1 10 2 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4b17dd2878f281d47be8c7eb29f8e368.pdf 2d6be18624509876b01daf1ebbba6880 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Trayectorias educativo-laborales de varones y mujeres jóvenes de sectores populares que participan de dispositivos de formación para el trabajo (Área Metropolitana de Buenos Aires, 2008-2014) : entre la profesionalización, la acumulación y la socialización Creator An entity primarily responsible for making the resource Millenaar, Verónica Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Jacinto, Claudia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Millenaar, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Trayectorias educativo-laborales de varones y mujeres jóvenes de sectores populares que participan de dispositivos de formación para el trabajo (Área Metropolitana de Buenos Aires, 2008-2014) : entre la profesionalización, la acumulación y la socialización Creator An entity primarily responsible for making the resource Millenaar, Verónica Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Jacinto, Claudia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Formación profesional Trabajadores jóvenes Enseñanza profesional Igualdad de género Análisis de género Juventud Socialización Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina. Área Metropolitana de Buenos Aires Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2008-2014 Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1001160 Buenos Aires (province) 2008-2014 Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Description An account of the resource Con el propósito de contribuir al conocimiento sobre las relaciones entre la juventud, la educación y el trabajo, la presente tesis se propone, desde una perspectiva de género, comprender las trayectorias educativo-laborales de jóvenes y el papel que en ellas juegan las instancias educativas de formación para el trabajo, asumiendo la multiplicidad de factores que se conjugan en la configuración de dichos recorridos y experiencias. Tanto en nuestro medio, como en otros contextos, existe consenso teórico en que los procesos de inserción laboral juveniles resultan recorridos “desestandarizados”; los cuales conjugan los condicionamientos propios de la segmentación social y del mercado de empleo, con las estrategias y subjetividades desplegadas por los y las jóvenes. Asumiendo esta característica, se coincide en que el análisis de las trayectorias educativo-laborales resulta un enfoque privilegiado para analizar dichas construcciones en tanto comprende los recorridos juveniles entre la educación y el trabajo, desde una perspectiva capaz de entrecruzar rasgos estructurales con perfiles subjetivos. Esta mirada analítica otorga relevancia a la multiplicidad de aspectos y esferas de la vida que se articulan en la construcción de un recorrido biográfico. Sin embargo, los estudios juveniles que priorizan esta perspectiva analítica pocas veces incorporan una lectura en clave de género. Lo que generalmente suele observarse es que la categoría género resulta una variable clasificatoria y comparativa utilizada para indicar diferencias y contrastes. Pero menos frecuente es el análisis de las prácticas y discursos juveniles que permiten interrogarse sobre el modo en que varones y mujeres, desde una perspectiva relacional, experimentan, recrean e impugnan las normatividades hegemónicas de la masculinidad y feminidad. En este sentido, una lectura de las trayectorias juveniles invita a reconocer y dilucidar la “gramática de género” que organiza “caminos” diferentes en la inserción ocupacional -a través de mandatos, expectativas sociales, habilitaciones y restricciones específicas-, y que lleva a los y las jóvenes (aunque no siempre del mismo modo) a otorgar sentidos y apropiarse del trabajo en sus particulares recorridos biográficos. Así, las identificaciones de género pueden ser concebidas desde este marco como el resultado de una compleja interrelación de identificaciones sociales heterogéneas (en dónde el género se entrelaza con otras formas de la desigualdad social), que los sujetos despliegan como respuestas activas, muchas veces adhiriendo y otras subvirtiendo los mandatos sociales. Desde esta perspectiva también, cobran relevancia las experiencias institucionales de formación para el trabajo en tanto las mismas se vuelven mecanismos clave en el modo en que se construyen identidades, sentidos sobre el trabajo y proyectos laborales. En Argentina, se ha analizado el papel que cumple la Formación Profesional (FP) en los recorridos juveniles, porque se la considera un tipo de dispositivo que puede constituirse en puente y apoyo respecto de los procesos de inserción de los sectores pobres. Sin embargo, se ha cuestionado que estos dispositivos promuevan una igualación de oportunidades entre mujeres y varones; sobre todo cuando la oferta de formación se diferencia en especialidades tradicionalmente femeninas y masculinas. Partiendo de estos argumentos, la investigación que aquí se presenta -y que fue resultado de un trabajo de varios años- construyó, a partir del interrogante inicial previamente formulado, una serie de preguntas específicas: ¿de qué modo las identificaciones de género se vinculan a las características que adquieren las trayectorias educativo-laborales juveniles?, ¿de qué manera el género es un factor que organiza y orienta la intervención de dispositivos de formación laboral?, ¿cómo inciden los dispositivos de formación laboral en las trayectorias y a qué procesos de movilidad laboral y subjetivación contribuyen?, ¿de qué forma los abordajes de género de los dispositivos resultan un factor para comprender dichos procesos?, ¿qué sentidos le otorgan varones y mujeres jóvenes a los dispositivos de formación laboral en sus relatos biográficos?, ¿cómo se comprenden esos sentidos en el marco de sus trayectorias? Así, la tesis tiene el objetivo de analizar y comparar, en clave de género, las trayectorias educativo-laborales de varones y mujeres jóvenes de bajo estrato socio-económico que participaron y egresaron de dispositivos de formación para el trabajo. Desde una perspectiva comparativa, se buscó: 1) analizar las trayectorias de los y las jóvenes para comprender el papel que cumplen las identificaciones de género en ellas; 2) examinar con qué enfoque de género actúan los dispositivos y que estrategias de intervención despliegan; 3) reconocer y analizar los sentidos que adquieren estas experiencias formativas para los y las jóvenes en el marco de sus trayectorias educativo-laborales, considerando los procesos de movilidad laboral y subjetivación a los que dan lugar. El abordaje al problema de estudio requirió un diseño metodológico que articula el análisis de las biografías con las diferentes mediaciones institucionales, desde una lectura analítica en clave de género, para reconocer patrones comunes como también rasgos diversos en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes. Así, desde un diseño metodológico cualitativo, la tesis analiza y contrasta las dinámicas institucionales y enfoques de género de tres dispositivos de formación y reconstruye, a partir de entrevistas, 57 trayectorias de varones y mujeres jóvenes que egresaron de dichos dispositivos entre uno y tres años antes del desarrollo del trabajo de campo, que tuvo lugar entre 2008 y 2014. La estrategia analítica permitió la construcción de grupos de trayectorias que nos permitieron reconocer diferentes sentidos otorgados a la formación, en el marco de los recorridos biográficos. En relación a sus resultados, la investigación permitió identificar tres abordajes de género diferentes en los dispositivos analizados (igualitario, diferenciado y crítico), que se desprenden tanto de las dinámicas, como de los discursos institucionales con las que abordan sus programas de formación laboral. Estos abordajes habilitan aprendizajes y experiencias diferentes para los y las jóvenes. A su vez, en relación a las trayectorias educativo-laborales, se arribó a la construcción de tres grupos de trayectorias juveniles, en los cuales se combinan, de formas diversas, variables de empleo y educativas de los y las jóvenes, sus identificaciones de género y los sentidos dados a la formación, el trabajo, el estudio y la familia. Podrá observarse que en cada uno de los grupos de trayectorias se resaltan diferentes recorridos laborales y educativos, así como procesos de adquisición de recursos materiales y simbólicos en el marco de la experiencia de formación. Trayectorias de profesionalización, de acumulación y de socialización son los nombres dados a los distintos grupos de trayectorias. En ellos, varones y mujeres, de modos diferentes, otorgan un sentido subjetivo a sus condicionamientos económicos, educativos y familiares, y atribuyen también sentidos a la formación en el marco de sus construcciones biográficas. Dichos sentidos, a su vez, se vinculan a las identificaciones de género que manifiestan discursivamente, que en algunos casos muestran adhesión a la matriz cultural de género y en otros, cuestionamientos, resistencias o dificultades para cumplirlos como quisieran. Fil: Millenaar, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 298 p. Table Of Contents A list of subunits of the resource. Agradecimientos Introducción Presentación general Estructura de la tesis PRIMERA PARTE Capítulo 1. Trayectorias educativo-laborales desde una perspectiva de género 1.1. Empleo de jóvenes: problema y discusiones 1.1.1 Empleo de jóvenes: la desigualdad de género como evidencia 1.1.1.1Desigualdad de género en los indicadores educativos 1.1.1.1.Desigualdad de género en los indicadores laborales 1.1.2 Discusiones: la complejización de las relaciones entre educación y trabajo 1.2. Hacia un análisis de las trayectorias educativo-laborales en clave de género 1.2.1 La perspectiva de género: de la categoría a la propuesta analítica 1.2.2. El género como “gramática”: estructura y sujeto 1.2.3. Identificaciones de género 1.2.4. La contribución de la perspectiva de género al estudio de trayectorias 1.3 Trayectorias educativo-laborales de jóvenes: estado de la cuestión 1.3.1 Problematizar el contexto: del modelo normativo al modelo de la “desestandarización” en los recorridos juveniles 1.3.2.Los estudios de trayectorias educativo-laborales juveniles en Latinoamérica 1.3.3. Los estudios de trayectorias educativo-laborales juveniles en Argentina 1.3.4. Masculinidades y feminidades: aportes para los estudios de trayectorias Capítulo 2. Formación laboral en la Argentina: horizontes de intervención y enfoques de género 2.1. La formación laboral como dispositivo de socialización ocupacional y de género 2.1.1. Discusiones en torno al género en las instituciones educativas y laborales 2.1.2. La formación laboral en su rol de socialización ocupacional y de género: algunos antecedentes 67 2.1.3. Dispositivos de formación laboral desde una perspectiva de género: estado del conocimiento en la actualidad 2.2. La incorporación de un enfoque de género en las políticas: el caso de la formación laboral 2.2.1. El enfoque de género en la formación para el trabajo desde una perspectiva histórica 2.2.2. La perspectiva de género en las políticas: un debate no saldado 2.3. Política de Formación Profesional en Argentina: historia y actualidad 2.3.1. La FP en cuatro momentos históricos 2.3.2. Las lógicas de la FP en la actualidad Capítulo 3. Abordaje metodológico 3.1. Fundamentos epistemológicos y diseño metodológico 3.2. La investigación 3.2.1. Objetivos de investigación, y su marco temporal y geográfico 3.2.2. Los pasos de la investigación y las decisiones metodológicas 3.2.3. Unidades de análisis: los dispositivos y las trayectorias de jóvenes varones y mujeres 3.2.3.1. Los dispositivos 3.2.3.2. Los y las jóvenes 3.2.4. Las estrategias de recolección de datos y desarrollo del trabajo de campo 3.2.5. Las estrategias de análisis de los datos SEGUNDA PARTE Capítulo 4. Retóricas institucionales y abordajes de intervención en los dispositivos de formación laboral 4.1. La Fundación: abordaje igualitario 4.1.1. “Les agregamos valor”: cómo intervenir ante la problemática del empleo joven 4.1.2. “Hasta en las peores situaciones se puede elegir lo que quiero para mi vida”: cómo intervenir ante la problemática de género 4.1.3 “Aprender a decir lo que el otro quiere escuchar”: acciones de formación 4.2. El Taller: abordaje diferenciado 4.2.1. “Entonces ya empiezan a quebrar esa cosa de estigma que tienen”: cómo intervenir ante la problemática del empleo joven 4.2.2. “Armar un vínculo y fortalecerse”: cómo intervenir ante la problemática de género 4.2.3. “Con las mujeres se fue haciendo como una diferencia, se fue haciendo como una brecha natural”: acciones de formación 4.3. La Escuelita: abordaje crítico 4.3.1. “Anímate y empezá una nueva historia laboral”: cómo intervenir ante la problemática del empleo joven 4.3.2. “Promovés la igualdad cuando realmente los tratás como iguales” vs. “Habría que agarrar cabezas y abrir: trepanación de cráneos tendríamos que hacer”. Visiones (contrapuestas) en torno a cómo intervenir frente a la problemática de género 4.3.3. “Acá no se viene con las uñas pintadas” vs. “Estás de acuerdo ideológicamente con lo que estás haciendo, (…) lo milito, entonces es maravilloso”. Acciones (resistidas) de formación Capítulo 5. Trayectorias de varones mujeres, entre la formación y el trabajo 5.1. Grupos de trayectorias: la homogeneidad en la diversidad 5.1.1. La construcción de los grupos 5.1.2. Algunas advertencias 5.2. Trayectorias de profesionalización 5.2.1. Esfuerzo personal y maduración: carrera laboral y educativa 5.2.2. Construcción de un compromiso con la profesión: sentidos de la formación 5.2.2.1.Profesionalizarse y asumir un interés por el oficio: “cuando tenés la oportunidad de verlo, no podés hacerte el gil”. 5.2.2.2.Profesionalizarse para crecer: “en la película de mi vida, yo termino jefa” 5.2.3.Avanzar en la vida: sentidos del trabajo 5.2.4.Cuestionamientos femeninos, cumplimiento masculino: identificaciones de género 5.2.5. Fundación, Taller y Escuelita: mediaciones institucionales en las trayectorias de profesionalización 5.3. Trayectorias de acumulación 5.3.1.Apoyo y mandato familiar: carrera laboral y educativa 5.3.2.Armarse para dar batalla: sentidos de la formación 5.3.2.1.Acumular conexiones: “nunca sabés para que te puede servir” 5.3.2.2.Acumulación de oportunidades para el interés del presente: “es que necesitás trabajar para hacer lo que querés” 5.3.3.Un medio para un fin: sentidos del trabajo 5.3.4.“El discurso de las abuelas no va más”: identificaciones de género 5.3.5. ........ Fundación, Taller y Escuelita: mediaciones institucionales en las trayectorias de acumulación 5.4 Trayectorias de socialización 5.4.1.Intermitencia y desgano: carrera laboral y educativa 5.4.2.Vínculos que acercan al trabajo y la inclusión: sentidos de la formación 5.4.2.1.Socializar con otros como forma de pensar en uno/a mismo/a: “Respirar un poquito” 5.4.2.2.Socialización como re-vinculación: “acá me rescaté… porque la calle… si querés te la rapeo” 5.4.3.Una obligación que pesa en el cuerpo: sentidos del trabajo 5.4.4. ........ Adhesión al mandato: temprana en las mujeres, anhelada en los varones. Identificaciones de género 5.4.5.Fundación, Taller y Escuelita: mediaciones institucionales en las trayectorias de socialización Conclusiones Presentación general Recapitulación a partir de las preguntas de investigación Epílogo Bibliografía Anexos Índice de gráficos y tablas Gráfico 1: Porcentaje de trabajadores desocupados por grupos de edad y sexo (años 20032013, Argentina 2: Porcentaje de trabajadores en el sector informal, por grupos de edad y sexo (2003-2013, Argentina) Gráfico 3: Alumnos matriculados en FP, años 2003 a 2013, por modalidad de gestión. Total país Gráfico 4: Alumnos matriculados en FP, por grupos de edad. Año 2014. Total país Gráfico 5: Alumnos matriculados en FP, por sexo. Año 2014. CABA, Conurbano y Resto de Buenos Aires Gráfico 6: Distribución de jóvenes por sexo Gráfico 7: Distribución de jóvenes por edad y dispositivo Gráfico 8: Porcentaje de jóvenes con hasta secundario incompleto y con secundario completo y más, por dispositivo Gráfico 9: Porcentaje de jóvenes con padres con hasta secundario incompleto y con secundario completo y más, por dispositivo Gráfico 10: Distribución de jóvenes de acuerdo a si tienen o no hijos Gráfico 11: Identificaciones de género en las trayectorias de profesionalización Gráfico 12: Trayectorias de profesionalización: recursos adquiridos en cada uno de los dispositivos Gráfico 13: Identificaciones de género en las trayectorias de acumulación Gráfico 14: Trayectorias de acumulación: los recursos que se adquieren en cada uno de los dispositivos Gráfico 15: Identificaciones de género de las trayectorias de socialización Gráfico 16: Trayectorias de socialización: recursos adquiridos en cada uno de los dispositivos Tabla 1: Ejemplo de calendario biográfico Tabla 2: Esquema analítico comparativo de los abordajes de intervención de los dispositivos Tabla 3: Características de los grupos de trayectorias: Profesionalización, Acumulación, Socialización Tabla 4: Esferas de mayor intensidad (+++), de intensidad media (++) o de menor intensidad (+) cuando se otorga un sentido a la formación, de acuerdo a cada grupo de trayectoria Tabla 5: Movilidad luego de la formación en las trayectorias de profesionalización (tiempo inmediatamente posterior) Tabla 6: Movilidad luego de la formación en las trayectorias de acumulación (tiempo inmediatamente posterior) Tabla 7: Movilidad luego de la formación en las trayectorias de socialización (tiempo inmediatamente posterior) Tabla 8: Información de entrevistas a referentes institucionales Tabla 9: Información de los y las jóvenes entrevistados de acuerdo a los perfil de trayectoria (Profesionalización, Acumulación, Socialización) Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1034">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1034</a> Análisis de género Enseñanza profesional Igualdad de género Juventud Socialización Trabajadores jóvenes https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ebc5e4fb947a6849155bd889b308cde4.pdf 91e1765600a4d56598d01b3563f86430 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Programas articulados de terminalidad secundaria y formación profesional : alternativas institucionales y su incidencia sobre las subjetividades y trayectorias de los jóvenes y adultos. Creator An entity primarily responsible for making the resource Burgos, Edgardo Alejandro Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Jacinto, Claudia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Burgos, Edgardo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Programas articulados de terminalidad secundaria y formación profesional : alternativas institucionales y su incidencia sobre las subjetividades y trayectorias de los jóvenes y adultos. Creator An entity primarily responsible for making the resource Burgos, Edgardo Alejandro Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Jacinto, Claudia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Formación profesional Educación de adultos Educación Política social Enseñanza secundaria Escuelas secundarias Trabajo Desigualdad social Juventud Interacción social Enseñanza profesional Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Description An account of the resource La tesis analiza los “nuevos” programas de intervención psicosocial, educativa y laboral que articulan terminalidad secundaria con formación profesional (TyFP). Para muchos jóvenes y adultos, los programas representan la única posibilidad para reducir la distancia en términos educativos y la principal estrategia de orientación hacia el mundo del trabajo. Nos preguntamos por el rol de los programas que articulan Educación de Jóvenes y Adultos y Formación Profesional. Su objetivo general es analizar los “nuevos” programas de intervención psicosocial, educativa y laboral que combinan TyFP, examinando en qué medida inciden en la configuración de una subjetividad social y laboral, y en la trayectoria posterior de los sujetos. Los objetivos específicos son: 1) Analizar y comparar dos instituciones que combinan TyFP destinados a jóvenes y adultos, según sus objetivos, sus concepciones respecto del mundo del trabajo, la visión sobre las problemáticas de la población que atienden, y la articulación institucional entre TyFP, entre otras; 2) caracterizar y conceptualizar la experiencia social de los jóvenes y adultos en su paso por los programas de TyFP acerca de lo escolar y laboral; 3) conocer las trayectorias previas y posteriores de los jóvenes y adultos, y tipificar la incidencia de los programas atendiendo a la construcción de subjetividad y a la forma en que opera la transmisión de “capital social institucional” en la integración social y laboral; 4) caracterizar las “nuevas institucionalidades” que vinculan EDJA y formación laboral. En función del estado de la cuestión y el marco conceptual propuesto, las hipótesis de trabajo que orientaron esta tesis son: la hipótesis general es que los “nuevos” programas de intervención psicosocial, educativa y laboral construyen prácticas institucionales y pedagógicas que configuran “nuevas institucionalidades” que inciden en la subjetividad y en la trayectoria posterior de los sujetos. Las hipótesis específicas son: 1) las nuevas institucionalidades se desarrollan en la tensión entre objetivos inclusores y una agudización de la desigualdad social; 2) los nuevos programas de TyFP aportan a la configuración de una subjetividad social y laboral de los jóvenes y adultos; 3) la transmisión de “capital social institucional” se constituye en un elemento que amplía las posibilidades de inserción de los sujetos en su trayectoria posterior; 4) el vínculo entre EDJA y FP contribuye a promover “nuevas institucionalidades” en la articulación educación-trabajo. La información empírica proviene de una investigación cualitativa y biográfica que reconstruye la trayectoria educativa, laboral y social de 36 jóvenes y adultos varones y mujeres que egresaron o están pronto a hacerlo en el mismo momento en 2015 y 2016 de dos programas de TyFP en la zona norte y oeste del Conurbano Bonaerense de la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, las instituciones tomadas como programas: análisis de las prácticas educativas y laborales, y la configuración de nuevas institucionalidades. Nos interesa comprender ¿cómo es que los jóvenes y adultos están construyendo sus trayectorias educativas y laborales? ¿Cómo abordar las percepciones o sentidos de los sujetos respecto del mundo que los rodea, de sus instituciones? Entre los principales hallazgos obtenidos en la investigación cabe referir: a) El análisis empírico evidencia que frente al desafío que reviste hoy la integración social no basta con el esfuerzo de instituciones aisladas que desarrollen intervenciones novedosas para garantizar el acceso de los jóvenes y adultos a la educación y el trabajo, sin contar con el apoyo de una red homogénea y articulada que desarrolle estrategias de seguimiento y acompañamiento permanente a los jóvenes y adultos. b) Con respecto a las nuevas institucionalidades de los programas de TyFP se concluye que en muchos casos la tensión entre objetivos inclusores y una agudización de la desigualdad social es tan fuerte y difícil de superar que no logra modificar la desigualdad. En la dimensión institucional, advertimos la generación de nuevas prácticas pedagógicas y de formación para el trabajo que exceden la acción habitual de los Centros Educativos de Nivel Secundario y los Centros de Formación Profesional. La diferencia mencionada, se verifica en la institucionalización de recursos pedagógico-didácticos y de procedimientos de gestión que promueve “nuevas” prácticas de intervención psicosocial, educativa y laboral en la formulación e implementación del proyecto pedagógico y formativo propuesto en ambas instituciones. c) El estudio de las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes y adultos permitió construir una tipología de trayectorias educativas y laborales que no sólo constituye historias particulares, sino que sus historias dan cuenta de los avatares por los que transitan muchos jóvenes y adultos del conurbano. En esos itinerarios las instituciones juegan un papel importante en el entrecruzamiento de pasado, presente y futuro porque incide en la generación de un habitus nuevo y modifica la experiencia social previa. El material empírico evidencia que en la mitad de los casos en el paso por los programas los sujetos logran mayor autonomía y una experiencia social que incide en la inclusión y en el desarrollo de las lógicas de integración, estratégica y de subjetivación. Esta tesis intenta aportar al estudio dentro del campo de la educación y la sociología Fil: Burgos, Edgardo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 290 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG Abstract A summary of the resource. The thesis analyzes the "new" programs of psychosocial, educational and labor intervention that articulate secondary terminality with vocational training (TyFP). For many young people and adults, programs represent the only possibility to reduce distance in educational terms and the main strategy of orientation towards the world of work. We ask about the role of programs that articulate Youth and Adult Education and Vocational Training. Its general objective is to analyze the "new" programs of psychosocial, educational and labor intervention that combine TyFP, examining the extent to which they influence the configuration of a social and labor subjectivity, and in the later trajectory of the subjects. The specific objectives are: 1) To analyze and compare two institutions that combine TyFP for young people and adults, according to their objectives, their conceptions regarding the world of work, the vision on the problems of the population they attend, and the institutional articulation between TyFP , among other; 2) to characterize and conceptualize the social experience of young people and adults as they go through the TyFP programs about school and work; 3) to know the previous and subsequent trajectories of young people and adults, and to typify the incidence of the programs in view of the construction of subjectivity and the way in which the transmission of "institutional social capital" in social and labor integration; 4) characterize the "new institutionalities" linking EDJA and job training. Depending on the state of the issue and the proposed conceptual framework, the working hypotheses that guided this thesis were: the general hypothesis is that the "new" psychosocial, educational and labor intervention programs construct institutional and pedagogical practices that constitute "new institutionalities" that inciden the subjectivity and the subsequent trajectory of the subjects. The specific hypotheses are: 1) the new institutions are developed in the tension between inclusive objectives and an intensification of social inequality; 2) the new programs of TyFP contribute to the configuration of a social and labor subjectivity of young people and adults; 3) the transmission of "institutional social capital" constitutes an element that extends the possibilities of insertion of the subjects in their later trajectory; 4) the link between EDJA and FP contributes to promote "new institutionalities" in the articulation of education and work. The empirical information comes from a qualitative and biographical research that reconstructs the educational, labor and social trajectory of 36 young men and adult males and females who graduated or are ready to do so at the same time in 2015 and 2016 of two TyFP programs in the area north and west of the Conurbano Bonaerense of the province of Buenos Aires. On the other hand, the institutions taken as programs: analysis of educational and labor practices, and the configuration of new institutionalities. We are interested in understanding ¿how young people and adults building trajectory educational and work paths? ¿How to approach the perceptions or senses of the subjects with respect to the world that surrounds them, of their institutions? Among the main findings obtained in the research are: a) The empirical analysis shows that facing the challenge of social integration today, it is not enough for the efforts of isolated institutions to develop innovative interventions to guarantee the access of young people and adults to education and work, without the support of a homogenous and articulated network that develops strategies of follow-up and permanent accompaniment to young people and adults. b) With respect to the new institutionalities of the programs of TyFP, it is concluded that in many cases the tension between inclusive objectives and an intensification of social inequality is so strong and difficult to overcome that it fails to change inequality. In the institutional dimension, we note the generation of new pedagogical practices and training for work that exceed the usual action of Secondary Education Centers and Vocational Training Centers. The above mentioned difference is verified in the institutionalization of pedagogical-didactic resources and management procedures that promotes "new" practices of psychosocial, educational and labor intervention in the formulation and implementation of the pedagogical and formative project proposed in both institutions. c) The study of the educational and labor trajectories of young people and adults allowed to construct a typology of educational and labor trajectories that not only constitute particular histories, but their histories account of the avatars of many young people and adults of the conurbano. In these itineraries institutions play an important role in the intertwining of past, present and future because it affects the generation of a new habitus and modifies previous social experience. The empirical material evidences that in the half of the cases in the passage through the programs the subjects achieve greater autonomy and a social experience that incide in the inclusion and the development of the logics of integration, strategic and subjectivation. This thesis tries to contribute to the study within the field of education and sociology. Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción 1. La problemática y los objetivos de la investigación 2. Plan de la tesis y contenido de los capítulos PARTE I: La desigualdad social en las trayectorias educativas y laborales: los ejes que articulan el encuadre teórico y metodológico Capítulo I. Desigualdad, educación y trabajo en tiempos de ruptura e incertidumbre 1. Desigualdad social: principales ideas y discusiones 1.1 De la sociedad industrial a la sociedad de redes 1.2 Las desigualdades en una modernidad liquida 1.3 Sociedad de riesgo y nuevas desigualdades 2. Desigualdad social y mundo del trabajo 2.1 La crisis de la sociedad salarial 2.2 La fragilización de las trayectorias frente a las transformaciones del mundo del trabajo 3. La educación frente a la desigualdad social 3.1 El habitus un concepto para pensar la educación y conocer las percepciones del mundo social 3.2 La mutación de la escuela republicana y la sociología de la experiencia social 3.2.1 La experiencia social un concepto para conocer los modos de construcción del sujeto y del mundo social Capítulo II. La desinstitucionalización de los soportes tradicionales y la respuesta de las políticas sociales 1. La desinstitucionalización y la crisis de las instituciones 1.1 Cambios sociales, e individualización en la modernidad 1.2 Crisis de sentido e individualización de la desigualdad social 1.3 La recuperación del sujeto y la subjetividad 2. El capital social: una herramienta frente a la individualización y la desigualdad social 2.1 Principales aportaciones teóricas sobre el concepto de capital social 2.2 Niveles de referencia y análisis del capital social 3. La política social en la sociedad del riesgo 3.1 La política social en el siglo XXI en Argentina frente a las nuevas desigualdades Capítulo III. Perspectiva metodológica: fundamentos y estrategias 1. Perspectiva metodológica 1.1 La teoría fundada en los datos 2. El estudio de casos como estrategia de estudio de las nuevas institucionalidades 2.1 Descripción general 2.2 Estrategia de recolección de datos 3. El aporte de las trayectorias para entender las desigualdades biográficas 3.1 El estudio de trayectorias como herramienta de análisis 3.2 La construcción de tipologías como estrategia de análisis de las trayectorias PARTE II: Estado de la cuestión Capítulo IV. La crisis de la escuela secundaria, la Educación de Adultos y la Formación Profesional. Primera parte: principales ideas, debates y conceptos de los orígenes de la Educación de Adultos a la década de 1980 1. La crisis de las instituciones en Argentina: educación y trabajo 1.1 La crisis de la escuela secundaria: fragmentación y diferenciación institucional 1.2 La crisis del empleo: una carrera de futuro laboral incierto 2. La educación de jóvenes y adultos en Argentina. Aportes para una reconstrucción teóricoconceptual e histórica 2.1. La Educación de Adultos en la conformación de la identidad nacional: las disputas por la construcción de sentido y la especificidad del sujeto destinatario 2.1.1 Los debates por la función social y política en la conformación del subsistema de Educación de Adultos: formación básica versus formación laboral 2.2. La Educación de Adultos durante el peronismo. La consolidación del subsistema de Educación de Adultos y los primeros indicios del vínculo con la formación para el trabajo 2.2.1 La expansión y consolidación de la Educación de Adultos. El adulto como sujeto político de transformación social y el surgimiento de experiencias orientadas a la formación para el trabajo Capítulo V. La Educación de Jóvenes y Adultos y la Formación Profesional en los últimos 25 años. Segunda parte: el aporte de los estudios actuales 1. La Educación de Jóvenes y Adultos y la Formación Profesional en el siglo XXI 1.1 Debates recientes en el campo de la EDJA: desplazamientos semánticos en la producción académica 1.2 La Educación de Jóvenes Adultos y la Formación Profesional frente a las nuevas desigualdades 2. Los desafíos actuales y por venir: estudios y debates en la EDJA 2.1 EDJA, movimientos sociales y educación popular 2.1.1 EDJA y Centros Educativos de Nivel Secundario 2.1.2 EDJA y terminalidad alternativas 2.1.3 EDJA y formación para el trabajo 2.2 La Formación Profesional frente al desafío de la integración laboral PARTE III: Educación, políticas sociales y formación para el trabajo: acerca de las nuevas oportunidades de integración para los jóvenes y adultos Capítulo VI. Un proyecto pedagógico de educación y formación para el trabajo. Una experiencia basada en un espacio integrador 1. Un Centro Educativo de Nivel Secundario sindical en Haedo 1.1 Intersecciones entre educación y trabajo: el espacio integrador en el CENS 2. El espacio integrador y las estrategias de intervención 2.1 Una escolarización precaria que dificulta la integración social y laboral, y la construcción de trayectorias significativas 2.1.1 La propuesta pedagógica: transformación del habitus y nuevas trayectorias educativas 2.1.2 Volver a estudiar: la configuración de un nuevo vínculo pedagógico 2.1.3 El Espacio Integrador como productor de subjetividades y su interés por potenciar la experiencia social 2.2 El fortalecimiento de la experiencia laboral: el trabajo como un lugar de formación para la vida 2.2.1 La práctica en oficios como eje en la construcción de autonomía y experiencia social 3. A modo de síntesis del capítulo: la creación de un proyecto inclusivo Capítulo VII. Una experiencia de articulación en el marco de la ampliación de derechos de las políticas sociales 1. Un Centro de Formación Profesional cristiano en Don Torcuato 1.1 La formación para el trabajo y la terminalidad secundaria de jóvenes y adultos de sectores sociales bajos 2. La problemática del trabajo y la educación, y las estrategias de intervención 2.1 Las estrategias de intervención sobre las subjetividades: la socialización educativa y laboral y el intento de consolidar trayectorias educativas y laborales 2.2 La conformación de “tramas” institucionales: la articulación con el Plan FinEs 2.2.1 Educación, trabajo y experiencia social 2.2.2 La experiencia estudiantil como parte de la experiencia social 2.2.3 El rol de los referentes y docentes FinEs en el proyecto educativo 2.3 Fortalecimiento de saberes socio-laborales y educativos y su incidencia en la subjetividad desde los jóvenes y adultos 3. A modo de síntesis del capítulo: los soportes institucionales frente a un futuro incierto.213 Capítulo VIII. Tipos de trayectorias laborales: entre el habitus y la experiencia social ¿condicionantes o facilitadores en la inserción social? 1. Las trayectorias de los jóvenes y adultos en la sociedad actual 2. Las trayectorias con experiencia social acumulativa por la incidencia de los soportes institucionales 3. Las trayectorias con experiencia social acumulativa desarrollada a partir de la individualización como horizonte de lo posible, sin utilización de soportes institucionales en el egreso 4. Las trayectorias con expectativas de transformación del habitus: la posibilidad de “quiebre” con la experiencia social heredada 5. Las trayectorias con reproducción del habitus: la desinstitucionalización como un factor que contribuye a la reproducción de la experiencia social heredada Conclusiones 1. Los soportes institucionales frente al desafío de la desafiliación social en el siglo XXI 1.1 Similitudes y diferencias en diferentes modelos institucionales de TyFP 1.2 El rol de la “nueva institucionalidad” en un mundo desigual 1.3 Trayectorias, subjetividad y experiencias de los jóvenes y adultos 2. Los jóvenes y adultos en la encrucijada: entre la integración y la individualización de la desigualdad Bibliografía Anexo Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1044">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1044</a> Desigualdad social Educación Educación de adultos Enseñanza profesional Enseñanza secundaria Escuelas secundarias Formación profesional Interacción social Juventud Política social Trabajo