiencias de recuperación de fábricas y empresas situadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires en el período 1999-2009. Nuestra hipótesis de trabajo es que las prácticas productivas desarrolladas en este período se asientan sobre los criterios de solidaridad reciproca, organización autogestionada y cooperación extendida dando forma a un modo específico y característico de asociatividad para el trabajo que permite no solo organizar el día a día en la producción, sino también situar a las diversas experiencias como expresiones en un mismo proceso. La investigación que dio lugar a esta tesis fue un estudio cualitativo desde el paradigma interpretativo sobre 33 cooperativas de trabajo pertenecientes al MNFR y ubicadas en el área metropolitana de Buenos Aires. Para esto llevé a cabo un relevamiento con preguntas cerradas que me permitió establecer las principales características socio productivas de las unidades de análisis de mi investigación. A su vez realicé entrevistas en profundidad a personas vinculadas a las cooperativas de trabajo estudiadas, algunas de las cuales fueron actualizadas a lo largo del período analizado. En tanto este estudio sigue las líneas de la grounded theory la selección de los/as entrevistados/as fue realizada en función de la técnica de muestreo teórico. Elegimos entrevistar a personas que ocuparan roles diferentes en las organizaciones estudiadas y se hubieran integrado en distintos momentos a estos procesos, con variadas condiciones de género y edad y diversas experiencias políticas y laborales. El recorrido analítico de esta tesis se estructura en cuatro capítulos y las conclusiones finales. En el primer capítulo realizó un recorrido por las miradas académicas sobre la construcción de sentidos de la problemática de las recuperaciones en el período analizado identificando dos grandes criterios de justificación. En primer lugar, la perspectiva de quienes estudiaron los procesos de recuperación como un campo novedoso, de ruptura con la apatía política de los sectores populares, sea que lo interpretaran como resignificación de antiguos repertorios de lucha obrera o que lo entendieran como modo sui generis de desafiar al neoliberalismo. En segundo lugar, aquellas perspectivas que partiendo de los desarrollos teóricos de la economía social, crearon sentido acerca de la importancia del desarrollo de valores como la solidaridad y las formas no mercantiles de concebir el trabajo como indispensables para el fortalecimiento de las experiencias asociativas. En el segundo capítulo avanzo en la comprensión de las situaciones de trabajo en las fábricas recuperadas. Aquí me detengo en las prácticas productivas, los procesos de toma de decisión acerca del uso de recursos para la producción y la gestión de la continuidad de las unidades productivas. En el tercer capítulo me detengo en conceptualizar el nuevo modo de ser trabajador que se configura en la gestión cotidiana de estas experiencias asociativas. Es decir que avanzo en el análisis de los modos en que éstos se posicionan respecto a sus compañeros y al trabajo, a partir de entender que la formación de la cooperativa significó un cambio para los trabajadores en términos subjetivos y organizacionales. En el cuarto se definen los puntos de cristalización de esta forma específica de asociatividad entendida como comunidad de valor, esto es la solidaridad recíproca, la organización autogestionada y la cooperación extendida. La combinatoria de estos parámetros de justificación se expresan en la configuración de consensos productivos, contingentes y más o menos estables según la experiencia, que caracterizo en función del modo en que expresan la tensión entre división social y técnica del trabajo en las distintas cooperativas relevadas. ^^Fil: Dzembrowski, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"270 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2190";ARG;;"This thesis aims to understand the practices of work organization that are structured worker cooperatives shaped recovery process companies in the metropolitan area of Buenos Aires. The question is what orients the practices and values that characterize the recovery experiences of factories and enterprises in the Metropolitan Area of Buenos Aires in the period 1999-2009. Our working hypothesis is that the productive practices developed in this period are based on the criteria of mutual solidarity, self-managed organization and cooperation extended to shape a specific and characteristic way associativity for work that allows not only organize the day to day production, but also to place the various experiences as expressions in the same process. The investigation leading to this thesis was a qualitative study from the interpretive paradigm on 33 worker cooperatives belonging to MNFR and located in Buenos Aires´s Metropolitan Area. For this I conducted a survey with closed questions that allowed me to establish the main features production partner of my research´s units of analysis. In turn I conducted interviews to people linked to worker cooperatives studied, some of which were updated throughout the period analyzed. While this study follows the lines of the grounded theory selecting interviewees was done on the basis of theoretical sampling technique. We chose to interview people who occupy different roles in the organizations studied and had built at different times to these processes, with varied conditions of gender and age and various political experiences and labor. The analytical course of this thesis is divided into four chapters and final conclusions. In the first chapter I toured the academic perspectives on the construction of meanings of the problem of recoveries in the period analyzed by identifying two major criteria of justification. First, the perspective of those who studied the recovery process as a new field, bursting with political apathy of the popular sectors, whether we interpret as a redefinition of ancient codes of labor struggle or understood it as a sui generis mode challenge to neoliberalism. Second, those perspectives based on theoretical developments in the social economy, created sense of the importance of the development of values such as solidarity and non-commercial ways of conceiving work as essential for strengthening associative experiences. In the second chapter I advance in understanding work situations in the recovered factories. Here I pause in production practices, decision-making processes regarding the use of resources for production and management of continuity of production units. In the third chapter I stop at conceptualizing the new way of being worker is configured in the daily management of these associative experiences. Ie I go in analyzing the ways in which they are positioned relative to their peers and to work from understanding that the formation of the cooperative meant a change for workers in subjective terms and organizational. In the fourth chapter I defined the point of crystallization of this specific form of association as a community defined value, ie the reciprocal solidarity, self-managed organization and widespread cooperation. Combinatorial justification of these parameters are expressed in shaping productive consensus, quotas and more or less stable in the experience, which characterized in terms of how they express the tension between social and technical division of labor in different cooperatives surveyed. ";"Resumen Agradecimientos Introducción 1. De los discursos de la apatía al estallido del 2001: fundamentos académicos del interés por los procesos de recuperación de fábricas 2. Herramientas teórico metodológicas para la construcción de esta tesis. 2.1 El concepto de experiencia como herramienta analítica en esta tesis 2.2 Estrategias de construcción y análisis de datos 3. Las fábricas y empresas recuperadas: algunas notas distintivas 3.1 El Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas (MNFR) 3.2 Caracterización de los casos relevados 4. Acerca de la estructura de la tesis Capítulo 1: La construcción de sentidos acerca de los procesos de recuperación de fábricas. Miradas desde los discursos académicos 1.1 La perpectiva de los procesos de recuperación de fábricas como campo de estudio 1.1.1 Los discursos de la ruptura: Empresas recuperadas y reconstrucción del lazo social frente al discurso de la apatía política . 1.1.2 Los discursos de la continuidad: Las recuperaciones vistas desde las prácticas cotidianas 1.2 La perspectiva de la economía social como enfoque para comprender la recuperación de las fábricas. 1.2.1 La economía social en el nacimiento del capitalismo: primeras experiencias y conceptualizaciones 1.2.2 Desarrollos conceptuales de la economía social en Europa. El reverdecer de la asociatividad. Crisis del empleo y del estado benefactor. 1.2.3 La economía social en América Latina. Representación de nuevos sujetos sociales ante las transformaciones económicas, políticas y sociales de la región. 1.2.4 Síntesis y reflexiones sobre los desarrollos del campo de la economía social 1.3 La creación de sentidos alrededor de los procesos de recuperación de fábricas Capítulo 2: Gestión cotidiana del trabajo: la asociatividad y la incertidumbre 2.1 La organización cotidiana del trabajo 2.1.1. La jornada laboral 2.1.2. El puesto de trabajo en la cooperación 2.1.3. Acuerdos, responsabilidades, conflictos y consensos 2.2. Modalidades de toma de decisiones en la asociatividad. 2.2.1. La Asamblea como espacio formal de decisión, la interacción como espacio informal 2.2.2. El Consejo de Administración: nueva autoridad del colectivo asociado 2.2.3. Consenso productivo como dinámica organizativa 2.2.4. El poder se delega, pero el conocimiento se comparte 2.3 Final del capítulo Capítulo 3: Poner el cuerpo: desafíos, incertidumbres y experiencias inscriptas en las subjetividades de los trabajadores asociativizados 3.1 La cuestión de los ingresos: Ser igual y saber más en una cooperativa. 3.2 Compartir funciones como muestra de compromiso 3.3 Motivaciones y reconocimientos: recuperar el trabajo, recuperar la dignidad 3.4 Las relaciones e interacciones sociales en la cooperación. 3.4.1 Los cambios de sentido en la cooperación 3.4.2 Reconocerse, acompañarse, ayudarse. 3.4.3 Los significados de la cooperación 3.5 Reflexiones finales Capítulo 4: Asociatividad para el trabajo. Las dimensiones del hecho asociativo en fábricas recuperadas por sus trabajadores 4.1 Aproximaciones para una conceptualización de la asociatividad para el trabajo 4.2 Solidaridad y relaciones de reciprocidad 4.2.1 La dimensión solidaria en las fábricas recuperadas 4.2.2 De la lógica del ajuste a la lógica solidaria 4.2.3 La solidaridad intercooperativas 4.3 La organización autogestionada 4.4 La cooperación extendida 4. 5 Modalidades de asociación y cooperación: diferentes expresiones de la asociatividad 4.5.1 Consenso productivo con predominio de los valores asociativos 4.5.2 Consenso productivo basado en la tensión entre solidaridad y eficiencia 4.5.3 Consenso productivo basado en la búsqueda de la eficiencia 4.6 Reflexiones finales del capítulo Reflexiones finales de la tesis Referencias Bibliográficas Anexos 1. Detalle de casos relevados 2. Detalle de entrevistas ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Dzembrowski, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Área Metropolitana de Buenos Aires,Autogestión de trabajadores,Cooperativas,Cooperativas de producción,Empresas recuperadas,Fábricas recuperadas,Organización del trabajo,Participación de los trabajadores,Trabajadores";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8eeb619b87882ecb0c89bebe22427c5c.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2192;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2192;"Empresa, organización del trabajo e identidad laboral : estudio de las empresas recuperadas por sus trabajadores en su etapa de consolidación : análisis de dos empresas recuperadas del área del Gran Rosario";"Perbellini, Melina";"Rovetto, Florencia ";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Empresas recuperadas^^Autogestión de trabajadores^^Trabajadores^^Cooperativas de producción^^Cooperativas^^Organización del trabajo^^Participación de los trabajadores";Argentina;;"Las empresas recuperadas -surgidas en Argentina en el contexto de la crisis de 2001- son aquellas empresas/fábricas que los/as trabajadores/as de las mismas deciden ocupar, cuando sus dueños/as las abandonan, producen un vaciamiento patrimonial o entran en procesos de quiebra, con el objetivo de conservar sus fuentes de trabajo y la intención de hacerse cargo de la producción de manera cooperativa y autogestiva. A partir del momento en que los/as trabajadores/as han superado el proceso de recuperación propiamente dicho y las dificultades legales consiguientes; se encuentran en una etapa de actividad y afianzamiento productivo; están atravesando un período de avance no sólo en el terreno económico-productivo, sino también en el político, legal y social; han ido acumulando cierto capital simbólico que les confiere autoridad a la hora de acompañar a otros/as trabajadores/as que pretenden replicar estas experiencias y, al mismo tiempo, gozan de cierto reconocimiento y prestigio social; comienza una etapa que denominamos de consolidación y en la cual se hace necesario repensar cómo se configuran internamente estas empresas. De esta manera, en la presente tesis nos proponemos analizar de qué modo se configuran las empresas recuperadas en su etapa de consolidación. Para llevar adelante este objetivo construimos tres dimensiones analíticas interrelacionadas: empresa, organización del trabajo e identidad laboral. Para analizar a las empresas recuperadas en su etapa de consolidación en tanto empresas, examinamos los elementos propios de las empresas tradicionales y los propios de las empresas autogestionadas para luego comprender a las empresas recuperadas desde la yuxtaposición de los mismos. Respecto a la segunda dimensión, problematizamos cómo opera la organización del trabajo en las empresas recuperadas, identificando los elementos técnicos y de control/jerarquía, para luego analizar qué peso tienen los elementos de la organización del trabajo propios de la empresa de origen -división técnica, social y genérico-sexual del trabajo-, en las empresas recuperadas. Por último, respecto a la tercera dimensión, indagamos en las trayectorias laborales de los/as trabajadores/as –socializados/as en la anterior relación salarial- para observar las condiciones que han estructurado su identidad laboral y reflexionar acerca del proceso de construcción de las identidades laborales de los/as trabajadores/as de las empresas recuperadas. Esta investigación se ha llevado a cabo a través del estudio de dos casos con un abordaje metodológico de tipo cualitativo. La selección de los mismos se fundamentó en su capacidad explicativa. Los casos seleccionados son dos empresas recuperadas ubicadas en el área del Gran Rosario (Santa Fe-Argentina): una empresa cristalera y una empresa láctea. Nuestro estudio nos permite sostener que las empresas recuperadas se configuran como un híbrido ya que en las mismas se ha modificado la relación capital-trabajo anterior a partir de la creación de formas asociativas y cooperativas de trabajadores/as, pero siguen quedando dentro y dependiente del mercado capitalista. Esta condición de hibridez que traspasa la estructura de las empresas, su organización del trabajo y la misma identidad laboral de sus trabajadores/as, configura a las empresas recuperadas desde una contradicción inherente, produciendo importantes tensiones y conflictividades internas. ^^Fil: Perbellini, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"295 p. ";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2192";"1019951^^Rosario (inhabited place) ^^ARG";;"Recovered factories –emerged in Argentina in the context of 2001 crisis- are those companies/factories that workers decide to occupy when its owners abandon them, produce patrimonial emptying, or bankruptcy, with the aim of maintaining their jobs and take control of the productive process in a cooperatively and self-management way. From the moment workers have overcome the recovery process and legal difficulties; they found themselves in a phase of productive consolidation: they go through a period of wroth not only in an economical-productive field, but also in a political, legal and social sense; they have accumulated symbolic capital that gives them the authority to assist other workers that pretend to emulate their experiences and, at the same time, they have some social recognition and prestige. Here it begins a phase that we call consolidation and it becomes necessary to re think how they reconfigured internally. Thus, the aim of this thesis is to analyze how recovered factories configure themselves in a consolidation phase. To pursue this objective we constructed three interrelated analytical dimensions: enterprise, work organization and labor identity. To analyze recovered factories as enterprises, we examine the elements of traditional companies and those from self-management companies to understand recovered factories from the juxtaposition of them. Regarding the second dimension, we problematize how work organization operates in recovered factories, identifying the technical and control / hierarchy elements in order to then analyze the importance of the elements of home business`s work organization –technical, social and sexual wok divisionin the recovered factory. At last, regarding the third dimension, we inquire into the career paths of workers –that have been socialize in a salary relation- to observe conditions that have structured their labor identity and reflect on the process of construction of labor identities of the workers in the recovered factories. The present research has been executed through the study of two cases with a qualitative methodological approach. They have been selected based on their explanatory capability. The selected cases are two recovered factories located in the Gran Rosario area (Santa Fe-Argentina): a glass company and a dairy company. Our research allow us to sustain that recovered factories are configured as a hybrid since they have transformed the capital-work relation of the previous company, creating cooperative and associative, but are still dependents of the capitalist market. This hybrid condition that penetrates the structures of the recovered factories, their work organization and labor identity, configures them with an inherent contradiction, producing important tensions and internal unrest.";"RESUMEN SUMMARY INTRODUCCIÓN a. Presentación de la problemática y objetivos de la investigación b. Estructura y organización de la tesis CAPÍTULO 1: CONTEXTO DE SURGIMIENTO DE LAS EMPRESAS RECUPERADAS, PROBLEMATIZACIÓN CONCEPTUAL Y ABORDAJE METODOLÓGICO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. EL CONTEXTO DE SURGIMIENTO DE LAS EMPRESAS RECUPERADAS EN ARGENTINA 1.2.1. Surgimiento, consolidación y crisis del modelo neoliberal 1.2.2. Mundo del trabajo: las transformaciones en la relación salarial 1.2.3. El contexto de surgimiento de las empresas recuperadas en el Gran Rosario: el declive del cordón industrial 1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROCESOS DE RECUPERACIÓN DE EMPRESAS 1.4 ESTADO DE LA CUESTIÓN: LOS ESTUDIOS SOBRE EMPRESAS RECUPERADAS EN ARGENTINA 1.5. EMPRESAS RECUPERADAS: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL 1.6. PERSPECTIVA METODOLÓGICA 1.6.1. Fundamento metodológico 1.6.2. Universo bajo estudio 1.6.3. Estrategia metodológica 1.6.3.1. Casos de estudio seleccionados 1.6.3.2. Técnicas cualitativas de recolección y producción de datos 1.6.4. Contexto conceptual: dimensiones y variables de análisis CAPÍTULO 2: LAS EMPRESAS RECUPERADAS EN TANTO EMPRESAS 2.1. INTRODUCCIÓN 2.2. LOS ESTUDIOS DE EMPRESAS EN LA CORRIENTE FRANCESA DE SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 2.3. LA DEFINICIÓN DE EMPRESA Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS 2.4. LAS EMPRESAS AUTOGESTIONADAS: DEBATES Y CARACTERIZACIONES 2.4.1. El debate sobre la noción de autogestión 2.4.2. Las empresas autogestionadas 2.5. ANÁLISIS DE LOS CASOS 2.5.1. EL SECTOR LÁCTEO Y EL SECTOR CRISTALERO/VIDRIERO EN ARGENTINA: BREVE HISTORIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN 2.5.1.1. El sector lácteo 2.5.1.2. El sector cristalero/vidriero 2.5.2. LA HISTORIA DE LA EMPRESA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS/AS TRABAJADORES/AS 2.5.2.1. Reconstruyendo la historia de la empresa láctea de origen: la desconfianza pasada con peso en el presente 2.5.2.2. L.C.: el conflictos de los diecisiete despedidos como mito fundacional 2.5.2.3. La historia de la recuperación de la empresa láctea: un proceso marcado por la negociación 2.5.2.4. Reconstruyendo la historia de la empresa de origen: C.V., la añoranza del prestigio pasado 2.5.2.5. C.V.: la conformación y caída de la primera cooperativa 2.5.2.6. La historia de la recuperación de la cristalería: volver al espacio de trabajo 2.5.3. EL CONTEXTO INSTITUCIONAL DE LAS EMPRESAS RECUPERADAS 2.5.3.1. L.C.: “las cooperativas somos producto de la quiebra” 2.5.3.2. El problemático status jurídico de los /as trabajadores/as de empresas recuperadas 2.5.3.3. Marchas y contramarchas en la relación de las empresas recuperadas con el Estado 2.5.4. ELEMENTOS PROPIOS DE LA PRÁCTICA AUTOGESTIVA Y COOPERATIVA EN LAS EMPRESAS RECUPERADAS 2.5.4.1. L.C.: el descreimiento del potencial de la asamblea y la “patronización” del consejo de administración 2.5.4.2. C.V.: el desconocimiento de la asamblea y la jerarquía en la toma de decisiones 2.5.4.3. Reglas colectivas: la distribución del ingreso y la entrada de nuevos trabajadores CAPÍTULO 3: LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LAS EMPRESAS RECUPERADAS 139 3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. MODELOS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Y SU REPERCUSIÓN EN ARGENTINA 3.3. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICODINÁMICA DEL TRABAJO 3.3.1. La organización del trabajo como tecnología de dominación 3.3.2. Lo real del trabajo y su confrontación con la organización prescripta 3.4. ANÁLISIS DE LOS CASOS 3.4.1. LA DIVISIÓN TÉCNICA DEL TRABAJO EN LAS EMPRESAS RECUPERADAS 3.4.1.1. El proceso de producción y trabajo de la empresa láctea L.C. 3.4.1.2. L.C.: la rotación como castigo y la pretensión de autonomía de los sectores 3.4.1.3. El proceso de producción y trabajo de la empresa cristalera-artesanal C.V. 3.4.1.4. C.V.: el oficio como organizador de la división del trabajo 3.4.2. LA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO EN LAS EMPRESAS RECUPERADAS 3.4.2.1. L.C.: el consejo de administración ubicado en el lugar del “otro” 3.4.2.2. L.C.: el conflicto con los ex encargados y el problema de la coordinación 3.4.2.3. La persistencia de la división gestión/producción – concepción/ejecución en la Cristalería 3.4.2.4. C.V.: la utilización de las zonas de incertidumbres 3.4.3. LA DIVISIÓN GENÉRICO-SEXUAL DEL TRABAJO EN LAS EMPRESAS RECUPERADAS 3.4.3.1. La definición de la división genérico-sexual del trabajo 3.4.3.2. L.C.: el lugar de la mujer en los cargos de gestión 3.4.3.3. C.V.: el oficio como estructurador de las relaciones de género y la inserción de las mujeres en el área de producción 3.4.4. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COMO TECNOLOGÍA DE DOMINACIÓN: ¿RUPTURA, PERSISTENCIA, REDEFINICIÓN? 3.4.4.1. La redefinición de lo prescripto y lo real en las empresas recuperadas 3.4.4.2. ¿Hacia una organización del trabajo estructurante? CAPÍTULO 4: LA IDENTIDAD LABORAL DE LOS/as TRABAJADORES/as DE LAS EMPRESAS RECUPERADAS 4.1. INTRODUCCIÓN 4.2. EL DEBATE ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA DE LA IDENTIDAD 4.3. EL ESTUDIO DE LAS IDENTIDADES LABORALES 4.3.1. La noción de identidad profesional 4.3.2. La relación identidad/trabajo desde la corriente francesa de la psicodinámica del trabajo 4.4. ANÁLISIS DE LOS CASOS 4.4.1. SOCIALIZACIÓN SALARIAL Y HABITUS ASALARIADO DE LOS/AS TRABAJADORES/AS DE LAS EMPRESAS RECUPERADAS 4.4.1.1. Construyendo la noción de habitus asalariado 4.4.1.2. El peso del habitus asalariado en la nueva posición como trabajadores/as autogestionados/as 4.4.2. LAS TRAYECTORIAS LABORALES DE LOS/AS TRABAJADORES/AS DE LAS EMPRESAS RECUPERADAS 4.4.2.1. Las trayectorias laborales de los/as trabajadores/as de la cristalería 4.4.2.2. La empresa láctea: expectativas colectivas futuras 4.4.3. SABERES COLECTIVOS DE LOS/AS TRABAJADORES/AS DE LAS EMPRESAS RECUPERADAS 4.4.3.1. C.V.: la transmisión del oficio de artesano cristalero y las innovaciones producidas en la organización autogestiva 4.4.3.2. Saberes colectivos anteriores puestos en juego en los procesos autogestivos 4.4.4. LA CONFORMACIÓN DEL COLECTIVO EN LAS EMPRESAS RECUPERADAS 4.4.4.1. L.C.: el problema de la desconfianza 4.4.4.2. C.V.: las múltiples divisiones del colectivo y el peso de la jerarquía de oficio 4.4.4.3. La compleja conformación del colectivo en las empresas recuperadas CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Entrevistas realizadas ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Perbellini, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Área del Gran Rosario,Autogestión de trabajadores,Cooperativas,Cooperativas de producción,Empresas recuperadas,Fábricas recuperadas,Organización del trabajo,Participación de los trabajadores,Trabajadores";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/402e3e2ff1c2011ae93b2d13832bbaf8.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0