https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Democratizaci%C3%B3n&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T10:21:26-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1031 <![CDATA[Ante la ley : reconfiguraciones de la identidad política de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas, 1983-2015]]> A partir del surgimiento de las radios comunitarias, populares y alternativas en nuestro país ha sido difícil lograr consensos estables sobre los modos de definir conceptualmente a estos medios de comunicación, tanto desde el campo académico como desde las mismas experiencias y sus asociaciones. A partir de este problema, esta investigación estuvo orientada por la pregunta acerca de las significaciones ligadas a estas nociones. O, lo que es lo mismo desde la perspectiva desde la que abordamos este trabajo, por la pregunta sobre las identidades políticas colectivas de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas.

Nuestra investigación se inscribe en el campo académico de la comunicación comunitaria, popular y alternativa. No obstante, el incipiente desarrollo de la tarea investigativa en el seno de este campo, sumado a otras dificultades teóricas ante las que nos hemos enfrentado, nos llevaron a enfocar nuestra pregunta desde el análisis político del discurso iniciado por Laclau y Mouffe. En este sentido, compartimos con otras investigaciones recientes la búsqueda por contribuir a la conformación del campo de la comunicación comunitaria, popular y alternativa desde el entrecruzamiento con perspectivas teóricas que hasta el momento habrían resultado ajenas.

En la Tesis de Maestría que antecedió a este trabajo identificamos que la democratización de las comunicaciones y la sanción de una nueva ley de radiodifusión de carácter democrático que las incluyera como actores con plenos derechos fueron las principales demandas compartidas y articuladoras de las radios comunitarias, populares y alternativas durante más de 25 años. La sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en 2009 expresa la institucionalización de estas demandas en el marco jurídico estatal argentino.

Desde estas consideraciones, nuestra investigación partió de la siguiente hipótesis: la LSCA no sólo enfrentó a las radios a una nueva situación legal, sino también a la reconfiguración de las significaciones que las dotaron de identidad. De aquí se derivó el interrogante que orientó nuestra indagación: ¿Qué transformaciones sufrió la identidad política colectiva de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas a partir de la LSCA?

La superficie discursiva a la que nos acercamos para responder este interrogante estuvo conformada por un corpus de 84 publicaciones referidas al quehacer de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas y latinoamericanas. Estas publicaciones comprenden libros, cuadernillos, artículos de libros y de revistas académicas y declaraciones producidas entre 1983 y 2015 por las mismas emisoras o por algunos de sus integrantes; por las redes nacionales y latinoamericanas en torno a las que se nuclearon; y por centros de comunicación/educación, organismos públicos estatales e intelectuales del campo académico que promovieron el fortalecimiento de este tipo de medios de comunicación. Para abordar el análisis en su dimensión histórica, estas publicaciones fueron organizadas en dos períodos. Siguiendo con la hipótesis recién planteada, la decisión del gobierno nacional de sancionar una nueva legislación que democratizara las comunicaciones y garantizara el derecho a la comunicación a mediados de 2008, antesala inmediata de la sanción de la LSCA, fue el punto de inflexión que permitió distinguir los dos períodos: diciembre de 1983 hasta marzo de 2008 y abril de 2008 hasta diciembre de 2015.

En el abordaje de este corpus identificamos las huellas del proceso de constitución de la identidad política colectiva de las radios comunitarias, populares y alternativas, entendida como proceso de configuración discursiva. Para eso centramos la atención en:
• Las condiciones de producción que incidieron en la emergencia y en la constitución de la identidad política de las emisoras.
• Las relaciones de antagonismo que resultaron constitutivas de la identidad política de las radios y ante las cuales se configuraron relaciones de equivalencia.
• Los principales significantes que operaron como puntos nodales, y eventualmente como significantes vacíos, capaces de condensar la identidad de las emisoras.
• Los significados y demandas articulados en términos de regularidades a esos significantes -o, dicho en otros términos, las huellas de la lógica de la equivalencia-.
• Los significados y demandas que permanecieron como momentos diferenciales –o, también, las huellas de la lógica de la diferencia-.
• Las continuidades y desplazamientos en este conjunto de relaciones a lo largo de la historia.

Luego del análisis desplegado en las próximas páginas, la hipótesis inicial asumirá el estatuto de Tesis con la que concluimos esta investigación. ¿En qué consistió la reconfiguración de la identidad política colectiva de las emisoras luego de la LSCA? Sintéticamente, la institucionalización de la demanda por democratizar las
comunicaciones tuvo como consecuencia la desarticulación del antagonismo frente al cual las radios habían configurado equivalencias y rasgos de una identidad compartida durante más de 25 años. Entre 1983 y 2008, este antagonismo había estado constituido por las relaciones de alianza entre medios concentrados y gobiernos nacionales. La desarticulación de este antagonismo a partir de la nueva norma tuvo como correlato la diferenciación de la identidad política de las emisoras. Es decir, si previamente a la sanción de la LSCA la lógica de la equivalencia había prevalecido a la lógica de la diferencia, luego esto se invirtió. Desde entonces, este predominio de la lógica de la diferencia se expresó en seis procesos de diferenciación: las distintas valoraciones que merecieron los gobiernos kirchneristas; las diferentes concepciones acerca del Estado; las distintas posiciones que las redes de emisoras asumieron frente al proceso de elaboración, debate, sanción y aplicación de la nueva norma; la diferenciación de los significantes que habían nombrado a las emisoras; la emergencia de nuevos significantes capaces de estructurar la identidad de las radios; y el surgimiento de nuevas redes articuladoras. ]]>
2021-11-25T08:29:28-03:00

Dublin Core

Título

Ante la ley : reconfiguraciones de la identidad política de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas, 1983-2015

Autor/es

Colaborador

Loreti, Damián
Petracci, Mónica

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1983-2015

Descripción

A partir del surgimiento de las radios comunitarias, populares y alternativas en nuestro país ha sido difícil lograr consensos estables sobre los modos de definir conceptualmente a estos medios de comunicación, tanto desde el campo académico como desde las mismas experiencias y sus asociaciones. A partir de este problema, esta investigación estuvo orientada por la pregunta acerca de las significaciones ligadas a estas nociones. O, lo que es lo mismo desde la perspectiva desde la que abordamos este trabajo, por la pregunta sobre las identidades políticas colectivas de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas.

Nuestra investigación se inscribe en el campo académico de la comunicación comunitaria, popular y alternativa. No obstante, el incipiente desarrollo de la tarea investigativa en el seno de este campo, sumado a otras dificultades teóricas ante las que nos hemos enfrentado, nos llevaron a enfocar nuestra pregunta desde el análisis político del discurso iniciado por Laclau y Mouffe. En este sentido, compartimos con otras investigaciones recientes la búsqueda por contribuir a la conformación del campo de la comunicación comunitaria, popular y alternativa desde el entrecruzamiento con perspectivas teóricas que hasta el momento habrían resultado ajenas.

En la Tesis de Maestría que antecedió a este trabajo identificamos que la democratización de las comunicaciones y la sanción de una nueva ley de radiodifusión de carácter democrático que las incluyera como actores con plenos derechos fueron las principales demandas compartidas y articuladoras de las radios comunitarias, populares y alternativas durante más de 25 años. La sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en 2009 expresa la institucionalización de estas demandas en el marco jurídico estatal argentino.

Desde estas consideraciones, nuestra investigación partió de la siguiente hipótesis: la LSCA no sólo enfrentó a las radios a una nueva situación legal, sino también a la reconfiguración de las significaciones que las dotaron de identidad. De aquí se derivó el interrogante que orientó nuestra indagación: ¿Qué transformaciones sufrió la identidad política colectiva de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas a partir de la LSCA?

La superficie discursiva a la que nos acercamos para responder este interrogante estuvo conformada por un corpus de 84 publicaciones referidas al quehacer de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas y latinoamericanas. Estas publicaciones comprenden libros, cuadernillos, artículos de libros y de revistas académicas y declaraciones producidas entre 1983 y 2015 por las mismas emisoras o por algunos de sus integrantes; por las redes nacionales y latinoamericanas en torno a las que se nuclearon; y por centros de comunicación/educación, organismos públicos estatales e intelectuales del campo académico que promovieron el fortalecimiento de este tipo de medios de comunicación. Para abordar el análisis en su dimensión histórica, estas publicaciones fueron organizadas en dos períodos. Siguiendo con la hipótesis recién planteada, la decisión del gobierno nacional de sancionar una nueva legislación que democratizara las comunicaciones y garantizara el derecho a la comunicación a mediados de 2008, antesala inmediata de la sanción de la LSCA, fue el punto de inflexión que permitió distinguir los dos períodos: diciembre de 1983 hasta marzo de 2008 y abril de 2008 hasta diciembre de 2015.

En el abordaje de este corpus identificamos las huellas del proceso de constitución de la identidad política colectiva de las radios comunitarias, populares y alternativas, entendida como proceso de configuración discursiva. Para eso centramos la atención en:
• Las condiciones de producción que incidieron en la emergencia y en la constitución de la identidad política de las emisoras.
• Las relaciones de antagonismo que resultaron constitutivas de la identidad política de las radios y ante las cuales se configuraron relaciones de equivalencia.
• Los principales significantes que operaron como puntos nodales, y eventualmente como significantes vacíos, capaces de condensar la identidad de las emisoras.
• Los significados y demandas articulados en términos de regularidades a esos significantes -o, dicho en otros términos, las huellas de la lógica de la equivalencia-.
• Los significados y demandas que permanecieron como momentos diferenciales –o, también, las huellas de la lógica de la diferencia-.
• Las continuidades y desplazamientos en este conjunto de relaciones a lo largo de la historia.

Luego del análisis desplegado en las próximas páginas, la hipótesis inicial asumirá el estatuto de Tesis con la que concluimos esta investigación. ¿En qué consistió la reconfiguración de la identidad política colectiva de las emisoras luego de la LSCA? Sintéticamente, la institucionalización de la demanda por democratizar las
comunicaciones tuvo como consecuencia la desarticulación del antagonismo frente al cual las radios habían configurado equivalencias y rasgos de una identidad compartida durante más de 25 años. Entre 1983 y 2008, este antagonismo había estado constituido por las relaciones de alianza entre medios concentrados y gobiernos nacionales. La desarticulación de este antagonismo a partir de la nueva norma tuvo como correlato la diferenciación de la identidad política de las emisoras. Es decir, si previamente a la sanción de la LSCA la lógica de la equivalencia había prevalecido a la lógica de la diferencia, luego esto se invirtió. Desde entonces, este predominio de la lógica de la diferencia se expresó en seis procesos de diferenciación: las distintas valoraciones que merecieron los gobiernos kirchneristas; las diferentes concepciones acerca del Estado; las distintas posiciones que las redes de emisoras asumieron frente al proceso de elaboración, debate, sanción y aplicación de la nueva norma; la diferenciación de los significantes que habían nombrado a las emisoras; la emergencia de nuevos significantes capaces de estructurar la identidad de las radios; y el surgimiento de nuevas redes articuladoras.

Idioma

spa

Extent

373 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1983-2015

Abstract

Since the emergence of community, popular and alternative radios in our country it has been difficult to achieve stable consensus on ways to define conceptually these media, both from the academic field and from the same experiences and their associations. From this problem, this research is guided by the question of the significances linked to these notions. Or, what it is the same from the perspective from which we approach this work, by the question of collective political identity of community, popular and alternative radios in Argentina.

Our research enrols in the academic field of community, popular and alternative communication. However, the incipient development of the investigative work within this field, in addition to other theoretical difficulties which we have faced, led us to focus our question from the political discourse analysis initiated by Laclau and Mouffe. In this sense, we share with other recent research the search for contributing to shaping the field of community, popular and alternative communication from interbreeding with theoretical perspectives that until the moment had been outside.

In the Master's thesis that preceded this work we identify the democratization of communications and the enactment of a new democratic broadcasting law were the main demands shared by community, popular and alternative radios for more than 25 years. The sanction of Law 26,522 of Audiovisual Communication Services (LSCA) in 2009 expresses the institutionalization of these demands in the Argentine state legal framework.

From these considerations, our research started from the following hypothesis: the LSCA not only faced the radios to a new legal situation, but also to the reconfiguration of the significances that endowed their identity. From here it is derived the question that guides our inquiry: What transformations suffered the collective political identity of the community, popular and alternative radios in Argentina from the the LSCA?

The discursive surface to which we approach to answer this question consisted of a corpus of 84 publications about community, popular and alternative radios in Argentina and Latin America. These publications include books, booklets, articles in books and academic journals, and statements produced between 1983 and 2015 by the stations or some of its members; by national and Latin American networks on which they were nucleated; and by communication/education centres, public organisms and intellectuals that promote the strengthening of this type of media. These publications were organized in two periods to approach the analysis in its historical dimension. According with our hypothesis, the decision of the national government to enact a new legislation to democratize communications and guarantee the right to communication in mid-2008, immediate prelude to the sanction of the LSCA, was the turning point that allows us to distinguish the two periods: December 1983 to March 2008 and April 2008 to December 2015.

In addressing this corpus we identified the traces of the constitution of collective political identity of the community, popular and alternative radios, understood as a process of discursive configuration. For that we focus on:
• The production conditions that influenced the emergence and constitution of the political identity of the radios.
• The relationship of antagonism that constitute the political identity of the radio, against which equivalence ratios were configured
• The main signifiers which operated as nodal points, and eventually as empty signifiers, capable to condense the identity of the stations.
• The signifieds and demands articulated in terms of regularities to those signifiers -or, in other words, the traces of the equivalence logic.
• The signifieds and demands that remained as differential moments –or, also, the traces of the differential logic.
• Continuities and displacements in this set of relationships throughout history.

After the analysis presented in the following pages, the initial hypothesis will assume the status of thesis with which we conclude this investigation. What was the reconfiguration of collective political identity of the stations after the LSCA? Synthetically, the institutionalization of demand to democratize communications resulted in the dismantling of antagonism against which the radios had configured equivalences and features of a shared identity for more than 25 years. Between 1983 and 2008, this antagonism had been constituted by the relations of partnership between concentrated media and national governments. The dismantling of this antagonism, from the new rule, had as consequence the differentiation of the political identity of the radios. That is to say, if prior to the enactment of the LSCA the logic of equivalence had prevailed to logic of difference, then this was inverted. Since then, this predominance of the differential logic was expressed in six processes of differentiation: the different valuations of the kirchneristas governments, the different conceptions of the State; the different positions assumed by broadcast networks facing the discussion, approval and implementation of the new law; the differentiation of the signifiers linked to the radios; the emergence of new signifiers capable to structure the radios identity; and the creation of new media networks.

Table Of Contents

Agradecimientos
Glosario de siglas
I. Introducción
Las radios comunitarias, populares y alternativas como referente empírico
La pregunta por la identidad política de las radios
Los propios recorridos
Objetivos generales y específicos
Estructura de la Tesis

II. Perspectiva teórica
Derivas teóricas
Una apuesta teórica: comprender las radios comunitarias, populares y alternativas desde el análisis político del discurso

III. Reflexiones metodológicas y decisiones analíticas
La conformación del corpus de análisis
La organización del corpus en períodos históricos
Decisiones analíticas
Las publicaciones analizadas

IV. Los años ochenta: democratizar las comunicaciones, democratizar las sociedades
De las escuelas radiofónicas a las radios populares
Alternativas
Comunitarias
Nociones equivalentes
El surgimiento de las radios argentinas
La centralidad de la democracia
La demanda por una nueva Ley de Radiodifusión
La participación como idea-fuerza
Democratizar las comunicaciones, transformar la sociedad


V. Los años noventa: resistir e intentar incidir
Después del boom, la búsqueda de identidad
Pinceladas de la época
Resistir al neoliberalismo
De la resistencia a la incidencia
La radio más allá de la radio

VI. 2001-2008: entre la articulación y la dispersión
Los nuevos escenarios nacional y global
La circulación de experiencias, saberes y debates
Continuidades y regularidades
Construir ciudadanía
Contrainformación
Mediactivismo
Entre la articulación y la dispersión

VII. Las posiciones de las redes ante la ley
Hoja de ruta: el proceso de elaboración y los contenidos de la LSCA
FARCO: liderar la conquista de la ley, construir la ley
RNMA: la exigencia, la denuncia y la confrontación públicas
AMARC: la disputa por democratizar las comunicaciones en la escena internacional
Las diferencias entre las posiciones

VIII. Los nuevos acentos
La multiplicación de publicaciones sobre las radios
La emergencia de nuevas emisoras
Entre la aplicación de la ley y la ley del más fuerte
La cuestión de la sostenibilidad
Los nuevos (o no tanto) escenarios tecnológicos

IX. Entre los viejos y los nuevos significantes
Las diferentes lecturas del tiempo histórico abierto por los gobiernos kirchneristas
Las diferentes formas de comprender la relación de las radios con el Estado
La erosión de las equivalencias entre los modos de nombrar

Entre la construcción de ciudadanía y la contrainformación
La emergencia de nuevos significantes I: cooperativas
La emergencia de nuevos significantes II: indígenas
Las articulaciones en red

X. Conclusiones
Antes de la ley
Ante la ley
La pregunta por la incidencia en sociedades massmediatizadas
En busca de definiciones: la contribución al campo de la comunicación comunitaria, popular y alternativa
Serán los días más felices…

XI. Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1100 <![CDATA[Telesur : un proyecto estatal regional como intento de comunicación alternativa ]]> En el marco de este joven siglo, el crecimiento de la concentración mediática, la creciente intervención estatal en los sistemas de medios nacionales latinoamericanos, la
multiplicación de los medios alternativos y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación han modificado el contexto social a límites impensados hace apenas un par de décadas atrás. A pesar de los cambios, la democratización de la palabra y el acceso a los medios de los sectores populares sigue siendo un problema por resolver, eje de gran parte dela lucha política y de las polémicas académicas de la última etapa.

Para los que nos encontramos ubicados dentro del campo de los discursos y las prácticas contra-hegemónicas, y batallamos desde la academia y la vida sindical y política en pos de una perspectiva de transformación integral de la sociedad, el estudio de las políticas gubernamentales de comunicación representa un desafío, el de pensar las características y los límites que pueden desarrollarse en una transición hacia una sociedad sin diferencias sociales histórica y materialmente determinadas.

Esa transición nos lleva a cuestionar particularmente el rol del Estado, en la medida en que su sola existencia implica el reconocimiento de un antagonismo social aún no superado. Por eso el Estado siempre es el problema si adoptamos un análisis en perspectiva.

¿Cómo usar los medios en esa transición? ¿Cómo garantizar esa idea de libertad que consiste “en convertir al Estado de órgano que está por encima de la sociedad en un órgano completamente subordinado a ella” (Marx, 1875)?

TeleSur representa uno de los intentos más ambiciosos en las últimas décadas de comunicación estatal, con fuertes lazos comunicantes con la tradición comunicacional formada por la revolución cubana, un antecedente ineludible a la hora de pensar la contra-información en nuestro continente. Una condensación de un modelo que recupera las Políticas Nacionales de Comunicación y cierta idea dominante dentro del actual campo de la comunicación alternativa.]]>
2021-11-25T08:29:32-03:00

Dublin Core

Título

Telesur : un proyecto estatal regional como intento de comunicación alternativa

Colaborador

Mangone, Carlos

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015-2016

Descripción

En el marco de este joven siglo, el crecimiento de la concentración mediática, la creciente intervención estatal en los sistemas de medios nacionales latinoamericanos, la
multiplicación de los medios alternativos y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación han modificado el contexto social a límites impensados hace apenas un par de décadas atrás. A pesar de los cambios, la democratización de la palabra y el acceso a los medios de los sectores populares sigue siendo un problema por resolver, eje de gran parte dela lucha política y de las polémicas académicas de la última etapa.

Para los que nos encontramos ubicados dentro del campo de los discursos y las prácticas contra-hegemónicas, y batallamos desde la academia y la vida sindical y política en pos de una perspectiva de transformación integral de la sociedad, el estudio de las políticas gubernamentales de comunicación representa un desafío, el de pensar las características y los límites que pueden desarrollarse en una transición hacia una sociedad sin diferencias sociales histórica y materialmente determinadas.

Esa transición nos lleva a cuestionar particularmente el rol del Estado, en la medida en que su sola existencia implica el reconocimiento de un antagonismo social aún no superado. Por eso el Estado siempre es el problema si adoptamos un análisis en perspectiva.

¿Cómo usar los medios en esa transición? ¿Cómo garantizar esa idea de libertad que consiste “en convertir al Estado de órgano que está por encima de la sociedad en un órgano completamente subordinado a ella” (Marx, 1875)?

TeleSur representa uno de los intentos más ambiciosos en las últimas décadas de comunicación estatal, con fuertes lazos comunicantes con la tradición comunicacional formada por la revolución cubana, un antecedente ineludible a la hora de pensar la contra-información en nuestro continente. Una condensación de un modelo que recupera las Políticas Nacionales de Comunicación y cierta idea dominante dentro del actual campo de la comunicación alternativa.

Idioma

spa

Extent

128 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

América Latina
2015-2016

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1349 <![CDATA[Las clases medias argentinas y democratización cultural : análisis de su devenir a partir de la conformación del público de cine, televisión y centros culturales autogestionados]]> El propósito de esta tesis es demostrar las transformaciones que ha experimentado el vínculo de las clases medias con los bienes artístico-culturales en el contexto de la crisis social que atraviesa la sociedad argentina desde hace más de tres décadas, agudizada radicalmente en la última. Esta compleja cuestión será abordada a partir del análisis de cómo se han ido conformando los públicos de la cultura de distinta naturaleza como resultado de diferentes formas dominantes de la producción cultural, constituidos en tres momentos históricos emblemáticos de su historia social y cultural durante las últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

Se tendrán en cuenta para el análisis de la historia de la conformación de públicos de las clases medias, tres ámbitos diferentes, atravesados por distintas estructuras de sentimiento ─siguiendo a Williams─: los públicos de cine, los públicos de la TV por cable y la aparición de nuevos públicos de espacios culturales alternativos como así también la proliferación de productores culturales. La pregunta que surge entonces es de qué modo se ha modificado cierta identificación de clase con los bienes simbólicos en el contexto de transformación radical de la estructura de clases en la sociedad argentina, y de importantes cambios en la escena cultural. Hacer referencia a estructuras del sentimiento implica articular lo objetivo con lo subjetivo en la materialidad de lo cotidiano; según Williams (1977:155): “significados y valores tal como son vividos y sentidos activamente… pensamiento tal como es sentido y sentimiento tal como es pensado, una conciencia práctica de tipo presente, dentro de una continuidad viviente y relacionada”.

La perspectiva de las estructuras de sentimientos nos permite hablar en términos de sensibilidades. En el contexto de estos temas y problemas, se abordarán, en primer lugar, los siguientes interrogantes: ¿qué vinculación ha existido entre la conformación de públicos de cine y el devenir de las clases medias en la Argentina? ¿Qué peculiaridad han adquirido en su estrecha relación con el hábito de ir al cine y del acceso a distintas esferas de la cultura? ¿Qué lugar ocupaba el cine en la salida de las clases medias, cómo se ha transformado, qué formas adquiere ahora? Dada la profundidad de los cambios culturales de la sociedad argentina de los últimos treinta años: ¿qué tipo de cine se consumía y qué tipo se consume ahora? ¿Qué relación se puede establecer entre el estilo de vida de las clases medias (surgidas en el marco de la fuerte presencia del Estado hasta la década del setenta) y consumos culturales, y cómo aquel se modifica a partir del debilitamiento del Estado y la creciente presencia del mercado en la vida social?

En segundo lugar se abordará la cuestión de la relevancia que ha tenido el consumo masivo de TV por cable en los años noventa. Discutiré el supuesto acerca de que el éxito de este consumo suele estar asociado a la disminución del consumo cultural en el espacio público. Otra explicación de su alcance podría estar vinculada a la temprana receptividad de la sociedad argentina a las innovaciones tecnológicas (Sarlo, 1992) y al gusto por la diversificación y el contacto con el resto del mundo característico de la sociedad argentina. Tanto el consumo de cine como de TV por cable están atravesados por el éxito local de las tecnologías y también condicionados por la dinámica económica concentracionaria.

En contraposición con estas esferas del consumo, en tercer lugar, aparecen otras que dan cuenta de formas nuevas pero que a la vez parecen revivir acciones culturales previas a la década del cuarenta. En el marco de la feroz destrucción del lazo social, como consecuencia de la violencia política y el neoliberalismo, emergen formas de asociación cultural que parecen retomar prácticas de la cultura obrera, en un contexto de debilitamiento de esta clase, las cuales se caracterizan por su dinamismo, creatividad, etcétera. Una selección de centros culturales barriales, acciones culturales de organizaciones de ayuda social, cooperativas de teatro y mutuales constituyen el foco de esta tesis en ese ámbito.

Me pregunto si estas manifestaciones recientes dan cuenta de cierta cultura residual, siguiendo los conceptos planteados por Williams (1980) para el análisis de la cultura, o suponen una cultura emergente, de preemergencia activa, y por lo tanto podrían abordarse como formas de resistencia con tono crítico a la hegemonía cultural neoliberal. Si bien los cambios culturales que ha experimentado el mundo occidental inciden en general en la proyección de los horizontes vitales, la radicalidad, extensión, duración y profundidad de la crisis social argentina debe haber modificado habitus, prácticas, estructuras de clases, estilos de trabajo en una forma singular que habrá que dilucidar.]]>
2021-11-25T08:29:45-03:00

Dublin Core

Título

Las clases medias argentinas y democratización cultural : análisis de su devenir a partir de la conformación del público de cine, televisión y centros culturales autogestionados
Cultural consumption, middle classes and social crisis: cinema, privately owned TV stations and cultural centers

Autor/es

Colaborador

Lacarrieu, Mónica Beatriz

Fecha

2011

Spatial Coverage

Descripción

El propósito de esta tesis es demostrar las transformaciones que ha experimentado el vínculo de las clases medias con los bienes artístico-culturales en el contexto de la crisis social que atraviesa la sociedad argentina desde hace más de tres décadas, agudizada radicalmente en la última. Esta compleja cuestión será abordada a partir del análisis de cómo se han ido conformando los públicos de la cultura de distinta naturaleza como resultado de diferentes formas dominantes de la producción cultural, constituidos en tres momentos históricos emblemáticos de su historia social y cultural durante las últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

Se tendrán en cuenta para el análisis de la historia de la conformación de públicos de las clases medias, tres ámbitos diferentes, atravesados por distintas estructuras de sentimiento ─siguiendo a Williams─: los públicos de cine, los públicos de la TV por cable y la aparición de nuevos públicos de espacios culturales alternativos como así también la proliferación de productores culturales. La pregunta que surge entonces es de qué modo se ha modificado cierta identificación de clase con los bienes simbólicos en el contexto de transformación radical de la estructura de clases en la sociedad argentina, y de importantes cambios en la escena cultural. Hacer referencia a estructuras del sentimiento implica articular lo objetivo con lo subjetivo en la materialidad de lo cotidiano; según Williams (1977:155): “significados y valores tal como son vividos y sentidos activamente… pensamiento tal como es sentido y sentimiento tal como es pensado, una conciencia práctica de tipo presente, dentro de una continuidad viviente y relacionada”.

La perspectiva de las estructuras de sentimientos nos permite hablar en términos de sensibilidades. En el contexto de estos temas y problemas, se abordarán, en primer lugar, los siguientes interrogantes: ¿qué vinculación ha existido entre la conformación de públicos de cine y el devenir de las clases medias en la Argentina? ¿Qué peculiaridad han adquirido en su estrecha relación con el hábito de ir al cine y del acceso a distintas esferas de la cultura? ¿Qué lugar ocupaba el cine en la salida de las clases medias, cómo se ha transformado, qué formas adquiere ahora? Dada la profundidad de los cambios culturales de la sociedad argentina de los últimos treinta años: ¿qué tipo de cine se consumía y qué tipo se consume ahora? ¿Qué relación se puede establecer entre el estilo de vida de las clases medias (surgidas en el marco de la fuerte presencia del Estado hasta la década del setenta) y consumos culturales, y cómo aquel se modifica a partir del debilitamiento del Estado y la creciente presencia del mercado en la vida social?

En segundo lugar se abordará la cuestión de la relevancia que ha tenido el consumo masivo de TV por cable en los años noventa. Discutiré el supuesto acerca de que el éxito de este consumo suele estar asociado a la disminución del consumo cultural en el espacio público. Otra explicación de su alcance podría estar vinculada a la temprana receptividad de la sociedad argentina a las innovaciones tecnológicas (Sarlo, 1992) y al gusto por la diversificación y el contacto con el resto del mundo característico de la sociedad argentina. Tanto el consumo de cine como de TV por cable están atravesados por el éxito local de las tecnologías y también condicionados por la dinámica económica concentracionaria.

En contraposición con estas esferas del consumo, en tercer lugar, aparecen otras que dan cuenta de formas nuevas pero que a la vez parecen revivir acciones culturales previas a la década del cuarenta. En el marco de la feroz destrucción del lazo social, como consecuencia de la violencia política y el neoliberalismo, emergen formas de asociación cultural que parecen retomar prácticas de la cultura obrera, en un contexto de debilitamiento de esta clase, las cuales se caracterizan por su dinamismo, creatividad, etcétera. Una selección de centros culturales barriales, acciones culturales de organizaciones de ayuda social, cooperativas de teatro y mutuales constituyen el foco de esta tesis en ese ámbito.

Me pregunto si estas manifestaciones recientes dan cuenta de cierta cultura residual, siguiendo los conceptos planteados por Williams (1980) para el análisis de la cultura, o suponen una cultura emergente, de preemergencia activa, y por lo tanto podrían abordarse como formas de resistencia con tono crítico a la hegemonía cultural neoliberal. Si bien los cambios culturales que ha experimentado el mundo occidental inciden en general en la proyección de los horizontes vitales, la radicalidad, extensión, duración y profundidad de la crisis social argentina debe haber modificado habitus, prácticas, estructuras de clases, estilos de trabajo en una forma singular que habrá que dilucidar.

Idioma

spa

Extent

214 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Abstract

In this thesis I show the significance of the reduction of movie theater attendance during the last thirty years in relation to national as well as global processes. This study is done under the context of cultural consumption by part of Argentine middle classes during the XXth century.

I focus this analysis on the examination of two simultaneous processes: 1) on one hand, a process of cultural modernization that has been taking place in diverse spheres of society subsequent to the implementation and diffusion of new technologies throughout culture. There has also been observable changes in the ways (films) movie theater attendance (film production) is being presented, such as the opening of multiplex cinemas in shopping malls located in the city of Buenos Aires; I will refer to the significance of cinema in Argentine society and its relation to other forms of cultural consumption in a context of middle-class consolidation and citizen formation.

2) On the other hand, there has been a marked increase in social inequality, fragmentation of middle classes and the expansion of poverty. I will explore, therefore, how democratic cultural consumption is being presented across the spectrum of the fine arts, as in the case of cinema attendance (Benjamín , Williams), which is now situated in urban settings as an upper-middle class consumption, typically taking place in shopping malls. I consider changes taking place in the ways cinema attendance is presented under the context of social and cultural transformation in Buenos Aires.

Historically, Argentine society has been a direct recipient of Western cultural trends – since very early in the continental (Latin American) context: this also meant strong citizen rights demands. In the 90s, political and economic hardship negatively affected the installation of basic latter-day capitalist values, obliterating all at once the interventionist role of the State as social regulator.

The second part of this thesis refers to the middle classes and the increasing importance of cultural consumptions at home. From the seventies on, private TV stations are one of the most important producers of cultural contents, its changing role made possible by neoliberal economical policies favored by governments. In that context I consider the impact of new technologies on the production of images and its relationship with the emergence of a new type of cultural viewer. This new type of cultural consumption shows itself as a parallel phenomenon with the transformation of Argentine society, regarding the polarization of society and the appareance of an impoverished middle class.

Finally, we referr to recurrent social and institutional crisis marking Argentina's recent history. In this context we take into account the appereance of communal cultural centers, organized independently from private, State and governmental policies and interests. These centers are promoted by qualified professional and non proffesional managers belonging to the middle classes, in many cases as a way for coping with unemployment. These centers show us a changing social meaning of culture.

Table Of Contents

Introducción
a) Fundamentación
b) Metodología

Capítulo 1. Las clases medias como actores determinantes de una forma singular del campo cultural argentino
1.1 Las clases medias en la Argentina
1.2 Campo cultural y clases medias
1.3 Clases medias y cultura en la Argentina

Capítulo 2. La constitución de un campo de estudios sobre los consumos culturales en América Latina y la Argentina. Inscripción de la problemática abordada en esta perspectiva
2.1 En torno a la complejidad del concepto de consumo cultural
2.1.1 ¿Qué es lo que sabemos sobre los consumos culturales en la Argentina?
2.1.2 Hay datos aislados, pero no investigaciones continuas

Capítulo 3. Clases medias y cine en la Argentina. Aportes para pensar el tema en las primeras décadas del siglo XX
3.1 Modernidad cultural y la emergencia del cine, una aproximación teórica
3.2 Cine en la Argentina, masividad y homogeneidad del público

Capítulo 4. Las modernizaciones social y cultural conviven en las clases medias durante los años sesenta. Las clases medias se van al paraíso: consumos culturales, cine y libros

Capítulo 5. El comienzo de la disminución de las salas de exhibición: transformación de las formas de ver cine. Contexto socio imaginario en el que aparece la televisión por cable

Capítulo 6. Impacto de la transición democrática en la esfera cultural
6.1. El cine en el contexto de la crisis de los consumos culturales

Capítulo 7. El cambio cultural de los noventa. El imperio de los medios de comunicación en el hogar
7.1. En torno a la subjetividad: del hombre ilustrado al hombre electrónico
7.2. La cuestión de la globalización cultural
7.2.1. Redefinición del concepto de campo cultural a la luz de procesos de globalización cultural
7.3 Mercado y medios. Alcances en la Argentina
7.4 TV y crisis social: mirando la televisión mientras el país se derrumba
7.4.1. Televisión, nuevas sensibilidades
7.5 La televisión y otros consumos culturales. La consagración de las nuevas tecnologías

Capítulo 8. Imaginarios de las clases medias empobrecidas, el impacto de la movilidad social descendente
8.1 Las clases medias, revisitadas en el capitalismo posfordista
8.2 Referencias a la crisis social y la disminución de las clases medias
8.3 Imaginarios sociales de la Argentina posmenemista: las clases medias castigadas
8.3.1 El descenso: la representación de un nuevo lugar social en un orden polarizado
8.3.2 La Argentina ya no es un país rico

Capítulo 9. Clases medias y proyectos culturales. Procesos emergentes de una situación novedosa en el marco de la globalización cultural
9.1 Cine y libros postcrisis, ¿consumos de clases medias? El cine en casa. El impacto de Internet
9.2 Los nuevos intermediarios culturales
9.3 La cultura, otra vez esa palabra incómoda
9.3.1 En búsqueda de un nuevo lugar social
9.3.2 Cultura como recurso, ¿siempre significa lo mismo?
9.4 Proyectos culturales autogestionados, ¿una nueva identidad de las clases medias?
9.4.1 Cultura y crisis
9.4.1.1 Espacios, propósitos, apropiaciones
9.4.2 Las búsquedas alternativo experimentales, cultura culta, cultura popular, ¿o qué?
9.5 La cultura ¿reemplaza a la política? Se potencian nuevas concepciones de sociedad civil
9.6 Sociedad civil, movimientos sociales y cultura

Capítulo 10. Reflexión final: entre lo culto y lo popular, una cultura media

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1490 <![CDATA[El FOMECA como fomento al pluralismo y la diversidad mediática : la batalla por la democratización de la palabra]]> Con la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en el año 2009, se abrió la posibilidad de intervenir en el mapa de medios en nuestro país, no sólo en relación a su desconcentración sino también el desarrollo y fortalecimiento de nuevas voces. Por primera vez en la historia de nuestra legislación, se incorporó al sector sin fines de lucro de la comunicación como un actor legítimo, luego de años de lucha de las organizaciones sociales por su reconocimiento por parte del Estado...]]> 2021-11-25T08:29:53-03:00

Dublin Core

Título

El FOMECA como fomento al pluralismo y la diversidad mediática : la batalla por la democratización de la palabra

Colaborador

Charras, Diego de

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2013-2015

Idioma

spa

Extent

369 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1490

Cobertura

ARG
2013-2015

Table Of Contents

Agradecimientos

Glosario de siglas

Introducción

1. Legislación para la pluralidad. Marco teórico.
1.1. La libertad de expresión y el derecho humano a comunicar
1.2. Pluralidad, pluralismo y diversidad: medios y democracia
1.2.1. Concentración: una mirada compleja
1.2.2. Los mercados de medios y la industria cultural
1.2.3. Violaciones a la libertad de expresión: el problema de la concentración en los sistemas de derechos humanos y los instrumentos internacionales
1.2.4. Pluralismo es más que limitar la concentración
1.2.5. Diversidad de Tipos de Medios de Comunicación: los sin fines de lucro
1.3. Políticas Nacionales de Comunicación
1.4. Medios comunitarios, alternativos y populares
1.5. Fomento del pluralismo y la diversidad en la legislación
1.5.1. Tipos de ayudas estatales a los medios en Europa
1.5.2. Los modelos de intervención estatal en el fomento a la prensa
1.5.3. Condicionamientos contextuales al fomento del pluralismo

2. El derecho a comunicar en las políticas públicas argentinas. El rol de los medios sin fines de lucro. Contexto histórico, legal e institucional.
2.1. Estado garante de los negocios
2.1.1. Las mordazas visibles: entre el disciplinamiento y los negocios. El derecho a comunicar en dictadura
2.1.2. La efímera primavera democrática. El derecho a comunicar en el alfonsinismo
2.1.3. Menemismo: derecho al lucro y libertad de empresa
2.1.4. El Gobierno de la Alianza: más endeudamiento y estallido de la crisis
2.1.5. La salida de la convertibilidad: el Estado al rescate de lxs poderosxs
2.2. Los medios truchos
2.2.1. Democratizar la comunicación para transformar la sociedad: los ‘80
2.2.2. De democratizar a resistir e intentar incidir: los ‘90
2.2.3. Punto de inflexión: comunicar post crisis 2001
2.3. La profundización contrapesada. Estado y medios en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007)
2.3.1. La balanza inclinada hacia la concentración: concesiones gubernamentales por construcción de legitimidad
2.3.2. Los contrapesos: Desarrollo y fortalecimiento del SNMP y reconocimiento de nuevxs actorxs
2.4. Rompiendo las cadenas: medios sin fines de lucro 2003-2008
2.4.1 El verano democrático
2.4.2 No todo es color de rosas
2.4.3 El reconocimiento tan militado
2.5. Estado garante del derecho a comunicar
2.5.1. La disputa por una nueva comunicación 2008-2015
2.5.2. La Ley 26.522: una nueva racionalidad estatal sobre la comunicación
2.6. La ruptura definitiva: el camino hacia un nuevo paradigma

3. Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual 2013-5015. Análisis de la política pública.
3.1. El sector social y comunitario de la comunicación luego de la sanción de la ley
3.2. El Estado como garante del pluralismo y la diversidad: FOMECA
3.2.1. FOMECA 2013
3.2.1.a. FOMECA Línea 1 2013: Equipamiento para radios
3.2.1.b. FOMECA Línea 2 2013: Producciones audiovisuales
3.2.1.c. El FOMECA en 2013
3.2.2. FOMECA 2014
3.2.2.a. FOMECA Línea 1 2014: Equipamiento para radios
3.2.2.b. FOMECA Línea 2 2014: Comunicación con identidad
3.2.2.c. FOMECA Línea 3 2014: Producciones Audiovisuales
3.2.2.d. FOMECA Línea 4 2014: Producciones Radiofónicas
3.2.2.e. FOMECA Línea 5 2014: Gestión de medios comunitarios
3.2.2.f. FOMECA Línea 6 2014: Producciones Audiovisuales
3.2.2.g. FOMECA Línea 7 2014: Producciones Radiofónicas
3.2.2.h. El FOMECA en 2014
3.2.3. FOMECA 2015
3.2.3.a. FOMECA Línea 1 2015: Equipamiento para radios
3.2.3.b. FOMECA Línea 2 2015: Equipamiento e infraestructura para TV
3.2.3.c. FOMECA Línea 3 2015: Comunicación con identidad
3.2.3.d. FOMECA Línea 4 2015: Gestión de medios comunitarios primera presentación
3.2.3.e. FOMECA Línea 5 2015: Gestión de medios comunitarios segunda presentación
3.2.3.f. FOMECA Línea 6 2015: Producción de contenidos radiofónicos para emisoras
3.2.3.g. FOMECA Línea 7 2015: Producción de contenidos radiofónicos para productoras
3.2.3.h. FOMECA Línea 8 2015: Producción de contenidos audiovisuales para productoras
3.2.3.i. FOMECA Línea 9 2015: Producción de contenidos audiovisuales para Emisoras TV
3.2.3.j. FOMECA Línea 10 2015: Redes
3.2.3.k. FOMECA Línea 11 2015: Emergencias en Emisoras
3.2.3.l. FOMECA Línea 12 2015: Equipamiento para radios
3.2.3.m. FOMECA Línea 13 2015: Comunicación con identidad
3.2.3.n. FOMECA Línea 14 2015: Producción de contenidos radiofónicos para emisoras
3.2.3.ñ. FOMECA Línea 15 2015: Producción de contenidos radiofónicos para productoras
3.2.3.o. FOMECA Línea 16 2015: Producción de contenidos audiovisuales para productoras
3.2.3.p. FOMECA Línea 17 2015: Producción de contenidos audiovisuales para productoras
3.2.3.q. El FOMECA en 2015
3.2.4. El FOMECA en el período 2013 - 2015

4. Conclusiones
4.1. Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual 2013-2015
4.2. Aportes al campo de la comunicación
4.3. “Salvo el poder, todo es ilusión”

5. Bibliografía

6. Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciade en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4528
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1841 <![CDATA[La Coalición por una Comunicación Democrática : análisis de su incidencia y reposicionamiento en las políticas de comunicación de Argentina]]> La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) ha venido siendo un actor central a la hora de pensar las Políticas Públicas de Comunicación argentinas de los primeros años del Siglo XXI, ya que planteó la necesidad de una nueva Ley de Radiodifusión que reemplazara a la aprobada en el año 1980 y bajo una Dictadura. Luego de un debate federal y participativo, la nueva norma se aprobó en el año 2009.

Siguiendo a Oszlak y O’Donnell (1981:112 y 113), una “política estatal” (o “pública”), es un “conjunto de acciones y omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del estado en relación con una cuestión que concita la atención, interés o movilización de otros actores de la sociedad civil”. Una “cuestión” son aquellos “asuntos (necesidades, demandas) ‘socialmente problematizados’” (p.110). “Toda cuestión atraviesa un ‘ciclo vital’ que se extiende desde su problematización social hasta su ‘resolución’” (p.110), lo cual no implica necesariamente que haya sido solucionada.

Así, el tratamiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), cuyo objetivo final fue alcanzar la democratización de las comunicaciones, puede entenderse como una “cuestión” que comenzó a problematizarse a partir de una serie de acciones y movilizaciones realizadas por la Coalición por una Radiodifusión Democrática (CRD, nombre que tuvo la CCD en sus comienzos y hasta el 2012), con el apoyo de diversos sectores de la sociedad, y que el Estado argentino tomó luego de varios años de intentos frustrados por instalar el debate. Sin embargo podría afirmarse que dicha “cuestión” aún no alcanzó su resolución definitiva, fundamentalmente tomando en cuenta lo ocurrido en los últimos meses.

Hacia fines del 2015, el país comenzó a transitar un nuevo paradigma comunicacional a partir de la asunción del Gobierno de Mauricio Macri. Con una serie de Decretos, la LSCA vio modificados artículos clave. Por ello, la presente tesina indagará en el reposicionamiento que tomó la Coalición frente a estos cambios así como también en la incidencia de dicho actor frente a los mismos. A su vez será clave abordar la participación de la Coalición en un contexto de convergencia y reforma de las leyes vinculadas a la comunicación, ya que el Gobierno Nacional plantea como fundamento de la unificación de las leyes de SCA y de Argentina Digital el argumento de que “la LSCA nació vieja” y fue “mal aplicada”. Por ello se tomarán en cuenta “las secuencias de tomas de posición por parte del estado y de otros sectores sociales, el cambio implicado por la diferenciación interna al estado y por la movilización/desmovilización de actores sociales en distintos tramos históricos de la cuestión, las redefiniciones de la cuestión y de sus modos dominantes de resolución” (p.121) como aquello que, según Oszlak y O’Donnell (1981:121), “constituyen (…) el tema propio de estudio de políticas estatales”. Pero también habrá que tener en cuenta la agenda de cuestiones y la estructura social como contexto de la agenda.

A su vez, en este análisis se abordará el concepto de Derecho a la Comunicación. Si bien en la LSCA no se lo define de forma precisa, si se puede destacar que la Ley tiene como alcance regular “los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito territorial de la República Argentina”, y desarrollar los “mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia con fines de abaratamiento, democratización y universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.

Según Denis McQuail (2010:4) “se puede establecer que existe un ‘interés público’ cuando el asunto en cuestión es ampliamente considerado como esencial para el bienestar de la sociedad y sus miembros. En el campo de la comunicación, cada sociedad interpreta el contenido específico del interés público. No obstante, hay ciertas similitudes entre los países en las disposiciones para proteger, controlar o alentar la comunicación y en las razones para hacerlo (…) Los medios masivos modernos sumaron una nueva capa a los servicios de comunicación, generando nuevos y más complejos problemas en la definición del interés público. Estos problemas pueden agruparse en tres funciones principales: política, sociocultural y económica”. Por esta razón la LSCA sostiene que “La actividad realizada por los servicios de comunicación audiovisual se considera una actividad de interés público, de carácter fundamental para el desarrollo sociocultural de la población por el que se exterioriza el derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones”.

El Derecho a la Comunicación es un concepto clave a la hora de analizar los “nuevos 21 puntos”, ya que en su conjunto apuntan a promover su respeto y a garantizarlo. Para Uranga (2007:61 y 62) “El Derecho a la Información y a la Comunicación - en el marco de una mirada de desarrollo humano integral y genuino - puede entenderse en primera instancia como aquella potestad de todos los ciudadanos para expresarse en igualdad de oportunidades y en equidad de condiciones. Esto quiere decir que cada uno y cada una incluye entre sus derechos humanos fundamentales el de comunicarse, entrar en relación y entablar diálogos productivos, con otros y con otras. Este no puede ser un derecho simplemente declamado: para que sea efectivo tiene que apoyarse en condiciones materiales que lo garanticen” (Mastrini, Bizberge y De Charras; 2013:32 y 33). Por esta razón, la presente tesina indagará en el peso que tiene la Coalición como actor en la articulación de complejidades surgidas en el actual contexto comunicacional del país, en pos de lograr que dichas condiciones materiales mencionadas sean una realidad en la cotidianeidad mediática a partir de su contemplación dentro de una Política Pública.

Para la realización del presente trabajo ensayístico se utilizó una metodología cualitativa. Fue importante la realización de entrevistas a diferentes referentes de la Coalición para obtener de ellos sus impresiones y miradas respecto al proceso que culminó con la sanción de la LSCA y su implementación, así como también su reacción ante la nueva coyuntura mediática que atraviesa el país y cómo será su participación en la misma.

Por otra parte también se llevó adelante la realización de un análisis de documentos. Para ello se tomaron en cuenta diversos artículos publicados por la Coalición, como los 21 puntos presentados en el año 2004 y los nuevos 21 puntos acordados en el 2016; y por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que es el nuevo organismo creado por el Gobierno de Mauricio Macri para reemplazar a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). De esta manera se buscó contrastar ambas posturas a modo de contemplar los diferentes puntos de vista propuestos. A su vez se realizó un abordaje a través de diversos artículos periodísticos y la normativa correspondiente para lograr un mejor acercamiento a la temática.

El presente trabajo comienza con un capítulo dedicado al desarrollo del Marco Teórico - Conceptual. En el mismo se destacan las Políticas Públicas como matriz de análisis desde la cual se trabajará todo el período abordado. Pero a su vez se contemplarán las nociones de Regulación de Medios y Convergencia ya que son fundamentales para comprender los cambios que se fueron dando en los últimos años.

En el siguiente apartado se presentará el nacimiento de la Coalición en el 2004 y el desarrollo de su propuesta para alcanzar la sanción de la Ley en el 2009. Junto a ello se describirán las Políticas Públicas de Comunicación durante los Gobiernos Kirchneristas (2003 - 2015) y el posicionamiento de los grandes Grupos Mediáticos durante el debate de la LSCA. Finalmente en el cierre se analizará la actuación de la Coalición durante el proceso de aplicación de la nueva ley y la relación que mantuvo durante este lapso con el Gobierno Nacional.

Luego se continuará con un capítulo en el que se explicará el alcance que tuvieron los Decretos presentados por el Gobierno de Mauricio Macri sobre la LSCA y la propuesta de un nuevo debate para sancionar una normativa que la modifique. A partir de ello se retomará el posicionamiento de la Coalición frente al nuevo escenario comunicacional y las acciones que llevó adelante en este contexto.

Finalmente el trabajo terminará concluyendo cuál es la incidencia efectiva que ha tenido la Coalición a lo largo del primer año de gestión del nuevo Gobierno, su capacidad para reposicionarse y mantenerse como “garante” del Derecho a la Comunicación, y las perspectivas que tiene como organización entre defender las conquistas alcanzadas con la sanción de la LSCA y avanzar hacia nuevos aspectos no contemplados por la misma.]]>
2021-11-25T08:30:12-03:00

Dublin Core

Título

La Coalición por una Comunicación Democrática : análisis de su incidencia y reposicionamiento en las políticas de comunicación de Argentina

Colaborador

Rossi, Diego
Morone, Rodolfo

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2016

Descripción

La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) ha venido siendo un actor central a la hora de pensar las Políticas Públicas de Comunicación argentinas de los primeros años del Siglo XXI, ya que planteó la necesidad de una nueva Ley de Radiodifusión que reemplazara a la aprobada en el año 1980 y bajo una Dictadura. Luego de un debate federal y participativo, la nueva norma se aprobó en el año 2009.

Siguiendo a Oszlak y O’Donnell (1981:112 y 113), una “política estatal” (o “pública”), es un “conjunto de acciones y omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del estado en relación con una cuestión que concita la atención, interés o movilización de otros actores de la sociedad civil”. Una “cuestión” son aquellos “asuntos (necesidades, demandas) ‘socialmente problematizados’” (p.110). “Toda cuestión atraviesa un ‘ciclo vital’ que se extiende desde su problematización social hasta su ‘resolución’” (p.110), lo cual no implica necesariamente que haya sido solucionada.

Así, el tratamiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), cuyo objetivo final fue alcanzar la democratización de las comunicaciones, puede entenderse como una “cuestión” que comenzó a problematizarse a partir de una serie de acciones y movilizaciones realizadas por la Coalición por una Radiodifusión Democrática (CRD, nombre que tuvo la CCD en sus comienzos y hasta el 2012), con el apoyo de diversos sectores de la sociedad, y que el Estado argentino tomó luego de varios años de intentos frustrados por instalar el debate. Sin embargo podría afirmarse que dicha “cuestión” aún no alcanzó su resolución definitiva, fundamentalmente tomando en cuenta lo ocurrido en los últimos meses.

Hacia fines del 2015, el país comenzó a transitar un nuevo paradigma comunicacional a partir de la asunción del Gobierno de Mauricio Macri. Con una serie de Decretos, la LSCA vio modificados artículos clave. Por ello, la presente tesina indagará en el reposicionamiento que tomó la Coalición frente a estos cambios así como también en la incidencia de dicho actor frente a los mismos. A su vez será clave abordar la participación de la Coalición en un contexto de convergencia y reforma de las leyes vinculadas a la comunicación, ya que el Gobierno Nacional plantea como fundamento de la unificación de las leyes de SCA y de Argentina Digital el argumento de que “la LSCA nació vieja” y fue “mal aplicada”. Por ello se tomarán en cuenta “las secuencias de tomas de posición por parte del estado y de otros sectores sociales, el cambio implicado por la diferenciación interna al estado y por la movilización/desmovilización de actores sociales en distintos tramos históricos de la cuestión, las redefiniciones de la cuestión y de sus modos dominantes de resolución” (p.121) como aquello que, según Oszlak y O’Donnell (1981:121), “constituyen (…) el tema propio de estudio de políticas estatales”. Pero también habrá que tener en cuenta la agenda de cuestiones y la estructura social como contexto de la agenda.

A su vez, en este análisis se abordará el concepto de Derecho a la Comunicación. Si bien en la LSCA no se lo define de forma precisa, si se puede destacar que la Ley tiene como alcance regular “los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito territorial de la República Argentina”, y desarrollar los “mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia con fines de abaratamiento, democratización y universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.

Según Denis McQuail (2010:4) “se puede establecer que existe un ‘interés público’ cuando el asunto en cuestión es ampliamente considerado como esencial para el bienestar de la sociedad y sus miembros. En el campo de la comunicación, cada sociedad interpreta el contenido específico del interés público. No obstante, hay ciertas similitudes entre los países en las disposiciones para proteger, controlar o alentar la comunicación y en las razones para hacerlo (…) Los medios masivos modernos sumaron una nueva capa a los servicios de comunicación, generando nuevos y más complejos problemas en la definición del interés público. Estos problemas pueden agruparse en tres funciones principales: política, sociocultural y económica”. Por esta razón la LSCA sostiene que “La actividad realizada por los servicios de comunicación audiovisual se considera una actividad de interés público, de carácter fundamental para el desarrollo sociocultural de la población por el que se exterioriza el derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones”.

El Derecho a la Comunicación es un concepto clave a la hora de analizar los “nuevos 21 puntos”, ya que en su conjunto apuntan a promover su respeto y a garantizarlo. Para Uranga (2007:61 y 62) “El Derecho a la Información y a la Comunicación - en el marco de una mirada de desarrollo humano integral y genuino - puede entenderse en primera instancia como aquella potestad de todos los ciudadanos para expresarse en igualdad de oportunidades y en equidad de condiciones. Esto quiere decir que cada uno y cada una incluye entre sus derechos humanos fundamentales el de comunicarse, entrar en relación y entablar diálogos productivos, con otros y con otras. Este no puede ser un derecho simplemente declamado: para que sea efectivo tiene que apoyarse en condiciones materiales que lo garanticen” (Mastrini, Bizberge y De Charras; 2013:32 y 33). Por esta razón, la presente tesina indagará en el peso que tiene la Coalición como actor en la articulación de complejidades surgidas en el actual contexto comunicacional del país, en pos de lograr que dichas condiciones materiales mencionadas sean una realidad en la cotidianeidad mediática a partir de su contemplación dentro de una Política Pública.

Para la realización del presente trabajo ensayístico se utilizó una metodología cualitativa. Fue importante la realización de entrevistas a diferentes referentes de la Coalición para obtener de ellos sus impresiones y miradas respecto al proceso que culminó con la sanción de la LSCA y su implementación, así como también su reacción ante la nueva coyuntura mediática que atraviesa el país y cómo será su participación en la misma.

Por otra parte también se llevó adelante la realización de un análisis de documentos. Para ello se tomaron en cuenta diversos artículos publicados por la Coalición, como los 21 puntos presentados en el año 2004 y los nuevos 21 puntos acordados en el 2016; y por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que es el nuevo organismo creado por el Gobierno de Mauricio Macri para reemplazar a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). De esta manera se buscó contrastar ambas posturas a modo de contemplar los diferentes puntos de vista propuestos. A su vez se realizó un abordaje a través de diversos artículos periodísticos y la normativa correspondiente para lograr un mejor acercamiento a la temática.

El presente trabajo comienza con un capítulo dedicado al desarrollo del Marco Teórico - Conceptual. En el mismo se destacan las Políticas Públicas como matriz de análisis desde la cual se trabajará todo el período abordado. Pero a su vez se contemplarán las nociones de Regulación de Medios y Convergencia ya que son fundamentales para comprender los cambios que se fueron dando en los últimos años.

En el siguiente apartado se presentará el nacimiento de la Coalición en el 2004 y el desarrollo de su propuesta para alcanzar la sanción de la Ley en el 2009. Junto a ello se describirán las Políticas Públicas de Comunicación durante los Gobiernos Kirchneristas (2003 - 2015) y el posicionamiento de los grandes Grupos Mediáticos durante el debate de la LSCA. Finalmente en el cierre se analizará la actuación de la Coalición durante el proceso de aplicación de la nueva ley y la relación que mantuvo durante este lapso con el Gobierno Nacional.

Luego se continuará con un capítulo en el que se explicará el alcance que tuvieron los Decretos presentados por el Gobierno de Mauricio Macri sobre la LSCA y la propuesta de un nuevo debate para sancionar una normativa que la modifique. A partir de ello se retomará el posicionamiento de la Coalición frente al nuevo escenario comunicacional y las acciones que llevó adelante en este contexto.

Finalmente el trabajo terminará concluyendo cuál es la incidencia efectiva que ha tenido la Coalición a lo largo del primer año de gestión del nuevo Gobierno, su capacidad para reposicionarse y mantenerse como “garante” del Derecho a la Comunicación, y las perspectivas que tiene como organización entre defender las conquistas alcanzadas con la sanción de la LSCA y avanzar hacia nuevos aspectos no contemplados por la misma.

Idioma

spa

Extent

210 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1841

Cobertura

ARG
2003-2016

Table Of Contents

1. Introducción

2. Marco Teórico - Conceptual
2.1. Las Políticas Públicas de Comunicación en Argentina
2.2. Regulación de Medios
2.3. Convergencia

3. Acercamiento a la Coalición por una Comunicación Democrática y a las Políticas Públicas de Comunicación en la Argentina del siglo XXI
3.1. La necesidad de una nueva Ley de Radiodifusión democrática
3.2. Breve historia de los comienzos de la Coalición por una Comunicación Democrática
3.3. Las Políticas Públicas de Comunicación durante los Gobiernos Kirchneristas (2003 - 2015)
3.4. Posicionamiento de la Coalición frente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
3.5. El posicionamiento de los grandes Grupos Mediáticos
3.6. Nuevo escenario comunicacional en la Argentina (2009 - 2015)
3.7. La Coalición durante el proceso de aplicación de la nueva Ley (2009 - 2015)

4. Cambio de paradigma en materia de comunicaciones en Argentina
4.1. Los Decretos durante el inicio del Gobierno de Macri: la modificación de artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
4.2. La propuesta de una “Ley de la convergencia”
4.3. Principios que regirán la Ley de Comunicaciones Convergentes: comparativa con los nuevos “21 puntos por el Derecho a la Comunicación”

5. La Coalición por una Comunicación Democrática en estado de alerta frente al nuevo escenario político
5.1. Los nuevos 21 puntos
5.2. Rompiendo fronteras
5.3. La presencia de la Coalición por una Comunicación Democrática en los encuentros del ENACOM

6. La Coalición por una Comunicación Democrática, ¿actor central en el nuevo debate comunicacional?
6.1. La Coalición por una Comunicación Democrática y su participación en la Política Pública del Gobierno de Macri en materia de comunicación
6.2. La Coalición por una Comunicación Democrática como “garante” del Derecho a la Comunicación
6.3. La tensión entre defender lo conquistado en materia comunicacional o avanzar hacia nuevas cuestiones no reguladas

7. Conclusiones

8. Bibliografía

9. Anexo
9.1. Entrevista a Mariela Pugliese - Presidenta de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) - Fecha de realización: jueves 3 de noviembre de 2016
9.2. Entrevista a Daniel Badenes - Presidente de REDCOM (Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina) - Fecha de realización: miércoles 9 de noviembre de 2016
9.3. Entrevista a Luis Lázzaro - Ex Coordinador General de la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) - Fecha de realización: jueves 10 de noviembre de 2016
9.4. Entrevista a Amanda Alma - Red PAR (Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista) - Fecha de realización: lunes 14 de noviembre de 2016
9.5. Entrevista a Alejo Demichelis - Secretario de Prensa de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) - Fecha de realización: jueves 17 de noviembre de 2016
9.6. “21 puntos básicos por el Derecho a la Comunicación”. Coalición por una Radiodifusión Democrática, 2004
9.7. “21 puntos por el Derecho a la Comunicación”. Coalición por una Comunicación Democrática, 2016
9.8. “Principios que regirán la Ley de Comunicaciones Convergentes”. Comisión Redactora de la Nueva Ley de Comunicaciones, 2016
9.9. Listado de miembros de la Coalición por una Radiodifusión Democrática que participaron del proceso de debate de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4051
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1984 <![CDATA[Medios masivos y ciudadanía : conceptos y prácticas para la democratización del espacio público mediatizado : el caso de la Coalición por una Radiodifusión Democrática (Argentina, 2004-2009)]]> Esta tesis analiza las relaciones entre medios masivos y ciudadanía en las democracias contemporáneas, donde el capitalismo tardío sitúa a la comunicación y la información en el centro de los procesos de acumulación y reproducción material y simbólica, favoreciendo la transformación de los medios masivos en corporaciones que desafían el alcance mismo de los Estados Nación. Se enfoca en la autocomprensión de la problemática construida por ciudadanos y ciudadanas que demandan la vigencia efectiva del derecho a la comunicación y reclaman la democratización mediática. En particular, se pregunta: ¿cuáles son las condiciones sociohistóricas en las que se constituyen las acciones de demanda por el derecho a la comunicación y la democratización mediática? ¿Quiénes son los sujetos que las despliegan? ¿Cuáles son los sentidos que configuran esa demanda y qué interpretaciones sobre la relación entre medios, democracia y ciudadanía están inscriptos y resignificados en esas experiencias? ¿Cuál es el impacto político estratégico, institucional y performativo de esas acciones? ¿Cuáles son las contribuciones de esas luchas a la demarcación del significado del derecho a la comunicación? Para abordar estas preguntas se estudiaron como caso las prácticas de la Coalición por una Radiodifusión Democrática de Argentina (2004-2009), buscando establecer las características y relaciones entre sus condiciones de emergencia, los sentidos construidos en sus acciones, y las posibilidades y limitaciones de su constitución como sujeto de transformaciones políticas y comunicacionales.

En términos teóricos, nuestra propuesta ha sido comprender a estas acciones colectivas como procesos sociopolíticos asociados a la mediatización de la sociedad y, específicamente, a la mediatización hegemónica de los espacios públicos. Nuestra hipótesis inicial sostiene que, más allá de los reclamos concretos que expresen o de los repertorios de acción que pongan en marcha, todas ellas tienen en común explicitar una contradicción inherente y propia de las sociedades mediatizadas: la contradicción entre las formas de constitución y actuación de la “ciudadanía democrática” (Mouffe, 1999) y la mediatización hegemónica de lo público. En relación al caso, la hipótesis inicial consistió en proponer que la Coalición extrajo de su inscripción comunicativa en el espacio público la fuerza que le permitió revertir el bloqueo sistemático del tratamiento democrático del tema y producir la inflexión de su comprensión hegemónica como cuestión de mercado.

En los dos primeros capítulos se presenta el problema general de investigación, se revisan los antecedentes sobre el tema y se discuten los conceptos, supuestos e hipótesis que justifican el modo de abordaje. El mismo articula un enfoque político y cultural de la comunicación mediática con una perspectiva sociopolítica de la acción colectiva. En el Capítulo 3 se plantea la estrategia de diseño de investigación, basada en el estudio de caso, se explicitan los métodos y técnicas utilizados para la construcción de los datos, y se reflexiona sobre las implicancias que adquiere, en el contexto de este trabajo, la hipótesis de una simetría creciente entre conocimiento práctico y conocimiento científico que atravesaría hoy a la producción de conocimiento en las ciencias sociales. En el Capítulo 4 se estudia el contexto de emergencia de la CRD. En el Capítulo 5, se expone la reconstrucción empírica de su acción organizada según tres fases de movilización. A partir de allí, en el Capítulo 6 se analizan los sentidos sobre la relación medios masivosciudadanía-derecho a la comunicación inscriptos y resignificados en la CRD y, en el Capítulo 7 las dinámicas de actuación e interlocución en el espacio público que permiten comprenden su eficacia performativa e institucional. Se muestra, contra las hipótesis deterministas de la mediatización, que no existe una única lógica de construcción de los problemas públicos- la mediatización hegemónica- y que la conquista de derechos por parte de la ciudadanía demanda la participación del Estado en la reversión de las relaciones de poder que la limitan. Para finalizar, en el Capítulo 8, se reúnen las conclusiones y reflexiones que, como resultado de la articulación teórica y la estrategia metodológica propuestas, están referidas a los alcances y limitaciones de las prácticas ciudadanas en torno a la democratización mediática y el derecho a la comunicación en sociedades mediatizadas.]]>
2021-11-25T08:30:19-03:00

Dublin Core

Título

Medios masivos y ciudadanía : conceptos y prácticas para la democratización del espacio público mediatizado : el caso de la Coalición por una Radiodifusión Democrática (Argentina, 2004-2009)

Colaborador

Mata, María Cristina
Schuster, Federico Luis

Fecha

2013

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2004-2009

Descripción

Esta tesis analiza las relaciones entre medios masivos y ciudadanía en las democracias contemporáneas, donde el capitalismo tardío sitúa a la comunicación y la información en el centro de los procesos de acumulación y reproducción material y simbólica, favoreciendo la transformación de los medios masivos en corporaciones que desafían el alcance mismo de los Estados Nación. Se enfoca en la autocomprensión de la problemática construida por ciudadanos y ciudadanas que demandan la vigencia efectiva del derecho a la comunicación y reclaman la democratización mediática. En particular, se pregunta: ¿cuáles son las condiciones sociohistóricas en las que se constituyen las acciones de demanda por el derecho a la comunicación y la democratización mediática? ¿Quiénes son los sujetos que las despliegan? ¿Cuáles son los sentidos que configuran esa demanda y qué interpretaciones sobre la relación entre medios, democracia y ciudadanía están inscriptos y resignificados en esas experiencias? ¿Cuál es el impacto político estratégico, institucional y performativo de esas acciones? ¿Cuáles son las contribuciones de esas luchas a la demarcación del significado del derecho a la comunicación? Para abordar estas preguntas se estudiaron como caso las prácticas de la Coalición por una Radiodifusión Democrática de Argentina (2004-2009), buscando establecer las características y relaciones entre sus condiciones de emergencia, los sentidos construidos en sus acciones, y las posibilidades y limitaciones de su constitución como sujeto de transformaciones políticas y comunicacionales.

En términos teóricos, nuestra propuesta ha sido comprender a estas acciones colectivas como procesos sociopolíticos asociados a la mediatización de la sociedad y, específicamente, a la mediatización hegemónica de los espacios públicos. Nuestra hipótesis inicial sostiene que, más allá de los reclamos concretos que expresen o de los repertorios de acción que pongan en marcha, todas ellas tienen en común explicitar una contradicción inherente y propia de las sociedades mediatizadas: la contradicción entre las formas de constitución y actuación de la “ciudadanía democrática” (Mouffe, 1999) y la mediatización hegemónica de lo público. En relación al caso, la hipótesis inicial consistió en proponer que la Coalición extrajo de su inscripción comunicativa en el espacio público la fuerza que le permitió revertir el bloqueo sistemático del tratamiento democrático del tema y producir la inflexión de su comprensión hegemónica como cuestión de mercado.

En los dos primeros capítulos se presenta el problema general de investigación, se revisan los antecedentes sobre el tema y se discuten los conceptos, supuestos e hipótesis que justifican el modo de abordaje. El mismo articula un enfoque político y cultural de la comunicación mediática con una perspectiva sociopolítica de la acción colectiva. En el Capítulo 3 se plantea la estrategia de diseño de investigación, basada en el estudio de caso, se explicitan los métodos y técnicas utilizados para la construcción de los datos, y se reflexiona sobre las implicancias que adquiere, en el contexto de este trabajo, la hipótesis de una simetría creciente entre conocimiento práctico y conocimiento científico que atravesaría hoy a la producción de conocimiento en las ciencias sociales. En el Capítulo 4 se estudia el contexto de emergencia de la CRD. En el Capítulo 5, se expone la reconstrucción empírica de su acción organizada según tres fases de movilización. A partir de allí, en el Capítulo 6 se analizan los sentidos sobre la relación medios masivosciudadanía-derecho a la comunicación inscriptos y resignificados en la CRD y, en el Capítulo 7 las dinámicas de actuación e interlocución en el espacio público que permiten comprenden su eficacia performativa e institucional. Se muestra, contra las hipótesis deterministas de la mediatización, que no existe una única lógica de construcción de los problemas públicos- la mediatización hegemónica- y que la conquista de derechos por parte de la ciudadanía demanda la participación del Estado en la reversión de las relaciones de poder que la limitan. Para finalizar, en el Capítulo 8, se reúnen las conclusiones y reflexiones que, como resultado de la articulación teórica y la estrategia metodológica propuestas, están referidas a los alcances y limitaciones de las prácticas ciudadanas en torno a la democratización mediática y el derecho a la comunicación en sociedades mediatizadas.

Idioma

spa

Extent

260 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2004-2009

Abstract

This dissertation analyzes the relationship between the mass media and the citizenship in contemporary democracies where late capitalism situates communication and information in the center of accumulation and material and symbolic reproduction processes to benefit the transformation of mass media in corporations that defy the importance of National States. The focus of the dissertation is the self-understanding of the problematic built by the citizens that demand the effective validity of the right to communicate and who claim for the media democratization. In particular, the following questions are asked: Which are the social and historical conditions on which the demands for the right of communication and media democratization are based? Who are the subjects behind these demands? What are the meanings configured by this demands and what are the interpretations about relations between media, democracy and citizenship that are branded and receive new meanings in those experiences? What is the strategic, institutional and performative political impact of these actions? What are the contributions of those struggles to the delimitation of the significance of the right to communicate? In order to respond to these inquiries, we studied the practices of the Coalición por una Radiodifusión Democrática de Argentina (CRD) (2004-2009), so as to determine the characteristics and relations between the conditions on which the institution emerged, the meanings built in its actions and the possibilities and limitations of its constitution as a subject of political and communicational transformations.

From a theoretical perspective, our proposal has been to understand this collective actions as social and political processes related to the mediatization of society and, specifically, to the hegemonic mediatization of public spaces. Our initial hypothesis is that, beyond the concrete demands expressed or the action repertoires implemented, all these processes explicit an inherent contradiction that characterizes mediatized societies: the contradiction between the constitution and actuation ways of the "democratic citizenship" (Mouffe, 1999) and the hegemonic mediatization of the public sphere. In relation to the case, the initial hypothesis proposed that CRD obtained from it´s communicative inscription in the public space the force that allowed it to revert the systematic blockage of the democratic consideration of the issue, and to produce the inflection of its hegemonic understanding as a market issue.

In the first two chapters, we present the general problem of the research, we revise the background of the issue and discuss the concepts, assumptions and hypothesis that justify the approach method. This approach joints a political and cultural view of media communication with a sociopolitical perspective of the collective action. In Chapter 3 we lay out the design strategy of this research, based on the case study and we detail the methods and techniques used for the constructions of the information. We also considerate the implications that, in the context of this dissertation, acquires the hypothesis of a growing symmetry between the practical knowledge and the scientific knowledge that would affect the production of knowledge in social sciences nowadays. In Chapter 4 we study the context in which CRD emerged. In Chapter 5, we explain the empirical reconstruction of CRD's organized actions, according to three movilization phases. Moving forward, on Chapter 6 we analyze the perceptions about the relationship between mass media, citizenship and the right to communicate as described and resignified in the CRD. In Chapter 7, we go over the actuation and interlocution dynamics in the public sphere that allows the understanding of its performative and institutional efficiency. We demonstrate that¸ in opposition to the deterministic hypothesis of mediatization, there is no unique logic for the construction of public problems (the hegemonic mediatization), and the conquer of rights by the citizenship requires the participation of the State in the reversion of power relationships that limits this participation. Finally, in Chapter 8, we gather the conclusions and the considerations that, as a result of the theoretical articulation and the methodological strategy proposed, refer to the reaches and limitations of citizenship practices in relation to the media democratization and the right to communicate in mediatized societies.

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN
1. Presentación
2. Problemas de investigación, objetivos e hipótesis
3. Nuevos debates y combates
4. Organización de los capítulos

CAPÍTULO 1
DEMOCRATIZACIÓN MEDIÁTICA Y DERECHO A LA COMUNICACIÓN: LOS ENTORNOS DE HOY
1. La comunicación mediática hoy
2. ¿Otra comunicación es posible?
3. La reaparición del ciudadano
4. Medios masivos y ciudadanía: primeras aproximaciones

CAPÍTULO 2
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN: PERSPECTIVAS
1. La construcción del punto de vista
2. Los ejes problemáticos de la investigación

CAPÍTULO 3
CUESTIONES DE INVESTIGACIÓN: ESTRATEGIAS Y MÉTODOS
1. El estudio de caso como estrategia de investigación
2. Delimitaciones, decisiones y organización de los materiales

CAPÍTULO 4
CONTEXTOS, SENTIDOS, CONCEPTOS PARA UNA LEY DE RADODIFUSIÓN DE LA DEMOCRACIA
1. Cambiar la ley de la dictadura: ¿cuál ley?
2. La crisis y las nuevas disputas
3. Debate internacional y sociedad civil

CAPÍTULO 5
LA INICIATIVA CIUDADANA POR UNA LEY DE RADIODIFUSIÓN DE LA DEMOCRACIA
1. Cronología de la coordinación y la articulación
2. Esperar activos
3. El momento es ahora: Ley de Radiodifusión ya!
4. Supimos y pudimos

CAPÍTULO 6
LA COMUNICACIÓN COMO DERECHO Y LA POLÍTICA DEMOCRÁTICA
1. Sentidos y mediaciones hegemónicas
2. ¿Por qué luchamos?
14. De la publicidad a la politización

CAPÍTULO 7
CONFRONTANDO LA MEDIATIZACIÓN HEGEMÓNICA
1. Arenas públicas mediatizadas
2. El efecto estratégico
3. Los impactos institucionales
4. Incidencia y proyecto político

CAPÍTULO 8
CONCLUSIONES Y DISCUSIONES

BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA

ANEXO I

ANEXO II

ANEXO III

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2396 <![CDATA[Educar al ciudadano]]> El derecho de acceso a la información pública tiene una doble dimensión en términos analíticos. Por un lado, se encuentra la legitimación activa amplia, que establece que cualquier ciudadano tiene el derecho de acceder a la información en manos del Estado. Por el otro, existe el deber de éste de dar a conocer a la ciudadanía sus decisiones de manera completa, procurando que esta actividad sea un ejercicio positivo que tienda a ello, lo cual se conoce como legitimación pasiva amplia.

En los últimos años, a nivel mundial se debatieron y se sancionaron leyes que amparan este derecho. En Argentina, se sancionó la ley 27.275 en el año 2016, hasta ese entonces existía un decreto que regulaba esta situación y diversas leyes municipales y provinciales, como la 104 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proceso hacia una cultura de acceso ha comenzado en nuestro país, con la sanción de la ley 27.275 y la actualización de la 104, se abre la oportunidad para iniciar un avance notorio como sociedad, que implica la transformación de los ciudadanos en partícipes activos de la democracia.

En este trabajo, se entiende que para la democratización de la información no se trata solamente de sancionar una ley, sino también de educar al ciudadano, ir transformando a las nuevas generaciones en partícipes activos de la democracia. Esta investigación tiene como destinatarios a los futuros profesores, porque son ellos el primer eslabón de la cadena en la educación. Se trata de una propuesta de comunicación orientada a promover prácticas ciudadanas responsables en una población de jóvenes educandos.

El interrogante de cómo llegar a esos docentes, nos abre el juego para aportar desde nuestros conocimientos en el marco de la Carrera de Comunicación. Esta tesina parte de un diagnóstico elaborado sobre los centros educativos de formación docente (Universidad Pedagógica Nacional y los Institutos de formación docente Joaquín V. Gonzalez y Alicia Moreau de Justo) con la intención de dejar un camino desandado para la planificación en materia comunicacional en relación a la difusión de las leyes de acceso a la información pública. Finalmente, se presenta aquí una producción (guión) en donde se pretende esbozar herramientas pedagógicas de fácil comprensión, promoviendo el ejercicio del derecho consagrado en la ley y, al mismo tiempo, contribuyendo a la formación ciudadana de los educadores y alumnos.]]>
2022-03-11T11:48:48-03:00

Dublin Core

Título

Educar al ciudadano

Colaborador

Fraiman, Wanda

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2017-2020

Descripción

El derecho de acceso a la información pública tiene una doble dimensión en términos analíticos. Por un lado, se encuentra la legitimación activa amplia, que establece que cualquier ciudadano tiene el derecho de acceder a la información en manos del Estado. Por el otro, existe el deber de éste de dar a conocer a la ciudadanía sus decisiones de manera completa, procurando que esta actividad sea un ejercicio positivo que tienda a ello, lo cual se conoce como legitimación pasiva amplia.

En los últimos años, a nivel mundial se debatieron y se sancionaron leyes que amparan este derecho. En Argentina, se sancionó la ley 27.275 en el año 2016, hasta ese entonces existía un decreto que regulaba esta situación y diversas leyes municipales y provinciales, como la 104 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proceso hacia una cultura de acceso ha comenzado en nuestro país, con la sanción de la ley 27.275 y la actualización de la 104, se abre la oportunidad para iniciar un avance notorio como sociedad, que implica la transformación de los ciudadanos en partícipes activos de la democracia.

En este trabajo, se entiende que para la democratización de la información no se trata solamente de sancionar una ley, sino también de educar al ciudadano, ir transformando a las nuevas generaciones en partícipes activos de la democracia. Esta investigación tiene como destinatarios a los futuros profesores, porque son ellos el primer eslabón de la cadena en la educación. Se trata de una propuesta de comunicación orientada a promover prácticas ciudadanas responsables en una población de jóvenes educandos.

El interrogante de cómo llegar a esos docentes, nos abre el juego para aportar desde nuestros conocimientos en el marco de la Carrera de Comunicación. Esta tesina parte de un diagnóstico elaborado sobre los centros educativos de formación docente (Universidad Pedagógica Nacional y los Institutos de formación docente Joaquín V. Gonzalez y Alicia Moreau de Justo) con la intención de dejar un camino desandado para la planificación en materia comunicacional en relación a la difusión de las leyes de acceso a la información pública. Finalmente, se presenta aquí una producción (guión) en donde se pretende esbozar herramientas pedagógicas de fácil comprensión, promoviendo el ejercicio del derecho consagrado en la ley y, al mismo tiempo, contribuyendo a la formación ciudadana de los educadores y alumnos.

Idioma

spa

Extent

285 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017-2020

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5209
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2663 <![CDATA[La evolución de la comunicación interna : la revalorización de los vínculos interpersonales en las organizaciones]]> A partir de finales la década del ’90, comienza, muy lentamente, a comprenderse a las empresas como pequeñas comunidades, organismos sociales. Este cambio de mentalidad, abre paso al replanteo profundo de los modelos de gestión de recursos humanos teniendo en cuenta la acción y la comunicación al interior de las empresas. La comunicación interna que se abrió paso a través del establecimiento de canales formales de comunicación, se ha desarrollado hasta convertirse en una poderosa herramienta de gestión de personal. Se analizará entonces, la evolución de esta joven disciplina en las organizaciones, el viraje de la misma hacia la revalorización del contacto cara a cara y la profundización de los vínculos, para identificar prácticas efectivas a la hora de gestionar departamentos de comunicación interna en las empresas.]]> 2022-06-01T17:17:59-03:00

Dublin Core

Título

La evolución de la comunicación interna : la revalorización de los vínculos interpersonales en las organizaciones

Colaborador

Bó, Luciano Martín

Fecha

2016

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

66 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3778
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2704 <![CDATA[La cuestión papel prensa : análisis de la ley 26.736 y de su cobertura periodística]]> La presente tesina de grado se propone estudiar el problema de la producción de papel de diarios en el país y la cobertura periodística realizada por cuatro diarios de circulación nacional, sobre el debate y posterior promulgación de la ley 26.736 surgida por iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), en su intento por resolver la cuestión de la demanda interna y el acceso igualitario al insumo básico de la prensa gráfica, declarando de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y papel para diarios. (...)]]> 2022-06-13T15:36:54-03:00

Dublin Core

Título

La cuestión papel prensa : análisis de la ley 26.736 y de su cobertura periodística

Colaborador

Califano, Bernadette

Fecha

2014

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2011

Idioma

spa

Extent

125 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2011

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3315
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3065 <![CDATA[Periodismo ciudadano : alcances y limitaciones de un fenómeno emergente en Argentina]]> La idea detrás del periodismo ciudadano es que cualquier persona puede apropiarse de las herramientas para crear y producir noticias. A casi dos décadas de la popularización de Internet, hoy existe un nuevo concepto que busca poner en jaque lo establecido. Aunque recién está emergiendo, el periodismo ciudadano aparece como un símbolo de la crisis del periodismo tradicional.

Esa crisis se evidencia en distintos aspectos: por un lado, es una crisis de credibilidad, pero también es una crisis económica que obliga a los grandes conglomerados a aggiornarse a las nuevas tecnologías. Hoy el foco de las empresas está puesto en cómo lograr que los contenidos online sean rentables y se está debatiendo, por ejemplo, cobrar el acceso y reformular las leyes de copyright para aumentar los ingresos.

El avance de la tecnología tampoco puede olvidarse, aunque las herramientas por sí solas no son las que construyen este nuevo fenómeno. El avance de Internet revolucionó el mercado y está poniendo en duda el modelo de negocios de los diarios de papel. Hoy estamos viviendo las consecuencias de esta metamorfosis y entre ellas los ciudadanos están irrumpiendo en la sociedad como agentes y productores de noticias.

Por un lado, como sostienen los seguidores del periodismo ciudadano, una de las grandes causas de la emergencia del periodismo ciudadano es que los periodistas no escucharon a la gente tan bien como deberían haberlo hecho. “Hemos ignorado a los lectores”, señaló James Breiner, director del Centro de Periodismo Digital de Guadalajara en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca. "Los periodistas hemos sido arrogantes, pero los nuevos medios nos enseñan a ser humildes", agregó. Hace tiempo que la pérdida de credibilidad del periodismo tradicional está en cuestión y para muchos expertos ha llegado el momento de que los periodistas realicen una autocrítica de sus errores. Tomás Eloy Martínez piensa en el mismo sentido: “Lo que está enfermando a la profesión periodística es una peste de narcisismo”.

En paralelo hay una crisis de confianza. Según el Barómetro Global de la corrupción 2009 de Transparencia Internacional, los argentinos califican a los medios de comunicación como corruptos, con 3,3 puntos (en una escala del 1 al 5, donde el número 5 significa extremadamente corrupto). Así los medios quedaron equiparados a los partidos políticos (4,4), la administración pública (4,3), el Congreso (4,2), la Justicia (4,2) o las empresas privadas (3,7). En épocas de grandes conglomerados mediáticos cada vez más lectores comienzan a desconfiar de la supuesta independencia de los periodistas: la prensa se comienza a ver como un poder en sí mismo y no como vigilante de los poderes económico y político.

Carlos Álvarez Teijeiro, profesor de Teoría General de la Información y de Ética de la Comunicación Pública en la Universidad Austral, analiza la crisis del sistema de medios y la crisis de ciudadanía. Para esto repasa la teoría de Jay Rosen, profesor de Periodismo en la Universidad de Nueva York, quien releva seis grandes crisis de la prensa estadounidense: en primer lugar sitúa la crisis económica, producida entre otras cosas por la caída de los lectores de diarios en papel; en segundo lugar, una crisis tecnológica: un aumento de la oferta y de la competencia que hace que cada vez sea más difícil definir quién es un periodista; en tercer lugar, una crisis política: los ciudadanos comienzan a pensar en los medios como instituciones, que son a su vez parte de los problemas políticos; en cuarto y quinto lugar una crisis laboral y espiritual que sufren los periodistas día a día; por último, una profunda crisis intelectual.

Para Germán Rey, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), los dos grandes disparadores de la crisis son la erosión de la credibilidad y la cercanía de los medios con los poderes: “La confianza, ese lazo que se crea entre el lector y el periodista, entre el medio y la ciudadanía, parece resquebrajarse a punta de agendas interesadas, falta de rigor, compromisos con poderosos y deficiencias en la equidad y los balances”. Sergio Muñoz Mata, periodista de Los Ángeles Times, confirma que “en las mediciones sobre el tema, la credibilidad de los periodistas está abrumadoramente cerca de la de los vendedores de autos usados”.

Lo mismo comparte Joaquín Estefanía, periodista español y ex director del Diario El País, para quien el malestar de la ciudadanía con los medios “se corta con un cuchillo”. Es por ello que gran parte de la sociedad ve a los medios no como una institución representante de la misma y que actúa en su nombre (el célebre contrapoder), sino como parte de un poder establecido del que se sienten apartados (el cuarto poder)”.

¿El avance del periodismo ciudadano se puede pensar como un emergente de esta crisis del periodismo tradicional? ¿El periodista ciudadano evidencia la crisis del sujeto periodista? ¿El periodismo ciudadano es periodismo? ¿Cualquiera puede ser periodista? ¿Cuál es la función en la sociedad de un periodista? ¿Cuál es la real influencia del periodismo ciudadano en la sociedad? ¿Cuál es la posibilidad de los periodistas ciudadanos de influir en la agenda y en la toma de decisiones? ¿Es éste un momento de transición o un momento de ruptura y surgimiento de algo nuevo? ¿Se puede hablar de democratización de los medios? Son éstas sólo algunas de las preguntas que se buscarán responder a lo largo de esta tesina.

Lo que está claro es que algo cambió, los medios fallaron y esa debilidad dejó abierta la puerta al periodismo ciudadano. Ahora, si el periodismo ciudadano logrará romper la lógica establecida o sólo será una moda pasajera, ésa es otra pregunta.]]>
2022-09-16T14:00:43-03:00

Dublin Core

Título

Periodismo ciudadano : alcances y limitaciones de un fenómeno emergente en Argentina

Autor/es

Colaborador

Piana, Fernando

Fecha

2009

Spatial Coverage

Descripción

La idea detrás del periodismo ciudadano es que cualquier persona puede apropiarse de las herramientas para crear y producir noticias. A casi dos décadas de la popularización de Internet, hoy existe un nuevo concepto que busca poner en jaque lo establecido. Aunque recién está emergiendo, el periodismo ciudadano aparece como un símbolo de la crisis del periodismo tradicional.

Esa crisis se evidencia en distintos aspectos: por un lado, es una crisis de credibilidad, pero también es una crisis económica que obliga a los grandes conglomerados a aggiornarse a las nuevas tecnologías. Hoy el foco de las empresas está puesto en cómo lograr que los contenidos online sean rentables y se está debatiendo, por ejemplo, cobrar el acceso y reformular las leyes de copyright para aumentar los ingresos.

El avance de la tecnología tampoco puede olvidarse, aunque las herramientas por sí solas no son las que construyen este nuevo fenómeno. El avance de Internet revolucionó el mercado y está poniendo en duda el modelo de negocios de los diarios de papel. Hoy estamos viviendo las consecuencias de esta metamorfosis y entre ellas los ciudadanos están irrumpiendo en la sociedad como agentes y productores de noticias.

Por un lado, como sostienen los seguidores del periodismo ciudadano, una de las grandes causas de la emergencia del periodismo ciudadano es que los periodistas no escucharon a la gente tan bien como deberían haberlo hecho. “Hemos ignorado a los lectores”, señaló James Breiner, director del Centro de Periodismo Digital de Guadalajara en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca. "Los periodistas hemos sido arrogantes, pero los nuevos medios nos enseñan a ser humildes", agregó. Hace tiempo que la pérdida de credibilidad del periodismo tradicional está en cuestión y para muchos expertos ha llegado el momento de que los periodistas realicen una autocrítica de sus errores. Tomás Eloy Martínez piensa en el mismo sentido: “Lo que está enfermando a la profesión periodística es una peste de narcisismo”.

En paralelo hay una crisis de confianza. Según el Barómetro Global de la corrupción 2009 de Transparencia Internacional, los argentinos califican a los medios de comunicación como corruptos, con 3,3 puntos (en una escala del 1 al 5, donde el número 5 significa extremadamente corrupto). Así los medios quedaron equiparados a los partidos políticos (4,4), la administración pública (4,3), el Congreso (4,2), la Justicia (4,2) o las empresas privadas (3,7). En épocas de grandes conglomerados mediáticos cada vez más lectores comienzan a desconfiar de la supuesta independencia de los periodistas: la prensa se comienza a ver como un poder en sí mismo y no como vigilante de los poderes económico y político.

Carlos Álvarez Teijeiro, profesor de Teoría General de la Información y de Ética de la Comunicación Pública en la Universidad Austral, analiza la crisis del sistema de medios y la crisis de ciudadanía. Para esto repasa la teoría de Jay Rosen, profesor de Periodismo en la Universidad de Nueva York, quien releva seis grandes crisis de la prensa estadounidense: en primer lugar sitúa la crisis económica, producida entre otras cosas por la caída de los lectores de diarios en papel; en segundo lugar, una crisis tecnológica: un aumento de la oferta y de la competencia que hace que cada vez sea más difícil definir quién es un periodista; en tercer lugar, una crisis política: los ciudadanos comienzan a pensar en los medios como instituciones, que son a su vez parte de los problemas políticos; en cuarto y quinto lugar una crisis laboral y espiritual que sufren los periodistas día a día; por último, una profunda crisis intelectual.

Para Germán Rey, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), los dos grandes disparadores de la crisis son la erosión de la credibilidad y la cercanía de los medios con los poderes: “La confianza, ese lazo que se crea entre el lector y el periodista, entre el medio y la ciudadanía, parece resquebrajarse a punta de agendas interesadas, falta de rigor, compromisos con poderosos y deficiencias en la equidad y los balances”. Sergio Muñoz Mata, periodista de Los Ángeles Times, confirma que “en las mediciones sobre el tema, la credibilidad de los periodistas está abrumadoramente cerca de la de los vendedores de autos usados”.

Lo mismo comparte Joaquín Estefanía, periodista español y ex director del Diario El País, para quien el malestar de la ciudadanía con los medios “se corta con un cuchillo”. Es por ello que gran parte de la sociedad ve a los medios no como una institución representante de la misma y que actúa en su nombre (el célebre contrapoder), sino como parte de un poder establecido del que se sienten apartados (el cuarto poder)”.

¿El avance del periodismo ciudadano se puede pensar como un emergente de esta crisis del periodismo tradicional? ¿El periodista ciudadano evidencia la crisis del sujeto periodista? ¿El periodismo ciudadano es periodismo? ¿Cualquiera puede ser periodista? ¿Cuál es la función en la sociedad de un periodista? ¿Cuál es la real influencia del periodismo ciudadano en la sociedad? ¿Cuál es la posibilidad de los periodistas ciudadanos de influir en la agenda y en la toma de decisiones? ¿Es éste un momento de transición o un momento de ruptura y surgimiento de algo nuevo? ¿Se puede hablar de democratización de los medios? Son éstas sólo algunas de las preguntas que se buscarán responder a lo largo de esta tesina.

Lo que está claro es que algo cambió, los medios fallaron y esa debilidad dejó abierta la puerta al periodismo ciudadano. Ahora, si el periodismo ciudadano logrará romper la lógica establecida o sólo será una moda pasajera, ésa es otra pregunta.

Idioma

spa

Extent

55 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2247
]]>