"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 730;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/730;"Las formas de conflictividad en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación desde un estudio de caso";"Rebón, Julián";;2004;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani ";"Villas miseria^^Conflictos sociales^^Organizaciones barriales^^Robos^^Territorialidad^^Marginalidad^^Inseguridad";;;"Resumen: El propósito de esta avance es presentar una descripción y análisis del modo que adquiere la conflictividad social en una villa miseria. El territorio en análisis se caracteriza por una fuerte conflictividad a su interior. Hemos encontrado allí la expresión de al menos tres grandes ejes del conflicto, que se entrecruzan en forma permanente pero que analíticamente pueden ser aislados. El principal está dado por la confrontación diaria producto de los robos al interior del barrio. El segundo por los enfrentamientos y disputas entre pandillas por el control territorial de los ilegalismos. El tercero está centrado en la disputa por la conducción del barrio, en particular por los recursos que la organización barrial administra. El conflicto va estructurando el territorio social de modo que la situación de marginación se reproduce y profundiza. El estado de las confrontaciones dificulta la constitución de la unidad interna y la articulación transversal con otros grupos sociales, como modo de constituir un proceso de movilización que tienda a revertir la situación en la cual viven.^^Fil: Rebón, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"45 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";application/pdf;"ISBN : 950-29-0798-1^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D3855.dir/ji6.pdf";"Argentina^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Jóvenes Investigadores, no. 6";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Conflictos sociales,IIGG,Inseguridad,Marginalidad,Organizaciones barriales,Robos,Territorialidad,Villas miseria";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5a5ea4753f171f3ff7d96c0b15963c06.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1078;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1078;"Políticas, sujetos e instituciones educativas : un abordaje socioantropológico del Programa Todos a Estudiar en la Ciudad de Buenos Aires, 2006-2009";"Diez, Adriana Cecilia";"Montesinos, María Paula";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Antropología educativa^^Sociología de la educación^^Política educativa^^Programas de enseñanza^^Deserción escolar^^Sociedad civil^^Organizaciones barriales^^Organizaciones no gubernamentales^^Política social^^Término de la escolaridad^^Neoliberalismo^^Relación escuela-comunidad";"Ciudad de Buenos Aires ";2006-2009;"La presente tesis aborda las reorientaciones, continuidades y resignificaciones de las políticas socioeducativas durante la última década en Argentina, tomando como caso el Programa Nacional de Inclusión Educativa Todos a Estudiar, que estuvo vigente a nivel nacional entre los años 2004 y 2009, y en la Ciudad de Buenos Aires, a partir del 2006. A través de las entrevistas a los protagonistas, he procurado documentar lo no documentado: el proceso de producción de políticas estatales por parte de sujetos situados, que interpretan y problematizan el presente desde experiencias tramadas en otros espacios y otros tiempos, pero que se reactualizan al decidir nuevos cursos de acción. Una de las dimensiones consideradas refiere al proceso de definición de esta línea de política educativa, destinada al reingreso escolar de adolescentes de entre 11 y 18 años, y a los supuestos sobre los destinatarios y sobre sus condiciones de vida. Considerado como analizador de los procesos recientes, el programa anticipaba algunos de los principios y fundamentos que se han puesto en tensión en el período de discusión y sanción de la Ley de Educación Nacional (Ley Nº 26.206, del año 2006). En tanto política de orden nacional implementada en articulación con las administraciones estatales jurisdiccionales, su investigación hace foco en la producción de espacios de reinterpretación, de negociación y de apropiación de líneas de política que se plasman, en cada espacio particular, mediatizadas por sujetos en relación, quienes disputan sentidos a la propuesta original. Por otra parte, el programa preveía su desarrollo desde la modalidad de gestión asociada entre el Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil en los niveles nacional, jurisdiccional y local de la implementación. Las articulaciones entre actores estatales y no estatales remiten a propuestas que han variado de contenido entre las orientaciones neoliberales y los actuales escenarios formulados en la normativa de orden nacional y federal. El enfoque socioantropológico revela la diversidad y la complejidad del campo de las organizaciones no estatales, las que fueron convocadas en el nivel nacional a participar de acciones de definición, de difusión y de capacitación en el marco del programa -contando con financiamiento de una organización transnacional-, así como los cambios en los modos de participación a través del tiempo, y según el perfil de la OSC. Por contraste, en el nivel local, las organizaciones barriales que sumaron sus espacios al programa ofrecieron, junto a la institución educativa, instancias para el cumplimiento de la contraprestación exigida a los inscriptos en el marco de una política focalizada. El abordaje del entramado socioterritorial producido al impulso del programa alrededor de una escuela de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, da cuenta de los sentidos diferenciales con que fue apropiado localmente, además de la fragmentación y la insuficiencia de recursos con que resuelven su cotidiano las pequeñas organizaciones barriales. En esta trama, los actores escolares impulsaron firmemente la construcción de lazos con las organizaciones del entorno al inicio de la implementación del programa. Pero, luego, fueron reorientando sus esfuerzos y disputando sentidos mediante acciones tendientes a incidir en las instituciones del sistema educativo, procurando la generación de nuevas vacantes y la producción de espacios significativos para los jóvenes al interior de la propia escuela. ^^Fil: Diez, Adriana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"226 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1078";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2006-2009";;"This thesis looks into the reorientations, continuities and resignifications of socio-educational policy over the last decade in Argentina. It focuses on the case of the National Program for Educational Inclusion Todos a Estudiar, implemented on the national level between 2004 and 2009, and in the city of Buenos Aires, as of 2006. Through interviewing the main actors involved, I attempt to document what has not been documented: the production process of state policies carried out by situated subjects, that interpret and problematize the present through experiences crafted in other spaces and times, but that are updated when taking new courses of action. One of the analyzed dimensions refers to the definition process of this educational policy line that aims to achieve the reentry of school-aged teenagers between 11 and 18, as well as the assumptions regarding the beneficiaries and their life conditions. The program, approached as an analyzer of recent processes, anticipated certain principles and foundations that have been discussed during the debate and sanctioning period of the National Education Law (Law number 26.206, from 2006). As a national policy implemented jointly with jurisdictional state administrations, research focuses on the production of areas of reinterpretation, negotiation and appropriation of policy lines that are expressed, in each particular space, mediated by subjects that contest meanings attached to the original project. In addition, the program anticipated its development as part of a system of joint management, between the State and civil society organizations on the national, jurisdictional and local levels of implementation. The articulations between state and non-state actors refer to projects whose contents have varied among neoliberal orientations and current scenarios expressed in national and federal regulations. A socio-anthropological approach reveals the diversity and complexity of the field of the non-state organizations that were summoned on the national level to participate in the program’s definition, diffusion and training actions –which received funding from a transnational organization-, as well as the changes in the forms of participation over time, and according to the profile of the CSO. In contrast, on the local level, neighborhood organizations working with the program, along with the educational institution, offered ways of complying with the considerations demanded to the people registered within the framework of a focalized policy. Approaching the socio-territorial network produced by the program around a school in the southern area of the City of Buenos Aires, reveals the differential meanings attached locally to the program, in addition to the fragmentation and resource insufficiency with which small neighborhood associations solve their day to day needs. In this network of relations, school actors firmly fostered the construcion of ties with the surrounding organizations at the onset of the program’s implementation. However, later on, they reoriented their efforts and contested meaning through actions directed at impacting on the institutions of the educational system, pushing for the opening of new student places and the production of meaningful spaces for youth within the school itself. ";"INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: ENFOQUE TEÓRICO METODOLÓGICO I.1-Definición del problema de investigación I.2-La investigación educativa desde la perspectiva antropológica I.3-Puntos de partida I.3.1-Acerca del Estado I.3.2-Acerca de la Sociedad I.3.3-Acerca de las instituciones escolares CAPÍTULO II: ANTECEDENTES II.1. Precisiones conceptuales acerca de las políticas sociales II.2. Acerca de las políticas educativas focalizadas II.3. La articulación entre Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil en la implementación de políticas CAPÍTULO III: ESTADO Y ACTORES NO ESTATALES EN LAS POLÍTICAS SOCIALES: “PÚBLICO” Y “PRIVADO” EN LA CONFIGURACIÓN DE UN CAMPO III.1-La centralidad de “lo público” en la fundación del sistema de escolarización III.2-Políticas educativas bajo el “Estado de Bienestar” y redefiniciones acerca de lo público/estatal durante el período de hegemonía neoliberal III.3-Nuevo protagonismo para viejos actores: las ONGs en el escenario de las políticas sociales bajo la hegemonía neoliberal CAPÍTULO IV: EL PROGRAMA NACIONAL DE INCLUSIÓN EDUCATIVA TODOS A ESTUDIAR COMO ANALIZADOR DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TRANSICIÓN IV.1-El Todos a Estudiar: ¿algo nuevo en el campo de las políticas educativas? IV.1.1-Recorte del problema. Las primeras definiciones del TAE IV.1.2-Acerca de las instituciones y del abandono escolar IV.1.3-Acerca de los recursos y la selección de beneficiarios: El Fondo Escolar de Inclusión Educativa IV.2-Los actores en el TAE IV.2.1-De la Mesas de Coordinación a los destinatarios: dimensión administrativa y regulación burocrática IV.2.2-La estrategia de articulación escuela-comunidad IV.2.3-Al encuentro de los destinatarios: el Espacio puente como dispositivo de inclusión IV.3-El Todos a Estudiar en su contexto de producción IV.3.1-¿Una nueva política focalizada? La contradicción igualdad/ focalización IV.3.2-Los motivos detrás de las norma IV.4-Reflexiones a partir del diseño programático IV.4.1-La producción estatal de los destinatarios IV.4.2-Los actores en la articulación escuela-comunidad CAPÍTULO V: ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL EN LAS POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS: LA TRAMA SOCIOTERRITORIAL A NIVEL LOCAL V.1-La construcción de una comunidad de aprendizaje al impulso de un programa V.2-Aportes y las tensiones de la articulación desde la perspectiva de los actores V.3-Los sentidos asignados V.3.1-Variaciones alrededor de la militancia y la contención V.3.2-Los sentidos de la militancia y los límites de la participación V.4-Otras miradas, otros espacios CAPÍTULO VI: SUJETOS Y RELACIONES EN LA PRODUCCIÓN DE LAS POLÍTICAS VI.1-Actores estatales y no estatales: la política educativa desde dentro VI.2-El programa en tanto proceso: reflexiones de los actores VI.3-La cuestión interjurisdiccional: las políticas educativas nacionales en contexto federal VI.3.1-La articulación Nación-Ciudad en los inicios del programa VI.3.2-La llegada del programa a las provincias: acerca de tradiciones, redes y actores VI.4-La dimensión administrativa: acerca de procedimientos, legibilidad estatal y estrategias de los sujetos VI.5-Las tramas tejidas por sujetos: las relaciones interpersonales en la configuración de las políticas PALABRAS FINALES BIBLIOGRAFÍA ANEXO : Lineamientos Generales ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Diez, Adriana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Entramados socioterritoriales,Políticas socioeducativas,Programa Nacional de Inclusión Educativa A Estudiar";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/51f37a653e5f0da55ec79c1db7dc27cf.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 1549;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1549;"Alianza Metropolitana de Arte y Transformación Social : análisis de una experiencia de trabajo en red";"Bittner, Astrid Cecilia^^Faisal, Valeria Inés";"Bruno, Daniela";2009;2009;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambio y desarrollo social^^Cambio social^^Arte^^Asociaciones de barrio^^Organizaciones barriales";"Ciudad de Buenos Aires";;"¿Cuál es el potencial del arte para la transformación social? ¿Puede construirse una Alianza a partir de las diferencias? ¿Por qué trabajar en red frente a las dificultades que plantea cualquier trabajo en conjunto? Y luego, ¿cómo se negocian los diversos sentidos que cada actor pone en juego? Pareciera que los indicadores para entender la crisis de los paradigmas de la Modernidad están en el campo de la comunicación y la cultura. Es necesario por ello buscar en esta esfera las pautas para un nuevo modelo de desarrollo. Sin duda, éstas han sido las preguntas y reflexiones que nos empujaron a comenzar esta tesina de grado. El trabajo de un año en diagnóstico y planificación en el Taller de la Orientación en Políticas y Planificación (TAO) con el centro cultural “Puertas al Arte” de Crear vale la pena, nos han conducido a ir más allá, a ver la importancia que este tipo de organizaciones dan al crecimiento de sus redes o alianzas, a la construcción a partir de la diversidad cultural y a su interés por fomentar políticas públicas. Así, nos acercamos a la Alianza Metropolitana de Arte y Transformación Social (de ahora en más, Alianza Metropolitana), compuesta por Crear vale la pena, El Culebrón Timbal, Circuito Cultural Barracas y Catalinas Sur para adentrarnos en esta Red que, si bien ya venía trabajando en algunos proyectos de manera colectiva, comienza a tomar un impulso más fuerte a principios de 2007, debido a un proyecto aprobado y financiado por la Fundación AVINA. Si bien las cuatro parten del Arte como vehículo para la transformación social, generan producciones de sentido diversas. Encontramos en esta variedad un material digno de ser analizado, ya que sentará las bases de un debate democrático para lograr los objetivos de la Red.^^Fil: Bittner, Astrid Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Faisal, Valeria Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"103 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1549;"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)";;;"Introducción 1. Objetivos 2. Metodología 3. Breve descripción de los capítulos a desarrollar 4. Justificación 5. Agradecimientos especiales Capítulo I I. Configuración del campo Capítulo II II. Descripción de organizaciones miembro y antecedentes de la Alianza 1.1. Grupo de Teatro Catalinas Sur 1.2. Asociación Mutual Circuito Cultural Barracas 1.3. Crear vale la pena 1.4. El Culebrón Timbal II. 2) Antecedentes de la Alianza Metropolitana Capítulo III Los actores sociales: concepciones y creencias en disputa Arte y Transformación Social: ¿un nuevo movimiento dentro del arte? 2. La concepción del arte que sustenta sus prácticas 3. La obra o el hecho artístico, ¿qué visión implica? 4. Arte y política: ¿la imaginación al poder o el poder de la imaginación? III.4.1) ¿Lo público y lo estatal? O ¿lo público versus lo estatal? III.4.2) La incidencia en políticas públicas, ¿provecho político o transformación de fondo? 5. El espacio público como símbolo 6. Metodologías de acción desarrolladas en el campo 7. La lógica económica, una visión distinta a la comercial III.7.1) Financiamiento de las organizaciones sociales 8. Debates presentes en la agenda del campo III.8.1) Arte y Transformación Social: ¿Parches funcionales o germen de algo nuevo? III.8.2) ¿Quién es artista y quién no? III.8.3) ¿Es bueno estar en la Calle Corrientes? III.8.4) ¿Cuál es el aporte de las organizaciones a la construcción de una identidad nacional? III.8.5) ¿Cultura comunitaria y masiva? ¿Es posible? III.8.6) ¿Cuál es el rol del arte en los movimientos populares? Capítulo IV Fortalezas y debilidades de la Alianza Metropolitana 1. Las cuatro líneas de trabajo 2. Fortalezas IV.2.1) Potencial de la red IV.2.2) Desafíos y visión de futuro IV.2.3) Aporte de cada organización al trabajo en red 3. Debilidades de la Alianza Metropolitana Capítulo V V Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bittner, Astrid Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Faisal, Valeria Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";1908;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Arte,Asociaciones de barrio,Cambio social,Organizaciones barriales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3925f1e8e3b665272036ea8dd3a14096.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2270;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2270;"Colaboración en sistemas territoriales de políticas sociales : estudio de redes inter-organizacionales de nivel barrial en Uruguay";"Goinheix, Sebastián";"Di Virgilio, María Mercedes";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política social^^Organizaciones barriales^^Actores sociales^^Análisis de redes";Uruguay;;"La pobreza y la desigualdad son fenómenos complejos y persistentes que han sido definidoscomo multidimensionales, dependen del contexto histórico y social, obedecen a múltiples causas y los efectos de las intervenciones para mitigarlos suelen no ser lineales. Es decir, existen procesos que implican retrasos, retroalimentaciones o escalamientos en los resultados. Las respuestas desde las políticas sociales son también complejas, ya sea que explícitamente se intervenga de manera multidimensional o no. Ello se debe a la propia multidimensionalidad del fenómeno que hace que las intervenciones sectoriales –que no bastan por sí mismas para enfrentar el problema- se entrecrucen, generando nuevos efectos a veces paradójicos. Una alternativa para dar respuestas más articuladas y coherentes es la cooperación o colaboración entre las distintas políticas. Se trata de una nueva forma de gestión colaborativa de los problemas sociales -en tanto están implicadas diversas intervenciones, así como los distintos niveles de actuación- en un determinado ámbito geográfico. Es así que distintas instituciones han comenzado a promover, recientemente, la generación de ámbitos y diseños de políticas que explícitamente incorporan la interconexión de los actores. Se espera que así se proporcionen mejores respuestas colectivas a las demandas y necesidades de la población de menores recursos o que sufren algún tipo de riesgos en cuanto a su bienestar. En este marco, la tesis tiene por objetivo analizar las estructuras y los niveles de la colaboración o cooperación entre distintas organizaciones que participan directa o indirectamente en la aplicación de políticas sociales, así como entender cuáles son los determinantes más relevantes en dicha colaboración, en términos de identificar los factores o variables explicativas de la generación de proyectos conjuntos entre las organizaciones. Los casos analizados son las redes que actúan en barrios con una importante incidencia de pobreza. En estos barrios intervienen diversas políticas públicas, tanto nacionales como departamentales, particularmente el programa Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCAT). Este servicio constituye una herramienta de política social con un importante entramado territorial en áreas de concentración de hogares en situación de pobreza en Uruguay.^^Fil: Goinheix, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"326 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2270";URY;;;"Glosario de siglas AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: PERSPECTIVA DE GOBERNANZA DE REDES. 1.1. Emergencia de las redes políticas 1.2. Problemas simples, complejos y perversos 1.3. Controversias sobre la gobernanza y su definición 1.4. Definición y tipología de gobernanza y de redes políticas 1.5. Integralidad de las políticas CAPÍTULO 2: LA COOPERACIÓN Y EL CAPITAL SOCIAL 2.1. Definiciones del capital socia 2.2. Capital social desde el análisis de redes sociales 2.3. Hipótesis en la literatura 2.3.1. Homofilia 2.3.2. Calidad Relacional 2.3.3. Vinculación Estratégica 2.3.4. Capital social de intermediación o articulación 2.3.5. Capital social de mundo pequeño CAPÍTULO 3: DECISIONES METODOLÓGICAS Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS 3.1. Diseño de investigación 3.2. Formalización de hipótesis y definición de variables 3.3. Unidad de análisis 3.4. Definición de red 3.5. Relevamiento de datos 3.6. Tasas de respuesta y sesgos CAPÍTULO 4: LOS PRINCIPALES ACTORES DE LAS REDES Y SUS TERRITORIOS 4.1. Sistema de protección a nivel territorial 4.1.1. Características de los territorios 4.2. Descripción de las redes de políticas sociales 4.3. Principales actores de las redes 4.4. Caracterización de las redes de políticas sociales 4.5. Síntesis CAPÍTULO 5: MODELOS DE RED 5.1. Medidas de redes 5.2. Prueba de hipótesis de modelos de redes 5.3. Ajuste de la distribución de grado a la ley de potencia 5.4. Los actores clave de las redes locales 5.5. Algunas limitaciones de las redes locales para la integralidad 5.6. Síntesis CAPÍTULO 6: FACTORES DE LA COLABORACIÓN POR PROYECTOS 6.1. Descripción de las variables de los modelos 6.2. Análisis multivariado: regresión para redes 6.3. Tipología de territorios a partir de los resultados 6.4. Análisis de las tendencias hacia la intersectorialidad 6.5. Síntesis CAPÍTULO 7: INTEGRALIDAD DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y ROL DEL CAPITAL SOCIAL 7.1. Estructura de la colaboración y tendencias a la integralidad 7.2. Centralismo y limitaciones a la integralidad 7.3. Rol del capital social en la colaboración inter-organizacional CONCLUSIONES 8.1. Respuestas a las preguntas de investigación 8.2. Tipología de sistemas de protección social 8.3. Desafíos pendientes y líneas futuras de investigación 9. BIBLIOGRAFÍA 10. ANEXOS 10.1. ANEXO 1: Técnicas de análisis 10.1.1. Regresión múltiple con el procedimiento de asignación cuadrática (MRQAP) 10.1.2. Grafos condicionales uniformes (CUG) 10.2. ANEXO 2: procedimientos de depuración de las bases de datos 10.2.1. Tratamiento de la variable sector de actividad 10.3. ANEXO 3: Formulario 10.4. ANEXO 4: Ilustraciones de redes 10.5. ANEXO 5: tablas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Goinheix, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Actores sociales,Análisis de redes,Capital social,Gobernanza,Organizaciones barriales,Política social,Redes políticas,Redes sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d95607f1410ea39b31568064e616607f.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2582;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2582;"Asambleas barriales : los boletines como experiencia de comunicación alternativa ";"Krischcautzky, Ernesto Leandro";"Gándara, Santiago";2004;2004;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación^^Material de referencia^^Reuniones públicas^^Barrios^^Participación comunitaria^^Estratificación social^^Organizaciones barriales^^Movimientos sociales^^Actores sociales^^Prensa";"Barrios de Almagro y Colegiales en CABA";"19 y 20 de diciembre de 2001";"Objeto de estudio Los boletines de las asambleas barriales serán el objeto de estudio de la tesina. El motivo de la elección está basado en la novedad de esta experiencia comunicacional, que se originó con la aparición de estas organizaciones sociales, en la gesta popular del 19 y 20 de diciembre de 2001 ocurrida en la Argentina. La tesina pretende ser una herramienta más para el conocimiento de la alternatividad en el campo de la comunicación, a través de la descripción de los boletines de las asambleas, sin perder de vista el contexto político-económico en el cual surgieron, su articulación con la organización y las perspectivas futuras de estos emprendimientos. El análisis será un aporte y una mirada acerca de la comunicación alternativa, teniendo en cuenta que es la primera vez en la historia de nuestro país que se constituyen asambleas de vecinos, en gran parte del territorio, y que llevan a cabo experiencias de este tipo, sólo antecedidas por la prensa barrial. Ejes centrales de la tesina La tesina se dividirá en tres ejes que permitirán analizar el origen, desarrollo y futuro de los boletines de las asambleas barriales, en particular los casos de Almagro y Colegiales. El primer eje que se planteará será una descripción del contexto socioeconómico y político en el que surgieron las asambleas para poder comprender el proceso que dio origen a este nuevo movimiento social. Se tendrán en cuenta los hechos más relevantes de los últimos veintiséis años de la historia económica y política de la Argentina. Por otro lado, se analizarán las características generales de las asambleas que comprenderán los siguientes ítems: composición socioeconómica de los integrantes, los mecanismos de funcionamiento formales o institucionales y las motivaciones de los ciudadanos para conformar una reunión en cada esquina. El tercer eje estará centrado en el análisis de los boletines teniendo en cuenta diferentes aspectos: quiénes y cómo lo producen; con qué objetivo; a quiénes está dirigido; la relación entre las asambleas y las instituciones, por un lado, los medios de comunicación y por el otro los Centros de Gestión y Participación (CGP) de los barrios porteños y el Gobierno de la Ciudad (GCBA). Se abordará, también, la cuestión de la alternatividad (profesionalización vs. amateurismo, contrainformación, etc), y otros conceptos relacionados a la comunicación que sustentarán y justificarán a nivel teórico la tesina. Por último, se analizará la situación de las asambleas y sus boletines en la actualidad y además, se realizará un balance que permita mirar hacia el futuro de estos nuevos movimientos sociales y sus producciones. Herramientas metodológicas Se realizaron entrevistas estructuradas con cuestionario a los integrantes de la asamblea, en especial las personas encargadas de la confección de los boletines. Por otro lado, se llevó a cabo una observación semi participante de las reuniones de las comisiones de prensa y los encuentros generales de las asambleas, con el objetivo de conocer desde adentro la confección de los boletines. Por último, se llevó a cabo un relevamiento bibliográfico y un análisis de documentos; se recopilaron los primeros números de los boletines de las asambleas, recortes de diarios, revistas y artículos publicados en foros de discusión relacionados con el tema.^^Fil: Krischcautzky, Ernesto Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"107 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2582";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) ^^2001";;;"Introducción Objeto de estudio Ejes centrales de la tesina Hipótesis Contexto político-económico: el 19 y 20 de diciembre como fechas clave El golpe de 1976: el inicio de un proceso que llega hasta la actualidad Surgimiento de las asambleas barriales: características Funcionamiento “institucional” de las asambleas Los boletines de las asambleas: “La Cacerola de Zapiola” y “Almagro en Asamblea” ¿A qué se puede llamar comunicación alternativa? Presentación general de los boletines Relación asambleas y las instituciones: los medios de comunicación masivos y los diarios barriales El cuestionamiento de las asambleas a los medios de comunicación Uso de los medios por parte de las asambleas Relación asambleas y las instituciones: CGP y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires El registro de medios vecinales del Gobierno de la Ciudad Conclusión Bibliografía Fuentes Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Krischcautzky, Ernesto Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";1269;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Actores sociales,Almagro,Asambleas barriales,Barrios,CABA 2001,Colegiales,Comunicación,Estratificación social,Grupos,Grupos sociales,Material de referencia,Movimientos sociales,Organizaciones barriales,Participación comunitaria,Reuniones públicas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8359d0077cbcb97cb9e723282fc017f2.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2836;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2836;"Si te digo que es política apretá el pomo : politización de la cultura en el carnaval de Escobar de 2011";"Mancioli, Axel^^Jara, Federico";"Seoane, José";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Estado^^Política cultural^^Cultura popular^^Arte popular^^Organizaciones no gubernamentales^^Organizaciones barriales";Escobar;2011;"En marzo de 2011, en el marco de los feriados de carnaval, un grupo de organizaciones culturales del partido de Escobar organizaron festejos referidos a dicha fiesta popular en la vía pública. Estos hechos no revestirían mayor particularidad de no ser porque para la realización de esos festejos las organizaciones mencionadas tuvieron que entrar en disputa con la municipalidad de Escobar. En el presente trabajo de tesina se indagará sobre la dimensión política de unos hechos y actividades entendidos comúnmente como culturales. Dicho análisis no perderá de vista el marco más general en el que puede ser incluido: la relación entre la cultura y la política como asimismo las posibilidades de acción política que tienen organizaciones entendidas comúnmente como culturales.^^Fil: Mancioli, Axel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Jara, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"107 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2836";"1019211^^Belén de Escobar (inhabited place)^^2011";;;"Consideraciones iniciales Capítulo introductorio 1. Introducción: el carnaval de 2011 en Escobar 2. Presentación del problema 3. Cultura y cultura popular 4. La significación de la política 4. a. Política y espacio público 5. La relación entre cultura y política, o la dimensión política de la cultura 6. Metodología Capítulo I Antecedentes y contexto 1. Introducción 2. El gobierno de Patti y las políticas sobre el espacio público 3. La disputa por el espacio público: la historia de las organizaciones y sus luchas 4. El conflicto por el carnaval Capítulo II Del “si tu mamá te dice que no, es no” al “nos equivocamos” 1. Introducción 2. Poder y relaciones de dominación 3. Las plazas dejan de ser del placero y pasan a ser del pueblo 4. Voces de resistencia previas al carnaval 5. ¿populares? 6. “Me parece que está bueno que alguien reconozca ‘Che, nos equivocamos’” Capítulo III Hay las organizaciones 1. Introducción 2. Política y sujeto 3. “La calle es del pueblo…” 4. Medir el Estado Capítulo IV Carnaval de Escobar: entre lo prohibido y lo imposible 1. Introducción 2. De lo prohibido a lo imposible 3. Tras la prohibición, ¿la imposibilidad? Conclusiones Bibliografía Tesinas de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (FSOC- UBA) consultadas Fuentes De Internet Notas referidas a expedientes municipales Ordenanzas Publicaciones periódicas Entrevistas Conversaciones Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Mancioli, Axel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Jara, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3437;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Carnaval,Cultura popular,Dimensión política de la cultura,Escobar,Espacio público,Estado,Organizaciones culturales,Política cultural";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8db45049bdbd8c40f47107c2a75fc5b7.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3039;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3039;"Políticas urbano-ambientales judicializadas : organizaciones barriales y actores estatales en dos asentamientos del Área Metropolitana de Buenos Aires enmarcados en la causa ""Mendoza"", 2010-2018";"Fainstein, Carla";"Cravino, María Cristina";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudad de Buenos Aires^^Provincia de Buenos Aires^^Organizaciones barriales^^Asociaciones de barrio^^Política urbana^^Política ambiental^^Saneamiento^^Condiciones de vida^^Juicios";"Ciudad de Buenos Aires^^Provincia de Buenos Aires";2010-2018;"El presente trabajo viene a continuar una tesis realizada en el marco de la Maestría en Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de General Sarmiento, defendida en el mes de septiembre del año 2017. Desde ese marco, la tesis se propone como objetivo general indagar en las prácticas y en su dimensión simbólica de las organizaciones barriales en el marco de implementación de una política pública judicializada, producto de la llamada causa “Mendoza”, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, entre los años 2010 y 2018. Ésta tuvo como eje el saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo, una de las más contaminadas del país, y la mejora de las condiciones de vida de su población. Se buscará dilucidar si este enmarcamiento jurídico tuvo o no efectos específicos en las relaciones que establecieron los receptores de las políticas con los diferentes actores estatales y en las representaciones sociales que se ponen en juego, considerando que las mismas no se constituyeron sobre una tabla rasa, sino sobre redes de relaciones históricamente construidas. Se tomarán como casos de estudio dos asentamientos ubicados en la cuenca Matanza Riachuelo: la villa 21-24 de Barracas en la ciudad de Buenos Aires y el Campo Unamuno, en el Municipio de Lomas de Zamora (Provincia de Buenos Aires). Ambos barrios fueron destinatarios de diversas políticas urbano ambientales a partir de la sentencia del litigio citado, que debían ser llevadas adelante por un conjunto de actores estatales de distintas jurisdicciones y con diversas competencias. Nuestra investigación, como indicamos, tomará como casos de estudio dos asentamientos informales ubicados a los márgenes del Riachuelo. El trabajo de campo se realizó desde el año 2014 al 2018. La comparación entre los procesos en estos dos asentamientos del AMBA se relacionó con la potencialidad que portaban en términos de agudización de nuestro poder de descripción, jugando “un rol en la formación de conceptos al llevar el foco a similitudes y contrastes sugestivos entre casos” (Collier, 1993: 5). Partimos de una estrategia de investigación cualitativa, a cuyos fines aplicamos diversas herramientas de recolección de datos. Utilizamos para nuestra investigación fuentes primarias y secundarias de información, siendo las primeras nuestro material de análisis principal debido a los objetivos planteados. Las entrevistas en profundidad realizadas a todos los miembros de las organizaciones barriales del Campo Unamuno y del camino de sirga de la Villa 21-24 constituyeron el principal material de análisis del trabajo de campo. Se realizaron también entrevistas a otros actores barriales relevantes y a funcionarios de los diversos organismos estatales involucrados en los procesos analizados y observación no participante en las asambleas o reuniones de las organizaciones y, también, en distintas actividades y encuentros sobre la problemática bajo estudio. Además, se llevó adelante un amplio relevamiento de fuentes secundarias, centrado en los documentos generados por actores del Poder Judicial e informes de otros operadores jurídicos.^^Fil: Fainstein, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"338 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3039";"1004049^^Barracas (neighborhood)^^1019697^^Lomas de Zamora (inhabited place)^^2010-2018";;"This thesis comes to continue an investigation made within the framework of the Master in Urban Studies of the National University of General Sarmiento. Departing from this, we aimed to investigate in the practices and in its symbolic dimension of slums organizations in the frame of the implementation of a judicialized public policy, product of the so-called ""Mendoza"" cause, in the Metropolitan Area of Buenos Aires, between 2010 and 2018. The sanitation of the Matanza Riachuelo basin, one of the most polluted in the country, and improving the living conditions of its population. We sought to clarify whether this legal framework had specific effects on the relationships that were established by the recipients of the policies with the different public agents and the social representations that were exposed by the population of the basin. These articulated with historically constructed networks and perceptions preexisting in their neighborhoods. Two settlements located in the Matanza Riachuelo basin will be taken as case studies: the villa 21-24 of Barracas in the city of Buenos Aires and the Campo Unamuno, in the Municipality of Lomas de Zamora (Province of Buenos Aires). Both informal settlements were the recipients of various urban environmental policies based on the judicial sentence in the aforementioned litigation, which had to be carried out by a group of state actors from different jurisdictions and with different competences. In our research, as we have indicated, we will take into consideration the processes that occurred in two informal settlements on the banks of the Riachuelo river. The field work was carried out from 2014 to 2018. The comparison between the processes in these two settlements of the AMBA was related to the potentiality that it carried in terms of sharpening our power of description, playing ""a role in the formation of concepts in carrying out the focus to similarities and suggestive contrasts between cases"" (Collier, 1993: 5). We developed a qualitative research strategy, to which end we applied various data collection tools. We use primary and secondary sources of information for our research, the first being our main analysis material due to the objectives set. The indepth interviews conducted with all the members of the slums organizations of Campo Unamuno and the towpath of Villa 21-24 were the main material for the analysis of the field work. Interviews were also conducted with other relevant neighborhood actors and officials of the various state agencies involved in the processes analyzed and non-participant observation in the assemblies or meetings of the organizations and, also, in different activities and meetings addressing the problem under study. In addition, a broad survey of secondary sources was carried out, focusing on the documents generated by judicial authorities and reports from other legal operators.";"Agradecimientos Resumen Índice Introducción Tema – Problema de la investigación Estrategia metodológica y casos de estudio Breve descripción de los casos de estudio La villa 21-24 de Barracas El Campo Unamuno Estructura de la tesis Capítulo 1: Marco teórico conceptual. La judicialización de conflictos urbano ambientales 1.1 Una introducción a la construcción del objeto de estudio El derecho desde el campo jurídico: positivismo y (neo) constitucionalismo Estado, derecho y campo jurídico El orden urbano y las reglas 1.2 La judicialización y juridificación de la política 1.3 La productividad de los conflictos urbano - ambientales 1.4 La judicialización analizada como política pública 1.5 La acción colectiva en el marco de la implementación de políticas públicas Capítulo 2: El río desechado Introducción 2.1 Los conflictos ambientales en el AMBA 2.1 Condiciones socio – ambientales en la cuenca Matanza Riachuelo 2.2 Antecedentes en las políticas de saneamiento de la cuenca, normativa y activismo ambiental Introducción 3.1 La causa “Mendoza” como litigio ejemplar 3.2 Sobre la ¿participación? de los habitantes de la cuenca en la causa judicial 3.3 El Poder Judicial y la política urbano ambiental hacia los asentamientos de la cuenca El derecho a la vivienda y la urbanización de villas y asentamientos La liberación de los márgenes y el “camino de sirga” Problemas o víctimas: Las villas y sus habitantes en el expediente judicial 3.6 Algunas reflexiones Capítulo 4: Espacio barrial y organización colectiva en dos asentamientos del Área Metropolitana de Buenos Aires Introducción La inscripción territorial de los sectores populares 4.1 Organizaciones barriales en dos asentamientos de la cuenca Matanza Riachuelo La villa 21-24 de Barracas Campo Unamuno 4.2 Los “mediadores” Villa 21-24 Campo Unamuno 4.3 Las relaciones de la organización barrial con “la política” 4.4 Los efectos de territorialización de la causa “Mendoza” Algunas reflexiones Capítulo 5: Viejos conocidos en nuevos contextos. Las relaciones de los asentamientos con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en el marco de la causa “Mendoza” Introducción PARTE 1: El Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo: intervención en villas y asentamientos 5.1 Políticas de urbanización y relocalización de asentamientos para la cuenca 5.2 Las políticas del PISA en dos barrios de la cuenca PARTE 2: Las relaciones de la organización barrial con los actores del Poder Ejecutivo y Legislativo 5.3 El censo de los “afectados” 5.4 La villa 21-24 5.5 Campo Unamuno 5.6 La vinculación con la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo: “Para qué levantas polvareda si después no te vas a hacer cargo?” Algunas reflexiones Capítulo 6: Estrategias legales, representaciones sociales y relaciones con el Poder Judicial en el marco de la causa “Mendoza” Introducción 5.1 La judicialización de conflictos urbano - ambientales en el AMBA 5.2 Las relaciones entre actores del Poder Judicial y las organizaciones barriales 5.2.1 La Corte Suprema de Justicia de la Nación 5.2.2 Los Juzgados Federales 5.2.3 La Defensa Pública Algunas reflexiones Capítulo 7: los criterios de justicia y las representaciones sociales del derecho de los dirigentes de la villa 21-24 y Campo Unamuno Introducción 7.1 Demandas y derechos 7.2 Aprendizaje de derechos y lenguaje del Estado 7.3 El merecimiento y “lo justo” en dos asentamientos del AMBA 7.4 Justicia, política y judicialización 7.5 Significados de los derechos en el lenguaje local Los ciudadanos consumidores El derecho a tener derechos 7.5 La actualización local del derecho Conclusiones";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Fainstein, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Área Metropolitana de Buenos Aires,Asociaciones barriales,Causa “Mendoza”,Condiciones de vida,Cuenca Matanza Riachuelo,Judicialización de conflictos,Organizaciones barriales,Políticas urbano-ambiental,Saneamiento";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6fbd5674a019c0b55eaa502edf36877c.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3434;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3434;"Reconfiguración espacial y procesos participativos y organizativos en El Playón de Chacarita";"Migliori, Sofía Ana^^Bulacio, Catalina";"Olejarczyk, Romina Sonia";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudad de Buenos Aires^^Urbanización^^Tugurios ^^Asentamientos humanos^^Hábitat^^Política urbana^^Política de vivienda^^Planificación urbana^^Planes urbanos^^Participación social^^Organizaciones barriales^^Conflictos sociales";"Ciudad de Buenos Aires";2017-2021;"En el presente trabajo realizamos un análisis del modo en que la política habitacional de reurbanización del barrio Playón de Chacarita, puesta en marcha en 2017 con la sanción de la Ley 5.799, tensionó los procesos de producción social del hábitat y las formas organizativas de los vecinos y vecinas del barrio en el período 2017-2021. Llevamos a cabo nuestro trabajo de campo durante el 2021. El mismo consistió en la realización de entrevistas a vecinos y vecinas del barrio, y también a técnicos de instituciones implicadas; la realización de visitas al barrio y el análisis de fuentes secundarias como actas de talleres, asambleas y Mesas de Gestión Participativas. En estas líneas analizamos, recuperando la perspectiva y las vivencias de los vecinos y vecinas de El Playón, la política habitacional de reurbanización haciendo foco en el proceso participativo que ésta implicó, en las estrategias de organización preexistentes y en las nuevas estrategias que sus habitantes desplegaron a partir de esta política. También describimos las modificaciones espaciales que se suscitaron por el avance del proyecto en el barrio, poniendo en diálogo las diversas concepciones sobre habitar y construir el espacio y la ciudad, e incorporando las posturas de los diferentes actores presentes y los conflictos derivados de ello.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.
^^Fil: Migliori, Sofía Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Bulacio, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"68 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3434";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2017-2021";;;"Introducción Estrategia metodológica Capítulo I Claves conceptuales para analizar las estrategias de organización vecinal en el marco de procesos de reorganización espacial 1.1 Problemáticas habitacionales y producción social del hábitat 1.2 El espacio físico y el espacio social Capítulo II Intervención en villas de CABA y primeros pobladores de El Playón 2.1 Breve historización de las villas en CABA 2.2 Breve historia de la conformación de El Playón de Chacarita Capítulo III Primeros modos organizativos de El Playón 3.1 Las primeras formas organizativas 3.2 Llamado a elecciones Capítulo IV El proceso de reurbanización 4.1 Debates alrededor del anuncio de la reurbanización 4.2 Censo y audiencia pública 4.3 Sanción de la Ley 4.4 Las Mesas de Gestión Participativa 4.5 Principales conflictos y disputas en las MGP Capítulo V Reconfiguraciones en el espacio 5.1 Apertura de calles 5.2 Vivienda nueva y rediseño del Barrio Histórico 5.3 Espacios concebidos y espacios vividos Consideraciones finales Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Migliori, Sofía Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Bulacio, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Espacios participativos,Organización,Reurbanización,Villas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/011d354fb209185f78d6fe8b290a38cc.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0