<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Golpes+de+Estado&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 12:35:45 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Honduras 2013 : golpe de estado, elecciones y tensiones del orden político]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/839

Dublin Core

Título

Honduras 2013 : golpe de estado, elecciones y tensiones del orden político

Fecha

2013

Descripción

Idioma

spa
por

Extent

153 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf
153 p.

Cobertura

Honduras

Relación

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:48 -0300
<![CDATA[Las corporaciones agrarias e industriales frente al golpe de 76 : apuntes para la reconstrucción de la Fuerza Social Contrarrevolucionaria]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/924

Dublin Core

Título

Las corporaciones agrarias e industriales frente al golpe de 76 : apuntes para la reconstrucción de la Fuerza Social Contrarrevolucionaria

Fecha

2011

Descripción

Idioma

spa

Extent

168 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:55 -0300
<![CDATA[Orígenes, trayectorias y radicalización de la identidad antiperonista durante el primer peronismo, 1943-1955]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1040

Dublin Core

Título

Orígenes, trayectorias y radicalización de la identidad antiperonista durante el primer peronismo, 1943-1955

Autor/es

Colaborador

Aboy Carlés, Gerardo
Melo, Julián Alberto

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1943-1955

Descripción

Esta investigación se concentra principalmente en los diagnósticos que las fuerzas políticas opositoras realizaron en relación a la emergencia del peronismo, su llegada al gobierno y la interpretación del mismo que establecieron a lo largo de toda la siguiente década (1943-1955). Es sabido que dicha etapa se caracterizó por una intensa polarización política que, a través de los años, evidenció una radicalización de las posturas del oficialismo y de la oposición. Este proceso se manifestó tanto en la aplicación de crecientes restricciones gubernamentales a la participación opositora como en la adopción de estrategias extra-institucionales por buena parte del campo antiperonista, principalmente a partir de la segunda presidencia de Perón, que habilitó la introducción de expresiones de violencia política hacia los últimos años de gobierno. De este modo, la presente tesis indaga en cómo se desarrolló el proceso de co-constitución de identidades políticas, polarización y apuestas extra-institucionales a lo largo de la década peronista.

Este trabajo parte de la premisa de considerar al antiperonismo una identidad política, esto es, un campo identitario que fue capaz de articular expresiones políticas de diversa trayectoria y procedencia ideológica. Su surgimiento no puede ser entendido desde una óptica que se resuelva ni en una abrupta ruptura con su pasado ni en su mera reproducción. Contra la simplificación de la imagen de una ruptura total, en los últimos años la historiografía consolidó una mirada que comprende al peronismo, y también al antiperonismo, en relación a su pasado mediato, principalmente el posterior a 1930. No obstante, a pesar de la importancia de la tradición antifascista a la hora de proveer un marco de inteligibilidad bajo el cual fue interpretado el ascenso del peronismo por parte de la oposición partidaria, su emergencia -que asoció fuertemente a Perón a las políticas laborales y sociales- se dio de una forma que rebalsó aquel esquema interpretativo. En ese sentido, este trabajo propone un repaso por las caracterizaciones que establecieron del peronismo las principales fuerzas opositoras a lo largo de la década.

El triunfo de Perón en las elecciones del 24 de febrero de 1946, aunque inesperado para las fuerzas opositoras, no modificó sustancialmente sus formas de interpretación del fenómeno peronista. La presente investigación se concentra particularmente en los márgenes de reconocimiento por parte de la oposición a la legitimidad y a la legalidad política del gobierno peronista, que serán variables a lo largo del período en estudio. En el lapso que va desde la reforma constitucional de 1949 a la reelección presidencial de Perón en 1951, el gobierno ensayó una agudización de los mecanismos de control y coerción política sobre los sectores disidentes u opositores. En ese sentido, aunque la denuncia al autoritarismo gubernamental no implicó para las fuerzas antiperonistas un pasaje abrupto a un tipo de oposición no institucional, la contundente reelección de Perón con alrededor de dos tercios del electorado reveló que la oposición estaba aún lejos de ser capaz de rivalizar a través de los sufragios con el oficialismo.

A lo largo de toda la década en estudio, si bien es evidente que un proceso de creciente radicalización política atravesó la relación entre peronistas y antiperonistas, no es posible identificar un momento único y definitivo que opere como un punto de quiebre hacia la adopción de mecanismos extra-institucionales por parte de los grupos opositores. La dimensión relacional de este proceso permite comprender mejor las retroalimentaciones mutuas de ambos campos, que justificaban sus estrategias disruptivas de acuerdo a las trasgresiones del otro. Sin embargo, si hay un hecho que logró sintetizar las crecientes denuncias del antiperonismo al autoritarismo gubernamental y a las restricciones a las libertades públicas, ese fue la sanción del estado de guerra interno el 28 de septiembre de 1951, tras el fallido levantamiento militar de Benjamín Menéndez.

La presente investigación sugiere que el estado de guerra interno, en general poco abordado por parte de la historiografía especializada, representó para el antiperonismo el establecimiento de un régimen ajeno al estado de derecho, condensando buena parte de los cuestionamientos existentes desde la asunción misma de Perón. En ese sentido, de forma transversal a todo el campo antiperonista, las fuerzas opositoras se vieron atravesadas por un debate en el que diversas tendencias reclamaban la adopción de la abstención electoral y el abandono de las bancas parlamentarias para desconocer la legalidad del régimen peronista. Este proceso de radicalización se coronó con el abierto respaldo de la mayoría de las fuerzas opositoras a la salida militar y en el entusiasta apoyo que dichos partidos le brindaron a la “Revolución Libertadora”.

Idioma

spa

Extent

369 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1943-1955

Abstract

This research focuses mainly on the diagnoses that the opposition political forces made about the emergence of Peronism and the Perón´s presidency between 1946 and 1955. It is known that this stage was characterized by an intense political polarization that, over the years, evidenced a radicalization of the positions of the ruling party and the opposition. This process manifested itself both in the application of increasing governmental restrictions on opposition participation and in the adoption of extra-institutional strategies by a large part of the anti-Peronist camp, which enabled the introduction of political violence towards the last years of government. In this way, this thesis explores how the process of co-constitution of political identities, polarization and extra-institutional strategies developed during the Peronist decade.

This work is based on the premise of considering anti-Peronism a political identity that was able to articulate political parties from different trajectories and ideological origins. Its emergence cannot be understood neither in an abrupt rupture with its past nor in its mere reproduction. In recent years, historiography has consolidated a view that understands Peronism, and also anti-Peronism, in relation to its mediate past, mainly after 1930. However, despite the importance of the anti-fascist tradition under which the rise of Peronism was interpreted by the opposition parties, its emergence -which strongly associated Perón with labor and social policies- surpassed that interpretive scheme. In this sense, this work proposes a review of the characterizations established by Peronism of the main opposition forces throughout the decade.

Perón´s victory in the presidential election of 1946, although unexpected for the opposition forces, did not substantially modify their ways of interpreting the Peronist movement. The present investigation focuses particularly on the recognition by the opposition to the legitimacy and political legality of the Peronist government, which will be variable throughout the decade under study. In the period from the constitutional reform of 1949 to the presidential re-election of Perón in 1951, the government tried to sharpen the mechanisms of control and political coercion over dissident or opposition sectors. In that sense, although the denunciation of governmental authoritarianism did not imply for the anti-Peronist forces an abrupt passage to a non-institutional type of opposition, Perón's resounding reelection with around two-thirds of the electorate revealed that the opposition was still far from being able to electorally defeat the ruling party.

Throughout the decade under study, it is not possible to identify a single and definitive moment that operates as a turning point towards the adoption of mechanisms extrainstitutional by opposition groups. However, the state of internal war sanctioned by Perón on 1951, after the failed military uprising of Benjamin Menéndez, managed to synthesize the denunciations of anti-Peronism to governmental authoritarianism and restrictions on public liberties. A process of growing political radicalization crossed then the relationship between Peronists and anti-Peronists, which both justified their extra-institutional strategies according to the transgressions of the other. In this sense, across the anti-Peronist camp, the opposition forces were traversed by a debate in which various tendencies demanded the adoption of the electoral abstention and the abandonment of the parliamentary seats to ignore the legality of the Peronist regime. This process of radicalization was crowned with the open support of most of the opposition forces to the military exit and to the “Revolución Libertadora”.

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE DE SIGLAS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. Dilemas del antiperonismo
1. ¿Un antiperonismo anterior a Perón?
2. ¿Uno, dos, tres, muchos antiperonismos?
3. Hacia una identidad antiperonista
4. Conclusiones

CAPÍTULO II. “El salario de la dictadura es el precio de la servidumbre”. La Unión Democrática y las elecciones de 1946
1. Antecedentes de la Unión Democrática
2. La lucha por la “normalización” y el llamado a la unidad
3. “Por la libertad, contra el nazismo”
4. La “justicia social” en el discurso de la Unión Democrática
5. Un incómodo debate sobre el aguinaldo
6. Conclusiones

CAPÍTULO III. “Una dictadura con forma de ley”. El antiperonismo frente al gobierno de Perón
1. Las lecturas ante el triunfo de Perón
2. Trayectorias antiperonistas
a. Radicalismo: el ascenso de la Intransigencia y su doble disputa
b. Socialismo: reflujo electoral y radicalización opositora
c. Comunismo: en la búsqueda de otro antagonismo
3. La consolidación de un antagonismo
4. Las estrategias antiperonistas frente al endurecimiento del gobierno
5. Conclusiones

CAPÍTULO IV. “Octubre se venga de Mayo”. La oposición a la reforma constitucional
1. Introducción
2. La antesala de la reforma
3. Las posturas frente a la campaña constituyente
4. El debate en la Convención Constituyente
5. Después de la reforma
6. Conclusiones

CAPÍTULO V. “Contra el fraude preelectoral y electoral”. El antiperonismo entre la lucha y el voto
1. Un punto de inflexión para oficialismo y oposición
2. El aumento de las restricciones a la oposición
3. Entre la lucha y el voto: la UCR frente a las elecciones provinciales de 1950
4. Sin minoría, hay dictadura: el antiperonismo frente a la ley electoral de 1951
5. Las tensiones internas del radicalismo frente a la elección de 1951
6. La apuesta por la conspiración militar y el levantamiento de Menéndez
7. Conclusiones

CAPÍTULO VI. “Ha llegado la hora de abandonar las bancas”. La radicalización opositora y los fallidos intentos de descompresión
1. El antiperonismo frente al estado de guerra interno
2. El radicalismo, entre el voto antiperonista y el programa intransigente
3. Una radicalización discontinua: los primeros gestos de descompresión política
4. La muerte de Eva Perón y la repercusión popular
5. Entre las bombas y el llamado a la convivencia política
6. Conclusiones

CAPÍTULO VII. “Desde Caseros no ha existido una revolución tan justificada”. La crisis final del gobierno peronista y la “Revolución Libertadora”
1. El abstencionismo como eje de las disputas de radicales y conservadores
2. Socialistas y comunistas en los últimos años del peronismo
3. Los católicos saltan al antiperonismo: el conflicto con la Iglesia
4. El respaldo opositor a la salida militar: el bombardeo del 16 de junio
5. La crisis final del gobierno: de la pacificación al “cinco por uno”
6. El antiperonismo en armas: los comandos civiles y la “Revolución Libertadora”
7. Conclusiones

CONCLUSIONES GENERALES
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 05 Nov 2019 13:44:15 -0300
<![CDATA[El peronismo en armas : umbrales de la tragedia]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2008

Dublin Core

Título

El peronismo en armas : umbrales de la tragedia

Colaborador

González, Horacio

Fecha

2010

Spatial Coverage

Descripción

En marzo de 1971, Alejandro A. Lanusse asumió como tercer presidente de la Revolución Argentina que se inició el 28 de junio de 1966 con el golpe de Estado de Juan Carlos Onganía. Durante su gobierno, el presidente de facto puso en marcha el Gran Acuerdo Nacional (GAN) con la intención de involucrar a todos los sectores de la vida social y política hacia un proceso de institucionalización que tendiera hacia la salida electoral. Su decisión no fue consecuencia del advenimiento del “tiempo político”, sino del estado de movilización social y política al que se había arribado en el país: una deteriorada imagen de las FF.AA. ante la continua represión interna ejercida a los fines de contener el descontento social, la guerrilla irrumpiendo con sus actos de violencia y una situación económica que no había cumplido las expectativas de transformación y modernización que se proponía en el Acta de la Revolución Argentina. Los años correspondientes al período 1971-1973, son portadores de una revitalización política que se refleja tanto en los partidos políticos, como en los sindicatos, la universidad y la iglesia, entre otros. En la presente tesis se relevó, identificó y analizo el proceso que se desató en el peronismo durante este período. Se identificaron las tensiones, conflictos y alineamientos que se desarrollaron al interior de cada una de sus ramas ya sea política (masculina y femenina), sindical y de la Juventud; las disputas entre éstas, la relación con las organizaciones armadas peronistas y los lazos que establecieron con Juan Domingo Perón, a los fines de comprender la ruptura interna que se cristalizó en Ezeiza. Las diferencias ideológico-políticas, dividieron al peronismo en dos proyectos bien diferenciados entre derecha e izquierda que surgían de su mismo seno. El conflicto ideológico atravesó al peronismo de manera transversal, recorriéndolo en toda su extensión y exigió por parte de Juan Domingo Perón la reafirmación doctrinaria del ex presidente, al día siguiente a su retorno definitivo.

Idioma

spa

Extent

291 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Abstract

In March 1971, Alejandro A. Lanusse took office as the third president of the Argentine Revolution, which started in June 28, 1966 with Juan Carlos Onganía’s coup d’etat. During his government, the de facto president implemented the Great National Accord (Gran Acuerdo Nacional, GAN) as to involve all walks of political and social life in an institutionalization process towards a solution through elections. His decision was not a consequence of the advent of the “political time”, but a consequence of the state of social and political mobilization the country had immersed in: a damaged image of the Armed Forces before a continual inner repression exerted with the purpose of containing a public outcry, the guerrillas bursting in with their acts of violence, and an economic situation that had not met the expectations of transformation and modernization proposed in the Acts of the Argentine Revolution. A political revitalization was seen in the period between the years 1971-1973, reflected in political parties, syndicates, universities, and the Church among others. In this thesis is revealed, identified and analyzed the process unleashed in Peronism during this period. Tensions, conflicts and alignments developed inside each of its branches, whether political (masculine and feminine), syndical and relative to the youth, arguments among them, the relationship with Peronist armed organizations and the links established with Juan Domingo Perón, in order to understand the inner breaking-off crystallized in Ezeiza. The ideological-political differences divided Peronism in two clearly different projects between left and right, born from a same heart. The ideological conflict went through Peronism in a transversal way, going through all of it, and demanded Juan Domingo Perón the reaffirmation of the doctrine of the ex-president, the following day of his definitive return.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Fri, 10 Sep 2021 11:31:48 -0300
<![CDATA[Actitudes sociales en dictadura : estudio sobre las dirigencias de DAIA y de las instituciones religiosas liberales durante el último régimen militar (1976-1983)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2076

Dublin Core

Título

Actitudes sociales en dictadura : estudio sobre las dirigencias de DAIA y de las instituciones religiosas liberales durante el último régimen militar (1976-1983)

Autor/es

Colaborador

Feld, Claudia

Fecha

2013

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1976-1983

Descripción

Esta tesis indaga las actitudes de las dirigencias judías (sionistas y liberales religiosos) como actores representativos de organizaciones que formaron parte de la sociedad civil que atravesó la dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. Se incorpora así a las investigaciones empíricas que permiten conocer más sobre las actitudes y comportamientos sociales durante el gobierno de facto.

Si bien no puede negarse que los regímenes dictatoriales para lograr la obediencia y la sumisión de la población utilizan mecanismos de coerción y terror, también existen complejas y variadas motivaciones que llevan a los miembros de las sociedades a dar su apoyo y a participar de diferentes modalidades de consensos en ciertas circunstancias, y, en otras, a recurrir a estrategias de oposición.

Partiendo de esta premisa, nuestra investigación estudió a los dirigentes sionistas de la institución representativa de los judíos de Argentina, DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), y a los referentes de los sectores religiosos liberales (corriente conservadora y reformista). Analizamos sus comportamientos de acuerdo con una escala en torno a dos nociones extremas: la adaptación y el distanciamiento respecto del poder militar. Este análisis nos permitió cuestionar, matizar y complejizar las narrativas que en la post-dictadura se construyeron sobre la dirigencia judía que diferenciaron bidimensionalmente a un liderazgo por haber permanecido en silencio (DAIA) frente a otro celebrado por haber mantenido un rol activo en la denuncia de la represión (los liberales religiosos).

Esta tesis no busca negar que estos sectores dirigenciales tuvieran comportamientos distintos durante aquel período. No obstante, planteamos que resulta un análisis maniqueo y simplificador establecer que solo hubo dos posicionamientos factibles. Para profundizar en este análisis, nuestro estudio muestra que frente a la represión estatal, y dentro de ese marco, frente a la violencia antisemita, los dirigentes expresaron interpretaciones en ciertas ocasiones divergentes, pero en otras, similares.

A nivel social, fue notable la aceptación de la propuesta del liberalismo religioso, que penetró en una amplia variedad de organizaciones al punto que redefinió el mapa del campo judío durante aquellos años. Mostramos las razones por las que esta corriente fue tan convocante y el modo en que revitalizó dichos espacios. A nivel político, analizamos la posición de DAIA respecto del grado de acercamiento al gobierno, y señalamos que hubo tres etapas bien diferenciadas, a las cuales hemos denominado: “de acomodamiento”, “de abnegación” y “de desentendimiento”.

Analizamos a las dirigencias judías en función de sus relaciones inter-étnicas (entre sionistas y liberales), sus vinculaciones con el Estado militar y sus estrategias frente a las organizaciones judías internacionales. Advertimos que en ciertas circunstancias, estos sujetos actuaron y negociaron con el Estado militar de acuerdo con estilos de liderazgo característicos y propios de cada sector, que se registraron en continuidad con modos de intervención anteriores al período 1976-1983. Fundamentalmente, estudiamos las propuestas organizacionales con las que estas dirigencias condujeron al campo judío en esos años.

Idioma

spa

Extent

321 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1976-1983

Abstract

This thesis focuses on the study of Jewish community leaderships (Zionists and liberal religious sectors) as representative actors of organizations that were part of the civil society during the period of military dictatorship in Argentina from 1976 to 1983; Thus incorporating the mentioned study to empirical investigations that allow learning more about attitudes and social behaviors during the period of that factual government.

While it is undeniable that during military dictatorships coercive mechanisms are used to obtain obedience and social submission, there are also complex and varied motivations for members of society to give their support and participate in various forms of consensus in certain circumstances, and in others, to resort to strategies of opposition.

On this premise, our research studied the Zionist leaders of the institution that represents Jewish people in Argentina, DAIA (Delegation of Israelite Associations in Argentina) and the headmen of liberal religious sectors (conservative and reformist currents). We analyzed their behavior according to a scale based on two extreme notions: adaptation and distancing towards the military government. This analysis allowed us to question, refine and complex the bidirectional narratives that were built in the post-dictatorship concerning how the DAIA stayed in silence and the liberal religious leaders denounced the repression.

This thesis does not seek to deny that these leaderships had different behaviors during the dictatorship. However, we propose that it is a simplification of the analysis to establish that there were only two feasible positions. Our study shows that, in the context of state repression, while dealing with anti-Semitic violence, leaderships expressed, in some cases divergent, but in others similar interpretations.

At a social level, there was a remarkable growth of the liberal religious current, which penetrated a wide variety of organizations to the point that redefined the Jewish field map during those years. We show the reasons for this growth and how this current revitalized those ambits. At a political level, we analyzed the relationship established between DAIA and the military authorities by the degree of rapprochement or distance, and noted that there were three distinct stages, to which we have called "adapting stage", "abnegation stage" and "distancing stage".

We analyzed the Jewish leaderships in terms of inter-ethnic relations (between Zionists and liberal), of its links to the military state and of its strategies with international Jewish organizations. We noted that in certain circumstances, these individuals acted and negotiated with the Government under leadership styles and characteristics of each sector, which were in continuity with previous period intervention methods. Fundamentally, we studied organizational proposals with which these leaderships led the Jewish community in those years.

Table Of Contents

Agradecimientos
Listado de siglas utilizadas
Glosario de términos en hebreo y de organizaciones judías

Introducción
Razones de elección del tema
Estado de la cuestión
Enfoque teórico y conceptualizaciones básicas
Problema de investigación
Organización de la tesis
Aspectos metodológicos

Primera Parte:
Memoria/Historia: representaciones del pasado dictatorial

CAPITULO I: Narrativas que cristalizan la configuración de actores heroicos y pasivos
Introducción
El rol de Timerman en la construcción de relatos en la post-dictadura
Las tensiones en torno a la participación de Graetz en la APDH
La interpretación sobre la violencia política en los ’80
MJDH y DAIA: lecturas diferenciadas sobre la experiencia dictatorial

Segunda Parte:
Patrones de negociación y estilos de liderazgo: Dirigencias sionistas y dirigencias liberales

CAPITULO II: Actores e instituciones. Fuerzas centrifugas e integradoras en el campo judío
Introducción
Trayectorias individuales y confluencias organizacionales
Irrupción del liberalismo religioso. Diálogos y rupturas (1959-1970)
Diálogos inter-religiosos: ni pro-tercermundismo ni pro-catolicismo integral

CAPITULO III: DAIA: política étnica y política nacional
Introducción
DAIA: estilos y tradiciones de liderazgo
La dirigencia judía en el marco de la disputa López Rega - Ber Gelbard
El proyecto dirigencial de “apertura” a la realidad nacional
Percepciones sobre la violencia política

Tercera Parte:
Tras el golpe: “Normalidad” y Adaptación

CAPITULO IV: Actitudes sociales de adaptación: aceptación, consenso y obediencia
Introducción
El programa de reordenamiento de las Fuerzas Armadas
Actitudes civiles frente al programa de las Fuerzas Armadas
¿Una vida cotidiana “normal”?

CAPITULO V: Dictadura y “florecimiento” del liberalismo religioso
Introducción
La “conquista” liberal del campo judío
El ingreso de laicos a un espacio de formación religiosa
La demanda de rabinos por parte de las congregaciones
Adaptar y “normalizar” la vida institucional
Hacia una práctica religiosa “despolitizadora”: el caso Lomas de Zamora

CAPITULO VI: Redefinición de las relaciones: la DAIA y la Junta Militar
Introducción
Acomodamiento y de demostración de “lealtad a la patria” (1976-1977)
“Como el que más”: la aceptación del ordenamiento militar (1977-1980)
Desentendimiento: de la campaña pro-argentina a la pro- dirigencia judía (1980-1983)
La prensa: recepción del accionar del liderazgo “comunitario”

Cuarta Parte:
Estrategias de oposición: Descontento, Críticas y Protestas

CAPÍTULO VII: Actitudes sociales de distanciamiento: descontento, críticas y protestas
Introducción
Distanciamiento ante las facetas públicas de la dictadura
Puntualizaciones en relación al concepto de “resistencia” a la dictadura
La disidencia en los periódicos y discursos de circulación pública

CAPITULO VIII: DAIA y liberales religiosos: modalidades de distanciamiento del régimen dictatorial
Introducción
En defensa de la educación laica: la oposición a la Formación Moral y Cívica
La condena del antisemitismo oficial en su faz pública y no clandestina
La dirigencia judía: entre la reconciliación y el reclamo por la aparición con vida

Conclusiones

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 30 Sep 2021 17:34:28 -0300
<![CDATA[La oposición dibujada : política, oficios y gráfica de los caricaturistas políticos argentinos (1955-1976)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2126

Dublin Core

Título

La oposición dibujada : política, oficios y gráfica de los caricaturistas políticos argentinos (1955-1976)

Autor/es

Colaborador

Vazquez, Laura Vanesa
Gené, Marcela

Fecha

2015

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1955-1976

Descripción

Esta tesis se organiza sobre tres grandes líneas que se entrecruzan continuamente: en primer lugar, una preocupación por las trayectorias y posicionamientos de un conjunto de artistas (y sus proyectos editoriales) dedicados a la caricatura política y el humor gráfico durante los veinte años considerados; en segundo lugar, un interés por los grafismos empleados para caricaturizar a los diversos elencos políticos del período y, sobre todo, por la manera de representar la tensión peronismo-antiperonismo; en tercer lugar, una preocupación estética-profesional que combina un análisis del desarrollo de su concepción del oficio con un análisis estilístico-generacional que afecta tanto la manera en que estos profesionales desarrollan su actividad como el estilo de la caricatura política en el país.

Una de las hipótesis estructurantes de la tesis es que estos artistas constituían participantes lábiles, que desarrollaban su actividad en múltiples campos y se relacionaban con figuras de la cultura de la más diversa extracción. Sin embargo esto no los alejaba de posicionamientos políticos e ideológicos que contradecían un discurso comúnmente enarbolado por los mismos que sostenía la inexistencia de una conexión entre su trabajo y la creencia y acción política. La segunda clave de lectura tiene que ver con la rápida aparición (incluso en tiempos de la Revolución Libertadora) de la tensión peronismo-antiperonismo y su sostenimiento a lo largo de todo el período. A diferencia del recambio de los elencos políticos ejecutivos (que también cuentan con nuestra atención) las representaciones de ésta tensión surcan todo el período. Creemos que, a través de la actividad profesional y de las imágenes elaboradas por nuestros dibujantes, podemos leer parte de la conflictiva historia política de estos años.

La tesis se encuentra dividida en seis capítulos, más introducción y conclusiones. La introducción plantea el lugar de nuestra investigación en el campo de estudios sobre historieta y humor gráfico en Argentina. También presenta nuestras principales inspiraciones teóricas. El primer capítulo trata sobre la tensión peronismo-antiperonismo en tiempos de la Revolución Libertadora y repone la estructuración del oficio en el momento inicial de nuestro trabajo. El segundo trata sobre el primer proyecto editorial novedoso del período, Tía Vicenta, y analiza las relaciones entre humor y política durante los gobiernos radicales de Frondizi e Illia. El tercero reconstruye las trayectorias de un grupo de artistas durante los años sesenta. El cuarto plantea la contracción del campo durante los tiempos de la Revolución Argentina liderada por Juan Carlos Onganía y las respuestas gráficas de los dibujantes a su política represiva. El quinto retorna a los artistas y presenta tres reconstrucciones biográficas en relación a su producción en el primer lustro de los años setenta. El sexto analiza la última oleada renovadora del humor gráfico en el período considerado, comprendida por las revistas Hortensia, Satiricón, Chaupinela y Mengano y coloca estos proyectos editoriales en relación a la situación de creciente represión y violencia de la Argentina de principios de los setenta. Las conclusiones retoman las hipótesis principales de la tesis y presentan nuevas vías de investigación futuras.

Idioma

spa

Extent

445 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1955-1976

Abstract

This dissertation is organized in three great lines of inquiry that intertwine continuously: in the first place, a preocupation with the trajectories and political alignments of a group of artists (and their editorial projects) who dedicated themselves to political caricature and graphic humor during the twenty years under study; in second place, an interest in the graphic art employed to ridicule the changing political casts of the period and, above all, the way to represent the tension between peronism and anti-peronism; in the third place, a aestheticprofessional concern which combines an analysis of the evolution of the profession with an stylistic-generational evolution that changes the way in which these professionals engage in their craft and also the style of political cartooning in the country.

One of our strong hypothesis is that these artists share an expansive socialization, that they apply their skills in a multiplicity of fields and are linked with diverse cultural figures of the times. However this did not isolate them from political and ideological stances that speak of their links with political actors of the time and which contradicts a discourse, commonly held between them, that holds that their work does not share a connection with political action and belief. The second strong hypothesis is related to the quick apparition (even in times of the Revolución Libertadora) of the tension between peronism and antiperonism and the way it sustained itself during the whole period. In opposition to the change in political cohorts during these twenty years (political cohorts which also are the subject of our attention) the representations of this tension ploughs through the entire period. We believe that, through the professional activity of our cartoonists and the images they produced, we can read part of the conflictive political history of these years.

The dissertation is divided in six chapters, plus an introduction and conclusions. The introduction stakes out the place of our investigation in the burgeoning field of argentinean comic and graphic humor studies. It also presents the theoric background we will be using. The first chapter is about the peronist-antiperonist tension during the Revolución Libertadora and reconstructs the organization of the craft at the point in time (1956) in which our own work begins. The second deals with the first groundbreaking magazine of the era, Tía Vicenta, and analyzes the relationship between humor and politics during the radical governments of Frondizi and Illia. The third reconstructs the trajectories of a group of artists during the sixties. The fourth one lays out the contraction of the field during the Revolución Argentina leaded by Juan Carlos Onganía and the cartoonists' graphic responses to its repressive politics. The fifth returns to the artists and presents three biographical reconstructions yuxtaposed to the work the cartoonists produced during the seventies. The sixth and final one analyzes the last wave of novel graphic humor in the period under study, the magazines Hortensia, Satiricón, Chaupinela and Mengano and links those editorial projects to the growing violence and repression of early seventies Argentina. The conclusions pick up the main hypothesis and present future areas of research.

Table Of Contents

Agradecimientos

1. Introducción

2. La Libertadora, la prensa y el humor (1955-1957).
2.1 Los humoristas: entre un oficio que cambia y la apertura política
2.2 Peronistas y antiperonistas en tiempos del decreto 4161: aviones y gorilas
2.3 Lino Palacio, decano de los humoristas gráficos

3. Los gobiernos radicales y el humor gráfico (1958-1966).
3.1 Tía Vicenta, la revista del nuevo humor
3.2 Representaciones de Arturo Frondizi. Del estadista al Maquiavelo
3.3 Arturo Illia entre la paloma y la tortuga
3.4 Perón 1964. El retorno del que nunca se había ido

4. Dibujantes y trayectorias en los sesentas.
4.1 Landrú: modernidad y liberalismo
4.2 Brascó y Kalondi: desde el escepticismo político al izquierdismo
4.3 Copi: el vanguardista incómodo

5. La Revolución Argentina: un período de contracción para el humor político (1966-1971).
5.1 Publicaciones efímeras, combatividad gráfica
5.2 Trazos de Onganía y su gabinete: el hombre fuerte y el autoritarismo
5.3 Un nuevo actor en imágenes: la juventud entre el comunismo, la modernización y la incomprensión

6. Dibujantes y trayectorias en los setentas.
6.1 Caloi: el primer peronista
6.2 Quino: humanismo y técnica
6.3 Sábat en La Opinión y Clarín. El caricaturista como artista

7. La nueva ola del humor, entre la apertura democrática y el golpe (1971-1976).
7.1 Hortensia y Alberto Cognigni. La expresión de una ciudad
7.2 Lanusse y el tercer Perón: dos caras de una misma negociación
7.3 Satiricón: la revista de la contrariedad

8. Conclusiones

9. Bibliografía
Volumen II. Anexo: Imágenes

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aieres en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 26 Oct 2021 11:47:26 -0300
<![CDATA[Memorias barriales e institucionales : en recuperación del ex CCDTyE “El Olimpo”]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2819

Dublin Core

Título

Memorias barriales e institucionales : en recuperación del ex CCDTyE “El Olimpo”

Colaborador

Giraldez, Soraya

Fecha

2022

Descripción

Idioma

spa

Extent

101 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
1. Articulación interinstitucional: de la Facultad de Ciencias Sociales al Espacio de Memoria “Olimpo”
2. Aspectos metodológicos
3. Estructura final del trabajo

CAPÍTULO 1: LAS MEMORIAS Y LAS POLÍTICAS DE MEMORIA EN ARGENTINA POST DICTADURA
1.1. Reestructuración social y política en Argentina a partir de la última dictadura
1.2. Movimientos de Derechos Humanos en Argentina a partir de la última dictadura
1.3. Memorias y Política
1.4. Intervención estatal y Políticas Públicas de Memoria en Argentina
1.5. Recuperación de los Sitios de Memoria: apertura de Espacios para la Memoria en la Ciudad de Buenos Aires
1.5.1. Sitios de Memoria: Lugares de muerte y lugares de vida
1.6. Trabajo Social, Memorias y Políticas Públicas

CAPÍTULO 2: “EL OLIMPO”, SITIO DE MEMORIA DEL BARRIO DE FLORESTA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
2.1. Un centro clandestino en el medio de la ciudad: usos del predio del ex “Olimpo” y su emplazamiento en el barrio de Floresta
2.2. Resignificar la lucha barrial: por la recuperación del predio ex “Olimpo”
2.3. La organización barrial de Floresta por la Memoria
2.3.1. La cogestión: constitución de la Mesa de Trabajo y Consenso del ex “Olimpo” y su institucionalización
2.4. Intervención del Estado en materia de Políticas Públicas de Memoria: su expresión en el Espacio de Memoria ex CCDTyE “El Olimpo”
2.4.1. ¿Quién cuida de las memorias?
2.4.2. Vehiculizando memorias: inscripciones barriales y territoriales de las memorias en el espacio público
2.4.3. Proceso de señalización y lugarización de las memorias: el adentro y afuera del predio del ex “Olimpo”
2.5. El rol del Trabajo Social en la construcción del Sitio de Memoria ex “Olimpo”
2.6. Pandemia COVID-19 y actualidad del Sitio de Memoria ex “Olimpo”

CONSIDERACIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 11 Jul 2022 14:18:37 -0300
<![CDATA[Poder, innovación, cultura, modernidad, y un final anunciado: la decadencia de primera plana]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2933

Dublin Core

Título

Poder, innovación, cultura, modernidad, y un final anunciado: la decadencia de primera plana

Colaborador

Moyano, Julio

Fecha

2008

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1962-1972

Descripción

Idioma

spa

Extent

65 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1962-1972

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2040
]]>
Fri, 19 Aug 2022 12:05:15 -0300
<![CDATA[Construcciones periodísticas en torno a un golpe de estado]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3006

Dublin Core

Título

Construcciones periodísticas en torno a un golpe de estado

Colaborador

Fernández, José Luis

Fecha

2013

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Junio de 2009

Descripción

El estudio de la construcción que los medios de prensa gráficos realizan a partir de una situación particular, como puede ser el golpe de estado de 1976 en la Argentina o el más reciente golpe en Venezuela, es un tema de investigación que ya ha sido abordado por los estudiantes de la carrea de Ciencias de la Comunicación para su tesis de grado. Pero en este caso, el golpe de estado que tuvo lugar en Honduras, en junio de 2009 tiene aristas que lo hicieron por demás interesante. En primer lugar, por tratarse de un país con poca presencia, no sólo en los medios internacionales, sino en la vida nacional, a diferencia de Venezuela, país que ocupó mucho más espacio en la prensa a partir de la popularidad de quien fuera su presidente desde 1999, Hugo Chávez. En segundo término porque el acontecimiento que dio lugar a que Honduras – uno de los países más pobres de la región, ubicado en América Central, fuera el centro de atención de la prensa mundial – fue el golpe de estado que derrocó al presidente elegido democráticamente. El impacto que el golpe de estado generó en pleno siglo XXI fue el motivo que nos decidió a encarar este trabajo, ya que después de un pasado tan doloroso en el país y también en el resto de los países latinoamericanos, creíamos haber superado los fantasmas que volvieron a aparecer. Conscientes de la fragilidad de la verdadera democratización de los países emergentes es que nos decidimos a trabajar sobre los modos de producir sentido de la prensa gráfica para contribuir, humildemente desde esta tesina a mantener firme la idea del NUNCA MÁS. Si bien, como ya mencionamos el presente trabajo surge ante la inquietud de analizar cómo los medios gráficos de circulación masiva construyeron, en pleno siglo XXl, un hecho que suponíamos más que lejano, debemos hacer una breve introducción de lo ocurrido en el país centroamericano, para comprender mejor el rol que ciertos actores internacionales desarrollaron siendo su lucha por la influencia en el país caribeño también el eje de la disputa para la resolución de la crisis. (...)

Idioma

spa

Extent

56 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

HND
Junio de 2009

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3112
]]>
Tue, 06 Sep 2022 14:09:35 -0300
<![CDATA[Crónica de una ruptura : una aproximación a las causas de la ruptura entre Perón y la cúpula de la Iglesia Católica (1954-1955)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4119

Dublin Core

Título

Crónica de una ruptura : una aproximación a las causas de la ruptura entre Perón y la cúpula de la Iglesia Católica (1954-1955)

Colaborador

Arribá, Sergio

Fecha

2023

Descripción

Esta tesina de investigación a modo de ensayo busca vislumbrar las causas por las cuales se produjo la ruptura en la relación entre el gobierno peronista y la cúpula de la Iglesia Católica en el período 1954-1955, es decir, en los últimos meses del gobierno de Perón antes de ser derrocado el 16 de septiembre de 1955.

Para dilucidar este problema, se parte de la premisa de que reducir la ruptura entre Perón y la Iglesia a la sanción de la Ley 14.394 (1954) es precisamente eso: un reduccionismo. Un simplismo que deja de lado y no tiene en cuenta las demás leyes, disposiciones y actitudes que uno y otro lado tuvieron para con uno y otro, respectivamente.

A lo largo del trabajo, se van a ir analizando distintas acciones, leyes y actitudes que concluyen en demostrar que no es suficiente enunciar la sanción de la ley 14.394 de 1954, que legaliza el divorcio vincular, como la única explicación para la ruptura. Fue un proceso y el trabajo busca intentar explicar en que consistió ese proceso que fue acelerado, y a la vez, anunciado por la propia lógica que propone el Peronismo de amigo/enemigo, en un momento en el cual la oligarquía agropecuaria ya no podía encarnar al enemigo, dado que había sido golpeada por malas cosechas, sequías y la caída de los precios internacionales.

En este sentido, el trabajo deduce que la Iglesia Católica era el único actor de la sociedad que continuaba gozando de privilegios en la Argentina peronista. Es por eso que se volvió el organismo perfecto para encarnar al antiperonismo tanto para el gobierno como para la oposición, respectivamente. Asimismo, la Iglesia Católica aceptó su papel de opositora y es por esta razón que participó activamente en la conspiración y posterior derrocamiento del General Perón.

Idioma

spa

Extent

73 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Genérica (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1954-1955

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5515
]]>
Thu, 28 Dec 2023 11:48:30 -0300