"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 625;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/625;"Exploraciones sobre movilidad de clases en Argentina: 2003-2004";"Jorrat, Jorge Raúl ";;2008;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Clases sociales^^Movilidad social^^Movilidad intergeneracional^^Generaciones^^Ocupaciones^^Trabajadores";;;"Fil: Jorrat, Jorge Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"36 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1122-9^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D1595.dir/dt52.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documento de Trabajo no. 52";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Clases sociales,Generaciones,IIGG,Movilidad intergeneracional,Movilidad social,Ocupaciones,Trabajadores";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/603fbcab879dd006d2688cfe90798f7a.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1311;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1311;"Estrategias narrativas de un cine post dictatorial: el genocidio en la producción cinematográfica argentina (1984-2007)^^Narrative strategies of a post dictatorial cinema. The genocide in the Argentinean film production (1984-2007)";"Zylberman, Lior";"Feierstein, Daniel^^Marrone, Irene";2011;2011;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cinematografía^^Terrorismo^^Cine^^Dictadura^^Estado^^Genocidio^^Víctimas^^Generaciones^^Grupos de edad^^Agresti, Alejandro^^Echeverria, Carlo";Argentina;1984-2007;"La presente tesis analizará la producción cinematográfica argentina - tanto el estilo ficción como el estilo documental - entre 1984 y 2007, con el fin de estudiar un modo de realización simbólica del genocidio argentino practicado por la última Dictadura Militar de nuestro país. Cabe adelantar aquí que la realización simbólica es el último momento de una práctica social genocida, esto implica que dicha práctica no culmina con la eliminación material de los cuerpos (aniquilamiento) sino que encuentra su realización en el ámbito simbólico e ideológico, en los modelos de representar y narrar dicha experiencia traumática. Nuestra intención no radica en hacer foco en las representaciones estéticas sino en las estrategias narrativas, es decir, el relato audiovisual. De esta resultante se arrojará luz respecto a qué temas y motivos recurrentes el cine ha puesto en pantalla. Debemos mencionar que las estrategias narrativas son un constructo analítico y no fueron pensadas estrictamente por sus realizadores. En síntesis, la tesis dará cuenta de cómo el cine argentino abordó, llevó a la pantalla, y comprendió el genocidio practicado por la última dictadura militar. A su vez, la perspectiva de los estudios sobre genocidio nos permitirá examinar al cine desde una óptica diferente. No sólo nos habilitará a auscultar aquello que caracteriza una práctica de estas características sino también a preguntarnos sobre los efectos producidos, es decir, entre otras cosas, las características de una sociedad reconfigurada por un genocidio. De igual forma, el abordaje propuesto tiene como fin efectuar un análisis comparativo de las películas ya que creemos que es en la propia comparación donde encontraremos las respuestas a nuestros interrogantes. Es así, entonces, que en el análisis comparativo logramos alcanzar cierta “totalidad”, ya que todo el corpus fílmico se nos presenta como una especie de rompecabezas, de mosaico, donde cada película puede ser vista como una pieza. Las estrategias narrativas serían para nosotros una forma particular de “armar” la totalidad del puzzle, es decir reconstruir la práctica social genocida. La tesis está dividida en dos partes. En la primera parte, queremos presentar las estrategias, los motivos recurrentes, siendo éstos nuestro foco de atención. Así, los films nos servirán para analizar la estrategia presentada. Podríamos decir que en la primera parte son las estrategias las que nos permiten efectuar las comparaciones analíticas de diversos films realizados por diferentes directores. En cambio, en la segunda parte focalizaremos en la obra de dos directores en particular, analizando los films pertinentes dentro de la filmografía de cada uno de ellos. Cada capítulo analizará una estrategia narrativa en particular. Así, en la primera parte encontraremos un capítulo destinado a “La metodología”. Veremos cómo la metodología propia del genocidio fue adosada a los relatos fílmicos, algunos centrándose en todo el proceso secuestro–tortura–desaparición, otros focalizando en alguno de estos tres procesos en particular. También se abordarán las diversas formas en que estos aspectos repercutieron en la sociedad. Otra estrategia recaerá en “El campo”. Bajo ésta analizaremos los films que apelan al campo de concentración en sus tramas. No sólo nos focalizaremos en la lógica concentracionaria sino que el espectro analítico sobre el campo será ampliado. Un siguiente capítulo lleva como título “Los victimarios: los ejecutores y sus cómplices”. En él, nos concentraremos en las narraciones que han llevado a la pantalla aquellos que “se ensuciaron las manos” para utilizar un término de Yves Ternon; los victimarios son aquellos que llevaron el proceso de exterminio a su materialidad, sus ideólogos, los que secuestraron, los que torturaron, los que mataron. En esa misma línea la figura de los cómplices se utilizará para referirse a aquellos que “no mancharon sus manos” pero apoyaron y contribuyeron a la formación de la mentalidad genocida. La estrategia sobre las “Generaciones” será pensada desde Karl Mannheim y Alfred Schutz; esto nos permitirá colocar en tensión las pujas entre diferentes “padres” e “hijos”. En el capítulo dedicado a las víctimas abordaremos la estrategia que se dedica a pensar sobre aquellos que padecieron el genocidio: cómo se nos presentan, cuáles son sus identidades. En este mismo capítulo también emprenderemos lineamientos para establecer una crítica al cine y su abordaje del genocidio. La segunda parte, como ya se ha dicho, contará con un capítulo para dos realizadores en particular: Carlos Echeverría y Alejandro Agresti. El primero le dedicó dos documentales a la temática, siendo a nuestro parecer dos obras fundamentales del cine argentino, como también representativas y valiosas para el estudio del genocidio. En el caso de Agresti, casi toda su filmografía se ha visto atravesada por la figura de los desaparecidos. Realizando entonces un análisis comparativo de sus diversos films creemos que éstos pueden brindar aspectos sugerentes para el análisis de los modos de la realización simbólica del genocidio. De esta manera, el cine es terreno fértil para el análisis de la elaboración del pasado que una sociedad efectúa ya que todo film coloca en circulación una interpretación sobre los hechos pasados. El cine realiza así una doble operación: se vale de cierto acervo de conocimiento al tiempo que también lo crea. Es decir, el cine nunca es una ventana al pasado que nos muestra los hechos “tal como sucedieron” sino que a través de diferentes técnicas cada film evoca, sugiere, e interpreta los hechos. De esta manera, el cine se coloca, para el cientista social, como documento para estudiar tanto el pasado como los conflictos y las estructuras de sentimiento de una sociedad dada en un momento determinado.^^Fil: Zylberman, Lior. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"226 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1311";ARG^^1984-2007;;"The present thesis will analyze Argentinean film production - fiction and documentary – between 1984 and 2007, studying a way of the symbolic realization of Argentine genocide practiced by the last military dictatorship in our country. That symbolic achievement is the last phase of a genocidal social practice, this means that the practice doesn’t culminates with the physical elimination of bodies (annihilation) but it finds its realization within symbolic and ideological models representing and narrating the traumatic experience. It is not our intention to focus on aesthetic representations but on narrative strategies, on audiovisual narrative. This result will shed light on the themes and recurring motifs that cinema has put on screen. In short, the thesis will realize how Argentinean cinema addressed, brought to the screen and realized the genocide practiced by the last military dictatorship. We should mention that the narrative strategies are analytical constructs and were not designed strictly by its filmmakers. Equally the prospect of genocide studies will allow us to examine the films from a different perspective. We enable not only to see what characterizes a practice of these features but also to ask about the effects it produces. In a few words: the characteristics of a society reconfigured by genocide. Similarly, the proposed approach aims to carry out a comparative analysis of the films we believe it is in this own comparison where we will find the answers to our questions. It is, then, with a comparative analysis that we can reach a ""whole"", the film corpus is presented to us as a kind of puzzle, mosaic, where each film can be seen as a piece. Narrative strategies would be for us a particular form to assemble the entire puzzle: to reconstruct the social genocidal practice. The thesis is divided into two parts. In the first one, we want to present the strategies, the recurring motifs that are our focus of attention. We could say that the strategies that are threaded in the first part allow us to carry out analytical comparisons of various films by different directors. Instead, in the second part we will focus strategies in the work of two particular directors. Thus, in the first part we will find a chapter to the “Methodology”. We will see how the methodology of the genocide was attached to the film stories, some focusing on the entire torture-abduction-disappearance process; others focus on one of these three. The ways in which these issues impacted in the society will also be addressed. Another strategy will lie in the ""Camp"". We will look at the films that appeal to the concentration camp in their frames. We will not only discuss the logic of the concentration camp but the analytical spectrum on the subject will be expanded. A next chapter is entitled ""The perpetrators: the executors and accomplices"". In it, we will concentrate on the narratives that have led to screen those who ""soiled the hands"" -a term by Yves Ternon-; the perpetrators are those who carried its materiality, their ideologues who abducted, who tortured, those who killed in the extermination process. In the same vein accomplices figure will be used to refer to those who ""not soiled his hands"" but supported and contributed to the formation of the genocidal mentality.“Generations” strategy will be studied from the view of Karl Mannheim and Alfred Schutz, this will allow us to place the bidding between different ""fathers"" and ""children"" in tension. In the chapter dedicated to “The victims” we will address the strategy dedicated to think about those who suffered genocide: who they were, what were their identities. Also, we will undertake guidelines to establish a criticism of the film and its approach to the genocide. The second part will feature chapters for two particular director: Carlos Echeverría and Alejandro Agresti. The first one has dedicated two documentaries about the issue. In Agresti’s case, his filmography has been traversed by the figure of the disappeared. Then, conducting a comparative analysis of their various films, we believe that they can provide appealing aspects for the analysis of modes of the symbolic realization of genocide. Thus, the film is fertile ground for the analysis of the development of the past; every film puts into circulation an interpretation about past events. The cinema makes a double operation: draws on a stock of knowledge as it also creates a stock of knowledge. The film is never a window to the past that shows us the facts ""as they occurred"" but using different techniques each film evokes, suggests, and interprets facts. In this way, the film is placed, to social scientist, as a document to study both past and conflicts and the “structure of feeling” of a society at a particular time.";"CAPÍTULO I A MODO DE INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE CAPÍTULO II LA METODOLOGÍA CAPÍTULO III EL CAMPO CAPÍTULO IV LOS VICTIMARIOS: LOS EJECUTORES Y SUS CÓMPLICES CAPÍTULO V GENERACIONES CAPÍTULO VI LAS VÍCTIMAS Y APUNTES PARA UNA CRÍTICA SEGUNDA PARTE NOTA PREVIA A LOS CAPÍTULOS VII Y VIII LA POÉTICA DE DOS REALIZADORES CAPÍTULO VII ALEJANDRO AGRESTI CAPÍTULO VIII CARLOS ECHEVERRÍA A MODO DE CIERRE BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Zylberman, Lior. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Argentina,Cine,Dictadura,Genocidio;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/18493070137fa9a1f942d8ad36a2dbb4.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 2059;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2059;"¿Generación verde? : la fiebre ecológica y su relación con los millenials";"Gallego, Sabrina Laura^^Delle Piane Pazos, Natalia Soledad";"Lipetz, Jorge";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ecología^^Desarrollo sustentable^^Ética^^Generaciones^^Consumo^^Estudios de mercado^^Comportamiento del consumidor^^Publicidad^^Grupos de edad";Argentina;2015;"El tema que queremos abordar en nuestra tesina es la reciente fiebre ecológica dentro de las estrategias de marketing de las empresas y la irrupción de la generación Y (Millenials) en el mercado. A partir del estudio de Nielsen, “Global Corporate Social Responsability 2014” vimos que el 67% de los encuestados preferiría trabajar en una compañía socialmente responsable, el 55% de la población (de respondientes) mundial pagaría extra por productos y servicios de compañías comprometidas - 10% más que en 2011 -, el 63% de ese 55% pertenece a Latinoamérica y el 51% del 55% son Millenials. Por otro lado, Kotler afirma que hay un cambio impulsado por el consumidor del siglo XXI que empuja a las empresas hacia el marketing holístico, que implica incorporar la responsabilidad, el impacto y la dimensión social al quehacer de la empresa y que hay distintas formas de hacerlo, unas más comprometidas y otras, menos. Por lo tanto, entendemos que los Millenials es la generación que introdujo un cambio fundamental en la forma de percibir y experimentar el mundo. Por ello, creemos que el hacer marketing cambió el foco del producto al consumidor, quien tiene la necesidad de autorealizarse a través de prácticas ecológicas. Frente a este panorama nos preguntamos si más de la mitad de la población argentina estaría dispuesta a pagar más por productos ecológicos o con promesas de cuidado al medio ambiente y si le interesa trabajar en empresas socialmente responsables, entre otras cuestiones; si estos consumidores representan a la generación Y; y si además las empresas efectivamente están tomando el camino del marketing holístico en el país. Nuestro objetivo es analizar la conciencia y el comportamiento ecológico en Argentina según generaciones X e Y y su posible relación con los cambios de estrategia de las empresas hacia el marketing holístico. Entre los objetivos específicos, nos interesa investigar los comportamientos ecológicos de ambas generaciones, analizar su mirada sobre la sustentabilidad y las empresas, entender si realmente existe conciencia e inquietudes sobre el cuidado del medio ambiente. La metodología que utilizaremos será cuantitativa en tanto realizaremos un estudio comparativo a partir de encuesta cerrada online a consumidores de 18 a 50 años, residentes en la República Argentina y cualitativa, realizando entrevistas en profundidad acerca de prácticas y expectativas ecológicas en la vida cotidiana y en el ámbito laboral. Asimismo, haremos un análisis de entrevistas, artículos, encuestas y otra bibliografía sobre ecologismo, marketing verde y panorama social y laboral de las generaciones Baby Boomer, X y Millenials.^^Fil: Gallego, Sabrina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Delle Piane Pazos, Natalia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"90 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2059";ARG^^2015;;;"1. Introducción 2. El consumo sirve para pensar 3. Un poco de historia: la relación Hombre-Naturaleza 4. La pregunta por Ética y la aparición de la Conciencia 5. La mirada sobre la empresa 5.1 El surgimiento de la Responsabilidad ¿Social o Empresaria? 6. ¿Estamos ante un cambio de paradigma? ¿Acaso del sistema capitalista o simple desviación del Hábitus? 7. El papel del Marketing en la Era de la conciencia ecológica 7.1 ¿Cuál es la función del Marketing? 7.2 El Mercado y las nuevas reglas de juego 7.3 Creación de Valor Compartido: un proyecto a largo plazo 7.4 ¿Por qué es importante el Marketing Holístico? 8. Reaparición de la cuestión ética de la mano del consumidor 8.1 ¿Qué pasa con el consumidor? 8.2 ¿Qué declaran los consumidores hoy? 9. ¿A qué llamamos Generación? 9.1 Características de las generaciones en Estados Unidos 10. ¿Qué ocurre en Argentina? Análisis de resultados 10.1 Perfil de los encuestados 10.2 Seres tecnológicos 10.3 Contexto histórico y social 10.4 Valores compartidos y no tanto 10.5 Autorealización 10.6 Intereses sustentables 10.7 Consumidores globales versus argentinos 11. Conclusiones 12. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gallego, Sabrina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Delle Piane Pazos, Natalia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3745;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comportamiento del consumidor,Consumo,Desarrollo sustentable,Ecología,Estudios de mercado,Ética,Generaciones,Grupos de edad,Publicidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/caacf1c5d6659af014788dd0504c2fda.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2114;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2114;"Smells like teen spirit : “Bankennials” : el reposicionamiento del Banco Itaú";"Lestanquet, Estefanía Laura^^Vicondo Leyrós, Agustina";"Ontiveros, Diego Aníbal";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Bancos^^Comunicación institucional^^Discurso^^Generaciones";Argentina;;"Permanentemente suceden fenómenos sociales, económicos y culturales que hacen repensar las estrategias de branding de las marcas para poder adaptarse al nuevo contexto. En los últimos años, uno de ellos ha sido el boom de clasificar a la población en generaciones: Millennials, Gen X, Gen Z, Gen Y, Baby boomers, etc., dependiendo su año de nacimiento y formando así diferentes grupos con sus hábitos y necesidades específicas. Ante este nuevo panorama, muchas de las marcas comenzaron a fijar nuevos targets o planear estrategias disruptivas para su público, lo que las obligó a modernizarse y, hasta a algunas, reconfigurarse por completo. Siendo parte de la generación conocida como “Millennials” (1981-1993), y habiendo crecido bajo un paradigma comunicacional de los bancos tradicionales, cuando apareció en escena la campaña “bankennials” del Banco Itaú nos llamó poderosamente la atención. Si bien, en el último tiempo, las marcas en general vienen cambiando sus discursos y estrategias en pos de conquistar a las nuevas generaciones, la industria financiera es quizás una de las que más dificultad o reticencia tuvo para adaptarse a los nuevos paradigmas y formas. El gran reto para el sector bancario se reduce a vincular como clientes la mayor cantidad de millennials posible, utilizando estrategias que logren impactar realmente las perspectivas de vida de estos personajes. Con este nuevo target objetivo en mente, no podemos perder el foco y haremos fuerte hincapié en sus especificidades, resulta casi imposible definir a los Millennials sin hacerlo dentro de un marco tecnológico, “los dueños del mercado de Internet” como se los denomina en muchos medios producto de sus hábitos de consumo. Hiperconectados, multitasking y exigentes, estos jóvenes hacen sus transacciones comerciales de manera digital. Es tan grande su fidelidad por la web que el 76% de millennials en Argentina indica que suelen ir a tiendas a ver productos, pero luego la compra la hacen de manera online. Hoy por hoy, de acuerdo con un estudio de Kantar Ibope Media y Concept Media, estos jóvenes representan un cuarto de la población argentina y serán el 60% de consumidores futuros. Nuestra intención es entonces, explorar el presunto reacomodamiento comunicacional dentro del segmento de la banca privada que se dio como resultado de los nuevos sujetos constituidos como públicos objetivos. Focalizando este trabajo en el análisis de la campaña “bankennials” del Banco Itaú. En este caso, se utilizan distintas estrategias para la captación de una población con gran influencia en el mercado actual y futuro: los millennials. Además, es interesante ver cómo una banca privada se convierte en pionera de un discurso que se dirige, por primera vez, a un joven en su estado más puro, en su cotidianidad y sencillez. Hasta el momento la competencia, a las que también las nuevas tendencias obligaron a modernizarse, le hablaban a un joven profesional, emprendedor y que creían mantener aún los deseos tradicionales de: “la casa propia”, “el primer auto”, “el cuidado de la familia”, etc. Es por todo esto que, mediante un estudio transdisciplinario, con fuerte hincapié en una perspectiva publicitaria, nos proponemos detectar este fenómeno y describir cuáles fueron sus características. Intentaremos descifrar cómo impactó la aparición de un nuevo sujeto destinatario, ligado a una nueva generación, diferente a las anteriores, en las acciones comunicacionales del banco Itaú, sus avisos y los elementos gráficos de la marca. Buscaremos entender cómo el banco se reposiciona y gira su estrategia para conseguir una comunicación eficaz ante un nuevo desafío. Queremos reconocer y entender cómo Itaú, en pos de impactar a este nuevo destinatario, debió reposicionarse, cambiar su estilo y, sobre todas las cosas, ofrecer nuevas alternativas a sus potenciales consumidores que poco tienen que ver con los anteriores.^^Fil: Lestanquet, Estefanía Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Vicondo Leyrós, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"127 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2114";ARG;;;"Introducción Marco teórico Propuesta metodológica Recorte del corpus de análisis Herramientas de análisis Hipótesis Análisis Pre-bankennials: Contexto Estrategias previas La génesis del cambio: ¿qué pasa en 2017? ¿Cómo impactar a un Millennial? Bankennials: ¿Qué cambios concretos vemos en el análisis de la campaña? Branding e identidad visual Personajes construidos Comparación comunicación bancos - jóvenes profesionales vs millennials Cambio de soporte Otro ritmo: comunicaciones mucho más adaptadas al medio digital El mundo de la interacción: Interacción con APPS Interacción con usuarios Nuevas subjetividades - nuevos intereses Experiencias sobre lo material Movilidad Sustentable: Bicicletas en la Ciudad El mundo OFF y ON Los cambios de adentro hacía afuera Impacto y resultados de las acciones Conclusiones Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Lestanquet, Estefanía Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Vicondo Leyrós, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5026;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Bancos,Comunicación institucional,Discurso,Generaciones";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7e4abcec83b3e538b2cdc2924707df8f.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3318;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3318;"Serie Políticas Sociales 10: Educación Secundaria y Oportunidades de Empleo e Ingreso en Chile";"Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)^^Durston, John^^Larrañaga, Osvaldo";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID) ";1995;;;Trabajo^^Empleo^^Generaciones^^Chile;;;"Resumen: La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros.^^Tipo de Documento: Publicaciones académicas ^^Donación";spa;;"60 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0259;"América Latina";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Organismos Regionales e Internacionales";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;Educación,Empleo,Generaciones,GEPOJU-IIGG,Trabajo;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/abae575ec0a2fd3754af881616514a44.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0