<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Movilidad+social&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 22:54:58 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Movilidad social desde las clases populares: un estudio sociológico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1960-2013)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/9

Dublin Core

Título

Movilidad social desde las clases populares: un estudio sociológico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1960-2013)

Autor/es

Fecha

2016

Descripción

Resumen: Este libro analiza los cambios en el nivel de apertura de la estructura de clases en el período 1960-2013 a las aspiraciones de movilidad social ascendente desde las clases populares. Esta temática constituye una ventana desde donde es posible contemplar transformaciones en distintas dimensiones de la estructura social argentina. Entre ellas se destacan los cambios en la estructura ocupacional inducidos por el tipo de desarrollo económico, la influencia de distintas corrientes migratorias, el papel de la educación formal y la composición de los ámbitos de sociabilidad. El estudio recupera el papel de la transmisión de recursos culturales al interior de las familias, el apoyo en redes colectivas y el esfuerzo familiar para impulsar procesos de movilidad social ascendente a través de los intersticios de la estructura. El punto de partida de la investigación es la estructura social argentina a comienzos de 1960 que -en perspectiva comparativa con otros países de América Latina y algunos países de Europa- era considerada abierta e integrada por los amplios canales de ascenso social desde las clases populares a las clases medias, la extensión de derechos sociales, un mercado de trabajo equilibrado y un menor nivel de inequidad de ingresos. Sobre este trasfondo el autor se interroga: ¿Cómo impactaron los cambios en los modelos de desarrollo económico posteriores a la industrialización por sustitución de importaciones en las oportunidades de movilidad social ascendente desdelas clases populares? ¿La estructura de clases de la sociedad argentina se volvió más abierta o cerrada? ¿Por qué en la estructura de clases de Argentina, especialmente en la región pampeana, predomina en las clases medias la población de ascendencia europea y es mayor el peso relativo de la población mestiza con aporte indígena en las clases populares? ¿En qué medida el origen étnico-nacional familiar influye en las chances de movilidad social ascendente? ¿Cómo hacen las familias de las clases populares para concretar sus aspiraciones de mejorar sus condiciones de vida y lograr que sus hijos amplíen su modesto abanico de oportunidades tanto en etapas de crisis y de cierre estructural como en períodos de crecimiento económico y de expansión del empleo?
El diseño de la investigación combina métodos cuantitativos y cualitativos: el autor utiliza el análisis estadístico de encuestas y de biografías familiares para captar el entramado de condiciones estructurales de posibilidad y el papel de la agencia familiar que favorece el ascenso social a las clases medias así como algunos mecanismos que, por el contrario, inducen a la permanencia de dos o tres generaciones en las clases populares. En las respuestas a los interrogantes planteados el lector puede encontrar huellas para reconstruir qué caminos conducen a una sociedad a ampliar las oportunidades de ascenso social “desde abajo”.

Idioma

spa

Extent

392 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Fri, 03 Mar 2017 15:22:24 -0300
<![CDATA[Gino Germani. La sociedad en cuestión. Antología comentada]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/19

Dublin Core

Título

Gino Germani. La sociedad en cuestión. Antología comentada

Fecha

2010

Descripción

Resumen: Esta publicación apuesta a recuperar la obra de Gino Germani para los investigadores de hoy y del mañana. Germani personificó el desafío de construir el campo de las ciencias sociales en la Argentina de mediados del siglo XX. Sus estudios e investigaciones delimitaron la sociología como campo disciplinario en permanente diálogo con otras disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades. Pese al paso del tiempo y el desarrollo de las ciencias sociales en la región, revisitar su obra sigue siendo relevante para analizar el mundo de hoy. Con este objetivo, presentamos un conjunto de textos emblemáticos de la obra de Gemani seleccionados y comentados por especialistas de diferentes áreas temáticas. En su mayoría, los investigadores responsables de la selección de los textos han compartido espacios de formación, investigación y debate político e intelectual con el científico italiano, lo cual sumado a su profundo conocimiento del trabajo de Germani, hacen de esta compilación un medio ideal para renovar el interés sociológico en su obra. Ana Germani e Inés Izaguirre; Miguel Murmis; Ruth Sautu y equipo; Alfredo Lattes; Raúl Jorrat; y Juan Carlos Marín y Julián Rebón, dialogan con la obra y biografía intelectual de Germani presentándonos textos que se destacan por su valor documental y brindan testimonio de momentos clave en la construcción del campo disciplinar. Los trabajos están agrupados en secciones temáticas que permiten valorarlos en diversas dimensiones y tomarlos como disparadores para el abordaje de los grandes problemas sociales contemporáneos, recuperando la obra del sociólogo italiano de manera vital y productiva.

Idioma

spa

Extent

698 p,

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Wed, 12 Apr 2017 13:51:22 -0300
<![CDATA[Análisis de esquemas de clasificación social basados en la ocupación desde una perspectiva teórico-metodológica comparada.]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/20

Dublin Core

Título

Análisis de esquemas de clasificación social basados en la ocupación desde una perspectiva teórico-metodológica comparada.

Fecha

2016

Idioma

spa

Extent

130 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Wed, 12 Apr 2017 14:05:53 -0300
<![CDATA["De tal padre, ¿Tal hijo?": estudios sobre movilidad social y educacional en Argentina]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/610

Dublin Core

Título

"De tal padre, ¿Tal hijo?": estudios sobre movilidad social y educacional en Argentina

Fecha

2014

Descripción

Resumen: Se intenta explorar para Argentina la relación entre orígenes de clase de los padres y destinos educacionales de los hijos para varones y mujeres (20-69 años de edad), controlando por cohortes de años de nacimiento, como asimismo de las relaciones entre orígenes y destinos de clase a lo largo de tales cohortes o según niveles de educación. Luego se estudia la vinculación entre orígenes y destinos de clase considerando simultáneamente cohortes de nacimiento y niveles de educación. Todo ello en base a modelos loglineales de independencia, asociación o fluidez constante y efectos uniformes. Se agrega para explorar la relación de clase de origen y destino un modelo denominado core model, basado en una batería de hipótesis que toman en cuenta distintos efectos. La base de datos considerada integra encuestas de 2003 a 2012/13. DSe usa el esquema de clases Casmin, para seis categorías de clase (las clases rurales se suman). Una parte importante del trabajo trata de indagar sobre los efectos de la educación en la vinculación entre clase de padres e hijos. Y ello se realiza en el contexto de dos versiones de hipótesis predominantes en la literatura, la de la hipótesis “fuerte” de desigualdad persistente en oportunidades educacionales y la versión “débil” de tal desigualdad, en el sentido de una asociación moderada entre origen y educación, encontrando que los resultados de Argentina estarían en línea con esta última, que señala que la desigualdad aun parece persistir. A partir de la variedad de modelos considerados –ya sea de tres o cuatro vías-, el mejor ajuste en el caso argentino parece estar ofrecido siempre por el modelo de asociación o fluidez constante, sugiriendo una cierta invarianza de la relación entre orígenes y destinos ya sea tomando en cuenta cohortes de nacimiento o niveles educacionales.

Idioma

spa

Extent

54 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:30 -0300
<![CDATA[Exploraciones sobre movilidad de clases en Argentina: 2003-2004]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/625

Dublin Core

Título

Exploraciones sobre movilidad de clases en Argentina: 2003-2004

Fecha

2008

Idioma

spa

Extent

36 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:31 -0300
<![CDATA[Exploraciones sobre movilidad de clases en Argentina: 2003-2004]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/723

Dublin Core

Título

Exploraciones sobre movilidad de clases en Argentina: 2003-2004

Fecha

2008

Descripción

Resumen: La exploración que se propone para Argentina es indagar distintos aspectos de la movilidad intergeneracional de clases en el marco de la inmediata y profunda crisis de fines de 2001. No hay una hipótesis a discutir, aunque se hará referencia circunstancial a algunas hipótesis exploradas en este campo. Más bien, busca ser un ejercicio introductorio a estos tipos de análisis. La propuesta aquí es discutir aspectos fundamentalmente descriptivos de movilidad intergeneracional ocupacional o de clases en Argentina, en base a dos muestras nacionales integradas de 2003 y 2004. El procedimiento clásico de los estudios de movilidad intergeneracional fue vincular, a partir de relevamientos en un momento puntual, la clase de destino de los individuos y la clase en que se originaron, descansando –por lo general- en muestras de población en la fuerza de trabajo. El dato básico es el cuadro de movilidad, en el que cada individuo es asignado a una celda donde se cruzan su posición de clase actual y la de su familia, indicada normalmente por la ocupación del padre cuando el encuestado tenía alrededor 14 o 16 años. Se entiende que usualmente los análisis de estas tabulaciones cruzadas “donde la movilidad es entendida simplemente como movimientos entre orígenes y destinos”, permiten dar cuenta de “movilidad absoluta” (Breen 2004; pp. 4-5). Este cuadro igualmente conduce a estudiar -en una etapa posterior de la investigación sobre el tema- otro aspecto predominante, como lo es el de la movilidad relativa –o fluidez social-, que busca dar cuenta de las chances de un individuo de acceder a una determinada categoría o clase en vez de a otra (Breen 2004; pp. 3-4) Debe notarse que los pocos estudios sobre movilidad ocupacional o de clases intergeneracional en Argentina han descansado hasta el presente en datos sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), es decir, Capital Federal y los Partidos del Conurbano Bonaerense (Germani, 1963,Beccaria, 1969, Jorrat, 1987, 1992, 1997, 1998, 2000).1 En sólo uno de los estudios (Jorrat 2000 –para el AMBA-) se tomó en cuenta, entre otros esquemas de clase, la propuesta conocida como EGP, de Erikson, Goldthorpe y Portocarero (1979), reelaborada en distintas oportunidades y explorada en detalle en Erikson y Goldthorpe 1992 (en adelante E&G).
La categorización EGP, sujeta a más de una discusión y especificación en la bibliografía, es de uso casi estandarizado en la investigación sobre estratificación, clases y movilidad en la mayoría de los países que han
elaborado cuadros de movilidad, lo que introduce una gran ventaja comparativa. Ya tuvimos oportunidad de una presentación y discusión detallada de la misma en el pasado (Jorrat 2000) –comparándola con desarrollos denominados “neomarxistas” en la obra de Wright (1985, 1997)-, por lo que ofreceremos aquí a una presentación breve de esa categorización EGP.

Idioma

spa

Extent

36 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-950-29-1122-9
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D102.dir/dt52.pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:38 -0300
<![CDATA[Del origen de clase a las condiciones de vida actuales : la desigualdad social a partir del vínculo entre las trayectorias intergeneracionales de movilidad social y el bienestar material de los hogares en la Ciudad de Buenos Aires, 2004-2015.]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1060

Dublin Core

Título

Del origen de clase a las condiciones de vida actuales : la desigualdad social a partir del vínculo entre las trayectorias intergeneracionales de movilidad social y el bienestar material de los hogares en la Ciudad de Buenos Aires, 2004-2015.

Colaborador

Chávez Molina, Eduardo

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2004-2015

Descripción

Diversos estudios realizados tanto a nivel internacional (Breen, 2004; Erikson y Goldthorpe, 2002; Hout y DiPrete, 2006) como regional (Solís y Boado, 2016) han llegado a un consenso amplio que postula, entre varios aspectos, la asociación persistente entre orígenes y destinos de clase, así como niveles similares de fluidez social. Específicamente para el caso argentino, los recientes aportes en el campo (Benza, 2012; Dalle, 2016; Jorrat, 2016; Pla, 2016; Quartulli, 2016), han permitido definir los rasgos que asume la movilidad en la estructura social argentina actual: rigidización de la estructura de clase, recomposición de la clase trabajadora, predominancia de la movilidad de corta distancia, vigencia del logro educativo como mecanismo de ascenso social, entre otros.

Por otro lado, diversos aportes se han realizado a partir del estudio de la estructura de clases, en tanto factor explicativo y estructurador de diversas dimensiones de la desigualdad social. Algunas investigaciones dan cuenta de la reversión de ciertas tendencias entre las clases sociales a partir del cambio en el modelo de acumulación ocurrido entrada la década del 2000: aumento de la clase obrera calificada, de la clase media rutinaria y de los profesionales (Benza, 2012; Fachelli, 2013). Por su parte, dichos trabajos evidencian un proceso de disminución de la distancia existente entre las clases sociales, medida a partir de los ingresos percibidos, como correlato del continuo achicamiento de la desigualdad social a lo largo del período (Benza, 2012; Chávez Molina y Sacco, 2015; Dalle, 2012; Fachelli, 2013; Maceira, 2016; Pla, Rodríguez de la Fuente, y Sacco, 2018).

De esta forma, en esta tesis intentamos poner en diálogo ambas tradiciones (estudios de movilidad social y análisis de clase) a los fines de comprender el modo en que los orígenes sociales pueden dar cuenta de las desigualdades en torno a las condiciones de vida. Puntualmente partimos de la indagación del vínculo existente entre las diferenciales trayectorias intergeneracionales de clase (en tanto combinaciones posibles entre orígenes y destinos de clase) y el acceso desigual a diversos activos y recursos que son constitutivos del bienestar material de los hogares. Asimismo, frente a la especificidad de otros estudios que analizan en su conjunto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), esta tesis propone un “recorte espacial” sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), debido a sus características y dinámicas propias que la diferencian del resto del aglomerado, convirtiéndola en una “ciudad de clases medias” (Benza, 2016). El recorte temporal abarcará el período 2004-2015, representativo de lo que se ha denominado “modelo neodesarrollista”. En tanto dimensiones del bienestar material, estudiaremos, el nivel de ingresos monetarios, el acceso a la propiedad de la vivienda y el nivel de consumo de los hogares.

Teóricamente, partimos desde un abordaje de clase de tipo “relacional”, síntesis de los enfoques neo-weberianos y neo-marxistas, al considerar que la sociedad se encuentra estructurada en torno a clases sociales en un sistema de interdependencia (Pla, 2013) y constituidas principalmente en la esfera económica. Medimos empíricamente el concepto de clase operacionalizando la propuesta elaborada por Torrado, a partir de la reconstrucción del nomenclador de la posición socio-ocupacional para el estudio de la estructura social argentina (CFI, 1989; de Ipola y Torrado, 1976; Sacco, 2016; Torrado, 1992a, 1998).

El abordaje metodológico que proponemos en esta tesis es específicamente cuantitativo, utilizándose diversas fuentes de datos en función de los objetivos del trabajo y de las limitaciones que se presentan: Encuesta de Movilidad Social y Opiniones de la Sociedad Actual (2012-2013), Encuesta Anual de Hogares (2004-2015), Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (2004-2005) y Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (2014-2015). Las técnicas estadísticas empleadas son diversas, de acuerdo a los objetivos específicos y a la naturaleza de las variables empleadas: análisis de tablas de contingencias y de movilidad, regresiones log-lineales, regresiones lineales, regresiones logísticas y análisis de correspondencias múltiples.

Idioma

spa

Extent

357 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess


Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

applictation/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2004-2015

Abstract

Several studies carried out both internationally (Breen, 2004, Erikson and Goldthorpe, 2002, Hout and DiPrete, 2006) and regionally (Solís and Boado, 2016) have reached a broad consensus that postulates, among several aspects, the persistent association between origins and class destinations, as well as similar levels of social fluidity. Specifically for the local case, the recent contributions in the field (Benza, 2012, Dalle, 2016, Jorrat, 2016, Pla, 2016, Quartulli, 2016), have allowed defining the features assumed by mobility in the current Argentine social structure: rigidization of the class structure, recomposition of the working class, predominance of short-distance mobility, validity of educational attainment as a mechanism of social promotion, among others.

On the other hand, various contributions have been made from the study of class structure, as an explanatory and structuring factor of various dimensions of social inequality. Some investigations show the reversal of certain tendencies among social classes based on the change in the accumulation model that occurred in the 2000s: an increase in the skilled working class, the routine middle class and professionals (Benza, 2012 Fachelli, 2013). These works show a process of diminishing the distance between social classes, measured from the perceived income, as a correlate of the continuous shrinking of social inequality throughout the period (Benza, 2012, Chávez Molina and Sacco, 2015; Dalle, 2012, Fachelli, 2013, Maceira, 2016, Pla, Rodríguez de la Fuente, and Sacco, 2018).

In this way, in this thesis we try to put into dialogue both traditions (studies of social mobility and class analysis) in order to understand the way in which social origins could account for the inequalities around living conditions. We start with the investigation of the link between the different intergenerational trajectories of class (as possible combinations between origins and class destinations) and the unequal access to various assets and resources that are constitutive of the material well-being of households. Also, compared to the specificity of other studies that analyze the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA) as a whole, this thesis proposes a "spatial cut" on the Autonomous City of Buenos Aires (CABA), due to its characteristics and its own dynamics that differentiate it from the rest of the agglomerate, converting it into a "middle class city" (Benza, 2016). The temporary cut will cover the period 2004-2015, representative of what has been called the "modelo neodesarrollista". As dimensions of material well-being, we will study the level of monetary income, access to home ownership and the level of consumption of households.

Theoretically, we start from a class approach of "relational" type, synthesis of neo-Weberian and neo-Marxist approaches, considering that society is structured around social classes in a system of interdependence (Pla, 2013) and constituted mainly in the economic sphere. We empirically measured the concept of class by operationalizing the proposal elaborated by Torrado from the reconstruction of the nomenclature of the socio-occupational position for the study of the Argentine social structure (CFI, 1989, Ipola and Torrado, 1976, Sacco, 2016, Torrado , 1992, 1998).

The methodological approach proposed in this thesis is specifically quantitative, using various data sources depending on the objectives of the work and the limitations that are presented: Survey of Social Mobility and Opinions of the Current Society (2012-2013), Annual Survey of Households (2004-2015), National Survey of Household Expenditures (2004-2005) and National Survey on Social Structure (2014-2015). The statistical techniques used are diverse, according to the specific objectives and the nature of the variables used: analysis of contingency and mobility tables, log-linear regressions, linear regressions, logistic regressions and multiple correspondence analysis.

Table Of Contents

RESUMEN
ÍNDICE ANALÍTICO
AGRADECIMIENTOS
LISTAS DE ESQUEMAS, GRÁFICOS, MAPAS Y TABLAS
LISTA DE SIGLAS
INTRODUCCIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DE ESTA TESIS
ENFOQUE TEÓRICO Y METODOLÓGICO
ESTRUCTURA DE LA TESIS

1. ANÁLISIS DE CLASE Y MOVILIDAD SOCIAL: ORIENTACIONES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL
1.1. EL ENFOQUE DE LAS CLASES SOCIALES COMO DELIMITADOR PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
1.1.1. LA CLASE SOCIAL DESDE LA TEORÍA DEL CONFLICTO Y EL ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO
1.1.1.1. Aportes desde la teoría del conflicto (I): Karl Marx.
1.1.1.2. Aportes desde la teoría del conflicto (II): Max Weber.
1.1.1.3. La mirada estructural-funcionalista de las clases sociales
1.1.2. LOS ENFOQUES DE CLASES SOCIALES NEO-MARXISTAS Y NEO-WEBERIANOS
1.1.2.1. El enfoque neo-marxista de Erik O. Wright
1.1.2.2. El enfoque neo-weberiano de John Goldthorpe
1.1.3. ENFOQUES MULTIDIMENSIONALES DE LA ESTRUCTURA DE CLASES: DEFINICIONES A PARTIR DE LA NOCIÓN DE ESPACIO SOCIAL
1.1.3.1. Espacio y distancia social en el análisis de la estratificación
1.1.3.2. Las clases y el espacio social en la obra de Bourdieu
1.1.4. ENFOQUES LATINOAMERICANOS SOBRE LA ESTRUCTURA DE CLASES Y SU MEDICIÓN EN ARGENTINA
1.1.4.1. La estructura de clases en el capitalismo periférico y dependiente
1.1.4.2. La perspectiva de clases de Gino Germani
1.1.4.3. La perspectiva de clases de Susana Torrado
1.2. EL LEGADO DEL PASADO: APORTES DE LOS ESTUDIOS SOBRE MOVILIDAD SOCIAL INTERGENERACIONAL
1.2.1. LOS ENFOQUES FUNCIONALISTAS DE LA MOVILIDAD SOCIAL
1.2.1.1. Los primeros estudios empíricos de movilidad: la preocupación la magnitud
1.2.1.2. Del cuánto al cómo. La teoría del logro de estatus.
1.2.2. LOS ENFOQUES DE CLASE SOBRE LA MOVILIDAD SOCIAL
1.2.2.1. El enfoque de la movilidad social desde el Nuffield College
1.2.2.2. Estrategias y recursos de movilidad social. Abriendo la caja negra.

1.3. MÁS ALLÁ DE LA CLASE Y LA MOVILIDAD: RELEVANCIA DEL ESTUDIO DEL BIENESTAR MATERIAL DESDE EL ENFOQUE PROPUESTO
1.3.1. LA CLASE SOCIAL COMO VARIABLE EXPLICATIVA
1.3.1.1. Resultados de clase y clases de resultados
1.3.1.2. Entre la clase y los resultados: mecanismos y estrategias.
1.3.2. ALGUNAS ORIENTACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE BIENESTAR
1.3.2.1. El debate en torno al concepto de bienestar
1.3.2.2. Fuentes de bienestar 94
1.3.3. EL BIENESTAR MATERIAL DESDE EL ANÁLISIS DE CLASE Y DE LA MOVILIDAD SOCIAL
1.4. RESUMEN DEL CAPÍTULO: GUÍA DE ORIENTACIÓN TEÓRICA DE LA TESIS

2. DISEÑO METODOLÓGICO
2.1. POBLACIÓN DE ESTUDIO, UNIDAD DE ANÁLISIS Y FUENTES UTILIZADAS
2.1.1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y UNIDAD DE ANÁLISIS
2.1.2. FUENTES DE DATOS UTILIZADAS
2.2. DE LA TEORÍA DE CLASES A LAS CLASES EN EL PAPEL. OPERACIONALIZACIÓN A PARTIR DEL NOMENCLADOR DE LA CONDICIÓN SOCIO-OCUPACIONAL
2.2.1. OPERACIONALIZACIÓN: DEL CSO A LAS CLASES SOCIALES
2.2.2. MODIFICACIONES AL ESQUEMA ORIGINAL
2.2.3. ASIGNACIÓN DE POSICIONES DE CLASE EN EL HOGAR
2.3. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS UTILIZADAS
2.3.1. LAS TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE LA MOVILIDAD SOCIAL
2.3.1.1. El estudio de la movilidad absoluta
2.3.1.2. El estudio de la movilidad relativa
2.3.1.3. El análisis factorial de correspondencias múltiples
2.3.1.4. Análisis de dependencia
2.4. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

3. ARGENTINA RECIENTE: TRANSFORMACIONES Y CONTINUIDADES EN EL PATRÓN DE ACUMULACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ESTRUCTURA DE CLASES (2002 – 2015). UN ANÁLISIS CONTEXTUAL
3.1. EL NEODESARROLLISMO ARGENTINO: CLAVES PARA COMPRENDER LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XXI
3.1.1. EL LARGO SIGLO XX: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Y MODELOS DE ACUMULACIÓN
3.1.2. LA PRIMERA ETAPA DEL MODELO (2002-2007)
3.1.2.1. Principales aspectos de la política económica
3.1.2.2. Tendencias de las principales variables económico-sociales
3.1.3. LA SEGUNDA ETAPA DEL MODELO (2008-2015)
3.1.3.1. Cambios y continuidades en la política económica
3.1.3.2. Tendencias de las principales variables económico-sociales
3.2. ESTRUCTURA DE CLASES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA ARGENTINA RECIENTE
3.2.1. PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA ESTRATIFICACIÓN Y LA MOVILIDAD SOCIAL (1870-1980)
3.2.2. PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA ESTRATIFICACIÓN Y LA MOVILIDAD SOCIAL (1990-2015)
3.2.2.1. Evolución de la estructura de clases y la desigualdad social (1990-2015)
3.2.2.2. Tendencias y patrones de movilidad social (1990-2015)
3.3. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

4. LA ESTRUCTURA DE CLASES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2004-2015): ¿UNA SOCIEDAD DE CLASES MEDIAS?
4.1. LA ESPECIFICIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDADES
4.1.1. ESTRUCTURA SOCIO-DEMOGRÁFICA Y PRODUCTIVA DE LA CABA
4.1.2. EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN LA CABA
4.2. TAMAÑO, COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS CLASES SOCIALES
4.3. LA DESIGUALDAD EN EL BIENESTAR MATERIAL DESDE LAS CLASES SOCIALES. ¿UNA RELACIÓN SIN FUERZA?
4.3.1. CLASE SOCIAL Y DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS
4.3.2. CLASE SOCIAL Y ACCESO A LA VIVIENDA
4.3.3. CLASE SOCIAL Y CONSUMO
4.4. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

5. EL ESTUDIO DE LA MOVILIDAD SOCIAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2012-2015)
5.1. CAMBIO ESTRUCTURAL Y PATRONES DE MOVILIDAD SOCIAL
5.2. DESIGUALDAD DE CONDICIONES ¿(DES)IGUALDAD DE OPORTUNIDADES? HIPÓTESIS SOBRE EL PATRÓN DE FLUIDEZ SOCIAL
5.2.1. OPORTUNIDADES RELATIVAS DE MOVILIDAD SOCIAL
5.2.2. HIPÓTESIS SOBRE LA MOVILIDAD RELATIVA
5.3. LOS FACTORES EXPLICATIVOS DE LA MOVILIDAD SOCIAL: INFLUENCIAS DE ORIGEN E INDIVIDUALES
5.4. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

6. ORIGEN, POSICIÓN DE CLASE Y BIENESTAR MATERIAL. LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LAS CONDICIONES DE VIDA (2012-2015)
6.1. LA MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESPACIO SOCIAL MULTIDIMENSIONAL
6.1.1. CONSTRUYENDO EL ESPACIO SOCIAL DEL BIENESTAR MATERIAL
6.1.2. EL ESPACIO SOCIAL DEL BIENESTAR MATERIAL DESDE LA ESTRUCTURA DE CLASES Y LAS TRAYECTORIAS INTERGENERACIONALES
6.1.3. LA CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE BIENESTAR MATERIAL
6.2. EFECTOS DE ORIGEN, DE DESTINO Y DE TRAYECTORIA EN LA DISTRIBUCIÓN DEL BIENESTAR MATERIAL
6.2.1. EFECTOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS MONETARIOS
6.2.2. EFECTOS SOBRE EL ACCESO A LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA
6.2.3. EFECTOS SOBRE EL NIVEL DE CONSUMO DEL HOGAR
6.3. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

7. CONCLUSIONES
7.1. DISCUSIONES ABIERTAS
7.2. PRINCIPALES HALLAZGOS Y CONTRIBUCIONES DE LA TESIS
7.3. NUEVAS HIPÓTESIS, NUEVAS EXPLORACIONES


8. REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS

9. ANEXO
9.1. IMPUTACIÓN DE INGRESOS NO DECLARADOS PARA LA ENCUESTA ANUAL DE HOGARES (EAH) 2004-2011
9.2. HOMOLOGACIÓN DE LOS DIVERSOS CLASIFICADORES DE OCUPACIÓN AL “GRUPO OCUPACIONAL” (GO)
9.3. CONSTRUCCIÓN DE ÍNDICES DE CONSUMO
9.3.1. BASE ENGHO 2004-2005
9.3.2. BASE ENES 2014-2015
9.3.3. BASE EMSYOSA 2012-2013
9.4. TABLAS Y GRÁFICOS ANEXAS CAPÍTULO 4
9.5. TABLAS ANEXAS CAPÍTULO 5
9.6. TABLAS ANEXAS CAPÍTULO 6

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 09 Dec 2019 15:13:59 -0300
<![CDATA[El análisis de clases sociales : pensando la movilidad social, la residencia, los lazos sociales, la identidad y la agencia]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1328

Dublin Core

Título

El análisis de clases sociales : pensando la movilidad social, la residencia, los lazos sociales, la identidad y la agencia

Fecha

2020

Descripción

Idioma

spa

Extent

391 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Sun, 25 Oct 2020 23:04:47 -0300
<![CDATA[La llamada de la Gran Urbe : las desigualdades y las movilidades sociales en la Ciudad de Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1732

Dublin Core

Título

La llamada de la Gran Urbe : las desigualdades y las movilidades sociales en la Ciudad de Buenos Aires

Fecha

2019

Spatial Coverage

Descripción

Idioma

spa

Extent

236 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-No comercialCompartirIgual4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Wed, 07 Apr 2021 17:18:10 -0300
<![CDATA[La desigualdad invisible : clases sociales y capital social en el Área Metropolitana de Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2769

Dublin Core

Título

La desigualdad invisible : clases sociales y capital social en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Colaborador

Dalle, Pablo

Fecha

2021

Temporal Coverage

Siglo XXI

Descripción

Los debates en torno al concepto de capital social en el campo de estudios de estratificación social y análisis de clase han tomado impulso en los últimos años. Estos estudios se han enfocado en determinar si el acceso a recursos insertos en redes sociales representa un factor que favorece la movilidad social ascendente o constituye un mecanismo de reproducción de las desigualdades de clase social. En este marco, este trabajo analiza la influencia del capital social en los procesos de movilidad social en el Área Metropolitana de Buenos Aires en el siglo XXI. Específicamente, se indaga sobre su acceso desigual según clase social, su movilización para el acceso al empleo y su influencia en los procesos de reproducción y movilidad de clase. Para ello, se define al capital social como recursos insertos en una estructura social a los cuales los individuos acceden y movilizan en acciones con un propósito determinado y se utiliza al generador de posiciones como instrumento de medición. Se llevó adelante un diseño metodológico cuantitativo basado en el análisis estadístico de microdatos provenientes de la encuesta Reproducción y movilidad social en trayectorias familiares y cursos de vidas (Pi-Clases, 2016).

El primer hallazgo es la existencia de desigualdades de acceso al capital social según clase social; a mayor clase social más es el capital social accedido. Al analizar las diferencias entre personas con distintas trayectorias se observó que quienes son intergeneracionalmente estables en la clase de servicios tienen mayor promedio de capial social accedido, pero quienes tienen trayectorias intergeneracionales de ascenso tienen redes más diversas en términos de clase social. Además, se destaca la importancia de los lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo para todas las clases sociales. Los lazos familiares y barriales son fundamentales para la clase obrera, aunque el uso de estos lazos se asocia mayormente al trabajo informal, especialmente en el estrato no calificado. A su vez, los lazos familiares son fundamentales para la reproducción intergeneracional de la clase intermedia y la clase de servicios. Finalmente, el capital social cumple un papel importante como mediador entre orígenes y destinos sociales. El uso de lazos familiares para acceder al empleo favorece la reproducción de la posición social de origen, en cambio, utilizar los lazos de amistad o conocidos favorece procesos de logro de estatus, disminuyendo sustancialmente el peso de los orígenes sociales.

Idioma

spa

Extent

148 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
8725264
Greater Buenos Aires (general region)

Abstract

Debates regarding the concept of social capital in the field of social stratification and class analysis have gained momentum in the last years. These studies have focused on determining if the access to resources embedded in social networks represent a factor that favours upward social mobility or constitutes a mechanism for the reproduction of class inequalities. This thesis analizes the influence of social capital in the processes of social mobility in the Metropolitan Area of Buenos Aires in the 21st century. Specifically, inquiring about it´s unequal Access by social class, it´s mobilization for job access and it´s influence in processes of class mobility and reproduction. To this end, social capital is defined as resources embedded in a social structure which individuals access and mobilize in actions with a determinated purpose and the position generator will be used to measure. A quantitative approach was used, based on the statisticall analysis of microdata from the Reproduction and social mobility in family trayectories and life courses survey (Pi-Clases, 2016).

The first finding is the existence of inequalities of access to social capital by social class; higher classes have more social capital. Regarding class trajectories, people that are intergenerationally stable in the service class have a higher mean status of contacts but the upwardly mobile have more diverse networks. Also, social ties are a key mechanism to access jobs for all social classes. Family and neighbourhood ties are key for the working class, though the use of these ties is linked to unregulated employenment. Family ties are also important for the intergenerational reproduction in the middle and service class. Finally, social capital has an important role as a mediatior between social origins and destinations. The use of family ties to access jobs favours the reproduction of class origins but the use of weaker ties favours status attainment processes, diminishing the weight of social origins substantially.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 27 Jun 2022 14:22:04 -0300