"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1061;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1061;"Las formas narrativas del populismo kirchnerista";"Patrouilleau, María Mercedes";"Retamozo, Martín^^Grandis, Rita de";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciencia política^^Teoría política^^Liderazgo^^Liderazgo político^^Populismo^^Discurso^^Peronismo^^Estructuralismo^^Conflictos políticos^^Sector agropecuario";Argentina;2003-2015;"En distintos contextos históricos y teóricos se dieron diferentes formas de encarar el estudio del discurso político. En algunas épocas se ha hecho énfasis en la dimensión polémica del mismo, en su función de interpelación ideológica, en su basamento en figuras retóricas, en los dispositivos de enunciación o en el rol de los mitos; por mencionar algunos ejemplos clásicos y de resonancia regional. Retomando los aportes del “giro narrativo”, del posestructuralismo y de los estudios del populismo en la teoría política contemporánea, esta investigación hace foco en la narración como una operación múltiple y omnipresente del discurso político. Se busca destacar cómo opera y de qué modo se construye el discurso narrativo al ritmo de los procesos políticos, así como las particularidades que asume en los procesos denominados populistas. La tesis trabaja sobre un caso particular: la experiencia de los gobiernos kirchneristas en Argentina (2003-2015). Para desarrollar esta indagación se elaboró un marco analítico que integró diversas corrientes teóricas: teorías posestructuralistas y estructuralistas, aportes de la narratología y de la teoría literaria, así como teorías y métodos de los estudios prospectivos. Tomando como inspiración un método deconstructivo de los estudios prospectivos denominado “Análisis Causal por Capas” (Inayatullah, 1998), y desarrollando una adaptación del mismo, se establecieron para el análisis cuatro capas narrativas: 1. la secuencia, y su causalidad implícita, 2. el cronotopos, 3. el mito y 4. las voces narrativas; cada una con diferentes énfasis narratológicos. El análisis identificó en el discurso kirchnerista tres cronotopos dominantes que estructuraron narrativamente este discurso: el Cronotopos del/la militante peronista, el Cronotopos del Bicentenario y el Cronotopos del proyecto de gobierno. El primero, centrado en la identidad de les líderes; el segundo montado sobre una oportunidad conmemorativa y estructurado a partir de un antagonismo principal (con el sector agropecuario), y un tercero desplegado a partir de las necesidades y los desafíos de la gestión de gobierno. El análisis integrado de los mismos da cuenta del modo en que las lógicas de la narración intervienen en la práctica discursiva y política y de una forma populista de concebir el desarrollo de la historia, de protagonizarla, de dramatizarla. A partir del trabajo de discusión teórica y del análisis del caso kirchnerista, la tesis propone la hipótesis de que el discurso populista tiene como cronotopos dominantes una temporalización y una espacialización del poder y la construcción de motivos antagonistas, y que en ocasiones, cuando tiene lugar a un liderazgo decisional, la historia de vida y los rasgos de los líderes también se constituyen en motivos principales de la trama populista. Además de los aportes en la sistemática del análisis narrativo del discurso kirchnerista, la tesis busca contribuir al campo de los estudios sobre el populismo, aportando una mirada que recoge y valoriza otras tradiciones teóricas e integraciones. Esto puede ayudar a desarrollar ciertas líneas de investigación que han quedado aún abiertas en el marco de este campo de estudios, como la cuestión de la construcción del antagonismo, la cuestión el líder, o la función de representación líder-pueblo. La investigación también pretende hacer un aporte puntual a las ciencias sociales latinoamericanas, con la introducción en este campo de desarrollos teóricos y metodológicos del campo filosófico y práctico de los estudios prospectivos.^^Fil: Patrouilleau, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"319 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1061";ARG^^2003-2015;;"In different historic and theoretical contexts, there were diverse approaches to political discourse. At certain times, there was an emphasis in the polemical dimension of this discourse, or in its ideological function, in the shaping form of the rhetoric, in the dispositive of enunciation or in the role of myths; to mention same classic examples, some of them with resonance in regional context. The thesis look at the contributions of “narrative turn”, poststructuralism, and of studies of populism in contemporary political theory, focusing in storytelling, like a multiple and omnipresent operation relative to political discourse. The research seeks to stand out how this operation works at the rhythm of the ongoing of political process. Thesis do that working on particular case: the experience of Kirchner governments between 2003 y 2015, in Argentina. To develop this study, it was elaborated a framework that integrates diverse schools of thought: structural and post structural theories, contributions from narratology and narrative theory, as well as theories and methods of future studies. Inspired by a deconstructive method of future studies, called Causal Layered Analysis (CLA) (Inayatullah, 1998), and developing an adaptation of it, four layers of narrative analysis were stablished: 1) the sequence and its implicit causality; 2) Chronotope; 3) Myths and 4) Narrative voices, each one with its own narratological emphasis. The analysis identified in kirchnerism three dominant Chronotopes, which structured narratively this discourse: Chronotope of the Peronist activist, Chronotope of Bicentenary and Chronotope of governance project. The first one is focused in leader´s identities; the send one is built on a commemorative opportunity, and structured by a principal antagonism (with agricultural sector); and the third one is deployed departing from the needs and challenges of governance. Integrated analysis of them, shows the way in which narrative logics are involved in discursive and political practice, showing also a populist mode of conceive the developing of the story, and the populist way to star it, and to dramatize it. Based on a work of theoretical discussion and on case study, the research proposes the following hypothesis: that populist discourse has a dominant chronotope, that verse of temporalization and a spatialization of power, and of the construction of antagonist motives. In addition, sometimes, when a decisional leadership is formed, the story of the leader´s life and their personality traits, turn also as a dominant chronotope of populist plot. Beyond this systematic analysis of narrative and populist discourse, the research aims to contribute to the area of populism studies, adding a look at other theoretical traditions and integrations. It may allow us to further developing on some topics that are steel open in this research area, for example the construction of antagonism, the question of leadership and the function of representation between leader and people. The research also seeks to do a specific contribution to Latin American social sciences, with an introduction in this field of philosophical and practice approach of future studies theories and methods.";"Resumen Abstract Nota inicial y agradecimientos Introducción 1. Un principio ordenador 2. Antecedentes sobre la dimensión narrativa del discurso político 3. El problema, las hipótesis y los objetivos de la investigación 4. Enfoque epistemológico y metodología 5. La secuencia de la exposición Capítulo 1: Aproximaciones al discurso narrativo kirchnerista 1. La categoría de ethos y el modelo de llegada en la construcción de la imagen presidencial 2. Las marcas post-neoliberales: el discurso en su contexto político 3. La interpelación kirchnerista sobre lo popular. Demandas, sujetos y políticas públicas 4. El eje memoria-olvido, la temporalidad y la vocación conmemorativa en el discurso 5. La dimensión cultural del kirchnerismo y su relación con el peronismo 6. Recapitulación: un espacio abierto para el discurso narrativo kirchnerista Capítulo 2: Las formas de la narración. Un marco analítico 1. La narración como temporalidad representada y su campo multidisciplinario 2. Temporalidad, estructura y causalidad narrativa 3. El concepto de cronotopos en la literatura y en la cultura 4. La identidad narrativa 5. Los mitos como relatos, y las derivas del posestructuralismo 6. Las voces narrativas 7. Cuatro capas narrativas. Un esquema inspirado en el Causal Layered Analysis (CLA) Capítulo 3: Los motivos y las voces del discurso populista 1. El populismo en el marco de un sub-género discursivo 2. La secuencia del populismo, sus nudos y motivos 3. La historia del líder como cronotopos dominante 4. Los mitos del populismo 5. Las voces y los escenarios de las narraciones populistas Capítulo 4: El cronotopos del/la militante peronista 1. Una identidad narrativa, una secuencia evocada y los epílogos 2. El cronotopos dominante y su jerga 3. Las cronotopías secundarias y el trazado de los epílogos 4. Las voces, los escenarios y los rituales del cronotopos 5. Los mitos del peronismo Capítulo 5: La expansión del pasado en tiempos del Bicentenario 1. La decisión de narrar largo como política de gobierno y el motivo del antagonismo 2. Motivos y cronotopías secundarias en la construcción de la secuencia larga 3. La figura del/la héroe/heroína, las vicisitudes y los epílogos 4. Las voces corales y la convergencia narrativa 5. Los mitos de las constelaciones populares y de la Patria Grande Capítulo 6: Narrar el futuro. El proyecto de gobierno y los motivos del antagonismo 1. Los horizontes de futurición y sus cronotopías 2. La secuencia económica, política y cultural, y el agente Estado 3. “Ellos están agazapados”: el antagonismo antes de los conflictos 4. Las personificaciones del antagonismo y las re-elaboraciones de las secuencias 5. La imagen el pueblo sublevado, el mito del capitalismo nacional y el cuadrante ausente Recapitulación general y conclusiones 1. Sobre las formas narrativas en el discurso kirchnerista 2. Los aportes a la teoría del populismo y del discurso político 3. Los alcances del método de indagación Referencias bibliográficas Apéndice Metodológico 1. La selección de los discursos presidenciales analizados 2. Los discursos de los cuadros medios 3. Selección de expresiones de las voces colectivas, “del pueblo” 4. Publicaciones y publicidades oficiales 5. Videos documentales sobre las figuras de Néstor Kirchner y Cristina F. de Kirchner 6. Otras piezas discursivas artísticas y de difusión. ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Patrouilleau, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Kirchnerismo,Método de análisis narrativo por capas,Narración,Populismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5cf115e15e0f94247c5b604e95211f39.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1334;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1334;"Para leer Althusser : de la sobredeterminación al proceso sin sujeto ni fines : la apropiación de Spinoza en la obra de Louis Althusser";"Steimberg, Rodrigo";"De Ípola, Emilio^^Romé, Natalia";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Filosofía^^Lógica dialéctica^^Dialéctica^^Marxismo^^Estructuralismo";;;"La presente tesis tiene por objeto de análisis el concepto althusseriano de proceso sin sujeto ni fines. Althusser se propone intervenir a la dialéctica de Hegel a través de la filosofía de Spinoza, dado que identifica una serie de efectos que se siguen de su incorporación al campo marxista. Nuestro propósito será analizar de qué modos, con qué alcances y bajo qué argumentos Althusser se apropia de la filosofía de Spinoza para operar sobre la dialéctica hegeliana, teniendo dicha apropiación por resultado la producción del concepto de proceso sin sujeto ni fines, concepto que según el filósofo francés habita la filosofía de Hegel pero que requiere, para emerger, de un trabajo teórico de demarcación en su interior. Este concepto, dice Althusser, es la deuda teórica de Marx con Hegel y es el que permitiría pensar un proceso histórico sin asignarle ningún centro que lo organice y, por lo tanto, sin objetivo al que necesariamente tienda. De ahí que trabajar sobre la dialéctica hegeliana a través de Spinoza tenga por envite producir un concepto de proceso con el que asir la temporalidad que gobierna al todo social planteado por Marx fuera de toda teleología. En el mismo sentido, Althusser indica que el concepto de temporalidad que se tenga depende de aquel con el que se piense la determinación entre las prácticas que conforman al todo social. De ahí que sea menester, para nosotros, analizar el concepto de sobredeterminación, que es aquel con el que Althusser da cuenta de dicha relación de determinación. Por lo cual, nos detendremos en primer lugar en esta propuesta. Dicho concepto encierra, según Althusser, un rechazo al modo en el que la causalidad expresiva hegeliana es apropiada en el seno del marxismo, en particular el marxismo humanista e historicista, para pensar al todo social. Esta matriz reduce la complejidad de las prácticas sociales por transformarlas en el fenómeno de una esencia, quitándoles así toda especificidad. Frente a esta propuesta, Althusser recupera la causalidad inmanente spinozista en aras de pensar una relación de determinación que no suprima la autonomía relativa de cada una de las instancias que conforman al todo social, pero que tampoco absolutice esta parcial exterioridad. Con lo cual, la operación sobre la dialéctica hegeliana condensada en el concepto de proceso sin sujeto encuentra sustento en un desplazamiento respecto del modo en el que el filósofo alemán plantea la relación de causalidad. Ahora bien, en el concepto de sobredeterminación, junto a la causalidad inmanente de corte spinozista, abreva un problema que Althusser enfrenta por plantearse la relación de determinación entre prácticas a partir de una propuesta que atraviesa el estructuralismo. Es decir, el filósofo francés piensa la relación entre las prácticas que conforman una formación social de la mano de la ontología diferencial que habita la teoría del signo de Saussure. Dicha ontología, que en su reformulación por diversos pensadores apuntala lo que definiremos como problemática estructuralista, conduce al problema del término a doble función, problema inherente al estructuralismo, para abordar el cual Althusser convoca a la causalidad inmanente. Por eso afirmaremos que el concepto de sobredeterminación constituye una intervención en el marxismo a partir de pensar una formación social en términos de la problemática estructuralista, siendo esta problemática la que convoca, por uno de los interrogantes que abre, a la causalidad inmanente spinozista. De ahí que se nos imponga realizar un rodeo sobre el estructuralismo para analizar el concepto de sobredeterminación, concepto que será el que nos conduzca al de proceso sin sujeto ni fines, que es el que oficia como objeto de análisis de este trabajo. A partir de nuestra pregunta de investigación, esto es, en qué medida, cómo, con qué alcances y con qué limitaciones la filosofía de Spinoza se constituye como una herramienta para pensar un todo social carente de sujeto y de teleología, afirmaremos que si la dialéctica de Hegel es señalada como teleológica por hacer que todo proceso contradictorio haga de su punto de partida un elemento que se mantiene como tal al enriquecerse, la sustancia spinozista, en este punto, repite dicha condición. Sostendremos que la sustancia permanece en sí misma al producir de forma inmanente la infinidad de modos de ser. Con lo cual, ella es tanto punto de partida como resultado de su propia actividad, hecho que redunda en que, en los términos planteados por Althusser, sea tan teleológica como la Idea Absoluta hegeliana. Sin embargo, el objetivo que nos trazaremos al señalar las dificultades con las que tropieza la argumentación de Althusser no será descartar su propuesta, sino rescatar su propio repertorio de lectura para acentuar los problemas que enfrentan aquellos que se han apropiado de su trabajo filosófico en vistas de establecer una dicotomía entre Spinoza y Hegel. Es decir, nos propondremos mostrar algunos de los escollos que plantea el argumento de Althusser, en tanto pretenda ser utilizado para oponer de modo tajante a la filosofía spinozista y a la hegeliana.^^Fil: Steimberg, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"306 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1334";;;"This thesis aims to analyze the althusserian concept of process without subject or goal. Althusser intends to intervene Hegel's dialectic through the philosophy of Spinoza, since he identifies a number of effects that follows from its incorporation into the Marxist field. Our purpose is to analyze in what ways, to what extent and under what arguments Althusser appropriates the philosophy of Spinoza to operate on the Hegelian dialectic, being the production of the concept of process without a subject or goal the result of this appropriation. This concept, according to the French philosopher, inhabits Hegel's philosophy but to emerge it requires a theoretical demarcation inside his work. This concept, says Althusser, is the theoretical debt from Marx to Hegel and it is the one which allow thinking a historical process without assigning to it any center and, therefore, any goals. Hence, the work on the Hegelian dialectic through Spinoza has as its aim the production of a concept of process that grasps beyond teleology the temporality that governs the social whole raised by Marx. In the same vein, Althusser indicates that the concept of temporality that is taken depends on the one with which is thought the determination between the practices that make up the social whole. Thus it is necessary for us to analyze the concept of overdetermination, with which Althusser accounts for that determination relationship. Therefore, we will stop first in this proposal. This concept involves, according to Althusser, a rejection of the way in which the Hegelian expressive causality is appropriate within Marxism to think the social whole, in particular the humanist and historicist Marxism. This matrix reduces the complexity of social practices by transforming them into the phenomenon of an essence, removing their specificity. Faced with this proposal, Althusser retrieves the Spinozist immanent causality for the sake of thinking this determination relation without suppressing the relative autonomy of each of the instances that make up the social whole, but neither turning absolute their partial externality. Whereupon, the operation on the Hegelian dialectic condensed in the concept of process without a subject finds support in a shift regarding the way in which the German philosopher poses causality. On the concept of overdetermination, along with the Spinozist immanent causality, gathers together a problem faced by Althusser because he considers the relationship between practices based on a proposal that crosses structuralism. That is, the French philosopher thinks the relationship between the practices that make a social formation supported by the differential ontology that inhabits the theory of sign of Saussure. Such ontology, which reformulated by various thinkers underpins what we will define as structuralist problematic, leads to the problem of the term with double function, a problem inherent to structuralims that Althusser addresses bringing into play the Spinozist immanent causality. So we will affirm that the concept of overdetermination constitutes an intervention in Marxism taking a social formation in terms of structuralist problematic, being this problematic that which summons up the immanent causality because one of the questions that opens. Hence that a detour through structuralism is imposed to us in order to analyze the concept of overdetermination, a concept that will lead us to that of process without a subject or goal, which acts as the object of analysis of this work. From our research question, that is, to what extent, how, with what scope and what limitations the philosophy of Spinoza was established as a tool to think a social whole devoid of subject and teleology, we will sustain that if Hegel's dialectic is designated as teleological for making the entire contradictory process a development of a starting point that remains equal to itself as it unfolds, Spinoza's substance on this point repeat this condition. We will maintain that the substance remains in itself when it immanently produces an infinity of ways of being. Whereupon, it is both a starting point and a result of its own activity, which concludes in the fact that in the terms proposed by Althusser, it is as teleological as Hegel's Absolute Idea. However, the goal we will draw noting the difficulties encountered by the argument of Althusser will be not dismissing his proposal, but rescuing his own repertoire of reading to accentuate the problems faced by those who have appropriated his philosophical work to establish a dichotomy between Spinoza and Hegel. That is, we will propose to show some of the pitfalls posed by the argument of Althusser, while intended to be used to bluntly oppose the philosophy of Spinoza to the Hegel´s.";"Introducción: Rodear Althusser Esa aventura llamada contradicción “¡Pero Spinoza empezaba por Dios!” Para leer Althusser El capital como sujeto Capítulo I: “Solo hay prácticas en función de sus diferencias” Althusser y la crítica al humanismo La crítica al humanismo (re)comenzada Una totalidad sobredeterminada. El marxismo como nueva problemática El estructuralismo El estructuralismo en tanto teoría del signo Una demarcación en el estructuralismo ¿Es el estructuralismo solo un método de investigación? El estructuralismo como herramienta heurística. Hacia la construcción de un modelo de modelos. Algo más que un modelo: del orden del orden a las reglas de la variabilidad posible. Tras las huellas del estructuralismo. Capítulo II: “Causa de la estructura” La sobredeterminación del todo social: la recuperación del índice de eficacia de cada instancia del todo. La sobredeterminación o causalidad estructural Una estructura a-dominante El término a doble función en tanto “problema de todo estructuralismo”. La instancia-práctica económica como término a doble función. Una estructura que solo existe en sus efectos Capítulo III: Acerca de la categoría de proceso sin sujeto ni fines De la determinación entre prácticas a la historicidad del todo social La alianza entre el sujeto y los fines. Hacia una-otra dialéctica El vacío de una distancia tomada Spinoza La causa libre Los atributos de la sustancia La naturaleza naturada: los modos El concepto fundamental de toda especulación Capítulo IV: La crítica de Hegel La crítica del Comienzo Sobre la igualdad de los orígenes Acerca de la contradicción Hegel versus Hegel Hegel sive Spinoza Conclusiones BIBLIOGRAFIA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Steimberg, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Althusser,Dialéctica,Hegel,Spinoza,Teleología;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/17f3e35b5fde509e300e0206c6b60fc3.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1617;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1617;"Asedio del tiempo : estudios políticos althusserianos";"Collazo, Carolina (comp.) ^^Romé, Natalia (comp.)^^Britos, Carlos^^Caldas, Lorena^^Parodi, Ramiro^^Ré, Carolina";;2020;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani^^CLACSO";"Ideologías políticas^^Filosofía^^Marxismo^^Dialéctica^^Materialismo histórico^^Estructuralismo^^Teoría política^^Neoliberalismo";;;"Tabla de contenidos: Un (re)comienzo de la dialéctica / Carolina Collazo y Natalia Romé -- Sobre la temporalidad diferencial o el advenimiento del desajuste / Carolina Ré -- El puro verde es tan gris. Althusser y la crítica del Tiempo Absoluto / Natalia Romé -- Sobre el no-Sujeto de la Historia y los sujetos en la historia: clases, ideología y sobredeterminación / Carlos Britos -- Política, dialéctica y comunicación. El entramado de la urgencia democrática / Carolina Collazo -- Estructura y dispositivo teórico en los discursos de Álvaro García Linera: La potencia de la incompletitud / Ramiro Parodi -- Neoliberalización y política. La política en tiempos de individualismo / Lorena Caldas^^Fil: Collazo, Carolina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Romé, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Britos, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Caldas, Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Parodi, Ramiro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Ré, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion ";"131 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1861-7^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20201124015210/Asedio-del-tiempo.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Colección IIGG-CLACSO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Althusser Louis,Democracia,Dialéctica,Estructuralismo,Ideologías,IIGG,Marxismo,Subjetividad,Teoría política,Tiempo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3dc1d13766b7554d56b0c849cfd3a13e.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 3128;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3128;"Macherey y la materialidad de las normas";"Montag, Warren^^Serrano, Joseph^^Romé, Natalia";;2022-04-27;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";Filosofía^^Marxismo^^Estructuralismo;;;"IV Coloquio Internacional Luis Althusser Panel Macherey y la materialidad de las normas Warren Montag Joseph Serrano Coordina: Natalia Romé";spa;;;;info_eu-repo/semantics/openAccess;;"https://www.youtube.com/watch?v=0aPG6ODAbxg&list=PLiWCQEQSp37ymVDVa5gOQ3uYMcKeFgoUL";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"https://www.youtube.com/watch?v=0aPG6ODAbxg&list=PLiWCQEQSp37ymVDVa5gOQ3uYMcKeFgoUL";;;;;;;;;;;;;;;Estructuralismo,Filosofía,IIGG,Marxismo;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/83dcf10258ca6d03292095e97b8d4cc6.jpg;Hyperlink;"Fotografías y videos";1;0 3251;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3251;"Teoría del desarrollo en América Latina : surgimiento, expansión y crisis";"De Simón, Federico José ";"Vazeilles, José Gabriel";2006;2006;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Estructuralismo^^América latina^^Capitalismo ^^Burguesía^^Populismo^^Desarrollismo";"América Latina";;"América Latina en general y la Argentina en particular tienen una larga tradición en el campo intelectual y en el de las ciencias sociales de estudio sobre el tema del desarrollo económico. Se intenta indagar en las causas y a partir de ese conocimiento, instrumentar políticas que busquen revertir la pobreza y la desigualdad de nuestras sociedades. Es así como se ha planteado desde hace décadas un debate, desde las diferentes posiciones ideológicas, acerca de los modelos productivos, su factibilidad interna y sus condiciones de inserción en el contexto mundial. Efectivamente, desde la crisis del 30’, en que existía un consenso mayoritario y una aceptación implícita de la división internacional del trabajo-que había asignado al subcontinente el papel de proveedor de materias primas- la necesidad de la industrialización se ha impuso como asignatura prioritaria en vastos sectores de la sociedad. Luego de grandes conflictos internos y externos en la lucha en pos de ese objetivo, América Latina aún hoy se mantiene en el estadio del subdesarrollo y con una estructura industrial insuficiente. Es en este contexto que adquiere importancia el análisis de un período histórico, década del 50’ y parte de la del 60’, rico en experiencias sobre el desafío de alcanzar un modelo político y económico autónomo para los países de la región. El fracaso de estas iniciativas constituye un punto de partida valioso para comprender las limitaciones que poseían algunos modelos ejecutados. Los costos de estos intentos fallidos han sido enormes ( en el aspecto humano y luego en el material). Por ello el estudio de lo que representó el desarrollismo, con su creencia empeñada en el cientificismo y la construcción de la industrialización, es un conocimiento que aporta y enriquece significativamente al debate sobre las condiciones de la superación del estadio actual, y el perfil productivo que es posible de implementarse. Los problemas que se suscitaron en ese momento histórico, las respuestas que se dieron y los resultados obtenidos constituyen una fuente de estudio que permite un mayor entendimiento y relación con los fenómenos actuales. En este sentido se plantea el presente trabajo, como una forma de analizar y comprender una circunstancia histórica que adquiere especial importancia en el marco que hoy se plantea para la formulación de políticas públicas en América Latina; en primera instancia para el campo social y el comunicacional. (…)^^Fil: De Simón, Federico José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"80 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3251";ARG;;;"Introducción. Objetivo General Marco teórico Hipótesis Metodología de trabajo Fuentes utilizadas Surgimiento de una teoría “latinoamericana” del desarrollo La idea de Progreso del s. XIX y su relación con la noción de desarrollo en el s. XX Estructuralismo Las primeras formulaciones Teoría del desarrollo: postulados generales Contexto internacional. Capitalismo mundial en los 50’: hegemonía del capital norteamericano y gran empresa monopólica Normalización de la economía El capital monopólico internacional Inversión extranjera en Latinoamérica: focalización en el sector industrial Consecuencias económicas Transformaciones económicas; cambios sociales y políticos en la región Industrialización sustitutiva: burguesía industrial y regímenes populistas Capitales externos, cambio de hegemonía y caída del populismo. La hora del desarrollismo El paradigma en crisis. Surgimiento de una contraideología. Teoría de la Dependencia Consecuencias de las políticas implementadas Teoría de la Dependencia El desarrollismo en Argentina Contexto histórico e introducción del paradigma La UCRI al gobierno, el apoyo peronista Presidencia de Frondizi. El programa desarrollista Intervencionismo militar, ruptura con el sindicalismo y golpe de estado Conclusiones A modo de balance Bibliografía Sitios Web ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: De Simón, Federico José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";1662;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Burguesía industrial,Capitales externos,Capitalismo mundial,Industrialización sustitutiva,Regímenes populistas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a6ec1692633649e2fcfb1c9b85e7d2cd.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4142;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4142;"Reproducción y revolución : conocimiento, historia y subjetividad en la reconceptualización althusseriana de la ideología";"Cocimano, Fernando";"Catanzaro, Gisela";2021;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Althusser, Louis^^Filosofía^^Teoría política^^Ideologías políticas^^Ideologías^^Conocimiento^^Epistemología^^Historia^^Lucha de clases^^Estructuralismo^^Marxismo^^Materialismo dialéctico^^Psicoanálisis";;;"La tesis explora el problema de la “reproducción” a la luz del vínculo entre ideología y sujeto en la obra de Louis Althusser. Polemizando con las lecturas que vieron al antihumanismo como una perspectiva conservadora, así como con las críticas que tendieron a identificar la filosofía althusseriana con una concepción teoricista y determinista del conocimiento y la historia, esta tesis se propone demostrar que Althusser no busca erradicar la problemática del sujeto y de la transformación histórica sino, precisamente, pensarlas. Según nuestra lectura, la pregunta por la reproducción articula, en Althusser, la pregunta por la historia (como lucha de clases) y la pregunta por el sujeto y su relación con lo ideológico, apostando simultáneamente a una transformación en la forma dominante de comprender la práctica cognitiva (como un “ver”). El objetivo principal de este trabajo consiste en mostrar que el problema de la reproducción toma cuerpo, en la filosofía de Althusser, a partir de una articulación específica entre la teoría marxista de la lucha de clases y la teoría freudiana del inconsciente, y que esa articulación entre Marx y Freud-Lacan producida por Althusser exige pensar las condiciones ideológicas de la reproducción bajo dos tesis fundamentales, a saber: 1) el primado de la lucha de clases sobre las clases en sí mismas y sus efectos en la materialidad de la ideología (pensada desde la teoría de los “aparatos ideológicos del Estado”; 2) el primado de lo inconsciente sobre la conciencia en la conceptualización del mecanismo de la interpelación ideológica. Esta articulación nos permite sostener, por un lado, que la cuestión de la transformación política es central en la filosofía de Althusser, y, por otro lado, problematizar tanto la reducción humanista-psicologista del sujeto a la conciencia (al yo), como también la reducción estructuralista que convierte al sujeto en un mero efecto pasivo de la estructura. En lo que concierte a la estructura concreta de mi exposición, el primer capítulo aborda la crítica de Althusser a las categorías idealistas de Sujeto, Origen y Fin para pensar la relación entre filosofía, ciencia e ideología. Es el problema de la “ruptura epistemológica”. Este rodeo por el problema del conocimiento tiene por objeto mostrar que la reflexión sobre el “el cambio de terreno” operado por Marx en su crítica de la economía política depende de una operación de lectura filosófica que resulta impensable al margen de la intervención de un sujeto que, a partir de dialogo con el psicoanálisis lacaniano, no puede pensarse ya ni como “sujeto constituyente” ni como un mero resultado de procesos estructurales. En el segundo capítulo nos detenemos en el modo en que Althusser expone el contrapunto entre la teoría marxista de la historia y las ideologías humanistas-idealistas de la historia. El análisis de la ruptura de Marx con su “conciencia filosófica anterior” (Feuerbach, Hegel) y con la economía clásica (Smith, Ricardo), que abordaremos a partir de una exposición de los conceptos centrales del pensamiento althusseriano (“proceso sin sujeto ni fin”, “lucha de clases”, “sobredeterminación”), nos permitirá mostrar que la pregunta por la reproducción depende, en el planteo de Althusser, de una redefinición de las nociones clásicas de “causalidad” y “temporalidad”. Aquí el concepto de “sobredeterminación” es movilizado por Althusser para recusar el dualismo estructuralista entre estructura e historia, en un movimiento teórico que abre la posibilidad de pensar al sujeto político de la transformación más allá de la oposición entre el estructuralismo (el sujeto como efecto de la estructura) y el subjetivismo humanista (el sujeto como autodeterminación). Por último, en el tercer capítulo analizamos la teoría althusseriana de la ideología en dos pasos con el objeto de pensar tanto su vínculo con la teoría freudo-lacaniana del inconsciente (en los conceptos de “interpelación”, “efecto sujeto”, “intemporalidad”, “inconsciente”), como su relación con la problemática marxista de la reproducciónrevolución de las relaciones de producción (en la teoría de los “aparatos ideológicos del Estado”). La articulación de Althusser con Lacan resulta sumamente productiva en la medida en que permite pensar un concepto de sujeto (escindido, descentrado) que no pude ser asimilado ni a un efecto pasivo de la estructura ni una instancia trascendente “más allá” de la “interpelación. En ese sentido, el rodeo por todas estas dimensiones del pensamiento althusseriano está al servicio, en nuestra exposición, de refutar la supuesta ausencia de una reflexión sobre la política y el sujeto en el pensamiento althusseriano.^^Fil: Cocimano, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"149 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4142";;;"The thesis explores the problem of ""reproduction"" in light of the link between ideology and subject in the work of Louis Althusser. Polemizing the readings that saw anti-humanism as a conservative perspective, as well as the criticisms that tended to identify Althusserian philosophy with a theoretical and deterministic conception of knowledge and history, this thesis aims to show that Althusser does not seek to eradicate both the problem of the subject and the problem of historical transformation but, precisely, to think about them. According to our reading, the question about reproduction articulates, in Althusser, the question about history (as a class struggle) and the question about the subject and its relationship with the ideological, and at the same time requires a transformation in the dominant way of understanding the cognitive practice (as a ""see""). The main objective of this work is to show that the problem of reproduction takes shape, in Althusser's philosophy, in a specific articulation between Marxist theory of class struggle and Freudian theory of the unconscious, and that this articulation between Marx and Freud-Lacan produced by Althusser requires thinking about the ideological conditions of reproduction under two fundamental theses, namely: 1) the primacy of class struggle over the classes themselves and its effects on the materiality of ideology (theorized in the concept of the ""ideological state apparatuses""); 2) the primacy of the unconscious over consciousness in the conceptualization of the ideological interpellation mechanism. This articulation allows us to argue, on the one hand, that the question of political transformation is central to Althusser's philosophy, and, on the other hand, to problematize both the humanist-psychologist reduction of the subject to consciousness (to the self), as well as the structuralist reduction that turns the subject into a mere passive effect of the structure. Regarding the concrete structure of my exposition, the first chapter addresses Althusser's critique of the idealistic categories of Subject, Origin and End in order to think about the relationship between philosophy, science and ideology. It is the problem of the ""epistemological rupture"". This detour around the problem of knowledge aims to show that the reflection on the ""change of terrain"" operated by Marx in his critique of political economy depends on a philosophical reading operation that is unthinkable regardless of the intervention of a subject that, based on a dialogue with Lacanian psychoanalysis, it can no longer be thought of either as a “constituent subject” or as a mere result of structural processes. In the second chapter we stop at the way in which Althusser exposes the counterpoint between the Marxist theory of history and the humanist-idealist ideologies of history. The analysis of Marx's break with his ""previous philosophical consciousness"" (Feuerbach, Hegel) and with classical economics (Smith, Ricardo), which we will approach from an exposition of the central concepts of Althusserian thought (""process without subject or end”, “class struggle”, “overdetermination”), will allow us to show that the question of reproduction depends, in Althusser's argument, on a redefinition of the classical notions of causality and temporality. Here the concept of ""overdetermination"" is mobilized by Althusser to challenge the structuralist dualism between structure and history, in a theoretical movement that opens the possibility of thinking about the political subject of transformation beyond the opposition between structuralism (the subject as an effect structure) and humanistic subjectivism (the subject as self-determination). Finally, in the third chapter we analyze the Althusserian theory of ideology in two steps in order to think about both its link with the Freudo-Lacanian theory of the unconscious (in the concepts of ""interpellation"", ""subject effect"", ""timelessness"", “Unconscious”), such as its relationship with the Marxist problem of the reproductionrevolution of the relations of production (in the theory of the “ideological state apparatuses”). Althusser's articulation with Lacan is extremely productive insofar as it allows us to think of a concept of the subject (split, off-center) that cannot be assimilated either to a passive effect of the structure or to a transcendent instance ""beyond"" the ""interpellation"". In this sense, the detour through all these dimensions of Althusserian thought is at the service, in our exposition, of refuting the supposed absence of a reflection on politics and the subject in Althusserian thought.";"INTRODUCCIÓN 1. La problemática teórica antihumanista: el problema de la reproduccióntransformación 2. Subversión del sujeto: Althusser y Lacan, una alianza teórica 3. Partitio CAPÍTULO I MARX Y FREUD, UNA TEORÍA MATERIALISTA DE LA LECTURA Y DEL CONOCIMIENTO 1.1: El objeto de El Capital 1.2: El conocimiento como proceso y corte continuado: filosofía, ciencia e ideología en la problemática althusseriana 1.3: Spinoza, Hegel y Marx: la dialéctica en cuestión 1.4: La ciencia es ciencia de la ideología CAPÍTULO II LA QUERELLA DEL HUMANISMO. LA HISTORIA Y LOS FINES DEL HOMBRE 2.1: Hay más de un Marx: historia y sujeto en el pensamiento de Marx 2.2: Primacía de la lucha de clases sobre las clases: la historia como proceso sin Sujeto ni Fin(es) 2.3: No hay producción sin reproducción: crítica de las concepciones economicistas y neoanarquistas de la sociedad y la historia 2.4: Sobre la relación Hegel-Marx: el problema del vínculo entre causalidad y temporalidad 2.5: La dialéctica materialista ""en acción"": contradicción, sobredeterminación y temporalidad plural CAPÍTULO III UNA CONCEPCIÓN PRODUCTIVA DE LA IDEOLOGÍA: IDEOLOGÍA Y SUJETO EN ALTHUSSER 3.1: Marx y la ideología: alienación y fin de la ideología 3.2: La ideología como proceso de sujeción y subjetivación: la escena de la interpelación 3.3: Althusser y el psicoanálisis: Freud y Lacan 3.4: El carácter productivo de la Ley: identificación y separación en el proceso de devenir sujeto 3.5: Reproducción y Revolución: la lucha de clases y sus efectos en la materialidad de los aparatos ideológicos del Estado PALABRAS FINALES BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Cocimano, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Teoría Política y Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Conocimiento,Historia,Ideología,Sujeto;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8c3de4d88a5db45f93e157db6a909279.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0