"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 630;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/630;"Cómo trabajar con textos jurídicos en ciencias sociales";"Novick, Susana ";;2014;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Legislación^^Metodología^^Derecho^^Cambio social^^Aspectos jurídicos";;;"Resumen: Este trabajo, que recoge experiencias de investigación realizadas durante muchos años, se inscribe en la tendencia contemporánea que pretende revalorizar el ámbito jurídico de lo social como un elemento fundamental para comprender los mecanismos de contradicción y conflicto que lo caracterizan. Sin embargo, la realidad que podemos captar a través de la ley es instantánea, estática, detenida en un momento del tiempo. Por ello resulta necesario articularla con un análisis diacrónico del contexto económico, político, institucional y demográfico en que la ley se origina; considerando el marco histórico como el adecuado para su comprensión. Se analiza el rol del derecho en la sociedad, su vinculación con la ideología y el lenguaje; así como el aporte de los debates parlamentarios considerados como un específico discurso político para el estudio de los procesos históricos. Asimismo: a) se sintetiza el pensamiento de varios autores que han reflexionado acerca del derecho y lo jurídico desde la perspectiva social; b) se ejemplifica el método empleado a través del estudio comparativo de las tres leyes migratorias más importantes que ha tenido el país (1876-2004); y c) mediante el estudio de un caso puntual la aplicación de la Ley de Profilaxis de Enfermedades Venéreas en la ciudad de Buenos Aires se indaga acerca de la posibilidad de medir los efectos que las normas originan en la sociedad.^^Fil: Novick, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"69 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ ^^Atribución-NoComercial 2.5 (Argentina)";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1497-8^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D10875.dir/dt69.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 69";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Cambio social,Derecho y cambio social,IIGG,Legislación,Metodología,Textos jurídicos";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a569227b14e222b4bce61583b044cb3d.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1107;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1107;"La recepción de Durkheim en Argentina y Uruguay entre 1895-1947 (UBA-UNC-UdelaR)";"Vila, Esteban Ezequiel";"González Bollo, Hernán^^Pereyra, Diego";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Durkheim, Emile ^^Universidades^^Enseñanza universitaria^^Sociología^^Derecho^^Filosofía del derecho";Argentina^^Uruguay;1895-1947;"La presente tesis tiene por objetivo estudiar la recepción de las ideas de Émile Durkheim y sus discípulos (Paul Fauconnet, Marcel Mauss, Celestin Bouglé, etc.) en las cátedras de “Sociología” de las Facultades de Filosofía y Letras y Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, en Argentina, y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, en Uruguay. El trabajo reconoce tres períodos de esta recepción: el primero abarca desde la primera aparición de Durkheim en el Río de la Plata, en 1895, hasta 1915, cuando la aproximación a esta escuela sociológica estuvo limitada, principalmente, a Las reglas del método sociológico y, de manera subsidiaria, La división del trabajo social. El segundo período comprende los años 1915-1933 cuando, luego de la caída del positivimo debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, se vive un reverdecer de la sociología durkheimiana, mayormente en Córdoba, desde 1922. Aquí, las lecturas se extienden hacia otros trabajos (Sociología y Pedagogía y Las formas elementales de la vida religiosa) al mismo tiempo que los sociólogos de Buenos Aires comienzan a estudiar otros sociólogos franceses, como Maurice Halbwachs. Finalmente, el tercer período (1933-1947) implica una reintepreación de la tesis doctoral de Durkheim en Argentina, creando una forma de pensamiento pre-funcionalista en este país. Esto no ocurre en Uruguay, donde inclusive en la década de 1950 las clases de sociología mantendrán una forma de enseñanza enciclopédica, constituyendo un conocimiento cultural complementario para la formación de abogados.^^Fil: Vila, Esteban Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"170 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1107";ARG^^URY^^1895-1947;;"This thesis aims to study the reception of Emile Durkheim's ideas and his disciples (Paul Fauconnet, Marcel Mauss, Celestin Bouglé, etc.) in the Sociology chairs of the Schools of Philosophy and Arts and Law and Social Sciences of the University of Buenos Aires and the School of Law and Social Sciences of the University of Córdoba, in Argentina, and the School of Law and Social Sciences of the University of the Republic in Uruguay. This study recognizes three periods of this reception: the first one covers the initial appearance of Durkheim in the Río de la Plata from 1895 to 1915, when the approach to this sociological school was mainly limited to The Rules of Sociological Method and, subsidiarily, The Division of Labour in Society. The second period comprises the years 1915-1933 when, after the fall of positivism due to the First World War, a revival of the Durkheimian sociology is lived, mostly in Córdoba, since 1922. Here, the readings are extended to his others works (Sociology and Pedagogy and The Elementary Forms of Religious Life) at the same time that the sociologists from Buenos Aires begin to study others French sociologists, as Maurice Halbwachs. Finally, the third period (1933-1947) involves a reinterpretation of Durkheim's doctoral thesis in Argentina creating a pre-functionalist thought in the country. This does not happen in Uruguay where even in the 1950's the sociology lectures will follow a science dissemination form and will constitute a complementary cultural knowledge for lawyers.";"Agradecimientos Introducción 1. Bajo el prisma del positivismo (1895-1915) 1.1 Las primeras lecturas durkheimianas en el Río de la Plata 1.2 Durkheim en las clases de sociología de la UBA: Antonio Dellepiane, Ernesto Quesada, Alfredo Colmo y Juan Agustín García 1.3 Los inicios de la sociología en la “docta” Córdoba: Isidoro Ruiz Moreno, Enrique Martínez Paz y Raúl Orgaz 1.4 La disputa durkheimiana en la sociología del centenario: Leopoldo Maupas y sus críticos 1.5 El positivismo en la universidad uruguaya y el comienzo de la enseñanza de la sociología 2. Senderos que se bifurcan (1915-1933) 2.1 La caída del liberalismo 2.2 El único heredero: Ricardo Levene al frente de la cátedra de Filosofía y Letras 2.3 Alemania por encima de todo 2.4 Carlos María Prando y el comienzo de la sociología en el Uruguay 3. Resignificaciones de la sociología durkheimiana antes de la ola cientificista (1933-1947) 3.1 Cambios de coyuntura, ¿cambios de estructura 3.2 El nacimiento de la Sociología Científica en los albores del Instituto de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras 3.3 El prefuncionalismo en Raúl Orgaz 3.4 El prefuncionalismo en Alfredo Poviña 3.5 Isaac Ganón y el comienzo de la renovación de la sociología uruguaya Conclusiones Bibliografía. ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Vila, Esteban Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Emile Durkheim,Recepción,Sociología,Uruguay";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d83bdb05ce474090b0134b0ac0f05e3c.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 1127;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1127;"La desclasificación de información secreta, reservada y confidencial en la República Argentina (2011-2015) : entre el terrorismo de estado y el derecho de acceso a la información pública";"Di Giovanni, Rosario";"Arribá, Sergio^^Carrillo, Romina";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Derecho^^Información^^Censura^^Acceso a la información";Argentina;2011-2015;"El siguiente trabajo de investigación forma parte de la tesina de Graduación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). El mismo pretende analizar el proceso de desclasificación de la Información Secreta, Reservada y Confidencial en la Argentina durante la segunda presidencia de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015). Ha sido tomado como objeto de investigación y análisis los 7.517 decretos secretos desclasificados por el Poder Ejecutivo Nacional en el período aludido, los cuales han sido difundidos en el Boletín Oficial de la República Argentina (B.O.R.A.) en dieciocho Suplementos Especiales . Tal como será especificado en el Marco Metodológico, serán analizados y considerados en profundidad 6.746, los cuales comparten la cualidad de haber sido emitidos bajo gobiernos de facto en la Argentina. La recopilación, lectura y procesamiento de la documentación en cuestión ha permitido reconstruir variables temáticas al respecto de la organización del Estado Nacional y reflexionar acerca de las decisiones que las autoridades presidenciales han tomado y caratulado como secretas, cercenando el Derecho a la Información de la ciudadanía. Además, el desarrollo de la tesina comprendió la realización de diversas solicitudes de Acceso a la Información Pública a los siguientes poderes del Estado -el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial- con motivo de recabar datos duros en materia de normativa que posibilita el secreto en la Argentina y cantidad de información de acceso restringido que ha sido desclasificada. Los pedidos de información han surgido de la imperiosa necesidad de obtener fuentes, producto de la escasa bibliografía en la materia así como la irrelevancia periodística que los procesos de desclasificación han tenido en los medios masivos; y también han tenido el objetivo de indagar el conocimiento del Estado en la temática comprendida, así como el desempeño en la gestión de las respuestas. Cabe mencionar que la presente investigación ha sido influida por el texto Las leyes secretas de Néstor Pedro Sagüés y los posteriores ensayos de Marcela Basterra al respecto, así como las producciones realizadas por Mariana Nazar y Cinthia Balé vinculadas con la temática de archivos y la accesibilidad documental. Sin embargo, este trabajo presenta la particularidad de ser el único -al momento de su realización y presentación- que recrea el accionar de los gobiernos militares y de facto mediante la sanción de decretos secretos y promete desentrañar la lógica de su gestión ocultista. En este sentido, -y pese al gran trabajo que han realizado los autores mencionados- se trata de una temática poco estudiada en el ámbito de las Ciencias Sociales y el Derecho. El carácter de los documentos “secretos, reservados y confidenciales” será arduamente fundamentado desde la teoría del Derecho y los marcos jurídicos que lo posibilitaron, y también descrito en su acontecer nacional. Por ello, la presente investigación ahondará en vincular la emisión de los decretos bajo esta carátula con el contexto histórico más amplio que soportan: el de la cultura institucional de negar información a la ciudadanía. Este tipo de práctica será evaluada como gestión de políticas públicas restrictivas y estará vinculada con el quehacer que han ejercido las dictaduras en la Argentina, insertas en el dominante entramado de “hegemonía militar”. Este período estuvo signado por diversas prácticas de corte autoritario y abusivo, el cual engendró inevitablemente inobservancia de las normas y desconocimiento de la ciudadanía respecto de las “cuestiones” de Estado. Asimismo, este tipo de gobiernos han debilitado gravemente los lazos de comunicación entre el Estado y la sociedad, sesgando (e incluso negando) la publicidad de los actos de gobierno y el necesario proceso de rendición de cuentas. Años posteriores, con la consolidación de la democracia en la República Argentina a partir de 1983, fueron creciendo iniciativas de ampliación de Derechos Humanos, como el reconocimiento de los derechos de la niñez, de las personas con discapacidad, eliminación de las formas de discriminación racial; los derechos consagrados sobre el medioambiente, los derechos del consumidor, sanciones para el delito de genocidio, entre otros; que tomaron mayor relevancia e ímpetu con la incorporación de diversos Tratados Internacionales en la Constitución Nacional. En este contexto, el Derecho de Acceso a la Información Pública comenzó a incorporarse en diversas normativas locales, hasta el año 2003, cuando se sancionó la primera medida de alcance nacional, el Decreto N° 1172 . Los 3 propósitos de este Derecho estuvieron vinculados con mejorar la calidad democrática, y principalmente fortalecer la relación entre el Estado y la sociedad civil. Asimismo, planteó como objetivo “lograr el saneamiento de las instituciones”, siendo implícita la necesidad de incrementar los mecanismos de transparencia y participación en la gestión pública, en vistas de revertir la desidia ocultista del centenio anterior. Por ello, la normativa unificó reglamentaciones vigentes e integró la realización de Audiencias Públicas, la Publicidad de la Gestión de Intereses, la Elaboración Participativa de Normas, Reuniones Abiertas de los Entes Reguladores de los Servicios Públicos, así como el libre Acceso a la Información Pública a través de solicitudes directas y gratuitas para todos aquellos “organismos, entidades, empresas, sociedades, dependencias y todo otro ente que funcione en jurisdicción del Poder Ejecutivo Nacional”. Al respecto del proceso histórico -e inédito- que este trabajo desarrolla, vinculado con la desclasificación de decretos secretos -en adelante, “S”- , durante el período 2011-2015, cabe señalar que será comprendido como gestión de políticas públicas de apertura, en sentido inverso del momento histórico “restrictivo”, siendo interesante destacar que se convierte en un acto no sólo de cambio de rumbo, sino fuertemente reparador y de memoria activa: porque recupera y desentraña la vieja usanza ocultista para ponerla en conocimiento y a disposición de la ciudadanía, así como posibilita “el ejercicio de otros derechos”, como por ejemplo, el Derecho a la Verdad, para cientos de casos vinculados con crímenes de lesa humanidad acaecidos durante la última dictadura cívico militar, en la que el develamiento de estos documentos permitió conocer los listados de personas detenidas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. La desclasificación de documentos secretos, reservados y confidenciales se convierte, así, en garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública, entendiendo éste como elemento esencial del sistema republicano de gobierno y como derecho humano fundamental. Conforme a la estructura del trabajo realizado, el mismo estará compuesto por diversos apartados, cuya finalidad está vinculada con la aprehensión de los temas que se irán desarrollando. El primer capítulo, abordará el marco metodológico de la tesina. Es decir, se tratarán los temas vinculados con las operaciones teóricas llevadas a cabo, su instrumentación y las técnicas de recolección de información practicadas. Asimismo, se detallarán los objetivos generales y específicos del trabajo, las hipótesis que lo guiaron, y se explicitará el diseño de investigación. El apartado dos reconstruye el contexto histórico comprendido entre los años 2011-2015 en el cual se elaboraron las políticas públicas de apertura ydesclasificación de documentos secretos. El marco elaborado desarrolla brevemente el preludio neoliberal argentino y su reconversión en un modelo de Estado nacional-popular, donde este tipo de prácticas toma dimensión. El siguiente capítulo, el tercero, desarrolla el andamiaje teórico necesario para una comprensión profunda de la postura abordada en este trabajo. En éste se elaborarán conceptos clave como el Derecho de Acceso a la Información Pública, la Información Secreta, Reservada y Confidencial, el Estado, la Participación y Transparencia, y la problemática al respecto de la cultura institucional de negar información a la ciudadanía. El cuarto apartado vincula, en línea cronológica, el marco jurídico argentino de la regulación más relevante al respecto de la Información Secreta, Reservada y Confidencial, así como la normativa internacional y nacional vinculada con el Derecho de Acceso a la Información Pública. El quinto capítulo ahonda, una vez establecidos los resortes fundamentales teóricos, históricos y jurídicos, el corpus central de la tesina, apartado en el cual se desarrollan específicamente los procesos, por un lado, restrictivos, vinculados a las prácticas ocultistas de negar información a la ciudadanía y de gestión de decretos secretos; y por otro lado, el proceso fundamental de desclasificación de este tipo de información como garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública y política activa de transparencia. A su vez, el sexto capítulo analiza el contenido de la información oculta y su potencial valor. Por último, en el séptimo apartado, el trabajo concluye con el análisis realizado, exponiendo los principales desafíos en la materia. A continuación, se hará mención de algunas producciones académicas que conforman el universo de interés por la temática de Derecho de Acceso a la Información Pública. Las mismas corresponden a tesinas publicadas y aprobadas cuyos autores son egresados de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, y han sido relevantes como fuentes teóricas para la realización de la presente investigación. ● “El Derecho de Acceso a la Información Pública como política de Estado en la Argentina. Decreto 1172/2003”, Melisa Tedeschi (Tutor: Damián Loreti), 2008. ● “El derecho de Acceso a la Información Pública en Argentina. Su desarrollo entre 2002 y 2009”, Wanda Estela Fraiman (Tutor: Glenn Postolski y Co-tutor: Sergio Arribá), 2010. ● “El Derecho de Acceso a la información Pública: hacia la construcción de una ciudadanía transformadora. El caso del Decreto N° 1172/2003”, Romina Carrillo (Tutores: Glenn Postolski y Sergio Arribá), 2011. ● “Derecho de Acceso a la Información Pública: desarrollo y situación actual en Estados Unidos, México y Suecia”, Natalia Roa (Tutor: Sergio Arribá), 2012. ● “El Derecho a la Verdad como Derecho de Acceso a la Información Pública”, Rosalía Arroyo, (Tutor: Sergio Arribá), 2012. Tal como se ha mencionado anteriormente, al momento de la presentación de la tesina, no se encuentran publicadas investigaciones en el ámbito de la Facultad de Ciencias Sociales vinculadas con la temática de Información Secreta, Reservada y Confidencial ni con los procesos de apertura y desclasificación de este tipo de información. Es por ello que esta investigación promete ser un aporte fundamental en la materia e iniciativa para el desarrollo de posteriores y oportunos análisis. Es menester mencionar que la materia Políticas y Planificación de la Comunicación a cargo de Glenn Postolski y el espacio del Seminario Optativo El Derecho de Acceso a la Información Pública: participación, transparencia y rendición de cuentas dirigido por el equipo de trabajo de Sergio Arribá en el marco de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, han sido condición necesaria para la realización de esta investigación, ya que sentaron las bases teóricas para la comprensión y hermenéutica de las dimensiones políticas, históricas y normativas de las políticas públicas de comunicación en la Argentina. Asimismo, han contribuido al estudio y análisis de las relaciones entre el Estado, el sistema político, los gobiernos y el orden informativo; y han construido un ámbito académico de invitación al cuestionamiento sobre los problemas y desafíos contemporáneos sobre el entramado de las comunicaciones masivas, la concentración y convergencia de los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información; y, por supuesto, han pregonado la reflexión sobre el Derecho a la Información y el ejercicio real de la ciudadanía en un país emergente como la República Argentina, una nación con una considerable inestabilidad en la calidad institucional, lo cual ha generado inevitablemente tensiones entre la relación del Estado y la sociedad; y en proceso de fortalecimiento de la democracia. Oportunamente, el programa de Grupos de Investigación en Comunicación (GIC) creado por la Secretaría de Estudios Avanzados de la Facultad y de la Dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, ha fomentado la participación de los estudiantes en diversas áreas de investigación en vistas de la elaboración de las tesinas de grado. En este sentido, cabe destacar el acompañamiento del cuerpo docente de la Carrera como guía y apoyo académico en la realización del presente trabajo. Por ello cabe mencionar la convocatoria durante el cohorte 2018 al programa GIC de Derecho de Acceso a la Información Pública -a cargo de Sergio Arribá y Romina Carrillo- que ha posibilitado sentar los lineamientos de trabajo y el cual ha sido un espacio absolutamente enriquecedor y gratificante. ^^Fil: Di Giovanni, Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"170 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1127";ARG^^2011-2015;;;"Introducción Capítulo I - Consideraciones metodológicas: el diseño de investigación 1.1. Hipótesis 1.2. a. Objetivos Generales 1.2. b. Objetivos Específicos 1.3. Las fuentes y técnicas de recolección de datos 1.4. Solicitudes de Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) Capítulo II - Marco histórico: la apertura como punto de inflexión 2.1. El contexto histórico del posneoliberalismo en América Latina 2.2. La reelección presidencial en 2011 2.3. La presidencia argentina 2011-2015 2.3.a. Principales políticas públicas de comunicación 2.3.b. Principales políticas públicas en materia de Acceso a la Información Pública Capítulo III - Aproximaciones teóricas 3.1. Información Secreta, Reservada y Confidencial 3.2. Derecho de Acceso a la Información Pública 3.3. Derecho a la Verdad 3.4. Estado 3.5. Estado Terrorista 3.6. Participación 3.7. Transparencia 3.8. Cultura institucional Capítulo IV - Marco jurídico: sobre las normativas fundamentales 4.1. Evolución de las principales normas jurídicas que regulan la Información Secreta, Reservada o Confidencial 4.2. Evolución de las principales normas jurídicas que regulan el Acceso a la Información Pública en Argentina 4.2. a. Antecedentes en el mundo 4.2. b. Antecedentes nacionales Capítulo V - La desclasificación de la Información Secreta, Reservada y Confidencial en la Argentina (2011-2015) 5.1. Introducción 5.2. El desarrollo y la ejecución de políticas públicas 5.3. Hegemonía militar: la restricción 5.3.1. Gobierno(s) de decretos: el silencio es salud 5.4. La apertura: El proceso de desclasificación de documentos secretos en la Argentina Capítulo VI: La información oculta 6.1. La organización del Estado y el manejo de la información 6.2. Hacia una categorización (posible) de los Decretos “S” 6.3. Decretos Secretos extraordinarios 6.4. El valor de la información desclasificada Capítulo VII - Conclusiones Bibliografía Fuentes institucionales Fuentes periodísticas Anexos 1. Legislación internacional de referencia 2. Legislación nacional de referencia 3. Decretos secretos desclasificados publicados en el Boletín Oficial de la República Argentina 3. a. Decretos secretos desclasificados por año de emisión y según edición de publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina 3. b. Gráficos comparativos de los Decretos secretos desclasificados publicados en el Boletín Oficial de la República Argentina 4. Solicitudes Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) 5. Respuestas Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Honorable Cámara de Diputados de la Nación: Dirección de Información Parlamentaria - Honorable Cámara de Diputados de la Nación Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Derivación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos hacia Ministerio de Interior y Obras Públicas Recepción del pase de expediente electrónico del Ministerio de Interior y Obras Públicas, y posterior derivación a la Dirección General del Archivo General de la Nación Respuesta de la Dirección General del Archivo General de la Nación Honorable Cámara de Senadores de la Nación Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Di Giovanni, Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4710;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acceso a la información,Censura,Derecho,Información";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7b6b1d7d063fcdda40b878e79e81f2e7.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1286;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1286;"Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política";"Nosetto, Luciano Ezequiel";"Vezzetti, Hugo Mario^^García Delgado, Daniel";2010;2010;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política^^Teoría política^^Foucault, Michel^^Poder político^^Gobierno^^Gobernabilidad^^Derecho^^Economía^^Historia^^Soberanía^^Guerra^^Lucha de clases^^Clases sociales^^Nación^^Raza";;;"La recepción crítica de la obra de Michel Foucault ha caracterizado su analítica del poder en términos hiperpolíticos, indicando con ello que la omnipresencia de las relaciones de poder diluye la especificidad de la política, desmultiplicándola en todos los puntos del cuerpo social. Esta concepción de la política obstaría a la posibilidad de pensar las lógicas efectivas de confrontación, dando lugar a un efecto inmovilizante. La intención de esta tesis es la resistir esta extendida caracterización de la obra de Foucault, mediante una reposición de su conceptualización del poder político. La hipótesis que vertebra este trabajo sostiene que una lectura de la obra de Foucault atenta a las inflexiones que el autor opera hacia mediados de la década del '70 permite cernir una conceptualización y analítica de la política el tanto campo estratégico de coordinación y finalización de las relaciones de fuerza. Al interior de este campo estratégico, se distinguen, por un lado, las tecnologías globales de poder y su marco de racionalidad (en los términos de biopolítica y gubernamentalidad); y, por otro lado, las estrategias globales de confrontación (identificadas con los discursos políticos de la soberanía y de la guerra). Este trabajo se orienta especialmente a reponer las investigaciones foucauldianas en torno a los discursos jurídico- e histórico-políticos, entendidos como superficies y operadores de las luchas en torno al poder.^^Fil: Nosetto, Luciano Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"255 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1286";;;"The critical literature concerning Michel Foucault's oeuvre has characterized his analytics of power in terms of an hyper-political thesis. Since power relations traverse every point of the social body, politics tends to blur its margins, becoming an all penetrating and insidious realm. This hyper-political characterization prevents from taking into account the effective logics of confrontation, hence deriving a demobilizing effect. The aim of this thesis is to resist this common characterization of Foucault's work, by means of an account of his conceptualization of political power. The hypothesis underlying this effort sustains that a close reading of the changes in Foucault's thought by the mid-seventies allows to grasp a conceptualization and analytics of politics, considered as the strategic realm of coordination and finalization of relations of force. Within this strategic realm, it is possible to distinguish two versants: on the one hand, the overall technologies of power and their framework of rationality (in terms of biopolitics and governmentality); on the other, the overall strategies of confrontation (identified with the political discourses of sovereignty and war). This thesis is specially aimed at exploring Foucault's researches concerning the juridical- and historial-political discourses, considered as surfaces and instruments of power struggles.";"Introducción 1. La definición de un problema; 2. La hipótesis de trabajo; 3. Consideraciones sobre el método de lectura; 4. El programa de lectura Capítulo 1. La regularidad del poder político 1. La regularidad del poder; 2. La inteligibilidad bélica de la política; 3. La apuesta de las genealogías Capítulo 2. La política como estrategia 1. La emergencia del dominio político; 2. Los dominios estratégicos Capítulo 3. Los discursos estratégicos 1. La autonomía del saber; 2. La policía discursiva; 3. Superficie y operador del poder; 4. Discursos y estrategias Capítulo 4. El derecho como discurso político 1. La mecánica soberana; 2. La tecnología disciplinaria; 3. Disciplinas y derecho; 4. El discurso jurídico Capítulo 5. La historia como discurso político 1. Defenderse de los normandos; 2. Defenderse de los romanos; 3. Defenderse de los germanos; 4. Nación, clase, raza Capítulo 6. La política como racionalidad 1. El abandono de la hipótesis bélica; 2. La incidencia de la biopolítica; 3. La emergencia de la gubernamentalidad Capítulo 7. La economía como racionalidad política 1. Las artes de gobierno; 2. La razón de Estado; 3. La economía política; 4. El arte de no ser gobernado Conclusiones 1. Recapitulación del argumento; 2. Poder y política; 3. Política de la verdad Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Nosetto, Luciano Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Clases sociales,Derecho,Economía,Gobernabilidad,Gobierno,Guerra,Historia,Lucha de clases,Michel Foucault,Nación,Poder judicial,Política,Raza,Soberanía,Teoría política";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/31f0134496a6e2c818bd51b741596393.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2537;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2537;"ESI y prime time : construcción de identidades a partir de productos culturales masivos";"Alurralde Glas, Rocío^^Redón Acevedo, Camila ";"Terán, María^^Fiscardi, Carolina Andrea";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Educación sexual^^Medios de comunicación de masas^^Sexualidad^^Rol de la mujer^^Programas de televisión^^Política educativa ^^Derecho^^Discurso^^Familia";Argentina;;"La tesina “ESI y prime time: construcción de identidades a partir de productos culturales” se propone dar cuenta de la importancia del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley N° 26.150) como política pública. Tomamos como punto de partida el cambio cultural y social que se hace presente con la primera marcha por Ni Una Menos en junio de 2015. Esto significó una transformación respecto al rol de la mujer, las disidencias y las sexualidades. El objetivo de la tesina fue identificar si este cambio se trasladó a los consumos culturales masivos del prime time de los principales canales de la Argentina ya que entendemos que los productos culturales son formadores de subjetividades. Para este informe de investigación analizamos los ejes del programa de manera transversal (entendiendo que son inescindibles unos de otros). Establecimos comparaciones entre dos novelas: Los Roldán (2004) y 100 días para enamorarse (2018) a partir de un recorte bibliográfico y una serie de leyes y decretos vinculados programa ESI que funcionaron como marco legislativo y contexto para el desarrollo de nuestro trabajo. Nuestra investigación está regida por dos preguntas centrales. Por un lado, ¿qué relación existe entre las ficciones televisivas y los principios esgrimidos por la ESI? Y, por otra parte, ¿hubo un cambio en la forma de abordar las relaciones sexo afectivas en estos productos audiovisuales luego de la primera marcha Ni Una Menos en junio de 2015? Partimos de la importancia de la Educación Sexual Integral ya que introduce la discusión por los distintos ejes del programa en el espacio público. Entendemos esta política pública como el primer eslabón para desarticular una cadena de violencias de género. Es por eso que la consideramos como una respuesta del Estado para transformar la sociedad, de la misma manera que la educación constituye una herramienta de transformación social. Las políticas públicas garantizan la ampliación de la democracia: en el caso de la ESI, lo que se promueve es el acceso al conocimiento sobre los derechos, el reconocimiento de la perspectiva de género y la promoción de ciertos valores como el amor, la solidaridad, la diversidad, y el respeto a la intimidad. ^^Fil: Alurralde Glas, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Redón Acevedo, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"57 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2537";ARG;;;"Introducción ¿Por qué una tesina sobre ESI y prime time? Hipótesis El corpus elegido Marco teórico Capítulo 1: Reconocer la perspectiva de género 12 años sin perspectiva de género 100 días de perspectiva de género Capítulo 2: Respetar la diversidad ¿Cómo se narra la subalternidad? ¿Hay diversidad en Los Roldán? ¿De qué manera aparece? Hablar de 100 días para enamorarse es hablar de diversidad A dónde vamos no necesitamos presunción de heterosexualidad La transición es social Capítulo 3: Valorar la afectividad Uno vive mucho más la vida si hay amor La revancha del amor disidente Binarismo de género Diversidad y familia Capítulo 4: Ejercer nuestros derechos La importancia de una política pública construida y la niñez como sujeto de derecho Les pibes vs el Medioevo Capítulo 5: Cuidar el cuerpo y la salud Representar o no representar, esta es la cuestión Deconstrucción: ¿hasta dónde? El goce, señora presidenta Palabras finales Bibliografía Marco legislativo Corpus audiovisual ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Alurralde Glas, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Redón Acevedo, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5241;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Deconstrucción,Derecho,Discurso,Diversidad,Educación,Educación sexual,Educación sexual integral,Familia,Medios de comunicación de masas,Política educativa,Política pública,Prime time,Programas de televisión,Rol de la mujer,Sexualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/405d31899562440e48bd88e87fe78335.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2844;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2844;"El acceso a la información pública en el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios : análisis de la implementación del Decreto Nº 1172/03";"García Plandolit, Rosario";"Mastrángelo, Fabiana";2010;2010;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acceso a la información^^Ministerios^^Democracia^^Estado^^Gobierno^^Derecho^^Sociedad de la información^^Ciudadanía";Argentina;;"El presente trabajo analizará el Acceso a la Información Pública en Argentina, a través del decreto Nº 1172/03, en el ámbito de su implementación en el MINPLAN, identificando las prácticas e iniciativas en la dinámica de los pedidos de información, análisis de ejemplos dentro del organismo y de esta manera prever si el circuito se cumple y como interviene el Estado en sus respuestas. A partir de los casos presentados, se realizará un estudio sobre el impacto de algunos ejemplos de incumplimiento de la norma en los medios gráficos de comunicación. Hay una tendencia general en los últimos años de definir estos procesos legislativos y la necesidad de superar grandes frenos políticos y culturales a fin de lograr el reconocimiento del acceso a la información pública como derecho. Todo esto nos reubica en la urgencia de generar respuestas efectivas a los interrogantes que se plantén. El análisis del caso MINPLAN, nos permitirá responder toda una serie de preguntas: ¿Cómo se materializa el derecho de acceso a la información en Argentina? ¿Es efectivo el uso del decreto en el MINPLAN? ¿Cómo es el circuito de esa información? ¿Quiénes intervienen en las respuestas? ¿Qué es lo que se puede lograr cuando se pide información pública? ¿Se puede reclamar si el Estado niega la información? ¿Se logrará en este contexto actual legalizar la norma? ¿Qué relación existe entre el derecho de acceso a la información pública y la democracia? La tarea será desentrañar estas cuestiones y generar reflexiones a partir ellas, lo fundamental a señalar, es que el derecho de acceso a la información pública, es primordial para favorecer una comunicación profunda y transparente entre gobierno y ciudadanía.^^Fil: García Plandolit, Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"65 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2844 ";ARG;;;"Introducción “El Acceso a la Información Pública en el ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Análisis de la implementación del decreto Nº 1172/03 Objetivos Marco Teórico Marco Metodológico Capítulo I: Contexto del Acceso a la Información Pública Capítulo II: Acerca del decreto Nº 1172/ 2003 Capítulo III: La práctica y la implementación del Decreto 1172/03 en el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Capítulo IV: Casos de solicitudes deAcceso a la Información Pública Reflexiones Finales Bibliografía y Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: García Plandolit, Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2298;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acceso a la información,Acceso a la información pública,Democracia,Estado de derecho,Gobierno,Ministerio de Planificación";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4be4170c1905caedad05db7a638c2d5e.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4131;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4131;"La construcción de sentidos en torno al concepto de la (in)seguridad en las mujeres a partir del proyecto “vagones rosa”";"Lavia, Martina ";"Serain, Germán";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Mujeres^^Derecho ^^Fuentes de información^^Redes sociales^^Transporte público";"Ciudad Autónoma de Buenos Aires";2016;"Luego de la irrupción en el 2015 de la primera manifestación #NiUnaMenos, creada y consolidada por un colectivo de mujeres argentinas a través de redes sociales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se produjeron una serie de acontecimientos que dieron puja a la denuncia y visibilización de actos de abuso y acoso por parte de hombres en los espacios públicos. Entre los actos denunciados se encontraban aquellos que sucedían en el transporte urbano e interurbano, volviéndose visibles hechos de violencia hacia la mujer. Con la materialización de las evidencias de acoso cotidiano que sufrían las mujeres en su tránsito por la ciudad, surgieron distintas propuestas tentativas para frenar dichos actos. Uno de ellos fue el proyecto surgido en junio del 2016 por la entonces legisladora porteña del partido Confianza Pública, Graciela Ocaña, quien propuso implementar en el transporte público ""vagones rosa"", resguardando su uso exclusivo para las mujeres. Frente a la propuesta, parte de integrantes de partidos políticos contrarios al de Ocaña se mostraron en contra del proyecto refiriéndose que, de esta manera, se “refuerza la idea cultural y patriarcal sobre que las mujeres deben protegerse y evitar sitios inseguros para ellas, en lugar de promover políticas públicas que construyan una sociedad libre de violencia”. Por otro lado, desde sectores políticos afines, apoyaron el proyecto sosteniendo la idea de que “en otros países del primer mundo también funciona”, entre otros argumentos. De esta forma, diferentes actores sociales, políticos y se referían al proyecto, creando un debate público cuyo foco se encontraba en la (in)seguridad que atraviesan las mujeres en el transporte público, siendo este concepto una construcción social y comunicacional, con diversos sentidos y significaciones. En el presente proyecto se analizará cómo se hallan legitimados y sustentados, por medio de un arco sociológico y político, aquellos sentidos, representaciones simbólicas, relaciones causales y discursividades surgidos y manifestados a partir de la mediatización del proyecto. Mediante un relevamiento sobre tres niveles discursivos (políticos y periodísticos, legislativos y sociales) se examinará la construcción y operatividad de diversos sentidos, simbolismos y relaciones sociales, naturalizados, internalizados y expuestos en lo que ha sido la construcción de la sociedad moderna. Como ejemplo de ello será la concepción atribuida acerca de la (in)seguridad concretamente sobre un sujeto específico, en este caso, la mujer. Por último, se estudiará cuál es la lucha por el sentido detrás de una política pública que tiene como objetivo acabar con prácticas de acoso callejero en el corto plazo, dilucidando allí los esquemas de percepción y valoración que se ponen en juego. ^^Fil: Lavia, Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"69 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4131";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city) ^^ 2016 ";;;"Introducción 1. Construcción de identidades sociales a. ¿Qué es “ser mujer”? Entre lo ya dado y sus consecuencias sociales b. El género como categoría analítica (política y urbana) 2. Construcción de sentidos sociales a. Derecho a la ciudad b. Discursos sobre la seguridad y la (in)seguridad 3. Antecedentes en la región y fuera de ella a. Brasil y México b. Japón 4. Discursividades alrededor del proyecto a. Contexto b. Fundamentos legislativos c. Argumentos políticos y periodísticos d. ¿Qué dice la sociedad? Discursos desde lo afectivo e. Entre la urgencia y el largo plazo 5. Estado de una situación actual a. Contexto b. Campañas contra el acoso callejero c. Taxis rosas 6. Conclusión 7. Bibliografía Anexo 1. Proyecto de ley 2. El discurso como un actor social ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Lavia, Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5505;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Canales de televisión,Derecho a la ciudad,Femicidios,Sentidos sociales,Vagones rosa";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a0b79b614d5b5cbfa6076740fbf62bab.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0