https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Discriminaci%C3%B3n&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T22:43:56-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/624 <![CDATA[Puertas adentro: la inmigración discriminada, ayer y hoy]]> Resumen: En esta publicación se caracteriza la mirada de los nativos acerca de coreanos y paraguayos desde diferentes líneas de análisis: en torno al lugar de estos inmigrantes en la vida cotidiana y el trabajo, desde la percepción sobre las migraciones tradicionales y las recientes, desde la idea de distancia entre lo nativo (civilizado) y lo extranjero (bárbaro) y en torno a la dimensión política de las representaciones discriminatorias.]]> 2021-11-25T08:29:13-03:00

Dublin Core

Título

Puertas adentro: la inmigración discriminada, ayer y hoy

Fecha

2004

Idioma

spa

Extent

90 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/682 <![CDATA[Usos del tiempo, violencias, consumo de drogas y sexualidad en jóvenes en espacios recreativos nocturnos en tres ciudades argentinas]]> Resumen : En el presente documento se resumen los hallazgos de la etapa cuantitativa de la investigación que este equipo viene llevando a cabo en torno a los usos del tiempo y los consumos de los jóvenes de ciudades de tamaño intermedio en los espacios recreativos nocturnos a los que suelen concurrir.]]> 2021-11-25T08:29:15-03:00

Dublin Core

Título

Usos del tiempo, violencias, consumo de drogas y sexualidad en jóvenes en espacios recreativos nocturnos en tres ciudades argentinas

Fecha

2010

Idioma

spa

Extent

82 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/841 <![CDATA[Violencia social y derechos humanos]]> Tabla de contenidos: Presentación. Reflexiones sobre la violencia / Inés Izaguirre -- I Parte: El proceso de construcción de los cuerpos vulnerables - 1. Violencia y pareja / Elina Aguiar -- 2. Violencia, ejercicio del mal “Con las mejores intenciones” / Alicia Diacovetzky de Carpman -- 3. Aportes para la reflexión acerca de la violencia perpetrada sobre los niños, niñas y adolescentes / Silvia Guemureman, Adriana Gugliotta -- 4. Sobre derechos reproductivos y su relación con la violencia social / Susana Checa, Martha I. Rosenberg -- II Parte: Violencia institucional: Las instituciones represoras -- 5. Violencia carcelaria y universidad / Alcira Daroqui -- 6. Teoría y práctica sobre la vida carcelaria / Ivonne Copetti -- 7. Violencia policial. De las prácticas rutinarias a los hechos extraordinarios / Sofía Tiscornia -- 8. Detenciones por averiguación de identidad: policías y prácticas rutinizadas / María Josefina Martínez, Gustavo Palmieri, María Victoria Pita -- 9. Violencia social y maltrato infantil en Argentina. Cómo afectaron a su crecimiento y desarrollo los cambios socioestructurales en los últimos años / María Inés Bringiotti -- III Parte: Violencia económica, violencia estatal, violencia social -- 10. Plan Cavallo, mito, expropiación y crisis / Pablo Rieznik -- 11. Desocupación y violencia / Ricardo R. Galliani, Ernestina Rosendo -- 12. Multipobrezas, violencia y educación / María Teresa Sirvent -- 13. Sociedad, Estado y violencia en Argentina. Aproximación teórica / Agustina Grigera, Ignacio Ubago Moreno, Luis Brajterman -- 14. Autoritarismo, sociedad y Estado en Argentina / María Virginia Ameztoy -- 15. Política migratoria, inmigración real y derechos humanos en la Argentina / Enrique Oteiza, Susana Novick, Roberto Aruj -- IV Parte Poder y violencia en Argentina: el genocidio -- 16. El desenvolvimiento del genocidio según los asistentes a la concentración de San Cayetano / Verónica Maceira, Edna Muleras, Ana Pereyra -- 17. Tucumán: la memoria social y la emergencia del Bussismo / Emilio Crenzel -- 18. Aproximaciones para una caracterización del antisemitismo del fin de siglo / Alejandro Kaufman -- 19. La desaparición forzada de personas como dispositivo de poder / Guillermo Maqueda -- 20. Presencias de la desaparición / Leonor Arfuch -- 21. Reapariciones / Tununa Mercado
]]>
2021-11-25T08:29:21-03:00

Dublin Core

Título

Violencia social y derechos humanos

Fecha

1998

Editor

Descripción

Tabla de contenidos: Presentación. Reflexiones sobre la violencia / Inés Izaguirre -- I Parte: El proceso de construcción de los cuerpos vulnerables - 1. Violencia y pareja / Elina Aguiar -- 2. Violencia, ejercicio del mal “Con las mejores intenciones” / Alicia Diacovetzky de Carpman -- 3. Aportes para la reflexión acerca de la violencia perpetrada sobre los niños, niñas y adolescentes / Silvia Guemureman, Adriana Gugliotta -- 4. Sobre derechos reproductivos y su relación con la violencia social / Susana Checa, Martha I. Rosenberg -- II Parte: Violencia institucional: Las instituciones represoras -- 5. Violencia carcelaria y universidad / Alcira Daroqui -- 6. Teoría y práctica sobre la vida carcelaria / Ivonne Copetti -- 7. Violencia policial. De las prácticas rutinarias a los hechos extraordinarios / Sofía Tiscornia -- 8. Detenciones por averiguación de identidad: policías y prácticas rutinizadas / María Josefina Martínez, Gustavo Palmieri, María Victoria Pita -- 9. Violencia social y maltrato infantil en Argentina. Cómo afectaron a su crecimiento y desarrollo los cambios socioestructurales en los últimos años / María Inés Bringiotti -- III Parte: Violencia económica, violencia estatal, violencia social -- 10. Plan Cavallo, mito, expropiación y crisis / Pablo Rieznik -- 11. Desocupación y violencia / Ricardo R. Galliani, Ernestina Rosendo -- 12. Multipobrezas, violencia y educación / María Teresa Sirvent -- 13. Sociedad, Estado y violencia en Argentina. Aproximación teórica / Agustina Grigera, Ignacio Ubago Moreno, Luis Brajterman -- 14. Autoritarismo, sociedad y Estado en Argentina / María Virginia Ameztoy -- 15. Política migratoria, inmigración real y derechos humanos en la Argentina / Enrique Oteiza, Susana Novick, Roberto Aruj -- IV Parte Poder y violencia en Argentina: el genocidio -- 16. El desenvolvimiento del genocidio según los asistentes a la concentración de San Cayetano / Verónica Maceira, Edna Muleras, Ana Pereyra -- 17. Tucumán: la memoria social y la emergencia del Bussismo / Emilio Crenzel -- 18. Aproximaciones para una caracterización del antisemitismo del fin de siglo / Alejandro Kaufman -- 19. La desaparición forzada de personas como dispositivo de poder / Guillermo Maqueda -- 20. Presencias de la desaparición / Leonor Arfuch -- 21. Reapariciones / Tununa Mercado
Tabla de contenidos: Presentación. Reflexiones sobre la violencia / Inés Izaguirre -- I Parte: El proceso de construcción de los cuerpos vulnerables - 1. Violencia y pareja / Elina Aguiar -- 2. Violencia, ejercicio del mal “Con las mejores intenciones” / Alicia Diacovetzky de Carpman -- 3. Aportes para la reflexión acerca de la violencia perpetrada sobre los niños, niñas y adolescentes / Silvia Guemureman, Adriana Gugliotta -- 4. Sobre derechos reproductivos y su relación con la violencia social / Susana Checa, Martha I. Rosenberg -- II Parte: Violencia institucional: Las instituciones represoras -- 5. Violencia carcelaria y universidad / Alcira Daroqui -- 6. Teoría y práctica sobre la vida carcelaria / Ivonne Copetti -- 7. Violencia policial. De las prácticas rutinarias a los hechos extraordinarios / Sofía Tiscornia -- 8. Detenciones por averiguación de identidad: policías y prácticas rutinizadas / María Josefina Martínez, Gustavo Palmieri, María Victoria Pita -- 9. Violencia social y maltrato infantil en Argentina. Cómo afectaron a su crecimiento y desarrollo los cambios socioestructurales en los últimos años / María Inés Bringiotti -- III Parte: Violencia económica, violencia estatal, violencia social -- 10. Plan Cavallo, mito, expropiación y crisis / Pablo Rieznik -- 11. Desocupación y violencia / Ricardo R. Galliani, Ernestina Rosendo -- 12. Multipobrezas, violencia y educación / María Teresa Sirvent -- 13. Sociedad, Estado y violencia en Argentina. Aproximación teórica / Agustina Grigera, Ignacio Ubago Moreno, Luis Brajterman -- 14. Autoritarismo, sociedad y Estado en Argentina / María Virginia Ameztoy -- 15. Política migratoria, inmigración real y derechos humanos en la Argentina / Enrique Oteiza, Susana Novick, Roberto Aruj -- IV Parte Poder y violencia en Argentina: el genocidio -- 16. El desenvolvimiento del genocidio según los asistentes a la concentración de San Cayetano / Verónica Maceira, Edna Muleras, Ana Pereyra -- 17. Tucumán: la memoria social y la emergencia del Bussismo / Emilio Crenzel -- 18. Aproximaciones para una caracterización del antisemitismo del fin de siglo / Alejandro Kaufman -- 19. La desaparición forzada de personas como dispositivo de poder / Guillermo Maqueda -- 20. Presencias de la desaparición / Leonor Arfuch -- 21. Reapariciones / Tununa Mercado

Idioma

spa

Extent

388 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/889 <![CDATA["Para ustedes del otro lado". La producción continua del orden y las marginaciones sociales en las rutinas cotidianas de hacer la cola para acceder a servicios públicos en la ciudad de Buenos Aires]]> Resumen: Se reúnen aquí dos trabajos etnometodológicos que describen rutinas cotidianas sabidas y tenidas en común por quienes hacen cola para acceder a servicios y prestaciones públicas en la Ciudad de Buenos Aires.
En el primer caso, se describen acciones y expresiones discriminatorias registradas en una institución bancaria dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la que confluye el pago de beneficios sociales con otros trámites bancarios que tienen como destinatarios a cartoneros organizados en cooperativas y que reciben un subsidio. En ese marco, pudo observarse cómo interactúan las segregaciones geográficas, arquitectónicas, sociales y simbólicas.
En el segundo caso, se analizan acciones y rutinas cotidianas para obtener un turno en un hospital público porteño. Hacer la cola es una rutina no escrita ni verbalizada en la institución pero establecida en la práctica, que va estructurando la cotidianeidad del paciente-usuario. Las observaciones realizadas muestran cómo el sentido común para manejarse adecuadamente en las rutinas y para hacer uso del hospital son insuficientes para quien no conoce lo que todos saben. Se concluye con algunas consideraciones que toman en cuenta las semejanzas que presentan los dos estudios, en las que se describen los modos en que las barreras materiales propician barreras simbólicas, y se caracterizan los procedimientos mediante los cuales se categoriza y segrega a quienes son referidos como otros.]]>
2022-03-17T12:29:48-03:00

Dublin Core

Título

"Para ustedes del otro lado". La producción continua del orden y las marginaciones sociales en las rutinas cotidianas de hacer la cola para acceder a servicios públicos en la ciudad de Buenos Aires

Fecha

2013

Descripción

Idioma

spa

Extent

118 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución -NoComercial 2.5 (CC BY-NC 2.5 AR)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1003 <![CDATA[Inmigración y derechos humanos. Política y discursos en el tramo final del menemismo]]> Fil: Oteiza, Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.]]> 2022-03-17T16:10:53-03:00

Dublin Core

Título

Inmigración y derechos humanos. Política y discursos en el tramo final del menemismo

Fecha

2000

Idioma

spa

Extent

67 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1033 <![CDATA[Hinchadas y otredades radicales : un estudio antropológico de los cantos en los estadios de fútbol argentinos ]]> La visibilidad de las prácticas discriminatorias en estadios de fútbol y la legitimación que hacen de ellas los actores involucrados, señalan la existencia de estereotipos y prejuicios fuertemente arraigados y naturalizados. Sin embargo la relación entre estereotipo, prejuicio y discriminación no debe considerarse una relación lineal. Es necesario adoptar ante todo un enfoque antropológico que, partiendo de una necesaria ruptura epistemológica, plantee que toda violencia, sea esta física o verbal, es violencia con sentido. La presente tesis aporta a la desnaturalización de estas prácticas y de las representaciones incorporadas históricamente que se inscriben en una lógica que configura al adversario como un enemigo, lógica extendida entre los distintos actores que conforman el campo futbolístico.

En esta tesis propongo realizar un análisis de las representaciones acerca de la otredad presentes en los cantitos argentinos, centrándome en el nivel existencial individualidad, género, edad- y el eje social -pertenencia étnica, territorial y de clase-. Considero al “aliento” una performance cultural de índole agonística que constituye un duelo verbal y práctica corporal que busca poner en escena una imagen idealizada del propio grupo. Mediante los cantos se escenifican representaciones acerca del "nosotros” y los “otros” construidas a partir de una lógica de la representación dicotómica excluyente.

Los hinchas no reconocen el carácter discriminatorio de los insultos porque las injurias en general forman parte de la actuación y se interpretan a partir de la lógica dicotómica del aliento. De esta manera, para los hinchas estos insultos no son graves y forman parte del “folklore” del fútbol. Los cantos de cancha constituyen relatos sociales acerca de lo social que tienen la ventaja de darse en un espacio de no censura donde las injurias explícitas están legitimadas.

El análisis de su contenido permite acceder a una serie de sentidos circulantes en la sociedad argentina en general. En este sentido mi investigación remite al estudio de las lógicas particulares del fenómeno cultural del aliento, y la articulación de estas lógicas con los procesos sociales, históricos y culturales de nuestra sociedad. ]]>
2021-11-25T08:29:29-03:00

Dublin Core

Título

Hinchadas y otredades radicales : un estudio antropológico de los cantos en los estadios de fútbol argentinos

Colaborador

Moreira, María Verónica

Fecha

2017

Spatial Coverage

Descripción

La visibilidad de las prácticas discriminatorias en estadios de fútbol y la legitimación que hacen de ellas los actores involucrados, señalan la existencia de estereotipos y prejuicios fuertemente arraigados y naturalizados. Sin embargo la relación entre estereotipo, prejuicio y discriminación no debe considerarse una relación lineal. Es necesario adoptar ante todo un enfoque antropológico que, partiendo de una necesaria ruptura epistemológica, plantee que toda violencia, sea esta física o verbal, es violencia con sentido. La presente tesis aporta a la desnaturalización de estas prácticas y de las representaciones incorporadas históricamente que se inscriben en una lógica que configura al adversario como un enemigo, lógica extendida entre los distintos actores que conforman el campo futbolístico.

En esta tesis propongo realizar un análisis de las representaciones acerca de la otredad presentes en los cantitos argentinos, centrándome en el nivel existencial individualidad, género, edad- y el eje social -pertenencia étnica, territorial y de clase-. Considero al “aliento” una performance cultural de índole agonística que constituye un duelo verbal y práctica corporal que busca poner en escena una imagen idealizada del propio grupo. Mediante los cantos se escenifican representaciones acerca del "nosotros” y los “otros” construidas a partir de una lógica de la representación dicotómica excluyente.

Los hinchas no reconocen el carácter discriminatorio de los insultos porque las injurias en general forman parte de la actuación y se interpretan a partir de la lógica dicotómica del aliento. De esta manera, para los hinchas estos insultos no son graves y forman parte del “folklore” del fútbol. Los cantos de cancha constituyen relatos sociales acerca de lo social que tienen la ventaja de darse en un espacio de no censura donde las injurias explícitas están legitimadas.

El análisis de su contenido permite acceder a una serie de sentidos circulantes en la sociedad argentina en general. En este sentido mi investigación remite al estudio de las lógicas particulares del fenómeno cultural del aliento, y la articulación de estas lógicas con los procesos sociales, históricos y culturales de nuestra sociedad.

Idioma

spa

Extent

243 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Abstract

The visibility of discriminatory practices in soccer stadiums and the legitimation made by the people involved, indicate the existence of stereotypes and prejudices deeply rooted and naturalized. However the relationship between stereotype, prejudice and discrimination should not be considered as a linear relationship. First of all it is necessary to adopt an anthropological approach, based on an epistemological break, which raises that, any violence, either physical or verbal, is violence. This thesis contributes to the distortion of these practices and representations historically incorporated that comprise a logic which configures the adversary as an enemy, a logic that is widespread among the different players involved in soccer environment.

In this thesis I propose to make an analysis of representations about the otherness that is present in the Argentine chants, focusing on the existential level -individuality, gender, age- and the social axis -ethnic, territorial and class-. I consider the "aliento" as a cultural phenomenon of agonistic nature that constitutes a verbal challenge and a body practice that both look to visualize an idealized image of the group itself. Social representations about “us” and “others” are staged in this songs and are constructed from a dichotomous and exclusive logic of representation.

Supporters do not recognize the discriminatory nature of the insults because the affronts in general are part of the performance and their interpretation are based on the dichotomous logic of the "aliento". Thus, for the supporters, this insults are not serious and are part of the "folklore" of soccer. The chants that are sung in stadiums constitute social stories about social issues that have the advantage of being in a space of no censorship where the insults are legitimated.

The analysis of the content allows the access to a number of meanings of the Argentine society. In this way, my research is focus on the study of the logic of the cultural phenomenon of the "aliento" and its articulation with social, historical and cultural processes of our society.

Table Of Contents

Agradecimientos
Introducción
“Venimos a alentar”
Investigaciones sobre hinchadas, algunos antecedentes
El aliento y las prácticas discriminatorias, problemas y desafíos
La lógica del aliento
Fútbol y discriminación, puntos de (des)encuentros
Algunas consideraciones metodológicas
Sobre la estructura de esta tesis

Capítulo I: Identidades deportivas
Identidades, puntos de partida.
El fútbol, máquina cultural y tribalismos
Los simpatizantes de fútbol
Hinchas, barras y espectadores

Capítulo II: El aliento como actuación
Re-afirmación de identidades en la “arena pública”
Actuaciones culturales
Aliento y aguante
La hinchada como actor performático

Capítulo III: Los cantitos de cancha
El canto de cancha como género discursivo
Los cantitos como contrahechuras
Repertorios y espontaneidad
Géneros musicales e idiomas
Marcas de enunciación
Sobre la autoría de los cantitos
Aperturas, intervalos y cierres
Duración y complejidad léxica
Tipos de cantos

Capítulo IV: De las murgas al pop internacional
La consolidación de la contrahechura como recurso creativo de las hinchadas
Industria cultural y cantos de cancha
El giro discursivo en los setentas y ochentas
La aparición del “nosotros” y el contrato pasional
Alteridades radicales
Aguante y prácticas violentas
Nuevos procesos creativo-expresivos

Capítulo V: “Hijos”, “putas” y “putos”, el nivel existencial de la otredad
El fútbol como universo masculino
Reafirmación ideales masculinos en el fútbol
Hombres y no-hombres en el fútbol
No-hombres I: los niños en el fútbol
No-hombres II: los homosexuales en el fútbol
La puesta en escena de una masculinidad popular y hegemónica

Capítulo VI: “Negros”, extranjeros y “villeros”, el nivel social de la otredad
Discriminación social en Argentina
Los guetos imaginados. Construcción de comunidades étnicas ancladas en el territorio.
Representaciones acerca de los mestizos.
Las distinciones de clase en clave racista.

Capítulo VII: Actuaciones culturales y procesos de (de) construcción de desigualdades
Procesos simbólicos de construcción y de-construcción de desigualdad
Sobre los cantos ofensivos
“El Fútbol es así”
“Los que discriminan son los wachiturros”
“No lo digo en serio”
“Si son todos bolivianos, mirales la cara”
“Esto no es folklore”

Conclusiones
El aliento
Los cantitos
Lógica del aliento
El nivel existencial
El nivel social
Aliento y discriminación
Cantos ofensivos, diagnóstico y posibles soluciones

Anexo I: algunas cuestiones metodológicas de los monitoreos sobre menciones discriminatorias
Bibliografía

Índice conceptual
Introducción
Capítulo I: Identidades deportivas
Capítulo II: El aliento como actuación
Capítulo III: Los cantitos de cancha
Capítulo IV: De las murgas al pop internacional
Capítulo V: “Hijos”, “putas” y “putos”, el nivel existencial de la otredad
Capítulo VI: “Negros”, extranjeros y “villeros”, el nivel social de la otredad
Capítulo VII: Actuaciones culturales y procesos de (de) construcción de desigualdades 180
Conclusiones
Anexo I: algunas cuestiones metodológicas de los monitoreos sobre menciones discriminatorias
Bibliografía

Índice de figuras


Ilustración 1: distribución de bandas en una hinchada militante
Ilustración 2: esquema barras-hinchas militantes-espectadores
Ilustración 3: teoría nativa de la victoria
Ilustración 4: hombres y no hombres en el aliento
Ilustración 5: gesto de “paternidad
Ilustración 6: gestos ofensivos de orientación sexual
Ilustración 7: burlas “futbolísticas” y “extra-futbolísticas” en el aliento
Ilustración 8: esquema de los niveles del ethos en el aliento

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1248 <![CDATA[La incorporación de la mujer en ámbitos laborales masculinos : el caso de la logística]]> Las actividades logísticas son realizadas mayoritariamente por hombres, no solo en Argentina, sino también a nivel mundial. Pero, ¿por qué? ¿Tienen estas tareas alguna característica por la cual las mujeres no pueden realizarlas? ¿Ellas están dispuestas a llevarlas a cabo? ¿Cuáles son las condiciones que el sector les ofrece?

Históricamente, las mujeres tuvieron una participación reducida en el mercado laboral; más aún, en ámbitos considerados masculinos. ¿Cambió esta situación? Sí, pero estadísticas de organismos internacionales revelan que aún son las más perjudicadas por la segregación horizontal y vertical y por las brechas salariales.

Los estereotipos "masculino" y "femenino" tienen un fuerte peso en el modo de relacionarse de las personas e inciden en este campo. En tanto las mujeres son asociadas a la maternidad, a la delicadeza y al cuidado familiar, son confinadas al rubro de servicios (educación, enfermería, etc.). Por el contrario, los hombres son vistos como el sexo "fuerte" en doble sentido, corporal y actitudinal, y ocupan profesiones que demandan estas características.

Este escenario pone a las mujeres en una posición de vulnerabilidad, ya que muchas veces les impide alcanzar la independencia económica, que a su vez, las lleva a someterse a situaciones de violencia.

Inconscientemente y partir de las experiencias, adquirimos valores que marcan nuestro pensamiento. Es fundamental que podamos hacer un ejercicio: alejarnos de nuestras concepciones, tomar distancia de supuestos y desnaturalizar prácticas cotidianas.

Esta investigación plantea el debate de estas cuestiones y aborda, especialmente, el papel que la educación y la comunicación juegan en la construcción de identidades, y los aportes que desde estos ámbitos se pueden realizar, en pos de alcanzar la igualdad de género.]]>
2021-11-25T08:29:40-03:00

Dublin Core

Título

La incorporación de la mujer en ámbitos laborales masculinos : el caso de la logística

Autor/es

Colaborador

Pelazas, Myriam

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2014-2015

Descripción

Las actividades logísticas son realizadas mayoritariamente por hombres, no solo en Argentina, sino también a nivel mundial. Pero, ¿por qué? ¿Tienen estas tareas alguna característica por la cual las mujeres no pueden realizarlas? ¿Ellas están dispuestas a llevarlas a cabo? ¿Cuáles son las condiciones que el sector les ofrece?

Históricamente, las mujeres tuvieron una participación reducida en el mercado laboral; más aún, en ámbitos considerados masculinos. ¿Cambió esta situación? Sí, pero estadísticas de organismos internacionales revelan que aún son las más perjudicadas por la segregación horizontal y vertical y por las brechas salariales.

Los estereotipos "masculino" y "femenino" tienen un fuerte peso en el modo de relacionarse de las personas e inciden en este campo. En tanto las mujeres son asociadas a la maternidad, a la delicadeza y al cuidado familiar, son confinadas al rubro de servicios (educación, enfermería, etc.). Por el contrario, los hombres son vistos como el sexo "fuerte" en doble sentido, corporal y actitudinal, y ocupan profesiones que demandan estas características.

Este escenario pone a las mujeres en una posición de vulnerabilidad, ya que muchas veces les impide alcanzar la independencia económica, que a su vez, las lleva a someterse a situaciones de violencia.

Inconscientemente y partir de las experiencias, adquirimos valores que marcan nuestro pensamiento. Es fundamental que podamos hacer un ejercicio: alejarnos de nuestras concepciones, tomar distancia de supuestos y desnaturalizar prácticas cotidianas.

Esta investigación plantea el debate de estas cuestiones y aborda, especialmente, el papel que la educación y la comunicación juegan en la construcción de identidades, y los aportes que desde estos ámbitos se pueden realizar, en pos de alcanzar la igualdad de género.

Idioma

spa

Extent

255 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2014-2015

Table Of Contents

Capítulo 1: Introducción
1.1. Fundamentación
1.2. Objetivos
1.3. Marco teórico
1.4. Metodología de trabajo
1.5. Entrevistas realizadas

Capítulo 2: Radiografía del escenario contemporáneo
2.1. Rezagos modernos
2.2. Pequeño paso para la mujer, gran salto para la humanidad
2.3. Marco legal
2.3.1. Preocupación mundial
2.3.2. Promotores de la igualdad
2.3.3. En debate: cupos
2.3.4. Contexto argentino

Capítulo 3: Nuevos horizontes: la logística
3.1. ¿Qué es la logística?
3.1.1. Regulación
3.2. Impulso sectorial
3.3. La incorporación de mujeres en la logística
3.4. Algunas se interesan
3.5. …y otras se autoexcluyen

Capítulo 4: Carrera con obstáculos
4.1. ¿Sector masculino?
4.2. Derribando mitos
4.3. El cuerpo habla
4.4. ¿Los hombres primero?
4.5. Hostilidad horizontal

Capítulo 5: Comunicar igualdad
5.1. Saber es poder
5.2. (Des) igualdad y (des) información. ¿Cómo eliminar el prefijo?
5.3. El poder de la imagen
5.4. Formación de sujetos y de brechas
5.5. Educación formal con perspectiva hegemónica

Capítulo 6: La importancia de incorporar a las mujeres
6.1. Valor agregado
6.2. En los resultados
6.3. Violencia de género

Capítulo 7: Cierre sin cierre
7.1. Reflexiones finales
7.2. Orientaciones para trabajos posteriores
7.2.1. Hombres en sectores considerados femeninos
7.2.2. Costos ocultos del reconocimiento del trabajo doméstico

Referencias bibliográficas
Bibliografía académica
Tesinas
Informes
Leyes y convenciones
Artículos periodísticos y comunicados de prensa
Material audiovisual
Organismos y asociaciones

Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunciación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3956
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1355 <![CDATA[La presencia del migrante en la prensa escrita argentina (1999-2007)]]> El objetivo de la presente tesis es indagar sobre las formas de presentación del migrante en tres diarios argentinos (La Nación, Clarín y Página/12), durante el período 1999-2007. Nuestra investigación se focaliza en cuáles son las estrategias asociativas, imágenes y nombramientos que se despliegan alrededor de la temática migratoria, en un contexto signado por importantes sucesos y cambios económicos, políticos y sociales.

Estudiamos las características del artículo periodístico, como una relación particular entre el discurso y la ideología. Estos se constituyen como “paquetes textuales”, productos de un determinado modelo de producción, distribución y consumo. Entendemos que el lenguaje es poder y por ello posee tanto un carácter performativo como la posibilidad de imponer una visión de los hechos que obtura y clausura respuestas alternativas.

Estudios académicos previos sobre este tema, enfocados en la década del noventa, evidenciaron la asociación de la figura del migrante a la usurpación, la evasión impositiva, el delito, así como a la falta de respeto por las normas y costumbres de la Argentina como sociedad de acogida.

La originalidad de este trabajo radica en contribuir con los estudios que posicionan el rol de los medios de comunicación en la construcción de prejuicios y estereotipos. La configuración identitaria de un nosotros encuentra allí los insumos fundamentales para la articulación de representaciones sociales, categorizaciones, orientación de las percepciones e incluso, de las sensaciones que se construyen sobre el otro.

De acuerdo a lo investigado, consideramos que durante el período estudiado el discurso discriminatorio estuvo presente, pero bajo formas más sutiles que las presentadas en la década del noventa. El primer tema seleccionado aborda el tratamiento que los diarios mencionados le otorgaron a la migración latinoamericana y asiática en Argentina. Se hace énfasis en la cobertura de tres sucesos: el ataque y tortura a quinteros bolivianos ocurrido en 2000; el incendio en un taller clandestino del barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires donde murieron seis personas en 2006 y el llamado “boicot a los supermercados chinos”, del mismo año.

De estos casos, se desprenden construcciones discursivas que agrupan al migrante en categorías estáticas y estigmatizadas en relación con la economía y el trabajo, los lugares, la ilegalidad, las formas de asociación y las corporalidades. Para poder configurar y delinear la imagen de este sujeto, los diarios apelan a una reedición del pasado anclado en la migración europea de principios y mediados del siglo XX, así como la relevancia de las diversas formas de nombramiento, datos cuantitativos y descripciones que contribuyen a posicionar al migrante en un lugar discursivo unificado y unificante.

El segundo tema estudiado se focaliza en la cobertura periodística de la emigración reciente de argentinos posterior a la crisis de 2001, el momento de la agudización y el cambio con respecto a la presencia del fenómeno hacia 2003 y 2004. Se distingue la forma en que los diarios describen al argentino emigrado con respecto al pasado migrante, una proliferación de historias de vida y a su lugar como sujeto político y destinatario de derechos.

En virtud de estos planteos nos parece importante poner en tensión y comparar la presentación del migrante latinoamericano y asiático y la del emigrante argentino, para poder reflexionar sobre las categorías, temas y estrategias asociativas que se tejen en la red de significados que construyen los diarios.]]>
2021-11-25T08:29:46-03:00

Dublin Core

Título

La presencia del migrante en la prensa escrita argentina (1999-2007)

Colaborador

Mera, Carolina

Fecha

2011

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1999-2007

Descripción

El objetivo de la presente tesis es indagar sobre las formas de presentación del migrante en tres diarios argentinos (La Nación, Clarín y Página/12), durante el período 1999-2007. Nuestra investigación se focaliza en cuáles son las estrategias asociativas, imágenes y nombramientos que se despliegan alrededor de la temática migratoria, en un contexto signado por importantes sucesos y cambios económicos, políticos y sociales.

Estudiamos las características del artículo periodístico, como una relación particular entre el discurso y la ideología. Estos se constituyen como “paquetes textuales”, productos de un determinado modelo de producción, distribución y consumo. Entendemos que el lenguaje es poder y por ello posee tanto un carácter performativo como la posibilidad de imponer una visión de los hechos que obtura y clausura respuestas alternativas.

Estudios académicos previos sobre este tema, enfocados en la década del noventa, evidenciaron la asociación de la figura del migrante a la usurpación, la evasión impositiva, el delito, así como a la falta de respeto por las normas y costumbres de la Argentina como sociedad de acogida.

La originalidad de este trabajo radica en contribuir con los estudios que posicionan el rol de los medios de comunicación en la construcción de prejuicios y estereotipos. La configuración identitaria de un nosotros encuentra allí los insumos fundamentales para la articulación de representaciones sociales, categorizaciones, orientación de las percepciones e incluso, de las sensaciones que se construyen sobre el otro.

De acuerdo a lo investigado, consideramos que durante el período estudiado el discurso discriminatorio estuvo presente, pero bajo formas más sutiles que las presentadas en la década del noventa. El primer tema seleccionado aborda el tratamiento que los diarios mencionados le otorgaron a la migración latinoamericana y asiática en Argentina. Se hace énfasis en la cobertura de tres sucesos: el ataque y tortura a quinteros bolivianos ocurrido en 2000; el incendio en un taller clandestino del barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires donde murieron seis personas en 2006 y el llamado “boicot a los supermercados chinos”, del mismo año.

De estos casos, se desprenden construcciones discursivas que agrupan al migrante en categorías estáticas y estigmatizadas en relación con la economía y el trabajo, los lugares, la ilegalidad, las formas de asociación y las corporalidades. Para poder configurar y delinear la imagen de este sujeto, los diarios apelan a una reedición del pasado anclado en la migración europea de principios y mediados del siglo XX, así como la relevancia de las diversas formas de nombramiento, datos cuantitativos y descripciones que contribuyen a posicionar al migrante en un lugar discursivo unificado y unificante.

El segundo tema estudiado se focaliza en la cobertura periodística de la emigración reciente de argentinos posterior a la crisis de 2001, el momento de la agudización y el cambio con respecto a la presencia del fenómeno hacia 2003 y 2004. Se distingue la forma en que los diarios describen al argentino emigrado con respecto al pasado migrante, una proliferación de historias de vida y a su lugar como sujeto político y destinatario de derechos.

En virtud de estos planteos nos parece importante poner en tensión y comparar la presentación del migrante latinoamericano y asiático y la del emigrante argentino, para poder reflexionar sobre las categorías, temas y estrategias asociativas que se tejen en la red de significados que construyen los diarios.

Idioma

spa

Extent

334 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1999-2007

Abstract

This thesis object is to do research on the different ways of appearance of the migrant in three Argentinean newspapers (La Nación, Clarín y Página/12), during the years 1999-2007. Our research is focalized on which the associative strategies, image and naming used around the migratory subject, in a context of significant events and economic, politic and social changes are.

We considered the journalistic article characteristics as a peculiar connection between discourse and ideology. These are set up as “textual packages”, products of a certain production, distribution and consumption model. We understand that written word is power and therefore it possesses as much as a performative nature as the possibility of imposing an event view that closes and block alternative answers.

Previous academic research on this subject, focused on the 90’s, has shown an association between migrants and misappropriation, tax evasion, crime, as well as a failure to abide by the rules and customs of the Argentine people as a welcome society.

This paper’s originality lies in contributing to the studies that place the media role in the prejudice and stereotype shaping. The main supply for the integration of social representation, categorization, perception and even sensation bias built on the “other” is found by the identity configuration of “us”.

In accordance with the research, we consider that the discriminatory discourse was present during the studied period, although in a more subtle way than the exhibited in the 90’s. The first selected issue deals with the treatment given by the mentioned newspapers to Latin-American and Asian migration in Argentina. We emphasize in the media coverage of three events, the year 2000 attack and torture of Bolivian farmers, the 2006 fire in a Flores borough illegal plant where six people died, and the so called “Chinese supermarket boycott” in the same year.

Amongst these events, discourse set ups that group the migrants in static and stigmatizing economic, labor, region, illegality, association way and identity group categories are found. The newspapers search for recurrence of the past European migration in the beginning and the middle of the twentieth century, as well as the different way of naming, quantitative data, and description that helps positioning migrants in a standardized and standarazing discursive place just to configure and to outline the image of this subject.

The second studied issue is focalized in the coverage that the media gave to recent Argentine “emigration” that took place after the 2001 crisis, the worsening moment and the change affecting this event between 2003 and 2004. The way newspapers describe the Argentine emigrant regarding their emigrant past, their life stories and their place as a political subject and rights bearer is outlined.

According to this approach, we consider of importance to put in tension and to compare the description of Latin-American and Asian migrants and the Argentine emigrant, so to be able to reflect about the categories, subjects and associative strategies that newspapers set up in their meaning trap.

Table Of Contents

Resumen
Summary
Índice
Agradecimientos
Introducción

1. Capítulo I: Perspectiva teórica y consideraciones metodológicas
1.1. Conceptos teóricos
1.1.2 Características discursivas de la prensa
1.1.3. El punto de partida: un recorrido sobre estudios recientes
1.2. Perspectiva metodológica
1.2.1. La elección de los medios de comunicación
1.2.2. Pertenencia de los casos seleccionados y ejes analíticos
1.2.3. Conformación del corpus
1.2.3.1. Los diarios
1.2.3.2. Entrevistas en profundidad
1.2.4. Estrategias discursivas de análisis

2. Capítulo II: Políticas migratorias y contexto histórico
2.1. Breve contexto económico: las condiciones de producción y la migración
2.1.1. Situación migratoria en el mundo a fines del siglo XX
2.2. Argentina: breve recorrido por las políticas migratorias
2.2.1. Emigración argentina: estudios, etapas y características
2.2.2. Vínculos migratorios entre Argentina y España
2.3. España: breve recorrido por las políticas migratorias recientes
2.4. Cambios en las políticas migratorias durante el período de estudio

2.4.1 Crisis española de 2008 y la Directiva de Retorno

3. Capítulo III: Pasado utópico y presente abyecto. Presentación de la migración reciente en Argentina de latinoamericanos y asiáticos
3.1. Representaciones discursivas en torno al trabajo y las actividades económicas
3.2. Relaciones discursivas en torno a las interacciones sociales
3.2.1. Las fronteras.
3.2.2. La Ciudad
3.2.3. El Barrio
3.2.4. Espacios laborales, espacios de enfermedad y muerte
3.3. La niñez migrante
3.4. Otros perfumes, otros olores
3.5. Festividades, la negociación del espacio
3.6. Relaciones discursivas en torno a normativas y cifras
3.6.1. Cifras

4. Capítulo IV: El nido vacío y recuerdos del pasado. La emigración de argentinos después de la Crisis de 2001
4.1. La visibilización, 1999-2001
4.2. La agudización del fenómeno. El discurso de los diarios frente a la crisis de 2001 en relación al emigrante argentino
4.3. Cambios en el registro de la emigración
Apéndice
4.4. Construcciones simbólicas. El museo como operatoria de cronotopías
4.5. Puesta gráfica

Conclusiones
Bibliografía
Anexos Capítulo 3
Anexos Capítulo 4

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1442 <![CDATA[La expulsión de lo indeseable : la Unidad de Control del Espacio Público y la racionalidad política de la gestión del espacio urbano bajo el macrismo]]> A fines de 2008, comenzaron a publicarse algunas notas aisladas en los periódicos porteños sobre un grupo de choque que, sin identificación alguna, por las noches, agredía y desalojaba a las personas en situación de calle que dormían en el espacio urbano de la ciudad de Buenos Aires. Con el tiempo, las denuncias cobraron mayor fuerza, intervinieron diversas organizaciones de la sociedad civil, y fue posible establecer que no se trataba de episodios aislados, sino de las acciones sistemáticas de una agencia estatal cuyas prácticas se inscribían en una racionalidad política particular.

Mediante este trabajo nos proponemos indagar sobre la racionalidad política desplegada por la gestión de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires,
particularmente con respecto al espacio urbano. Entendemos que esta racionalidad comprende diversos elementos, algunos contradictorios entre sí. Si bien se trata de una misma gestión, consideramos que la misma comprende actores y agencias, y distintos intereses en conflicto que se plasman luego en las prácticas que el gobierno lleva adelante. Sin embargo, a pesar de estas contradicciones, consideramos que es posible encontrar elementos en común, políticas que en conjunto se complementan para conformar lo que podría considerarse una lógica del modelo de ciudad de la gestión del PRO.

Tal como sostiene el filósofo catalán, Manuel Delgado, “todos los espacios públicos (plazas, calles, mercado) son espacios comunicacionales” (Delgado, 2007: 10) y las intervenciones sobre el espacio urbano, ya sea desde el Estado o desde los habitantes de la ciudad, en tanto prácticas, producen sentido, comunican. Incluso las políticas públicas respecto al espacio urbano, el modo en que lo conciben y la forma en que se va configurando la ciudad induce un modo de habitarla para quienes viven o se mueven en ella.

Las políticas que desarrolla el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con respecto al espacio urbano comunican, dan cuenta de una forma particular de concebirlo y cotidianamente producen sentido en torno a usos y usuarios legítimos del mismo. Nuestra hipótesis es que -más allá de las contradicciones posibles que implica el ejercicio de la política- es posible identificar un régimen de gubernamentalidad, una racionalidad política, en las prácticas que lleva adelante la gestión de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires con respecto al espacio urbano.

Esta racionalidad comprende una serie de elementos heterogéneos, tecnologías, que proceden a través de modos disímiles de intervención sobre las distintas áreas de gobierno, produciendo subjetividades legítimas y no legítimas, gestionando una puesta en valor selectiva de determinadas zonas de la ciudad y, fundamentalmente, desplegando sobre el espacio urbano lo que denominamos la técnica de expulsión de lo indeseable.

Todos estos componentes serán analizados en el presente trabajo a partir de la consideración y puesta en relación de las principales políticas públicas que ha llevado adelante el macrismo a lo largo de su gestión en la ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, también indagaremos en la construcción discursiva que hace el macrismo sobre la figura de vecino y cómo, a través de la misma, se establecen
usuarios legítimos e ilegítimos del espacio público. Consideraremos también cómo, desde su discurso, el macrismo le otorga un sentido específico al espacio público que le permite justificar su intervención.

Por último, profundizaremos en lo que constituye nuestro foco de interés privilegiado: la UCEP, organismo que, según consideramos, inscribe sus prácticas en una técnica de expulsión de lo indeseable, que forma parte del modo particular que tiene la gestión macrista de ordenar lo urbano.

La puesta en relación de estos diversos elementos nos permiten formular la hipótesis de que despacito y en silencio se va configurando una ciudad prohibitiva y excluyente, a la que sus habitantes acceden de forma desigual. Consideramos necesario entonces analizar las políticas públicas durante la gestión de Maurico Macri con el fin de comprender qué entiende este gobierno por espacio público, cuál es su proyecto de ciudad y de lo urbano.

Sin embargo, como entendemos que considerar todas las políticas públicas dirigidas al espacio urbano resultaría un trabajo de una magnitud demasiado amplia y que excedería el campo de estudios en comunicación y cultura, resolvimos abordar aquellas que consideramos que son las principales, y a la vez profundizar en lo que, según nuestra perspectiva, se constituye en la técnica más importante y significativa con respecto al mismo: la técnica de expulsión puesta en práctica a través de la UCEP. Esta unidad, que durante toda su existencia dependió del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, se mantuvo en funcionamiento durante poco más de un año. Durante ese período, su objetivo principal, según su propia definición, consistió en “el mantenimiento del espacio público libre de usurpadores”, y para ello llevó adelante más de 435 operativos de desalojo violento de personas en situación de calle y otros tantos de casas, edificios y predios “tomados”.

Finalmente, el organismo fue disuelto a partir de los sucesivos pedidos de varias organizaciones de la sociedad civil que denunciaron las prácticas violentas y
violatorias de los derechos humanos que fueron realizadas por la UCEP. Actualmente, hay una causa abierta contra la UCEP, sus integrantes y sus presuntos responsables políticos (entre ellos, Juan Pablo Piccardo, y el propio Mauricio Macri). Sin embargo, a pesar de la disolución de la unidad, la mencionada técnica de expulsión de lo indeseable permanece vigente a través de otras prácticas y políticas.

Por ello, entendemos que el accionar de la UCEP no es un caso aislado y forma parte de un marco más general que nos permite acercarnos a la racionalidad política de esta gestión con respecto al espacio urbano. Nuestro objetivo radica entonces en analizar las prácticas de la UCEP y el proceso a través del cual se constituyó como un problema para la agenda pública, con el fin de profundizar en lo que denominamos la técnica de expulsión de lo indeseable. A su vez, nos proponemos poner en relación esta técnica con otros elementos de la racionalidad política de la gestión del PRO con respecto al espacio urbano.

En este sentido creemos que este trabajo puede ser un aporte para comprender, desde el campo de las investigaciones en comunicación, la complejidad del proceso de “recuperación del espacio público” en la ciudad de Buenos Aires. Proceso que no es exclusivo de la gestión macrista, pero que, con esta última, adquiere características específicas que se sintetizan en la frase “el espacio público no se negocia”. Se trata de comprender qué sentidos produce esta frase, cómo se llega a este postulado y qué prácticas lo sustentan.

Nuestro interés por abordar esta temática surge en principio como habitantes de la ciudad de Buenos Aires que día a día vemos con preocupación la tendencia
hacia la configuración de una ciudad excluyente a la que sólo unos pocos tienen acceso de manera beneficiosa. Se producen, por un lado, determinados espacios para ser usufructuados por ciertos sectores acomodados; y, por otro, espacios residuales, marginales, desconectados –aunque nunca del todo- de la circulación del gran capital, destinados a los excluidos. Los sucesivos desalojos de centros culturales y viviendas; la persecución a las personas en situación de calle, a los cartoneros y vendedores ambulantes; y la tendencia a aumentar fuertemente el valor inmobiliario de algunos sectores de la ciudad (mediante la puesta en valor de algunos barrios, y la promoción de emprendimientos inmobiliarios de gran monto), nos despiertan el interés personal de acercarnos a la comprensión del modelo de ciudad que se manifiesta con estas prácticas. ]]>
2021-11-25T08:29:50-03:00

Dublin Core

Título

La expulsión de lo indeseable : la Unidad de Control del Espacio Público y la racionalidad política de la gestión del espacio urbano bajo el macrismo

Colaborador

Di Virgilio, Mercedes
Trufó, Manuel

Fecha

2013

Descripción

A fines de 2008, comenzaron a publicarse algunas notas aisladas en los periódicos porteños sobre un grupo de choque que, sin identificación alguna, por las noches, agredía y desalojaba a las personas en situación de calle que dormían en el espacio urbano de la ciudad de Buenos Aires. Con el tiempo, las denuncias cobraron mayor fuerza, intervinieron diversas organizaciones de la sociedad civil, y fue posible establecer que no se trataba de episodios aislados, sino de las acciones sistemáticas de una agencia estatal cuyas prácticas se inscribían en una racionalidad política particular.

Mediante este trabajo nos proponemos indagar sobre la racionalidad política desplegada por la gestión de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires,
particularmente con respecto al espacio urbano. Entendemos que esta racionalidad comprende diversos elementos, algunos contradictorios entre sí. Si bien se trata de una misma gestión, consideramos que la misma comprende actores y agencias, y distintos intereses en conflicto que se plasman luego en las prácticas que el gobierno lleva adelante. Sin embargo, a pesar de estas contradicciones, consideramos que es posible encontrar elementos en común, políticas que en conjunto se complementan para conformar lo que podría considerarse una lógica del modelo de ciudad de la gestión del PRO.

Tal como sostiene el filósofo catalán, Manuel Delgado, “todos los espacios públicos (plazas, calles, mercado) son espacios comunicacionales” (Delgado, 2007: 10) y las intervenciones sobre el espacio urbano, ya sea desde el Estado o desde los habitantes de la ciudad, en tanto prácticas, producen sentido, comunican. Incluso las políticas públicas respecto al espacio urbano, el modo en que lo conciben y la forma en que se va configurando la ciudad induce un modo de habitarla para quienes viven o se mueven en ella.

Las políticas que desarrolla el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con respecto al espacio urbano comunican, dan cuenta de una forma particular de concebirlo y cotidianamente producen sentido en torno a usos y usuarios legítimos del mismo. Nuestra hipótesis es que -más allá de las contradicciones posibles que implica el ejercicio de la política- es posible identificar un régimen de gubernamentalidad, una racionalidad política, en las prácticas que lleva adelante la gestión de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires con respecto al espacio urbano.

Esta racionalidad comprende una serie de elementos heterogéneos, tecnologías, que proceden a través de modos disímiles de intervención sobre las distintas áreas de gobierno, produciendo subjetividades legítimas y no legítimas, gestionando una puesta en valor selectiva de determinadas zonas de la ciudad y, fundamentalmente, desplegando sobre el espacio urbano lo que denominamos la técnica de expulsión de lo indeseable.

Todos estos componentes serán analizados en el presente trabajo a partir de la consideración y puesta en relación de las principales políticas públicas que ha llevado adelante el macrismo a lo largo de su gestión en la ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, también indagaremos en la construcción discursiva que hace el macrismo sobre la figura de vecino y cómo, a través de la misma, se establecen
usuarios legítimos e ilegítimos del espacio público. Consideraremos también cómo, desde su discurso, el macrismo le otorga un sentido específico al espacio público que le permite justificar su intervención.

Por último, profundizaremos en lo que constituye nuestro foco de interés privilegiado: la UCEP, organismo que, según consideramos, inscribe sus prácticas en una técnica de expulsión de lo indeseable, que forma parte del modo particular que tiene la gestión macrista de ordenar lo urbano.

La puesta en relación de estos diversos elementos nos permiten formular la hipótesis de que despacito y en silencio se va configurando una ciudad prohibitiva y excluyente, a la que sus habitantes acceden de forma desigual. Consideramos necesario entonces analizar las políticas públicas durante la gestión de Maurico Macri con el fin de comprender qué entiende este gobierno por espacio público, cuál es su proyecto de ciudad y de lo urbano.

Sin embargo, como entendemos que considerar todas las políticas públicas dirigidas al espacio urbano resultaría un trabajo de una magnitud demasiado amplia y que excedería el campo de estudios en comunicación y cultura, resolvimos abordar aquellas que consideramos que son las principales, y a la vez profundizar en lo que, según nuestra perspectiva, se constituye en la técnica más importante y significativa con respecto al mismo: la técnica de expulsión puesta en práctica a través de la UCEP. Esta unidad, que durante toda su existencia dependió del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, se mantuvo en funcionamiento durante poco más de un año. Durante ese período, su objetivo principal, según su propia definición, consistió en “el mantenimiento del espacio público libre de usurpadores”, y para ello llevó adelante más de 435 operativos de desalojo violento de personas en situación de calle y otros tantos de casas, edificios y predios “tomados”.

Finalmente, el organismo fue disuelto a partir de los sucesivos pedidos de varias organizaciones de la sociedad civil que denunciaron las prácticas violentas y
violatorias de los derechos humanos que fueron realizadas por la UCEP. Actualmente, hay una causa abierta contra la UCEP, sus integrantes y sus presuntos responsables políticos (entre ellos, Juan Pablo Piccardo, y el propio Mauricio Macri). Sin embargo, a pesar de la disolución de la unidad, la mencionada técnica de expulsión de lo indeseable permanece vigente a través de otras prácticas y políticas.

Por ello, entendemos que el accionar de la UCEP no es un caso aislado y forma parte de un marco más general que nos permite acercarnos a la racionalidad política de esta gestión con respecto al espacio urbano. Nuestro objetivo radica entonces en analizar las prácticas de la UCEP y el proceso a través del cual se constituyó como un problema para la agenda pública, con el fin de profundizar en lo que denominamos la técnica de expulsión de lo indeseable. A su vez, nos proponemos poner en relación esta técnica con otros elementos de la racionalidad política de la gestión del PRO con respecto al espacio urbano.

En este sentido creemos que este trabajo puede ser un aporte para comprender, desde el campo de las investigaciones en comunicación, la complejidad del proceso de “recuperación del espacio público” en la ciudad de Buenos Aires. Proceso que no es exclusivo de la gestión macrista, pero que, con esta última, adquiere características específicas que se sintetizan en la frase “el espacio público no se negocia”. Se trata de comprender qué sentidos produce esta frase, cómo se llega a este postulado y qué prácticas lo sustentan.

Nuestro interés por abordar esta temática surge en principio como habitantes de la ciudad de Buenos Aires que día a día vemos con preocupación la tendencia
hacia la configuración de una ciudad excluyente a la que sólo unos pocos tienen acceso de manera beneficiosa. Se producen, por un lado, determinados espacios para ser usufructuados por ciertos sectores acomodados; y, por otro, espacios residuales, marginales, desconectados –aunque nunca del todo- de la circulación del gran capital, destinados a los excluidos. Los sucesivos desalojos de centros culturales y viviendas; la persecución a las personas en situación de calle, a los cartoneros y vendedores ambulantes; y la tendencia a aumentar fuertemente el valor inmobiliario de algunos sectores de la ciudad (mediante la puesta en valor de algunos barrios, y la promoción de emprendimientos inmobiliarios de gran monto), nos despiertan el interés personal de acercarnos a la comprensión del modelo de ciudad que se manifiesta con estas prácticas.

Idioma

spa

Extent

128 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1442

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2008-2012

Table Of Contents

1. Presentación

2. Cuestiones metodológicas

3. Estado del arte
3.1. La ciudad, el cuerpo y el tiempo
3.2. Trabajos académicos sobre el espacio urbano y la ciudad en América Latina

4. Marco teórico
4.1. Comunicación, discurso y práctica
4.2. Acerca del Estado, la gubernamentalidad y sus técnicas
4.3. Sujeto e identidad
4.4. El espacio público, la ciudad y lo urbano
4.4.1. La ciudad y lo urbano
4.4.2. Lo urbano como lugar de conflicto

5. Contexto histórico-conceptual
5.1. Acerca de los procesos mundiales aún vigentes. Neoliberalismo, globalización y producción de nuevas subjetividades
5.1.1. La ciudad en la posmodernidad
5.2. Contexto local: políticas públicas con respecto al espacio urbano en clave histórica
5.2.1. Políticas públicas hacia el espacio urbano durante la última dictadura militar (1976-1983)
5.2.2. Políticas públicas con respecto al espacio urbano durante el neoliberalismo
5.2.3. Situación habitacional en la ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Mauricio Macri
5.2.3.1. Las políticas habitacionales de la gestión del PRO 5.2.3.2. Emergencia habitacional
5.2.3.3. Presupuesto de vivienda
5.2.4. Políticas destinadas a las personas en situación de calle
5.2.5. Políticas dirigidas a la regulación del uso del espacio urbano

6. Análisis
6.1. Rasgos de la racionalidad política de la gestión macrista
6.1.1. Los modos disímiles de intervención en el espacio urbano
6.1.1.1. La planificación de la ciudad
6.1.1.2. La agudización del conflicto
6.1.2. La figura de vecino como usuario legítimo del espacio público
6.1.2.1. La figura de vecino en el discurso macrista
6.1.2.2. El espacio público no se negocia
6.1.2.3. La demanda satisfecha
6.1.3. El “valor” de la ciudad de Buenos Aires
6.1.3.1. El espacio urbano en la lógica del consumo y la puesta en valor de espacio verdes
6.1.3.2. El proceso de gentrificación en la ciudad de Buenos Aires
6.2. Presentación del caso-ejemplo: La UCEP
6.2.1. Origen y antecedentes
6.2.2. El modo de accionar de la UCEP
6.2.3. Los procedimientos hacia el interior
6.2.4. La intervención de los organismos de derechos humanos, la causa judicial y la disolución de la UCEP
6.3. La expulsión de lo indeseable como técnica
6.3.1. El cuerpo expulsado
6.3.2. Demandantes legítimos
6.3.3. Recuperación del espacio público
6.3.4. Regímenes de visibilidad de la UCEP
6.3.4.1. Invisibilidad hacia afuera
6.3.4.2. Visibilidad interna
6.4. La construcción de la UCEP como problema

7. Recapitulación y conclusiones
7.1. La intransigencia del espacio público no se negocia

8. Anexos

9. Bibliografía
9.1. Páginas web consultadas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2856
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1498 <![CDATA[Los mismos nombres, los mismos derechos]]> 1- INTRODUCCIÓN
a. Presentación del trabajo
b. Fundamentación
c. Objetivos del presente trabajo:
1. Generales
2. Específicos
2 - DESARROLLO
2.1. Presentación de la escena
2.2 Instituciones y poder
2.2.1 ¿Qué es el matrimonio?
2.2.2 Instituciones sociales: Poder, saber y verdad
2.3 Organización heteronormativa de lo Social: forma, estructura y sexualidad.
2.3.1 Prácticas sociales: reproducción social
2.3.2 De Matrimonio a Matrimonio Igualitario
2.4 La importancia del signo lingüístico en la construcción de la realidad social
2.4.1 Lenguaje, sexualidad y poder.
2.4.2 ¿Por qué el signo parece cerrado? ¿Cuál es la operación que produce esto?
2.4.3 El lenguaje mitológico
2.5 El día del debate
2.5.1 La Hegemonía, cómo se construye lo social
2.5.2. ¿Qué se estaba debatiendo con esta ley?
2.5.3 - ¿Cómo se construyó discursivamente a los contrayentes
en los discursos de los senadores?
2.5.4 - ¿De qué se habla cuando se habla de matrimonio?
3 - CONCLUSIÓN
4 - BIBLIOGRAFÍA
5- ANEXO]]>
2021-11-25T08:29:53-03:00

Dublin Core

Título

Los mismos nombres, los mismos derechos

Colaborador

Serain, Germán

Fecha

2018

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

247 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1498

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4490
]]>