https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Empleo&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T22:34:52-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/578 <![CDATA[Bajo la mediación del despido. Transformaciones en las condiciones de trabajo y de vida en trabajadores despedidos durante la crisis del Tequila. Análisis cualitativo]]> Resumen: Los informes y los casos presentados dan cuenta de un conjunto de cambios estructurales en el espacio de vida, en donde los diferentes segmentos analizados han trazado sus trayectorias sociolaborales. Esperamos que este primer acercamiento a un enfoque cualitativo sobre análisis de trayectorias permita captar algunos de los efectos de los cambios estructurales sobre el microcosmos de relaciones sociales de los sujetos afectados, los cuales deben ser categorizados como nuevos pobres.
Al respecto creemos que la formación de segmentos de trayectorias, cada uno siguiendo diferentes estrategias, presenta herramientas importantes para poder entender las consecuencias que tienen sobre las subjetividades los profundos cambios sociales, políticos y económicos que afectan el mundo del trabajo en la Argentina de hoy.]]>
2022-03-31T11:09:37-03:00

Dublin Core

Título

Bajo la mediación del despido. Transformaciones en las condiciones de trabajo y de vida en trabajadores despedidos durante la crisis del Tequila. Análisis cualitativo

Fecha

2005

Idioma

spa

Extent

100 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1092 <![CDATA[Construcción y reconstrucción del contrato psicológico : el caso de un Programa de Jóvenes 2005]]> Esta investigación tiene como objetivo estudiar el proceso de construcción de los contratos psicológicos, los elementos intervinientes y las relaciones entre ellos. El caso de estudio elegido es un Programa de Jóvenes Profesionales (PJP) implementado por una empresa petrolera multinacional en 2005. Este caso tiene algunas características que fueron de utilidad para los propósitos de investigación, como el hecho de que los JP ingresaron en el mismo momento y fueron receptores de los mismos mensajes organizacionales. Adicionalmente, los Programas de Jóvenes Profesionales son una práctica de reclutamiento y selección vigente que no ha sido abordada desde al ámbito de la investigación y que no ha sido, según la bibliografía consultada, tomados como objeto de investigación. Se realizó un estudio cualitativo, utilizando el método de la Teoría Fundamentada en los Datos. La recolección de los datos se hizo por medio de entrevistas y el análisis de documentos
internos.

En primer lugar, se exponen el marco metodológico y el marco teórico, con la teoría del contrato psicológico de D. Rousseau y la teoría del sensemaking de Weick como ejes principales. Luego, se describen los PJP en Argentina y las particularidades del caso de estudio. A continuación, se desarrolla un modelo sobre el proceso de construcción y reconstrucción de los contratos psicológicos y la influencia de la identidad grupal en dicho proceso. Finalmente, se exponen las conclusiones y los desafíos futuros.]]>
2021-11-25T08:29:31-03:00

Dublin Core

Título

Construcción y reconstrucción del contrato psicológico : el caso de un Programa de Jóvenes 2005

Colaborador

Poy, Mario

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2005-2014

Descripción

Esta investigación tiene como objetivo estudiar el proceso de construcción de los contratos psicológicos, los elementos intervinientes y las relaciones entre ellos. El caso de estudio elegido es un Programa de Jóvenes Profesionales (PJP) implementado por una empresa petrolera multinacional en 2005. Este caso tiene algunas características que fueron de utilidad para los propósitos de investigación, como el hecho de que los JP ingresaron en el mismo momento y fueron receptores de los mismos mensajes organizacionales. Adicionalmente, los Programas de Jóvenes Profesionales son una práctica de reclutamiento y selección vigente que no ha sido abordada desde al ámbito de la investigación y que no ha sido, según la bibliografía consultada, tomados como objeto de investigación. Se realizó un estudio cualitativo, utilizando el método de la Teoría Fundamentada en los Datos. La recolección de los datos se hizo por medio de entrevistas y el análisis de documentos
internos.

En primer lugar, se exponen el marco metodológico y el marco teórico, con la teoría del contrato psicológico de D. Rousseau y la teoría del sensemaking de Weick como ejes principales. Luego, se describen los PJP en Argentina y las particularidades del caso de estudio. A continuación, se desarrolla un modelo sobre el proceso de construcción y reconstrucción de los contratos psicológicos y la influencia de la identidad grupal en dicho proceso. Finalmente, se exponen las conclusiones y los desafíos futuros.

Idioma

spa

Extent

159 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2005-2014

Abstract

This research aims to study the process of construction of psychological contracts, the elements involved and the relationships between them. The chosen case study is a Young Professionals Program (YPP) implemented by a multinational oil company in 2005. This case has some useful features for research purposes, such as the fact that the Young Professionals joined the company at the same time and were receptors of the same organizational messages. Additionally, Young Professional Programs are a current recruitment and selection practice that has not been studied and, according to the literature, neither has been taken as a research object. A qualitative study was conducted, using the Grounded Theory method. Data collection was done through interviews and internal document analysis.

First, the methodological framework and theoretical framework are developed, with Rousseau´s Psychological Contract Theory and Weick´s sensemaking as main concepts. Then, YPPs in Argentina and the particularities of the case study are described. After that, a model that describes the process of construction and reconstruction of psychological contracts and the influence of group identity in the process unfolds. Finally, conclusions and future challenges are presented.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales del Trabajo

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1094 <![CDATA[Movilidad ocupacional en los grupos vulnerables del mercado de trabajo en la Argentina (2003-2010)<br /> <br /> ]]> Una comprensión completa del funcionamiento del mercado de trabajo y de la dinámica del bienestar de los hogares requiere complementar el análisis estático con el estudio de la dinámica ocupacional de los individuos. Los patrones de movilidad laboral que se registran en cada momento histórico no están determinados exclusivamente por los atributos sociodemográficos de los individuos sino también por algunos rasgos estructurales del mercado de trabajo, por la situación coyuntural por la que éste atraviesa y por las características de las instituciones laborales, entre otros factores.

El análisis de la movilidad ocupacional resulta relevante, ya que permite identificar cambios en la situación ocupacional de las personas, es decir, pasajes entre puestos de trabajo, salidas hacia la desocupación o hacia la inactividad, a la vez que permite observar el impacto que puede provocar sobre las condiciones de vida de los trabajadores y la de sus hogares.

Este estudio concentra el análisis en la primera década del siglo, caracterizada como un período de crecimiento económico acompañado por mejoras en el mercado de trabajo y recuperación de algunas instituciones laborales. Se analiza en particular las probabilidades de salir de una ocupación en función de diferentes características de las personas y de los puestos de trabajo, teniendo en cuenta las salidas tanto hacia la desocupación como a la inactividad, haciendo foco en los jóvenes y en las mujeres, como grupos vulnerables del mercado de trabajo.

A partir de los resultados hallados, se puede afirmar que los jóvenes y las mujeres se encuentran en una situación desventajosa en el mercado de trabajo no sólo en lo que
respecta a su inserción ocupacional, sino que presentan mayores riesgos de salir de la ocupación en relación a otros colectivos de trabajadores, fundamentalmente como resultado de los tipos de puestos de trabajo a los que acceden, situación que perdura aún en ciclos de crecimiento económico.

Para el presente estudio se realiza un abordaje de tipo cuantitativo, utilizando la Encuesta Permanente de Hogares, relevada por el Instituto de Estadísticas y Censos (EPH-INDEC), como principal fuente de información. Para ello, se han confeccionado paneles trimestrales que abarcan desde el tercer trimestre de 2003 hasta el cuarto trimestre de 2010.



]]>
2021-11-25T08:29:32-03:00

Dublin Core

Título

Movilidad ocupacional en los grupos vulnerables del mercado de trabajo en la Argentina (2003-2010)

Autor/es

Colaborador

Maurizio, Roxana

Fecha

2013

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2010

Descripción

Una comprensión completa del funcionamiento del mercado de trabajo y de la dinámica del bienestar de los hogares requiere complementar el análisis estático con el estudio de la dinámica ocupacional de los individuos. Los patrones de movilidad laboral que se registran en cada momento histórico no están determinados exclusivamente por los atributos sociodemográficos de los individuos sino también por algunos rasgos estructurales del mercado de trabajo, por la situación coyuntural por la que éste atraviesa y por las características de las instituciones laborales, entre otros factores.

El análisis de la movilidad ocupacional resulta relevante, ya que permite identificar cambios en la situación ocupacional de las personas, es decir, pasajes entre puestos de trabajo, salidas hacia la desocupación o hacia la inactividad, a la vez que permite observar el impacto que puede provocar sobre las condiciones de vida de los trabajadores y la de sus hogares.

Este estudio concentra el análisis en la primera década del siglo, caracterizada como un período de crecimiento económico acompañado por mejoras en el mercado de trabajo y recuperación de algunas instituciones laborales. Se analiza en particular las probabilidades de salir de una ocupación en función de diferentes características de las personas y de los puestos de trabajo, teniendo en cuenta las salidas tanto hacia la desocupación como a la inactividad, haciendo foco en los jóvenes y en las mujeres, como grupos vulnerables del mercado de trabajo.

A partir de los resultados hallados, se puede afirmar que los jóvenes y las mujeres se encuentran en una situación desventajosa en el mercado de trabajo no sólo en lo que
respecta a su inserción ocupacional, sino que presentan mayores riesgos de salir de la ocupación en relación a otros colectivos de trabajadores, fundamentalmente como resultado de los tipos de puestos de trabajo a los que acceden, situación que perdura aún en ciclos de crecimiento económico.

Para el presente estudio se realiza un abordaje de tipo cuantitativo, utilizando la Encuesta Permanente de Hogares, relevada por el Instituto de Estadísticas y Censos (EPH-INDEC), como principal fuente de información. Para ello, se han confeccionado paneles trimestrales que abarcan desde el tercer trimestre de 2003 hasta el cuarto trimestre de 2010.



Idioma

spa

Extent

128 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2010

Abstract

A complete understanding of the functioning of the labor market and the dynamics of household welfare requires complementing static analysis with the study of occupational dynamics of individuals. Labor mobility patterns that occur in each historical moment are not determined just by demographic attributes of individuals but also by some structural features of the labor market, the economic situation by which it goes through and the characteristics of the institutions labor among other factors.

The analysis of occupational mobility is relevant as it allows identifying changes in people’s employment situation, such as passages between jobs, exits to unemployment or to inactivity, while it allows observing the impact it may cause on the worker’s life and households.

This study focuses on the analysis of the first decade of the century characterized as a period of economic growth accompanied by improvements in the labor market and the recovery of some labor institutions. It particularly examines the probability of leaving an occupation according to different characteristics of people and jobs, considering the output to unemployment and inactivity, focusing on youth and women as a vulnerable group in the
labor market.

Based on different research, it can be said that that young people and women are at a disadvantage in the labor market not only in terms of their work expectations, but also
presenting higher risk of leaving occupation in comparison to other groups of workers, mainly as a result of different type of jobs they access, a situation that will persists even in economic growth cycles.

The actual study is a quantitative analysis making use of the Encuesta Permanente de Hogares (EPH) surveyed by the Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), as the main source of information. For this reason, quarterly panel data have been constructed, ranging from the third quarter of 2003 to the fourth quarter of 2010.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales del Trabajo

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1095 <![CDATA[La heterogeneidad del empleo en la Argentina 2008-2011 : una explicación a partir de los rasgos productivos y las relaciones sectoriales]]> Esta tesis tiene como objetivo principal analizar las características del empleo en Argentina en el período 2008-2011 dando cuenta de su heterogeneidad y la relación del mismo con la dinámica de acumulación. Las preguntas que orientan la investigación son: ¿cuáles son las condiciones de empleo relevantes para definir la heterogeneidad laboral en Argentina? ¿qué sectores crean qué tipo de empleo? ¿cómo se vinculan entre sí sectores que ofrecen condiciones de empleo diferentes? ¿cómo repercute el nivel de productividad, el grado de apertura y el tamaño medio de establecimiento en las condiciones de empleo ofrecidas?

Habitualmente los estudios que abordan la heterogeneidad en las condiciones de empleo asocian este rasgo a la coexistencia de sectores productivos modernos y atrasados –esto es, a la heterogeneidad de la estructura productiva-. En estos estudios la escala de producción, como variable proxy de la productividad, constituye uno de los principales rasgos para comprender tal heterogeneidad. Sin embargo, esta perspectiva invisibiliza las conexiones existentes entre los distintos sectores productivos y de allí que otros enfoques centren su análisis en la integración entre los mismos para explicar las características de los empleos ofrecidos. Así, en esta tesis se distinguen por un lado aquellas explicaciones que consideran que los sectores atrasados funcionan con cierta autonomía del resto de la economía, y, por otro, aquellas que encuentran en su integración la clave para comprender la heterogeneidad de empleos. La investigación evalúa tales explicaciones, analizando las diferencias en las condiciones de empleo de los trabajadores asalariados a partir de las características de los sectores productivos y las relaciones establecidas entre los mismos.

Esta tesis de maestría constituye un primer paso en la investigación en base a la construcción de una tipología del tipo de puesto de empleo por sector. El abordaje es cuantitativo y se basa en datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Mediante el análisis de componentes principales se identifican las dimensiones relevantes para analizar la heterogeneidad de los puestos de empleo y a partir de las mismas se traza un mapa de ramas de actividad a través del análisis de clasificación. Se identifican así cuatro segmentos según las condiciones de empleo medias de las ramas de actividad: i. alta inestabilidad e incumplimiento de derechos; ii. incumplimiento de derechos, baja calificación y bajos salarios; iii. jornada laboral flexible y muy altos salarios; iv. altos salarios, estabilidad y cumplimiento de derechos.

La caracterización de las ramas de actividad que componen cada segmento permite reconocer elementos vinculados a los enfoques de autonomía, así como a también otros referidos a los enfoques de integración. Se concluye que la escala de producción es sumamente relevante para comprender las diferencias en la calidad del empleo entre segmentos, pero no es suficiente para explicarlas. Del análisis de los vínculos productivos entre las ramas de actividad se desprende que las relaciones más fuertes se dan entre ramas de un mismo segmento, pero también hay relaciones relevantes entre ramas de distintos segmentos. Así, se encuentran algunas evidencias que avalan los argumentos de autonomía entre segmentos pero también otras que se condicen con los argumentos la integración de los mismos. Tales resultados aportan interesantes matices a la discusión teórica en la que se enmarca la tesis, y se plasman en nuevas preguntas para continuar esta investigación.

]]>
2021-11-25T08:29:32-03:00

Dublin Core

Título

La heterogeneidad del empleo en la Argentina 2008-2011 : una explicación a partir de los rasgos productivos y las relaciones sectoriales

Colaborador

Pérez, Pablo Ernesto

Fecha

2015

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2008-2011

Descripción

Esta tesis tiene como objetivo principal analizar las características del empleo en Argentina en el período 2008-2011 dando cuenta de su heterogeneidad y la relación del mismo con la dinámica de acumulación. Las preguntas que orientan la investigación son: ¿cuáles son las condiciones de empleo relevantes para definir la heterogeneidad laboral en Argentina? ¿qué sectores crean qué tipo de empleo? ¿cómo se vinculan entre sí sectores que ofrecen condiciones de empleo diferentes? ¿cómo repercute el nivel de productividad, el grado de apertura y el tamaño medio de establecimiento en las condiciones de empleo ofrecidas?

Habitualmente los estudios que abordan la heterogeneidad en las condiciones de empleo asocian este rasgo a la coexistencia de sectores productivos modernos y atrasados –esto es, a la heterogeneidad de la estructura productiva-. En estos estudios la escala de producción, como variable proxy de la productividad, constituye uno de los principales rasgos para comprender tal heterogeneidad. Sin embargo, esta perspectiva invisibiliza las conexiones existentes entre los distintos sectores productivos y de allí que otros enfoques centren su análisis en la integración entre los mismos para explicar las características de los empleos ofrecidos. Así, en esta tesis se distinguen por un lado aquellas explicaciones que consideran que los sectores atrasados funcionan con cierta autonomía del resto de la economía, y, por otro, aquellas que encuentran en su integración la clave para comprender la heterogeneidad de empleos. La investigación evalúa tales explicaciones, analizando las diferencias en las condiciones de empleo de los trabajadores asalariados a partir de las características de los sectores productivos y las relaciones establecidas entre los mismos.

Esta tesis de maestría constituye un primer paso en la investigación en base a la construcción de una tipología del tipo de puesto de empleo por sector. El abordaje es cuantitativo y se basa en datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Mediante el análisis de componentes principales se identifican las dimensiones relevantes para analizar la heterogeneidad de los puestos de empleo y a partir de las mismas se traza un mapa de ramas de actividad a través del análisis de clasificación. Se identifican así cuatro segmentos según las condiciones de empleo medias de las ramas de actividad: i. alta inestabilidad e incumplimiento de derechos; ii. incumplimiento de derechos, baja calificación y bajos salarios; iii. jornada laboral flexible y muy altos salarios; iv. altos salarios, estabilidad y cumplimiento de derechos.

La caracterización de las ramas de actividad que componen cada segmento permite reconocer elementos vinculados a los enfoques de autonomía, así como a también otros referidos a los enfoques de integración. Se concluye que la escala de producción es sumamente relevante para comprender las diferencias en la calidad del empleo entre segmentos, pero no es suficiente para explicarlas. Del análisis de los vínculos productivos entre las ramas de actividad se desprende que las relaciones más fuertes se dan entre ramas de un mismo segmento, pero también hay relaciones relevantes entre ramas de distintos segmentos. Así, se encuentran algunas evidencias que avalan los argumentos de autonomía entre segmentos pero también otras que se condicen con los argumentos la integración de los mismos. Tales resultados aportan interesantes matices a la discusión teórica en la que se enmarca la tesis, y se plasman en nuevas preguntas para continuar esta investigación.

Idioma

spa

Extent

180 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2008-2011

Abstract

The main objective of this thesis is to analyze the characteristics of employment in Argentina in the period 2008-2011 considering their heterogeneity and the relationship of it with the dynamics of accumulation. The questions guiding the research are: What are the conditions of employment that are relevant to define labor heterogeneity in Argentina? What sectors create what kind of job? How are sectors that offer different employment conditions interlinked? How do the productivity level, the degree of openness and the average size of establishment affect the employment conditions offered?

Those studies addressing employment heterogeneity relate this feature to the coexistence of modern and outdated productive sectors, that is, to structural heterogeneity. In these studies, the scale of production, as a proxy for productivity, is one of the main features to understand this heterogeneity. However, this perspective makes the connections among the different productive sectors invisible, hence other approaches focus their analyses on the integration among them to explain the characteristics of the jobs offered. Thus, in this thesis I distinguish, on the one hand, those explanations which consider that outdated sectors produce with some autonomy from the rest of the economy, and on the other, those who find in their integration the key to understanding the heterogeneity of jobs. The research evaluates such explanations, analyzing the differences in the conditions of employment considering the characteristics of the productive sectors and the relationships among them.

This thesis is a first step in the research and it is based on the construction of a typology of employment by sector. The approach is quantitative and is based on data from the Encuesta Permanente de Hogares (Permanent Household Survey). The relevant dimensions to analyze the heterogeneity of employment positions are identified by principal component analysis, and from them a map of industries is drawn through classification analysis. Four segments are well identified under the terms of average employment industries: i. High volatility and infringement of labour rights; ii. Infringement of labour rights, low-skilled and low wages; iii. Flexible working time and high salaries; iv. Higher wages, stability and fulfillment of labour rights.

The characterization of the industries included in each segment shows elements linked to the approaches of autonomy, as well as to others related to integration approaches. I conclude that the scale of production is highly relevant for understanding differences in job quality among segments, but not enough to explain them. The analysis of productive linkages among industries shows that the strongest relationships are among branches of the same segment, but there are significant relationships among branches of different segments. I present some evidence supporting the arguments of autonomy among segments but also other elements that are consistent with the arguments of integration. These results provide interesting nuances to the theoretical discussion in which the thesis is framed, and onto new questions to further develop this research.

Table Of Contents

RESUMEN
AGRADECIMIENTOS
(Introducción)
La calidad relativa como objeto de estudio: la heterogeneidad del empleo
La delimitación del tiempo y el espacio: Argentina 2008-2011
La construcción de la pregunta de investigación: de la culpa biográfica a la causa sistémica
[Capítulo 1] Los vínculos entre la estructura productiva y la estructura ocupacional: el debate teórico.
1.1. La economía dual
1.1.1. Sector tradicional y sector moderno: el modelo de Lewis
1.1.2. Reformulaciones posteriores: la dualidad en el ámbito urbano
1.2. Heterogeneidad estructural y marginalidad
1.2.1. La heterogeneidad estructural como respuesta al dualismo
1.2.2. La marginalidad económica
1.3. El debate sobre el Sector Informal Urbano
1.3.1. La mirada de los organismos internacionales
1.3.2. La pequeña producción mercantil, un aporte neomarxista
1.3.3. El debate latinoamericano
1.4. Los abordajes de fin de siglo: economía informal
1.4.1. El Estado como causa: el otro sendero abierto por De Soto
1.4.2. Del sector a la cadena de valor. La informalización como estrategia de las grandes empresas
1.5. Apuntes para un marco conceptual

[Capítulo 2] La heterogeneidad del empleo en la Argentina
2.1. Revisión de los abordajes empíricos para la Argentina
2.1.1. ¿Cuáles son los rasgos del empleo relevantes para definir la heterogeneidad?
2.1.2. ¿Cómo se establece el vínculo con la estructura productiva y la calidad del empleo?
2.2. Perspectiva metodológica: una tipología estructural y articulada de las ramas de actividad
2.2.1. ¿Cómo articular el interés por la heterogeneidad del empleo con las explicaciones basadas en la estructura productiva?
2.2.2. ¿Cómo ordenar la heterogeneidad?
2.3. El universo bajo análisis: relevancia de los trabajadores asalariados en la estructura productiva 2.4. Dimensiones relevantes de la heterogeneidad
2.4.1. Variables relevantes en el análisis
2.4.2. Tres dimensiones de la heterogeneidad del empleo
2.5. Construcción de una tipología de los sectores de actividad
2.5.1. Análisis de clasificación: procedimiento y resultados
2.5.2. Tipología obtenida: una propuesta de segmentación

[Capítulo 3] ¿Evidencias de autonomía o integración? Un análisis de la tipología a partir de condiciones productivas y vínculos comerciales
3.1. Caracterización económica de los segmentos
3.1.1. El tamaño del establecimiento y la productividad
3.1.2. La relación con el comercio internacional
3.2. Análisis de los vínculos productivos entre los segmentos
3.2.1. La concentración económica
3.3.2. Las relaciones intersectoriales: análisis de los vínculos productivos
3.3. ¿Integración o autonomía?
[Consideraciones finales]
Pertinencia de los datos y el abordaje elegido
Implicancias del recorte en la definición del problema
A modo de síntesis
[Referencias bibliográficas)
[Anexo metodológico]

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales del Trabajo

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1103 <![CDATA[La constitución actual del trabajo : sobre la construcción y la generalización de la actividad de los Call Centers en Argentina, 1994-2010]]> Estudiamos el proceso de emergencia de la actividad de los call centers, enfocándonos en sus etapas de construcción y generalización en Argentina, en el período 1994-2010.

La actividad de los call centers se ha vuelto relevante de los procesos laborales actuales dada su masividad en cuanto a instalación de empresas y generación de empleo, y se nos vuelve significativa para dar cuenta de por qué, cómo y qué características asume la constitución actual del trabajo en nuestras sociedades, objetivo general de esta tesis.

Si partimos de preguntarnos cómo fue posible que se construya y generalice una nueva actividad laboral no es sólo para describir este proceso, sino para vincularlo a las relaciones de fuerzas políticas, económicas y laborales que lo definen.

Para abordar esta problemática, haremos un uso operativo de la noción de gubernamentalidad elaborada por Michel Foucault. Concepto no reductible a un gobierno político, ya que otros actores también la ejercen, la gubernamentalidad refiere a una modalidad de ejercicio del poder (el trabajo es, sin dudas, un entramado de poder) que implica la posibilidad de conducir las conductas de los individuos.

Desde esta perspectiva intentaremos elaborar dos aspectos clave. Por un lado, que el trabajo en los call centers se sustenta en extendidas e intensificadas modalidades de relación entre las empresas y los clientes, y con ello este proceso excede a ciertos cambios organizacionales en las empresas: nos afecta en tanto sociedad. Por otro lado, que los call centers encuentran un modo eficaz para orientar sus acciones hacia dichos clientes, y por ello se vuelve un gestor central de aquel proceso. Ambos aspectos en conjunto establecerán, en el presente que nos rodea, nuevas reglas y conductas laborales sobre cada vez mayor cantidad de trabajadores.
]]>
2021-11-25T08:29:32-03:00

Dublin Core

Título

La constitución actual del trabajo : sobre la construcción y la generalización de la actividad de los Call Centers en Argentina, 1994-2010

Colaborador

Panaia, Marta

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1994-2010

Descripción

Estudiamos el proceso de emergencia de la actividad de los call centers, enfocándonos en sus etapas de construcción y generalización en Argentina, en el período 1994-2010.

La actividad de los call centers se ha vuelto relevante de los procesos laborales actuales dada su masividad en cuanto a instalación de empresas y generación de empleo, y se nos vuelve significativa para dar cuenta de por qué, cómo y qué características asume la constitución actual del trabajo en nuestras sociedades, objetivo general de esta tesis.

Si partimos de preguntarnos cómo fue posible que se construya y generalice una nueva actividad laboral no es sólo para describir este proceso, sino para vincularlo a las relaciones de fuerzas políticas, económicas y laborales que lo definen.

Para abordar esta problemática, haremos un uso operativo de la noción de gubernamentalidad elaborada por Michel Foucault. Concepto no reductible a un gobierno político, ya que otros actores también la ejercen, la gubernamentalidad refiere a una modalidad de ejercicio del poder (el trabajo es, sin dudas, un entramado de poder) que implica la posibilidad de conducir las conductas de los individuos.

Desde esta perspectiva intentaremos elaborar dos aspectos clave. Por un lado, que el trabajo en los call centers se sustenta en extendidas e intensificadas modalidades de relación entre las empresas y los clientes, y con ello este proceso excede a ciertos cambios organizacionales en las empresas: nos afecta en tanto sociedad. Por otro lado, que los call centers encuentran un modo eficaz para orientar sus acciones hacia dichos clientes, y por ello se vuelve un gestor central de aquel proceso. Ambos aspectos en conjunto establecerán, en el presente que nos rodea, nuevas reglas y conductas laborales sobre cada vez mayor cantidad de trabajadores.

Idioma

spa

Extent

182 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1994-2010

Abstract

We study the emerging process of the activity of the Call Centers, focusing on its stages of construction and generalization in Argentina, in the period 1994-2010.

The activity of the call centers has become relevant in the current labor process due to its massive characteristics regarding companies establishment in the country and employment creation. Therefore, we consider this activity is important to explain which characteristics the current labor constitution assumes in our societies, its reasons and its manners, general aim of this thesis.

If we begin by asking ourselves how a labor activity was built and generalized, it is not only to describe this process, but also to relate it to the political, economic and labor forces that define it.

To approach this problematics, we will do an operative use of the notion of governmentality elaborated by Michel Foucault. As this concept is not reducible to a political government -since other actors also exercise it- governmentality refers to a modality to exercise power (work is, undoubtedly, a net of power) that implies the possibility of leading the conducts of the individuals.

From this perspective, we will try to elaborate two key aspects. On one hand, that the work in the call centers is sustained in widespread and intensified modalities of relationships between the companies and their clients, and therefore this process exceeds certain organizational changes in the companies: it affects us as a society. On the other hand, that the call centers find an effective way to orientate their actions towards the above mentioned clients, and for that reason, it becomes the central manager of that process. Both aspects together will establish new rules and labor conducts upon the constant growing number of workers today.

Table Of Contents

Resumen
Agradecimientos
A modo de presentación
Capítulo introductorio. Hacia una historia política sobre la constitución actual del trabajo
El trabajo del presente: los call centers (CCs) como parte del paisaje laboral
La caja de herramientas: enfoque y conceptos
Reconstruyendo lo hecho. Un objeto y una narración posible

Parte I. La construcción de la actividad de los Call Centers
Introducción

Capítulo I. Una nueva actividad laboral. Condiciones políticas y empresarias para su surgimiento hacia el final del siglo XX
a) Objetivos estratégicos del gobierno nacional
b) La “rigidez” de la esfera laboral
c) Sobre las (nuevas) formas de competencia. Política y empresa
d) Reflexiones sobre el Capítulo I

Capítulo II. La configuración de las empresas de Call Centers
a) ¿Cómo y por qué surgen los CCs?
a.1) El surgimiento de las empresas de CC en Argentina
b) La gestión de los clientes. Perspectivas y procedimientos desde los CCs
c) ¿A quiénes necesitan los CCs? Sobre el entramado de actividades que los rodean
d) ¿Cómo se organiza un CC? El cálculo del negocio
e) Reflexiones sobre el Capítulo II

Capítulo III. La gestión del trabajo en los Call Centers
a) El juego de conductas entre los CCs y los agentes telefónicos
b) En la línea de fuego: el trabajo cotidiano del agente telefónico
b.1) La “resolución” de la llamada: entre la prescripción del CC y la actitud del agente telefónico
c) El cálculo de una relación efímera
d) Reflexiones sobre el Capítulo III
Conclusiones Parte I. Lo construido en estos años: trabajo desgastante, pero máquina eficaz para la gestión del cliente

Parte II. La generalización de la actividad de los Call Centers
Introducción

Capítulo IV. Sobre herencias y transformaciones. La política, la economía y el trabajo en la Argentina de los años 2000
a) Nueva conducción política, nueva política económica
b) Potenciar los efectos del empleo
c) Política y empresa: la competitividad y una (im)posible unidad estratégica
d) Reflexiones sobre el Capítulo IV

Capítulo V. Tecnologías gubernamentales y expansión de los Call Centers
a) Federalismo de competencia en la asociación empresas-provincias
b) Los CCs y la dinámica de expansión de empresas y empleos
c) Los jóvenes y el (primer) empleo en los CCs
d) Políticas de expansión
d.1) In dubio pro empleo. Los CCs en Córdoba
d.2) De Chaco al mundo. Los CCs en Chaco
e) Reflexiones sobre el Capítulo V

Capítulo VI. Trabajo y sociedad. Los alcances de la actividad de los Call Centers
a) La “clientelización de la sociedad”
b) El estatuto del trabajo en los CCs
b.1) El estatuto proteccionista del trabajo
b.2) El estatuto competitivo del trabajo
c) Reflexiones sobre el Capítulo VI

Conclusiones Parte II. Lo generalizado en estos años: la población-cliente y los nuevos ordenamientos laborales
Conclusiones Generales. Los Call Centers y más allá. Sobre la constitución actual del trabajo

Bibliografía

Anexos
a) Anexo metodológico
b) Anexo de tablas, figuras y cuadros


Listado de Documentos, Ilustraciones, Tablas y Gráficos.

Documento 1. Ofertas laborales en call centers

Documento 2. Manifiesto empresarial

Ilustración 1. Esquema de cálculos de rentabilidad de los call centers

Ilustración 2. La emergencia de una nueva actividad laboral

Ilustración 3. Distribución de tecnología legislativa en la actividad de los CCs

Tabla 1. Evolución del empleo directo generado por CCs tercerizadores, a total y en servicios de exportación. Argentina, período 2003-junio 2009

Tabla 2. Evolución del empleo directo generado por CCs tercerizadores, y participación porcentual por provincia. Argentina, período 2003-junio 2009

Gráfico 1. Evolución de la cantidad de empleos de CCs tercerizadores en el período 2003-junio 2009 y año de sanción de primera tecnología legislativa, según provincia

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales del Trabajo

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1328 <![CDATA[El análisis de clases sociales : pensando la movilidad social, la residencia, los lazos sociales, la identidad y la agencia]]> Resumen: La vida de las personas y el entorno en el cual transcurre conforman la trama de un tejido que puede ser analizado de distintas maneras. Este libro condensa varias miradas desde las cuales ese tejido puede ser analizado. Las clases sociales constituyen el hilo con el que la trama está construida.
Desde una perspectiva teórico-metodológica macrosocial se analizan la estructura de clase y su inserción en la estructura económica, los procesos de movilidad social entre tres generaciones según origen migratorio y el efecto de la zona de residencia en la movilidad social intergeneracional.
Desde una perspectiva microsocial se analiza en el contexto de las clases sociales y las diferencias residenciales el inicio de la vida laboral y los lazos sociales. Desde esa misma perspectiva el libro incluye el análisis de la identificación de clase y las auto-representaciones de las trayectorias ocupacionales y la agencia humana.
La segunda parte del libro incluye una descripción cuidadosa de las distintas etapas del diseño de esta investigación. Entre ellas se destacan: la elaboración del cuestionario de la encuesta PI-Clases (2016), la construcción de una muestra probabilística multi-etápica de 1065 hogares del AMBA, la organización del trabajo de campo, la operacionalización de las principales variables y la construcción de los instrumentos y manuales de código usados en el proyecto.]]>
2022-03-18T17:37:05-03:00

Dublin Core

Título

El análisis de clases sociales : pensando la movilidad social, la residencia, los lazos sociales, la identidad y la agencia

Fecha

2020

Descripción

Idioma

spa

Extent

391 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1345 <![CDATA[¿Autonomía o integración? : un análisis de los determinantes de la heterogeneidad del empleo en la cadena de valor petroquímica-plástica]]> Esta tesis discute los principales enfoques que explican la calidad del empleo generado en Argentina contemporánea a partir de los rasgos de su estructura productiva. La idea central que orienta esta investigación es que, tal como formula la tesis de heterogeneidad estructural, los rasgos productivos específicos de cada sector –en particular la productividad media y la escala de producción– son relevantes para explicar la calidad de los puestos de trabajo; pero debe incorporarse otro factor explicativo, vinculado a la relación establecida entre las distintas empresas que forman parte de una misma cadena de valor. De este modo, es posible diferenciar dos conjuntos de factores explicativos: aquellos referidos a las características del establecimiento y la rama de actividad, que son destacados por los enfoques de autonomía; y aquellos que refieren a las relaciones entre establecimientos y/o sectores de actividad, que resaltan los enfoques de integración.

Las preguntas que guían la investigación son: ¿Cómo se vinculan entre sí sectores y empresas que ofrecen condiciones de empleo diferentes? ¿Qué elementos surgen como relevantes en la explicación de tales condiciones? ¿Cuál es el rol de las instituciones laborales en la generación y reproducción de la heterogeneidad? ¿De qué modo las estrategias sindicales reducen/intensifican la heterogeneidad?

Para responder estas preguntas, la tesis brinda un abordaje cualitativo en base al análisis de una cadena de valor en la cual se observan diferentes tipos de relaciones entre empresas: la cadena petroquímica-plásticos. El abordaje empírico contempla, por un lado, las diferencias en las condiciones de empleo entre los dos eslabones centrales de esta cadena –el sector petroquímico y el sector plástico–; y por otro lado, las relaciones de subcontratación establecidas en el primero.

En el análisis de la relación entre el sector plástico y petroquímico se identifican dos patrones de vinculación distintos entre las empresas de la cadena, asociados a su vez a condiciones de empleo diferentes. Por un lado, se observan vínculos de compra directa y cooperación tecnológica entre las grandes empresas petroquímicas y las empresas grandes/medianas del sector plástico, con diferencias salariales entre uno y otro sector, pero con bajos niveles de incumplimiento de derechos laborales. Por otro lado, se reconoce la relación entre las empresas petroquímicas y las pequeñas y medianas plastiqueras, mediada por distribuidores comerciales, y con malas condiciones laborales (en términos salariales y de cumplimiento de derechos laborales individuales y colectivos) en las últimas. En este último patrón los elementos de los enfoques de autonomía resultan explicativos de las diferencias de empleo entre los sectores petroquímico y plástico; y estos elementos se articulan y refuerzan con las formas de mediación estatal y sindical.

El análisis de la subcontratación en el sector petroquímico se basa en un estudio de caso de dos plantas petroquímicas radicadas en el Complejo Petroquímico Bahía Blanca. Allí la subordinación entre empresas en las relaciones de subcontratación se expresa en mecanismos y condiciones de licitación; los mismos se plasman en diferencias en algunos aspectos de la calidad del empleo –como el nivel de salarios y bonos y otros beneficios no pecuniarios– pero no necesariamente en la estabilidad del mismo, y menos aún en la formalidad de la contratación. Las condiciones de Seguridad e Higiene se tornan un aspecto crítico en este caso, que no suele resaltarse en otros estudios sobre tercerización. Respecto a la intervención sindical, se identifican dos sentidos de la misma: i. uno que contrarresta la heterogeneidad laboral que introduce la tercerización, a partir de la unificación de la negociación colectiva y la protesta; ii. otro que refuerza la fragmentación de los colectivos de trabajo sobre la base de acuerdos intersindicales.

De este modo, la investigación enfatiza que la pertinencia de los enfoques de autonomía e integración es distinta a lo largo de una misma cadena de valor. Por un lado, en la relación entre empresas de distintos eslabones de la cadena, resulta adecuada la explicación de los enfoques de autonomía, ya que las peores condiciones de empleo se verifican en empresas con baja escala de producción, poco articuladas con las grandes empresas de la cadena, con dificultades en el acceso a beneficios de las políticas de promoción y que realizan las actividades menos dinámicas del sector. En esas actividades el poder de negociación sindical para conseguir mejoras en las condiciones de empleo es limitado. Por otro lado, en las relaciones de subcontratación, resultan pertinentes los planteos de los enfoques de integración, ya que existen diferencias notables en las condiciones de empleo entre empresas madre y empresas contratistas que pueden comprenderse a la luz de las condiciones del contrato comercial establecido entre ambas empresas. En este caso, la política sindical en torno al alcance del encuadramiento convencional y sindical de los trabajadores contratistas resulta uno de los elementos cruciales para comprender la heterogeneidad del empleo.]]>
2021-11-25T08:29:45-03:00

Dublin Core

Título

¿Autonomía o integración? : un análisis de los determinantes de la heterogeneidad del empleo en la cadena de valor petroquímica-plástica
Autonomy or integration? : analysis of the causes of employment heterogeneity in the petrochemical-plastic chain value

Colaborador

Pérez, Pablo Ernesto
Marshall, Adriana

Fecha

2019

Spatial Coverage

Descripción

Esta tesis discute los principales enfoques que explican la calidad del empleo generado en Argentina contemporánea a partir de los rasgos de su estructura productiva. La idea central que orienta esta investigación es que, tal como formula la tesis de heterogeneidad estructural, los rasgos productivos específicos de cada sector –en particular la productividad media y la escala de producción– son relevantes para explicar la calidad de los puestos de trabajo; pero debe incorporarse otro factor explicativo, vinculado a la relación establecida entre las distintas empresas que forman parte de una misma cadena de valor. De este modo, es posible diferenciar dos conjuntos de factores explicativos: aquellos referidos a las características del establecimiento y la rama de actividad, que son destacados por los enfoques de autonomía; y aquellos que refieren a las relaciones entre establecimientos y/o sectores de actividad, que resaltan los enfoques de integración.

Las preguntas que guían la investigación son: ¿Cómo se vinculan entre sí sectores y empresas que ofrecen condiciones de empleo diferentes? ¿Qué elementos surgen como relevantes en la explicación de tales condiciones? ¿Cuál es el rol de las instituciones laborales en la generación y reproducción de la heterogeneidad? ¿De qué modo las estrategias sindicales reducen/intensifican la heterogeneidad?

Para responder estas preguntas, la tesis brinda un abordaje cualitativo en base al análisis de una cadena de valor en la cual se observan diferentes tipos de relaciones entre empresas: la cadena petroquímica-plásticos. El abordaje empírico contempla, por un lado, las diferencias en las condiciones de empleo entre los dos eslabones centrales de esta cadena –el sector petroquímico y el sector plástico–; y por otro lado, las relaciones de subcontratación establecidas en el primero.

En el análisis de la relación entre el sector plástico y petroquímico se identifican dos patrones de vinculación distintos entre las empresas de la cadena, asociados a su vez a condiciones de empleo diferentes. Por un lado, se observan vínculos de compra directa y cooperación tecnológica entre las grandes empresas petroquímicas y las empresas grandes/medianas del sector plástico, con diferencias salariales entre uno y otro sector, pero con bajos niveles de incumplimiento de derechos laborales. Por otro lado, se reconoce la relación entre las empresas petroquímicas y las pequeñas y medianas plastiqueras, mediada por distribuidores comerciales, y con malas condiciones laborales (en términos salariales y de cumplimiento de derechos laborales individuales y colectivos) en las últimas. En este último patrón los elementos de los enfoques de autonomía resultan explicativos de las diferencias de empleo entre los sectores petroquímico y plástico; y estos elementos se articulan y refuerzan con las formas de mediación estatal y sindical.

El análisis de la subcontratación en el sector petroquímico se basa en un estudio de caso de dos plantas petroquímicas radicadas en el Complejo Petroquímico Bahía Blanca. Allí la subordinación entre empresas en las relaciones de subcontratación se expresa en mecanismos y condiciones de licitación; los mismos se plasman en diferencias en algunos aspectos de la calidad del empleo –como el nivel de salarios y bonos y otros beneficios no pecuniarios– pero no necesariamente en la estabilidad del mismo, y menos aún en la formalidad de la contratación. Las condiciones de Seguridad e Higiene se tornan un aspecto crítico en este caso, que no suele resaltarse en otros estudios sobre tercerización. Respecto a la intervención sindical, se identifican dos sentidos de la misma: i. uno que contrarresta la heterogeneidad laboral que introduce la tercerización, a partir de la unificación de la negociación colectiva y la protesta; ii. otro que refuerza la fragmentación de los colectivos de trabajo sobre la base de acuerdos intersindicales.

De este modo, la investigación enfatiza que la pertinencia de los enfoques de autonomía e integración es distinta a lo largo de una misma cadena de valor. Por un lado, en la relación entre empresas de distintos eslabones de la cadena, resulta adecuada la explicación de los enfoques de autonomía, ya que las peores condiciones de empleo se verifican en empresas con baja escala de producción, poco articuladas con las grandes empresas de la cadena, con dificultades en el acceso a beneficios de las políticas de promoción y que realizan las actividades menos dinámicas del sector. En esas actividades el poder de negociación sindical para conseguir mejoras en las condiciones de empleo es limitado. Por otro lado, en las relaciones de subcontratación, resultan pertinentes los planteos de los enfoques de integración, ya que existen diferencias notables en las condiciones de empleo entre empresas madre y empresas contratistas que pueden comprenderse a la luz de las condiciones del contrato comercial establecido entre ambas empresas. En este caso, la política sindical en torno al alcance del encuadramiento convencional y sindical de los trabajadores contratistas resulta uno de los elementos cruciales para comprender la heterogeneidad del empleo.

Idioma

spa

Extent

261 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Abstract

This thesis discusses the main approaches that explain the generation of employment in contemporary Argentina taking, as a starting point, the features of its productive structure. The central idea that guides this research is that, as the structural heterogeneity thesis postulates, the productive features of each sector –in particular the average productivity and the scale of production– are relevant aspects to explain the quality of employment. Yet, another explanatory factor needs to be considered, and it is related to the relationship established among the different companies that are part of a specific value chain. Thus, it is possible to distinguish two sets of explanatory factors: those related to the characteristics of the companies, which are highlighted by the autonomy approaches, and those that refer to the relationships among companies and/or sectors, which stress the integration approaches.

The questions that guide the research are: How are sectors and companies that offer different employment conditions interlinked? What are the elements that arise from the investigation that are relevant for the explanation of such conditions? What is the role of labor institutions in the generation and reproduction of heterogeneity? How do unions´ strategies reduce/intensify heterogeneity?

To answer these questions, this thesis uses a qualitative approach in the analysis of the petrochemical-plastic chain, in which different types of relationships are observed. This approach considers both the differences in the working conditions among the key links of this chain and the outsourcing relationships established in the petrochemical sector.

On the basis of the analysis of the relationship between the plastic and the petrochemical sectors, two different patterns of relation are established among the companies. On the one hand, we analyze the relations of direct purchase and technological cooperation between the major petrochemical and the middle firms of the plastic sector, with wage differentials in one sector and the other. On the other hand, we explore the relationship between petrochemical companies and the small plastic firms, mediated by distributors with poor working conditions (in terms of salary and the fulfillment of individual and collective labor rights) in the latter. In the small and middle firms, the autonomy approaches are useful to explain the employment differences between the petrochemical and the plastic sectors, and are articulated with and reinforce the negotiation patterns with the state and the unions.

The analysis of outsourcing in the petrochemical sector is based on a case study of two plants situated in the Petrochemical Complex Bahía Blanca. The subordination of firms in the outsourcing relationships in these plants is expressed in bidding mechanisms and conditions, which are materialized in differences in some aspects of labor quality –as the level of salaries, bonuses and other perks of non-pecuniary value– but not necessarily in labor stability, least of all in formal outsourcing. The security and health conditions are a critical aspect in this case, which is not often highlighted in other studies of outsourcing. With respect to union intervention, two procedures are identified: i. one that counteracts the labor heterogeneity which is generated by outsourcing, as a result of the unification of collective negotiation and protest; ii. another that reinforces the fragmentation of workers on the basis of agreements among labor unions.

In this way, the research highlights that the relevance of the autonomy and integration approaches is different across the same value chain. In the relationship among firms from different links in that chain, the explanation provided by the autonomy approaches is adequate, as the worst employment conditions are found in firms with low production levels, little articulation with major enterprises of the chain, difficult access to public benefits and low dynamism in their activities in the sector. In these activities, the power of union negotiation to get better working conditions is limited.

Besides, in the outsourcing relationships, the explanations provided by the integration approaches turn out to be pertinent, since there are considerable differences in the labor conditions of parent companies and outsourcing companies. These differences can be explained in the light of the terms of the business contracts established between both firms. In this case, the union policy in relation to the scope of the conventional and union membership of the outsourced workers is one of the crucial elements to understand employment heterogeneity.

Table Of Contents

RESUMEN
AGRADECIMIENTOS
[Introducción]

[Capítulo 1]La estructura productiva como límite superior a las condiciones de empleo
1. ¿Autonomía o integración? Una revisión de un viejo debate
2. Pequeños establecimientos, grandes problemas
3. Los vínculos productivos en el centro del análisis
3.1. Los debates sobre las cadenas globales de valor y el upgrading.
3.2. Los debates sobre la subcontratación
4. Apuntes para un marco conceptual

[Capítulo 2] Las mediaciones entre las condiciones efectivas del empleo y el límite superior: la acción sindical y la regulación del Estado
1. El poder de los trabajadores en debate
2. ¿De dónde surge el poder de los trabajadores? Poder estructural y poder asociativo
2.1. El poder estructural y la posición estratégica
2.2. El poder asociativo y la fuerza sindical
2.3. El uso del poder: la articulación entre poder estructural y poder asociativo
3. El orden jurídico laboral y los debates de autonomía/integración
3.1. El rol del Estado en las relaciones laborales
3.2. Los resquicios de la normativa protectoria: desplazamientos hacia fuera del paragua
4. Apuntes para un marco conceptual

[Capítulo 3] Los vínculos proveedor-cliente en la cadena petroquímica-plástica
1. El recorte de una trama del entramado: la cadena de valor como unidad de análisis
2. La cadena petroquímica-plástica
2.1. Aguas arriba: el sector petroquímico
2.2. El sector plástico
2.3. Aguas abajo: los mercados-cliente de la industria plástica
3. El precio de las resinas en debate
3.1. La determinación de precios en la industria petroquímica
3.2. Escala de producción
4. Las relaciones proveedor-cliente: cooperación y mediaciones
5. ¿Autonomía o integración? Cómo comprender las características de la industria plástica

[Capítulo 4] La calidad del empleo a lo largo de la cadena: una comparación del sector plástico y petroquímico
1. La heterogeneidad del empleo en la cadena de valor: dimensiones relevantes
2. Salarios relativos, inestabilidad e informalidad en la cadena
2.1. El empleo sectorial en las fases del ciclo económico
2.2. Los niveles de salario relativo
2.3. La (in)formalidad y la (in)estabilidad
3. La acción sindical y la negociación colectiva en la cadena petroquímica-plástica
3.1. Los interlocutores válidos en la normativa laboral argentina: personería y encuadramiento
3.2. Estructura sindical y negociación colectiva en la cadena petroquímica-plástica
3.3. Afiliación y encuadramiento
3.4. Las condiciones de trabajo en los convenios colectivos
4. Calidad del empleo y acción sindical en la cadena petroquímica-plástica: a modo de balance

[Capítulo 5] Los procesos de desintegración productiva en el sector petroquímico. El caso del Complejo Petroquímico Bahía Blanca
2. El proceso de reestructuración en la industria petroquímica
3. El Complejo Petroquímico Bahía Blanca: génesis del gigante
3.1. Cambios de propiedad
3.2. La reestructuración y el empleo en el complejo
3.3. El CPBB y el entramado productivo local
4. Las relaciones de subcontratación en el CPBB
4.1. Formas de subcontratación
4.2. Las relaciones de subcontratación en el CPBB
5. Consideraciones finales

[Capítulo 6] Los vínculos de subcontratación, las condiciones de trabajo y el rol sindical en el Complejo Petroquímico Bahía Blanca
1. El trabajo en el Complejo Petroquímico Bahía Blanca
2. Los desafíos sindicales ante la tercerización
2.1. ¿Quiénes son “los petroquímicos”?
2.2. La estrategia sindical ante la tercerización: la huelga de 2009 y la negociación colectiva
2.3. La tercerización en el discurso y la acción sindical: ¿quiénes son los trabajadores tercerizados?
3. Las condiciones de trabajo de trabajadores directos y contratados
3.1. Estabilidad
3.2. Salarios
3.3. Otros beneficios no pecuniarios
3.4. Seguridad y accidentes laborales
4. Subcontratación, heterogeneidad y acción sindical: a modo de balance

[Consideraciones finales]
[Referencias bibliográficas]
[Anexo metodológico]

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1778 <![CDATA[Ñoquis : el cambio en el Estado]]> El propósito de esta tesina audiovisual es indagar en qué consistió la política pública de empleo estatal del gobierno nacional de la alianza Cambiemos durante su primer año de gestión (diciembre de 2015-2016).

Nuestra búsqueda se enfocó particularmente en visibilizar el rostro humano detrás de las cifras y los discursos, dar cuenta del impacto de la política de despidos estatales en las personas de carne y hueso.

Partimos del hecho de que, al poco tiempo de asumir, el gobierno de Mauricio Macri llevó adelante una serie de políticas para la “reestructuración del sector público” acompañadas de un discurso “refundacional” y “modernizador” del Estado, entre las cuales se destacó el despido de más de 40.000 trabajadorxs entre el 1° de diciembre y el 27 de abril de 20161. Nuestra tesina busca ir más allá –o más acá– del número, ya que consideramos que se inscribe en una problemática mayor y que debe ser considerada de modo articulado con otras decisiones del Gobierno. Para nosotrxs, no se trata de una problemática en relación con el déficit fiscal, el “gasto público”, o la “eficiencia” del Estado.

Por el contrario, tratamos de dar cuenta de cómo algo tan abstracto como una “reforma del Estado” es en realidad un proceso concreto en la vida de las personas.

Para dar cuenta de esto, buscamos articular los testimonios de trabajadorxs que sufrieron consecuencias en su vida personal producto de las decisiones políticas del nuevo gobierno, los testimonios de referentes de las principales organizaciones sindicales de lxs trabajadorxs estatales, y los testimonios de destinatarixs de algunos de los programas que fueron desarticulados.

La discusión social y mediática principalmente disparada en torno a los despidos nos pareció un terreno fértil para problematizar los imaginarios sociales que circulan acerca de lxs trabajadorxs del Estado, sus matrices ideológicas subyacentes y la construcción de sentido común que permite legitimar modelos de Estado que exceden ampliamente el despido o no de determinados trabajadorxs. Podrá reprochársenos que no busquemos el testimonio del gobierno, sin embargo se trata de una decisión reflexionada y consciente: creemos que la actual gestión nacional cuenta con suficientes medios para dar a conocer sus motivaciones y acciones. En esta línea, nuestra tesina es una apuesta por la disputa del sentido, buscando aportar elementos que sirvan para la configuración social de un discurso contrahegemónico.

La hipótesis que pretendemos demostrar es que el gobierno de Cambiemos se apoya en la estigmatización de lxs trabajadorxs estatales –al mismo tiempo que la refuerza y modifica– para legitimar un proceso de desarticulación de políticas públicas de inclusión social y una desorganización en el movimiento de lxs trabajadorxs.

Nos planteamos como objetivo general producir un discurso que pueda disputar el sentido y pueda ser parte de una construcción contrahegemónica que enfrente el sentido oficial, apoyándonos en una movilización subjetiva del espectador, rompiendo con ciertas barreras que a veces impiden la comunicación. ]]>
2021-11-25T08:30:09-03:00

Dublin Core

Título

Ñoquis : el cambio en el Estado

Colaborador

Angeleri, Enrique

Fecha

2018

Descripción

El propósito de esta tesina audiovisual es indagar en qué consistió la política pública de empleo estatal del gobierno nacional de la alianza Cambiemos durante su primer año de gestión (diciembre de 2015-2016).

Nuestra búsqueda se enfocó particularmente en visibilizar el rostro humano detrás de las cifras y los discursos, dar cuenta del impacto de la política de despidos estatales en las personas de carne y hueso.

Partimos del hecho de que, al poco tiempo de asumir, el gobierno de Mauricio Macri llevó adelante una serie de políticas para la “reestructuración del sector público” acompañadas de un discurso “refundacional” y “modernizador” del Estado, entre las cuales se destacó el despido de más de 40.000 trabajadorxs entre el 1° de diciembre y el 27 de abril de 20161. Nuestra tesina busca ir más allá –o más acá– del número, ya que consideramos que se inscribe en una problemática mayor y que debe ser considerada de modo articulado con otras decisiones del Gobierno. Para nosotrxs, no se trata de una problemática en relación con el déficit fiscal, el “gasto público”, o la “eficiencia” del Estado.

Por el contrario, tratamos de dar cuenta de cómo algo tan abstracto como una “reforma del Estado” es en realidad un proceso concreto en la vida de las personas.

Para dar cuenta de esto, buscamos articular los testimonios de trabajadorxs que sufrieron consecuencias en su vida personal producto de las decisiones políticas del nuevo gobierno, los testimonios de referentes de las principales organizaciones sindicales de lxs trabajadorxs estatales, y los testimonios de destinatarixs de algunos de los programas que fueron desarticulados.

La discusión social y mediática principalmente disparada en torno a los despidos nos pareció un terreno fértil para problematizar los imaginarios sociales que circulan acerca de lxs trabajadorxs del Estado, sus matrices ideológicas subyacentes y la construcción de sentido común que permite legitimar modelos de Estado que exceden ampliamente el despido o no de determinados trabajadorxs. Podrá reprochársenos que no busquemos el testimonio del gobierno, sin embargo se trata de una decisión reflexionada y consciente: creemos que la actual gestión nacional cuenta con suficientes medios para dar a conocer sus motivaciones y acciones. En esta línea, nuestra tesina es una apuesta por la disputa del sentido, buscando aportar elementos que sirvan para la configuración social de un discurso contrahegemónico.

La hipótesis que pretendemos demostrar es que el gobierno de Cambiemos se apoya en la estigmatización de lxs trabajadorxs estatales –al mismo tiempo que la refuerza y modifica– para legitimar un proceso de desarticulación de políticas públicas de inclusión social y una desorganización en el movimiento de lxs trabajadorxs.

Nos planteamos como objetivo general producir un discurso que pueda disputar el sentido y pueda ser parte de una construcción contrahegemónica que enfrente el sentido oficial, apoyándonos en una movilización subjetiva del espectador, rompiendo con ciertas barreras que a veces impiden la comunicación.

Idioma

spa

Extent

97 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1778

Cobertura

ARG
2016

Table Of Contents

Agradecimientos

Links para visualización del material online en mayor calidad

Presentación

Objetivos
Objetivos específicos

Marco teórico

Metodología

Propuesta comunicacional
Sinopsis
Estructura del documental
Roles y personajes
Estatales
Gustavo Romero:
Trabajador despedido de Conectar Igualdad. Narra la forma despersonalizada e indigna en la que fue despedido, así como la situación de persecución política que se vivió en su área. También cuenta desde una experiencia personal el dolor y la humillación que le causó el discurso oficial sobre lxs trabajadorxs del Estado.
Germán Gonaldi:
Adriana Wechsler:
Destinatarixs de políticas desarticuladas
Eliana Vázquez:
Gonzalo “Tato” Morales Sánchez:
“Citas de autoridad”: sindicalistas, funcionarios y especialistas
Nicolás Kreplak:
Demián García Orfanó:
Daniel “Tano” Catalano:
Hugo “Cachorro” Godoy:

Reflexiones sobre el proceso de realización
De rostros, voces y representaciones
Todas las voces, ¿todas?
“Las palabras ahora las tienen ellxs”
“Para muestra basta un botón”
¿Y las mujeres dónde están?
Los desafíos en las entrevistas
Argentina va a Rusia, pero algunos no pasaron las eliminatorias
Lxs que dejamos afuera
Lxs que nos dejaron afuera:
Copy right, copy left... ¿Copy paste?
Las excusas no se televisan (pero se escriben)
El que mucho abarca poco aprieta
El perro me comió la tarea
Directo al grano
No todo lo que brilla es oro
No porque sea oro (y brille) tiene que estar
Construir una comunicación alternativa
Salud para pocos
La historia detrás de la historia
Federalismo, descentralización y provincialización
Desindustrialización, extranjerización y deuda
La estructura del Estado y el estado de la estructura
Muchas manos en un plato...
Porque un tutor es una luz, brillando en la oscuridad

¿Y ahora? El cambio, un “reformismo permanente”
Despidos y reforma laboral
Para ellxs el oro, para nosotrxs el cartón
Atendido por sus propios dueños
Un conflicto en el mismo tono

Conclusiones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
I - Anexo Informativo
II - Anexo periodístico
Nuevos funcionarios y la “modernización”
Sobre la política de empleo de Cambiemos
Sobre los despidos y los paros
Programas, Ministerios y Secretarías:
Consecuencias:
Paros
Sindicatos y sindicalistas
III - Entrevistas
IV - Situación actual de Qunita

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciades en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4283
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2072 <![CDATA[Yo no me caí del cielo : un acercamiento a las caracterizaciones sobre las personas con síndrome de Down]]> Este trabajo investiga las caracterizaciones acerca de las personas con síndrome de Down de la Revista Síndrome de Down, primera publicación hispanoamericana dedicada a la temática. El corpus está compuesto por 60 de las 120 ediciones publicadas por la Fundación Down Cantabria entre junio de 1984 (primera edición) y marzo de 2014. El análisis busca un acercamiento a la forma en que son definidas las personas con síndrome de Down y a la comprensión del empleo de expresiones como “ángeles” y otras similares. Los ejes del recorrido se relacionan con caracterizaciones de las personas con síndrome de Down entendidas como un colectivo homogéneo, como individuos con una deficiencia, en su relación con el tiempo y el sistema capitalista, y como seres superiores.]]> 2021-11-25T08:30:24-03:00

Dublin Core

Título

Yo no me caí del cielo : un acercamiento a las caracterizaciones sobre las personas con síndrome de Down

Colaborador

Cerruti, Pedro

Fecha

2016

Temporal Coverage

Junio del 1984 a marzo del 2014

Idioma

spa

Extent

146 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1984-2014

Table Of Contents

Resumen

INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DEL TEMA
Acerca del enfoque analítico
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
Acerca del equipo de trabajo
Acerca de la elección y análisis del corpus
ANTECEDENTES EN LA CUESTIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y EL SÍNDROME DE DOWN
Enfoques para entender la discapacidad
La discapacidad y los medios de comunicación
Las personas con síndrome de Down
El síndrome de Down y los medios de comunicación

ACERCAMIENTO ANALÍTICO
El recorrido de análisis

Capítulo 1
LOS DOWN
EL ESTIGMA
El estigma en la cara
LA IDENTIDAD
Identidad social
La condición de humanidad
Para ellos, pero sin ellos
Ellos, los diversos
EL ESTEREOTIPO
Buscando lo común entre los anormales

CAPÍTULO 2
LOS DEFICIENTES
LO ANORMAL Y LA NORMALIZACIÓN
La anormalidad
El proceso de normalización
LA REHABILITACIÓN COMO REQUISITO PARA LA INCLUSIÓN
Las instituciones disciplinarias
Los mecanismos de las instituciones disciplinarias
El papel de la escuela y la medicina en el disciplinamiento
La escuela
La medicina
El control sobre la vida
Poder sobre el cuerpo
El cuerpo máquina
Cuerpo especie

CAPÍTULO 3
LOS RETRASADOS
EL TIEMPO
La preocupación por el futuro
Acortar distancias y maximizar el uso del tiempo
LA PRODUCTIVIDAD
La discapacidad intelectual: un problema económico
Discapacidad mental, discapacidad intelectual, retrasados y niños eternos 59
Las personas con síndrome de Down: tradicionalistas
LA UTILIDAD
La imposibilidad de lo inútil

Capítulo 4
LOS ÁNGELES
DEJAR VIVIR
El síndrome de Down ¿castigo de los dioses?
Derecho a la vida
Logros individuales
LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS
Beneficios secundarios de la discapacidad
La persona con síndrome de Down: niño eterno
EL MILAGRO
La discapacidad, una bendición
LA COMPENSACIÓN DEL ESTIGMA
Un pan integral bajo el brazo
De alumnos a maestros

REFLEXIONES FINALES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3677
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2198 <![CDATA[Política social y trabajo informal : la problematización experta de la informalidad laboral y las reorganizaciones de la protección social del Estado Nacional (Argentina, 2002- 2015)]]> Hacia fines del siglo XX, el fracaso de las promesas del “derrame” del crecimiento económico sobre el bienestar renovó la preocupación por los problemas ociolaborales. La constatación de que el empleo no permitía escapar de la pobreza emergió como un nudo a resolver: ¿podían el trabajo y la protección seguir pensándose como cuestiones anudadas?, ¿o era preciso producir nuevos principios y esquemas institucionales para extender las protecciones, independientemente del tipo de inserción laboral? Bajo estos interrogantes, se reactualizaron los enfoques sobre la informalidad laboral. Esta tesis analiza las relaciones entre su problematización y los procesos de reorganización de la protección social del Estado nacional, desplegados en Argentina, entre los años 2002 y 2015.

El tratamiento de la informalidad laboral como problema entrañó una nueva interrogación de la relación entre los problemas de empleo y la pobreza y, con ella, de la frontera entre las condiciones de trabajo y de vida, entre la producción económica y la reproducción social. Se trata de registros constituidos como separados en la modernidad capitalista, pero cuya línea divisoria es campo y objeto de conflicto, pues en ella se dirimen los regímenes de reproducción de la vida individual y social. La hipótesis general que nos orientó es que, tras el resquebrajamiento de la hegemonía neoliberal, esa frontera fue desnaturalizada y que los problemas en torno a su reconstitución se condensaron en la reflexión sobre la informalidad. El nuevo ciclo de reformas gestado tras la crisis de los años 2001 y 2002, en Argentina, se caracterizó más por la polémica, que por consensos estables y generalizados. El núcleo de la discusión fueron las imaginaciones políticas sobre la formalidad laboral deseable y factible de constituir a través de las intervenciones estatales. Bajo la visibilidad que adquirió la informalidad laboral, la pretensión de recomponer el rol integrador del empleo se enfrentó con un problema espinoso: ¿quiénes pueden reivindicar qué derechos y protecciones en su condición de trabajadores/as? De allí la problematicidad que asumió la política social durante el período. El reconocimiento de estas poblaciones como sujetos legítimos de protección tensionó las fronteras históricamente tejidas entre la asistencia y la seguridad social, no solo durante el ciclo neoliberal precedente (que las había interpelado como “pobres”), sino también durante el Estado Social de mediados del siglo XX (que las había desconocido como “asegurables”).

Seguimos esta trama polémica a través de un exhaustivo trabajo de archivo, que nos permitió relevar el entramado entre ciencia y política a través del cual se constituyó un nuevo campo de reforma social en el país y que, a fines del período, signó su crisis. La exposición sigue un criterio analítico: cada capítulo trabaja una serie de argumentos distintivos para la reconstrucción de la problematización de la informalidad laboral.

El primer capítulo, profundiza la hipótesis analítica acerca de que la informalidad laboral constituye un modo específico de reflexión sobre la relación entre las condiciones de trabajo y de vida, entre los problemas de empleo y de pobreza. El segundo capítulo pone en foco las condiciones de re-emergencia de la cuestión de la informalidad laboral en Argentina en el tránsito al siglo XXI y visibiliza el hecho de que, hasta la crisis de los años 2001 y 2002, fueron otras las claves de lectura de la cuestión social dominantes en el campo especializado, la precariedad laboral y la exclusión social. Ambas fueron expresiones de una crítica de distinto alcance hacia la reforma social neoliberal. El proceso político de elaboración de una salida a la situación de emergencia social promovió una serie de quiebres en las expectativas sobre la recomposición del mundo del trabajo, que alteraron la estructura del campo especializado y su relación con la política. A partir de entonces la informalidad como problema y la formalización como solución protagonizarían los diagnósticos y prospectivas especializados.

Los siguientes capítulos realizan un recorrido diacrónico que sigue la unificación y la crisis del campo de reforma organizado en torno a la definición de la informalidad laboral como un problema de desprotección social, entre los años 2002 y 2015. El Capítulo 3 tiene por objeto la problematización de la informalidad laboral, en intersección con el concepto de “precariedad”, que organizó los saberes estatales y dio unidad al campo reformador. El Capítulo 4 se dedica a una problematización alternativa y en competencia con la anterior, que apeló a los conceptos de exclusión y marginalidad para comprender el fenómeno. Ambos reconstituyen las visiones estratégicas en conflicto acerca de la formalidad laboral a constituir, entre la utopía de restauración del empleo normal y las distopías sobre el advenimiento del trabajo flexible. El Capítulo 5 se adentra en los límites trazados entre el trabajo informal y el espacio ideal del no trabajo, sobre lo cual registramos ciertas convergencias en el campo especializado que nos señalan la exclusión de un circuito de actividad y de su sujeto de los proyectos de formalización. Finalmente, el Capítulo 6 reconstruye los debates a propósito de la restitución, la reorganización y el desacople de la dupla entre el trabajo y la protección, que se desplegaron al calor de las transformaciones de la asistencia y la seguridad social del Estado nacional. La tesis concluye con un Epílogo en el que nos aventuramos en una lectura global del proceso de reforma analizado. ]]>
2022-09-26T11:32:22-03:00

Dublin Core

Título

Política social y trabajo informal : la problematización experta de la informalidad laboral y las reorganizaciones de la protección social del Estado Nacional (Argentina, 2002- 2015)

Colaborador

Grassi, Estela

Fecha

2020

Descripción

Hacia fines del siglo XX, el fracaso de las promesas del “derrame” del crecimiento económico sobre el bienestar renovó la preocupación por los problemas ociolaborales. La constatación de que el empleo no permitía escapar de la pobreza emergió como un nudo a resolver: ¿podían el trabajo y la protección seguir pensándose como cuestiones anudadas?, ¿o era preciso producir nuevos principios y esquemas institucionales para extender las protecciones, independientemente del tipo de inserción laboral? Bajo estos interrogantes, se reactualizaron los enfoques sobre la informalidad laboral. Esta tesis analiza las relaciones entre su problematización y los procesos de reorganización de la protección social del Estado nacional, desplegados en Argentina, entre los años 2002 y 2015.

El tratamiento de la informalidad laboral como problema entrañó una nueva interrogación de la relación entre los problemas de empleo y la pobreza y, con ella, de la frontera entre las condiciones de trabajo y de vida, entre la producción económica y la reproducción social. Se trata de registros constituidos como separados en la modernidad capitalista, pero cuya línea divisoria es campo y objeto de conflicto, pues en ella se dirimen los regímenes de reproducción de la vida individual y social. La hipótesis general que nos orientó es que, tras el resquebrajamiento de la hegemonía neoliberal, esa frontera fue desnaturalizada y que los problemas en torno a su reconstitución se condensaron en la reflexión sobre la informalidad. El nuevo ciclo de reformas gestado tras la crisis de los años 2001 y 2002, en Argentina, se caracterizó más por la polémica, que por consensos estables y generalizados. El núcleo de la discusión fueron las imaginaciones políticas sobre la formalidad laboral deseable y factible de constituir a través de las intervenciones estatales. Bajo la visibilidad que adquirió la informalidad laboral, la pretensión de recomponer el rol integrador del empleo se enfrentó con un problema espinoso: ¿quiénes pueden reivindicar qué derechos y protecciones en su condición de trabajadores/as? De allí la problematicidad que asumió la política social durante el período. El reconocimiento de estas poblaciones como sujetos legítimos de protección tensionó las fronteras históricamente tejidas entre la asistencia y la seguridad social, no solo durante el ciclo neoliberal precedente (que las había interpelado como “pobres”), sino también durante el Estado Social de mediados del siglo XX (que las había desconocido como “asegurables”).

Seguimos esta trama polémica a través de un exhaustivo trabajo de archivo, que nos permitió relevar el entramado entre ciencia y política a través del cual se constituyó un nuevo campo de reforma social en el país y que, a fines del período, signó su crisis. La exposición sigue un criterio analítico: cada capítulo trabaja una serie de argumentos distintivos para la reconstrucción de la problematización de la informalidad laboral.

El primer capítulo, profundiza la hipótesis analítica acerca de que la informalidad laboral constituye un modo específico de reflexión sobre la relación entre las condiciones de trabajo y de vida, entre los problemas de empleo y de pobreza. El segundo capítulo pone en foco las condiciones de re-emergencia de la cuestión de la informalidad laboral en Argentina en el tránsito al siglo XXI y visibiliza el hecho de que, hasta la crisis de los años 2001 y 2002, fueron otras las claves de lectura de la cuestión social dominantes en el campo especializado, la precariedad laboral y la exclusión social. Ambas fueron expresiones de una crítica de distinto alcance hacia la reforma social neoliberal. El proceso político de elaboración de una salida a la situación de emergencia social promovió una serie de quiebres en las expectativas sobre la recomposición del mundo del trabajo, que alteraron la estructura del campo especializado y su relación con la política. A partir de entonces la informalidad como problema y la formalización como solución protagonizarían los diagnósticos y prospectivas especializados.

Los siguientes capítulos realizan un recorrido diacrónico que sigue la unificación y la crisis del campo de reforma organizado en torno a la definición de la informalidad laboral como un problema de desprotección social, entre los años 2002 y 2015. El Capítulo 3 tiene por objeto la problematización de la informalidad laboral, en intersección con el concepto de “precariedad”, que organizó los saberes estatales y dio unidad al campo reformador. El Capítulo 4 se dedica a una problematización alternativa y en competencia con la anterior, que apeló a los conceptos de exclusión y marginalidad para comprender el fenómeno. Ambos reconstituyen las visiones estratégicas en conflicto acerca de la formalidad laboral a constituir, entre la utopía de restauración del empleo normal y las distopías sobre el advenimiento del trabajo flexible. El Capítulo 5 se adentra en los límites trazados entre el trabajo informal y el espacio ideal del no trabajo, sobre lo cual registramos ciertas convergencias en el campo especializado que nos señalan la exclusión de un circuito de actividad y de su sujeto de los proyectos de formalización. Finalmente, el Capítulo 6 reconstruye los debates a propósito de la restitución, la reorganización y el desacople de la dupla entre el trabajo y la protección, que se desplegaron al calor de las transformaciones de la asistencia y la seguridad social del Estado nacional. La tesis concluye con un Epílogo en el que nos aventuramos en una lectura global del proceso de reforma analizado.

Idioma

spa

Extent

413 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2002-2015

Abstract

Toward the end of the twentieth century, the failure of the economic growth theory that promised a “trickle-down” over the well-being resulted in new concerns over social and employment issues. As soon as experts realized that work would not actually allow people to escape from poverty, social problems emerged as a critical point to solve: could work and protection continue to be thought of as intertwined issues? Or was it necessary to create new principles and institutional frameworks to extend the protections, regardless of the type of labor insertion? In the face of these questions, the approaches concerning informal work were once again updated. This thesis analyzes the relations between the problematization of informal work and the processes of restructuring the social protection of the State, from 2002 to 2015, in Argentina.

Addressing informal work as a problem posed new questions concerning the relationship between employment problems and poverty, as well as the frontiers between work and life conditions, between economic production and social reproduction. These frontiers consist in records established as separated in the capitalist modernity, but the line that divides them is both field and source of conflict, since it is there where the individual and social life reproduction rules are settled. The general guiding hypothesis is that, following the fracturing of the neoliberal hegemony, said frontier was altered and the problems around its reconstruction were concentrated on the reflection upon informal work. The new cycle of reforms developed after the 2001 and 2002 crisis in Argentina was characterized mainly by controversy, rather than by stable and widespread agreements: its core were the political fantasies about the desirable labor market formality that could be built through government interventions. As a result of the visibility acquired by informal work, the efforts to rebuild the unifying role of employment faced a prickly problem: what rights and protections may be claimed by whom in their condition as workers? Therein lies the source of the problems that social policy faced during this period. Recognizing these populations as legitimate individuals with a right to be protected strained the frontiers historically established between social assistance and security, not only during the former neoliberal cycle (that referred to them as “poor people”), but also during the Welfare State in the middle of the twentieth century (that failed to acknowledge them as “insurable”).

We follow this political storyline by a thorough archival research that allowed us to reveal the link between science and politics used to build a new field of social reform in the country and that, at the end of the period, marked its crisis. The exposition follows an analytical criterion: each chapter deals with a series of distinctive arguments for reconstructing the problematization of informal work.

The first chapter delves into the analytical hypothesis that informal work represents a specific way of reflecting upon the relationship between work and life conditions, between employment and poverty problems. The second chapter focuses on the conditions that characterized the reemergence of informal work in Argentina during the twentieth century and draws attention to the fact that, until the 2001 and 2002 crisis, the predominant keys to interpreting social issues in the specialized field were precarious work and social exclusion. Both were expressions representing the criticism against the neoliberal social reform. Expectations about rebuilding the labor market were broken as a result of the political process of creating an exit from the situation of social emergency, which altered the structure of the specialized field and its relation with politics. From then on, specialized diagnoses and prospects would be characterized by informality as a problem and formalization as a solution. The next chapters cover a diachronic analysis of the events following the unification and the crisis of the reform process, from 2002 to 2015, structured around the definition of informal work as a problem of social vulnerability. The purpose of chapter 3 is analyzing the relationship between informality and the concept of precarious work, characteristic of the social reform process. Chapter 4 concentrates on an alternative problematization that competes with the previous one and that used the concepts of exclusion and marginalization to understand the phenomenon. Both problematizations reconstruct strategic and conflicting viewpoints on the desirable work formality, going from the utopia of restoring normal employment to dystopias about the arrival of flexible work. Chapter 5 takes a closer look at the limits between informal work and the ideal space of no work, and we have identified certain convergence points in the specialized field that indicate the exclusion of an activity circuit and its individual from the projects of formalization. Finally, chapter 6 reconstructs the discussions about the restitution, reorganization and disconnection of the relationship between work and protection that arose in light of the transformations in the assistance and social security provided by the State. The thesis ends with an Epilogue where we embark on a global reading of the analysis of the reform process.

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS
LISTADO DE SIGLAS Y ABREVIACIONES
LISTADO DE TABLAS Y GRÁFICOS
ACLARACIÓN SOBRE EL USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE

0. PRELIMINARES
Presentación: problemas, objetivos e hipótesis de trabajo
La política social y la politización de la reproducción de la vida
De la relación entre ciencia y política: problematizaciones, saberes y discursividades
Los procesos de problematización en el archivo. Un paréntesis sobre la teoría y el análisis del discurso
La constitución del corpus, la construcción del objeto de investigación
Organización del corpus, procedimientos de análisis
La traducción del archivo a la escritura: la estructura de esta tesis

CAPÍTULO 1. LA INFORMALIDAD COMO PROBLEMATIZACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE TRABAJO Y CONDICIONES DE VIDA: UNA HIPÓTESIS ANALÍTICA
1. El “trabajo libre”: entre la promesa de libertad y la amenaza del estatuto de individuo
2. El espectro de la pobreza en el mundo del trabajo: problematizaciones de la relación entre el trabajo y la vida
2.1. La condición proletaria: trabajo, pobreza y extranjería de la nación
2.2. La condición salarial: la protección contra la pobreza
2.3. La condición neoliberal: el trabajo como mérito, la dependencia como atributo
3. La informalidad laboral como problematización de la relación entre el trabajo y la pobreza: sus múltiples emergencias

CAPÍTULO 2. LA REEMERGENCIA DE LA INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA. CRÍTICAS Y TORSIONES DE LA REFORMA SOCIAL NEOLIBERAL EN EL TRÁNSITO AL SIGLO XXI
1. En busca de una clave interpretativa de las transformaciones del paisaje social argentino: los studios sobre la precariedad laboral
1.1. El “empleo normal” en foco
1.2. La estabilización del trabajo ¿un horizonte viable?
2. La problematización de la exclusión y la formación de una red de expertise entre el Estado y la sociedad civil
3. La “nueva cuestión social” en Argentina: la invención de un pasado salarial y su crisis
3.1. ¿Fin de una era o malestar de una época? La crisis de la sociedad salarial en entredicho
3.2. Economía, política y subjetividad en el diagnóstico de crisis de la sociedad salarial autóctona
3.3. Capitales, capacidades y experiencias. La racionalidad subjetiva de la pobreza y la exclusión
4. El trabajo en las discusiones sobre la protección social en el tránsito al nuevo siglo
4.1. Descentrar la asistencia, universalizar los seguros
4.2. Masificar, estabilizar y reconcebir la asistencia: un rumbo hacia la reinserción

CAPÍTULO 3. IMAGINAR LOS FUTUROS DEL TRABAJO Y NORMALIZAR (I).
HACIA LA RECUPERACIÓN DEL TRABAJO PERDIDO
1. De la falta de trabajo al problema de la calidad del empleo. La estatalización de los saberes heterodoxos sobre la precariedad laboral
2. La “economía informal” como prisma de análisis
2.1. Querellas sobre el trabajo y la protección en el sistema multilateral
2.2. Controversias, traducciones, e innovaciones locales en el encuentro con los saberes internacionales
3. Restauración del empleo normal y reparación del daño social de la informalidad: una reforma en dos tiempos
3.1. La restauración del “empleo normal” como utopía
3.2. Las temporalidades del cambio social: la reparación de los y las informales como un hecho de justicia en la transición
4. Una versión del tripartismo en el campo experto. Cohesión y disgregación de la utopía restauradora
4.1. Convergencias y compromisos “tripartitos”
4.2. La disgregación de la utopía restauradora

CAPÍTULO 4. IMAGINAR LOS FUTUROS DEL TRABAJO Y NORMALIZAR (II). REFUNDAR LAS PROTECCIONES EN UN MUNDO DE TRABAJO FLEXIBLE
1. La exclusión descentrada
2. La informalidad laboral y las poblaciones supernumerarias: una problematización en intersección con la exclusión y la marginalidad
2.1. Del desempleo a la informalidad: los nuevos rostros de la superfluidad
2.2. La polémica sobre la “naturaleza” de la informalidad: una racionalidad económicoestructural
2.3. Una verdad irrefutable: la experiencia de la inmovilidad social
3. Las imaginaciones políticas más allá de la utopía restauradora del “empleo normal”

CAPÍTULO 5. TRABAJADORAS Y TRABAJADORES POBRES, ESA INCÓGNITA. LOS CONTORNOS CONTROVERSIALES DEL NO TRABAJO
1. La ampliación de la mirada estadística ante las transformaciones del mercado laboral: cuantificar y cualificar
1.1. ¿Quiénes son las “clases productoras”?
1.2. Trabajadores/as informales, un sujeto fronterizo
1.3. Categorizaciones en los confines: entre la actividad y la subsistencia
2. Los contornos del no trabajo: un sujeto perceptible más allá de las estadísticas
2.1. La inempleabilidad: una forma contemporánea de no trabajo
2.2. La moralización de las cifras. El no trabajo como estigma
3. La Economía Popular, otra cartografía. Impugnaciones desde abajo a la atribución del estigma del no trabajo

CAPÍTULO 6. AMPLIAR LAS PROTECCIONES, REORGANIZAR LA POLÍTICA SOCIAl. TRADICIONES EN DESBORDE
1. “Crear Empleo”. Revitalizaciones de la dupla trabajo/protección en la transición a un nuevo ciclo de reforma social
2. Centramiento y actualizaciones de la seguridad social: el principio contributivo en tensión
2.1. Las “moratorias”: una reinterpretación del principio contributivo en el campo previsional
2.2. Críticas hacia la moratoria, defensas de la contributividad
2.3. El principio no contributivo como vía complementaria de protección. La Asignación Universal por Hijo
2.4. Estatutos de la protección no contributiva: críticas, evaluaciones y propuestas de reorientación de la AUH
3. Asistir, promover, asegurar. La tradición asistencial reformulada

EPÍLOGO

CARTOGRAFÍAS DEL CAMPO REFORMADOR. La dinámica polémica del nuevo ciclo de reforma social

IMAGINACIONES POLÍTICAS SOBRE EL TRABAJO Y LA PROTECCIÓN. La dimensión estratégica de los saberes sobre la in/formalidad laboral

EN LA EBULLICIÓN DE LAS POLÍTICAS. Saberes, dilemas e intervenciones a propósito de la dupla “trabajo/protección”

BIBLIOGRAFÍA
DOCUMENTOS .

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>