"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1306;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1306;"Desigualdad económica en la Argentina (1992-2010) : incidencia de las persistentes heterogeneidades estructurales del régimen social de acumulación";"Vera, Julieta";"Salvia, Agustín";2012;2012;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Desigualdad económica^^Neoliberalismo^^Desarrollismo^^Estructura económica^^Sistemas económicos^^Crecimiento económico^^Desarrollo económico^^Cambio económico^^Mercado de trabajo^^Distribución del ingreso^^Ingresos de hogares";Argentina;1992-2010;"La investigación se propone examinar las condiciones de heterogeneidad que habrían operado sobre la estructura sectorial del empleo durante distintos estilos de desarrollo (1992-2010). A su vez, se busca analizar el efecto de los cambios ocurridos en la heterogeneidad estructural sobre el funcionamiento del mercado de trabajo y la distribución familiar de los ingresos laborales. Una de las tesis fundamentales de la investigación postula que la desigualdad económica es resultado de las condiciones de heterogeneidad en la estructura económica-ocupacional bajo un modelo de subdesarrollo desigual y combinado. De este modo, desde la perspectiva propuesta, el trabajo ofrece evidencias en apoyo de la tesis de la heterogeneidad estructural como un rasgo crónico de la Argentina. Los niveles de desigualdad existentes en la región de América Latina -y en este caso, particularmente en la Argentina- se vincularían a la formación de un modelo de desarrollo que genera excedentes de fuerza de trabajo y que concentra en la pobreza a amplios sectores ligados a la informalidad -sin ser éstos parte beneficiada del ―derrame‖ económico- Al mismo tiempo, el modelo de desarrollo concentra mayores capacidades de bienestar en los sectores ocupacionales relacionados con los mercados formales globalizados, más concentrados y dinámicos de la economía. Desde este enfoque, el nivel de desigualdad económica existente se constituye en indicador de una mayor polarización y segmentación en términos de inserción económica y laboral de los hogares como un efecto estructural del proceso de acumulación y reproducción social. Se sostiene que la marginalización socio-económica se ha constituido en la Argentina en una matriz estructural del sistema social con baja capacidad de integración a un modelo de desarrollo. Siguiendo esta idea, se sugiere la hipótesis de que si bien las políticas desarrolladas en la actual fase de crecimiento que experimenta la Argentina han sido favorables para la generación de empleo a partir de la propia dinámica de acumulación -más industrialista y orientada tanto al mercado interno como externo-, estos procesos no evidencian -al menos todavía- un cambio estructural en lo que refiere a una disminución de las condiciones de heterogeneidad que afectan al sistema económico-ocupacional. Es decir, más allá de las mejoras exhibidas por las variables económicas, ocupacionales y sociales durante la última década, una mirada más analítica de la evolución de la estructura sectorial del empleo y el mercado de trabajo parece dar cuenta de una desigualdad estructural y socio-ocupacional persistente. En función del problema de investigación propuesto, se sigue aquí la estrategia de estudiar para ―el caso argentino‖ las siguientes dimensiones de manera articulada: (a) las condiciones de la estructura económica-ocupacional distinguiendo entre sectores y categorías de inserción con niveles diferenciados de productividad, (b) el funcionamiento del mercado de trabajo y la segmentación de los empleos analizada a través de las distintas formas de regulación de las relaciones laborales, (c) la dinámica de reproducción social, enfatizando los cambios que a partir de las estrategias familiares ocurren en la estructura ocupacional y la organización del mercado de trabajo, y (d) la configuración del patrón distributivo de los ingresos laborales entre los hogares, como resultante de las condiciones estructurales del sistema productivo y el régimen social de acumulación. En línea con los estudios realizados en el marco del Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, bajo la dirección de Agustín Salvia con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA) y en el Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA), se busca evaluar los cambios experimentados en la desigualdad económica durante el período 1992-2010, en clave de las transformaciones ocurridas en la estructura socio-económica. En esta investigación la fuente de información utilizada es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Por motivos de fiabilidad en la información, se procesaron las bases de datos correspondientes al área metropolitana del Gran Buenos Aires (GBA) para una serie de años seleccionados del período 1992-2010. A partir de la información obtenida, se estudian los cambios ocurridos en la estructura económica-ocupacional, el mercado de trabajo y los volúmenes de ingresos laborales distinguiendo sector y categoría de inserción. Adicionalmente, se descompone el aporte que realiza cada sector y categoría ocupacional a la variación del coeficiente de desigualdad de Gini. Este análisis describe asociaciones robustas sobre el particular papel que tuvieron los diferentes sectores y categorías económico-ocupacionales como factores explicativos de los cambios observados en la distribución familiar de los ingresos laborales.^^Fil: Vera, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"230 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1306";ARG^^1992-2010;;"This research aims to examine the heterogeneous conditions that might have affected the employment structure through different development styles (1992-2010). It also intends to analyze the impact of changes in structural heterogeneity on the labor market and the family distribution of employment-related income. One of the core propositions of the research is that economic inequality results from the heterogeneity existing in the economic and occupational structure in an unequal and combined underdevelopment model. Thus, this thesis provides evidence supporting the proposition that structural heterogeneity is a permanent characteristic of Argentina. The existing levels of inequality in Latin America, especially in Argentina in this case, would be related to a development model that creates excess labor force and in which there are large poor sectors under unregistered employment conditions, which do not benefit from the economic ―spillover‖. At the same time, the development model concentrates greater welfare capacities in employment sectors related to globalized formal markets, more concentrated and dynamic. From this point of view, the existing level of economic inequality is an indicator of a greater polarization and segmentation in terms of economic and labor-related insertion of households as a structural effect of the accumulation and social reproduction process. The socioeconomic marginalization in Argentina is a structural matrix of the social system, with poor integration into a development model. In this sense, the hypothesis is that, although policies implemented in the current growth phase in Argentina have been favorable in terms of employment creation as a result of the accumulation dynamics—more industrialized and oriented to both the domestic and the international market—these processes do not show, at least for the time being, a structural change in connection with a decreased heterogeneity affecting the economic-occupational system. That is to say, despite the improvement demonstrated by the economic, social and occupational variables in the last decade, a more in-depth view of the employment structure evolution and the labor market seems to indicate there is a persistent structural and social-occupational inequality. Based on the proposed research question, the following dimensions will be studied for the ―Argentine scenario‖: (a) conditions of the economic-occupational structure, making a distinction between sectors and insertion categories with differentiated productivity levels, (b) the way the labor market operates and employment segmentation, analyzed considering the different types of employment regulation, (c) the social reproduction dynamics, emphasizing changes that, based on family strategies, occur in the occupational structure and the labor market organization, and (d) the distribution pattern of labor-related income in households as a result of the structural conditions of the production system and the social system of accumulation. In line with the studies conducted within the Structural Change and Social Inequality Program, directed by Agustín Salvia, at the Instituto de Investigaciones Gino Germani institute (School of Social Sciences [FSOC], University of Buenos Aires [UBA]) and Observatorio de la Deuda Social (UCA university), this research intends to assess the changes in economic inequality between 1992 and 2010, considering the transformations occurred in the socioeconomic structure. The source of data for this research is the household survey known as Encuesta Permanente de Hogares (EPH), by the National Institute for Statistics and Censuses (INDEC). For reasons related to the reliability of the information, databases from the Greater Buenos Aires (GBA) were processed for a number of years selected from the 1992-2010 period. Based on the information collected, the changes that occurred in the economic-occupational structure, the labor market and the volume of employment-related income are analyzed, making a distinction in terms of sector and insertion category. Furthermore, the contribution from each sector and occupational category to the variation of Gini coefficient of inequality is decomposed. This analysis describes robust associations of the particular role that different sectors and economic-occupational categories have had as factors that account for the changes in family distribution of employment-related income.";"INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA Y PATRONES DE CRECIMIENTO Presentación I.1. Rasgos históricos distintivos del desarrollo económico argentino I.2. Cambios económicos, laborales y distributivos. Fases político-económicas del período 1992-2010 CAPÍTULO II: EL DEBATE TEÓRICO Presentació II.1. El pensamiento neoliberal-ortodoxo del siglo XX y su renovación II.2. La corriente heterodoxa desarrollista II.3. El estructuralismo histórico y la tesis de la heterogeneidad estructural II.4 La tesis de la heterogeneidad estructural y la segmentación del mercado de trabajo como conceptos clave de la investigación II.4.1 La tesis de la heterogeneidad estructural examinada a través del sistema económico-ocupacional de fuentes de ingresos II.4.2 La segmentación del mercado de trabajo estudiada a través de las formas de regulación de las relaciones laborales CAPÍTULO III: DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO Y DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO Presentación III.1. Hipótesis de trabajo y evidencias de contraste según el enfoque del estructuralismo histórico III.2. Conceptos y categorías de análisis. El sistema económico-ocupacional a través de las fuentes de ingresos de los hogares III.2.1 El ingreso como producto distribuido entre los hogares. El concepto ―ingreso‖ y su operacionalización III.2.2. Sectores-categorías de inserción y segmentos del mercado de trabajo como ámbitos de generación de los ingresos III.2.3 Un estudio de la heterogeneidad estructural a través de los hogares como unidades integradas de reproducción social III.3 Información empírica elaborada: problemas de medición, ajustes metodológicos y construcción de indicadores III.3.1. Cambios en la fuente de información a lo largo del tiempo y ajustes metodológicos para la elaboración de los datos III.3.2. Estrategia de análisis y medidas e indicadores utilizados CAPÍTULO IV: HETEROGENEIDADES ESTRUCTURALES PERSISTENTES Presentación IV.1 Segmentación del mercado de trabajo en el Gran Buenos Aires IV.2 Distribución sectorial y categorial del empleo en el Gran Buenos Aires IV.3 Heterogeneidad estructural: Inserción sectorial económico-ocupacional y segmentos del mercado laboral IV.4 Disparidades en las remuneraciones al trabajo IV.5 Hallazgos acerca de la persistente heterogeneidad estructural CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DE LA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL A TRAVÉS DE LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LOS INGRESOS Presentación V.1 Modelo de análisis: desglose de ingresos según sectores-categorías y descomposición de factores explicativos del cambio en los ingresos V.2 La distribución sectorial de los ingresos laborales. Composición y evolución V.3 Factores que explican los cambios en la masa de ingresos de origen laboral según sector-categoría de procedencia V.4 Hallazgos acerca de la heterogeneidad estructural evaluada a través de la distribución sectorial de los ingresos CAPÍTULO VI: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL EN FUNCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN FAMILIAR DEL INGRESO LABORAL: EJERCICIO DE DESCOMPOSICIÓN DEL COEFICIENTE DE GINI Presentación VI.1 El modelo de análisis: descomposición del coeficiente de Gini por sectores-categorías y sus variaciones en el tiempo VI.2. Descomposición del Gini laboral y análisis de su variación según sectores y categorías económico-ocupacionales VI.3. Componentes que explican los cambios absolutos en el coeficiente de Gini laboral (1992-2001, 2001-2003 y 2003-2010) VI.4. Hallazgos acerca de la heterogeneidad estructural analizada en función de la distribución familiar del ingreso CAPÍTULO VII: REFLEXIONES FINALES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS APÉNDICES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Apéndice 1: Factores determinantes de la masa de ingresos según sector/categoría.. Apéndice 2: Descomposición del cambio absoluto en el ingreso según sectores/categorías de inserción Apéndice 3: Descomposición del cambio porcentual en el ingreso según sectores/categorías de inserción para las subfases de la post convertibilidad (2003-2006 y 2006-2010) Apéndice 4: Descomposición del coeficiente de Gini según sector/categoría";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Vera, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Desigualdad,Estructura económica-ocupacional,Ingresos,Mercado de trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2fed27497b8533decc1e65317dd0b755.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1515;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1515;"Avances y retrocesos en la integración productiva de la trama automotriz en el Mercosur : tensiones del regionalismo en la Argentina en el período 2002-2015^^Advances and setbacks in the productive integration of the automotive sector in Mercosur : tensions of regionalism in Argentina in the period 2002-2015";"Treacy, Mariano";"Míguez, Pablo Fernando";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Producción^^Comercio^^Industria automotriz^^Mercosur^^Mercados comunes^^Comercio intraindustrial^^Integración regional^^División internacional del trabajo^^Crecimiento económico";Argentina;2002-2015;"El objetivo general de esta investigación consiste en caracterizar aquellos factores que condicionaron el desarrollo de la integración productiva de la cadena automotriz del Mercosur en el período reciente. Para ello identificamos en primer lugar las transformaciones del régimen de acumulación global desde los años ’70 y los cambios regulatorios que condicionaron las estrategias de las firmas transnacionales y de los Estados. En segundo lugar caracterizamos la cadena global de valor automotriz y su estructura de gobierno para evaluar las condiciones de escalamiento productivo de los países de la periferia en el marco de las estrategias de acumulación de las firmas líderes del sector. Luego presentamos indicadores de dispersión de la producción mundial de vehículos que nos permiten evaluar los cambios en la geografía mundial industrial y comprender el lugar que ocupa el Mercosur en las estrategias de las montadoras. Posteriormente caracterizamos el régimen de integración regional del sector en el Mercosur para comprender el marco regulatorio y el sistema de incentivos en el que se desenvolvieron las estrategias de regionalización de las firmas. Acto seguido, caracterizamos la cadena regional de valor automotriz y el intercambio bilateral entre Argentina y Brasil, identificando las asimetrías entre ambos países y la dependencia del segmento argentino de la importación de partes y componentes clave. Finalmente, analizamos las tensiones entre las estrategias de acumulación de las cámaras automotrices de la Argentina y el proyecto político de desarrollar una integración regional profunda y realizamos una medición empírica de la integración productiva del segmento argentino en su vinculación con los principales socios comerciales. Utilizamos el enfoque de la economía política internacional, que nos permite actualizar las discusiones sobre las relaciones de dependencia y las condiciones de la autonomía de los proyectos regionales en el marco del desarrollo de las cadenas globales de valor.^^Fil: Treacy, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"342 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1515";ARG^^2002-2015;;"The general objective of this research is to characterize those factors that conditioned the development of the productive integration of the automotive chain of Mercosur in the recent period. To do so, we first identify the transformations of the global accumulation regime since the 1970s and the regulatory changes that conditioned the strategies of transnational firms and states. Secondly, we characterize the global automotive value chain and its governance structure to evaluate the upgrading conditions of the countries of the periphery in the framework of the accumulation strategies of the leading firms in the sector. Then we present dispersion indicators of world vehicle production that allow us to assess changes in the global industrial geography and understand the place that Mercosur occupies in the assembly companies' strategies. Subsequently, we characterize the regional integration regime of the sector in Mercosur to understand the regulatory framework and the incentive system in which the firms' regionalization strategies are developed. Then, we characterize the regional automotive value chain and the bilateral exchange between Argentina and Brazil, identifying the asymmetries between both countries and the dependence of the Argentine segment on the import of key parts and components. Finally, we analyze the tensions between the accumulation strategies of the automotive chambers of Argentina and the political project of developing a deep regional integration and we make an empirical measurement of the productive integration of the Argentine segment in its link with the main commercial partners. We use the international political economy approach, which allows us to update the discussions on dependency relationships and the conditions of autonomy of regional projects in the framework of the development of global value chains.";"RESUMEN AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROYECTO DE DESARROLLO Y LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR 1.1. LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROYECTO DE DESARROLLO Y LOS FACTORES QUE CONDICIONAN A LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN 1.2. LA ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL Y LA ESCUELA LATINOAMERICANA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL REALMENTE EXISTENTE 1.3. ESTADO Y CLASE CAPITALISTA TRANSNACIONAL EN LA FASE CONTEMPORÁNEA DE DESENVOLVIMIENTO DEL CAPITALISMO 1.4. DEPENDENCIA Y DESARROLLO DESIGUAL EN LA NUEVA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO 1.5. NUEVAS FORMAS DE DEPENDENCIA EN EL MARCO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR CAPÍTULO 2. CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA GLOBAL DE VALOR AUTOMOTRIZ: ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y ESTRATEGIAS DE ESCALAMIENTO INDUSTRIAL 2.1. DEFINICIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CADENAS GLOBALES DE VALOR 2.2. ASCENSO INDUSTRIAL EN EL MARCO DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR 2.3. LA CADENA GLOBAL DE VALOR AUTOMOTRIZ 2.4. LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO DE LA CADENA AUTOMOTRIZ Y LA FUNCIÓN DE LAS FILIALES EN EL MARCO DE LAS ESTRATEGIAS GLOBALES 2.5. PARTICIPACIÓN DE ARGENTINA Y BRASIL EN CADENAS GLOBALES DE VALOR E INDICADORES DE VALOR AGREGADO LOCAL DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS FIRMAS Y CAMBIOS EN LA GEOGRAFÍA MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS 3.1. LAS CONDICIONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN Y DE LA REGIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ MUNDIAL 3.2. LA NUEVA GEOGRAFÍA INDUSTRIAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ MUNDIAL 3.3. LAS PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR Y SUS ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN 3.4. ESTRATEGIAS CENTRALIZADAS Y DESCENTRALIZADAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS TERMINALES AUTOMOTRICES 3.5. EL LUGAR DEL MERCOSUR EN LAS ESTRATEGIAS GLOBALES DE LAS OEM CAPÍTULO 4. EL MERCOSUR COMO ESPACIO REGIONAL PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA EN LA CADENA AUTOMOTRIZ 4.1. LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROYECTO POLÍTICO EN AMÉRICA LATINA Y LAS DISTINTAS ETAPAS DEL REGIONALISMO 4.2. LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA EN LA AGENDA POSITIVA DE INTEGRACIÓN PROFUNDA 4.3. LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTRARREGIONAL Y DEL COMERCIO ENTRE ARGENTINA Y BRASIL 4.4. LA POLÍTICA AUTOMOTRIZ COMÚN Y OTRAS POLÍTICAS DE FOMENTO DE LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA Y DE LA PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ REGIONAL 4.5. LAS ASIMETRÍAS REGULATORIAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL Y LOS LÍMITES AL DESARROLLO DE PROVEEDORES LOCALES CAPÍTULO 5. LA CADENA REGIONAL DE VALOR AUTOMOTRIZ Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO ENTRE ARGENTINA Y BRASIL 5.1. BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO DEL SECTOR AUTOMOTRIZ HASTA LA CREACIÓN DEL MERCOSUR EN ARGENTINA Y BRASIL 5.2. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA REGIONAL DE VALOR AUTOMOTRIZ 5.3. LAS ESTRATEGIAS DE LAS ARMADORAS EN PROMOCIÓN DE UNA DIVISIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y DE ABSORCIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS ENTRE BRASIL Y ARGENTINA 5.4. EL PERFIL PRODUCTIVO DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA 5.5. EL DÉFICIT DEL SECTOR AUTOMOTRIZ ARGENTINO Y LA DEPENDENCIA DE LA IMPORTACIÓN DE AUTOPARTES Y COMPONENTES DE BRASIL CAPÍTULO 6. ESTRATEGIAS DE ACUMULACIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES AUTOMOTRICES ARGENTINAS Y LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL 2002-2015 6.1. CARACTERÍSTICAS DEL COMPLEJO AUTOMOTRIZ ARGENTINO Y DE LAS CÁMARAS SECTORIALES ADEFA Y AFAC 6.2. EL POSICIONAMIENTO DE LAS CÁMARAS LUEGO DE LA SALIDA DE LA CRISIS DE LA CONVERTIBILIDAD (2002-2003) 6.3. ESTRATEGIAS Y PROYECCIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EN UN CONTEXTO DE CRECIMIENTO SOSTENIDO (2003-2007) 6.4. LAS TENSIONES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LOS EFECTOS DE LA CRISIS INTERNACIONAL SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR (2007-2010) 6.5. ESTRATEGIAS SECTORIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA RESTRICCIÓN EXTERNA AL CRECIMIENTO (2011-2015) 6.6. BALANCE DE LAS TENSIONES ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE ACUMULACIÓN DE LAS ARMADORAS Y EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL CAPÍTULO 7. LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ ARGENTINO 7.1. EL ANÁLISIS DEL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL COMO APROXIMACIÓN A LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL 7.2. ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA LA MEDICIÓN DE LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA EN LA TRAMA AUTOMOTRIZ REGIONAL 7.3. LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ ARGENTINO: UNA APROXIMACIÓN A SU INSERCIÓN EN LA CADENA GLOBAL DE VALOR 7.4. EL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL ENTRE ARGENTINA Y BRASIL Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ-AUTOPARTISTA 7.5. LOS RESULTADOS DE LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA DE LA CADENA REGIONAL DE VALOR AUTOMOTRIZ CONSIDERACIONES FINALES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Treacy, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales ";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Automotive Complex,Autonomía,Autonomy,Cadena regional de valor,Complejo automotriz,Dependencia,Dependency,Integración productiva,Mercosur,Productive integration,Regional value chain";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/eea7ec158003a5cd67e6de898c934b3a.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2086;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2086;"Ecología política de la modernidad-colonialidad : los discursos de los Estados de Japón, China y Corea del Sur en las negociaciones climáticas (2007-2012)";"Gavirati, Pablo Marcelo";"Mera, Carolina";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso^^Diplomacia^^Negociaciones internacionales^^Política internacional^^Geopolítica^^Clima^^Cambios climáticos^^Ecología^^Medio ambiente^^Deterioro ambiental^^Desarrollo sustentable^^Limites al crecimiento^^Crecimiento económico^^Capitalismo^^Historiografía^^Ciencias sociales^^Ideologías^^Modernización";"Japón^^China^^Corea del Sur";2007-2012;"Esta Tesis estudia las negociaciones climáticas con el objetivo principal de discutir la Modernidad, a partir de dos cuestionamientos principales, y que se corresponden con el correlato de los procesos de Colonización del Planeta y del Mundo. En primer lugar, abordamos la problemática ambiental (planetaria) entendida como crisis civilizatoria, propia de la configuración moderna a través del entrelazamiento de la tecnociencia con el sistema económico capitalista. En segundo lugar, enfrentamos la disputa geopolítica (mundial), indagando sobre todo el surgimiento del Asia del Este o Este Asiático (China, Corea, Japón) como una región que establece relaciones de competencia con el bloque Occidental, a través de las mismas herramientas propuestas por Occidente. De este modo, buscamos responder una pregunta central: ¿De qué manera los gobiernos de China, Corea y Japón articulan su discurso sobre el cambio climático? Esto significa: ¿Cuáles son sus principales condicionamientos discursivos? ¿Qué diferentes coaliciones discursivas trasnacionales efectúan en las negociaciones climáticas? ¿De qué manera consideran la problemática ambiental: es una crisis moderna? Dicho de otra forma: ¿Qué entienden por desarrollo? Y en este punto: ¿Cómo reelaboran la dimensión de la Tradición en su discurso sobre el cambio climático? Partimos del supuesto de que el posicionamiento diferencial de los gobiernos de Japón, China y Corea del Sur en las negociaciones climáticas varía fundamentalmente por la inserción desigual que cada país realizó en el sistema-mundo, en particular durante el siglo XIX. Asimismo, las coincidencias se explican en el sentido de que cada país atravesó por un proceso de modernización-occidentalización en el que se puso en debate su cultura tradicional. Sobre esta base, consideramos que los discursos se articulan principalmente dentro de lo principios ideológicos de la Modernidad, en particular de la tercera fase del sistema-mundo, en la cual el discurso hegemónico es “el desarrollo” según lo propone Estados Unidos durante la reconstrucción de la posguerra. De allí que, dentro del espacio discursivo de la modernización y el desarrollo, estos países incorporen elementos culturales tradicionales como forma de marcar una diferenciación dentro del propio sistema-mundo. La Tesis se presenta en dos grandes partes cuyo orden está dado para facilitar la lectura, pero que durante el trabajo de investigación se complementaron. En la Primera Parte, efectuamos un análisis teórico, que se sustenta en una mirada crítica de la bibliografía existente. En la Segunda Parte de la Tesis, realizamos un análisis empírico, que se nutre del primero, y a la vez lo completa, dado que se presenta el estudio de un corpus formado por documentos diplomáticos, principalmente. El primer capítulo argumenta el supuesto por el cual la dimensión discursiva es fundamental en la construcción de la crisis ambiental moderna, en el mismo sentido que concluimos en la relevancia del discurso político-diplomático de la crisis planetaria. En el segundo capítulo, por su parte, explicitamos el supuesto por el cual la modernización de los países del Asia del Este se comprende por la forma de inserción en el sistema-mundo, que se corresponden con un proceso de creciente occidentalización. El tercer capítulo fundamentamos que el discurso del desarrollo estructuró la hegemonía mundial de Estados Unidos, mientras que las críticas ambientales provocaron su actualización hacia el “desarrollo sostenible”, predominante en las negociaciones climáticas. Todo ello es el marco de debates que nos ofrece la Primera Parte de la Tesis y puede sintetizarse en la categoría intermedia de geopolítica del desarrollo sostenible, una mediación entre la estructura general del posicionamiento en el sistema mundo junto a la posición particular en el campo de las negociaciones por el cambio climático. Desde este punto de vista, iniciamos el análisis del corpus discursivo en la Segunda Parte. El cuarto capítulo analiza cómo Japón se posiciona como el país desarrollado de Asia, adopta una retórica culturalista y postula un modelo de desarrollo particular, en este caso recurriendo ideológicamente a las tradiciones culturales de armonía con la naturaleza. El quinto capítulo analiza la posición de China como un importante país en desarrollo, que mediante una retórica cientificista se enuncia como un país responsable, defendiendo su derecho al desarrollo y proponiendo el desarrollo sustentable común. El sexto capítulo analiza cómo Corea del Sur considera su posición estratégica en la comunidad internacional, por lo cual a través de una retórica activamente diplomática utiliza las negociaciones climáticas como plataforma mundial para el concepto de crecimiento verde. Finalmente se destaca que la inserción desigual de los países estudiados en el sistemamundo, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XIX, explica la posición adoptada en las negociaciones climáticas, a partir del criterio aportado por la geopolítica del desarrollo sustentable. Desde este punto de vista, las dos dimensiones que consideramos (la crisis ambiental y la disputa geopolítica) se mantienen desde el punto de vista analítico, pero también puede confirmarse que se encuentran fuertemente interrelacionados, justamente porque el desarrollo como tal es una categoría política donde confluyen ambos.^^Fil: Gavirati, Pablo Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"326 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2086";JPN^^CHN^^KOR^^2007-2012;;"This thesis studies the climate negotiations with the main objective to discuss Modernity, from two main questions, which correspond to the correlation of the Colonization processes of the Planet and of the World. First, we address environmental issues (Planet Colonization) considering it as a civilizational crisis, typical of modern architecture through the entanglement of science and technology with the capitalist economic system. Second, we study the geopolitical dispute (World Colonization), investigating especially the rise of East Asia (China, Korea, Japan) as a region that provides competitive relationship with the Western civilization, through the same ways proposed by the West. Thus, we seek to answer a central question: How do the governments of China, Korea and Japan articulate his discourses on climate change? This means: What are the main discursive conditions? What different transnational discourse coalitions are built in the climate negotiations? How is it considered the environmental problem: is it a modern crisis? In another way: What do they understand by ’development’? And at this point: How can they rework the dimension of Tradition in their discourse on climate change? We assume that the differential positioning of the governments of Japan, China and South Korea in the climate negotiations varies fundamentally due to their unequal incorporation into the “world-system” (made by each country), particularly during the 19th century. In this way, the coincidences are major explained because each country underwent a similar process of modernization- westernization in which discussion was put into their traditional culture. On this basis, we believe that the discourses of the governments of China, Korea and Japan take place mainly within the ideological principles of Modernity, in particular the third phase of the world-system, in which the hegemonic discourse is ‘the development’, as proposed by the United States during the post-war reconstruction. Hence, within the discursive field of modernization and development, these countries have incorporated traditional cultural elements as a way to make a difference in the world- system itself. The thesis is presented in two parts whose order is given for easy reading, but during the research were supplemented. In the First Part, we elaborate a theoretical analysis, which is based on a critical view over existing literature. In the Second Part, we perform an empirical analysis, which draws on the first one, while also completes it, since it presents the study of a corpus consisting on diplomatic documents, mainly. The first chapter argues that the discursive dimension is fundamental in the construction of the modern environmental crisis, in the sense that we conclude on the relevance of political-diplomatic discourse of the planetary crisis. In the second chapter, meanwhile, we explicit the assumption by which the modernization of East Asian countries is understood by the type of incorporation in the world-system, which correspond to a process of increasing Westernization. The third chapter argues that the development discourse structured the global hegemony of the United States, while the environmental movement criticism led to its actualization into the sustainable development’ concept, predominant in the climate negotiations. This is the context of debates that the First Part of the thesis offers and it can be synthesized in the intermediate category of geopolitics of sustainable development, a mediation between the general structure of the position in the world-system with the particular position in the field of the climate change negotiations. From this point of view, we started discursive corpus analysis in the Second Part. The fourth chapter discusses how Japan is positioned as the most developed country in Asia, adopts a culturalist rhetoric and proposes a particular development model, in this case using ideologically (making ideological use of) the cultural traditions of harmony with nature. The fifth chapter examines China's position as a major developing country, that is expressed by a scientistic rhetoric as a responsible country, defending their ’right to development’ and proposing common sustainable development. The sixth chapter discusses how South Korea considers its strategic position in the international community, which through active diplomatic rhetoric uses climate negotiations as global platform for green growth concept. Finally, we stress that the unequal incorporation of the countries in the world-system, especially since the second half of the 19th century, explains the position taken in the climate negotiations, using the criteria provided by the geopolitics of sustainable development. From this perspective, the two dimensions we have considered (the environmental crisis and geopolitical dispute) remain from the analytical point of view, but also it can be confirmed that they are strongly interrelated, just because the development itself is a political category where both converge.";"Resumen Abstract Índice Agradecimientos INTRODUCCIÓN GENERAL Un “objeto de estudio”, dos unidades analíticas Hipótesis de trabajo y Estructura de la tesis PRIMERA PARTE Introducción a la Primera Parte Las tres dimensiones El concepto Estado- Nación – Territorio CAPÍTULO 1: Formación discursiva de la crisis ambiental moderna 1.1 Las ciencias sociales y la problemática ambiental La “crisis ambiental” como concepto moderno Discusiones sobre el discurso Post-Moderno Ambiente y Cultura 1.2 Realidad e ideología del cambio climático La realidad del cambio climático Construcción discursiva de la realidad Análisis discursivo, análisis ideológico El concepto de formaciones ideológicas Formaciones ideológicas ambientales 1.3 . Diplomacia y Ambiente Aproximación a las negociaciones climáticas Género discursivo diplomático A modo de conclusión CAPÍTULO 2: Modernización - Occidentalización en el Este Asiático 2.1 De la Modernización a la Modernidad- Colonialidad Teoría de la “Modernización” como destino teleológico Teoría de la Modernidad-Colonialidad 2.2. Revisión historiográfica desde el Sistema-Mundo Antes del S-M: Historia Tradicional Primera fase: inicio de la mundialización Segunda fase: colonización y modernización Tercera fase: desarrollo y globalización 2.3 Colonización de la Naturaleza y de la Cultura Crecimiento económico y problemática ambiental Tradición subordinada a la occidentalización A modo de conclusión CAPÍTULO 3: Negociaciones climáticas en la geopolítica del Desarrollo 3.1. Del desarrollo (a secas) al desarrollo sostenible La crisis ambiental, el lado oscuro del capitalismo La tercera fase del sistema-mundo: La era del Desarrollo Los límites del desarrollo sustentable 3.2 Ecología Política del Cambio Climático Cambio Climático: Perspectiva General El predominio del cambio climático dentro de la agenda La geopolítica del cambio climático: estatus diplomático – jurídico Las negociaciones climáticas: Norte- Sur y más allá Grupos de negociación: coaliciones trasnacionales 3- 3. El Este de Asia en las negociaciones climáticas El diálogo regional Las posiciones naciones A modo de conclusión Conclusiones de la Primera Parte Formaciones ideológicas ambientales sobre el cambio climático Geopolítica del Desarrollo Sustentable (categoría intermedia SEGUNDA PARTE Introducción a la Segunda Parte Dimensiones de análisis discursivo Corpus de trabajo CAPÍTULO 4. Japón. “Restauración de la armonía” 4.1 Marco general de la política climática de Japón 4.2. Análisis del discurso del Estado de Japón Dimensión Retórica Dimensión Temático Dimensión Enunciativa 4.3. Síntesis y Conclusiones CAPÍTULO 5. China. “El Derecho al Desarrollo” 5.1 Marco general de la política climática de China 5.2. Análisis del discurso del Estado de China Dimensión Retórica Dimensión Temática Dimensión Enunciativa 5.3. Síntesis Conclusiones CAPÍTULO 6. Corea “Un puente para el diálogo” 6.1 Marco general de la política climática de Corea 6.2. Análisis del discurso del Estado de Corea Dimensión Retórica Dimensión Temática Dimensión Enunciativa 6.3. Síntesis y Conclusiones Conclusiones de la Segunda Parte Análisis de los discursos en competencia … Geopolítica del desarrollo sustentable y modernidad alternativa El debate de la des-occidentalización CONCLUSIONES GENERALES Los límites de la Modernidad Instrumentalización del cambio climático Colonialidad Ambiental Bibliografía general Documentos y Corpus Citado";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gavirati, Pablo Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambios climáticos,Capitalismo,Ciencias sociales,Clima,Crecimiento económico,Desarrollo sustentable,Deterioro ambiental,Diplomacia,Discurso,Ecología,Geopolítica,Historiografía,Ideologías,Límites al crecimiento,Medio ambiente,Modernización,Negociaciones internacionales,Política internacional";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a053c210377a39f8f3538093d9836311.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3637;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3637;"Deportes electrónicos en Argentina : un estudio tecnobiográfico de jugadores profesionales de videojuegos ";"Kopp, Julián Ignacio ";"Duek, Carolina ^^Enriz, Noelia";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Trabajo^^Deportes^^Juegos^^Crecimiento económico^^Argentina^^Mujeres^^Hombres";Argentina;;"Esta tesis se propone contribuir al estudio de los procesos de subjetivación vinculados con la tecnología y el juego, a partir de explorar, describir y comprender las prácticas de las y los jugadores profesionales de videojuegos en Argentina. Esta investigación es de corte cualitativo, centrada en las biografías de dichos jugadores y jugadoras con un énfasis puesto en los usos y apropiaciones que le dan a las tecnologías a lo largo de sus vidas. En ese sentido, son desarrolladas las disparidades que hombres y mujeres atraviesan en su trayectoria biográfica en vinculación a las tecnologías y dispositivos, que permiten pensar en una construcción generizada de apropiaciones. Conjuntamente con el relevamiento de las prácticas de los jugadores y jugadoras, se exploran y construyen las trayectorias típicas o comunes de este colectivo social y las subjetividades que construyen a partir del uso de tecnologías y su participación en los videojuegos. A partir de dichas trayectorias y de entender a los deportes electrónicos como un modo de vida, se describen las formas de subjetividad que construyen los jugadores y jugadoras profesionales, se desarrollan las características que integran el ethos y el “ser profesional” para adentro y para afuera de la escena de deportes electrónicos; las nociones de deporte y trabajo que se conjugan en la cotidianeidad, y las proyecciones a futuro que realizan sus participantes. En este sentido, “Deportes electrónicos” es la forma con la que se denomina la práctica competitiva de videojuegos en la que jugadores profesionales y semiprofesionales participan en torneos con premios y réditos económicos. Sobre la base de dicha práctica se construye una matriz entre rendimiento en el juego, la exhibición y la competencia en la que el juego deviene un sustento económico a través de sueldos, premios o patrocinios; los rankings y premios económicos incentivan la competencia, y la exhibición de los enfrentamientos es en tiempo real y a nivel mundial. Esto genera la rentabilización de una práctica asociada con el ocio y, por lo tanto, se la incorpora dentro de una dimensión laboral y se la acompaña de una aspiración profesional. Al plantearse a los deportes electrónicos como la forma competitiva, profesionalizada y deportivizada de una actividad lúdica, esta tesis analiza a los juegos desde su ambigüedad limitante con formas de trabajo y deporte. Esta forma de juego orientada a la eficiencia y a la competencia deviene no sólo un sustento económico, sino también un modo de vida y la construcción de una subjetividad para las y los jugadores profesionales o que buscan profesionalizarse, a la vez que constituye un proceso de “deportivización” de una actividad que anteriormente era meramente lúdica en tanto se incorporan características y ethos de otros deportes. El alto nivel de expertise y dedicación que los jugadores invierten en la actividad, junto al crecimiento del número de competencias y su espectacularización, son características comparables a las de los deportes tradicionales. Conjuntamente, se desarrollan las características que posee la estructura de los deportes electrónicos, sus competiciones e instituciones en nuestro país, relevando los actores y prácticas que operan en la constitución de las subjetividades. Asimismo, se describen los principales acontecimientos de su desarrollo a nivel internacional y nacional que dan lugar a la escena actual.^^Fil: Kopp, Julián Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"326 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3637";ARG;;;"Resumen Summary Agradecimientos Índice Índice de tablas y gráficos Lista de abreviaturas y lista de símbolos Introducción Capítulo 1 – Los deportes electrónicos: deportivización y profesionalización de una actividad lúdica 1.1 Definición de Juego 1.2 Play y Games - El jugar y los juegos 1.3 La ambigüedad del juego 1.4 Competencias en videojuegos y deportes electrónicos 33 1.5 Presencia en medios y Relevancia de los deportes electrónicos 1.6 Videojuegos elegidos y justificación de recorte 1.6.1 Descripción de los videojuegos elegidos League of Legends Counter-Strike: Global Offensive Hearthstone FIFA (19, 20, 21) Fortnite Capítulo 2 – ¿Dónde está el deporte de los deportes electrónicos? 2.1 Principales acontecimientos en la historia de los esports 2.1.1 Corea del Sur o “la cuna” de los deportes electrónicos 2.1.2 Estados Unidos, del arcade al DWANGO y la CPL 2.2 Historia de los deportes electrónicos en Argentina 2.2.3 Segundo momento - Consolidación de la escena competitiva (2010-2016) 2.2.3.1 Creciente profesionalización de los equipos 2.2.3.2 El Surgimiento del League of Legends y la modificación de las estructuras competitivas 2.2.3.3 Surgimiento de Twitch y aumento de la espectacularización 2.2.4 Tercer Momento: Profesionalización (2017-Actualidad) 2.3 Principales actores de los deportes electrónicos en nuestro país 2.4 Presentación de las principales teorías sobre la “deportividad” y los esports Capítulo 3 – Trayectorias de vida y tecnologías 3.1 Enfoque biográfico y Ciencias Sociales 3.2 Las Tecnobiografías: narrativas de los vínculos con la tecnología 3.3 Cambios en el diseño metodológico 3.4 Sobre la muestra: edad y género 3.5 Unidades temáticas de trayectorias comunes Familia y vivienda Disponibilidad de Tecnologías en el hogar Primeros accesos a tecnologías Primeros accesos al deporte electrónico en el que compiten Aprendizaje Pares Rutinas de la vida cotidiana Otros Estudios y trabajos Tiempo libre y recreativo Usos actuales de tecnologías digitales Inicio en el ámbito competitivo Momentos Clave Apoyo de la familia Profesionalismo Futuro 3.6 - Síntesis: Tecnobiografías completas Capítulo 4 – El género como interviniente en los deportes electrónicos 4.1 Estadísticas de participación de mujeres en los videojuegos 4.2 El género y los videojuegos 4.3 Género y Deportes: binarismo, deportes mixtos y neutros 4.4 Deportes electrónicos: entre la separación y la integración de la escena 4.4.1 El “Modelo Mixto” en deportes electrónicos 4.4.2 Separación de mujeres y hombres: ¿Visibilización y equiparación de nivel 4.5 Trayectorias de mujeres en el gaming 4.6 ¿Hombres Competidores, Mujeres Streamers? Capítulo 5 – Deportes electrónicos y subjetividades 5.1 Tecnobiografías y Subjetividades 5.2 Deportes electrónicos: entre el trabajo y el deporte 5.3 La lógica de rendimiento y la cuantificación 5.4 El ser jugador profesional como modo de vida. 5.5 Percepciones hacia adentro de la escena: Comunidad y “Toxicidad” 5.6 Ser profesional es ser una figura pública: exhibición y marketing 5.7 Proyectar un futuro en deportes electrónicos Conclusiones Glosario Lista de videojuegos mencionados Bibliografía Documentos citados ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Kopp, Julián Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Actividad lúdica,Deporte,Deportes electrónicos,Jugadoras,Jugadores,jugadores profesionales y semiprofesionales,Tecnologías";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4440f0d7fc136e74dfe13fb68fb1af49.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0