"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2182;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2182;"Innovar y autogestionar : la organización del trabajo en las empresas recuperadas";"Bauni, Natalia";"Rebón, Julián^^Kasparian, Denise";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Empresas recuperadas^^Autogestión de trabajadores^^Cooperativas de producción^^Disciplina laboral^^Evaluación del desempeño^^Organización del trabajo^^Innovaciones^^Fordismo";Argentina;;"Las empresas recuperadas refieren a unidades productivas que se reconvierten en cooperativas de trabajo y se originan en la acción colectiva de trabajadora/es asalariada/os en defensa de su fuente laboral. La nueva forma jurídica la convierte en una modalidad particular de organización en su doble carácter ya que constituye, por un lado, una empresa que debe cumplir con los parámetros de la actividad económica compitiendo en el mercado y, por el otro, una organización de personas que se estructura en torno a la propiedad colectiva, la participación y la democracia. Este doble carácter establece un territorio en tensión que hace de las cooperativas una forma particular de gestión en la búsqueda de administrar en forma equilibrada aspectos nodales que requieren de una articulación productiva de lo económico con lo político, de la eficiencia con la democracia interna, de la calidad en sus productos y prestaciones con la participación de sus asociada/os. En términos de organización del trabajo las empresas recuperadas nacen, crecen y se afianzan sin contar con una guía teórico-práctica sobre cómo llevar adelante la autogestión. En este sentido, el objetivo que se propone la tesis es explorar descriptiva y analíticamente las innovaciones que se producen en la organización del trabajo en las empresas recuperadas en la Argentina actual. Específicamente se intenta responder al problema de la existencia de un nuevo modelo de posfordismo obrero y la medida en que las modalidades de organización del trabajo en estas empresas constituyen innovaciones con respecto a las empresas precedentes, a las diferentes formas capitalistas de gestión del trabajo y al cooperativismo tradicional. Para eso se analizan mediante un abordaje cualitativo veintidós empresas recuperadas de todo el país de diferentes rubros y regiones relevadas mediante la técnica de la entrevista semi- estructurada y la observación. El abordaje metodológico supone una estrategia analítica dual en la que se realiza un análisis singular y comparado de casos de empresas recuperadas. Por una parte, se propone la reconstrucción singular de cada caso respecto a la organización del trabajo y las innovaciones. Por otra, el carácter múltiple del estudio permite abordar comparativamente las distintas experiencias en dichas dimensiones, favoreciendo el avance en la generalización analítica. La hipótesis que se sostiene plantea que las innovaciones no logran configurar un modelo alternativo de organización del trabajo que permita hablar de la existencia de un posfordismo obrero. Al mismo tiempo, en las empresas recuperadas que alcanzan la consolidación autogestiva se evidencia la existencia de una serie de dispositivos organizacionales innovadores cuyo carácter tiende a asumir un modelo experimental, de prueba y error. Estas innovaciones se nutren fundamentalmente de la apertura de las empresas recuperadas hacia otros actores sociales. En el trabajo se elabora una tipología de empresas recuperadas según situaciones diferenciales de autogestión. El primer grupo lo integran la mitad de las empresas de la muestra que alcanzan una “consolidación autogestiva”: se caracterizan por conseguir altos niveles de sustentabilidad económica, construyen una democracia interna que la sostiene y logran la cohesión e integración del colectivo laboral. El segundo grupo de empresas de “consolidación parcial” alcanzan una situación de consolidación productiva, pero no logran conformar una democracia fortalecida o integrar al colectivo laboral, mientras que otras desarrollan la democracia interna, pero no se consolidan productivamente. El tercer grupo contiene las empresas recuperadas sin consolidación autogestiva, en donde no se observa la existencia de un proyecto económico productivo autónomo ni democrático. La construcción tipológica permite observar que aquellas empresas que alcanzan la consolidación autogestiva tienden a generar una serie de innovaciones organizacionales. En este sentido, es la innovación la que favorece la consolidación de un proyecto autogestivo. En otras palabras, las innovaciones encontradas al tomar en cuenta las tensiones de las cooperativas posibilitan, a su vez, la consolidación del proyecto. Los hallazgos indican que se encuentran una serie de dispositivos innovadores en lo referido al reparto de excedentes, la rotación del trabajo, las jerarquías internas, la incorporación de asociada/os comprometida/os con el proyecto, la profesionalización de la gestión, la implementación de sistemas de control, de gestión de calidad, y de evaluación del desempeño que suponen políticas de sistematización y ordenamiento de la gestión de la cooperativa. Estas innovaciones se proponen equilibrar el doble carácter que ordena la gestión de las cooperativas para integrar el carril económico al institucional. Algunas de las innovaciones lo son en relación con la empresa capitalista anterior, mientras que otras son en comparación con el cooperativismo tradicional. Las innovaciones organizacionales son resultado de una construcción práctica que se debe repensar en forma constante, se corrige y no sigue un modelo evolutivo que va de menor a mayor desarrollo. Ahora bien, esto no significa que las empresas comiencen siempre desde cero. Las redes de relaciones entre empresas recuperadas, cooperativas y PyMES configuran espacios de socialización donde se debate y recogen experiencias y dispositivos organizacionales innovadores. Estas innovaciones surgen fundamentalmente del proceso de trabajo en gran medida con el objetivo de alivianar las relaciones jerárquico-piramidales impuestas por la lógica de organización y las tecnologías de la empresa anterior. Los factores de los que se nutre la innovación son una conjunción entre la puesta en práctica y experimentación de dispositivos, su constante debate, la apertura de la empresa a la relación con otros actores y una cultura orientada al cuidado de la democracia interna.^^Fil: Bauni, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"322 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2182";ARG;;"The recovered companies refer to productive units that reconverted into Worker Cooperatives and are originated in the collective action of salaried workers in defence of their source of employment. The new legal form becomes a particular type of organization in its double character since it constitutes, on the one hand, a company that must comply with the parameters of economic activity competing in the market and, on the other, an organization of people that are structured around collective property, participation and democracy. This double character sets up a tensioned territory, that makes cooperatives a particular form of management in the search of administering way nodal aspects that require a balanced and productive articulation of the economic with the political stuff, efficiency with the internal democracy, and the quality of its products and services with the participation of its associates. In terms of workers organization, recovered companies were born, have developed and became established without having a theoretical-practical guide on how to carry out selfmanagement. In this sense, the aim of this thesis is to explore in a descriptive and analytical way the innovations that appear in the work organization of the recovered companies from Argentina nowadays, an attempt is made to respond specifically to the problem of the existence of a new model of workers' post-fordism and the extent to which the modalities of work organization in these companies constitute innovations with respect to previous companies, to those different from capitalist forms of labor management and traditional cooperativism. For this, twenty-two companies recovered from all over the country from different sectors and regions are analyzed using a qualitative approach, surveyed using the technique of semistructured interview and observation. The methodological approach undertakes a dual analytical strategy in which a singular and comparative analysis of cases of the recovered companies is carried out. On the one hand, the singular reconstruction of each case regarding the work organization and innovations, is proposed. On the other hand, the multiple nature of the study allows addressing the different experiences comparatively in these dimensions, favoring a move forward to an analytical generalization. The hypothesis that is upheld states that the innovations fail to configure an alternative model of work organization, so as to allow us to speak of the existence of a workers' post-fordism. At the same time, in the recovered companies that achieve a consolidation of selfmanagement , the existence of a series of innovative organizational devices is evidenced, the character of which tends to assume an experimental, trial and error model. These innovations are fundamentally nourished by the opening of the recovered companies towards other social actors. In this work, a typology of recovered companies is elaborated, according to different selfmanagement situations. The first group is made up of half of the companies in the sample that achieve a “consolidation of self-management ”: they are characterized by reaching high levels of economic sustainability, building an internal democracy that sustains it, and achieving cohesion and integration of the collective of workers. The second group of ""partially consolidated"" companies, reach a situation of productive consolidation but fail to form a strengthened democracy or integrate the collective of workers, while others develop internal democracy, but are not productively consolidated. The third group contains the recovered companies without self-management consolidation, where the existence of an autonomous or democratic productive economic project is not observed. The findings indicate that there are a series of innovative devices in relation to profit-sharing, job rotation, internal hierarchies, incorporation of associates committed to the project, professionalization of the management system, implementation of control, quality management and performance evaluation systems that entail systematization and ordering policies for the cooperative's management. These innovations aim to balance the double character that aligns the management of cooperatives so as to integrate the economic to the institutional lane. Some of the innovations are related to the previous capitalist enterprise, while others are in comparison with traditional cooperativism. Organizational innovations are the result of a practical construction that must be constantly reconsidered, corrected, and does not follow an evolutionary model that goes from less, to greater development. However, this does not mean that companies always start from scratch. The networks of relationships between recovered companies, cooperatives, and small and medium sized enterprises, configure spaces for socialization where innovative experiences and organizational devices are discussed and collected. To a large extent, the innovations emerge basically from the working process, with the objective of alleviating the hierarchicalpyramidal relationships imposed by the organizational logic and technologies from the previous company. The factors that nurture innovation are a conjunction within the implementation and experimentation of devices, their constant deliberation, the opening of the company to relationships with other actors, and a culture oriented towards the care of internal democracy.";"Agradecimientos Introducción I. El problema de investigación II. Antecedentes El objeto de estudio: las empresas recuperadas La organización del trabajo y la innovación Las tensiones en las cooperativas III. Perspectiva teórica IV. Abordaje metodológico V. Descripción de la muestra de empresas recuperadas VI. Estructura de la tesis Parte I. Autogestionar Capítulo 1: La consolidación de la producción autogestionada 1.1 Teorías y experiencias históricas sobre innovaciones organizacionales en la autogestión 1.2. Situaciones diferenciales de autogestión 1.3. El proyecto económico - productivo 1.4. La política: el proyecto democrático Capítulo 2: La organización del trabajo en las empresas recuperadas 2.1. Las jerarquías internas: “La empresa tiene que ser lo más horizontal posible, pero tiene que haber una jerarquía” 2.2. Políticas de profesionalización, capacitación y calificación del trabajo 2.3. Rotación de los puestos de trabajo: “todos deben saber todo” 2.4. Criterios de incorporación: “siempre tenés que tener esa confianza” 2.5. Modalidades de retribución del trabajo: en busca de la justicia 2.6. La organización del trabajo recuperado. ¿Un nuevo modelo de gestión del trabajo? Capítulo 3 Las formas de control del trabajo: “Sin disciplina no hay orden, ni gestión” 3.1 El control del trabajo en la empresa capitalista 3.2. Los tipos de control en las empresas recuperadas 3.3. Las personificaciones de la función de dirección ¿quienes controlan? 3.4. La evaluación del trabajo en cooperativas:” lo social suma muchos puntos” 3.5. Disciplina: “la cooperativa es nuestra y se hace lo que la mayoría decide” 3.6. Periodización de las formas de control en las empresas recuperadas 3.7. Vigilar y autogestionar Parte II. Innovar Capítulo 4: Las innovaciones organizacionales de las empresas recuperadas 4.1 Debates conceptuales sobre la “innovación” 4.2. Innovaciones en relación con la empresa capitalista anterior: “acá realmente las metas se las pone cada uno” 4.3. Innovaciones en relación con el cooperativismo tradicional: “el peor enemigo de un proceso de trabajo de autogestión es la desinformación” 4.4. Caracterización general de las innovaciones 4.5. Una perspectiva crítica del concepto de innovación organizacional Capítulo 5: ¿Por qué y quiénes innovan? 5.1. Situaciones diferenciales de autogestión e innovaciones organizacionales 5.2. Los factores que inciden u obstaculizan las innovaciones organizacionales 5.3. Los factores culturales que inciden u obstaculizan las innovaciones organizaciones 5.4. Innovaciones organizacionales y niveles de autogestión Consideraciones finales I. Innovaciones organizacionales en las empresas recuperadas II Innovar y autogestionar III Preguntas para el futuro Referencias bibliográficas Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bauni, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión de trabajadores,Cooperativas de producción,Disciplina laboral,Empresas recuperadas,Evaluación del desempeño,Fordismo,Innovaciones,Organización del trabajo,Posfordismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/22386896b903a9beea58d2fb97603a7b.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2350;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2350;"Relaciones laborales y formas de control obrero en el sector automotriz : prácticas y estrategias empresarias para la reproducción de la dominación en los espacios de trabajo : entre la coerción y la hegemonía";"Delfini, Marcelo";"Montes Cató, Juan";2009;2009;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología industrial^^Automóviles^^Industria automotriz^^Flexibilidad laboral^^Relaciones laborales^^Disciplina laboral^^Negociación colectiva^^Control social^^Producción industrial";Argentina;;"Las transformaciones estructurales que se sucedieron en Argentina en los últimos treinta años del siglo XX a través del proceso de desindustrialización, la apertura económica, las privatizaciones, la extranjerización y la concentración y centralización del capital, han impactado sobremanera en el mundo del trabajo, conduciendo a la flexibilización precarización de las condiciones laborales. Estas transformaciones se integraron a los mecanismos y estrategias de control que posee el capital para darle continuidad al proceso productivo. El tema planteado en esta tesis se enmarca dentro de aquellos estudios que asumen como supuesto que la historia del capitalismo puede ser vista como la historia de las formas que asume el control sobre el proceso de trabajo, inscribiéndose en los análisis que indagan sobre las dinámicas y características que asumen el control y la disciplina laboral. La búsqueda de incrementos en la tasa de ganancia, por parte del capital, impone formas de control sobre el proceso de trabajo que le aseguren la continuidad en la obtención de plusvalor. Controlar el proceso de trabajo implica tener el control sobre los mecanismos de extracción de plusvalía, por eso es que el control sobre el proceso productivo adquiere relevancia y centralidad. La problemática planteada para el desarrollo en esta tesis indagará sobre el proceso de trabajo, haciendo énfasis en el análisis y la explicación de las formas de control que se despliegan en los espacios laborales, tomando como referencia al sector automotriz. Al respecto, los objetivos centrales de esta tesis serán, por un lado, establecer las formas del ejercicio de control que permitieron llevar adelante un proceso de sobreexplotación de la fuerza de trabajo en la industria automotriz, y por otro, dar cuenta de las formas que éste adquiere en distintas firmas del sector y en el marco del encadenamiento productivo, estableciendo, por un lado, las prácticas y estrategias desarrolladas por las firmas para mantener el dominio sobre el proceso de trabajo a partir de las transformaciones operadas en la organización del proceso productivo y las relaciones laborales y, por otro, el impacto que estas prácticas tienen sobre los asalariados. Las estrategias empresarias pueden ser vistas como un gradiente de formas que van desde las aquellas de carácter coercitivo, a otras cuyas estrategias de dominación pueden basarse en la aplicación de prácticas empresariales que consiguen el consentimiento de los trabajadores en el proceso de producción. Este consentimiento se busca y se estimula mediante mecanismos de participación de los trabajadores, para así convertir los espacios laborales en verdaderos entramados hegemónicos, cuyas prácticas y estrategias tienden a su concreción. Para ello se trata de analizar la relación entre las prácticas y sus significados, dando cuenta a partir de ello de las subjetividades que se construyen a través del desarrollo de algunas de aquellas prácticas. El punto de partida de la presente tesis son los siguientes interrogantes: ¿Qué dimensiones de las relaciones laborales pueden dar cuenta de las formas de control desarrolladas en las empresas? ¿Por qué ciertas estrategias pueden ser vistas como hegemónicas y otras como coercitivas? ¿Por qué existen diferencias en la búsqueda del incremento de rendimiento en las estrategias utilizadas por las firmas? ¿Cómo se integra la relación entre las firmas sobre el control ejercido hacia los obreros de cada una de las empresas? ¿Qué significado le dan los obreros a las prácticas que ponen en juego las empresas? La tesis sostenida en esta investigación es que los cambios en la organización del proceso de trabajo y las relaciones laborales se articulan con nuevas estrategias y prácticas de control que posibilitan el desarrollo y reproducción del proceso productivo. En ese marco, los mecanismos de control implementados por las empresas, en el contexto de sus vinculaciones, tienen un carácter hegemónico, en la medida que intentan profundizar el consentimiento activo de los trabajadores para el desarrollo del proceso productivo, pero el carácter que el control asuma estará vinculado al significado que los sujetos le den a esas prácticas, confiriéndole a éstas resultados que van desde la coerción hasta la hegemonía. Para el desarrollo de la investigación se analizaron diversos espacios de trabajo del sector automotriz, considerando el lugar que ocupa cada uno en el encadenamiento productivo. Para ello dividimos las empresas en dos grupos: firmas pertenecientes a ensambladoras o terminales automotrices y empresas autopartistas proveedoras de las primeras. La elección del sector automotriz obedece a diferentes motivos. El primero se ubica en plano de la exploración y el descubrimiento ya que se analiza la problemática planteada en el marco de los encadenamientos productivos integrados en la actividad. El segundo, se vincula con que este sector aparece como un sector dinámico en la economía y de peso en el sector industrial a la vez que se pueden observar diversas situaciones en lo referido a la puesta en práctica de estrategias de control y dominación de la fuerza de trabajo. El tercer motivo surge por ser este un sector altamente internacionalizado que integra los elementos centrales de esa internacionalización al proceso de trabajo. Para esto se han puesto en juego diferentes estrategias y técnicas metodológicas. De esta manera, se recurrió a instrumental tanto de metodología cualitativa como cuantitativa. Al respecto, para dar cuenta de nuestros objetivos, se recolectó información por medio de entrevistas a: operarios de las empresas, directores y gerentes, observación no participante en los espacios de trabajo y una encuesta estructurada a trabajadores de las plantas, como así también se utilizaron Convenios Colectivos de Trabajo y elementos de difusión de las empresas.^^Fil: Delfini, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"320 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2350";ARG;;"The structural transformations which Argentina undertook in the last thirty years of the twentieth Century, through the processes of disindustrialization, economic opening, privatizations and selling to foreign owners, and the concentration and centralization of capital have impacted overwhelming in the world of labour, giving way to the precarious flexibility of work conditions. These transformations became part of the mechanisms and strategies of control which capital possesses in order to give continuity to the productive process. The issue developed in this thesis is in the framework of those studies which take as given that the history of capitalism can be seen as the history of the ways which it controls labour, placing itself in the analyses that research the dynamics and characteristics of which labour takes control. The search for increases in the earnings rate, by capital, imposes methods of control over the work process which assure the continuity of reaching surplus value. Controlling the labour process implies having control over the mechanisms for obtaining the surplus value, this is why the control over the productive process acquires relevance and importance. The question undertaken here for development in this thesis will research the work process, placing emphasis on the analysis and the explanation on the ways to control the labour spaces, taking as a reference the automobile sector. In this respect, the central objectives of this thesis will be, on the one hand, to establish the ways to exercise control which allowed a process of overexploitation of the work force to take place in the automobile sector and on the other hand, realize the ways that this happens in different firms of the sector and in line with the productive chain. This is established by looking at the practices and the strategies developed by the firms to maintain control over the labour process beginning with the operational transformations in the organization of the production process and labour relations, and also, the impact these practices have over the salaried workers. The business strategies can be seen as a measure of the methods that goes from those of a coercive nature to those whose strategies of domination can be based on the application of business practices which obtain the consent of the workers in the production process. This consent is looked for and encouraged by mechanisms of worker participation, thusly converting the labour spaces in true hegemonic spaces whose practices and strategies tend toward their concretion. For this, the relationship between the practices and their meanings, taking into account the subjective problems that arise through the development of some of those practices. The departure point of the present thesis are the following questions: What dimensions of the labour relations can be derived from the methods of control developed in the enterprises?; Why do certain strategies seem to appear as hegemonic and others as coercive?; Why do differences exist in the search for the increase in income in the strategies developed by the firms?; How can one integrate the relationship between the firms over the control exercised toward the workers in each of the companies?; and What importance do the workers give to the practices which the companies put into play? The main argument held in this research is that the changes in the organization of the work process and the labour relations are displayed by new strategies and practices of control which make it possible to develop and reproduce the productive process. In this framework, the control mechanisms implemented by the companies, in the context of their vinculations, have a hegemonic caracter, by the way that they try to deepen the active consent of the workers for the development of the productive process, but the importance that control assumes shall be vinculated with the important that the subjects give to those practices, leading to these practices that run the gamut from coercive to hegemonic. For the development of this research diverse work spaces were analyzed in the auto sector, considering the place that each one ocupeis in the production chain. For this reason, we divide the enterprises into two groups: firms which are assemblers or handlers of finished cars and autopart suppliers to the first group. The choice of the auto sector is due to various motives. The first is in the plane of exploration and discovery since it deals with the productive chains integral to the activity. The second is that this sector seems to be a dynamic sector in the economy and a heavyweight in the industrial sector, since one can observe diverse situations in what is referred to as putting into practice strategies of control and domination of the work force. The third motive arises from being a sector which is highly internationalized, which integrates the basic elements of that internationalization to the work process. To undertake all this, different strategies and methodological techniques have been put into play. For this, we have determined that it is necessary both a qualitative and a quantitative methodology. Therefore, to reach our goals, we collected information by way of interviews with directors and managers of various companies, have been nonparticipating observers in the work spaces, a structured survey for plant workers was used, as also we used collective bargaining agreements and broadcast elements in the companies.";"Introducción Capítulo I. El sector automotriz en el marco de la industria Argentina I.1. La industria en Argentina I.2. La industria automotriz en la estructura productiva Argentina Capítulo II El desarrollo automotriz argentino 1920-1990 II.1. Los primeros pasos de la industria automotriz en Argentina (1920-1950) II.2. Constitución de la industria automotriz. (1952-1959) II.3. La expansión de la industria automotriz (1959-1975) II.4. Crisis de la industria automotriz (1975 – 1990) Capítulo III. Las transformaciones de los años noventa III.1. El impulso del sector automotriz durante la década de 1990 III.2. Terminales y proveedores. Nuevas configuraciones III.3. Configuración del proceso productivo en el sector automotriz III.3.1. El alcance de las trasformaciones Capítulo IV. Perspectivas epistemológicas y metodológicas IV.1. Fundamentos metodológicos IV.2. Universo de estudio IV.3. Estrategia IV.4. Fuentes y técnicas de recolección de la información IV.5. Tratamiento analítico Capítulo V. Dominación y control en los en los espacios de trabajo V.1. Dominación social y control en los espacios de trabajo V.2. El control sobre el proceso de trabajo. Perspectivas V.3.El control desde los procesos de trabajo V.4. Consentimiento y control Capítulo VI. Las relaciones laborales VI.1. Una visión amplia de las relaciones laborales VI.2.1. La evolución de relaciones laborales en Argentina VI.2.2. Cambios y continuidades en la Negociación colectiva VI.2.3. Flexibilidad laboral y relaciones laborales Capítulo VII. Las relaciones laborales en la industria automotriz VII.1. Breve historia de la configuración de las relaciones laborales VII.2. Los actores intervinientes y la negociación colectiva en los noventa VII.3. Los trabajadores de la trama automotriz y las relaciones laborales Capítulo VIII. EL control sobre el proceso de trabajo en el sector automotriz VIII.1. La hegemonía como estrategia de control VIII.2.1. Estrategias de control en las empresas VIII.2.2. Las prácticas participativas VIII.2.3. Del discurso al trabajo concreto VIII.3.1. Una tipología del control bajo las nuevas lógicas productivas VIII.3.2. Participación y formas de control: entre la implicación y la resistencia IX. Conclusiones Bibliografía Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Delfini, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Control social,Disciplina laboral,Flexibilidad laboral,Industria automotriz,Negociación colectiva,Producción industrial,Relaciones laborales,Sociología industrial";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6f130098c918d31cab60c8fd51754513.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0