https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=49&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Pandemia&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T20:17:46-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1715 <![CDATA[¿De qué hablamos cuando hablamos de una «nueva normalidad”? : reflexiones en torno al trabajo de los/as vendedores/as callejeros/as en el contexto de la pandemia del COVID-19]]> Resumen: El objetivo de este Informe de Coyuntura es analizar la situación de los/as trabajadores/as de la economía popular ante la pandemia COVID-19 y, dentro de ellos/as, específicamente de quienes se dedican a la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Concretamente reflexionamos acerca de las posibles implicancias de la construcción de una “nueva normalidad” para quienes conforman este sector, desde una perspectiva que nos permita comprender el modo en que distintas dimensiones -principalmente las condiciones de trabajo, la situación y origen migratorio, la clase, el estatus legal y el género- se articulan en la (re)producción y profundización de las desigualdades que caracterizan a este grupo de trabajadores/as.
Este informe es resultado del trabajo colectivo que venimos desarrollando algunas/os integrantes del Grupo de Estudios sobre Política Social y Condiciones de Trabajo del Instituto de Investigaciones Gino Germani y del Programa de Estudios e Investigaciones de Economía Popular y Tecnologías de Impacto Social (PEPTIS) del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA-CONICET/UMET), en articulación con el Programa de Trabajo y Economía Popular del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires y con la colaboración de algunas de las organizaciones de representación del sector. El abordaje del problema planteado combina la perspectiva de la sociología del trabajo, del análisis de las políticas públicas y una mirada jurídica sobre la criminalización del trabajo en la economía popular, con la experiencia de intervención desde el derecho y el trabajo social en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ]]>
2021-11-25T08:30:06-03:00

Dublin Core

Título

¿De qué hablamos cuando hablamos de una «nueva normalidad”? : reflexiones en torno al trabajo de los/as vendedores/as callejeros/as en el contexto de la pandemia del COVID-19

Fecha

2020

Descripción

Resumen: El objetivo de este Informe de Coyuntura es analizar la situación de los/as trabajadores/as de la economía popular ante la pandemia COVID-19 y, dentro de ellos/as, específicamente de quienes se dedican a la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Concretamente reflexionamos acerca de las posibles implicancias de la construcción de una “nueva normalidad” para quienes conforman este sector, desde una perspectiva que nos permita comprender el modo en que distintas dimensiones -principalmente las condiciones de trabajo, la situación y origen migratorio, la clase, el estatus legal y el género- se articulan en la (re)producción y profundización de las desigualdades que caracterizan a este grupo de trabajadores/as.
Este informe es resultado del trabajo colectivo que venimos desarrollando algunas/os integrantes del Grupo de Estudios sobre Política Social y Condiciones de Trabajo del Instituto de Investigaciones Gino Germani y del Programa de Estudios e Investigaciones de Economía Popular y Tecnologías de Impacto Social (PEPTIS) del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA-CONICET/UMET), en articulación con el Programa de Trabajo y Economía Popular del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires y con la colaboración de algunas de las organizaciones de representación del sector. El abordaje del problema planteado combina la perspectiva de la sociología del trabajo, del análisis de las políticas públicas y una mirada jurídica sobre la criminalización del trabajo en la economía popular, con la experiencia de intervención desde el derecho y el trabajo social en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tabla de contenidos: Presentación -- El abordaje metodológico -- Capítulo 1. La venta callejera en la economía popular: condiciones de trabajo y de vida en la Ciudad de Buenos Aires -- Trabajo en la vía pública y venta callejera -- Los/as vendedores/as callejeros de la Ciudad de Buenos Aires -- Capítulo 2. La inercia de la criminalización de la venta callejera -- Enfoques necesarios -- El inicio del ASPO: el crimen de Beatriz -- Desarmar violencias para construir nuevos bienestares -- Capítulo 3. Migración y economía popular: los desafíos de concretar los marcos protectorios para atravesar la pandemia -- Vendedores migrantes: breve caracterización -- La protección migratoria en nuestro país: Principales marcos jurídicos -- Los/as migrantes en el contexto de pandemia y Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) -- Barreras de acceso y demandas en Argentina --- Capítulo 4. De la emergencia a la revalorización del trabajo en la economía popular. Desafíos de las políticas públicas en el nuevo escenario -- Políticas de alcance nacional orientadas a las economías populares: entre la emergencia de la pandemia y las perspectivas a largo plazo -- La situación de los/as vendedores/as callejeros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -- Desafíos y tensiones desde la perspectiva de género -- Hacia una “nueva normalidad”: la necesidad de políticas que revaloricen el aporte de los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular -- Capítulo 5. Marcos regulatorios en clave internacional: los abordajes normativos de la venta ambulante antes y durante la pandemia -- Regulaciones y reconocimiento para el sector en América Latina -- Experiencias regulatorias en Asia y África -- Políticas generales en el mundo en relación a la pandemia COVID-19 -- Protocolos para el sector de venta ambulante, en la vía pública y feriantes -- Nueva normalidad”, intervención estatal y reconocimiento de derechos -- Crear alianzas para la internacionalización de la organización de los/as vendedores/as callejeros

Idioma

spa

Extent

81 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-950-29-1875-4

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1717 <![CDATA[La configuración del proceso de trabajo en las plataformas de reparto en la Ciudad de Buenos Aires : un abordaje multidimensional y multi-método (julio / agosto de 2020)]]> Resumen: La presencia de repartidoras y repartidores hoy forma parte del paisaje cotidiano de la Ciudad de Buenos Aires y es la expresión viva del trabajo de plataformas. Aquí se presenta información actualizada de quiénes son las y los trabajadores de reparto, cuáles son y cómo se construyen las dinámicas del trabajo de plataformas y las representaciones en torno al mismo. El análisis de datos construidos en base a 401 encuestas y entrevistas en profundidad a trabajadoras, trabajadores y activistas, desarrolladas en Buenos Aires entre julio y agosto de 2020, muestra cómo se configura el proceso de trabajo a partir de la articulación de tres dimensiones, tecnológica-organizativa, institucional e ideológica, y cómo esta configuración presenta tensiones que atraviesan al trabajo y a la población trabajadora.
Este informe propone herramientas, líneas interpretativas e información empírica de gran valor para el campo de estudio sobre el futuro de las relaciones laborales y para los actores de estas relaciones, principalmente las y los trabajadores y sus organizaciones, y los agentes gubernamentales del Estado que tienen la potestad de regularlas y garantizar los derechos del trabajo.]]>
2021-11-25T08:30:06-03:00

Dublin Core

Título

La configuración del proceso de trabajo en las plataformas de reparto en la Ciudad de Buenos Aires : un abordaje multidimensional y multi-método (julio / agosto de 2020)

Autor/es

Fecha

2020

Descripción

Idioma

spa

Extent

96 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-950-29-1873-0

Cobertura

Ciudad de Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1912 <![CDATA[Desayunos de Coyuntura "Educación y virtualidad. Escenarios en pandemia y pospandemia"]]> Los desayunos de coyuntura, una actividad ya tradicional organizada por el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, pretende ser un foro de debate abierto (que refleje en los invitados al ciclo el cruce entre miradas académicas, periodísticas, jurídicas, políticas, de los movimientos sociales, sindicales, etc.) sobre temas de actualidad relevantes para la realidad social y política de nuestro país y de nuestra región.]]> 2021-11-25T08:30:16-03:00

Dublin Core

Título

Desayunos de Coyuntura "Educación y virtualidad. Escenarios en pandemia y pospandemia"

Fecha

2020-10-30

Idioma

spa

Identificador

https://www.youtube.com/watch?v=jS1pbKqJT8Y

Hyperlink Item Type Metadata

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2251 <![CDATA[Tik-tok : el mesías de la cuarentena]]> La propuesta de esta tesina radica en analizar por qué la red social TikTok creció de forma exponencial durante el período de cuarentena obligatoria. Por “crecimiento exponencial” entendemos un aumento abrupto de las descargas de esta aplicación durante el período especificado, en comparación con períodos anteriores. De acá surge nuestra pregunta problema: ¿por qué la popularidad de TikTok aumentó en este y no en otro momento, dado que la aplicación ya existía desde el 2016? A pesar de ser un fenómeno que aconteció a nivel mundial, nuestro interés por analizar dicho crecimiento se limita al territorio argentino y al período de cuarentena obligatoria, que inicia en el mes de marzo del 2020. El objetivo central de nuestro trabajo es, entonces, analizar si este crecimiento sucedió como consecuencia del encierro, la incertidumbre y la ansiedad que generó la cuarentena obligatoria como medida excepcional para prevenir la propagación del coronavirus, y no por otra causa, dado que la red social existía desde el 2016. También realizamos un análisis exhaustivo del comportamiento de la sociedad hipermediatizada para entender cuál es la relación de los usuarios con el mundo digital (específicamente con TikTok), cómo influye el uso de la aplicación en su vida en general y rutina cotidiana. Más en detalle, buscamos entender y analizar cuál fue el rol de lo digital en la experiencia de aislamiento preventivo a lo largo del 2020. Para obtener respuestas específicas y justificadas (además del análisis que hacemos partiendo del marco teórico), entrevistamos a psicólogos especializados en redes sociales, para entender cómo estas influyen ante emociones y/o condiciones, como lo son la ansiedad y la depresión, enfocando el análisis particularmente a la red social TikTok como forma de comunicación y vinculación. También acompañan una serie de encuestas a los usuarios activos de la aplicación. Con esta tesina intentamos demostrar cómo el crecimiento de una red social puede estar arraigado a una situación social excepcional como la que vivimos desde marzo del 2020. Además, analizamos y mostramos cómo una aplicación puede transformarse en tendencia mundial en un breve lapso de tiempo; en una novedad, diferente a otras aplicaciones del mercado digital, ofreciendo un sinfín de contenidos y tópicos atractivos para diversos gustos.]]> 2021-12-07T09:32:51-03:00

Dublin Core

Título

Tik-tok : el mesías de la cuarentena

Colaborador

Kovacic, Fabián

Fecha

2021

Descripción

La propuesta de esta tesina radica en analizar por qué la red social TikTok creció de forma exponencial durante el período de cuarentena obligatoria. Por “crecimiento exponencial” entendemos un aumento abrupto de las descargas de esta aplicación durante el período especificado, en comparación con períodos anteriores. De acá surge nuestra pregunta problema: ¿por qué la popularidad de TikTok aumentó en este y no en otro momento, dado que la aplicación ya existía desde el 2016? A pesar de ser un fenómeno que aconteció a nivel mundial, nuestro interés por analizar dicho crecimiento se limita al territorio argentino y al período de cuarentena obligatoria, que inicia en el mes de marzo del 2020. El objetivo central de nuestro trabajo es, entonces, analizar si este crecimiento sucedió como consecuencia del encierro, la incertidumbre y la ansiedad que generó la cuarentena obligatoria como medida excepcional para prevenir la propagación del coronavirus, y no por otra causa, dado que la red social existía desde el 2016. También realizamos un análisis exhaustivo del comportamiento de la sociedad hipermediatizada para entender cuál es la relación de los usuarios con el mundo digital (específicamente con TikTok), cómo influye el uso de la aplicación en su vida en general y rutina cotidiana. Más en detalle, buscamos entender y analizar cuál fue el rol de lo digital en la experiencia de aislamiento preventivo a lo largo del 2020. Para obtener respuestas específicas y justificadas (además del análisis que hacemos partiendo del marco teórico), entrevistamos a psicólogos especializados en redes sociales, para entender cómo estas influyen ante emociones y/o condiciones, como lo son la ansiedad y la depresión, enfocando el análisis particularmente a la red social TikTok como forma de comunicación y vinculación. También acompañan una serie de encuestas a los usuarios activos de la aplicación. Con esta tesina intentamos demostrar cómo el crecimiento de una red social puede estar arraigado a una situación social excepcional como la que vivimos desde marzo del 2020. Además, analizamos y mostramos cómo una aplicación puede transformarse en tendencia mundial en un breve lapso de tiempo; en una novedad, diferente a otras aplicaciones del mercado digital, ofreciendo un sinfín de contenidos y tópicos atractivos para diversos gustos.

Idioma

spa

Extent

84 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2020

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5108
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2256 <![CDATA[Desayunos de Coyuntura "Educación y virtualidad. Escenarios en pandemia y pospandemia"]]> Los desayunos de coyuntura, una actividad ya tradicional organizada por el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, pretende ser un foro de debate abierto (que refleje en los invitados al ciclo el cruce entre miradas académicas, periodísticas, jurídicas, políticas, de los movimientos sociales, sindicales, etc.) sobre temas de actualidad relevantes para la realidad social y política de nuestro país y de nuestra región.]]> 2021-12-07T12:29:59-03:00

Dublin Core

Título

Desayunos de Coyuntura "Educación y virtualidad. Escenarios en pandemia y pospandemia"

Fecha

2021-10-30

Idioma

spa

Derechos

Acceso Abierto

Hyperlink Item Type Metadata

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2959 <![CDATA[Panorama de la pandemia del covid-19 en la provincia de Misiones : debilidades y fortalezas en el marco del proceso de integración regional]]> Avance de investigación]]> 2022-08-26T12:59:01-03:00

Dublin Core

Título

Panorama de la pandemia del covid-19 en la provincia de Misiones : debilidades y fortalezas en el marco del proceso de integración regional

Fecha

2020

Descripción

Resumen: La Argentina que enfrenta la pandemia del COVID-19 es un país con realidades diferentes, marcado por una desigualdad geográfica y socioeconómica que merece ser enfocada para dimensionar sus efectos y perspectivas a futuro. Es también un país inserto en una región en permanente cambio, donde la situación de emergencia epidemiológica y sanitaria puede poner más en evidencia los puntos débiles y fuertes del proceso de integración regional. La provincia de Misiones, en particular, dada su situación de territorio que comparte su frontera con tres países integrantes del Mercosur, implica una mayor vulnerabilidad frente al avance de la pandemia por la significativa extensión de las fronteras que comparte con Paraguay y con Brasil. […] Las áreas de frontera son clave de la integración física y humana, y el proceso de integración regional mercosureño se sustenta en esta concepción. Ahora bien, la emergencia sanitaria reactiva una noción de la frontera no como punto de unión con el otro sino como límite que separa y protege del otro, el país vecino. En particular, la situación de la pandemia en Brasil reactiva esta noción, asociada al temor a la frontera. En los cinco meses que lleva el sur del continente americano desde que la pandemia llegara a nuestras tierras, diferentes momentos y puntos de inflexión se han desarrollado, y es nuestro interés en esta presentación desarrollar los principales, sus variaciones y puntos salientes en relación al caso particular misionero. ¿En qué lugar queda el proceso de integración regional en medio de esta emergencia sanitaria?; ¿cuál es el papel de los gobiernos nacionales, los gobiernos subnacionales y de las instituciones mercosureñas en este proceso?; ¿cómo afecta esta situación a las condiciones de vida de los sectores más desprotegidos de la provincia? Son éstas algunas de las cuestiones que intentamos explorar en esta investigación en desarrollo.

Idioma

spa

Extent

8 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Misiones, Argentina
2020

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3047 <![CDATA[Digitalización y consumos alternativos : un mapa de los nuevos estilos de vida urbanos]]> Resumen: En este video Matías Romani, integrante del equipo de investigación La trama social de las industrias creativas, presenta mediante gráficos los resultados de una encuesta on line sobre Digitalización y consumos en el marco de la pandemia. Ha participado en la encuesta, procesamiento y gráficos María Elisa Ruibal. ]]> 2022-09-14T16:32:08-03:00

Dublin Core

Título

Digitalización y consumos alternativos : un mapa de los nuevos estilos de vida urbanos

Fecha

2021-12

Idioma

spa

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hyperlink Item Type Metadata

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3125 <![CDATA[(Des)confianzas científicas y salud]]> XV Jornadas Nacionales de Debate interdisciplinario en Salud y Población]]> 2022-10-07T16:52:21-03:00

Dublin Core

Título

(Des)confianzas científicas y salud

Fecha

2022-08-04

Idioma

spa

Derechos

info_eu-repo/semantics/openAccess

Hyperlink Item Type Metadata

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3408 <![CDATA[Estructura social de Argentina en tiempos de pandemia, vol. 1 : efectos de la doble crisis y recomposición social en disputa]]> Resumen: En Argentina, la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 tuvo rasgos propios porque se combinó con una crisis previa de gran magnitud.
El estudio reúne investigaciones basadas en una metodología cuantitativa que utilizan dos fuentes estadísticas: la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC) y la Encuesta Nacional sobre la Estructura Social de Argentina y Políticas Públicas durante la pandemia por Covid-19, de diseño muestral probabilístico que por su cobertura y tamaño permite comparaciones inter-regionales.
En el recorrido de capítulos se puede reconstruir diagnósticos sobre los efectos de la doble crisis en la estructura social de Argentina y, a la vez, hallar elementos para pensar el proceso de recuperación económica y recomposición social iniciado en 2021, actualmente en disputa tanto por la orientación de la estrategia de desarrollo como por la distribución de los frutos del crecimiento.
]]>
2022-12-12T15:40:24-03:00

Dublin Core

Título

Estructura social de Argentina en tiempos de pandemia, vol. 1 : efectos de la doble crisis y recomposición social en disputa

Fecha

2022

Descripción

Tabla de contenidos: Prólogo / Atilio A. Borón -- El diseño teórico-metodológico del proyecto PIRC-ESA: el análisis de la estructura social para repensar las políticas de desarrollo en Argentina / Pablo Dalle -PARTE 1. EFECTOS DE LA PANDEMIA DESDE PERSPECTIVAS DE CLASES SOCIALES Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL - Estructura de clases de Argentina (2015-2021): efectos de la doble crisis prepandemia y pandemia en el empleo, los ingresos y los gastos de los hogares / Gabriela Benza, Pablo Dalle y Verónica Maceira -- La vulnerabilidad del hogar frente a situaciones de riesgo social / Ruth Sautu y Joaquín Carrascosa -- Pobreza en tiempos de pandemia: un abordaje desde la estructura de clases ocupacionales / Eduardo Chávez Molina y José Rodríguez de la Fuente -- Desigualdad de clase acumulativa e interseccional: nudos de reproducción intergeneracional de la pobreza y canales de ascenso social / Pablo Dalle, Joaquín Carrascosa y Bryam Herrera Jurado -- Estrategias económicas familiares durante la pandemia: clases sociales, ingresos monetarios, finanzas y consumos / Alicia Gutiérrez, Héctor Mansilla y Gonzalo Assusa -- Teletrabajo, cargas de cuidado y estrategias sociohabitacionales en la pandemia de COVID-19 / Paula Boniolo y Bárbara Estévez Leston -- La estructura social en la protesta durante la crisis del COVID-19 / Julián Rebón y Fabio Troncoso -- Clase social y evaluación de políticas públicas / Rodolfo Elbert y Florencia Morales -- ¿En qué condiciones continuó la escolarización durante la pandemia por COVID-19 en Argentina?: una mirada según clase social / Julieta C. López y Mariano Hermida -- Impacto de la pandemia según nivel educativo: ¿había resto? / Pablo Molina Derteano y Victoria Matozo - PARTE 2. EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL MERCADO DE TRABAJO: PERSPECTIVAS DE GÉNERO, REGIONALES Y DE SECTORES DE ACTIVIDAD - El impacto de la doble crisis prepandemia y pandemia sobre el mercado laboral argentino / Eugenio Actis Di Pasquale, Marcos Esteban Gallo y Ana Capuano -- Los efectos de la doble crisis en el perfil de especialización del empleo formal: un análisis regional comparado para el período 2015-2021 / María Albina Pol, Lourdes Belén Paz y Silvina Galetto -- Las brechas de género laborales en la Argentina durante la pandemia por COVID-19 / Paula Belloni, Brenda Brown y Mariana Fernández Massi -- Pandemia y desigualdad en el universo del empleo registrado privado en Argentina / Deborah Noguera y Facundo Barrera Insua -- Efectos de la pandemia en lxs trabajadorxs asalariadxs del Norte Grande Argentino / Alejandra Mascareño, Pablo Barbetti, Maribel Gudiño y José Pozzer

Idioma

spa

Extent

438 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3409 <![CDATA[Estructura social de Argentina en tiempos de pandemia, vol. 2 : respuestas estatales, experiencias de trabajadoras/es y estrategias colectivas de resistencia en tres sectores estratégicos]]> Resumen: En este tomo se profundiza el estudio de los efectos socio-ocupacionales en tres sectores de actividad: el sistema científico y universitario, construcción y logística, y economía popular. Esta selección atendió a un doble criterio: 1) que involucren la inserción de trabajadores con distintos niveles de calificación y, por tanto, la pertenencia a tres estratos de la estructura de clases, y 2) que en esos sectores el Estado pueda implementar políticas para impulsar el desarrollo económico y social en la pospandemia.
Las investigaciones reunidas utilizan metodología cualitativa, específicamente, entrevistas semiestructuradas a trabajadores/as e informantes clave de los sectores estratégicos mencionados.
La pandemia, al visibilizar muchas problemáticas de la estructura social, abrió intersticios de oportunidad para una mayor participación del Estado en la planificación del desarrollo. En una relación compleja con el Estado, de canalización de demandas pero también de respuestas a veces tardías e insuficientes, amplios sectores de la clase trabajadora y las clases medias, que no se resignan al incremento de la desigualdad, fueron elaborando estrategias de adaptación y resistencia, y en ese camino, delinearon una apuesta posible hacia la convergencia organizativa, política y socio-económica. En definitiva, “todos los caminos parecen conducir al Estado” y su papel estratégico redistributivo.
]]>
2022-12-12T14:05:42-03:00

Dublin Core

Título

Estructura social de Argentina en tiempos de pandemia, vol. 2 : respuestas estatales, experiencias de trabajadoras/es y estrategias colectivas de resistencia en tres sectores estratégicos

Fecha

2022

Descripción

Tabla de contenidos: El diseño teórico-metodológico del proyecto PIRC-ESA: el análisis de la estructura social para repensar las políticas de desarrollo en Argentina / Pablo Dalle -- Trabajadores en la salida de la pandemia: convergencia a partir de la diversidad / Héctor Palomino y Pablo Dalle - PARTE 1. ECONOMÍA POPULAR - La economía popular como actor económico: la construcción de su identidad colectiva en tiempos de pandemia / Mariana Busso, Federico M. González y Brenda Brown -- Procesos de institucionalización de la economía social y popular: respuestas estatales y estrategias de reconversión en el contexto de pandemia / Carla Zibecchi y Pablo Barbetti -- Las voces de la economía popular: problemáticas en pandemia y desafíos ante el Estado / Natividad González, Florencia Nieva y Liliana Bergesio -- Sostener la vida: las organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la economía popular más acá y más allá de la pandemia del COVID-19 / María Inés Fernández Álvarez, María Paz Laurens y Camila Stefanetti -- La intervención del Estado frente la crisis de COVID-19 para el sector de la economía popular (AMBA, 2020-2021) / Ana Natalucci, Lucio Fernández Mouján y Ernesto Mate -- Estrategias, demandas y desafíos de las empresas recuperadas frente a la pandemia del COVID-19 / Denise Kasparian, Agustina Súnico y Cinthia Naranjo -- Estrategias colectivas e individuales en la economía popular: la recuperación de materiales en vía pública en Mar del Plata / María Eugenia Labrunée y Alina Gispert -- La esencialidad de y en la economía popular: organizaciones, estrategias y dinámica de las relaciones mediatizadas por el trabajo en tiempos de pandemia en Chaco, Corrientes y Jujuy / Valeria Ojeda, Sabrina Zinger, Juan Ignacio Kesque Hreñuk, Evangelina Patagua y Guiomar Sakamoto - PARTE 2. UNIVERSIDADES Y SISTEMA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO - Cambios, reorganizaciones y mutaciones en el trabajo productivo ante la pandemia de COVID-19: su impacto en organismos científicos y tecnológicos y universidades de Argentina / Martín Unzué, Sergio Emiliozzi, Agustina Zeitlin y Liliana Bergesio -- Trabajar en casa, el trabajo de la casa y el trabajo de cuidados en tiempos de pandemia de COVID-19: articulaciones, conflictos y estrategias del sector ciencia y universidad / Andrea Torricella y Fernando Toyos - PARTE 3. LOGÍSTICA, CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA - La logística de última milla: impactos de la pandemia en las plataformas de reparto en Argentina / Julieta Haidar y Gastón Bordarampé -- Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación / Nicolás Diana Menéndez y Cora C. Arias -- Después del temporal: ocupaciones de la construcción hacia el final del ASPO / Gabriela Sala y Álvaro Del Águila -- Infraestructura hídrica y desigualdades sociales en el marco de la pandemia: barrios populares del Gran Buenos Aires y zonas rurales y periurbanas del Chaco salteño / Mariana Schmidt, Melina Tobías y Gabriela Merlinsky

Idioma

spa

Extent

428 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>