"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1693;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1693;"Cuidados en salud, derechos y género";"Domínguez Mon, Ana^^Femenías, Maria Luisa^^Leonardi, María Celeste^^Palermo, María Cecilia^^Passerino, Leila Martina^^Peresin, Sebastián Rubén^^Sanmauro, Karina Elizabeth^^Schwarz, Patricia Karina Natalia^^Soza Rossi, Paula";;2018;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Salud^^Enfermedades no transmisibles^^Cuidados en salud^^Género^^Interdisciplina^^Derechos";;;"Resumen: El presente documento sintetiza los resultados que los integrantes del Proyecto UBACyT ""Cuidados, cuidadorxs y derechos de personas que viven con enfermedades no transmisibles” (particularmente diabetes), hemos realizado a partir de intercambios interdisciplinarios dentro del equipo, con otros grupos y redes académicas. Abordamos a los cuidados como trabajo humano destinado a la protección de la vida, pero sobre todo como actividad destinada a promover bienestar, de aquí la vinculación inescindible con la dimensión de los derechos. En esta dirección, se advierte que el abordaje propuesto hace foco en problemáticas de salud, aunque no necesariamente reducidas a procesos de enfermedad. Asimismo, se integra la producción teórica de los estudios de género que revisan críticamente el valor social del cuidado y que permiten advertir las desigualdades y relaciones asimétricas que permean y deben ser atendidas en las dinámicas de cuidado en salud, como en los modos de comprender los derechos.^^Tabla de contenidos: 1. Introducción / Ana Domínguez Mon y María Luisa Femenías -- 2. Cuidado, enfermedad y experiencia generizada. Aportes para repensar la apropiación subjetiva de derechos en mujeres con cáncer de mama / Leila Martina Passerino -- 3. Protección de datos personales de salud en Argentina. Derechos, brechas de género y desafíos en la era de la información digital / Patricia Karina Natalia Schwarz -- 4. El Certificado Único de Discapacidad: Implicancias y ambivalencias en el reconocimiento, la igualdad de oportunidades y el acceso a la justicia social / María Cecilia Palermo -- 5. Judicialización del derecho a la salud de personas que viven con diabetes / María Celeste Leonardi -- 6. Desigualdad y solidaridad: dos trayectorias de vida de varones que viven con diabetes y enfermedad renal crónica en San Martín, Buenos Aires, Argentina / Ana Domínguez Mon, Sebastián Peresin y Karina Sanmauro -- 7. El cuidado, ¿una cuestión de género? / María Luisa Femenías y Paula Soza Rossi ^^Fil: Domínguez Mon, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Femenías, Maria Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. ^^ Fil: Leonardi, María Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.^^Fil: Palermo, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Passerino, Leila Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Peresin, Sebastián Rubén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina.^^Fil: Sanmauro, Karina Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina.^^Fil: Schwarz, Patricia Karina Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Estudios de Género y Estudios de Mujeres; Argentina. ^^Fil: Soza Rossi, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"102 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional ";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1748-1^^http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2019/11/dt80.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 80";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Cuidados en salud,Diabetes,Enfermedades,Enfermedades crónicas,IIGG,Interdisciplina,Salud";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a3a9f21d36d384e496b608673b407ee2.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1859;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1859;"Los medios indígenas en la Argentina : el caso de estudio de dos radios kollas de Salta y Jujuy";"Siares, Emilse";"Pérez, Alejandro";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación^^Población indígena^^Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual^^Derechos^^Radio^^Cultura";;;"La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual de 2009 (LSCA) incorpora a los pueblos originarios como prestadores de derecho público no estatal, de acuerdo con la propuesta de inclusión del “derecho a la comunicación con identidad” presentada por las mismas organizaciones indígenas en el anteproyecto de ley con la intención de obtener un reconocimiento legal de aquellos medios de pueblos originarios (MPO) que desde hace décadas apuntan a visibilizar saberes y tradiciones ancestrales así como luchas y problemas territoriales. En efecto, los MPO surgieron a partir del vínculo con los medios comunitarios, Alternativos y Populares (CAP) con los que comparten parte de su recorrido histórico (Doyle, 2013; Yanniello, 2014), así como objetivos, proceso de gestión y condiciones socio-económicas (Salazar, 2014; Lizondo, 2015; Cerbino y Belotti, 2016). Se trata de experiencias que, si bien surgieron como herramientas de organización y visibilización de las luchas indígenas (Salazar, 2003; 2010), devienen objetos y sujetos de reivindicación en sí mismos porque es en el espacio público mediatizado donde se juega, en gran medida, la disputa por la descolonización de las representaciones sobre los pueblos originarios y sus luchas (Mata, 2006; Doyle, 2013). En este marco, nos proponemos analizar dos experiencias de emisoras de pueblos originarios en el noroeste argentino. Elegimos el caso del pueblo Kolla, específicamente de las dos primeras autorizaciones otorgadas por la ex Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en las provincias de Salta y Jujuy. ^^Fil: Siares, Emilse. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"111 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1859;"1001514^^Salta (province)^^1001328^^Jujuy (province)";;;"RESUMEN AGRADECIMIENTOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Desde dónde venimos 1.2 Hacia dónde vamos 2. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 2.1. Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular Genealogía de las radios comunitarias, alternativas y populares Literatura y aportes teórico-conceptuales 2.2. Comunicación Indígena Genealogía de los medios de pueblos originarios en Abya Yala Las aproximaciones teóricas a los medios de pueblos originarios 2.3. Los MPO en las reformas latinoamericanas en el ámbito de la comunicación: la comunicación indígena como un derecho El caso de Argentina: la LSCA y los MPO 3. ANÁLISIS DE CASOS 4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 4.1. Génesis y objetivos del proyecto comunicacional 4.2. Agenda y Programación 4.3. Organización Interna 4.4. Relaciones Externas 4.5. Postura frente a la LSCA 5. CONCLUSIONES 6. REFERNCIAS BILIOGRÁFICAS 7. ANEXOS";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Siares, Emilse. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4154;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cultura,Derechos,Jujuy,Kollas,Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual,Medios de comunicación,Población indígena,Pueblos originarios,Radio,Salta";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ba9a2b7f07fc8b75fae99039bdd7334f.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2142;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2142;"¿Cómo llegamos a la media sanción? : las luchas por el derecho al aborto en la postdictadura argentina";"Nesci, Estela";"Greco, Mauro Ignacio";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Salud^^Mujeres^^Derechos^^Legislación^^Feminismo^^Democracia^^Gobierno militar^^Políticas públicas^^Participación";;;"En la siguiente tesina buscaremos explicar cómo fue el desarrollo y crecimiento de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en la Argentina (desde ahora “la Campaña”) desde su conformación en el año 2005 hasta la obtención de la media sanción en la Cámara de Diputadxs del proyecto de ley presentado en el año 2018. Construiremos la Campaña como objeto de estudio a partir de las disputas sociales que se dieron en el marco temporal de la postdictadura argentina. Para ello, realizaremos una breve historización que abarcará desde el retorno a la democracia en 1983 hasta el año 2018. A través de esta, recuperaremos hitos significativos en la conformación, desarrollo y crecimiento de la Campaña en Argentina. Distinguimos así 3 períodos: el primero, desde 1983 hasta 2005; el segundo, desde 2005 hasta 2015 y; el tercero y último, desde 2015 hasta 2018. Con el avance de los capítulos intentaremos dar cuenta de la creciente importancia y visibilización que adquirió el movimiento de mujeres en Argentina durante estos 37 años, de los cuales el período de 2015 a 2018 aparecen como los años claves en cuanto a su masificación a partir del movimiento Ni Una Menos (NUM). La construcción del tema y problema de esta tesina fue motivada desde lo personal por la aproximación al movimiento de mujeres en la Argentina, a partir de la participación en uno de los Encuentros Nacionales de Mujeres en 2017 en la ciudad de Resistencia, Chaco. Esa experiencia generó algo que hasta el momento no había logrado registrar, ni hacer consciente en mí: la dimensión social que tienen mis propias prácticas realizadas en la esfera de lo privado en relación a las desigualdades de género. Ubicar mi propia historia dentro de esta dimensión de lo social no sólo me movilizó en lo afectivo sino que también me despertó preguntas e inquietudes que ya no pude dejar de lado.^^Fil: Nesci, Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";;;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2142";ARG^^2005-2018;;;"Introducción Una breve historización Capítulo 1 (1983-2005): de la postdictadura a la conformación de la Campaña. Capítulo 2 (2005 - 2015): De la presentación de la Campaña al primer “Ni unaMenos”. Ley nacional de Educación Sexual Integral (ESI), Fallo FAL y feminismos populares. Capítulo 3 (2015 - 2018): del primer Ni Una Menos a la media sanción del proyectode ley IVE en la Cámara de Diputadxs. Marco conceptual y metodología Voces teóricas Capítulo 1 De la postdictadura a la conformación de la Campaña Introducción Las organizaciones de derechos humanos y el movimiento de mujeres Marco jurídico en disputa: los derechos sexuales y reproductivos “Blanco no porque las Madres”: pañuelos, colores y DDHH como derechos reproductivos Capítulo 2 De la presentación de la Campaña al primer “Ni una Menos”: Ley nacional de Educación Sexual Integral (ESI), Fallo FAL y feminismos populares. Introducción Las primeras presentaciones en el Congreso del proyecto de ley de la Campaña El fallo F.A.L. Feminismos populares El primer Ni una Menos y la Campaña Diez años de La Campaña: el pañuelo verde y la visibilización pública Capítulo 3 Del primer Ni Una Menos a la media sanción del proyecto de ley IVE en la Cámara de Diputadxs Introducción Presentaciones y movilizaciones en las calles La marea verde y los paros internacionales de mujeres El feminismo neoliberal y la biopolítica La despenalización social: la media sanción del proyecto de ley por el derecho al aborto El rechazo de la Cámara de Senadores Conclusiones Derechos humanos, sociales y reproductivos: ""con la democracia se cura, se come, se educa"" (de 1983 a 2005) La Campaña se transforma en proyecto de ley. Los feminismos populares y el primer 'Ni una Menos'. (2005 a 2015) El proyecto: principales artículos y fundamentos Feminismos populares: 'Ni una Menos' El feminismo neoliberal y la media sanción en Diputadxs (2015-2018) La sanción Bibliografía Libros Capítulos de libros Artículos y ponencias Artículos periodísticos Páginas web Entrevistas realizadas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Nesci, Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5062;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Aborto,Conflictos sociales,Democracia,Derechos,Dictadura,Feminismo,Gobierno militar,Historia,Legislación,Mujeres,Participación,Políticas públicas,Salud";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ebb220b1509d847e80a0868910ea658c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2332;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2332;"Intervenciones estatales en el derecho a la alimentación adecuada : el caso del hierro";"Pernía, Agustín";"Pelatelli, Lucía";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Alimentación^^Estado^^Política pública^^Grupos vulnerables^^Legislación^^Intervención^^Salud pública^^Derechos";Argentina;2002-2020;"Las intervenciones Estatales en el campo de la alimentación tienen una historia relativamente reciente en Argentina. La primera política pública registrada se oficializó en el año 1952 y consistió en la entrega de leche en polvo a los sectores socioeconómicos más vulnerables de la población, coincidiendo consecuentemente con la declaración del Derecho a la Alimentación en 1948. Esto implicó la incorporación de la alimentación en la agenda gubernamental como parte de las intervenciones llevadas adelante por el Estado. Sin embargo, la historia de los programas alimentarios para promover el consumo de hierro y prevenir la anemia es mucho más reciente, registrándose como primera intervención oficial la entrega regular de suplementos de hierro en el año 2002. A pesar de la implementación de dichas acciones, la anemia sigue situándose como la deficiencia nutricional más prevalente del país. Por lo anteriormente expuesto, es pertinente preguntarse: ¿cuáles fueron los alcances de los programas alimentarios en torno al consumo de hierro? ¿Qué elementos permiten identificar las capacidades estatales instaladas de dichas intervenciones? ¿Qué posicionamientos sostienen estos programas en relación al derecho a la alimentación? Tomando como guías estas preguntas, el presente trabajo tiene por objetivo general analizar los alcances de los programas alimentarios para aumentar el consumo de hierro en Argentina. Los objetivos específicos que contribuyen a tal fin son: (1) Caracterizar la situación alimentaria y nutricional relacionada al hierro; (2) Describir el proceso de implementación de los programas alimentarios analizados (3) Identificar elementos que den cuenta de las capacidades estatales de los programas alimentarios analizados; (4) Visibilizar su posicionamiento en relación al derecho a la alimentación adecuada. Para poder alcanzar dichos objetivos, se recurrió a un análisis de la bibliografía disponible en internet. Los criterios utilizados para su selección fueron: (1) Que pudiera conocerse su autorx, año, título y dónde se encuentra publicado; (2) Que sean adecuadas, es decir que el título de la fuente esté relacionado con el tema del trabajo; (3) Que su fecha de publicación se encuentre entre los años 2002 al 2020; (4) Que provengan de fuentes confiables (Martin y Lafuente, 2017). Metodológicamente la revisión bibliográfica comenzó con el rastreo de información en fuentes oficiales: organismos internacionales, dependencias del Estado nacional y provincial, universidades e institutos argentinos. Luego se indagó en motores de búsqueda (SciELO, Redalyc, Dialnet, Pubmed y Latindex) aquellos artículos científicos, revisiones sistemáticas y documentos publicados acerca de la temática. El desarrollo de la presente monografía se encuentra estructurado en diferentes apartados. El primero hace referencia a los marcos conceptuales utilizados: capacidades estatales y el enfoque de derechos humanos. El segundo presenta la propuesta de análisis llevada adelante, la cual comienza con una descripción de la situación alimentaria y nutricional relacionada al hierro que permite anticipar el escenario sobre el cual actúan los programas alimentarios. Luego se expone el análisis de los programas seleccionados que apuntan al aumento del consumo de hierro, tomando en cuenta sus capacidades estatales y posicionamientos en torno a la consecución del derecho a la alimentación. ^^Fil: Pernía, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/other ^^info:ar-repo/semantics/trabajo final de especialización ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"44 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2332";ARG^^2002-2020;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pernía, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Alimentación,Anemia,Derechos,Estado,Grupos vulnerables,Intervención,Legislación,Política pública,Salud pública,Suplemento de hierro";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d8f1baaa0a15771c9ca403c85ab466f7.pdf;Tesis;"Trabajo Integrador Final";1;0 2730;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2730;"MENORES. Derecho y Legislaciones (Patronato de menores Ley 10.903; Régimen Penal de la Minoridad 22.278; 20,056 Difusión de hechos que involucren a Menores; Normas civiles y comerciales). PARTE 1";"Congreso de la Nación";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID) ";1990;;;"Legislación ^^Menores^^Derechos ^^Leyes^^Argentina";;;"La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ^^Tipo de Documento: Normativas ^^Donación";spa;;"16 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0091;Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;Legislaciones/normativas;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;Derechos,GEPOJU-IIGG,Leyes,Menores;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2cf462c6285462015e6ab7a0b8d24c7f.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0 2732;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2732;"MENORES. Derecho y Legislaciones (Patronato de menores Ley 10.903; Régimen Penal de la Minoridad 22.278; 20,056 Difusión de hechos que involucren a Menores; Normas civiles y comerciales). PARTE 2";"Congreso de la Nación";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)";1990;;;"Normativa legal^^Legislación juvenil ^^Derechos^^Leyes^^Argentina";;;"La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ^^Tipo de Documento: Normativas ^^Donación";spa;;"120 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0091;Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;Legislaciones/normativas;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Derechos,GEPOJU-IIGG,Legislación juvenil,Leyes";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/af50f7418ebb3aff972479278b2053a4.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0 2733;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2733;"MENORES. Derecho y Legislaciones (Patronato de menores Ley 10.903; Régimen Penal de la Minoridad 22.278; 20,056 Difusión de hechos que involucren a Menores; Normas civiles y comerciales). PARTE 3";"Congreso de la Nación";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID) ";1990;;;"Normativa legal^^Legislación juvenil ^^Derechos^^Leyes^^Argentina";;;" La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ^^Tipo de Documento: Normativas ^^Donación";spa;;"118 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0091;Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;Legislaciones/normativas;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Derechos,GEPOJU-IIGG,Legislación juvenil,Leyes";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c2d25a965b4a9cf34f1a9d2ae04eece2.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0 3104;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3104;"La voz de los jóvenes. Encuesta Nacional ";"Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID) ";;;;"Derechos^^Juventud^^Encuesta Nacional ^^Paraguay";;;"La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ^^Tipo de Documento: Folleto (díptico/tríptico, hojas sueltas de programas para difusión) ^^Donación";spa;;"66 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0113;Internacional;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Organismos Regionales e Internacionales";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Derechos,Encuesta Nacional,GEPOJU-IIGG";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f87860412be0215455ca962a3dc7254e.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0 3119;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3119;"Comisión Nacional por los Derechos del Joven (CODEJOVEN) 1991. PARTE 1";"Instituto Nacional de Juventud";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)";1991;;;"Derechos^^Comisión Nacional ^^Jóvenes^^CODEJOVEN ^^Argentina";;;"Resumen: La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros.^^Tipo de Documento: Archivos/documentos de políticas públicas^^Donación";spa;;"4 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0125;Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Organismos gubernamentales de juventud";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"CODEJOVEN,Comisión nacional,Derechos,GEPOJU-IIGG,Jóvenes";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0d1ee6277608fdf4e1c57e0c5998bb32.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0 3120;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3120;"Comisión Nacional por los Derechos del Joven (CODEJOVEN) 1991. Reunión preliminar. PARTE 2";"Instituto Nacional de Juventud^^Srur, Jorge";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)";1991;;;"Derechos ^^Comisión nacional^^Jóvenes^^CODEJOVEN ^^Argentina";;;"Resumen: La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ^^Tipo de Documento: Archivos/documentos de políticas públicas^^Donación";spa;;"8 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0125;Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Organismos gubernamentales de juventud";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"CODEJOVEN,Comisión nacional,Derechos,GEPOJU-IIGG,Jóvenes";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/bd83622a2ed11cfdd49a8d4bd95b2122.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0