https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Delito&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T19:17:48-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1748 <![CDATA[La construcción mediática de la inmigración y del delito : el caso de la toma del Parque Indoamericano de la Ciudad de Buenos Aires en 2010]]> Esta tesina abordará los discursos mediáticos sobre el orden y la cuestión criminal en relación a los inmigrantes de países sudamericanos a partir del caso de la toma del Parque Indoamericano en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2010. Se pretende analizar en dicho caso la construcción, reproducción y legitimación que llevan a cabo los discursos mediáticos en la vinculación inmigración-delito.

Durante el mes de diciembre de 2010 un grupo de habitantes del barrio de Villa Soldati y zonas aledañas ocuparon los terrenos del Parque Indoamericano en la Ciudad de Buenos Aires. Estos hechos tuvieron como respuesta del Estado un espectacular operativo de las fuerzas de seguridad (que involucró a la Policía Federal y a la Policía Metropolitana) y como consecuencia una brutal represión y la muerte de Rosmary Churapuña, Bernardo Salgueiro y Emiliano Canaviri Álvarez (los tres extranjeros de países limítrofes).

La toma del Indoamericano fue cubierta por los grandes medios de comunicación ocupando las primera plana de los diarios durante una semana. Algunas de las personas que participaban de la ocupación eran inmigrantes de países limítrofes y esta cuestión se resaltó constantemente en los discursos que transitaron en los
medios.

La disputa por los terrenos del Parque Indoamericano conlleva una presunta particularidad al momento de identificar la construcción que hacen los medios de los actores involucrados en el hecho. En una primera aproximación, desde nuestra perspectiva se podría afirmar que la constatación de que la ocupación tenga como protagonistas a grupos subalternos, en condiciones de pobreza, habitantes de la Villa 20 y de otros barrios precarios implica la necesaria construcción de los protagonistas como víctimas del sistema capitalista. Por otro lado, la inacción estatal para resolver los problemas de vivienda ayuda a acrecentar esta mirada. Sin embargo, como puede resultar obvio señalar, la construcción mediática no sigue esta lógica.

Por el contrario, en los medios hegemónicos los discursos predominantes ponen el énfasis en que la toma del terreno, sin títulos de propiedad ni consentimiento por parte del estado, implica una trasgresión a las leyes nacionales argentinas, y por ende podemos pensar a los transgresores como delincuentes.

En este marco, la ley y los discursos sobre el orden se entremezclan delineando un sujeto criminal y, en este caso, resaltando su no argentinidad, como si eso lo hiciese menos merecedor del reclamo o lo que es peor, lo definiese de manera inapelable como delincuente.

Distinguir las construcciones mediáticas predominantes será tarea fundamental de este trabajo. Por otro lado, en el análisis de las enunciaciones de los vecinos que se oponen a la toma y son reproducidos por los medios, no podemos obviar como cuestión central las manifiestas declaraciones discriminatorias hacia los tomadores extranjeros, en particular identificamos referencias a bolivianos y paraguayos y la vinculación que hacen con un supuesta “inseguridad” causada por sus vecinos tomadores.

Observamos, en los mismos discursos de referencia, narrativamente, expresiones simbólicas y manifiestas de nacionalismo en oposición a lo extranjero que
explicitaremos en el análisis. Cómo un hecho que podría enmarcarse en una problemática social y de vivienda pasa ocupar las secciones policiales, a terminar con tres personas muertas, a involucrar la cuestión de la inseguridad y la evidente vinculación entre inmigración y delito, serán ejes a problematizar en este estudio.

La presente investigación intentará dar cuenta de distintos problemas y enfoques teóricos propios de la formación académica de la carrera tales como la construcción de la noticia, representaciones sobre lo subalterno, discursos sobre el orden y la cuestión criminal. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo general analizar la construcción mediática del caso de la toma de los terrenos del Parque Indoamericano en 2010 para establecer de qué manera vinculan y se representan la cuestión criminal y la inmigración en dicho caso. Los objetivos específicos que nos proponemos desarrollar son:

 Identificar la caracterización de los inmigrantes sudamericanos que construyen los medios en este caso, para intentar establecer con qué atributos son
mayormente ligados.

 Examinar la construcción que el discurso mediático hace de los tomadores a fin de analizar qué características resaltan, cómo los adjetivan y si posicionan al caso jerarquizándolo como una problemática habitacional o como un caso policial.

 Describir las voces predominantes en el discurso mediático para intentar identificar qué fuentes se utilizan, qué voces se tienen en cuenta y cuáles se
desestiman.

El presente estudio orientará su investigación en torno a los siguientes interrogantes:

 ¿De qué manera ciertos medios hegemónicos vinculan inmigración y delito? ¿Lo hacen a través de las voces de qué actores?

 ¿Qué terminología utilizaron los medios en la construcción discursiva? ¿Hablaron de caos, de desorden, de inseguridad, de miedo, de criminalidad,
etc.?

 ¿Cómo caracterizaron a los tomadores? ¿Construyeron a los tomadores como delincuentes o como víctimas?

 ¿Qué mostraron los medios? ¿Qué dejaron afuera?

 ¿Existieron voces predominantes en los medios hegemónicos de familiares o testigos de los muertos que hayan construido una víctima con sus atributos
positivos?

 ¿Tomaron los medios de comunicación masivos el conflicto del Indoamericano como una problemática de vivienda o como un caso policial?

Nos arriesgamos a pensar como hipótesis la idea de que los medios de comunicación hegemónicos analizados se constituyen como un actor influyente en el caso a partir de la construcción de las noticias, pero además que funcionan como un campo de disputa de hegemonía por parte del poder político y donde ellos también ponen en juego su propia hegemonía ideológica.

Las fuentes que componen el corpus del que nos valemos para desarrollar nuestra indagación comprenden la totalidad de los artículos periodísticos dedicados o en los que se hace mención a la toma del Parque Indoamericano de los diarios La Nación y Página/12 entre el 7 y el 16 de diciembre de 2010. En este trabajo nos centramos en el texto escrito de dichos artículos periodísticos.

El diario La Nación es un matutino editado en Buenos Aires, fundado por el ex presidente, ex gobernador bonaerense, ex general e historiador Bartolomé Mitre y tuvo su primera edición en enero de 1870. En su lema, La Nación se autodefine como una “tribuna de doctrina”. En este sentido, históricamente ha asumido la difusión de las ideas liberal-conservadoras y ha tenido como destinatarios principales de su prédica editorial a “quienes estaban estratégicamente ubicados en las estructuras de poder social, político o económico” (Sidicaro, 1993, p. 90). Ha sido en general crítico de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, momento en que se desarrollaron los hechos con son objeto de este trabajo. En la actualidad, el diario sigue siendo dirigido por un integrante de la familia Mitre. Dicha familia es aún dueña de parte del matutino, aunque otros accionistas —la familia Saguier— han asumido un mayor peso en la empresa. Según datos de marzo de 2003, tiene una tirada de lunes a domingos de 120.983 ejemplares y los días domingos de 289.212 ejemplares.

El diario Página/12 fue fundado en mayo de 1987 por Jorge Lanata y Ernesto Tiffenberg. En general, ha asumido a lo largo de su existencia posiciones de tendencia progresista, con eje en el periodismo de investigación y con columnistas destacados (Anguita, 2002). Fuertemente opositor al gobierno de Carlos Menem durante los noventa, tuvo una fuerte identificación con las políticas de las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Uno de sus principales accionistas fue desde sus inicios el empresario Fernando Sokolowicz. En 2016 el diario pasó a manos del Grupo Octubre, multimedios gestionado por Fundación Octubre de Trabajadores de Edificio del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH). El líder de dicho gremio es Víctor Santa María, también presidente del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires. En cuanto a la circulación, a marzo de 2013 tenía una tirada de lunes a domingos de 13.751 ejemplares, mientras que si se tiene en cuenta solo los días domingos es de 29.319.

Ambos periódicos de circulación nacional seleccionados presentan líneas editoriales contrapuestas y estilos distintos. En este marco, se considera que su abordaje puede aportar algunos aspectos interesantes para el estudio de cómo se concretó la construcción mediática de la inmigración y el delito en el caso de la toma del Parque Indoamericano.

Esta tesina está organizada en cuatro capítulos, además de la presente Introducción. En el Capítulo 1 presentaremos algunos elementos de lo que constituye nuestro marco teórico y presentaremos determinados estudios que componen el estado del arte con el que este trabajo se relaciona. Además, se indicarán el enfoque metodológico y las técnicas de investigación que se utilizaron en el desarrollo de nuestra indagación.

El Capítulo 2 recupera algunas miradas que se consideran convenientes para abordar los hechos del caso de la toma del Parque Indoamericano en su contexto y que contribuyen a una mejor comprensión de la construcción mediática del mismo. En este caso, se recuperan inicialmente algunas investigaciones sobre la cuestión de la inmigración en Argentina, ciertos desarrollos acerca de la problemática habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y algunos trabajos que trabajan sobre la relación entre los procesos inmigratorios y las situaciones sociohabitacionales problemáticas. Además, se presentarán algunos estudios que se enfocan en las estrategias de los sectores inmigrantes para el acceso a la vivienda.

A continuación, el Capítulo 3 aborda, en primer lugar, la caracterización del territorio en que se desarrollan los hechos analizados: el Parque Indoamericano. En segundo lugar, recorreremos brevemente la cronología de los sucesos que conforman los hechos de la toma.

El Capítulo 4 constituye el núcleo de nuestra indagación. Aquí nos aproximamos a la construcción mediática de la toma del Indoamericano a partir del análisis de los
artículos periodísticos de los diarios La Nación y Página/12 que conforman nuestro corpus. En este caso, se enumeran algunos ejes que presentan temáticamente
diversos mecanismos que caracterizan el abordaje de la cuestión de la inmigración y el delito en función de los resultados de nuestro relevamiento.

Por último, presentamos algunas consideraciones finales como cierre de la presente tesina. En ese marco, destacaremos algunos hitos del recorrido realizado a lo largo de nuestra indagación.]]>
2021-11-25T08:30:08-03:00

Dublin Core

Título

La construcción mediática de la inmigración y del delito : el caso de la toma del Parque Indoamericano de la Ciudad de Buenos Aires en 2010

Colaborador

Gruschetsky, Mariano

Fecha

2018

Descripción

Esta tesina abordará los discursos mediáticos sobre el orden y la cuestión criminal en relación a los inmigrantes de países sudamericanos a partir del caso de la toma del Parque Indoamericano en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2010. Se pretende analizar en dicho caso la construcción, reproducción y legitimación que llevan a cabo los discursos mediáticos en la vinculación inmigración-delito.

Durante el mes de diciembre de 2010 un grupo de habitantes del barrio de Villa Soldati y zonas aledañas ocuparon los terrenos del Parque Indoamericano en la Ciudad de Buenos Aires. Estos hechos tuvieron como respuesta del Estado un espectacular operativo de las fuerzas de seguridad (que involucró a la Policía Federal y a la Policía Metropolitana) y como consecuencia una brutal represión y la muerte de Rosmary Churapuña, Bernardo Salgueiro y Emiliano Canaviri Álvarez (los tres extranjeros de países limítrofes).

La toma del Indoamericano fue cubierta por los grandes medios de comunicación ocupando las primera plana de los diarios durante una semana. Algunas de las personas que participaban de la ocupación eran inmigrantes de países limítrofes y esta cuestión se resaltó constantemente en los discursos que transitaron en los
medios.

La disputa por los terrenos del Parque Indoamericano conlleva una presunta particularidad al momento de identificar la construcción que hacen los medios de los actores involucrados en el hecho. En una primera aproximación, desde nuestra perspectiva se podría afirmar que la constatación de que la ocupación tenga como protagonistas a grupos subalternos, en condiciones de pobreza, habitantes de la Villa 20 y de otros barrios precarios implica la necesaria construcción de los protagonistas como víctimas del sistema capitalista. Por otro lado, la inacción estatal para resolver los problemas de vivienda ayuda a acrecentar esta mirada. Sin embargo, como puede resultar obvio señalar, la construcción mediática no sigue esta lógica.

Por el contrario, en los medios hegemónicos los discursos predominantes ponen el énfasis en que la toma del terreno, sin títulos de propiedad ni consentimiento por parte del estado, implica una trasgresión a las leyes nacionales argentinas, y por ende podemos pensar a los transgresores como delincuentes.

En este marco, la ley y los discursos sobre el orden se entremezclan delineando un sujeto criminal y, en este caso, resaltando su no argentinidad, como si eso lo hiciese menos merecedor del reclamo o lo que es peor, lo definiese de manera inapelable como delincuente.

Distinguir las construcciones mediáticas predominantes será tarea fundamental de este trabajo. Por otro lado, en el análisis de las enunciaciones de los vecinos que se oponen a la toma y son reproducidos por los medios, no podemos obviar como cuestión central las manifiestas declaraciones discriminatorias hacia los tomadores extranjeros, en particular identificamos referencias a bolivianos y paraguayos y la vinculación que hacen con un supuesta “inseguridad” causada por sus vecinos tomadores.

Observamos, en los mismos discursos de referencia, narrativamente, expresiones simbólicas y manifiestas de nacionalismo en oposición a lo extranjero que
explicitaremos en el análisis. Cómo un hecho que podría enmarcarse en una problemática social y de vivienda pasa ocupar las secciones policiales, a terminar con tres personas muertas, a involucrar la cuestión de la inseguridad y la evidente vinculación entre inmigración y delito, serán ejes a problematizar en este estudio.

La presente investigación intentará dar cuenta de distintos problemas y enfoques teóricos propios de la formación académica de la carrera tales como la construcción de la noticia, representaciones sobre lo subalterno, discursos sobre el orden y la cuestión criminal. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo general analizar la construcción mediática del caso de la toma de los terrenos del Parque Indoamericano en 2010 para establecer de qué manera vinculan y se representan la cuestión criminal y la inmigración en dicho caso. Los objetivos específicos que nos proponemos desarrollar son:

 Identificar la caracterización de los inmigrantes sudamericanos que construyen los medios en este caso, para intentar establecer con qué atributos son
mayormente ligados.

 Examinar la construcción que el discurso mediático hace de los tomadores a fin de analizar qué características resaltan, cómo los adjetivan y si posicionan al caso jerarquizándolo como una problemática habitacional o como un caso policial.

 Describir las voces predominantes en el discurso mediático para intentar identificar qué fuentes se utilizan, qué voces se tienen en cuenta y cuáles se
desestiman.

El presente estudio orientará su investigación en torno a los siguientes interrogantes:

 ¿De qué manera ciertos medios hegemónicos vinculan inmigración y delito? ¿Lo hacen a través de las voces de qué actores?

 ¿Qué terminología utilizaron los medios en la construcción discursiva? ¿Hablaron de caos, de desorden, de inseguridad, de miedo, de criminalidad,
etc.?

 ¿Cómo caracterizaron a los tomadores? ¿Construyeron a los tomadores como delincuentes o como víctimas?

 ¿Qué mostraron los medios? ¿Qué dejaron afuera?

 ¿Existieron voces predominantes en los medios hegemónicos de familiares o testigos de los muertos que hayan construido una víctima con sus atributos
positivos?

 ¿Tomaron los medios de comunicación masivos el conflicto del Indoamericano como una problemática de vivienda o como un caso policial?

Nos arriesgamos a pensar como hipótesis la idea de que los medios de comunicación hegemónicos analizados se constituyen como un actor influyente en el caso a partir de la construcción de las noticias, pero además que funcionan como un campo de disputa de hegemonía por parte del poder político y donde ellos también ponen en juego su propia hegemonía ideológica.

Las fuentes que componen el corpus del que nos valemos para desarrollar nuestra indagación comprenden la totalidad de los artículos periodísticos dedicados o en los que se hace mención a la toma del Parque Indoamericano de los diarios La Nación y Página/12 entre el 7 y el 16 de diciembre de 2010. En este trabajo nos centramos en el texto escrito de dichos artículos periodísticos.

El diario La Nación es un matutino editado en Buenos Aires, fundado por el ex presidente, ex gobernador bonaerense, ex general e historiador Bartolomé Mitre y tuvo su primera edición en enero de 1870. En su lema, La Nación se autodefine como una “tribuna de doctrina”. En este sentido, históricamente ha asumido la difusión de las ideas liberal-conservadoras y ha tenido como destinatarios principales de su prédica editorial a “quienes estaban estratégicamente ubicados en las estructuras de poder social, político o económico” (Sidicaro, 1993, p. 90). Ha sido en general crítico de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, momento en que se desarrollaron los hechos con son objeto de este trabajo. En la actualidad, el diario sigue siendo dirigido por un integrante de la familia Mitre. Dicha familia es aún dueña de parte del matutino, aunque otros accionistas —la familia Saguier— han asumido un mayor peso en la empresa. Según datos de marzo de 2003, tiene una tirada de lunes a domingos de 120.983 ejemplares y los días domingos de 289.212 ejemplares.

El diario Página/12 fue fundado en mayo de 1987 por Jorge Lanata y Ernesto Tiffenberg. En general, ha asumido a lo largo de su existencia posiciones de tendencia progresista, con eje en el periodismo de investigación y con columnistas destacados (Anguita, 2002). Fuertemente opositor al gobierno de Carlos Menem durante los noventa, tuvo una fuerte identificación con las políticas de las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Uno de sus principales accionistas fue desde sus inicios el empresario Fernando Sokolowicz. En 2016 el diario pasó a manos del Grupo Octubre, multimedios gestionado por Fundación Octubre de Trabajadores de Edificio del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH). El líder de dicho gremio es Víctor Santa María, también presidente del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires. En cuanto a la circulación, a marzo de 2013 tenía una tirada de lunes a domingos de 13.751 ejemplares, mientras que si se tiene en cuenta solo los días domingos es de 29.319.

Ambos periódicos de circulación nacional seleccionados presentan líneas editoriales contrapuestas y estilos distintos. En este marco, se considera que su abordaje puede aportar algunos aspectos interesantes para el estudio de cómo se concretó la construcción mediática de la inmigración y el delito en el caso de la toma del Parque Indoamericano.

Esta tesina está organizada en cuatro capítulos, además de la presente Introducción. En el Capítulo 1 presentaremos algunos elementos de lo que constituye nuestro marco teórico y presentaremos determinados estudios que componen el estado del arte con el que este trabajo se relaciona. Además, se indicarán el enfoque metodológico y las técnicas de investigación que se utilizaron en el desarrollo de nuestra indagación.

El Capítulo 2 recupera algunas miradas que se consideran convenientes para abordar los hechos del caso de la toma del Parque Indoamericano en su contexto y que contribuyen a una mejor comprensión de la construcción mediática del mismo. En este caso, se recuperan inicialmente algunas investigaciones sobre la cuestión de la inmigración en Argentina, ciertos desarrollos acerca de la problemática habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y algunos trabajos que trabajan sobre la relación entre los procesos inmigratorios y las situaciones sociohabitacionales problemáticas. Además, se presentarán algunos estudios que se enfocan en las estrategias de los sectores inmigrantes para el acceso a la vivienda.

A continuación, el Capítulo 3 aborda, en primer lugar, la caracterización del territorio en que se desarrollan los hechos analizados: el Parque Indoamericano. En segundo lugar, recorreremos brevemente la cronología de los sucesos que conforman los hechos de la toma.

El Capítulo 4 constituye el núcleo de nuestra indagación. Aquí nos aproximamos a la construcción mediática de la toma del Indoamericano a partir del análisis de los
artículos periodísticos de los diarios La Nación y Página/12 que conforman nuestro corpus. En este caso, se enumeran algunos ejes que presentan temáticamente
diversos mecanismos que caracterizan el abordaje de la cuestión de la inmigración y el delito en función de los resultados de nuestro relevamiento.

Por último, presentamos algunas consideraciones finales como cierre de la presente tesina. En ese marco, destacaremos algunos hitos del recorrido realizado a lo largo de nuestra indagación.

Idioma

spa

Extent

68 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1748

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2010

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4187
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1937 <![CDATA[La disputa por el bienestar en América Latina en tiempos de asedio neoliberal]]> Tabla de contenidos: Prólogo. Contra la sociedad: el neoliberalismo más allá de la coyuntura / Estela Grassi -- Introducción / Analía Minteguiaga y Paula Lucía Aguilar -- Golpe político e direitos sociais e trabalhistas no Brasil / Marcio Pochmann -- Previdência social no Brasil: trajetória histórica e as reformas liberais / Lucia Cortes da Costa -- Política asistencial y trabajo en Argentina y Uruguay. Primeras aproximaciones hacia un abordaje comparado / Laura Vecinday, Eliana Lijterman y Malena Hopp -- Rasgos clave de la protección social en Paraguay / Stella Mary García y María del Carmen García -- Gentrificación en las ciudades latinoamericanas: contextos y actores / Luciana Teixeira de Andrade -- A desconstrução da democracia social e da cidadania urbana no Brasil / Sonia Fleury e Carlos Eduardo Santos Pinho -- El control del delito, el control de la política social: Inseguridad, políticas y trabajo en la Argentina de la reconstrucción neoliberal / Emilio Ayos y Tatiana Jack -- ¿El bienestar de la desintegración social? / René Ramírez G. y Analía Minteguiaga]]> 2021-12-20T13:35:11-03:00

Dublin Core

Título

La disputa por el bienestar en América Latina en tiempos de asedio neoliberal

Fecha

2020

Editor

Idioma

spa

Extent

250 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2124 <![CDATA[Ser menor no es un delito : representaciones sobre la infancia, la niñez, la adolescencia y su criminalización en el caso de las murgas montevideanas en el período 2010 - 2015]]> La idea principal de este recorrido es interpretar la mirada sobre la infancia, la niñez, la adolescencia y su criminalización, en los repertorios de las murgas montevideanas que participaron del ´Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas´durante el período 2010-2015, focalizando el análisis en tres murgas por cada año/carnaval. Con este corpus como referencia se indagarán las representaciones sociales que se manifiestan con fuerza en los discursos de las murgas, con la intención de comprender un modo de ver, de vivir y entender la infancia, la niñez, la adolescencia y su criminalización. En el proceso de análisis se intentará dar cuenta, además, si estos discursos, dentro del entramado social en el que toman cuerpo, son fragmentos de un mero espectáculo o si se constituyen como pequeños espacios democratizadores.

La elección del objeto de estudio se basa en la insistencia por lograr la baja de edad de imputabilidad de los menores en Uruguay durante los últimos 30 años, así como en el abordaje que realizaron las murgas sobre el tema. Entre 1985 y 2011 en el país vecino se realizaron 16 intentos legales para bajar la edad penalmente punible, llegando a determinar bajo plebiscito el “No a la baja” de la edad de imputabilidad el 26 de octubre de 2014. Las repercusiones de dicha problemática social se manifestaron en los repertorios de las murgas a través de menciones o en cuplés3 plenamente destinados al tema. El énfasis puesto allí está directamente ligado a los diferentes sucesos que transcurren durante el año en el que los letristas escriben los espectáculos del próximo Carnaval.

El recorte temporal se desprende de la reforma impulsada por Pedro Bordaberry en 2011, referente del Partido Colorado y apoyada por Luis Alberto Lacalle, ex presidente de la República Oriental del Uruguay (1990-1995) quien ya en 2009 había propuesto bajar de 18 a 16 años la edad de imputabilidad sin haberlo logrado.

Bajar la edad de imputabilidad implica juzgar a los/as adolescentes menores de 18 años como adultos/as, bajo las disposiciones del Código Penal (Ley 9.155, 1933); hecho que contradice el Art. 34 del mencionado Código; y viola todos los tratados de Derechos Humanos que el Estado uruguayo firmó y ratificó hasta el momento. La puesta en discusión de la propuesta se trasladó a los libretos de algunas de las murgas que participaron del Concurso Oficial durante los seis carnavales comprendidos en el período estudiado (2010-2015). En esta investigación se trabajará puntualmente sobre 18 fragmentos de espectáculos en los que se problematizó el tema: 14 cuplés y cuatro abordajes específicos dentro de otros cuplés.

La relevancia del objeto de estudio tiene como pilar fundamental el impacto que genera el carnaval montevideano en la sociedad uruguaya. Conocido como el más largo del mundo, durante 40 noches se despliegan numerosos tablados en barrios, clubes y calles de la ciudad de Montevideo, a los que asisten miles de personas para contemplar los espectáculos brindados por las murgas y demás agrupaciones carnavalescas: agrupaciones de negros y lubolos, parodistas, humoristas y revista. Las cifras indican que asisten más espectadores a los tablados en carnaval que a los espectáculos futbolísticos de todo un año.

El fenómeno cuenta con más de 100 años de historia, período en el cual diversas voces han tomado la palabra, logrando mantener latente un patrimonio cultural que los identifica y atraviesa. La murga trasciende la historia montevideana y la hace carne en cada tablado. Semillero de ideas, nociones, críticas y puntos de vista sobre la sociedad, la cultura, los temores y pasiones; el tablado es copado por murguistas que cantan su mundo, y, en la mayoría de los casos, son aplaudidos por cientos de espectadores que contemplan con atención y admiración el espectáculo.

Como centenaria manifestación de la cultura popular uruguaya, la murga necesita ser indagada, cuestionada, pensada. Por ello es pertinente realizar un estudio sobre las problemáticas de la infancia, la niñez y la adolescencia, ya que dichas cuestiones trascienden las fronteras del país vecino y se presentan en el horizonte más amplio de discusión en América Latina.

Cabe mencionar que, en principio, es escasa la bibliografía publicada sobre el tema y prácticamente imposible hallar alguno de sus ejemplares clásicos en formato físico. En la actualidad, la murga y el carnaval se han consolidado como tema de tesis para estudiantes extranjeros de diversos campos que se han propuesto investigar diferentes aspectos de esa importante fracción del patrimonio cultural uruguayo.

En el caso particular de esta tesina, su aporte será relevante para al campo de la comunicación y la cultura, ya que abre un nuevo horizonte focalizando la mirada sobre la infancia, la niñez, la adolescencia, la delincuencia, el delito y la criminalización de la minoridad, puestas en juego por las murgas.

Estas temáticas, despiertan un sinfín de imaginarios sociales que pocas veces responden a miradas integradoras en las que se pueda reflexionar y emprender desde allí un recorrido crítico que permita correrse de prejuicios fuertemente instalados, o de asociaciones que se presentan como aseveraciones estigmatizantes: un/a niño/a pobre es un/a menor, y como tal, un/a potencial delincuente. Estas conjeturas deslizan a esos niños/as del lugar de sujetos de derecho y los colocan en el centro de miradas criminalizantes y ampliamente descontextualizadas.

Esta investigación intenta reponer, y de esta manera comprender, un modo particular de pensar, vivir y decir la infancia, la niñez y la adolescencia desde la mirada crítica característica de las murgas, a través de la sistematización de las representaciones sociales que emergen en torno a la temática. Por este motivo, se relevarán aquellas problemáticas sociales que se presentan con fuerza en los discursos, así como la visión planteada sobre el rol de los adultos y del Estado; se sistematizará el modo en que las murgas nombran a infantes, niños/as y adolescentes; se describirá el contexto en el que se narran sus historias y la carga valorativa que presentan los enunciados que refieren a ellos/as. El objetivo será interpretar los repertorios de las murgas montevideanas seleccionadas (extraídos de libretos, videos y podcast), con la intención de comprender los diversos modos de abordar y posicionarse en el tema, así como las propuestas para intentar salir de la reproducción de la lógica de la criminalización de la infancia, la niñez y la adolescencia, y comprender, desde allí, los mecanismos de reproducción social que la retroalimentan.

Para la realización de este trabajo se utilizará la recopilación documental en tanto técnica o instrumento de investigación social. La elección de la misma se sostiene en la necesidad de relevar datos e información de los espectáculos de las murgas participantes del Concurso Oficial, en el período 2010-2015, que abordaron la problemática de la infancia, la niñez, la adolescencia y su criminalización, y se seleccionaron para esta investigación.

Los documentos de trabajo se subdividirán en escritos y de imagen y sonido de acuerdo a especificaciones propias de la técnica. Se tomarán como documentos escritos los libretos de las murgas seleccionadas en el período a investigar; como documentos audiovisuales, los videos de las televisaciones de los cuplés y fragmentos de cuplés, y los audios de aquellos contenidos que por cuestiones de derecho de autor no se encuentran disponibles en la web en formato audiovisual, pero si bajo la modalidad podcast. Con las fuentes documentales mencionadas se procederá a realizar la sistematización y análisis de los repertorios de las murgas que abordan el tema de la investigación en el período seleccionado.

En el Capítulo I se mencionarán las referencias teóricas que se pondrán en juego a lo largo de la investigación.

En el Capítulo II se realizará un recorrido histórico sobre la murga montevideana y se indagará hasta dónde resisten nociones clásicas abordadas por M. Bajtín (2003) en sus estudios sobre el carnaval de la Edad Media y el Renacimiento, para comprender el fenómeno que se desarrolla en Montevideo desde fines del siglo XIX hasta la actualidad.

En el Capítulo III se abordarán los alcances de la discusión surgida a partir del año 2011 con la recolección de firmas para lograr plebiscitar en el año 2014 la baja de edad de imputabilidad de los menores.

En el Capítulo IV se procederá a realizar el análisis del corpus propuesto; detallándose las representaciones manifiestas sobre infancia, niñez y adolescencia. El énfasis estará puesto, además, en relevar y analizar aquellas representaciones sobre la “criminalización” de la infancia, la niñez y la adolescencia, su estigmatización, su condena y su inclusión o exclusión social.

A modo de cierre y con vistas a realizar un aporte al campo de la comunicación y la cultura se intentará develar si los discursos de las murgas se constituyen como pequeños espacios democratizadores en los que se discuten problemáticas sociales de gran envergadura o si sólo funcionan como fragmentos de un mero espectáculo.]]>
2021-11-25T08:30:26-03:00

Dublin Core

Título

Ser menor no es un delito : representaciones sobre la infancia, la niñez, la adolescencia y su criminalización en el caso de las murgas montevideanas en el período 2010 - 2015

Autor/es

Colaborador

Bruni, María R.
Ferreyra, Rosalía Paula

Fecha

2021

Descripción

La idea principal de este recorrido es interpretar la mirada sobre la infancia, la niñez, la adolescencia y su criminalización, en los repertorios de las murgas montevideanas que participaron del ´Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas´durante el período 2010-2015, focalizando el análisis en tres murgas por cada año/carnaval. Con este corpus como referencia se indagarán las representaciones sociales que se manifiestan con fuerza en los discursos de las murgas, con la intención de comprender un modo de ver, de vivir y entender la infancia, la niñez, la adolescencia y su criminalización. En el proceso de análisis se intentará dar cuenta, además, si estos discursos, dentro del entramado social en el que toman cuerpo, son fragmentos de un mero espectáculo o si se constituyen como pequeños espacios democratizadores.

La elección del objeto de estudio se basa en la insistencia por lograr la baja de edad de imputabilidad de los menores en Uruguay durante los últimos 30 años, así como en el abordaje que realizaron las murgas sobre el tema. Entre 1985 y 2011 en el país vecino se realizaron 16 intentos legales para bajar la edad penalmente punible, llegando a determinar bajo plebiscito el “No a la baja” de la edad de imputabilidad el 26 de octubre de 2014. Las repercusiones de dicha problemática social se manifestaron en los repertorios de las murgas a través de menciones o en cuplés3 plenamente destinados al tema. El énfasis puesto allí está directamente ligado a los diferentes sucesos que transcurren durante el año en el que los letristas escriben los espectáculos del próximo Carnaval.

El recorte temporal se desprende de la reforma impulsada por Pedro Bordaberry en 2011, referente del Partido Colorado y apoyada por Luis Alberto Lacalle, ex presidente de la República Oriental del Uruguay (1990-1995) quien ya en 2009 había propuesto bajar de 18 a 16 años la edad de imputabilidad sin haberlo logrado.

Bajar la edad de imputabilidad implica juzgar a los/as adolescentes menores de 18 años como adultos/as, bajo las disposiciones del Código Penal (Ley 9.155, 1933); hecho que contradice el Art. 34 del mencionado Código; y viola todos los tratados de Derechos Humanos que el Estado uruguayo firmó y ratificó hasta el momento. La puesta en discusión de la propuesta se trasladó a los libretos de algunas de las murgas que participaron del Concurso Oficial durante los seis carnavales comprendidos en el período estudiado (2010-2015). En esta investigación se trabajará puntualmente sobre 18 fragmentos de espectáculos en los que se problematizó el tema: 14 cuplés y cuatro abordajes específicos dentro de otros cuplés.

La relevancia del objeto de estudio tiene como pilar fundamental el impacto que genera el carnaval montevideano en la sociedad uruguaya. Conocido como el más largo del mundo, durante 40 noches se despliegan numerosos tablados en barrios, clubes y calles de la ciudad de Montevideo, a los que asisten miles de personas para contemplar los espectáculos brindados por las murgas y demás agrupaciones carnavalescas: agrupaciones de negros y lubolos, parodistas, humoristas y revista. Las cifras indican que asisten más espectadores a los tablados en carnaval que a los espectáculos futbolísticos de todo un año.

El fenómeno cuenta con más de 100 años de historia, período en el cual diversas voces han tomado la palabra, logrando mantener latente un patrimonio cultural que los identifica y atraviesa. La murga trasciende la historia montevideana y la hace carne en cada tablado. Semillero de ideas, nociones, críticas y puntos de vista sobre la sociedad, la cultura, los temores y pasiones; el tablado es copado por murguistas que cantan su mundo, y, en la mayoría de los casos, son aplaudidos por cientos de espectadores que contemplan con atención y admiración el espectáculo.

Como centenaria manifestación de la cultura popular uruguaya, la murga necesita ser indagada, cuestionada, pensada. Por ello es pertinente realizar un estudio sobre las problemáticas de la infancia, la niñez y la adolescencia, ya que dichas cuestiones trascienden las fronteras del país vecino y se presentan en el horizonte más amplio de discusión en América Latina.

Cabe mencionar que, en principio, es escasa la bibliografía publicada sobre el tema y prácticamente imposible hallar alguno de sus ejemplares clásicos en formato físico. En la actualidad, la murga y el carnaval se han consolidado como tema de tesis para estudiantes extranjeros de diversos campos que se han propuesto investigar diferentes aspectos de esa importante fracción del patrimonio cultural uruguayo.

En el caso particular de esta tesina, su aporte será relevante para al campo de la comunicación y la cultura, ya que abre un nuevo horizonte focalizando la mirada sobre la infancia, la niñez, la adolescencia, la delincuencia, el delito y la criminalización de la minoridad, puestas en juego por las murgas.

Estas temáticas, despiertan un sinfín de imaginarios sociales que pocas veces responden a miradas integradoras en las que se pueda reflexionar y emprender desde allí un recorrido crítico que permita correrse de prejuicios fuertemente instalados, o de asociaciones que se presentan como aseveraciones estigmatizantes: un/a niño/a pobre es un/a menor, y como tal, un/a potencial delincuente. Estas conjeturas deslizan a esos niños/as del lugar de sujetos de derecho y los colocan en el centro de miradas criminalizantes y ampliamente descontextualizadas.

Esta investigación intenta reponer, y de esta manera comprender, un modo particular de pensar, vivir y decir la infancia, la niñez y la adolescencia desde la mirada crítica característica de las murgas, a través de la sistematización de las representaciones sociales que emergen en torno a la temática. Por este motivo, se relevarán aquellas problemáticas sociales que se presentan con fuerza en los discursos, así como la visión planteada sobre el rol de los adultos y del Estado; se sistematizará el modo en que las murgas nombran a infantes, niños/as y adolescentes; se describirá el contexto en el que se narran sus historias y la carga valorativa que presentan los enunciados que refieren a ellos/as. El objetivo será interpretar los repertorios de las murgas montevideanas seleccionadas (extraídos de libretos, videos y podcast), con la intención de comprender los diversos modos de abordar y posicionarse en el tema, así como las propuestas para intentar salir de la reproducción de la lógica de la criminalización de la infancia, la niñez y la adolescencia, y comprender, desde allí, los mecanismos de reproducción social que la retroalimentan.

Para la realización de este trabajo se utilizará la recopilación documental en tanto técnica o instrumento de investigación social. La elección de la misma se sostiene en la necesidad de relevar datos e información de los espectáculos de las murgas participantes del Concurso Oficial, en el período 2010-2015, que abordaron la problemática de la infancia, la niñez, la adolescencia y su criminalización, y se seleccionaron para esta investigación.

Los documentos de trabajo se subdividirán en escritos y de imagen y sonido de acuerdo a especificaciones propias de la técnica. Se tomarán como documentos escritos los libretos de las murgas seleccionadas en el período a investigar; como documentos audiovisuales, los videos de las televisaciones de los cuplés y fragmentos de cuplés, y los audios de aquellos contenidos que por cuestiones de derecho de autor no se encuentran disponibles en la web en formato audiovisual, pero si bajo la modalidad podcast. Con las fuentes documentales mencionadas se procederá a realizar la sistematización y análisis de los repertorios de las murgas que abordan el tema de la investigación en el período seleccionado.

En el Capítulo I se mencionarán las referencias teóricas que se pondrán en juego a lo largo de la investigación.

En el Capítulo II se realizará un recorrido histórico sobre la murga montevideana y se indagará hasta dónde resisten nociones clásicas abordadas por M. Bajtín (2003) en sus estudios sobre el carnaval de la Edad Media y el Renacimiento, para comprender el fenómeno que se desarrolla en Montevideo desde fines del siglo XIX hasta la actualidad.

En el Capítulo III se abordarán los alcances de la discusión surgida a partir del año 2011 con la recolección de firmas para lograr plebiscitar en el año 2014 la baja de edad de imputabilidad de los menores.

En el Capítulo IV se procederá a realizar el análisis del corpus propuesto; detallándose las representaciones manifiestas sobre infancia, niñez y adolescencia. El énfasis estará puesto, además, en relevar y analizar aquellas representaciones sobre la “criminalización” de la infancia, la niñez y la adolescencia, su estigmatización, su condena y su inclusión o exclusión social.

A modo de cierre y con vistas a realizar un aporte al campo de la comunicación y la cultura se intentará develar si los discursos de las murgas se constituyen como pequeños espacios democratizadores en los que se discuten problemáticas sociales de gran envergadura o si sólo funcionan como fragmentos de un mero espectáculo.

Idioma

spa

Extent

153 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

URY

Table Of Contents

1. Introducción

2. CAPITULO I - Referencias Teóricas
2.1 Breve Recorrido sobre el Inabarcable Concepto de Cultura
2.2 Una Aproximación hacia el Carnaval Medieval
Su Sentido y sus Manifestaciones
2.3 Sobre las Representaciones Sociales
Una Aproximación a la Teoría de Serge Moscovici
2.4 Menores, Pobreza y Delincuencia.
Tres Aspectos de una Misma Definición
2.5 La Educación como Salida
O (como) Herramienta para Comprender y Abordar la Situación
2.6 Análisis del Discurso
Como Categoría Analítica
2.7 Cuestiones Preliminares sobre el Marco Legal Vigente

3. CAPITULO II - De los Orígenes, sus Transformaciones y el Estado Actual
Breve Recorrido sobre las Características Principales de la Murga Montevideana
3.1 Relatos sobre el Origen
De las Mascaradas al Origen Mítico
3.2 Del Estado Actual y sus Particularidades
Composición, Estructura, Música, Recursos y Algo Más
3.3 De su Origen Socio Económico a su Posicionamiento Político
Breve Recorrido sobre la Identidad Política Murguera y los Espacios de Participación
3.4 Una Aproximación Hacia el Carnaval Actual, su Sentido y sus Manifestaciones.
De Bajtín y el Carnaval de la Edad Media, a la Murga Montevideana de los siglos XX y XXI

4.-- CAPITULO III - Del SI al NO
Discusiones en Torno a la Baja de Edad de Imputabilidad en Uruguay
4.1 Breve Recorrido sobre el Marco Jurídico Vigente
De la Convención de los Derechos del Niño a la Actualidad
4.2 ¿Quién se Ocupa de los/as Niños, Niñas y Adolescentes de Uruguay?
Breve Recorrido Sobre las Políticas Públicas de la Infancia
4.3 De los/as Pequeños/as Infractores/as a las Grandes las Penas
Alcances y Medidas Punitivas Comprendidas en el Código de la Niñez y la Adolescencia
4.4 Modificaciones al Código de la Niñez y la Adolescencia.
Del SIRPA al INISA
4.5 Algunos Dicen que SI, Algunos Dicen que NO.
Dos Miradas Opuestas sobre la Propuesta de Bajar la Edad de Imputabilidad
4.6 Otra Vez la Misma Historia.
Medidas Restrictivas-Regresivas para Jóvenes y Adolescentes

5.-- CAPITULO IV - ¿Ser Menor, es un Delito?
Imaginarios y Representaciones sobre Infancia, Niñez, Adolescencia y su Criminalización
5.1 Algunas Aclaraciones Preliminares
5.2 Carnaval 2010
De los Juguetes de Colores al Trabajo Infantil
5.3 Carnaval 2011
De la Calle y la Violencia a la Baja de Edad de Imputabilidad
5.4 Carnaval 2012
Del Trabajo Infantil y la Pobreza al Desmedido Aumento de la Pena
5.5 Algunas Consideraciones sobre los Carnavales 2010, 2011 y 2012
Recursos, Argumentos, Modos de Nombrar y Contexto
- Figura 1
Recursos más utilizados. Período 2010 -2011- 2012
- Figura 2
Argumentos que aparecen en los enunciados. Período 2010-2011-2012
- Figura 3
Cómo son nombrados/as infantes, niños/as y adolescentes. Período 2010- 2011- 2012
- Figura 4
Carga valorativa de los enunciados. Período 2010-2011-2012
- Figura 5
Contexto. Período 2010, 2011 y 2012
5.6 Carnaval 2013
De la Estigmatización de los/as Jóvenes a los Expulsados del Sistema
5.7 Carnaval 2014
De la Actualidad del Entorno Familiar y la Nueva Delincuencia
5.8 Carnaval 2015
De la Selectividad Penal a la Diferencia de Clases
5.9 Algunas Consideraciones sobre los Carnavales 2013, 2014 y 2015
Recursos, Argumentos, Modos de Nombrar y Contexto
- Figura 6
Recursos más utilizados. Período 2013-2014- 2015
- Figura 7
Argumentos que aparecen en los enunciados. Período 2013-2014-2015
- Figura 8
Cómo son nombrados infantes, niños/as y adolescentes.
Período 2013-2014-2015
- Figura 9
Carga valorativa de los enunciados. Período 2013-2014-2015
- Figura 10
Contexto. Período 2013-2014-2015

Conclusiones
A Modo de Despedida: Algunas Reflexiones Finales

Referencias Bibliográficas

Apéndices
1) Papeleta del “SI” a la reforma
2) Cuadro: Carga valorativa de enunciados que hablan sobre infantes, niños/as y/o adolescentes o que hablan de sí mismos. Período: 2010, 2011 y 2012
3) Cuadro: Carga valorativa de enunciados que hablan sobre infantes, niños/as y/o adolescentes o que hablan de sí mismos. Período: 2013, 2014 y 2015
4) Figura 11: Recursos más utilizados. Período 2010- 2015
5) Figura 12: Argumentos que aparecen en los enunciados. Período 2010-2015
6) Figura 13: Cómo son nombrados infantes, niños/as y adolescentes. Período 2010-2015
7) Figura 14: Carga valorativa de los enunciados. Período 2010-2015
8) Figura 15: Contexto. Período 2010-2015
9) Fragmentos de Libretos Utilizados

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5040
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2176 <![CDATA[Todo bajo control : la relación entre el género policial del siglo XIX, la conformación del Estado moderno y el mantenimiento del orden social]]> Las preguntas generales que guían el desarrollo de este trabajo coinciden con dos de las que plantea Giuseppe Petronio (1991): ¿qué había pasado y estaba pasando en la civilización occidental para que el género naciera y germinara?, y ¿qué cambios en las estructuras sociales, en la organización de la vida social, en las expectativas del público, habían provocado que la oferta y la demanda tuvieran tan altos niveles? Asimismo, otros interrogantes son: ¿cómo se vinculan las historias policiales con la formación y la consolidación del Estado capitalista moderno y sus mecanismos de control social? ¿Cuáles son las temáticas que circulan en dichos relatos? ¿Cuál es la visión de la sociedad, del Estado, de las fuerzas de seguridad y del orden burgués que subyace a ellos? ¿Qué lugar ocupa el delito en el análisis del orden social establecido?

Por otro lado, nuestros objetivos a llevar a cabo a lo largo de la tesina son: realizar un relevamiento histórico del género policial del siglo XIX, los antecedentes literarios que influyeron en su formación, sus orígenes y su vertiente inglesa; dar cuenta de la mirada existente dentro del campo literario sobre el género policial; analizar el surgimiento del Estado capitalista moderno, sus mecanismos para mantener el orden y la seguridad, las instituciones creadas para tal fin y la filosofía subyacente a la sociedad inglesa de la segunda mitad del siglo XIX; y vincular las narrativas policiales y la evolución literaria del género con sus contextos sociales, históricos y filosóficos de producción.

Creemos pertinente tomar como referencia para el análisis las obras del género policial ―y no de otro―, ya que es la literatura por antonomasia donde el crimen y el delito son el centro de la acción, alrededor de los cuales giran reflexiones sobre lo permitido y lo prohibido, y ponen de manifiesto tanto las características del orden establecido ―que se encuentran naturalizadas― como las formas de subversión al mismo. Además, nos resulta interesante analizar de qué manera los cambios sociales y políticos dan origen a un nuevo tipo de literatura: cómo
una configuración social surgida a mediados del siglo XIX funciona como condición para el nacimiento de un género literario que, de otra manera, no podría haber existido como tal.]]>
2021-11-25T08:30:29-03:00

Dublin Core

Título

Todo bajo control : la relación entre el género policial del siglo XIX, la conformación del Estado moderno y el mantenimiento del orden social

Autor/es

Colaborador

Aren, Fernanda
Somoza, Patricia

Fecha

2017

Descripción

Las preguntas generales que guían el desarrollo de este trabajo coinciden con dos de las que plantea Giuseppe Petronio (1991): ¿qué había pasado y estaba pasando en la civilización occidental para que el género naciera y germinara?, y ¿qué cambios en las estructuras sociales, en la organización de la vida social, en las expectativas del público, habían provocado que la oferta y la demanda tuvieran tan altos niveles? Asimismo, otros interrogantes son: ¿cómo se vinculan las historias policiales con la formación y la consolidación del Estado capitalista moderno y sus mecanismos de control social? ¿Cuáles son las temáticas que circulan en dichos relatos? ¿Cuál es la visión de la sociedad, del Estado, de las fuerzas de seguridad y del orden burgués que subyace a ellos? ¿Qué lugar ocupa el delito en el análisis del orden social establecido?

Por otro lado, nuestros objetivos a llevar a cabo a lo largo de la tesina son: realizar un relevamiento histórico del género policial del siglo XIX, los antecedentes literarios que influyeron en su formación, sus orígenes y su vertiente inglesa; dar cuenta de la mirada existente dentro del campo literario sobre el género policial; analizar el surgimiento del Estado capitalista moderno, sus mecanismos para mantener el orden y la seguridad, las instituciones creadas para tal fin y la filosofía subyacente a la sociedad inglesa de la segunda mitad del siglo XIX; y vincular las narrativas policiales y la evolución literaria del género con sus contextos sociales, históricos y filosóficos de producción.

Creemos pertinente tomar como referencia para el análisis las obras del género policial ―y no de otro―, ya que es la literatura por antonomasia donde el crimen y el delito son el centro de la acción, alrededor de los cuales giran reflexiones sobre lo permitido y lo prohibido, y ponen de manifiesto tanto las características del orden establecido ―que se encuentran naturalizadas― como las formas de subversión al mismo. Además, nos resulta interesante analizar de qué manera los cambios sociales y políticos dan origen a un nuevo tipo de literatura: cómo
una configuración social surgida a mediados del siglo XIX funciona como condición para el nacimiento de un género literario que, de otra manera, no podría haber existido como tal.

Idioma

spa

Extent

75 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1000003
Europe (continent)
USA
Siglo XIX

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3983
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2484 <![CDATA[Sentidos y prácticas sobre participación, seguridad e identidad en una organización vecinal de Banfield <br /> ]]> En este trabajo nos proponemos analizar discursos y prácticas que se producen y circulan entre los integrantes de la organización sin fines de lucro Centro Barrio Nuevo (CBN) que se dedica a la prevención del delito.

Los discursos como material de análisis nos posibilitan comprender el modo en que las personas conciben e interpretan una serie de nociones que desarrollaremos a lo largo de este trabajo: participación, identidad y seguridad. De este modo comprenderemos que tipo de dinámicas e interacciones que se producen entre los agentes dentro de un lugar y contexto determinado.

La organización estudiada se crea a principios del año 1991 a partir de la incitativa de un grupo de habitantes del Barrio Nuevo de Banfield Este, Provincia de Buenos Aires. Su objetivo es prevenir el delito en la zona, a través de un sistema de vigilancia que circula por el barrio y asiste a los socios en el momento en que ingresan y/o salen con sus vehículos de sus domicilios. Ser parte de la organización implica pagar una cuota.

La zona de patrullaje comprende las calles Roldán, Granaderos, Pedernera y Rodríguez Britos. El barrio es conocido como “Barrio Nuevo”.

Podríamos categorizar al CBN como una organización de la sociedad civil, también conocidas como el “tercer sector”. Esta última denominación hace referencia a que estas instituciones están distanciadas tanto de la órbita estatal, porque manejan autónomamente los recursos de los que disponen para funcionar, y en algunos casos, sin recibir del Estado ningún tipo de subsidio, y del mercado, porque se presentan como no persiguiendo un lucro, sino el bienestar común. (Thompson: 1995). Estas afirmaciones serán cuestionadas y revisadas en esta tesina a partir del análisis que haremos de CBN. ]]>
2022-04-27T14:42:36-03:00

Dublin Core

Título

Sentidos y prácticas sobre participación, seguridad e identidad en una organización vecinal de Banfield

Colaborador

Trufó, Manuel

Fecha

2020

Spatial Coverage

Descripción

En este trabajo nos proponemos analizar discursos y prácticas que se producen y circulan entre los integrantes de la organización sin fines de lucro Centro Barrio Nuevo (CBN) que se dedica a la prevención del delito.

Los discursos como material de análisis nos posibilitan comprender el modo en que las personas conciben e interpretan una serie de nociones que desarrollaremos a lo largo de este trabajo: participación, identidad y seguridad. De este modo comprenderemos que tipo de dinámicas e interacciones que se producen entre los agentes dentro de un lugar y contexto determinado.

La organización estudiada se crea a principios del año 1991 a partir de la incitativa de un grupo de habitantes del Barrio Nuevo de Banfield Este, Provincia de Buenos Aires. Su objetivo es prevenir el delito en la zona, a través de un sistema de vigilancia que circula por el barrio y asiste a los socios en el momento en que ingresan y/o salen con sus vehículos de sus domicilios. Ser parte de la organización implica pagar una cuota.

La zona de patrullaje comprende las calles Roldán, Granaderos, Pedernera y Rodríguez Britos. El barrio es conocido como “Barrio Nuevo”.

Podríamos categorizar al CBN como una organización de la sociedad civil, también conocidas como el “tercer sector”. Esta última denominación hace referencia a que estas instituciones están distanciadas tanto de la órbita estatal, porque manejan autónomamente los recursos de los que disponen para funcionar, y en algunos casos, sin recibir del Estado ningún tipo de subsidio, y del mercado, porque se presentan como no persiguiendo un lucro, sino el bienestar común. (Thompson: 1995). Estas afirmaciones serán cuestionadas y revisadas en esta tesina a partir del análisis que haremos de CBN.

Idioma

spa

Extent

342 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1004037
Banfield (neighborhood)

Table Of Contents

Introducción
Marco teórico y metodológico
Mi rol en la organización
Contextualización
El rol de los medios de comunicación

CAPÍTULO 1 EL BARRIO: ESPACIO DE IDENTIFICACIÓN Y PERTENENCIA
Características e historia del barrio
Barrio Nuevo: una denominación en disputa
La relación del barrio con otras zonas
La trama asociativa-Antecedentes de organizaciones en el Barrio Nuevo
El barrio: legitimidades en disputa
Construcciones de sentido sobre la inseguridad entre los integrantes de CBN
Fueras policías y vecinos

CAPÍTULO 2 CENTRO BARRIO NUEVO: ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN
Historia de la organización “Centro Barrio Nuevo”
Creación del CBN: Orígenes
Etapas del CBN según los miembros de la comisión
“Asociación de vecinos” como fortaleza de la organización frente a otros sistemas de seguridad. ¿Qué significa ser vecino?
Democracia Barrial o Servicio de seguridad
El CBN y su relación con otras organizaciones e instituciones
El CBN y la política
Fuerzas policiales y privadas en el servicio de vigilancia

CAPÍTULO 3 LA PARTICIPACIÓN: SIGNIFICACIONES Y PRÁCTICAS
Mecanismos de participación institucionalizados en el CBN
Perspectiva de los miembros de la comisión directiva
La participación según los socios y no socios

CAPÍTULO 4 IDENTIDAD: LA CONSTRUCCIÓN DE UN “NOSOTROS”
Los “jóvenes”: diferencias etarias en las apreciaciones sobre la identidad
La figura del héroe barrial
La construcción de “nosotros” desde la perspectiva de los socios y no socios del CBN

Conclusión

Bibliografía

Agradecimientos


ANEXO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4881
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2592 <![CDATA[La construcción de la inseguridad en los medios gráficos Clarín, La Nación y Página 12 en período de elecciones ]]> Para acercarnos a nuestro objeto de investigación analizaremos la construcción de los conceptos de inseguridad y delito, sus actores implicados, el delincuente y la víctima, y su relación con el campo político. Además intentaremos analizar la relación del incremento o no de noticias relacionadas al delito en meses de elecciones (en este caso elecciones legislativas) y el por qué. Nuestras preguntas iniciales son: ¿Cuál es la concepción de delito e inseguridad de la que parten los diferentes medios gráficos? ¿Qué actores influyen en esas construcciones y cómo están caracterizados? Estos medios, ¿muestran afinidad con el discurso de los candidatos políticos respecto a este tema? ¿Las noticias sobre delito e inseguridad en los medios gráficos se ven incrementadas en épocas de elecciones? ¿Cuál es su relación con las estadísticas de delito en ese mismo periodo? ¿Cómo se desarrolla la construcción de la inseguridad y del delito en los medios en relación con épocas no electorales?

La selección de los diarios se debe a que el medio gráfico más influyente en la imposición de agenda es Clarín, e identificado con la clase “media” argentina, y el diario de mayor circulación, instalador de opinión, agente y agencia de noticias. En contraposición, el diario Página 12, el cual estaría dirigido a un público más selectivo, identificado con una ideología de izquierda, y La Nación, dirigido a las clases más conservadoras, el segundo de mayor circulación.

De esta manera, trataremos de comprender si los medios cuestionan o apoyan el orden político, y a ciertos candidatos, con su construcción de inseguridad y delito.

Buscamos demostrar si la concepción de delito en cada uno de los medios gráficos seleccionados resulta diferente, y también en los distintos periodos de tiempo seleccionados, observando cómo la inseguridad y el delito son construcciones que van cambiando a lo largo de la historia y según el contexto social, político y económico, y los imaginarios sociales de época.

También se debe analizar la representación mediática del par seguridad-inseguridad. Observar qué función cumple en periodos electorales, en la implementación de políticas de seguridad y leyes penales, la relación exclusióninclusión, y el concepto de “individuo peligroso”. Otra problemática a la hora de analizar el delito es la falta de estadísticas oficiales sobre el mismo, y la falta de confiabilidad en cuanto a otras estadísticas como la pobreza, la indigencia, desocupación.

Se intenta dar cuenta del estado de situación tomando como parámetros para el análisis del corpus la frecuencia con la que el delito (y la percepción de “inseguridad”) se presenta y de qué forma, la proporción que se dedica a este tipo de hechos y el contenido del mensaje, siguiendo al planteo de García Silberman y Ramos Lira en “Medios de comunicación y violencia”.
]]>
2022-05-23T15:30:22-03:00

Dublin Core

Título

La construcción de la inseguridad en los medios gráficos Clarín, La Nación y Página 12 en período de elecciones

Colaborador

Van Den Dooren, Sebastián

Fecha

2014

Descripción

Para acercarnos a nuestro objeto de investigación analizaremos la construcción de los conceptos de inseguridad y delito, sus actores implicados, el delincuente y la víctima, y su relación con el campo político. Además intentaremos analizar la relación del incremento o no de noticias relacionadas al delito en meses de elecciones (en este caso elecciones legislativas) y el por qué. Nuestras preguntas iniciales son: ¿Cuál es la concepción de delito e inseguridad de la que parten los diferentes medios gráficos? ¿Qué actores influyen en esas construcciones y cómo están caracterizados? Estos medios, ¿muestran afinidad con el discurso de los candidatos políticos respecto a este tema? ¿Las noticias sobre delito e inseguridad en los medios gráficos se ven incrementadas en épocas de elecciones? ¿Cuál es su relación con las estadísticas de delito en ese mismo periodo? ¿Cómo se desarrolla la construcción de la inseguridad y del delito en los medios en relación con épocas no electorales?

La selección de los diarios se debe a que el medio gráfico más influyente en la imposición de agenda es Clarín, e identificado con la clase “media” argentina, y el diario de mayor circulación, instalador de opinión, agente y agencia de noticias. En contraposición, el diario Página 12, el cual estaría dirigido a un público más selectivo, identificado con una ideología de izquierda, y La Nación, dirigido a las clases más conservadoras, el segundo de mayor circulación.

De esta manera, trataremos de comprender si los medios cuestionan o apoyan el orden político, y a ciertos candidatos, con su construcción de inseguridad y delito.

Buscamos demostrar si la concepción de delito en cada uno de los medios gráficos seleccionados resulta diferente, y también en los distintos periodos de tiempo seleccionados, observando cómo la inseguridad y el delito son construcciones que van cambiando a lo largo de la historia y según el contexto social, político y económico, y los imaginarios sociales de época.

También se debe analizar la representación mediática del par seguridad-inseguridad. Observar qué función cumple en periodos electorales, en la implementación de políticas de seguridad y leyes penales, la relación exclusióninclusión, y el concepto de “individuo peligroso”. Otra problemática a la hora de analizar el delito es la falta de estadísticas oficiales sobre el mismo, y la falta de confiabilidad en cuanto a otras estadísticas como la pobreza, la indigencia, desocupación.

Se intenta dar cuenta del estado de situación tomando como parámetros para el análisis del corpus la frecuencia con la que el delito (y la percepción de “inseguridad”) se presenta y de qué forma, la proporción que se dedica a este tipo de hechos y el contenido del mensaje, siguiendo al planteo de García Silberman y Ramos Lira en “Medios de comunicación y violencia”.

Idioma

spa

Extent

157 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

Capítulo 1, Introducción. ¿Qué es la inseguridad en los medios en época de elecciones? Problema, hipótesis, antecedentes
1.1. Planteo del problema
1.2. Descripción inicial
1.3 Características del objeto, actores implicados, preguntas iniciales, corpus
1.4. Hipótesis introductorias
1.5. Objetivos
1.6 Metodología
1.7. Estado de situación: el miedo es el mensaje
1.8. Construyendo definiciones acerca de la inseguridad y el delito
1.9 Antecedentes

Capítulo 2: Desarrollo. Análisis cuantitativo y cualitativo.La inseguridad en Clarín, La Nación y Página 12
2.1 Análisis cuantitativo
2.1.I Tapas, contratos de lectura
2.1.II Gráficos
2.1.III Secciones
2.2. Estadísticas
2.3 Análisis cualitativo
2.3.I¿Quién es el delincuente?
2.3.II ¿Quién es la víctima?
2.3.III¿Qué es el delito?
2.3.IV La seguridad para cada diario según sus fuentes
2.3.V La inseguridad, la política y las elecciones
A. La inseguridad, eje central en las elecciones
B. La inseguridad y las campañas políticas
1. Hechos violentos y el choque del tren Sarmiento en la estación Once
2. El supuesto robo a Massa
3. Otro hecho confuso en campaña: el video de Cabandié agrediendo a una agente que le realizaba una multa de tránsito
4. Escándalos narcopoliciales en Córdoba y Santa Fé
5. El voto a los 16 y la baja de imputabilidad a los menores
6. La designación de Granados, la polémica en los diarios
7. El papel de Berni
8. El día después de las elecciones
9. Año 2012: Miedo a Cristina y marcha anti k
10. Los spots de campaña y las razones del voto
2.3.VI Los "tipos "de inseguridad
2.3.VII El periódico, actor político
2.4. Mesas barriales de participación comunitaria en seguridad

Capítulo 3: concluisones: "Los miedos de comunicación"
3.1 Conclusiones de la investigación
3.2 Consideraciones finales: otra forma de comunicación
3.3. Anexos: estadísticas y documentos
3.4.Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3363
]]>