https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Legislaci%C3%B3n+del+trabajo&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T11:45:30-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1101 <![CDATA[Saberes técnicos y políticas sociales : la orientación de las políticas de asistencia y de seguridad social del Estado Nacional dirigidas al trabajo informal : Argentina 2003-2015 ]]> Hacia fines del siglo XX, el fracaso de las promesas del “derrame” del crecimiento económico sobre el bienestar renovó la preocupación por los problemas socio-laborales. La constatación de que el empleo no permitía escapar de la pobreza emergía como un nudo a resolver: ¿correspondía inscribir en el ámbito laboral ciertas garantías para la reproducción de la vida?, o bien, ¿era conveniente el desacople entre protección y empleo? En cualquier caso, ¿qué características debían reunir dichas protecciones para ser “justas” y “sostenibles”?, ¿qué expectativas abrigar sobre el futuro del trabajo y de la integración? Bajo estos interrogantes, se reactualizaron los enfoques sobre la informalidad.

Esta tesis indaga las problematizaciones producidas en el campo técnico acerca del trabajo informal, atendiendo a los modos en que se tematizaron las condiciones de trabajo y de vida de sus trabajadores, en el marco de los debates sobre la asistencia y la seguridad social en Argentina, entre los años 2003 y 2015. Exploramos la relación de estas problematizaciones con los procesos de definición de las políticas sociales desplegadas en dichos sectores durante el período de análisis. Los debates locales sobre la informalidad no pueden comprenderse prescindiendo de las elaboraciones de una serie de agencias internacionales de desarrollo (la OIT, la CEPAL y el BM), que alteraron en profundidad su campo de discusión. Por eso, nuestro abordaje se ha circunscripto a los saberes “de Estado”, locales e internacionales, indagando sus relaciones de intercambio. La investigación se asentó en la estrategia de trabajo de archivo sobre los discursos expertos.

La tesis se estructura en tres “momentos”. El Capítulo preliminar reconstruye las coordenadas conceptuales, históricas y metodológicas que delimitan nuestro objeto de estudio.

La Primera Parte aborda las problematizaciones producidas por las agencias internacionales seleccionadas, cuyo rol en la construcción de programáticas sobre "lo social" reconstruimos en clave histórica a modo de introducción. Los capítulos siguientes sistematizan las perspectivas de cada organismo, con la finalidad de visibilizar la heterogeneidad entre sus agendas sociales. Más allá de la común apreciación sobre la necesidad –económica, política, moral- de incorporar objetivos sociales a las metas económicas, la definición de estos, los modelos de Estado para vehiculizarlos y los principios de justicia evocados, fueron objeto de debate durante todo el ciclo. Las controversias entre dichas agencias fue uno de los hallazgos de la investigación.

Éstas se refractaron en el tratamiento de la cuestión de la informalidad. Identificamos tres movimientos conceptuales que reconfiguraron el campo de discusión sobre el fenómeno: la reformulación del concepto clásico de sector informal urbano, mediante la categoría de “economía informal” de la OIT; su reemergencia en la producción cepalina; y la reactualización de la visión neoliberal en la producción del BM. Estas explicaciones y definiciones recompusieron de forma divergente la relación entre el crecimiento económico y las expectativas sociales; entre el trabajo y la pobreza; y a los reconocidos como trabajadores informales en tanto sujeto de trabajo y de protección. Concluimos con una lectura horizontal del corpus discursivo.

La Segunda Parte se dedica al análisis de los saberes locales “de gabinete” en torno a la informalidad y las protecciones, rastreando las redes de circulación de los conocimientos producidos por los actores globales, así como las traducciones y aportaciones locales. Realizamos una reconstrucción histórica sobre la expertise local en "lo social" y destacamos la preeminencia de la teoría de la precariedad, entre los expertos progresistas, para leer los problemas socio-laborales. Hacia fines de 1990, estos prestaron suma atención a los procesos de heterogeneización de la estructura socio-laboral, lo que habilitó el debate sobre la informalidad en el contexto local. Luego de la crisis de los años 2001/2002, los discursos oficiales se reconfiguraron y dicho núcleo de expertos pasó a integrar o vincularse con las dependencias estatales.

El ordenamiento de los capítulos siguientes es temático, en función de la red de problemas en la que se inscribió la cuestión de la informalidad desde entonces. Primero, abordamos la relación entre economía y política en las programáticas oficiales sobre el “desarrollo con inclusión social”. La consideración del Estado y la política como ejes fundamentales para promover un cambio estructural en la sociedad, que revirtiera la “herencia neoliberal”, obliteró el análisis sobre otras dimensiones que condicionan, a su vez, el ejercicio político, como las productivas. La expectativa de “refundar el Estado de Bienestar” fundó el objetivo de restaurar el trabajo protegido como vector de la integración.

Luego, nos adentramos en el pasaje desde la precariedad hacia el enfoque de la “economía informal” en las lecturas expertas sobre los problemas laborales. Analizamos el desplazamiento del “empleo normal” hacia el “trabajo decente” como meta de políticas, que operó junto con este pasaje. Explicamos los efectos de la operación de segmentación de la economía informal en el establecimiento de una estrategia modular de intervención y en la distinción de un segmento de “trabajadores de subsistencia”, próximos al desempleo y a la inactividad. El enfoque sobre la informalidad canalizó el diagnóstico sobre una serie de cambios cruciales en la fisonomía del mundo del trabajo argentino, haciendo emerger nuevas redes de causalidad y ámbitos para la intervención, como por ejemplo, la cuestión de la “empleabilidad”.

Finalmente, seguimos los debates sobre las políticas sociales implementadas y reconstruimos los fundamentos que llevaron a desestimar el principio del universalismo y, en cambio, dar centralidad a la seguridad social, en función del objetivo de ampliar las protecciones.

Concluimos con una síntesis general, en la que recomponemos la relación entre las dos partes de la tesis. El recorrido realizado evidencia el reordenamiento de las relaciones entre los gabinetes locales y los saberes transnacionales, a partir de criterios de proximidad teórica y programática, lo que llevó a entablar una polémica sostenida con el BM en lo relativo al empleo y las protecciones, y a retomar –reformulando- ciertas categorías producidas por la OIT y la CEPAL. Asimismo, destacamos la perspectiva nacional que pretendió construirse respecto de los problemas socio-laborales, atravesada por las tensiones surgidas entre la expectativa de recomponer el empleo formal y la identificación de segmentos laborales de difícil conversión. Las políticas sociales hacia ellos dirigidas entralazaron modalidades de asistencia, promoción y aseguramiento.]]>
2021-11-25T08:29:32-03:00

Dublin Core

Título

Saberes técnicos y políticas sociales : la orientación de las políticas de asistencia y de seguridad social del Estado Nacional dirigidas al trabajo informal : Argentina 2003-2015

Colaborador

Grassi, Estela

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2015

Descripción

Hacia fines del siglo XX, el fracaso de las promesas del “derrame” del crecimiento económico sobre el bienestar renovó la preocupación por los problemas socio-laborales. La constatación de que el empleo no permitía escapar de la pobreza emergía como un nudo a resolver: ¿correspondía inscribir en el ámbito laboral ciertas garantías para la reproducción de la vida?, o bien, ¿era conveniente el desacople entre protección y empleo? En cualquier caso, ¿qué características debían reunir dichas protecciones para ser “justas” y “sostenibles”?, ¿qué expectativas abrigar sobre el futuro del trabajo y de la integración? Bajo estos interrogantes, se reactualizaron los enfoques sobre la informalidad.

Esta tesis indaga las problematizaciones producidas en el campo técnico acerca del trabajo informal, atendiendo a los modos en que se tematizaron las condiciones de trabajo y de vida de sus trabajadores, en el marco de los debates sobre la asistencia y la seguridad social en Argentina, entre los años 2003 y 2015. Exploramos la relación de estas problematizaciones con los procesos de definición de las políticas sociales desplegadas en dichos sectores durante el período de análisis. Los debates locales sobre la informalidad no pueden comprenderse prescindiendo de las elaboraciones de una serie de agencias internacionales de desarrollo (la OIT, la CEPAL y el BM), que alteraron en profundidad su campo de discusión. Por eso, nuestro abordaje se ha circunscripto a los saberes “de Estado”, locales e internacionales, indagando sus relaciones de intercambio. La investigación se asentó en la estrategia de trabajo de archivo sobre los discursos expertos.

La tesis se estructura en tres “momentos”. El Capítulo preliminar reconstruye las coordenadas conceptuales, históricas y metodológicas que delimitan nuestro objeto de estudio.

La Primera Parte aborda las problematizaciones producidas por las agencias internacionales seleccionadas, cuyo rol en la construcción de programáticas sobre "lo social" reconstruimos en clave histórica a modo de introducción. Los capítulos siguientes sistematizan las perspectivas de cada organismo, con la finalidad de visibilizar la heterogeneidad entre sus agendas sociales. Más allá de la común apreciación sobre la necesidad –económica, política, moral- de incorporar objetivos sociales a las metas económicas, la definición de estos, los modelos de Estado para vehiculizarlos y los principios de justicia evocados, fueron objeto de debate durante todo el ciclo. Las controversias entre dichas agencias fue uno de los hallazgos de la investigación.

Éstas se refractaron en el tratamiento de la cuestión de la informalidad. Identificamos tres movimientos conceptuales que reconfiguraron el campo de discusión sobre el fenómeno: la reformulación del concepto clásico de sector informal urbano, mediante la categoría de “economía informal” de la OIT; su reemergencia en la producción cepalina; y la reactualización de la visión neoliberal en la producción del BM. Estas explicaciones y definiciones recompusieron de forma divergente la relación entre el crecimiento económico y las expectativas sociales; entre el trabajo y la pobreza; y a los reconocidos como trabajadores informales en tanto sujeto de trabajo y de protección. Concluimos con una lectura horizontal del corpus discursivo.

La Segunda Parte se dedica al análisis de los saberes locales “de gabinete” en torno a la informalidad y las protecciones, rastreando las redes de circulación de los conocimientos producidos por los actores globales, así como las traducciones y aportaciones locales. Realizamos una reconstrucción histórica sobre la expertise local en "lo social" y destacamos la preeminencia de la teoría de la precariedad, entre los expertos progresistas, para leer los problemas socio-laborales. Hacia fines de 1990, estos prestaron suma atención a los procesos de heterogeneización de la estructura socio-laboral, lo que habilitó el debate sobre la informalidad en el contexto local. Luego de la crisis de los años 2001/2002, los discursos oficiales se reconfiguraron y dicho núcleo de expertos pasó a integrar o vincularse con las dependencias estatales.

El ordenamiento de los capítulos siguientes es temático, en función de la red de problemas en la que se inscribió la cuestión de la informalidad desde entonces. Primero, abordamos la relación entre economía y política en las programáticas oficiales sobre el “desarrollo con inclusión social”. La consideración del Estado y la política como ejes fundamentales para promover un cambio estructural en la sociedad, que revirtiera la “herencia neoliberal”, obliteró el análisis sobre otras dimensiones que condicionan, a su vez, el ejercicio político, como las productivas. La expectativa de “refundar el Estado de Bienestar” fundó el objetivo de restaurar el trabajo protegido como vector de la integración.

Luego, nos adentramos en el pasaje desde la precariedad hacia el enfoque de la “economía informal” en las lecturas expertas sobre los problemas laborales. Analizamos el desplazamiento del “empleo normal” hacia el “trabajo decente” como meta de políticas, que operó junto con este pasaje. Explicamos los efectos de la operación de segmentación de la economía informal en el establecimiento de una estrategia modular de intervención y en la distinción de un segmento de “trabajadores de subsistencia”, próximos al desempleo y a la inactividad. El enfoque sobre la informalidad canalizó el diagnóstico sobre una serie de cambios cruciales en la fisonomía del mundo del trabajo argentino, haciendo emerger nuevas redes de causalidad y ámbitos para la intervención, como por ejemplo, la cuestión de la “empleabilidad”.

Finalmente, seguimos los debates sobre las políticas sociales implementadas y reconstruimos los fundamentos que llevaron a desestimar el principio del universalismo y, en cambio, dar centralidad a la seguridad social, en función del objetivo de ampliar las protecciones.

Concluimos con una síntesis general, en la que recomponemos la relación entre las dos partes de la tesis. El recorrido realizado evidencia el reordenamiento de las relaciones entre los gabinetes locales y los saberes transnacionales, a partir de criterios de proximidad teórica y programática, lo que llevó a entablar una polémica sostenida con el BM en lo relativo al empleo y las protecciones, y a retomar –reformulando- ciertas categorías producidas por la OIT y la CEPAL. Asimismo, destacamos la perspectiva nacional que pretendió construirse respecto de los problemas socio-laborales, atravesada por las tensiones surgidas entre la expectativa de recomponer el empleo formal y la identificación de segmentos laborales de difícil conversión. Las políticas sociales hacia ellos dirigidas entralazaron modalidades de asistencia, promoción y aseguramiento.

Idioma

spa

Extent

197 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2015

Abstract

Towards the end of the 20th Century, the failure of the Trickle-down Theory’s promises about well- being has resulted in new discussions about social and employment issues. As son as the experts cheked that work did not actually permit escaping poverty, social problems emerged as a critical point to solve: Was it appropiate to include in the reals of employment certains guaranties for reproduction of life? Or, instead, was it convenient to keep issues as labour and protection in separate tracks? Either way, What características should these protection exhibit to be considered “fair” ans “sustainable”? According to these controversies, the approaches about informality were revisitated.

This work inquires on the problematizations about informal work produced in the technical field. We focus on the ways in wich labour and life conditions for employees were themed in the debates of assistance and social security in Argentina, between 2003 and 2015. Also, we explore the relationship between these problematizations and the processes of defining social policies that took place during this period. Local debates on informality cannot be understood without examine the conceptualisations elaborated by certain global development agencies (ILO, ECLAC, WB), that profoundly changed its field of study and discussion. Thus, our approach has been circumscribed to the “public” or “statal” knowledge (local and international), considering their relationships of interchange. Our methodological strategy was based in a fieldwork on expert discourse.

The thesis is structured in three major blocks. The Preliminary Chapter expose our conceptual, historical and methodological perspective on the object of study.

The First Part adresses the problematizations produced by the select international agencies. At the begining we take a historical survey of their role in the framing of social programmatics. The following chapters sistematyze each organism’s perspective, with the goal of showing the heterogenity of its social agendas. In spite of the common apreciation about the (economic, political, moral) need to add certain social objectives to economic targets, their content, the State models to convey them, and the principles of justice evoked, were the main themes in discussion throughout the cycle. The disputes between these agencies were one of our findings.

These controversies were refracted onto the issue of informality. We identified three conceptual movements that have reconfigured the discussion in the field regarding this phenomenon: the classic concept of the urban informal sector reformulation, thorugh the notion of "informal economy", propounded by the ILO; its re-emergence in the ECLAC's production; abd the updating of the neoliberal vision, in the WB's documents. These explications and definitions have recomposed divergently the relationship between economic growth and social expectations of well-being; between work and poverty; and those recognized as informal employees as labour or protection subjects. We conclude this part with a general synthesis.

The Second Part is dedicated to the analysis of the state knowledge around informality and protections in Argentina. We track the networks of circulation of knowledge produced by global actors, as well as translations and local contributions. We carry out a historical reconstruction of local expertise on social issues and highlight the pre-eminence of the theory of precariousness among progressive experts to analyze socio-labor problems. Towards the end of 1990, they paid great attention to the processes of heterogeneization of the socio-labor structure, which enabled the debate on informality in the local context. After the crisis of the years 2001/2002, the official discourse was reconfigured and this nucleus of experts went on to integrate or associate with the state dependencies.

The ordering of the subsequent chapters is thematic, depending on the network of problems in which the issue of informality was inscribed since then. First, we address the relationship between economy and politics in the official programs on "development with social inclusion". The consideration of the State and politics as fundamental axes to promote a structural change in society, which reversed the "neoliberal legacy", obliterated the analysis of other dimensions that condition political activities, such as productive ones. The objective of restoring protected work as a vector of integration was promoted by the expectation of "refounding the Welfare State".

After that, we dive into the transition that took place from the precariousness theory to the approach of the "informal economy" in the analyses on labor problems performed by experts. Suddenly, we analyze the shift from "normal employment" to "decent employment” as a policy goal. We explain the effects of the operation of segmentation of the informal economy in the establishment of a modular intervention strategy. Also this approeach has led to the distinction of a segment of "subsistence workers", close to unemployment and inactivity. The focus on informality channeled the diagnosis on crucial changes in the physiognomy of the Argentine labour world, resulting in new networks of causality and areas for intervention, such as the question of "employability".

Finally, we followed the debates on the social policies implemented, and reconstructed the foundations that led to the rejection of the principle of universalism and, instead, give centrality to social security, in terms of the objective of expanding protections.

The final conclusions recompose the relationship between the two parts of the thesis. This research reveals the reordering of relations between local cabinets and transnational knowledge, based on criteria of theoretical and programmatic proximity, which led to a sustained controversy with the WB regarding employment and protections, and to resume -reformulating-certain categories produced by the ILO and ECLAC. Also, we underscore the national perspective that was intended to build concerning social and labor problems. It was crossed by the tensions that has emerged between the expectation of recomposing formal employment and the recongnition of job segments with difficult perspectives of returning to the labour market. The social policies targeted to them have combined assistance, promotion and assurance actions.

Table Of Contents

Siglas y Abreviaciones

CAPÍTULO PRELIMINAR: LA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA, HISTÓRICA Y METODOLÓGICA DE NUESTRO OBJETO DE ESTUDIO
I. Presentación del problema de investigación
I.a. Objetivos e hipótesis
II. La cuestión social como conflicto y como resolución. Una mirada político-cultural sobre las políticas sociales
II.a. Problemas sociales, saberes expertos y discursividades
III. Trabajo y pobreza, asistencia y seguridad social. Políticas y sociabilidades del Estado Social
III.a. El Estado Social en Argentina y las figuras del “pobre autoválido”
IV. La transformación neoliberal y su primera crisis. Reformulaciones de la dupla trabajo-pobreza
V. El proceso de investigación: criterios metodológicos del trabajo de archivo
V.a. La conformación del corpus discursivo
V.b. Criterios de análisis y presentación del texto

PRIMERA PARTE: EL CAMPO DE DISCUSIÓN SOBRE LA INFORMALIDAD Y LA PRODUCCIÓN DE LAS AGENCIAS INTERNACIONALES DE DESARROLLO. REEMERGENCIAS Y REFORMULACIONES.
Introducción

Capítulo 1: La OIT y las reformulaciones sobre la (in)formalidad. El problema de los déficits de Trabajo Decente
I.La gestión política del cambio económico. La informalidad y el desarrollo
I.a. La emergencia de una “dimensión social” de la globalización
I.b. Crecimiento y regulaciones del trabajo: gestionar equilibrios
II.Trabajo Decente como clave de la nueva programática
III.El Trabajo Decente y la Economía Informal: dos extremos, una misma escala
III.a. El segmento inferior de la informalidad en cuadro
IV.Nuevos sentidos sobre la protección
Conclusiones

Capítulo 2: Reemergencias de la informalidad en las definiciones de la CEPAL. Las protecciones ante los dilemas de la reconversión productiva
I.El gobierno de la globalización. Reemergencias de la política
I.a. La sociedad ante el mercado
I.b. Tensiones entre crecimiento y equidad. El desafío de su “armonización”
II.El trabajo en el centro de los diagnósticos y explicaciones sobre la desigualdad
III.Recrear el pegamento. La desigualdad y la cohesión social
IV.De los pactos de cohesión a los de protección: la búsqueda de relevo del empleo como principio de inclusión
IV.a. Adaptabilidad y activación. Nuevas formas de la política laboral
IV.b. El derecho a la protección: una discusión sobre la igualdad
IV.c. Universalizar los derechos a partir de “mínimos civilizatorios”
Conclusiones

Capítulo 3: La informalidad como cuestión de (des)incentivos en la interpretación del BM. Entre las reforma del trabajo y el tratamiento de la pobreza
I. Más allá del Consenso de Washington: hacia una reforma de las instituciones
II. La centralidad de la pobreza en la agenda del BM
II.a. La pobreza como dependencia: el ideal de autonomía
II.b. Una mirada preventiva sobre la pobreza: oportunidad, empoderamiento y seguridad
III. La informalidad en fuga
III.a. La informalidad como “evasión”: entre medidas defensivas y preferencias
III.b. El estudio de los incentivos de los agentes. La cultura de la informalidad
III.c. ¿Por qué intervenir la informalidad? Reformas laborales y de la seguridad social
IV.La reaparición del trabajo como tema ante una nueva crisis
Conclusiones

Síntesis de la primera parte

SEGUNDA PARTE: LA INFORMALIDAD COMO PROBLEMA DE POLÍTICA SOCIAL EN ARGENTINA. ITINERARIOS DE LOS “SABERES DE GABINETE” (2002- 2015)

Capítulo 4: Claves analíticas e históricas sobre el tratamiento de la informalidad por los “saberes de gabinete” en Argentina
I.En busca de una clave interpretativa sobre los cambios en el trabajo: los estudios sobre la precariedad
I.a. Debates sobre el cuentapropismo en los años ochenta: ¿camino a la informalización?
I.b. El “empleo normal” en foco: la precarización del trabajo
I.c. Desprotección y desintegración social. El alumbramiento de un nuevo país
II.El ascenso de la informalidad
II.a. Operaciones conceptuales y estadísticas en la objetivación de la pobreza
II.b. El renacimiento tardío del enfoque de la informalidad
III.Expertos y reformadores: lecturas en tensión sobre los problemas sociales
IIIa. La flexibilidad como destino y justificación de la reforma laboral
III.b. La reforma de la previsión social: individuación y mercantilización de los seguros
Conclusiones

Capítulo 5: Crisis social y reactualizaciones del desarrollo en Argentina. El trabajo como articulador del nuevo modelo político-económico
I. Del “Incendio” a la “Epopeya Argentina”: el ascenso de una nueva programática en el discurso político y especializado en el año 2002
I.a. El valor moral del trabajo en la intervención sobre la pobreza
I.b. La Seguridad Social: tensiones entre la categoría de “ciudadano” y de “trabajador”
II.Una nueva visión del desarrollo desde el 2003 y sus heterogéneas filiaciones
II.a. El neoliberalismo como antagonista: la politicidad de los saberes de gabinete
II.b. Miradas estructurales sobre los cambios económicos: el lugar de la política
III.Un “cambio estructural”: las virtudes de la “rueda” keynesiana y la renovada centralidad del empleo
III.a. Una opción política por el bienestar: la afirmación del valor social del trabajo
III.b. Cambio estructural y gestión política: miradas sobre una relación compleja
Conclusiones

Capítulo 6: La (inacabada) restauración del trabajo y su institucionalidad: diagnósticos e intervenciones sobre los problemas de empleo
I.Del problema de la exclusión al de la inclusión en el mundo del trabajo: el foco en la informalidad laboral
I.a. Circulación de los saberes de las AID: polémica, adhesión y traducción
II. Una estrategia modular de intervención sobre la economía informal
II.a. Los segmentos de la economía informal: primeros diagnósticos y explicaciones
III.b. La especialización de las políticas según los segmentos de informalidad
III. El empleo de subsistencia: ¿extremo inferior de la economía informal?
III.a. La diferenciación de las intervenciones según los perfiles de empleabilidad
IV.La transformación de la inempleabilidad a través del trabajo
IV. a. Trabajo digno vs trabajo decente
IV.Los cambios en la composición de la economía informal hacia fines del período
Conclusiones

Capítulo 7: Protección laboral, protección social. Dos caminos complementarios.
I.La Seguridad Social como eje de reformas: recentrar y actualizar
I.a. El principio no contributivo como carril anexo para la integración
II. Polémicas sobre los Pisos Mínimos de Protección Social: un debate sobre la dupla “trabajo y protección”
III. Las buenas intenciones y los peligros del universalismo
III.a. La crítica al universalismo por el lugar del trabajo
III.b. La critica por la uniformidad
Conclusiones

Síntesis de la segunda parte

CONCLUSIONES FINALES Y NUEVOS INTERROGANTES
BIBLIOGRAFÍA
Anexo N°1. Ejes conceptuales y códigos empleados en el análisis
Anexo N°2. Cuadro de síntesis sobre las conceptualizaciones de informalidad de las AID
Anexo N°3. Cuadro de síntesis de la perspectiva local sobre la informalidad y la estrategia de intervención modular sobre los problemas de empleo
Anexo N°4. Documentos del corpus discursivo por sección

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1951 <![CDATA[El trabajo ¿medio de integración o recurso de la asistencia? : Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina]]> Resumen: La economía social y popular viene ganando visibilidad y relevancia en los últimos años en Argentina y América Latina, tanto en el ámbito académico, como en las estrategias de política pública de abordaje de los problemas del desempleo y la pobreza, así como también en las experiencias y prácticas de distintas organizaciones sociales.
El trabajo: ¿medio de integración o recurso de la asistencia? analiza las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado, implementadas en Argentina entre 2003 y 2011. A partir de un abordaje comprensivo, integra tres niveles de análisis: el de la política social, que indaga el rol e importancia de la promoción de estas formas de trabajo en la estrategia socioeconómica y analiza los alcances y límites de estos programas; el nivel de las unidades económicas, que describe y analiza las características socioeconómicas y productivas de las formas laborales promovidas por estas políticas y cómo se vinculan con el Estado, el mercado y otras experiencias de economía social; y el nivel de las prácticas sociales, que explora el modo en que los sujetos se relacionan con la política social y el trabajo, los sentidos y formas de participación sociopolítica que construyen a partir del trabajo asociativo autogestionado.]]>
2021-11-25T08:30:18-03:00

Dublin Core

Título

El trabajo ¿medio de integración o recurso de la asistencia? : Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina

Fecha

2021

Editor

Descripción

Idioma

spa

Extent

545 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 9789878695938

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3970 <![CDATA[La vida al interior del sindicato : estudio de caso sobre la dinámica interna de la Asociación Trabajadores del Estado, 2003-2008]]> Esta tesis tiene por principal objetivo realizar un análisis pormenorizado de la dinámica presente al interior de las entidades sindicales de base en Argentina. En este sentido, llevamos a cabo una indagación en torno a la vida política dentro de estas instituciones. A su vez, nos interesamos especialmente por el examen de la incidencia que la instancia interna de las entidades gremiales de base tiene en la dimensión externa relativa a la acción sindical con relación a terceros actores.

Para llevar a cabo este trabajo hemos tomado en consideración tres casos de estudio, que corresponden a distintas juntas internas de delegados de la Asociación Trabajadores del Estado, sindicato caracterizado por la presencia de diferentes posiciones políticas en su seno. La opción ha sido por instituciones representativas de las distintas corrientes allí presentes, con el propósito de evaluar, a su vez, la influencia de las tradiciones políticas en la organización interna y en la acción externa de esas entidades de base. El período en el que hemos centrado nuestra atención ha sido aquel que se inicia en el año 2002, con la devaluación de la moneda nacional, y que sigue hasta nuestros días; etapa definida, especialmente en sus primeros años, por el auge de la conflictividad laboral en el lugar de trabajo.

Para alcanzar el objetivo propuesto, se realizó un largo trabajo de campo. Así, en tres diferentes reparticiones estatales, se conformaron grupos de discusión y se llevaron a cabo entrevistas en profundidad a dirigentes, delegados, afiliados y trabajadores en general. A su vez, se recolectó y analizó una basta y heterogénea documentación sindical, sumada a información periodística relativa al período indicado. Por último, la observación no participante, llevada a cabo en los distintos lugares de trabajo, resultó de gran ayuda a la hora de la interpretación global de los datos obtenidos.

Finalmente, con esta tesis se busca, por un lado, brindar una perspectiva metodológica novedosa para el estudio de las entidades sindicales, y, por otro lado, ofrecer un conjunto de elementos conceptuales que permitan indagar en profundidad sobre el papel de la organización interna en estas instituciones de base.]]>
2023-06-30T12:56:28-03:00

Dublin Core

Título

La vida al interior del sindicato : estudio de caso sobre la dinámica interna de la Asociación Trabajadores del Estado, 2003-2008

Colaborador

Lenguita, Paula Andrea
Tartakowsky, Danielle

Fecha

2012

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2008

Descripción

Esta tesis tiene por principal objetivo realizar un análisis pormenorizado de la dinámica presente al interior de las entidades sindicales de base en Argentina. En este sentido, llevamos a cabo una indagación en torno a la vida política dentro de estas instituciones. A su vez, nos interesamos especialmente por el examen de la incidencia que la instancia interna de las entidades gremiales de base tiene en la dimensión externa relativa a la acción sindical con relación a terceros actores.

Para llevar a cabo este trabajo hemos tomado en consideración tres casos de estudio, que corresponden a distintas juntas internas de delegados de la Asociación Trabajadores del Estado, sindicato caracterizado por la presencia de diferentes posiciones políticas en su seno. La opción ha sido por instituciones representativas de las distintas corrientes allí presentes, con el propósito de evaluar, a su vez, la influencia de las tradiciones políticas en la organización interna y en la acción externa de esas entidades de base. El período en el que hemos centrado nuestra atención ha sido aquel que se inicia en el año 2002, con la devaluación de la moneda nacional, y que sigue hasta nuestros días; etapa definida, especialmente en sus primeros años, por el auge de la conflictividad laboral en el lugar de trabajo.

Para alcanzar el objetivo propuesto, se realizó un largo trabajo de campo. Así, en tres diferentes reparticiones estatales, se conformaron grupos de discusión y se llevaron a cabo entrevistas en profundidad a dirigentes, delegados, afiliados y trabajadores en general. A su vez, se recolectó y analizó una basta y heterogénea documentación sindical, sumada a información periodística relativa al período indicado. Por último, la observación no participante, llevada a cabo en los distintos lugares de trabajo, resultó de gran ayuda a la hora de la interpretación global de los datos obtenidos.

Finalmente, con esta tesis se busca, por un lado, brindar una perspectiva metodológica novedosa para el estudio de las entidades sindicales, y, por otro lado, ofrecer un conjunto de elementos conceptuales que permitan indagar en profundidad sobre el papel de la organización interna en estas instituciones de base.

Idioma

spa

Extent

308 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2008

Abstract

This thesis mainly aims at a detailed analysis of the dynamics within base trade unions in Argentina. In that sense, we accomplished an inquiry around political life in these institutions. In turn, we are especially interested on examining the impact that the internal instance of base trade unions has on the external dimension (on union action in relation to other actors).

To carry out this work we have considered three case studies, which correspond to various internal structures of delegates from the Asociación Trabajadores del Estado, a union characterized by the presence of different political positions within it. The option has been for representative institutions of the different currents, with the purpose of evaluating, in turn, the influence of tradition in the internal policies and external action in those base entities. The period in which we focused our attention has been the one which began in 2002, with the devaluation of the national coin, and continues to these days; stage defined, especially in its early years, by the rise of labor conflict in the workplace.

To reach the proposed goal, we made a long fieldwork. So, in three different state workplaces, we formed discussion groups and we carried out detailed interviews to leaders, delegates, affiliates and workpeople in general. In turn, we collected and analyzed a vast and heterogeneous union documentation and journalistic information on the indicated period. Finally, the participant observation, carried out in different workplaces, was very helpful at the time of global interpretation of the obtained data.

Finally, with this thesis we seek, on one hand, to provide a new methodological approach for the study of trade unions and, on the other hand, offer a set of conceptual elements which allow inquiring about the role of the internal organization on these base institutions.

Table Of Contents

Agradecimientos
Siglas
Introducción

Primera parte

CAPÍTULO I. DEFINIENDO EL OBJETO DE ESTUDIO
1. Reforma del Estado y reforma laboral: las respuestas sindicales
2. Un “nuevo modelo sindical”
2.1. Algunos estudios sobre ATE
2.2. El discurso de ATE
3. Lo político en una entidad gremial
3.1. La dinámica política interna
3.2. Un contexto diferente
3.3. Las tradiciones políticas
4. El sindicalismo de base
4.1. ¿La sede sindical o el lugar de trabajo?
4.2. Hacia el sindicalismo de base
5. El objeto de estudio

CAPÍTULO II. CAMPO PROBLEMÁTICO Y MARCO CONCEPTUAL
1. De la democracia a la política
2. Hacia un estudio de la vida política interna en las entidades sindicales de base
2.1. Dos dimensiones de lo sindical: la organización interna y la acción externa
2.2. Algunos estudios sobre sindicalismo en Argentina
2.3. La complejidad de la organización interna en las entidades sindicales
2.4. Los recursos sindicales de poder
3. Las entidades sindicales de base como espacios políticos
3.1. La teoría como una “caja de herramientas”
3.2. Contingencia y campo discursivo
3.3. La entidad gremial como “campo sindical”

CAPÍTULO III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1. ¿Cómo abordar el objeto de estudio?
1.1. Respuestas en la sede sindical
1.2. Algunos criterios de selección
2. El estudio de caso como estrategia metodológica
2.1. Dos perspectivas sobre el estudio de caso
2.2. Una selección de casos basada en criterios teóricos
3. La elección de los casos de estudio
3.1. La junta interna del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
3.2. La junta interna del Hospital Garrahan
3.3. La junta interna de la Legislatura porteña
4. La observación participante, su registro y el análisis
5. La comparación constante
6. Un diseño flexible de investigación cualitativa

Segunda parte

CAPÍTULO IV. ATE-GARRAHAN Y LA TRADICIÓN TROTSKISTA
1. La dinámica interna
1.1. Antecedentes relativos a la constitución de la junta interna
1.2. La Lista Roja
1.3. Selección de los candidatos: participación y representatividad
1.4. Asambleas resolutivas y elección de paritarios
1.5. Recambio y movilidad al interior de la junta interna
1.6. Elecciones: afiliación, oposición y consolidación
1.7. Identidad, liderazgo y articulación
2. El proceso huelguístico
2.1. La acción directa
2.2. Antecedentes de la gran huelga de 2005
2.3. El inicio de la huelga
2.4. “Salir del hospital”
2.5. La relación con la dirigencia del sindicato
2.6. Difusión pública y politización del conflicto
2.7. La ofensiva contra los trabajadores y el descenso en la participación
2.8. Disminución de la conflictividad, fin de la huelga y desarticulación de la organización
3. Entre la estrategia y la táctica
4. Objetivos y expectativas
5. Algunas preguntas

CAPÍTULO V. ATE-LEGISLATURA Y LA TRADICIÓN PERONISTA
1. La dinámica interna
1.1. El nacimiento de la junta interna
1.2. Modalidad de selección de paritarios y candidatos a delegados
1.3. Servicios del sindicato y crecimiento sostenido de la afiliación
1.4. Recambio y movilidad al interior de la junta interna
1.5. Composición político-partidaria y unidad de la junta
1.6. La relación con la cúpula sindical
2. El gran conflicto
2.1. Antecedentes del gran conflicto y negociaciones paritarias
2.2. Por la estabilidad de los trabajadores institucionales
2.3. Entre la negociación y la acción directa
2.4. Reconfiguración de la junta interna y resolución del conflicto
3. La apuesta por la negociación
4. Recursos aliancistas y límites a la acción sindical
5. Algunas preguntas más


CAPÍTULO VI. ATE-DESARROLLO SOCIAL Y LA DISPUTA ENTRE TRADICIONES
1. La dinámica interna
1.1. Conformación de la junta interna y relación con la cúpula sindical
1.2. Recambio y movilidad de los delegados
1.3. De la cohesión a la reconfiguración de la junta interna
2. Conflictos laborales y disputas internas
2.1. Condiciones contractuales y organización de los trabajadores
2.2. Desacuerdo entre los delegados
2.3. Acción directa, negociación y estrategia dilatoria de las autoridades
2.4. Descenso en la participación y continuidad de la precarización laboral
2.5. Retorno a la movilización, paro de actividades y acuerdo con los funcionarios
2.6. Incumplimiento de lo pactado y desarticulación de la organización
3. Disputa por la conducción de la junta y ruptura definitiva
4. ¿Por una reunificación de la junta interna?
5. Organización interna y resultados gremiales

Tercera parte

CAPÍTULO VII. UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS TRES ENTIDADES DE BASE
1. La organización interna
1.1. Formaciones organizativas del campo sindical
1.2. Liderazgo y antagonismo
2. La acción externa
2.1. ATE-Garrahan
2.2. ATE-Legislatura
2.3. ATE-Desarrollo Social

CONCLUSIONES. ENTRE LA ORGANIZACIÓN INTERNA Y LA ACCIÓN EXTERNA
Referencias bibliográficas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Université de Paris 8. Vincennes-Saint-Denis

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4079 <![CDATA[Desigualdad de género en el mundo laboral : la población travesti trans en los programas de inclusión sociolaboral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (2009-2021)]]> Para tener un panorama amplio sobre el mundo laboral desde una perspectiva de género, no sólo alcanza con conocer las realidades de varones y mujeres cis, sino que también es necesario considerar a otras identidades no heteronormadas. Las desigualdades laborales afectan de manera diferenciada al colectivo travesti trans, no sólo por su identidad de género sino por su posición de clase, etnia y territorio.

En Argentina, el estado de situación laboral de este colectivo presenta un problema público urgente de ser abordado. A través de luchas históricas que llevaron adelante las organizaciones del colectivo travesti trans lograron constituirse como sujeto político e ingresar a políticas de inclusión sociolaboral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Encontramos los primeros antecedentes en el campo de la Economía Social y Popular de la mano de las cooperativas Ellas Hacen, para luego ser formalmente incluides bajo el programa Hacemos Futuro y su posterior reconversión al Potenciar Trabajo, conformándose en un precedente clave en materia de política social que incorpora por primera a este colectivo como población objetivo con el fin de impulsar su inclusión sociolaboral. Sin embargo, las personas travestis y trans siguen desarrollando sus actividades en la informalidad laboral y sumides en un estado de desocupación permanente

Por ello, a la luz del plexo normativo y en el marco de la reciente sanción de la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para las Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Lohana Berkins y Diana Sacayán”, este trabajo pretende describir el estado de situación sociolaboral de este colectivo en vinculación con las desigualdades de género en el mundo del trabajo y enlazarlo con su paso por los programas de inserción sociolaboral mencionados a fin de dar cuenta de su paulatina incorporación en las políticas de empleo.]]>
2023-12-26T10:37:28-03:00

Dublin Core

Título

Desigualdad de género en el mundo laboral : la población travesti trans en los programas de inclusión sociolaboral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (2009-2021)

Colaborador

Boy, Martin

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009-2021

Descripción

Para tener un panorama amplio sobre el mundo laboral desde una perspectiva de género, no sólo alcanza con conocer las realidades de varones y mujeres cis, sino que también es necesario considerar a otras identidades no heteronormadas. Las desigualdades laborales afectan de manera diferenciada al colectivo travesti trans, no sólo por su identidad de género sino por su posición de clase, etnia y territorio.

En Argentina, el estado de situación laboral de este colectivo presenta un problema público urgente de ser abordado. A través de luchas históricas que llevaron adelante las organizaciones del colectivo travesti trans lograron constituirse como sujeto político e ingresar a políticas de inclusión sociolaboral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Encontramos los primeros antecedentes en el campo de la Economía Social y Popular de la mano de las cooperativas Ellas Hacen, para luego ser formalmente incluides bajo el programa Hacemos Futuro y su posterior reconversión al Potenciar Trabajo, conformándose en un precedente clave en materia de política social que incorpora por primera a este colectivo como población objetivo con el fin de impulsar su inclusión sociolaboral. Sin embargo, las personas travestis y trans siguen desarrollando sus actividades en la informalidad laboral y sumides en un estado de desocupación permanente

Por ello, a la luz del plexo normativo y en el marco de la reciente sanción de la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para las Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Lohana Berkins y Diana Sacayán”, este trabajo pretende describir el estado de situación sociolaboral de este colectivo en vinculación con las desigualdades de género en el mundo del trabajo y enlazarlo con su paso por los programas de inserción sociolaboral mencionados a fin de dar cuenta de su paulatina incorporación en las políticas de empleo.

Idioma

spa

Extent

48 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2009-2021

Abstract

In order to have a broad overview of the world of work from a gender perspective, it is not only enough to know the realities of cis men and women, but it is also necessary to consider other non-heteronormative identities. Labor inequalities affect the transgender collective in a differentiated manner, not only because of their gender identity but also because of their class position, ethnicity and territory.

In Argentina, the labor situation of this group of diversity presents an urgent public problem to be addressed. Through historical struggles carried out by the organizations of the transgender collective, they managed to constitute themselves as a political subject and enter the social and labor inclusion policies of the National Ministry of Social Development. We find the first antecedents in the field of Social and Popular Economy in the hand of the cooperatives Ellas Hacen, to later be formally included under the program Hacemos Futuro and its subsequent reconversion to Potenciar Trabajo, becoming a key precedent in terms of social policy that incorporates for the first time this group as a target population in order to promote their social and labor inclusion. However, transgender people continue to develop their activities in the informal labor market and remain in a state of permanent unemployment.

Therefore, in light of the regulatory framework and in the context of the recent enactment of the Law for the Promotion of Access to Formal Employment for Transgender "Lohana Berkins and Diana Sacayán", this paper2 aims to describe the socio-labor situation of this group in relation to gender inequalities in the world of work and link it with its passage through the aforementioned programs of socio-labor insertion in order to account for the gradual incorporation of gender in social policies.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Especialista en Gestión y Planificación de Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>